Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

 FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 
INFORME DE LABORATORIO: ENSAYO DE JARRAS PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS, LA CONCENTRACION Y EL PH OPTIMO PARA
EL
DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA
CIUDAD DE HUARAL

CURSO: TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


 
PROFESORA: Ing. Verónica Huamán Prieto

ALUMNO: Ing. Daniel Portocarrero Whittembury


 
LIMA, PERÚ
2021
Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Contenido

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................4
2.1. Potencial hidrógeno..................................................................................................4
2.2. Temperatura del agua cruda.....................................................................................5
2.3. Turbiedad.................................................................................................................6
2.4. Color......................................................................................................................... 6
2.5. Conductividad........................................................................................................... 7
2.6. Alcalinidad................................................................................................................ 7
2.7. Coagulación..............................................................................................................8
2.8. Floculación................................................................................................................8
2.9. Ensayo de jarras.......................................................................................................9
2.10. Dosis óptima de coagulante................................................................................10
2.11. Concentración óptima de la solución coagulante................................................11
2.12. Intensidad de Agitación.......................................................................................12
2.13. Gradiente de velocidad.......................................................................................12
2.14. Tiempo de mezcla...............................................................................................12
2.15. Tiempo de retención............................................................................................13
3. MATERIALES MÉTODOS Y EQUIPOS A UTILIZAR....................................................14
3.1. Datos del agua muestreada....................................................................................14
3.2. Materiales............................................................................................................... 14
3.3. Equipos de laboratorio............................................................................................14
4. PROCEDIMIENTO........................................................................................................16
4.1. Procedimiento para la determinación de la dosis óptima de coagulante.................16
4.2. Procedimiento para la determinación de concentración óptima del coagulante......16
4.3. Procedimiento para la determinación del pH óptimo del agua cruda......................17
5. RESULTADOS.............................................................................................................. 18
5.1. Dosis óptima........................................................................................................... 18
5.2. Concentración óptima.............................................................................................19
5.3. pH óptimo............................................................................................................... 19
5.4. Tiempo de floculación.............................................................................................20
5.5. Gradiente de floculación óptima..............................................................................21
6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS...................................................................................24
6.1. Dosis óptima de coagulante....................................................................................24

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 2


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

6.2. Concentración óptima.............................................................................................24


6.3. pH óptimo............................................................................................................... 24
6.4. Gradiente de velocidad...........................................................................................24
6.5. Tiempo de retención...............................................................................................24
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................25
7.1. Conclusiones.......................................................................................................... 25
7.2. Recomendaciones..................................................................................................25
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................26

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 3


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe de laboratorio corresponde al ensayo de tratabilidad, denominado de


jarras, con el propósito de realizar un diseño confiable y eficaz de la nueva planta de
tratamiento de agua potable para la ciudad de Huaral.

Las pruebas de tratabilidad del agua corresponden a las del río Chancay-Huaral, luego de
haber salido del desarenador. Estas pruebas permiten evaluar las condiciones óptimas de
tratamiento, permitiendo definir el pH adecuado para el sulfato de aluminio, la dosis y
concentración del coagulante, así como el gradiente de velocidad óptimo asociado con
cada tiempo de floculación.

La determinación de la dosis y la concentración óptima del coagulante, al pH adecuado,


permiten luego diseñar, de manera adecuada, las estructuras hidráulicas para las
operaciones de coagulación y floculación.

Las pruebas de tratabilidad presentan algunas limitantes, como el tiempo que se invierte
en cada prueba. Una sesión de prueba de jarras que incluya la determinación de óptimos
de pH, tiempo, gradiente, dosis de coagulante, dosis de alcalinizante u otro aditivo y
velocidad de sedimentación crítica, puede tardar 8 horas.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Potencial hidrógeno

El concepto de pH (potencial de hidrógeno) deriva de la necesidad de cuantificar la


acidez y la alcalinidad. La acidez es una propiedad que en los orígenes de la química se
detectó por el sabor agrio de las sustancias naturales, mientras que la alcalinidad se
apreció por la sensación jabonosa de algunas sustancias al tacto. Para la medición de
estas propiedades se creó una escala que se basa en la concentración de los iones
hidronio (H3O+) en una solución. En el agua pura estas concentraciones son exactamente
iguales; es el punto de neutralidad y corresponde a un pH igual a 7.

Este equilibrio existe no solo en agua pura, sino también en todas las soluciones
acuosas, es decir, siempre que sea posible un traspaso de protones de unas moléculas
de agua a otras (Christen, 1977).

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 4


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Para conocer las concentraciones de los iones se ha elegido la concentración de iones


hidronio, y se utiliza como medida el exponente de la concentración cambiando su signo,
designándolo como pH.

pH=−log ¿

El pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, coma la corrosión y las


incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no tiene efectos
directos sobre la salud, si puede influir en los procesos de tratamiento del agua, como la
coagulación y la desinfección. Por lo general, las aguas naturales (no contaminadas)
exhiben un pH en el rango de 5 a 9 Cuando se tratan aguas Acidas, es común la adición
de un álcali (por lo general. cal) para optimizar los procesos de coagulación En algunos
casos, se requerirá volver a ajustar el pH del agua tratada hasta un valor que no le
confiera efectos corrosivas ni incrustantes. (Aguilar, 2010).

