Está en la página 1de 22

Química para Ingeniería QIM100E

LABORATORIO Nº2:
Termoquímica

Miranda Alamo Anich


Valentina Carvajal Araya

Profesora Jael Reyes García

28 de Mayo, 2021
Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................2
Marco Teórico.......................................................................................................................................................3
OBJETIVOS..................................................................................................................................................................4
RESULTADOS EXPERIMENTACIÓN........................................................................................................................ 5
A.- CALOR CALORÍMETRO..........................................................................................................................................5
A.1.- Datos.............................................................................................................................................................5
A.2.- Cálculo cantidades de calor y capacidad calórica........................................................................................5
B.- CALOR METAL....................................................................................................................................................8
B.1.- Datos.............................................................................................................................................................8
B.2.- Cálculo cantidades de calor y calor específico..............................................................................................8
C.- CALOR DE NEUTRALIZACIÓN................................................................................................................................12
C.1- Datos............................................................................................................................................................12
DISCUSIÓN............................................................................................................................................................... 14
A.- Calor calorímetro.......................................................................................................................................14
B.- Calor metal................................................................................................................................................15
C.- Calor de neutralización..............................................................................................................................16
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................19

1
Introducción

El estudio de los efectos caloríficos que acompañan a una reacción química se


conocen como termoquímica [1], es decir, los flujos de calor dentro de un sistema.
Estos estudios han desarrollado métodos de cálculo que permiten obtener información
sobre estos efectos sin la necesidad de experimentar, de forma que información como
la del calor específico de un metal existe dentro de la literatura química. Un concepto
clave en la termoquímica es el calor, que es la energía en tránsito entre un sistema y
sus alrededores, y se obtiene por la diferencia de temperatura entre estos. [2]

Para la realización de este práctico es necesario conocer el concepto de calorímetro,


este dispositivo es utilizado para medir la transferencia de energía como calor, ellos
consisten en un recipiente aislado térmicamente y lleno de agua, que se sumerge en
una cámara de reacción. Los calorímetros cuentan además con un termómetro que
permite medir el cambio de temperatura que ocurre en el agua que rodea al
calorímetro, que a través de cálculos matemáticos permite obtener el calor de la
reacción [3]. Los calorímetros son especialmente utilizados en la termoquímica ya que
ofrecen condiciones de aislamiento necesarias como para poder considerar al sistema
con el que se trabaja como aislado, y permitiendo así el cálculo de calor del sistema sin
temores a disipaciones de calor rápidas.

También cabe destacar las reacciones de neutralización, exotérmicas y endotérmicas.


Las primeras son aquellas producto de la interacción entre un ácido y una base [4], el
calor que se desprende de estas reacciones se conoce como calor de neutralización
[3], este es constante y depende del grado de concentración de las disoluciones y se
obtiene experimentalmente. Por otra parte, en las reacciones exotérmicas se libera
calor en forma de productos, mientras que en las endotérmicas se absorbe y sirve para
provocar la reacción [5].

Otros conceptos que gozan de importancia en esta área y en la realización de este


práctico son el calor específico, la capacidad calorífica. La capacidad calorífica es la
cantidad de calor necesaria para modificar un grado la temperatura de un sistema . Por
otra parte se encuentra el calor específico, que a diferencia  de la capacidad calorífica
depende de la temperatura, y es la energía que se requiere para aumentar en un grado
la temperatura de la sustancia. [6], al igual que el calor de neutralización, se obtienen
de forma experimental.

2
Marco Teórico
A continuación, se detallan conceptos importantes para el laboratorio 2:

- Exactitud: indica que tan cercana es una medición al valor teórico o


experimental de una cantidad medida. Este concepto se relaciona con el error de
una medición: error absoluto Ea y error relativo Er. [7]

x−x 0
Ea =x−x 0 [7 ] Er = ⋅ 100 % [ 7]
x

Donde x representa el valor teórico y x0 representa el valor correcto o real, es


decir el valor obtenido en la medición.

