Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

POTABILIZACIÓN DEL AGUA

“Estudio de la tratabilidad del agua – Carhuaz”

DOCENTE:
Ing. ARAUJO JAMANCA Nino Franklin

ALUMNA:
FERNANDEZ VERAMENDI, Sara

HUARAZ, NOVIEMBRE DE 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

ESTUDIOS DE TRATABILIDAD DEL AGUA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

ÍNDICE
I. INTRODUCCION....................................................................................................................4
II. RESUMEN.............................................................................................................................5
III. OBJETIVOS............................................................................................................................6
3.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................................6
IV. ANTECEDENTES....................................................................................................................7
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................8
VI. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................8
VII. ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA TRATABILIDAD.......................................................................9
7.1. Alcances........................................................................................................................9
7.2. Objetivos......................................................................................................................9
7.2.1. Objetivo principal.................................................................................................9
7.2.2. Objetivos específicos............................................................................................9
VIII. MARCO TEORICO................................................................................................................10
8.1. Calidad del agua.........................................................................................................10
8.2. Turbiedad...................................................................................................................12
8.3. Distribución de partículas en el agua..........................................................................12
8.4. Color...........................................................................................................................13
8.5. Clasificación de partículas según su tamaño..............................................................13
8.6. Planta de Tratamiento de Agua Potable.....................................................................14
8.6.1. Definición de los procesos de tratamiento.........................................................14
8.6.2. Determinación del grado de tratamiento...........................................................15
8.7. Criterios para seleccionar las componentes del sistema............................................17
IX. ESTUDIO DE TRATABILIDAD DEL AGUA..............................................................................18
9.1. GENERALIDADES.........................................................................................................18
9.1.1. Test de jarras......................................................................................................18
9.1.2. Mezcla rápida:....................................................................................................19
9.1.3. Parámetros de la muestra..................................................................................19
9.1.4. Floculadores:......................................................................................................19
9.1.5. Decantadores:....................................................................................................19
9.1.6. Filtros lentos.......................................................................................................20
9.1.7. Cámara de contacto............................................................................................20
X. CONCLUSIONES..................................................................................................................25
XI. BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................25

3
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

I. INTRODUCCION
El estudio de la tratabilidad del agua son los análisis que se realizan en un
laboratorio de aguas aquí se puede ver y evaluar distintos parámetros por
unidad de tratamiento de manera que se puede conocer la composición
del agua, es decir, el tipo y cantidad de sustancias que esta contiene, bien
sea en solución o en suspensión aquí se puede decir la cantidad de
turbiedad en UNT. Sin embargo, otros tipos de ensayos frecuentes en los
laboratorios de aguas, cuyos propósitos son diferentes nos dan distintos
ensayos que pueda tratar hasta a los metales. Así, por ejemplo, las
pruebas de tratamiento de agua potable para el distrito de Pariahuanca
nos permitan conocer el grado de infiltración del agua en un determinado
tipo de suelo. Las pruebas de tratabilidad permitirán conocer los valores
de ciertos parámetros necesarios para el tratamiento del agua en las
plantas de tratamiento rural esta se verá por unidades de manera
biológica sin necesidad de agentes químicos.

La parte más importante del proceso de tratamiento de agua potable es el


sistema de tratamiento en cada unidad y si esta es eficiente. Para la
remoción de turbiedad presentes en el agua a tratar daré las siguientes
medidas a analizar.

 Ingreso de agua cruda (afluente).


 floculadores (Turbiedad)
 decantadores (Turbiedad)
 Filtros rápidos (turbiedad)
 Salida de agua filtrada (efluente)

Para concluir me centrare en dar a conocer el proceso de tratabilidad del


agua en cada unidad de la planta de tratamiento de manera que se analiza
la eficiencia en las unidades correspondientes para así determinar la
transferencia real de oxígeno y la presencia de sedimentos en las unidades
más importantes al final tendremos el agua potable de forma incolora,
inodora e insípida de manera que cumpla con la reglamentación vigente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

II. RESUMEN
El siguiente informe pretende elaborar un tratamiento con distintas
unidades para ellos se propone una evolución de laboratorio de test de
jarras para la eliminación de turbiedad de manera que esta cumpla la
norma vigente por consiguiente las otras unidades para el tratamiento
de agua de la localidad o distrito Carhuaz como parte de este proyecto
de potabilización del agua para consumo humano nos centramos en
distintas bibliografías, así como tutorías por parte del Ingeniero a cargo
quien brindo distintos pasos a favor del informe de tratabilidad del agua y
el cuerpo de ella.