Se considera que el pH de las aguas crudas como tratadas debería estar entre 5,0 y 9,0.
Por lo general, este rango permite controlar sus efectos en el comportamiento de otros
constituyentes del agua.” (Calle & Zambrano, 2015).

Las guías canadienses han establecido el rango de pH 6,5 a 8,5 para el agua potable.
(Aguilar, 2010).

2.2. Temperatura del agua cruda

Es uno de los parámetros físicos más importantes en el agua, pues por lo general influye
en el retardo o aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxígeno, la
precipitación de compuestos, la formación de depósitos, la desinfección y los procesos de
mezcla, floculación, sedimentación y filtración. Los límites aceptables varían entre 5 y 15
⁰C, pero la temperatura óptima debe considerarse la comprendida en el intervalo de 10 a
12 ⁰C. (Calle & Zambrano, 2015).

La variación de la temperatura afecta la densidad del agua, un aumento en este


parámetro modifica la energía cinética de las partículas en suspensión, por lo que el
proceso de coagulación es más lento en temperaturas elevadas; de igual forma bajas
temperaturas ocasionan un aumento en la viscosidad del agua y por consiguiente dificulta
la sedimentación del floculo (Gómez, 2005).

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 5


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

2.3. Turbiedad

La Turbiedad es una forma indirecta de medir la concentración de las partículas


suspendidas en un líquido, mide el efecto de la dispersión que estas partículas presentan
al paso de la luz, y es función del número, tamaño y forma de partículas.

La turbiedad del agua superficial es gran parte debido a partículas de lodos de sílice de
diámetros que varían entre 0,2 a 5 µm. La coagulación de estas partículas es muy fácil de
realizar cuando el pH se mantiene dentro del rango óptimo. (Andía, 2000). Las
variaciones de la concentración de las partículas permiten hacer las siguientes
predicciones:

- Para cada turbiedad existe una cantidad de coagulante, con el que se obtiene la
turbiedad residual más baja, que corresponde a la dosis óptima.
- Cuando la turbiedad aumenta se debe adicionar la cantidad de coagulante no es
mucho debido a que la probabilidad de colisión entre las partículas es muy
elevada; por lo que la coagulación se realiza con facilidad, por el contrario, cuando
la turbiedad es baja la coagulación se realiza muy difícilmente, y la cantidad del
coagulante es igual o mayor que si la turbiedad fuese alta.
- Cuando la turbiedad es muy alta, conviene realizar una presedimentación natural
o forzada. en este caso con el empleo de un polímero aniónico. (En la Planta de la
Atarjea, se realiza este último, en época de alta turbiedad).
- Es siempre más fácil coagular las aguas de baja turbiedad y aquellas
contaminadas por desagües domésticos industriales, porque requieren mayor
cantidad de coagulante que los no contaminados.

2.4. Color
Esta característica del agua se debe a Material vegetal en descomposición y algunos
minerales de hierro y magnesio se encuentran entre las principales sustancias causantes
de color en el agua natural. Cualquiera sea su origen, los compuestos responsables de
este color, se conocen como sustancias húmicas. (Martínez & González, 2012).

Se considera que el color natural del agua. excluyendo el que resulta de descargas
industriales, puede originarse por las siguientes causas.

- La extracción acuosa de sustancias de origen vegetal.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 6


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

- La descomposición de la materia:
- La materia orgánica del suelo
- La presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos; y
- Una combinación de los procesos descritos.

En Ia formación del color en el agua intervienen, entre otros factores, el pH, la


temperatura. el tiempo de contacto, la materia disponible y la solubilidad de los
compuestos coloreados. Se denomina color aparente a aquel que presenta el agua cruda
o natural y color verdadero al que queda luego de que el agua ha sido filtrada. Existen
muchos métodos de remoción del color. Los principales son la coagulación por
compuestos químicos como el alumbre y el sulfato férrico a pH bajos y las unidades de
contacto o filtración ascendente. (Aguilar, 2010)

2.5. Conductividad

La conductividad eléctrica mide la cantidad total de iones presentes en el agua y, por


ende, se relaciona con la salinidad. La conductividad se define como el recíproco de la
resistencia medida entre dos electrodos de 1,0 cm2 y distanciados entre sí por 1,0 cm.

Los valores de conductividad se expresan en microsiemens por cm ( μS /cm) o


micromhos/cm (Roldán, 2003).