- Precisión: indica que tan similares son dos o más mediciones experimentales
realizadas en iguales condiciones. Este concepto se relaciona con la desviación
estándar  de los datos obtenidos. [7]

σ=

-
√ ∑ (x i− x́)2
i=1
(n−1)
[7 ]

Temperatura: magnitud física, indica la cantidad de energía cinética que tiene


un cuerpo o ambiente. Se mide con un termómetro y distintas escalas. Utilizada
para medir la cantidad de calor de un cuerpo.

- CalorQ: energía de transición entre el sistema y su alrededor debido a una


diferencia de temperatura. Va desde el cuerpo más caliente al más frío. Unidad
de medida es el Joule J o la caloría cal. [6]
Q=C p ⋅ ΔT =m ⋅c p ⋅ Δ T
- Capacidad calórica c p: cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
Celsius la temperatura de un cuerpo. [6]

- Calor específico C p: cantidad de calor necesaria para elevar en un grado


Celsius la temperatura de un gramo de un cuerpo. [6]

- Calor de neutralización: variación de la cantidad de entalpía cuando un gramo


de ácido es neutralizado por un gramo de base en una solución acuosa diluida.
[9]

Q
ΔH=
n° moles

3
Objetivos

1. Determinar la capacidad calorífica del calorímetro.


2. Determinar el calor específico de un metal.
3. Determinar el calor de reacción de neutralización.

4
Resultados experimentación
A.- Calor Calorímetro

Qcalorímetro +Q agua fría=−Qaguacaliente

A.1.- Datos
Los datos medidos y que serán utilizados para los cálculos son los siguientes:

Tabla 1. Datos medidos experimento A.

Repetición 1 Repetición 2
Volumen agua fría v aguafría (ml) 80 80
Temperatura agua fría T 1 (°C) 20 21
Volumen de agua caliente v aguacaliente (ml) 80 80
Temperatura agua caliente T 2 (°C) 45 44
Temperatura final en el equilibrio T f (°C) 32 32
Calor específico agua c p (J/g°C) 4,186

A.2.- Cálculo cantidades de calor y capacidad calórica

– Calor absorbido agua fría


Para calcular el calor absorbido por el agua fría, primero debemos calcular la
masa de acuerdo con la densidad a la temperatura en la que se encuentra.

m
ρ= [8]
v

Ej . Repetición 1:

m g
ρ= → m=ρ v aguafría=0,99829 ⋅ 80 ml=79,8632 g
v ml

Tabla 2. Datos de densidad y masa del agua fría.

Repetición 1 Repetición 2
Densidad ρ (g/ml) 0,99829 0,99808
Masa m (g) 79,8632 79,8464

5
Ahora podemos calcular el calor absorbido por el agua fría mediante la siguiente
fórmula:

Q agua fría=m agua fría ⋅ c p ⋅ (T f −T 1)


Ej . Repetición 1:

J
Q agua fría=79,8632 g ⋅ 4,186 ⋅ ( 32 ° C−20° C )=4011,688 J
g° C

Tabla 3. Calor absorbido por agua fría.

Repetición 1 Repetición 2
Calor absorbido Qagua fría (J) 4011,688 3676,607

– Calor cedido agua caliente


Para calcular el calor cedido por el agua caliente, también debemos calcular la
masa de acuerdo con la densidad a la temperatura en la que se encuentra.

m
ρ= [8]
v

Ej . Repetición 1:

m g
ρ= → m=ρ v aguacaliente =0,99022 ⋅ 80 ml=79,2176 g
v ml

Tabla 4. Datos de densidad y masa del agua caliente.