Las características teóricas serán enfocadas en mejora de la población


proyectada para hallar de este modo el caudal proyectado de diseño,
luego realizar el estudio hidrológico de la fuente superficial del proyecto.
Además, se realizó el estudio de la calidad del agua a captar, así como
los aspectos técnicos y bilógicos de la fuente que abastecerá al distrito
de Carhuaz.

Para este tipo de agua y las características organolépticas encontradas


en el análisis y estudio dados por la bibliografía encontrada. Se
presentará las unidades físicas (unidad de aquietamiento, canal parshall,
floculador vertical de pantallas, decantadores, filtro rápido y cámara de
contacto), para ellos se tuvo en cuenta los criterios y parámetros que
establece el RM-192- 2018 MVCS y la OS.020, la cual nos indica los
parámetros y criterios que se debe tener cuenta para el diseño de un
sistema de agua potable en zonas urbanas ya que el distrito en mención
tiene más de 2000 habitantes proyectados a los 20 años.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

III. OBJETIVOS
III.1. OBJETIVO GENERAL
 Realizar de manera detallada el estudio de tratabilidad del agua
del Distrito de Carhuaz.

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Estimar las condiciones óptimas de tratabilidad del Rio Carin
(tiempo, pH y gradiente óptimo, así como su dosis (esta no se
detallará a profundidad) para la planta de potabilización de la
zona de Carhuaz
 Determinar los parámetros de diseño de la unidad de
floculación de la Planta de tratamiento de agua potable.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

IV. ANTECEDENTES
Existe un antecedente básico que ha definido la realización de la
presente investigación y se relaciona con un estudio de campo realizado
en el año 2012 por Macías (2012) para el Acueducto de Manizales con el
propósito de validar los parámetros de diseño de un sedimentador a
construir.

Para verificar los parámetros de diseño del sedimentador, fue necesario


realizar una prueba de sedimentación crítica para cada una de las
fuentes de abastecimiento de la planta de agua potable - cabe resaltar
que una prueba por fuente no se ajusta a las recomendaciones del RAS-
2000, pero si representa una base para la verificación de la velocidad de
sedimentación critica. El resultado de esta validación arrojó diferencias
significativas que permitieron ajustar el diseño del sedimentador y
optimizar los recursos económicos a invertir.

Resultó concluyente que para la realización de esta validación se


afrontaron dificultades relacionadas con los vacíos o falta de información
técnica para desarrollar la práctica de laboratorio y en especial para el
posterior análisis de información, por lo cual fue necesario ajustar una
metodología propia mediante complementación de métodos y búsqueda
de alternativas para el análisis de información.

De otro lado, la revisión de los antecedentes investigativos y de la


literatura técnica aplicada o referente a la determinación práctica de
parámetros de diseño de un Contexto del estudio 27 sedimentador indica
que este campo ha sido abordado por pocos autores y/o investigadores
o por lo menos no ha sido documentado de manera formal. Los
referentes académicos en América Latina son Pérez (2002), Arboleda
(2008) y Casas (1992).

7
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las metodologías documentadas para determinar los parámetros de
diseño de floculadores y otras unidades a estudiar de la planta de agua
potable indican un procedimiento general que requiere mayor
profundidad y detalle para garantizar un adecuado análisis de
información y por consiguiente lograr diseños de mayor confiabilidad.

Se está realizando un estudio de tratabilidad para el diseño y


construcción de una planta de agua potable la cual será la encargada de
purificar las aguas superficiales de una de las quebradas del rio Carin y
darle el uso antes mencionado, para poder abastecer de agua de calidad
a los pobladores del distrito de Carhuaz.

La potabilización del agua está muy ligada a la salud pública; por ende,
se debe realizar un buen estudio de tratabilidad del agua.