2.6. Alcalinidad

La alcalinidad es una medida de la capacidad para neutralizar ácidos. Contribuyen a la


−¿¿ ¿
alcalinidad principalmente los iones bicarbonato, C O 3 H , carbonato, C O3, y oxhidrilo,

OH −¿¿, pero también los fosfatos y ácido silícico u otros ácidos de carácter débil. Los
bicarbonatos y los carbonatos pueden producir CO2 en el vapor, que es una fuente de
corrosión en las líneas de condensado. También pueden producir espumas, provocas
arrastre de sólidos con el vapor y fragilizar el acero de las calderas (Lapeña, 1989).

La alcalinidad del agua, sea alta o baja, no tiene efectos nocivos sobre los seres
humanos; sin embargo, las aguas muy alcalinas tienen mal sabor. La alcalinidad total se
mide por titulación con ácido sulfúrico hasta el punto final, un pH aproximado de 4.5. El
uso de H2SO4 N/50 es conveniente para expresar la alcalinidad en términos de mg/L
como CaCO3, puesto que el peso equivalente del CaCO3 es 50 (Henry et al, 1999)
tenemos que:

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 7


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

1000
Alcalinidad total (mg/l CaC O )=ml H SO4 N /50 ×
3 2
mL

2.7. Coagulación

la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se encuentran en


suspensión, para favorecer su aglomeración; en consecuencia, se eliminan las materias
en suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la
concentración de las materias orgánicas y los microorganismos. (Andía, 2000). La
coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de aluminio y hierro.
Este proceso es resultado de dos fenómenos:

- El primero, esencialmente químico: consiste en las reacciones del coagulante con


el agua y la formación de especies hidrolizadas con carga positiva. Este proceso
depende de la concentración del coagulante y el pH final de la mezcla.
- El segundo, fundamentalmente físico: consiste en el transporte de especies
hidrolizadas para que hagan contacto con las impurezas del agua.

Este proceso es muy rápido. toma desde décimas de segunda hasta cerca de 100
segundos, de acuerdo con las demos características del agua: pH, temperatura, cantidad
de partículas. Para eliminar estas partículas se recurre a los procesos de coagulación y
floculación, la coagulación tiene por objeto desestabilizar las partículas en suspensión es
decir facilitar su aglomeración. En la práctica este procedimiento es caracterizado por la
inyección y dispersión rápida de productos químicos. (Aguilar, 2010).

El proceso de coagulación se desarrolla en un tiempo muy corto (casi instantáneo), en el


que se presenta las siguientes etapas. (Andía, 2000).

- Hidrólisis de los coagulantes y desestabilización de las partículas en suspensión.


- Formación de Compuestos químicos poliméricos.
- Adsorción de cadenas poliméricas por los coloides.
- Adsorción mutua de coloides.
- Acción de barrido.

2.8. Floculación

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 8


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Operación unitaria que consta en la aglomeración de las partículas suspendidas en el


agua hasta tener el peso suficiente para poder sedimentarse. Esta operación actúa en el
proceso de potabilización de agua con el fin de llevar a cabo la remoción de la turbiedad
orgánica e inorgánica o solidos suspendidos que no son susceptibles a sedimentarse
rápidamente, así como la remoción de color verdadero y aparente, eliminación de virus,
bacterias y microorganismos patógenos que presenten respuesta a estos métodos y
también contribuyen con la destrucción de sustancias productoras de olor y sabor
(Zambrano & Liliana, 2008).

Al quedar desestabilizada la carga de las partículas, estas se encuentran susceptibles a


aglomerarse a otras que estén en suspensión en el fluido, siendo este el efecto que
permite que se efectúe el aumento de su tamaño y se dé la formación de flóculos, para lo
cual es necesario llevar a cabo la floculación ya que este proceso es el que permite, por
medio de una agitación lenta de la masa de fluido coagulada, que las partículas
minúsculas desestabilizadas al colisionar con otras logren aumentar su tamaño y
aglomerarse para de esta manera conformar los flóculos que, al contar con el peso
suficiente, por la acción de la gravedad se sedimentan posteriormente y pueden ser
retirados del fluido que esté siendo sometido a tratamiento (Domínguez, 2013; Gagnon et
al, 1997).

2.9. Ensayo de jarras

Consiste en un arreglo de vasos de precipitado en los que a un volumen constante de


agua se agregan diferentes dosis de coagulante (que representan una concentración
específica del agente coagulante) y se ejecutan las mezclas rápida y lenta por medio de
un conjunto de paletas que componen el agitador múltiple, con las que se consiguen
condiciones hidráulicas similares en todas las muestras (Osorno, 2009).

A cada uno de los vasos se le agrega una dosis con una concentración de coagulante
determinada, que puede variar 0.5 mg/L entre vaso y vaso, posterior a esto se agitan las
muestras a una velocidad de 70 rpm durante un minuto generalmente, para simular la
mezcla rápida. Pasado este tiempo, se procede a simular la mezcla lenta, donde se
disminuye la velocidad a un rango de 30 rpm por un lapso de 15 minutos, luego se deja
sedimentar durante un tiempo de 20 minutos (Domínguez, 2013; Castrillón, 2012). Es
importante tener en cuenta que estas condiciones pueden presentar variaciones de

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 9


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

acuerdo al tipo de agua y coagulante con que se esté llevando a cabo el proceso
(Castrillón, 2012).