Repetición 1 Repetición 2
Densidad ρ (g/ml) 0,99022 0,99064
Masa m (g) 79,2176 79,2512

Ahora podemos calcular el calor cedido por el agua caliente mediante la siguiente
fórmula:

Q agua caliente =m aguacaliente ⋅ c p ⋅(T f −T 2)

Ej . Repetición 1:

J
Q agua caliente =79,2176 g ⋅ 4,186 ⋅ ( 32 ° C−45° C )=−4310,863 J
g°C

6
Tabla 5. Calor cedido por agua caliente.

Repetición 1 Repetición 2
Calor cedido Qagua caliente (J) -4310,863 -3980,946
– Capacidad calórica calorímetro
Finalmente, con todos los datos calculados anteriormente, podemos calcular la
capacidad calórica del calorímetro utilizado en el experimento mediante la
siguiente fórmula:

−(Q aguafría +Q agua caliente )


C calorímetro=
T f −T 1

Utilizamos la medición de temperatura del agua fría ya que fue medida dentro
del calorímetro, por lo que ambos tienen la misma temperatura.

Ej . Repetición 1:

−( 4011,688 J −4310,863 J ) J
C calorímetro= =24,931
32° C−20 ° C °C

Tabla 6. Capacidad calórica del calorímetro.

Repetición 1 Repetición 2
Capacidad calórica C calorímetro (J/°C) 24,931 27,667

Tabla 7. Resumen experimento A.

Repetición 1 Repetición 2
Calor absorbido Qagua fría (J) 4011,688 3676,607
Calor cedido Q agua caliente (J) -4310,863 -3980,946
Capacidad calórica C calorímetro (J/°C) 24,931 27,667
n
J J
∑ xi 24,931
°C
+27,667
°C J
x́= i=1 = =26,299
n 2 °C

B.- Calor metal

7
Qabsorbido =−Q cedido
Qagua +Q calorí metro =−Qmetal

B.1.- Datos
Los datos medidos y que serán utilizados para los cálculos son los siguientes:

Tabla 8. Datos medidos experimento B.

Repetición 1 Repetición 2
Volumen agua v agua (ml) 80 80
Masa agua magua (g) 79,8632 79,8464
Temperatura inicial agua + calorímetro T inicial (°C) 20 21
Masa metal m metal (g) 9,45 9,45
Temperatura metal T metal (°C) 98 97
Temperatura final en el equilibrio T f (°C) 22 23
Calor específico agua c agua (J/g°C) 4,186
Capacidad calórica C calorímetro (J/°C) 26,299

(Como ya calculamos las masas de agua según su densidad a esa temperatura en la


tabla 2, usamos los mismos valores)

B.2.- Cálculo cantidades de calor y calor específico

– Calor absorbido agua + calorímetro


Para calcular el calor absorbido total usamos la siguiente fórmula:

Q absorbido =m agua ⋅ c agua ⋅ ( T f −T inicial ) +C calorímetro ⋅ ( T f −T inicial )

Ej . Repetición 1:

J J
Q absorbido =79,8632 g ⋅4,186 ⋅ ( 22° C−20 ° C ) +26,299 ⋅ ( 22° C−20° C )=721,213 J
g° C °C

Tabla 9. Calor absorbido por sistema agua + calorímetro.

Repetición 1 Repetición 2
Calor absorbido agua Q agua (J) 668,615 668,474
Calor absorbido calorímetro Qcalorímetro (J) 52,598 52,598
Calor total absorbido Q absorbido (J) 721,213 721,072
– Calor específico metal
Debido a la siguiente igualdad:

Qabsorbido =−Q cedido

8
Q absorbido =−( m metal ⋅ cmetal ⋅ ( T f −T metal ) )

Podemos despejar el calor específico del metal y nos quedaría la siguiente


ecuación:

−Q absorbido
c metal =
m metal ⋅ ( T f −T metal )

Ej . Repetición 1:

−721,213 J J
c metal = =1,004
9,45 g ⋅ (22 ° C−98 ° C ) g° C

Tabla 10. Calor específico metal.


Repetición 1 Repetición 2
B Calor específico metal c metal (J/g°C) 1,004 1,031
.
3.- Determinación de parámetros estadísticos

– Error absoluto Ea
Como se indicó en el laboratorio, el metal en cuestión es aluminio, el cual tiene
un calor específico igual a 0,896 J/g°C. Con este valor, podemos calcular el valor
de error absoluto utilizando ese calor específico como valor teórico x.