VI. DOCUMENTOS DE REFERENCIA


Los documentos y normas que se usaran son las siguientes:

 RM- 192 – 2018 Vivienda: Opciones tecnológicas de saneamiento


para el ámbito rural.
 RNE: OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo
humano
 RNE: OS 0.10: Captación y conducción de agua para consumo
humano.
 Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS –
031 – 2010 – SA.
 DS N.º 004 – 2017 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua.
 Bibliografía: Agua potable para poblaciones rurales: Roger Agüero
Pittman.
 RM: Resolución ministerial de Vivienda
 DS: Decreto Supremo de Salud Ambiental

8
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

 RCACH: Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo


Humano
 PNSR: programa nacional de saneamiento Rural

VII. ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA TRATABILIDAD.


VII.1.Alcances
Los alcances Principales del presente informe de tratabilidad del
agua son fijar las condiciones organolépticas específicamente para
el tratamiento del agua superficial de rio Carin así como el color y la
turbiedad son características físicas que tienen gran ponderación
en la calificación del Índice de Riesgo de Calidad del Agua dada su
significación para la salud y otros aspectos como estéticos, sabor y
demanda de cloro, por lo cual su remoción se constituye en uno de
los principales objetivos de una planta de tratamiento.

VII.2.Objetivos
VII.2.1. Objetivo principal
Obtener el proceso de tratamiento de la potabilización de
manera eficiente, de manera que garantice la calidad del agua
prestada y se minimiza el riesgo de contaminación que
pudieran afectar la salud de los usuarios y de sanciones o
multas por incumplimientos de la misma.

VII.2.2. Objetivos específicos


 Plantear una guía práctica de los procedimientos de
tratabilidad en un laboratorio para realizar las pruebas en
el manejo y gestión de la calidad del agua para brindar
información más detallada al personal a cargo.
 Informar sobre la calidad del agua potable en distintos
puntos de referencia, determinando características
organolépticas que sean aceptables para la calidad del
agua potable.
 Establecer distintos instrumentos que serán de ayuda a la
operación y mantenimiento de cada unidad de manera

9
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

que se mejore la tratabilidad del agua y haya un mejor


estudio de este.

VIII. MARCO TEORICO


VIII.1. Calidad del agua
La calidad del agua incide en diferentes aspectos de los ecosistemas
y del ser humano, como la salud, la diversidad biológica, la
disponibilidad del alimento, el desarrollo de actividades económicas.
Es por esto que la calidad del agua es un indicador de calidad de
vida pues influye sobre la riqueza, la pobreza y los niveles de
educación (Torres, 2009).

La calidad del agua está determinada por gran cantidad de


parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que cobran relevancia
de acuerdo al origen del agua captada y de factores
socioeconómicos asociados a la cuenca (De Vargas, 2004).

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se


localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5%
del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%,
los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares
continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en
orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera,
embalses, ríos y seres vivos.

El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas


décadas en la superficie terrestre.

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ha


clasificado los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de
acuerdo al tipo de impacto sobre la salud humana como se muestra
en los anexos 1, 2.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

La principal oferta hídrica en el distrito de Carhuaz es el Rio Carin,


con destino al abastecimiento de los sistemas de potabilización,
proviene de las fuentes superficiales que están contaminadas
básicamente por el arrastre de material particulado, disuelto, y
materia orgánica natural.

Los registros históricos de calidad del agua cruda del Rio Carin y de
calidad de agua tratada suministrada a la población de Carhuaz
muestran que los parámetros de mayor relevancia para la
calificación de la calidad del agua son la turbiedad y el color, los
cuales hacen parte de las características físicas del agua.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

VIII.2. Turbiedad
La turbiedad en el agua se asocia a la presencia de partículas en
suspensión o coloidales. Las partículas en suspensión se
conforman básicamente de arcilla, minerales, sedimentos, materia
orgánica e inorgánica finamente dividida, plancton, bacterias y
otros microorganismos. Las arcillas forman en mayor parte la
turbiedad del agua, que constituyen un material natural, terroso, de
gránulos muy finos, compuestos de sílice, aluminio y agua,
frecuentemente con cantidades apreciables de hierro, álcalis y
tierra alcalina (Barrenechea, 2004).

