Está en la página 1de 3

Comunicación Eficaz

Una vez que las personas reciben un Mensaje, además de las habilidades y competencias
necesarias para decodificarlo, pondrán en juego su capacidad para percibir y discernir
situaciones; es decir, asimilarán el mensaje que han recibido y en base a su experiencia,
conocimiento de la materia, creencias, emociones, etc., asumirán una actitud
(reaccionarán) ante el emisor y el mensaje mismo. Es por esto, que a la hora de entablar
un Proceso de Comunicación, resultan tan importantes aquellas cosas que no se dicen,
pero que pueden percibirse de manera tácita en el contenido del mensaje y/o en el lenguaje
no-verbal del Emisor; originando que el proceso de retroalimentación, tan importante para
valorar como eficaz una comunicación, no se realice.

Cuando se cumplen estas características, se logra:


 Que el mensaje que se desea comunicar llegue a sus destinatarios oportunamente.
 Que el mensaje genere una reacción o asimilación en el receptor.
 Que el proceso sea bidireccional, de tal manera, que estimule la retroalimentación.
 Que exista coherencia entre el lenguaje verbal y el corporal.
 Que exista una correspondencia adecuada entre el momento, las palabras y la
actitud de los interlocutores.

La Comunicación Eficaz debe cumplir con una serie de Principios, que


son:
Principio 1:
Lo verdadero no es lo que dice el Emisor, sino lo que entiende el Receptor.
Principio 2:
Cuando el “Receptor” interpreta mal el mensaje, el culpable es siempre el “emisor”. Es
decir, la responsabilidad de la comunicación correcta es del “emisor”.

No es posible la no comunicación. Todo comunica: un sonido, una imagen, un dibujo,


una señal, una palabra.
La Escucha Activa es uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso
comunicativo ya que consiste en saber escuchar. Los problemas de Comunicación se
deben, en gran parte, a que no se sabe escuchar a los demás; la mayoría de las personas
escucha para responder, no con el fin de entender los que se le dice.

La Escucha Activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista


del que habla. Sus elementos son:

 Disposición Psicológica: Significa estar dispuesto a escuchar a su interlocutor, sin


juicios a priori.
 Observar al Interlocutor: Permite identificar el mensaje oculto más allá de las
palabras y el lenguaje. Poner su atención en quien le habla, permite que se desarrolle un
entendimiento afectivo, derivado de la interpretación de los sentimientos que emiten los
interlocutores.

La Comunicación Positiva se basa en el manejo adecuado del lenguaje, con el fin de que
éste se convierta en una herramienta para el desarrollo de relaciones interpersonales
exitosas y lo que no se logra cuando nos dirigimos a los demás con irrespeto, utilizando
expresiones altisonantes o en un tono cortante.

“No es lo que decimos, sino cómo lo decimos”

La forma como nos Comunicamos con los demás define, en gran parte, el tipo de
interrelación que tendremos; por lo que debemos cuidar cómo nos expresamos y las
palabras que utilizamos.

Desarrollo del rapport

El Rapport es una palabra de origen francés, utilizada por la psicología clínica


norteamericana, que significa “Compenetración”. Este término está siendo utilizado en
otros campos como la pedagogía, ventas y servicios, como equivalente de la expresión
“Empatía o Sintonía Comunicativa”; y se refiere al entendimiento cordial entre las
personas como factor decisivo para el logro de los objetivos que se hayan propuesto.

El Rapport no es más que la confianza y armonía, que hacen posible una relación de
compromiso mutuo y cooperación, para lograr una comunicación transparente y efectiva
que contribuya al logro de objetivos comunes. El Rapport es indispensable para que se
establezca un entendimiento genuino, beneficioso y agradable entre las partes; entre los
factores que intervienen en su desarrollo tenemos: la confianza, el respeto y la
cooperación

La Comunicación no Verbal con los años, ha cobrado una significativa importancia


dentro de los tipos de comunicación, por el papel que juega el subconsciente en su
desarrollo. Las personas, al tiempo que se expresan verbalmente, utilizan una serie de
gestos para enfatizar sus opiniones, el conjunto de estos gestos es conocido como
comunicación no Verbal.
Los Factores que componen la Comunicación no Verbal se dividen en dos:

 Las Expresiones: Gestos claramente perceptibles e interpretables que se realizan,


la mayoría de las veces, conscientemente, para manifestar una reacción ante un
mensaje emitido o recibido:
Expresiones Faciales

 Gestos con las Extremidades superiores e inferiores.


 Gestos Posturales
 Espacio Personal e Interpersonal
 Contacto personal
 Voz

 Las Micro Expresiones: Son expresiones subconscientes, casi imperceptibles


tanto para el emisor como para el receptor; que tienden a reflejar lo contrario a lo
que se pudiera expresar verbalmente, por lo que podría crear confusión en el
mensaje que se desea transmitir.

También podría gustarte