Ea =x−x 0 [7 ]

Ej . Repetición 1:

J J J
Ea =0,896 −1,004 =−0,108
g° C g°C g°C

Tabla 11. Error absoluto calor específico.


Repetición 1 Repetición 2
Error absoluto Ea (J/g°C) -0,108 -0,135

– Error relativo Er
Utilizamos 0,896 J/g°C como valor teórico x.

x−x 0
Er = ⋅100 %[7]
x

9
Ej . Repetición 1:

J J
0,896 −1,004
g°C g° C
Er = ⋅ 100 %=−12,054 %
J
0,896
g°C

Tabla 12. Error relativo calor específico.

Repetición 1 Repetición 2
Error relativo Er (%) -12,054 -15,067

– Desviación estándar σ
Calculando el promedio entre los valores de ambas repeticiones podemos
obtener la desviación estándar.

σ=
√ ∑ (x i− x́)2
i=1

Donde x́ es:
(n−1)
[7 ]

J J
1,004 +1,031
g° C g°C J
x́= =1,0175
2 g° C

J J 2 J J 2
σ=
√ (1,004
g° C
−1,0175
g° C
) +(1,031
2−1
g°C
−1,0175
g°C
)
=0,019
J
g°C

Tabla 13. Desviación estándar calor específico.

Repetición 1 Repetición 2
Promedio x́ (J/g°C) 1,0175
Desviación estándar σ (J/g°C) 0,019

Tabla 14. Resumen experimento B.


Repetición 1 Repetición 2
Calor absorbido agua Q agua (J) 668,615 668,474
Calor absorbido calorímetro Q calorímetro (J) 52,598 52,598
Calor total absorbido Q absorbido (J) 721,213 721,072
10 Calor específico metal c metal (J/g°C) 1,004 1,031
Error absoluto Ea (J/g°C) -0,108 -0,135
Error relativo Er (%) -12,054 -15,067
Desviación estándar σ (J/g°C) 0,019
C.- Calor de neutralización

C.1- Datos
Los datos medidos y que serán utilizados para los cálculos son los siguientes:

Tabla 15. Datos medidos experimento C.


Repetición 1 Repetición 2
Volumen NaOH v NaOH [1 mol/L] (ml) 100 100
Volumen HCl v HCl [1 mol/L] (ml) 100 100
Temperatura solución NaOH T NaOH (°C) 20 20
Temperatura solución HCl T HCl (°C) 21 20
Temperatura equilibrio T equilibrio (°C) 26,5 26,3
Calor específico agua c agua (J/g°C) 4,186
Capacidad calórica C calorímetro (J/°C) 26,299

C.2.- Cálculo calor de neutralización y calor de neutralización por mol.

– Masa de las soluciones


Para poder calcular el calor de neutralización se necesita conocer las masas de
las soluciones a 20°C y 21°C, que se calcula utilizando la relación entre masa,
volumen y densidad. En este caso se considera la densidad de las soluciones
igual a la densidad del agua debido al alto grado de dilución que presentan.

m
ρ= [8]
v

Ej . Masa HCl repetición 1:

m g
ρ= → m=ρ v HCl =0,99829 ⋅100 ml=99,829 g
v ml

Tabla 16. Datos de densidades y masas soluciones.

Repetición 1 Repetición 2
Densidad ρ (g/ml) 0,99829 0,99808
Masa HCl m HCl (g) 99,829 99,808
Masa NaOH m NaOH (g) 99,808 99,808

– Número de moles

11
Con la información de la tabla 15 se calcula el número de moles de NaOH y HCl,
la que indica el volumen y concentración de las soluciones, que son 0,1 L y
1 mol/L, respectivamente. Así, se utiliza la relación de moles por litro para
encontrar el número de moles en las soluciones.

1mol x
= → x=0,1 mol
L 0,1 L

Dado que los volúmenes y concentraciones de NaOH y HCl son iguales entre sí
y en ambos experimentos, el número de moles también lo es, es decir 0,1 mol.