Al finalizar el periodo de retención de la prueba, se mide la turbidez final presente en


cada vaso y teniendo en cuenta las características de los flóculos formados se escoge
como dosis óptima aquella con la cual se removió la mayor cantidad de sólidos
suspendidos, la misma que generalmente presenta flóculos más compactos y con mayor
tamaño y velocidad de sedimentación (Osorno, 2009). Cabe adicionar que previo a la
realización del ensayo debe medirse la turbidez inicial con la que cuentan las muestras
con el fin de conocer la concentración inicial de sólidos suspendidos y poder establecer
una relación remoción al finalizar el proceso y del mismo modo debe conocerse su pH
para determinar si es necesaria la realización de un ajuste de acuerdo al rango óptimo de
pH del coagulante a utilizar (Castrillón, 2012).

También es posible realizar una segunda etapa del Ensayo de Jarras, donde al definir en
la etapa anterior una dosis óptima, se procede a preparar varios vasos de precipitado con
diferente pH, de tal forma que se logre cubrir desde los últimos valores de la escala ácida
hasta los primeros de la básica (de acuerdo al rango óptimo de pH del coagulante a
utilizar) a estos vasos se les agrega dicha dosis y al finalizar el ensayo deben ser
analizados, para determinar el pH con el cual la dosis aplicada muestre el menor valor de
turbidez, quedando definido de esta manera el pH con el que debe contar el fluido para
su tratamiento (Osorno, 2009).

2.10. Dosis óptima de coagulante

La dosis óptima de coagulante es aquella cantidad de coagulante a adicionar durante el


proceso de potabilización del agua, determinada con anterioridad, la cual dependerá
principalmente del grado de turbidez que presente el agua a tratar. Esta dosis es
considerada como el volumen indicado de coagulante a una concentración determinada
con la cual se logrará conseguir la formación de flóculos con mayor compactación y
velocidad de sedimentación, lo que a su vez permitirá obtener un mayor porcentaje de
reducción de la turbidez (Zambrano & Liliana, 2008).

El valor de la dosis no es constante ya que presentará una variación de acuerdo a la


naturaleza y composición del agua que este siendo tratada, razón por la cual no existe
una relación matemática que permita calcular una dosis óptima de coagulante con una

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 10


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

concentración necesaria para permitir la floculación y que tenga en cuenta todas las
variables relacionadas. Por lo anterior, la manera más adecuada de conocer esta dosis
es por medio de una simulación a escala de laboratorio de los procesos de coagulación y
floculación, donde se pueda ensayar previamente con el agua que será sometida a
tratamiento (Zambrano & Liliana, 2008).

La dosis óptima de coagulante se determina mediante test de jarras (Ensayo que


constituye el método más sencillo para evaluar el acondicionamiento químico y es el
mismo que se usa para ensayos convencionales de coagulación (Romero, 2004). Es de
vital importancia considerando que cantidades muy pequeñas de coagulante impiden la
neutralización total de la carga del coloide por lo que la formación de flóculos es mínima;
mientras que dosis muy altas de coagulante invierten la carga de las partículas coloidales
haciendo que se formen gran cantidad de flóculos pequeños que se tardan demasiado en
sedimentar (Tafur & Quevedo, 2014).

2.11. Concentración óptima de la solución coagulante

Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad de optimizar el


proceso de coagulación. las interrelaciones entre cada uno de ellos permiten predecir
cuáles son las cantidades de los coagulantes a adicionar al agua.

- Relación de pH
- Influencia de sales disueltas
- Influencia de la temperatura del agua
- Dosis del coagulante
- De la mezcla

La cantidad del coagulante a utilizar tiene influencia directa en la eficiencia de la


coagulación. (Andía, 2000). así:
- Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la partícula, la
formación de los microflóculos es muy escaso. por lo tanto, la turbiedad residual
es elevada.
- Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula,
conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy
pequeños cuyas velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto, la
turbiedad residual es igualmente elevada.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 11


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

- La selección del coagulante y la cantidad optima de aplicación, se determina


mediante los ensayos de pruebas de jarra.

La selección del coagulante y la dosis juegan un rol muy importante sobre:


- La buena o mala calidad del agua clarificada.
- El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

2.12. Intensidad de Agitación

El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del coagulante,


determina si la coagulación es completa: turbulencias desiguales hacen que cierta
porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes y la otra parte tenga poco o
casi nada la agitación debe ser uniforme e intensa en toda la masa de agua, para
asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante haya sido bien hecha y que se haya
producido la reacción química de neutralización de cargas correspondiente.