La turbiedad es un parámetro físico crítico para definir la calidad de


agua, tanto para aguas crudas de abastecimiento, como para las
aguas tratadas. Su medición es rápida, económica y de fácil
interpretación para los operadores de planta (Montoya, 2011) y se
realiza mediante un turbidímetro o nefelómetro.

FUENTE: Reglamento de la Calidad del agua

La Organización Mundial de la Salud no fija un valor de aceptación


para turbiedad basado en criterios de salud, pero si sugiere que la
mediana de la turbiedad del agua tratada sea idealmente menor de
0,1 UNT para una desinfección efectiva (Word Water Day, 2011);

VIII.3. Distribución de partículas en el agua


De acuerdo al tipo de asociación con el agua, los sólidos pueden
encontrarse suspendidos o disueltos.

Las partículas en el agua pueden estar:

 Disueltas (tamaño menor a 1 milimicrómetro). Físicamente


estas partículas no influyen en la turbiedad, pero sí podrían
definir su color u olor.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

 Formando sistemas coloidales (tamaño entre 1 y 1.000


milimicrómetros), que son las causantes de la turbiedad neta
del agua.
 En forma de partículas suspendidas (tamaño por encima de
1.000 milimicrómetros). Estas partículas sedimentan fácilmente
con el agua en reposo.

VIII.4. Color
El color en el agua generalmente se debe a la presencia de materia
orgánica coloreada. La mayoría de los investigadores estiman que
el color orgánico en el agua es de naturaleza coloidal. Sin
embargo, algunos autores sugieren que se encuentra en solución
verdadera. Black y Christman (1963) demostraron que el tamaño
de las partículas de color puede variar entre 3,5 y 10 mµ, lo que se
acerca bastante al límite entre dispersión coloidal y solución
verdadera. La discrepancia de los investigadores puede deberse a
que el color es causado por coloides hidrofóbicos; es decir, por
aquellos que tienen poca afinidad con el agua y causan turbiedad
en la misma.

FUENTE: Reglamento de la Calidad del agua

VIII.5. Clasificación de partículas según su tamaño

13
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

VIII.6. Planta de Tratamiento de Agua Potable


Se conoce como planta de tratamiento de agua potable al conjunto
de instalaciones destinadas a mejorar la calidad del agua, pero se
dice que es rural porque para establecer criterios básicos de diseño
para el desarrollo del proyecto de este sistema se usó la os.020. se
encuentra dentro del rango mayor de 2000 habitantes que sugiere
la normativa.

VIII.6.1. Definición de los procesos de tratamiento


Deberá efectuarse un levantamiento sanitario de la cuenca
Para fines de esta norma, se debe considerar los siguientes
tipos de aguas naturales para abastecimiento público.
 Tipo I:
Aguas subterráneas o superficiales provenientes de
cuencas, con características básicas definidas en el
cuadro 1 y demás características que satisfagan los
patrones de potabilidad.
 Tipo II-A:
Aguas subterráneas o superficiales provenientes de
cuencas, con características básicas definidas en el
Cuadro N°1 y que cumplan los patrones de potabilidad
mediante un proceso de tratamiento que no exija
coagulación.
 Tipo II-B:
Aguas superficiales provenientes de cuencas, con
características básicas definidas en el cuadro 1 y que
exijan coagulación para poder cumplir con los patrones
de potabilidad.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

CUADRO 01
Tipo Tipo Tipo
Parámetro
I II -A II - B
DBOmedia (mg/l) 0 -1.5 1.5 - 2.5 2.5 – 5
DBOmáxima (mg/l) 3 4 5
Coliformes totales < 8.8 < 3000 < 20000
Coliformes termorresistentes (+) 0 < 500 < 4000

