Está en la página 1de 18

Universidad Nacional

Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas
REPORTE DE PRÁCTICA

P R A C T I C A 3:

CALORIMETRIA
ING. MARIA GUADALUPE PERÉZ HERNÁNDEZ
LABORATORIO TERMODINÁMICA (6437)

12

P R A C T I C A 3: C A L O R I M E T R I A

Aragón Martínez Mitzy Yaneth 319302307 G.T: 8


Hernández Quiroz Layla Andrea 319130016 G.T: 13
Ramos León Emiliano 319063796 G.T: 8
Rodríguez Martínez Abraham 319059654 G.T: 9
Rodriguez Torres Angel Adrian 422108380 G.T:17
Nahuatlato Juárez Wilbert Miguel 422060505 G.T:9

2023-2

05.03.2023

1
Objetivos
● A partir de la primera ley de la termodinámica (Q+W= ΔU), determinar la relación
existente entre la variación de la temperatura ΔT y el calor Q, así como la relación
entre el calor Q y la masa m para el agua líquida.
● Construir el modelo gráfico que relaciona las variables ΔT y ΔU durante el
calentamiento del agua líquida.
● Obtener el modelo matemático que relacione las variables ΔT y ΔU

Introducción
CALOR
Es la energía en tránsito que fluye o se transfiere entre las fronteras del sistema o del
sistema de mayor temperatura al de
menor temperatura de manera
natural.

El traspaso de calor se producirá


hasta que los dos sistemas se sitúen
a idéntica temperatura y se alcance el
denominado equilibrio térmico.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


Se conoce como el principio de conservación de la energía, señala que si un sistema hace
un intercambio de calor con otro, su propia energía interna se transformará en calor o
trabajo.

El calor, en este sentido, constituye la energía que un sistema tiene que permutar si
necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el esfuerzo y la energía interior

CALORIMETRÍA
Rama de la física centrada en el estudio de la medición de las cantidades de calor, es
decir, las cantidades de energía que intervienen en los procesos térmicos. También se
denomina calorimetría a la medida del calor que, en un proceso biológico, químico o
físico, se absorbe o se desprende.
ENERGÍA INTERNA Y CAMBIO DE ESTADO
Es la suma de todas las formas de energía de cada una de las partículas que conforman
la sustancia que se asocia con el estado termodinámico del sistema,en este caso el agua,
cuanto mayor sea la temperatura de la sustancia, mayor será su energía interna.

Sin embargo, los valores absolutos de la energía interna de las moléculas no se pueden
determinar, motivo por el cual, solo se conoce la variación que experimenta la energía
interna, por esta razón es necesario un modelo para calcular el calor necesario que
provoca un cambio de estado de la sustancia de trabajo.

Se indica que entre el calor requerido para provocar un incremento de temperatura de una
determinada cantidad de materia existe una relación directamente proporcional, es decir, a
mayor masa mayor cantidad de calor se tiene que proporcionar para provocar una
variación en su temperatura, esto se puede indicar de la siguiente forma:

𝑸∝m Q∝ ∆T

Al observar esta proporcionalidad podemos escribir que: 𝑸 ∝ 𝒎∆T. Para eliminar la


proporcionalidad se introduce una constante, quedando el modelo de la siguiente forma:

𝑸 = 𝒎c∆T
donde “ 𝒄 ” es la capacidad térmica específica de la sustancia de trabajo, en este caso del
agua.
La capacidad térmica específica se define como la capacidad que tiene la materia de
absorber o ceder energía en forma de calor.

En el Sistema Internacional de Unidades, las unidades de “ 𝒄 ” son

𝐽
( 𝑘𝑔△°𝑐 )
CLASES DE SISTEMA TERMODINÁMICO
Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define como la
parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una
persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor
térmico, la atmósfera terrestre, etc. todo depende si está aislado del entorno para su
estudio.

Dicho aislamiento puede producirse de forma real a través de un campo experimental o de


manera ideal (teórica). La finalidad siempre es estudiar los intercambios de energía y de
materia que se producen en el interior del sistema.

La superficie que se encarga de la separación del sistema y el entorno recibe el nombre


de pared o frontera. De acuerdo a las características de esta pared, puede hablarse de
diferentes clases de sistema termodinámico

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

● Sistema aislado
Es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.