En el transcurso de la coagulación y floculación, se procede a la mezcla de productos


químicos en dos etapas. En la primera etapa. la mezcla es enérgica y de corta duración
(60 seg. máx.) llamado mezcla rápida: esta mezcla tiene por objeto dispersar la totalidad
del coagulante dentro del volumen del agua a tratar y en la segunda etapa la mezcla es
lenta y tiene por objeto desarrollar los microflóculos.

2.13. Gradiente de velocidad

La velocidad de aglomeración de las partículas en la floculación ortocinética, aparece el


parámetro de gradiente de velocidad como un factor de proporcionalidad. Cuanto mayor
es el gradiente de velocidad, más rápida es la velocidad de aglomeración de las
partículas. Mientras tanto. a medida que los flóculos aumentan de tamaño, crecen
también las fuerzas de cizallamiento hidrodinámico, inducidas por el gradiente de
velocidad Los flóculos crecerán hasta un tamaño máximo, por encima del cual las fuerzas
de cizallamiento alcanzan una intensidad que los rompe en partículas menores. (Aguilar,
2010).

La resistencia de los flóculos depende de una serie de factores:

- De su tamaño, forma y compactación,


- del tamaño, forma y naturaleza de las micropartículas, y
- del número y forma de los ligamentos que unen a las partículas.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 12


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

2.14. Tiempo de mezcla

El tiempo de mezcla, así como el gradiente de velocidad óptimo, son unos de los factores
que influyen en la coagulación permitiendo la formación de flóculos aptos para la
sedimentación.

El tiempo de mezcla interviene en la vida de los productos intermedios que son


producidos en la reacción del coagulante con el agua en la coagulación, el cual es corto,
entonces los productos pueden estar en contacto con las partículas si la desestabilización
ha sido realizada (EPA, 2009).

La mezcla rápida se efectúa para la inyección de productos químicos dentro de la zona


de fuerte turbulencia, una inadecuada mezcla rápida conlleva a un incremento de
productos químicos. (Andía, 2000).

El tiempo de mezcla lento está relacionado con la velocidad de aglomeración de las


partículas coloidales de manera proporcional. Mientras más lento es el tiempo de mezcla,
la velocidad de aglomeración es mayor. (Pérez, 1981)

2.15. Tiempo de retención

El tiempo de retención es de suma importancia. No se logran resultados exitosos si el


tiempo de permanencia del agua en el floculador está por encima o por debajo del
óptimo.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 13


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

3. MATERIALES MÉTODOS Y EQUIPOS A UTILIZAR

3.1. Datos del agua muestreada

Tipo de Agua:
Agua Superficial
río chancay-
Huaral

Lugar de
muestreo: Agua
cruda a la salida
del desarenador

3.2. Materiales

- Coagulantes (Sal de hierro, sal de aluminio o coagulante natural)


- Floculante (Polímero catiónico o aniónico)
- Sal fuerte (Soda caustica)
- Ácido fuerte (Ácido clorhídrico)
- EPPs: gafas, guantes de látex, bata y tapabocas

3.3. Equipos de laboratorio

- Pipetas de 1 ml o jeringas de 1ml


- Probetas de 1000 ml
- 6 Beakers de 2 litros
- 6 flotadores
- 6 sifones
- 6 jeringas hipodérmica
- 6 ligas
- 6 vasos de 50 ml
- Equipo de jarras programable con deflectores
- pH metro
- Turbidímetro

Figura 1: Equipo de prueba de jarras y accesorios

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 14


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Fuente: Huamán, 2021.

Figura 2: Turbidímetro

Fuente: Huamán, 2021.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 15


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Procedimiento para la determinación de la dosis óptima de coagulante

1. Determinar en el agua cruda: temperatura, color, turbiedad, pH, alcalinidad.


También Fe y Mn u otro elemento de ser significativos.
2. Llenar las jarras con 2000 ml de agua cruda (utilizar probeta).
3. Seleccionar un rango de dosis a aplicar. Colocar los volúmenes de solución de
coagulante que se van a agregar en seis vasos pequeños. Utilizar solución de
coagulante al 1%.
4. Succione el contenido de cada vaso con una jeringa hipodérmica y luego retire la
aguja de la jeringa. Con su dosis completa se coloca junto a la jarra
correspondiente.
5. Encender el equipo y seleccione 300 rpm. Inyectar el contenido de cada jeringa en
la jarra que le corresponda. Cuidar que la solución se aplique profundamente.
Mantener a esta velocidad por 5 seg (Mezcla rápida).
6. Disminuir la velocidad de rotación a 34 rpm y mantener por 20 minutos.
(Floculación).
7. Suspender la agitación. Retirar las jarras, colocar los tomadores de muestras,
cebar el sifón y dejar sedimentar por 10 minutos (Sedimentación).
8. Descartar los primeros 5 ml y tomar 30 ml de muestra.
9. Medir la turbiedad y/o el color residual de cada muestra.
10. Graficar los resultados en papel aritmético. Seleccionándose como dosis optima
aquella que produce la mayor remoción de turbiedad y/o color.
11. Diversos datos de dosis óptima para cada turbiedad y/o color de agua cruda se
correlacionan por el método de los mínimos cuadrados.