– Calor de neutralización
Ahora podemos calcular el calor de neutralización de la reacción mediante la
siguiente fórmula:

Q neutralización =( m NaOH +m HCl )⋅ c agua ⋅ ΔT 1 +C calorímetro ⋅ ΔT 2

Donde,

T NaOH +T HCl
ΔT 1=T equilibrio − y ΔT 2=T equilibrio−T NaOH
2

Ej . Repetición 1:

J 21 ° C +20 °C J
Q neutralización =( 99,829 g+ 99,808 g) ⋅4,186 ⋅(26,5 ° C− )+26,299 ⋅(26,5 ° C−
g°C 2 °C

Tabla 17. Calor de neutralización de la reacción.

Repetición 1 Repetición 2
Calor de neutralización Qneutralización (kJ) 5,1850 5,431

– Calor de neutralización por mol


Calculamos el calor de neutralización por mol de la reacción con la fórmula:

Q
ΔH=
n° moles

Ej . Repetición 1:

5185,026 J J kJ
ΔH = =51850,26 =51,850
0,1 mol mol mol

Tabla 18. Calor de neutralización por mol de la reacción.

12 Repetición 1 Repetición 2
Calor de neutralización por mol ΔH (kJ/mol) -51,850 -54,310
Nótese que los valores de ΔH corresponden a cifras negativas, la razón de esto es que
la reacción tiene una temperatura final mayor a la inicial, tratándose entonces de una
reacción exotérmica, y por convención lleva signo negativo.

C.3.- Determinación de parámetros estadísticos

– Error absoluto Ea
Como se indicó en el laboratorio, el calor de neutralización de esta reacción es
de -57,3 kJ/mol, si lo calculamos teóricamente. Por lo tanto, usaremos ese valor
como valor teórico x.

Ea =x−x 0 [7 ]

Ej . Repetición 1:

kJ kJ kJ
Ea =−57,3
mol (
− −51,850
mol )
=−5,45
mol

Tabla 19. Error absoluto calor de neutralización por mol.


Repetición 1 Repetición 2
Error absoluto Ea (kJ/mol) -5,45 -2,99

– Error relativo Er
Utilizamos -57,3 kJ/mol como valor teórico x.

x−x 0
Er = ⋅100 %[7]
x

Ej . Repetición 1:

kJ kJ
Er =
−57,3
mol (
− −51,850
mol)⋅100 %=10,511 %
kJ
−51,850
mol

Tabla 20. Error relativo calor de neutralización por mol.

Repetición 1 Repetición 2
Error relativo Er (%) 10,511 5,505

Desviación estándar σ

13
Calculando el promedio entre los valores de ambas repeticiones podemos
obtener la desviación estándar.

σ=
√ ∑ (x i− x́)2
i=1

Donde x́ es:
(n−1)
[7 ]

kJ kJ
−54,310 +−51,850
mol mol kJ
x́= =53,08
2 mol

kJ kJ 2 kJ kJ 2
σ=

(−51,850
mol
−−53,08
mol
) +(−54,310
2−1
mol
−−53,08
mol
)
=1,739
kJ
mol

Tabla 20. Desviación estándar calor específico.

Repetición 1 Repetición 2
Promedio x́ (kJ/mol) 53,08
Desviación estándar σ (kJ/mol) 1,739

– Cálculo teórico de la variación de temperatura


Para haber obtenido el calor de neutralización de -57,3 kJ/mol de la literatura, y
manteniendo todos los datos iguales a excepción de la diferencia de temperatura
del NaOH y HCl, procederemos a calcularla.

Ej . Repetición 1:

En primer lugar, se calcula el calor de neutralización:

−57,3 kJ /mol ⋅0.1 mol=−5,73 kJ

Estos -5,73 kJ corresponden al calor de la reacción, lo reemplazamos en la


ecuación de calor de neutralización, expresado en J,

J J
5730 J =199,637 g ⋅4,186 ⋅ ΔT +26,299 ⋅6,5 °C
g⋅° C °C
J
5730 J =835,68 ⋅ ΔT +170,943 J
°C
J
5559,057 J =835,68 ⋅ ΔT
°C

14
Finalmente, despejamos ΔT :
5559,057 J
ΔT =
J
835,68
°C

ΔT =6,652° C

Tabla 21. Variación de temperatura teórica.