● Sistema cerrado
Es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con
los alrededores (su masa permanece constante).

● Sistema abierto
Es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores

Otra clase de sistema termodinámico es el adiabático, que permite el


intercambio de energía en forma de trabajo, pero no de energía calórica (tampoco de
materia)..
Equipo y material
Cantidad Material

1 Parrilla eléctrica

3 Vaso de precipitados de 250 [ml] con mezcla de hielo

1 Watthorímetro

1 Termo

1 Resistencia de inmersión

2 Termómetros de bulbo con alcohol o de inmersión

1 Cronómetro

1 Balanza de triple brazo

600 [g] Agua

Desarrollo
En primera instancia, el desarrollo de la práctica se dividió en dos objetivos, por lo que se
separó a la brigada en dos partes para que el trabajo fuera realizado de manera
simultánea y así lograr las metas de formas más rápida y clara.

Las actividades realizadas para el cumplimiento del primer objetivo se enlistan de la


siguiente manera:

1. Se agregó una masa de 75 [gr] a cada uno de los 3


diferentes vasos de precipitados, de esta manera el
experimento se realizó con la misma cantidad de
agua en cada vaso.
2. Posteriormente, procedimos a encender la parrilla
para que ésta ya estuviera caliente al momento de
colocar el vaso.
3. Al mismo tiempo, se midió el valor de la temperatura
inicial del agua, con ayuda del termómetro.
4. Ya al anotarlo, se procedió a colocar el vaso de precipitados sobre la parrilla a una
potencia calorífica de 2 y se movió la sustancia con ayuda del termómetro para
que los datos recabados fueran más precisos y uniformes. El agua estuvo sobre la
parrilla dos minutos y se anotó el valor de su temperatura como 𝑇𝑓.

5. De esta manera, se repitieron los pasos anteriores con los otros dos vasos,
elevando la potencia calorífica a +2 en cada evento, es decir, a 4 y a 6 en el vaso
2 y 3 respectivamente; siempre manteniendo el espacio de 2 minutos.

Los pasos antes mencionados se repitieron de la misma manera para el llenado de la


tabla dos, cambiando únicamente la masa y el tiempo:

Vaso 1 → 50 [g] → 60 [s]

Vaso 2 → 75 [g] → 90 [s]

Vaso 3 → 100 [g] → 120 [s]

Ahora bien, con respecto a las actividades


realizadas para el cumplimiento del objetivo dos: Se
depositó 1190 [g] de agua en el termo, se cerró el
sistema y, posteriormente se introdujo un
termómetro de bulbo para registrar la temperatura
inicial de este.

Después, se conectó el cable de resistencia al


watthorímetro y se procedió a encenderlo. Ya
completado este paso, se llenó la tabla
correspondiente con las lecturas de temperatura que
arrojaba en cada vuelta del watthorímetro hasta que se completó una temperatura
final de 80 [ºC].

Para completar los datos necesarios, se calculó el valor del calor con la siguiente
fórmula:

Q = ΔU = K N [J]
Resultados
Análisis de resultados
Vaso No. Masa (g) Ti (ºC) t (s) Tf (ºC) Q (J)

1 75 24 120 24 0

2 75 24 120 29 1567.75

3 75 24 120 35 3453.45

Vaso No. Masa (g) Ti (ºC) t (s) Tf (ºC) Q (J)

1 50 24 60 31 1465.1

2 75 24 90 32 2511.6

3 100 24 120 35 4654.6

Para el cumplimiento del segundo objetivo

1. En el termo depositar aproximadamente 600 gramos de agua para cubrir la resistencia


de inmersión que está acoplada al recipiente, registrar la cantidad de agua utilizada como:
Masa de agua : 607 [g]

2. Cerrar el sistema y colocar en el interior de él, un termómetro de bulbo con alcohol o


inmersión

3. Registrar la temperatura inicial (T Inicial) en la tabla 3.

4. Conectar el cable de la resistencia al watthorímetro.

5. Encender el watthorímetro.

6. Tomar las lecturas de la temperatura en cada vuelta del watthorímetro hasta una
temperatura final de 80 [°C]. Registrar en la tabla 3.
𝑇𝑖= 24 ° C 𝐾 = 2750

