Está en la página 1de 6

R.G. Lee Joel1 , L. H. Brayam Fernando 2 , P.

Juan Esteban3
Calor Específico de un Calorímetro.
Laboratorio de Termodinámica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Física.
Universidad Surcolombiana, Neiva.
Agosto 22 de 2023

RESUMEN

En este informe de laboratorio se llevaron a cabo experimentos para determinar la


capacidad calorífica de un calorímetro y el calor específico de un material desconocido.
Para realizar este experimento se utilizó la ley de mezclas, que consistió en mezclar agua
caliente con agua fría hasta tener una temperatura de equilibrio. Los objetivos se
alcanzaron siguiendo un procedimiento que involucró el cálculo de la masa equivalente del
calorímetro, la consideración de todas las masas relevantes y la medición de temperaturas
en varios estados del sistema. Estos resultados nos brindaron información valiosa sobre la
capacidad del calorímetro para almacenar y transferir calor, así como sobre las propiedades
térmicas del material objeto de estudio.

PALABRAS CLAVE: Calorimetro, capacidad calorífica, equilibrio térmico, calor


específico, ley de mezclas.

OBJETIVOS

❖ Determinar la capacidad calorífica de un calorímetro.


❖ Determinar el calor específico de un calorímetro.

INTRODUCCIÓN

El calorímetro es un recipiente construido de tal forma que impide la conducción de calor a


través de él. En la mayoría de los casos suele tener dobles paredes entre las que se ha
hecho el vacío o lleva un material aislante térmico, que impide o minimiza la conducción
de calor, y por ello conserva muy bien la temperatura de los cuerpos que se encuentran
dentro. En su tapadera llevan orificios, para introducir el termómetro, el agitador o un
resistor.
Figura 1. Partes de un calorímetro.

En el experimento realizado medimos la capacidad Calorífica (𝐶) y el calor específico (𝑐)


de un calorímetro. Teniendo en cuenta que el cambio de temperatura ∆𝑇 de una sustancia
es proporcional al aumento del calor ∆Q

. ∆Q ∆T
Luego
∆𝑄 = 𝐶 ∆𝑇 (1)

El calor específico se define como

𝑐 = 𝐶/𝑚 (2)

De las ecuaciones (1) y (2) obtendremos

𝑐 = ∆𝑄 / 𝑚 ∆𝑇 (3)

Teniendo en cuenta la ecuación de balance energético (4) despejamos (𝐶𝐾) para encontrar
la capacidad calorífica del calorímetro.

(M1 c + CK) (TF − T1) = M2 c (T2 − TF ) (4)

2 (𝑇2 − 𝑇𝐹 )
𝐶𝑘 = 𝑀 𝑐 (𝑇𝐹 − 𝑇1)
− 𝑀1 𝑐
PROCEDIMIENTO

Para la práctica se utilizó:

● Calorímetro.
● Sonda temperatura.
● Muestras de agua.
● Plancha calentadora.
● Vaso de precipitados.
● Picker.

El primer paso consistió en calcular la masa equivalente del calorímetro y los instrumentos
presentes en su interior. Esta masa equivalente (27.32 g) fue crucial para entender cómo
los componentes del calorímetro interactúan con las variaciones de temperatura.

Posteriormente, se procedió a depositar un volumen conocido de agua en el vaso


calorímetro (100 ml) permitiendo que alcanzará un estado de equilibrio térmico, cuya
temperatura se designó como T1 (25.5°C). Este punto de equilibrio aseguró que el sistema
alcanzara una temperatura constante antes de continuar con el experimento.
En paralelo, se depositó un volumen específico de agua en otro recipiente (150 ml), el cual
se colocó sobre una plancha de calor hasta alcanzar su punto de ebullición. La temperatura
medida en este punto T2 (95°C) nos proporcionó una referencia clave para la
caracterización térmica del agua.

El paso crítico consistió en transferir rápidamente el agua caliente al calorímetro. Después


de tapar el calorímetro, se agitó el sistema hasta que la sonda de temperatura indicó una
medición constante Tf (63°C). Este estado constante señaló la consecución de un nuevo
equilibrio térmico.