Repetición 1 Repetición 2
Variación de temperatura ΔT (°C) 6,652 6,667

Tabla 22. Resumen experimento C.

Repetición 1 Repetición 2
Calor de neutralización Qneutralización (kJ) 5,1850 5,431
Calor de neutralización por mol ΔH (kJ/mol) -51,850 -54,310
Error absoluto Ea (kJ/mol) -5,45 -2,99
Error relativo Er (%) 10,511 5,505
Desviación estándar σ (kJ/mol) 1,739
Variación de temperatura ΔT (°C) 6,652 6,667

15
Discusión

A.- Calor calorímetro

Luego de realizar los respectivos cálculos, como se resume en la tabla 7, donde se nos
es más fácil comparar la totalidad de los resultados, podemos notar que existe una
diferencia en cantidad de calor absorbido por el agua fría y el cedido por el agua
caliente.
Tomando los valores absolutos de estos, podemos notar que existe una diferencia de
299,175 J en la primera repetición y de 304,339 J en la segunda repetición. Debido a
que este intercambio se trata de un sistema de 3 componentes y no de 2, las 2
cantidades de agua no son las únicas que interactúan, es por esto que podemos
atribuirle esta diferencia en calor transferido a la participación del calorímetro.
Gracias a que sabemos la variación de temperatura y ahora la cantidad de calor
absorbido por el calorímetro, podemos usar estos datos para calcular la capacidad
calórica del instrumento despejando la fórmula de calor:

Q calorímetro
C p=
ΔT

Obteniendo como resultado los valores expuestos en la tabla 6. Estos resultados


obtenidos de capacidad calórica nos indican la cantidad de calor necesaria para
aumentar la temperatura del calorímetro en un grado.

Ej . Capacidad calórica agua fría repetición 1 :

4011,688 J J
C p aguafría = =2005,844
2° C °C

Si comparamos estos valores con el obtenido en el cálculo anterior, que corresponde a


la capacidad calórica del agua fría en la repetición 1, podemos notar que este segundo
valor es exorbitantemente mayor, es decir que el calorímetro requiere muchísima
menor cantidad de calor para elevar su temperatura en un grado, aproximadamente 80
veces menor que la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura del agua,
en ese caso.

Ahora, estos resultados podrían variar de acuerdo al valor real de capacidad calórica
del calorímetro (el cual desconocemos), debido a una serie de posibles errores
involucrados en el experimento. Algunos errores podrían ser: error humano,
equivocarse al anotar un número o fijarse mal a la hora de medir la temperatura o el
volumen, entre otros. Error asociado al calorímetro, al ser una estructura hecha
manualmente con materiales cotidianos, es posible que este no actúe 100% como un
sistema aislado y deje escapar pequeñas cantidades de calor que luego afectarían el
cálculo. Error por aproximación, debido a que no podemos usar todos los dígitos de un
número con decimales infinitos, estos deben aproximarse a alguna cifra; luego,

16
mientras más se manipule el valor y se hagan cálculos, habrán más aproximaciones y
se hará más grande el pequeño error inicial.
B.- Calor metal

Como sabemos, el calor específico teórico del aluminio, que fue el metal utilizado en el
experimento, tiene un valor de 0,896 J/g°C. Este valor es diferente a los obtenidos
experimentalmente representados en la tabla 10, por lo que calculamos el error
absoluto y relativo entre el valor teórico y cada uno de los experimentales.

Tal como se muestra en la tabla 11, el error absoluto en el caso de la repetición 1, es


de -0,108 J/g°C, lo cual equivale a que el valor experimental es 1,12 veces el valor
teórico aproximadamente. En el caso de la repetición 2, el error absoluto es de -0,135
J/g°C, mayor que en la primera; esto equivale a que el valor experimental es 1,15
veces el valor teórico aproximadamente.