Evento No. de vueltas N T (ºC) Q=∆U= KN (J) ∆T (ºC)

1 5 28 13750 4

2 10 34 27500 10

3 15 40 41250 16

4 20 46 55000 22

5 25 53 68750 29

6 30 58 82500 34

7 35 64 96250 40

8 40 69 110000 45

9 45 75 123750 51

10 50 79 137500 55

7. Realizar la gráfica Q vs ΔT, ΔT = Tf – Ti, (Ti será siempre la temperatura al inicio del
proceso).
8. Obtener el modelo matemático que relacione ΔU y ΔT utilizando el método de regresión
lineal y describir el significado de la pendiente y la ordenada al origen.

Y [ΔU] X[ΔT] XY 𝑋
2

13,750 4 55,000 16

27,500 10 275,000 100

41,250 16 660,000 256

55,000 22 1,210,000 484

68,750 29 1,993,750 841

82,500 34 2,805,000 1156

96,250 40 3,850,000 1600

110,000 45 4,950,000 2025

123,750 51 6,311,250 2601

137,500 55 7,562,500 3025

756,250 306 29,672,500 12,104

10(29672500)−(756250)(306)
= 2 = 2383. 3199
10(12104)−(306)

756250 306
= 10
− (2383. 3199) 10
= 2695. 4110

𝑦 = 2383. 3199𝑥 + 2695. 4110

Modelo matemático.
𝐽
Δ𝑈[𝐽] = 2383. 3199[ °𝐶 ]Δ𝑇[°𝐶] + 2695. 4110[𝐽]

Podemos ver que la pendiente representa a la entropía por las unidades en [J/°C].
Capacidad térmica específica (calor específico).
𝑄 137500 𝐽
𝐶𝑝 = 𝑚Δ𝑇
= (0.607)[𝐾𝑔](55)[°𝐶]
= 4118. 6161[ 𝐾𝑔°𝐶 ]

4186−4118.6161
𝐸𝐸% = 𝐴𝐵𝑆( 4186
)𝑥100 = 1. 6097%

Conclusiones y Roles
Aragón Martínez Mitzy Yaneth (Análisis de resultados)
Con la realización de los experimentos, la recolección de datos y tomando en
consideración la primera ley de la termodinámica, logré comprender que existe una
relación proporcional entre el calor y la temperatura así como también una relación
proporcional entre el calor y la masa; esto se puede observar de una manera más clara
con la gráfica de Q vs ΔT, donde se observa una pendiente casi perfecta.

De igual manera gracias al segundo experimento observé el comportamiento de un


sistema al suministrar calor además de que comprendí el significado del modelo
matemático que relaciona ΔU y ΔT. Finalmente en base a los datos obtenidos
experimentalmente se determinó la capacidad térmica específica del agua, obteniendo un
porcentaje de error mínimo.

Hernández Quiroz Layla Andrea (Desarrollo,revisión)


A partir de los resultados obtenidos y de la correcta obtención de los datos al realizar la
práctica puedo afirmar que los objetivos se cumplieron, ya que se logró construir un
modelo matemático que relacionara las variables ΔT y ΔU en el proceso de calentamiento
del agua, así como plasmarlo en un método gráfico, que en este caso nos ayuda a darnos
cuenta del mínimo porcentaje de error, ya que los datos tienen una sucesión lineal que va
acorde a lo esperado y por consecuencia, los resultados obtenidos de igual forma para el
llenado de las tablas, se logró de manera efectiva. Es importante mencionar que aunque
se tuvo dificultades a la hora de realizar la primera actividad debido al limitado tiempo del
que se disponía, se logró recabar información del experimento que nos fue de gran ayuda
y gracias a esto, se pudo mantener un margen de error muy reducido.

Ramos León Emiliano (Análisis de resultados)


Fue una práctica bastante sencilla, por el cual se puede conocer cómo es que se
relaciona la temperatura con la masa, dándome cuenta que entre más masa utilizamos
para calentar necesitaremos mayor temperatura para lograr que su misma temperatura
incremente. Otra cosa que al graficar el calor contra la diferencia de temperaturas veo que
el calor va en aumento entre mayor sea la temperatura y que al incrementar un valor el
otro lo hacía de igual manera por lo que no importa la colocación de “Q” o de “ΔT”,
siempre seria una linea recta inclinada positivamente en el eje de las ordenadas. En esta
misma gráfica con el programa saque la regresión lineal, y posteriormente con el método
de mínimos cuadrados comprobamos que en efecto obtuvimos el mismo resultado a
esperar.