4.2. Procedimiento para la determinación de concentración óptima del coagulante

1. Determinar la dosis optima.


2. Preparar a partir de una solución patrón al 10%, soluciones del 5, 2.5, 2, 1, 0.5 %.
3. Colocar en las jarras la misma cantidad de agua cruda (2000mL). Aplicar la dosis
optima encontrada en la prueba anterior, pero con las concentraciones de
coagulante del paso 2.
4. Realizar la mezcla rápida, floculación y sedimentación del agua cruda en forma
usual.
5. Durante el proceso evaluar el tamaño del floculo (índice de Willcomb) y la
velocidad de reacción (Tiempo de inicio de formación del flóculo).

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 16


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

6. Tomar la muestra y determinar la turbiedad y/o el color residual.


7. Graficar los resultados en papel aritmético, seleccionándose como concentración
optima aquella que reproduce la menor turbiedad y/o color residual.

4.3. Procedimiento para la determinación del pH óptimo del agua cruda

1. Ajustar el pH del agua cruda a valores alrededor del pH natural del agua.
2. Seleccionar un rango de dosis alrededor de la dosis inicialmente determinada.
3. Medir los volúmenes de solución a aplicar a cada jarra a la concentración optima
determinada previamente.
4. Realizar la mezcla rápida, floculación y sedimentación del agua cruda en forma
usual.
5. Tomar la muestra y determinar la turbiedad y/o el color residual.
6. Graficar los resultados en papel aritmético, seleccionándose como pH optimo y
dosis optima aquella que reproduce la menor turbiedad y/o color residual.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 17


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

5. RESULTADOS

5.1. Dosis óptima

Determinación de parámetros de dosificación

Tabla 1: Datos de entrada para determinar la dosis óptima


Tipo de agua Agua cruda
Turbiedad 180 NTU
pH 7,8 (natural)
Concentración Sulfato de Aluminio al 1%
Dosis Variable
Fuente: Huamán, 2021.

Tabla 2: Valores de dosis de sulfato de aluminio aplicada y turbiedad obtenida


DOSIS ÓPTIMA (mg/l)
JARRA 1 2 3 4 5 6
DOSIS (mg/l) 10 15 20 25 30 35
Vol (ml) 2 3 4 5 6 7
G-1 6.09 1.95 1.68 1.81 2.98 4.67
G-2 10.8 2.59 1.72 1.61 2.73 3.15
G-3 4.77 1.71 1.37 1.47 1.67 2.00
G-4 4.42 2.89 1.14 1.81 2.18 3.65
Fuente: Huamán, 2021.

Gráfico 1: Relación entre la dosis de sulfato de aluminio aplicado y la turbiedad


resultante

12

10
Turbiedad residual (NTU)

0
10 15 20 25 30 35

Dosis óptima de coagulante (mg/l)

G-1 G-2 G-3 G-4

Fuente: Elaboración propia.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 18


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

5.2. Concentración óptima

Tabla 3: Datos de entrada para determinar la concentración óptima


Tipo de agua Agua cruda
Turbiedad 180 NTU
pH 7,8 (natural)
Dosis óptima 20 mg/l
Concentración Variable
Fuente: Huamán, 2021.

Tabla 4: Valores de concentración de sulfato de aluminio aplicado y turbiedad


obtenida
CONCENTRACION ÓPTIMA (%)
JARRA 1 2 3 4 5 6
CONCENTRACIÓN (%) 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 5,0%
G-1 8.2 7.93 6.92 8 13 17.9
G-2 10.6 8.23 6.88 9.43 12.96 15.6
G-3 7.2 4.11 1.91 2.95 3.23 4.59
G-4 5.24 2.12 1.31 6.54 9.28 15.1
Fuente: Huamán, 2021.

Gráfico 2: Relación entre la concentración de sulfato de aluminio aplicado y la


turbiedad resultante

20
18
Turbiedad residual (NTU)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 5,0%

Concentración óptima de coagulante (%)


G-1 G-2 G-3 G-4

Fuente: Elaboración propia.

5.3. pH óptimo

Tabla 5: Datos de entrada para determinar la concentración óptima


Tipo de agua Agua cruda
Turbiedad 180 NTU
pH variable
Dosis óptima variable
Concentración 1,5%

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 19


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Fuente: Huamán, 2021.


Tabla 6: Valores de pH del agua cruda y turbiedad obtenida según la dosis de
sulfato de aluminio aplicada
PH OPTIMO
JARRA 1 2 3 4 5 6
DOSIS (mg/l) 5 10 15 20 25 30
G-1 PH=6.0 38.6 19.01 9.07 7.76 9.16 19.2
G-2 PH=6.5 23.2 9.5 4.2 4 3.24 2.06
G-3 PH=7.0 19.4 11.8 4.52 2.56 4.46 4.58
G-4 PH=7.8 9.99 9.41 8.2 4.55 5.62 7.34
Fuente: Huamán, 2021.