El procedimiento se repitió variando los volúmenes de agua tanto en el calorímetro como


en el agua que se calienta, siendo de 200 ml y 50 ml respectivamente. Los resultados se
compararon y analizaron calculando la capacidad calorífica del calorímetro y considerando
el calor específico del agua, permitiendo una comprensión más profunda de cómo las
masas y volúmenes afectan las transferencias de calor.
Figura 1. Medición T1 Figura 2. Volumen específico.

Figura 3. Volumen específico V2

RESULTADOS

Los resultados de la práctica se presentan en la siguiente tabla:

Casos Volumen Temperatura Tf (K) Cap. Calor Error


(ml) (K) Calor Específico %

V1 = 100 T1 = 298.5 Tf = 336 38.26 J/K 891.43 J/Kg K 0.62%


1
V2 = 150 T2 = 368

V1 = 200 T1 = 311 Tf = 322 38.62 J/K 894.69 J/Kg K 0.26%


2
V2 = 50 T2 = 367

Tabla 1. Datos obtenidos experimentalmente.


Además, para hacer los cálculos se tomaron en cuenta ciertos valores teóricos.

Material Calor específico (J / Kg K)

Latón 380

Hierro 492

Aluminio 897

Agua 4186
Tabla 2. Valores aceptados teóricamente.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Concluímos que el calorímetro está hecho del material Aluminio, pues el calor específico
calculado experimentalmente se aproxima al calor específico del aluminio, de hecho, el
porcentaje de error se tomó en cuenta considerando el valor del calor específico del
aluminio.

Se logró notar que las temperaturas finales de ambos experimentos fueron


significativamente diferentes, esto se debe a las diferentes proporciones de volumen de
agua utilizados para cada porción de agua a mezclar. Para el caso 1 se utilizó una
proporción 40/60 donde el 60% del volumen final corresponde al del agua caliente, que es
aquella que le transfiere el calor al agua de temperatura ambiente. Para el segundo caso la
proporción fue de 80/20. En el segundo caso hubo mayor dificultad para transmitir el calor
del agua caliente a la demás agua, y la temperatura final será más cercana a la temperatura
con mayor proporción de volumen.

La capacidad calorífica y el calor específico tienden a un mismo resultado en ambos


experimentos, lo que nos indicó que es una propiedad independiente a la masa y las
temperaturas que se agreguen en su interior.

La capacidad calorífica del calorímetro es relativamente baja, esto se debió a la masa y el


volumen del calorímetro que es bastante pequeño, lo que limitó la capacidad de energía
térmica.

CONCLUSIONES.

● A partir de los datos recopilados notamos cómo se aplicaron los principios de


conservación de energía y la ecuación del calor transferido para determinar tanto la
capacidad calorífica del calorímetro como el calor específico del material
desconocido.

● Se logró observar cómo las masas y los volúmenes involucrados en el sistema


tuvieron un impacto directo en las transferencias de calor. La variación de los
volúmenes de agua tanto en el calorímetro como en la fuente de calor demostró que
el equilibrio térmico y las temperaturas finales (Tf) dependen de estas magnitudes.
Esto resaltó la necesidad de considerar las proporciones y distribuciones de masas
al interpretar los resultados térmicos en diferentes configuraciones.

● Los equilibrios térmicos en diferentes etapas del experimento nos garantizó la


precisión y la confiabilidad de los resultados. El tiempo dado para que el agua en el
calorímetro alcanzará su temperatura constante (T1) y la medición constante
posterior después de la transferencia de calor resaltan la necesidad de estabilidad
térmica en las mediciones termodinámicas.

REFERENCIAS

● J. L. Samuel, J. Sanny, M. William, (2017). Temperatura y Calor. Samurai Media


Limited. Física Universitaria. (Vol 2, pp. 8-34).
● Giraldo Guzman, D., (S.F). Manual de Experimentos de Física Termodinámica.,
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Surcolombiana.

También podría gustarte