 En el 80% de un número mínimo de 5 muestras


mensuales. (+) Anteriormente denominados
coliformes fecales.
El tratamiento mínimo para cada tipo de agua es el siguiente:
 Tipo I:
Desinfección
 Tipo II-A:
a) Desinfección
b) Decantación simple para aguas que contienen sólidos
sedimentables, cuando por medio de este proceso sus
características cumplen los patrones de potabilidad, o
c) Filtración, precedida o no de decantación para aguas
cuya turbiedad natural, medida a la entrada del filtro
lento, es siempre inferior a 40 unidades nefelométricas
de turbiedad (UNT), siempre que sea de origen
coloidal, y el color permanente siempre sea inferior a
40 unidades de color verdadero, referidas al patrón de
platino cobalto.
 Tipo II-B:
Coagulación, seguida o no de decantación, filtración en
filtros rápidos y desinfección.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

VIII.6.2. Determinación del grado de tratamiento


VIII.6.2.1. Alcance
Establece los factores que se deberán considerar para
determinar el grado de tratamiento del agua para
consumo humano.
VIII.6.2.2. Estudio del agua cruda
Para el análisis de las características del agua cruda
se deberán tomar en cuenta lo siguientes factores:
 Estudio de la cuenca en el punto considerado,
con la apreciación de los usos industriales y
agrícolas que puedan afectar la cantidad o
calidad del agua.
 Usos previstos de la cuenca en el futuro, de
acuerdo a regulaciones de la entidad
competente.
 Régimen del curso de agua en diferentes
períodos del año.
 Aportes a la cuenca e importancia de los
mismos, que permita realizar el balance hídrico.
VIII.6.2.3. Factores fisicoquímicos y microbiológicos
Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a
considerar son:
a. Turbiedad
b. Color
b. Alcalinidad
c. pH
d. Dureza
e. Coliformes totales
f. Coliformes Fecales
g. Sulfatos
h. Nitratos
i. Nitritos
j. Metales pesados

16
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

k. Otros que se identificarán en el levantamiento


sanitario.
VIII.6.2.4. Tipos de planta a considerar
Dependiendo de las características físicas, químicas
y microbiológicas establecidas como meta de calidad
del efluente de la planta, el ingeniero proyectista
deberá elegir el tratamiento más económico con sus
costos capitalizados de inversión, operación y
mantenimiento. Se establecerá el costo por metro
cúbico de agua tratada y se evaluará su impacto en
la tarifa del servicio.
 Para la eliminación de partículas por medios
físicos, pueden emplearse todas o algunas de
las siguientes unidades de tratamiento:
a) Desarenadores
b) Sedimentadores
c) Prefiltros de grava
d) Filtros lentos.
 Para la eliminación de partículas mediante
tratamiento fisicoquímico, pueden emplearse
todas o algunas de las siguientes unidades de
tratamiento:
a) Desarenadores
b) Mezcladores
c) Floculadores o acondicionadores del floculo
d) Decantadores
e) Filtros rápidos.
VIII.7. Criterios para seleccionar las componentes del sistema
Las unidades de la PTAP que deben diseñarse deben ser
seleccionadas de acuerdo con las características del cuerpo de
agua de donde se captará el agua cruda, tal como indica la tabla
siguiente:

17
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

Tabla N° 01. Selección del proceso de tratamiento del agua para


consumo humano

To: Turbiedad del agua cruda presente en el 80% del tiempo.

Co: Color del agua cruda presente en el 80% del tiempo

ToMax: Turbiedad máxima del agua cruda, considerando que este


valor se presenta por lapsos cortos de minutos u horas en alguna
eventualidad climática o natural.

Cualquiera de las 04 alternativas señaladas anteriormente puede


ser complementada por un desarenador si esta contiene arenas.
Adicionalmente, y en forma obligatoria, se deberá incluir Cerco
Perimétrico y Lechos de secado de lodos.