Rodríguez Martínez Abraham (Desarrollo, Análisis de


Resultados)
En ésta práctica se cumplieron los objetivos, pues para el primer experimento con los
vasos de precipitado llenos con la misma cantidad de agua pero con la parrilla a diferente
potencia, se comprobó que a mayor calor en el sistema la temperatura también aumentará
y lo hará proporcionalmente, mientras que con masas diferentes se necesita menos calor
para calentar menos masa. Me sorprende que muchos comportamientos son de manera
lineal. Fuimos capaces de ver la implementación de la primera ley de la termodinámica.

EI uso de una regresión lineal siempre es útil para relacionar cantidades y obtener un
significado físico para la pendiente. Para finalizar, nuestro cálculo experimental de la
capacidad térmica específica del agua dio un poco más del 1% de error, por lo que es
mínimo, concluyendo que nuestras mediciones fueron adecuadas.

Rodriguez Torres Angel Adrian (Introducción)


Al realizar la primera actividad cuando la temperatura del sistema aumenta y se
consideran positivas, esto corresponde que la energía térmica fluye hacia el sistema,
cuando una temperatura disminuye será todo lo contrario. Y que en los distintos vasos
obtienes diferentes capacidades para almacenar energía interna dependiendo de sus
masas será diferente el aumento de temperatura. También esto se puede observar en la
gráfica como el calor aumenta de manera directamente proporcional a la temperatura
determinando una relación.

Ya tomando los puntos anteriores podemos comentar que se cumplieron los objetivos y al
realizar las actividades se puede observar con mayor facilidad, con los cálculos que
realizamos tienen sentido con la teoría explicada por la profesora.
Es importante también a la hora de realizar los cálculos que las unidades que deseas
utilizar sean correctas en caso de lo contrario tendrás resultados no deseados.

Nahuatlato Juárez Wilbert Miguel (Introducción, Referencias y


Revisión)
Tomando en base la primera ley de la termodinámica, se puede concluir que la relación
entre el cambio de la temperatura y el calor son directamente proporcionales, gracias a las
mediciones que obtuvimos en ambos experimentos.

Los experimentos nos permitieron observar e interpretar los efectos que conlleva
suministrar energía en forma de calor a un sistema. Gracias a los valores obtenidos y su
posterior análisis con regresión lineal, se pudo deducir el modelo matemático que
relacione la variables, además de entender el papel que juega la masa en el fenómeno
dependiendo del tipo de sistema termodinámico que manejemos.

Referencias
Pérez Porto, J., Gardey, A. (2021, Mayo 18). Definición de calorimetría - Qué es,

Significado y Concepto. Definición.de. https://definicion.de/calorimetria/

Pérez Porto, J., Gardey, A. (2021, Mayo 24). Definición de calor - Qué es, Significado y

Concepto. Definición.de. https://definicion.de/calor/

Pérez Porto, J., Gardey, A. (2023, Febrero 1). Definición de sistema termodinámico - Qué

es, Significado y Concepto. Definición.de.

https://definicion.de/sistema-termodinamico/

Pérez Porto, J., Merino, M. (2012, Octubre 15). Definición de termodinámica - Qué es,

Significado y Concepto. Definición.de. https://definicion.de/termodinamica/

▷ ¿Qué es la Termometría? (n.d.). Ingenierizando.

https://www.ingenierizando.com/termodinamica/termometria/

● A. (2020, 12 octubre). Calor y Temperatura Aprende Fácil. Areaciencias.

https://www.areaciencias.com/fisica/el-calor-y-la-temperatura/
● los cambios de estado.(s. f).Blinklearning.

https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=38541459

• Yunus A. Cengel; Termodinámica, Mc Graw Hill, Octava edición, 2015.

● Van Wylen; Fundamentos de Termodinámica, Limusa, Segunda edición,

2006

También podría gustarte