Gráfico 3: Relación entre el pH del agua cruda y la turbiedad resultante


45
40
35
Turbiedad (NTU)

30
25
20
15
10
5
0
5.5 6 6.5 7 7.5 8

pH

1 2 3 4 5 6
Fuente: Elaboración propia.

5.4. Tiempo de floculación

Tabla 7: Valores de turbiedad obtenida en relación al tiempo de floculación y al


gradiente de velocidad aplicados
Grupo Tiempo de Floculación (min)
G (s-1) V (RPM)
Nº 5 10 15 20 25 30
1 80 55 9.86 9.5 9.1 12 13 12.5
2 60 45 18.1 8.97 1.29 4.48 5.86 3.15
3 40 34 22.2 7.79 5.63 4.4 2.01 4.63
4 20 20 32.3 10.3 4.05 4.66 4.81 3.03
Fuente: Huamán, 2021.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 20


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Gráfico 4: Relación entre la turbiedad resultante y el tiempo de floculación

35

30

25
Turbiedad (NTU)

20

15

10

0
t=5min t=10min t=15min t=20min t=25min t=30min

Tiempo de Floculación (min)

G=80s-1 G=60s-1 G=40s-1 G=20s-1


Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5: Relación entre la turbiedad resultante y el gradiente de velocidad

35

30

25
Turbiedad (NTU)

20

15

10

0
20 40 60 80

Gradiente de velocidad (s-1)

t=5min t=10min t=15min t=20min t=25min t=30min


Fuente: Elaboración propia.

5.5. Gradiente de floculación óptima

Tabla 8: Gradiente de velocidad óptimos para cada tiempo de floculación


establecido
T (min) 5 10 15 20 25 30
G (s-1) 80 60 40 60 40 20
Fuente: Elaboración propia.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 21


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

Gráfico 6: Relación entre el tiempo de floculación y el gradiente de velocidad


100
Gradiente de velocidad (s-1)

f(x) = − 26.29 ln(x) + 117.81


R² = 0.71

10
1 10 100

Tiempo de Floculación (min)

Del gráfico, G=−26.29 ln (T )+117.81 representa la ecuación de la curva de ajuste.

Del arreglo:
Gn ∙T =K
Aplicando logaritmos neperianos,
ln (Gn ∙ T =K )

LnG= ( −1n )∙ LnT +(ln K )/n


Graficando los logaritmos neperianos de G y T:

Tabla 9: Logaritmos neperianos del gradiente de velocidad óptimo y los tiempos de


floculación establecidos
N datos Ln (T) Ln (G)
1 1.6094 4.3820
2 2.3026 3.6889
3 2.7081 4.0943
4 2.9957 3.6889
5 3.2189 3.6889
6 3.4012 2.9957
Fuente: Elaboración propia.

Del gráfico 7,
LnG=−0,5653 LnT + 5,2862
Resultando,

n=1,8681

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 22


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

K=19442,31

Gráfico 7: Relación entre los valores de los logaritmos neperianos del tiempo de
floculación y los del gradiente de velocidad

5.00

4.50
Gradiente de velocidad (s-1)

f(x) = − 0.57 x + 5.29


4.00 R² = 0.64

3.50

3.00

2.50

2.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
Tiempo de Floculación (min)
Fuente: Elaboración propia.

Por lo cual,

G1,8681 ∙ T =19442,31

Despejando G,

G=197,59 T −0,535

Tabla 10: Gradientes de velocidad óptimo de floculación corregidas


T (min) 5 10 15 20 25 30
G (s-1) 83 58 46 40 35 32
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 8: Gradientes de velocidad óptimo de floculación corregidos

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 23


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

100

f(x) = 197.59 x^-0.54


Gradiente de velocidad (s-1) R² = 1

10
1 10 100
Tiempo de Floculación (min)
Fuente: Elaboración propia.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 24


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Dosis óptima de coagulante

Del ensayo de jarras, la Tabla 2 muestra el resultado del ensayo realizado. La dosis
óptima, a la cual se obtiene el menor valor de turbiedad de 1,14 NTU, corresponde a 20
mg/l de sulfato de aluminio al 1%.

6.2. Concentración óptima

Del ensayo de jarras, la Tabla 4 muestra el resultado del ensayo realizado. La


concentración óptima, a la cual se obtiene el menor valor de turbiedad de 1,31 NTU,
corresponde a 1,5% de sulfato de aluminio.