IX. ESTUDIO DE TRATABILIDAD DEL AGUA


IX.1. GENERALIDADES
IX.1.1. Test de jarras
 Determinación de parámetros de dosificación y para
metros de floculación y sedimentación.
Determinamos:
Parámetros de dosificación
- Dosis optima de coagulante
- Concentración optima de coagulante
- Ph optimo
Parámetros de floculación
- Gradiente
- Tiempo de retención
18
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

Parámetros de sedimentación
- Tasa de sedimentación
- Tasa de lodos producidos
Parámetros de filtración directa
- Dosis optima del proceso

IX.1.2. Mezcla rápida:


En la mezcla rápida se da las condiciones de intensidad
de agitación y tiempo de retención que debe reunir la
masa de agua en el momento en que se dosifica el
coagulante, con la finalidad de que las reacciones de
coagulación se den en las condiciones óptimas
correspondientes al mecanismo de coagulación
predominante. (Vargas)

IX.1.3. Parámetros de la muestra


 Turbiedad
 Color
 Sabor, etc
Esquema explicativo del estudio de tratabilidad del agua
siguiendo distintos parámetros bajo norma y enfocando
criterios básicos.

IX.1.4. Floculadores:
El hidróxido se precipita con mucha rapidez. En estas
circunstancias es más importantes las condiciones
químicas para lograr una buena precipitación y
subsecuente floculación de las partículas que las
interacciones de transporte entre el coloide y los
productos hidrolíticos durante la desestabilización.

IX.1.5. Decantadores:
Establece las condiciones generales que deben cumplir
los sedimentadores con coagulación previa o
decantadores, usados para la separación de partículas

19
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

floculentas. Estas unidades deben ubicarse contiguas a


los floculadores.

IX.1.6. Filtros lentos


El número de unidades de filtración se determinará
mediante un estudio económico o condiciones especiales
del proyecto. El número mínimo será de dos unidades.
IX.1.7. Cámara de contacto
Establece las condiciones de aplicación del cloro como
agente desinfectante para el agua, su dosificación y
extracción de los cilindros.

20
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Esquema 01: Estudio de tratabilidad del agua

UNIDAD DE AQUIETAMIENTO
CANAL PARSHALL

ENTRADA Qd

Turbiedad T : alta 250 UNT


Color C : alto > 15 UCV
Olor O : medio Aceptable
Sabor S : medio Aceptable
Ph PH : 17º C
Turbiedad T : alta 250 UNT Arenas 20% 85 % tiene particulas de 0.008 mm
Sedimento 80% ese 0.008 mm forman parte del los
sedimentos
Color C : alto > 15 UCV
Olor O : medio Aceptable
Sabor S : medio Aceptable
Ph PH : 17º C
Dosis de coagulante SULFATO DE ALUMINIO
Test de jarras

MEZCLA RÁPIDA

V GRADIENTE TIEMPO
(RPM) (S-1 ) (SEG)

300 700 < G < 1300 < 10

DOSIS OPTIMA
25.0 mg/l

DO SIS O P TIM A
45 40
37.6

T U R B IE D A D (U) N T
40
35 32.3
28.9 29
30
24
25
20
15
10
5
0
15 20 25 30 35 40
DOSIS (mg/lit)

21
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

CANAL DE INTECONEXIÓN FLOCULADOR VERTICAL

Turbiedad T : alta 200 UNT

Color C : alto > 15 UCV


Olor O : medio Aceptable
Sabor S : medio Aceptable MEZCLA LENTA
Ph PH : 17º C
GRADIENTE
(S-1)
Dosis de coagulante SULFATO DE ALUMINIO
80; 70;60; 50; 40; 30; 20
Test de jarras

Estabiliza la velocidad en la que ingresara a los


floculadores esta debe de ser menor a 100 s-1 y
mayor a la gradiente del primer tramo del
floculadore vertical RESUMEN DE GRADIENTES UTILIZADOS PARA EL AGUA DEL RIO DE CARHUAZ
Gradiente del
NORMA Gradiente real
tramo 1
100 90 63.02 TurbiedadT : alta 250 UNT

UNT I = 250 UNT


TRAMO 1 GRADIENTES TRAMO 3
UNT S = 20 UNT
S - I = 150 UNT S - I = 50 UNT

v
Color C : alto < 15 UCV
Color C : alto > 15 UCV Olor O : medioAceptable
Olor O : medio Aceptable TRAMO 2 Sabor S : medio Aceptable
Sabor S : medio Aceptable Ph PH : 17º C
Ph PH : 17º C G (S-1) 3 22.1384
G (S-1) 1 63.0222505
Color C : alto > 15 UCV
Olor O : medio Aceptable
Sabor S : medio Aceptable
Ph PH : 17º C
G (S-1) 2