Por otro lado, presentados en la tabla 12 tenemos los valores de error relativo. En la
repetición 1 se obtuvo un error relativo igual al -12,054% (12,054%) y en la repetición 2
igual a -15,067% (15,067%). Tal como se planteó en la clase para la realización de este
práctico, un error menor al 10% se considera aceptable, por lo que los valores de calor
específico del aluminio obtenidos experimentalmente sobrepasan este rango.

Ambas observaciones de error nos llevan a concluir que el proceso completo del
experimento o bien los elementos de medición utilizados tienen una exactitud
moderada, no son perfectamente exactos pero tampoco se diferencian demasiado del
valor teórico. Esto lo podemos decir debido a que, tal como se plantea en el marco
teórico, la exactitud de un valor esta directamente relacionado con los valores de error
absoluto y relativo [6]

Además, se plantea que la precisión de los valores obtenidos en iguales condiciones


está relacionada con cálculo estadístico de desviación estándar [6]. Si calculamos las
desviaciones estándar de los valores obtenidos de calor específico notamos que esta
es igual a 0,019 J/g°C, lo cual es bastante acertado ya que los calores específicos
experimentales son bastante parecidos entre sí. Gracias a esto podemos decir que los
valores tienen una precisión bastante aceptable.

Ahora, todos estos errores y variaciones en resultados podrían explicarse mediante un


conjunto de posibles errores de ejecución, al igual que en el experimento A. Estos
errores podrían ser: error humano, equivocarse al anotar un número o fijarse mal a la
hora de medir la temperatura o el volumen, entre otros. Error por aproximación de
valores al hacer los cálculos, debido a que no es posible usar todos los dígitos de un
número con decimales infinitos, este error aumenta a medida que se hacen más
cálculos. Aquí también aplica el error asociado al calorímetro debido a que es una
estructura hecha manualmente con materiales comunes.
C.-

17
C.- Calor de neutralización

El calor liberado por la reacción de neutralización real es de -57,3 kJ/mol, pero en este
práctico el calor liberado en la reacción fue de -51,850 kJ/mol y -54,310 kJ/mol, en el
primer y segundo experimento respectivamente. En ambas repeticiones el error
absoluto tiene signo negativo, -5,45 J/mol y -2,99 J/mol respectivamente, lo cual
representa que ambos resultados fueron menores al valor real. Se aprecia también que
la primera repetición tiene un error absoluto de -5,45 kJ/mol, lo cual corresponde a un
error relativo de 10,511%, que es cercano a un error del 11% bajo el valor real, lo cual
se puede considerar como un error considerable y a tener en cuenta para futuros
experimentos; en cambio, en la segunda repetición, el valor obtenido difiere de 2,99
kJ/mol del valor real, correspondiendo a un error relativo del 5,505%, como es un error
menor al 10%, no es un error increíblemente alto, aunque igual debe tenerse en
consideración. Sobre ambas mediciones podemos decir que la segunda obtuvo un
valor más exacto a comparación del primero.

El indicador de la precisión de ambos experimentos la entrega la desviación estándar


entre ellos, la cual fue de 1,739 kJ/mol, esto indica que los resultados de ambas
mediciones se alejan de la media en aproximadamente 1,739 kJ/mol, si bien no es una
desviación increíblemente alta, debe de tenerse en cuenta de todos modos, y deja en
evidencia que una leve variación en la temperatura puede cambiar bastante los
resultados de un experimento, ya que el HCl en el experimento 1 tenía una temperatura
de 21°C y en la repetición 2 de 20°C, siendo estos los únicos datos que variaron de un
experimento a otro.