6.3. pH óptimo

Del ensayo de jarras, la Tabla 6 muestra el resultado del ensayo realizado. El valor de pH
óptimo, para una dosis óptima establecida en 20 mg/l de sulfato de aluminio, corresponde
un pH de 7.0, Con esos valores óptimos se obtiene un valor de turbiedad residual de 2,56
NTU,

6.4. Gradiente de velocidad

La Tabla 7 muestra los valores de turbiedad residual obtenidos en relación a los valores
de tiempo de floculación, velocidades de agitación y gradiente de velocidad
predeterminados. De estos valores se determina el gradiente de velocidad óptimo para
cada uno de los tiempos, tal como se muestra en la Tabla 8. De la gráfica de los valores
de gradiente de velocidad óptimo versus tiempo de floculación, ajustando esos puntos a
una línea de tendencia logarítmica se procede a determinar los valores de gradiente de
velocidad corregidos (Tabla 10 y Gráfico 8).

6.5. Tiempo de retención

Los tiempos de retención han sido establecidos en 5, 10, 15, 20, 25, y 30 min

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 25


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

1. La dosis óptima de coagulante se estimó mediante la realización de test de Jarras,


que utiliza un volumen de agua de 2 litro, la prueba se efectuó básicamente
colocando 6 vasos de precipitado de 2 litro debajo de las paletas de agitación,
éstos con muestras de agua de Río Chancay-Huaral.

2. La relación del pH, concentración y cantidad de coagulante para el tratamiento de


las aguas del rio Chancay-Huaral, para una remoción efectiva de turbiedad se
debería de usa una dosis de 20 mg/l y concentración de 1.5 % con un pH óptimo
de 7,0.

7.2. Recomendaciones

1. Realizar las réplicas de los ensayos de jarras para comprobar los resultados, ya
que es posible que hayan existido errores en el análisis realizado.

2. Realizar el ensayo de jarras en muestras de agua cruda tomadas durante todo el


año, para que, de esa manera, se determine la variabilidad de la muestra.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 26


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguilar, E.A. (2010). Utilización de las semillas de tara (Caesalpinia Spinosa)


como ayudante de coagulación en el tratamiento de aguas.

2. Andía, Y. (2000). Tratamiento de agua. Coagulación y Floculación. (SEDAPAL, Ed.)


Recuperado de: https://bit.ly/2KKb00T

3. Calle, D., Zambrano, C.A. (2015). Optimización del proceso de floculación y


coagulación de la planta potabilizadora de la junta de agua potable de Bayas.

4. Castrillón, D. (2012). Determinación de la dosis optima de sulfato de aluminio


en la planta de tratamiento de Villa Santana," Tecnólogo Químico, Facultad de
Tecnologías, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.

5. Dominguez, M.F. (2013). Optimización de la coagulación-floculación en la


planta de tratamiento de agua potable de la sede recreacional Campoalegre-
Cajasan.

6. EPA Guidance Manual (1999). Turbidity through the treatment process.

7. Gagnón, C., Grandjean, B.P., Thibault, J. (1997). Modelling of coagulant


dosage in a water treatment plant," Artificial Intelligence in Engineering, vol. 11,
pp. 401-404.

8. Gómez, N.A. (2005). Remoción de materia orgánica por coagulación- floculación. (Tesis
Pregrado). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Manizales. Recuperado
de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1214/1/nestoralejandrogomezpuentes.2005.pdf

9. Christen, H. R., & Meyer, G. (1973). Grundlagen der allgemeinen und


anorganische Chemie. Sauerländer.

10. Henry, J.G., Heinke, G.W., Escalona, H.J. (1999). Ingeniería ambiental. Pearson
Education.

11. Laitinen, H.A., & Harris, W.E. (1982). Análisis químico: texto avanzado y de
referencia. Reverté.

12. Lapeña, M.R. (1989). Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y


residuales (Vol. 27). Marcombo.

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 27


Informe de Laboratorio: Ensayo Prueba de Jarras

13. Martinez & Gonzalez (2012). Evaluación del poder coagulante de la tuna (oponta
ficus índica) para la remoción de turbidez y color en aguas crudas.

14. Osorno, H.A.R (2009). Evaluación del proceso de coagulación floculación de


una planta de tratamiento de agua potable.," Facultad de Minas, p. 109.

15. Pérez, J. (1989). Manual de tratamiento de aguas. Universidad Nacional de


Colombia.

16. Roldán, G. A. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Uso del
método BMWP/Col. (No. 9586556719). Medellín, CO: Edit. Universidad de
Antioquia.

17. Romero, J.A. (2004). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de


diseño. Bogotá: Escuela colombiana de ingeniería.

18. Tafur, L., Quevedo, R. (2014). Alternativa para el tratamiento de aguas residuales
cromadas con quitosano extraído del exoesqueleto del camarón.
http://repository.ut.edu.co/handle/001/1250.

19. Zambrano, A., Liliana, D. (2008). Modelo de correlación entre las variables
medibles en línea que afectan el proceso de determinación de la dosis óptima de
coagulante en la planta de tratamiento de agua potable de Bosconia, del
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga SAESP,

Ing. MsC. Daniel Portocarrero 28

También podría gustarte