TRAMO T.PARC T.ACUM G (S-1)


1 8 8 63.0222505
2 9.69 17.69 33.3468561
3 11.79 29.48 22.1383976
T.TOTAL 29.48
En esta etapa de tratabilidad de agua se observa que el color del agua es incolora ya que a la salida solo se tiene 20 UNT
por ello decimos que es la etapa o unidad en donde se remueva la turbiedad en su totalidad

22
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

DECANTADOR

INGRESO DE CAUDAL

CURVA DE
DECANTACION

CURVA DE DECANTACION
C o ( T f/To )

0.460
0.440
0.420
0.400
0.380
0 0.05 0.1 0.15
VELOCIDAD

Se obtuvieron como resultados de la prueba


de decantacion gradietne con sus respectivos
tiempos en un tiempo de 30 min,

Flujo del agua


decantada.
resultando una tasa de decantacion de 27
m3/m2/día.

Resultando una tasa de


TASA DE PRODUCIÓN DE LODOS:
decantacion de 27 m3/m2/día.
La produción de lodos, en 1litro de muestra fue
2.5 ml/L. Esto fue medido en el laboratorio de la
EPIS, La produción de lodos, en 1litro de muestra
fue 2.5 ml/L. Esto fue medido en el laboratorio de
la EPIS,

23
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FILTROS RÁPIDOS
CÁMARA DE CONTACTO

Ingresode particulas que no han


sido removidas en el decantador

Agua filtrada libre de turbiedad


lista para su deinfección
T = 20 UNT

T = < 2 UNT

Dado bajo norma para eliminar


Huevos de Helmintos
Ingresode agua decantada

- Proceso para la eliminacion de bacterios


entre ellos coliformes fecales
coliformes totales
Desinfeccion con cloro por un periodo de 30 min

salida de los filtros por la parte


inferior turbiedad menor a 2 UNT

Turbiedad T : bajo 20 UNT


Color C : alto < 15 UCV
Dentro del rango de la norma para la unidad Olor O : inodoro Aceptable
Sabor S : insipido Aceptable
Ph PH : 17º C

24
UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE SANTIAGO ANTÚNEZ DE
“ESCUELA PROFESIONAL DE ING. SANITARIA” MAYOLO

X. CONCLUSIONES
 Realizamos de manera detallada el estudio de tratabilidad del agua del
Distrito de Carhuaz.
 Estimamos las condiciones óptimas de tratabilidad del Rio Carin
(tiempo, pH y gradiente óptimo) para la planta de potabilización de la
zona de Carhuaz.
 Determinamos los parámetros de diseño de cada unidad de manera
que los resultados se interpretan en un esquema general de tratabilidad
de la Planta de tratamiento de agua potable.

XI. BIBLIOGRAFIA
 Cánepa de Vargas, L,; Pérez Carrión, J. Manual I, II y III. Teoría y
evaluación. Diseño. Operación, mantenimiento y control. Lima,
OPS/CEPIS (1992).
 Rojas, R.; Guevara, S. Construcción, operación y mantenimiento del
filtro de arena. Hoja de Divulgación Técnica, 76. Lima, OPS/CEPIS,
UNATSABAR (2000).
 Solsona, F. Filtração dinâmica. Publicación OPS/Brasil. Serie Brasil
Saúde e Ambiente, Documento Técnico S-2 (disponible en la
OPS/CEPIS) (1995).
 Van Dijk, J.C.; OOmen, J. Filtración lenta en arena para abastecimiento
público de agua en países en desarrollo. IRC/OMS/CEPIS. Serie
Documentos Técnicos No. 11 (1978).
 ROMERO, R. J. Purificación del Agua, Escuela Colombiana de
Ingeniería. Bogotá, 2004. CHOW, V. T., et al.
 Hidrología Aplicada. Mc GRAW-HILL. Santafé de Bogotá. 1994.
 AZEVEDO NETTO Jose Mariano. Manual de Hidraulica. Sao Pablo: Ed
Edgard Blucher LTDA, 688p

25

También podría gustarte