La variación de temperatura necesaria para que el calor liberado por la reacción de


neutralización sea de -57,3 kJ/mol debería haber sido de 6,652°C y 6,667°C en cada
repetición al reaccionar el NaOH y HCl, como se consideran iguales todos los demás
valores, podemos pensar que existió un error al momento de tomar la temperatura de
las soluciones, dicho error pudo ser por bajo número de cifras significativas que entrega
el termómetro de mercurio, que fue el utilizado en el práctico, o a los valores entre los
que se mueve este tipo de termómetro, ya que entrega valores con diferencia de 1°C, y
si se comparan las diferencias de temperatura de la primera y segunda repetición con
las que debieron haber sido, podemos suponer que, al ser una diferencia de 0,652°C y
0,667°C respectivamente, al ser de menos de 1°C, perfectamente se pudo haber
debido a este leve margen de error que entrega el termómetro de mercurio, que no
estaría entregando la exactitud necesaria para llegar al resultado esperado.

El otro error que pudo estar presente fue no medir la masa de las soluciones, ya que
fue calculada utilizando la relación entre densidad y volumen, la densidad se aproximó
a la del agua a 20°C y 21°C, de forma que podría existir cierta diferencia con la
densidad real de la soluciones, junto con la pérdida de cifras al realizar las operaciones
matemáticas; también podría haber existido un leve error al medir los volúmenes de las
soluciones, que se pueden atribuir ya sea a los instrumentos utilizados o a error
humano.

18
Estos errores se podrían haber evitado utilizando un termómetro digital que entregue
más cifras significativas que el de mercurio, o medir la masa de las soluciones con una
balanza en lugar de calcular matemáticamente. También se podría decir que en este
caso la repetición del experimento fue beneficiosa para obtener resultados más
exactos, ya que, de no haberse repetido, no se podría saber o suponer cuáles fueron
los errores cometidos y a evitar en futuros experimentos.

19
Conclusión

– La capacidad calorífica del calorímetro obtenido en el práctico es de 24,931 y


27,667 J/°C en cada repetición, siendo en promedio de 26,299 J/°C.

– Se necesitan grandes cantidades de calor para elevar la temperatura de un


calorímetro.

– El calor específico del aluminio obtenido en el práctico es de 1,004 y 1,031


J/g°C.

– El calor de neutralización de un sistema depende de la temperatura y de la


concentración.

– La reacción de neutralización de un ácido con una base es una reacción


exotérmica.

– El calor de neutralización obtenido fue de -54,310 kJ/mol en la primera


repetición, y de -51,720 kJ/mol en la segunda.

– Una leve variación en la temperatura puede provocar un error relativo del


-10,788% o -5,505% en el calor de neutralización.

– Los resultados obtenidos en el práctico difieren de forma relativamente


considerable con los resultados teóricos, debido a una alta gama de errores que
incluyen error humano, fugas de calor en los sistemas, aproximaciones
matemáticas e inexactitud de los instrumentos de medición utilizados.

A.-

20
Bibliografía

[1]Canales, M. (1999). Fisicoquímica Volumen I: Teoría. UNAM. p.190

[2] Morales, F. J., & del Carmen Lemos Fernández, M. (2001). Termodinámica: una
guía con clase. Sevilla, Spain: Universidad de Sevilla Servicio de publicaciones. p. 34

[3] Maron, S. H., & Prutton, C. F. (1984). Fundamentos de fisicoquímica. Limusa. p.


143, 156

[4] Parry, R. W., & Busch, R. H. (1974). Química: fundamentos experimentales: guía
del profesor. Barcelona, Spain: Reverté. p.170

[5] Seese, W. S. (2005). Química. Pearson Educación. p. 304

[6] Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2011). Química
General: principios y aplicaciones modernas. 10° edición. Pearson. Capítulo 7:
Termoquímica.

[7] Yo-Ying Chen, Del Valle, M. A., Valdebenito, N., & Zacconi, F. (2014). Mediciones y
métodos de uso común en el laboratorio de Química, 2º edición. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile: Ediciones UC. Capítulo 3: Análisis e informe de
resultados numéricos.

[8] Delgado S. E., Solis L. N. & Muñoz Y. (2012). Laboratorio de Química General. D.F.,
México: McGraw-Hill Interamericana Editores. p. 23.

[9] Laboratorio de Fisicoquímica. (2018). Termoquímica. Universidad Tecnológica del


Perú.

21

También podría gustarte