Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA:

Trastornos Infanto Juveniles

TEMA:

Tarea 2

PARTICIPANTE:

Yanil Mercedes Fernández Rodríguez

MATRICULA:

201903438

FACILITADORA

Yenny Martínez Ramos

Enero 2021

Santiago, República Dominicana


Introducción

El trastorno infanto-juvenil, aunque ha tenido precedentes estelares, es


relativamente reciente. Hay una larga lista de nombres que jalonan su
desarrollo creciente y, en buena medida, proceden muchos de ellos del campo
de la medicina (Spitz, Kanner, Rutter o Ajuriaguerra, entre otros), pero es sólo
en los años 70 cuando se produce su florecimiento ya desde una perspectiva
más psicológica -recuérdense nombres como Achenbach, Ollendick, Ross o
Kazdin. Ciertamente, desde los primeros días de la psicología científica, hubo
un claro interés hacia el estudio de los problemas infantiles relacionados con el
desarrollo y el retraso mental.
1. Realiza un resumen donde describas los conceptos claves de los
diferentes tipos de tratamientos vistos en la unidad. Investiga e incluye
para cada uno:

TERAPIA DE JUEGO.

 Ejemplos de técnicas del enfoque terapéutico (si aplica).

La terapia de juego constituye una técnica proyectiva de intervención, que le


aporta al niño la posibilidad de expresar su mundo interno, incluyendo sus
miedos, preocupaciones y recursos, a través de un lenguaje simbólico, que se
ajusta a su forma de comunicación e interacción con el mundo exterior.

 Tipos de trastornos para los que es común este tipo de tratamiento.

Trastorno de ansiedad generalizada en la infancia

El Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se considera una manifestación


crónica de ansiedad predominantemente cognitiva y de naturaleza
incontrolable. El diagnóstico de esta entidad patológica en la infancia requiere
de la presencia de signos de preocupación excesiva por al menos seis meses y
que esta ansiedad se manifieste en diversas situaciones. El TAG es el trastorno
con más prevalencia en los infantes, únicamente detrás del de trastorno de
ansiedad por separación, y afecta aproximadamente al 2,9 % de la población
infantil (Anderson et al., 1987) y suele ser más frecuente en niños mayores, así
como en adolescentes.

 Fortalezas y debilidades de este tipo de intervención.

Fortalezas

 Reducción de la ansiedad sobre los eventos traumáticos.


 Mejora de la confianza y un sentido de competencia.
 Mayor capacidad de formar enlaces saludables en las relaciones.
 Mayor capacidad de confiar en sí mismos y en los otros.
 Mayor nivel de creatividad.
Debilidades

Las limitaciones que son establecidas en la relación no-directiva son


naturalmente muy pocas, pero muy importantes. Es conducente para una
buena terapia el confinar la mayor parte de las limitaciones en cosas
materiales, tales como la destrucción a placer de los materiales de juego,
averiar la habitación y atacar al terapeuta.

TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.

 Ejemplos de técnicas del enfoque terapéutico (si aplica).

Técnicas de exposición

Este tipo de técnicas son empleadas especialmente en los casos de fobias y


trastornos de ansiedad y control de los impulsos. Se basan en confrontar al
paciente al estímulo temido o generador de ansiedad hasta que ésta se
reduzca, de manera que pueda aprender a gestionar su conducta ante él a la
vez que a nivel cognitivo reestructura los procesos de pensamiento que le
hacen sentir malestar ante dicho estímulo o situación.

Técnicas de modelado

El modelado es un tipo de técnica en la que un individuo realiza una conducta o


interactúa en una situación con el objetivo de que el paciente observe y
aprenda una manera de actuar concreta de manera que sea capaz de imitarlo.
Se busca que el observador modifique su conducta y/o pensamiento y dotarle
de herramientas para afrontar determinadas situaciones.

Inoculación de estrés

Esta técnica se basa en la preparación del sujeto de cara a hacer frente a


posibles situaciones de estrés. En ella se pretende en primer lugar ayudar al
paciente a entender cómo le puede afectar el estrés y cómo puede hacerle
frente, para posteriormente enseñarle diferentes técnicas cognitivas y
conductuales como las otras aquí reflejadas y finalmente hacer que las
practique en situaciones controladas que permitan su generalización a la vida
cotidiana.

 Tipos de trastornos para los que es común este tipo de tratamiento.

La Terapia cognitiva Conductual funciona mejor para las condiciones de salud


mental que provocan un comportamiento no deseado. Ejemplos de esto serían
adicciones, ansiedad, fobias y TOC. En muchos casos la Terapia Conductual
funciona bien por sí misma, sin embargo, muchos terapeutas encuentran que
las terapias de integración (como la terapia cognitivo-conductual) resultan más
eficaces para el tratamiento.

 Fortalezas y debilidades de este tipo de intervención.

Fortalezas

 Sigue un protocolo de actuación claramente definido que está basado en


evaluación profesional, intervención psicológica y seguimiento posterior
al tratamiento.
 Enseña al paciente a reconocer sus emociones y a controlar sus estados
de ánimo.
 Las técnicas que se enseñan pueden aplicarse una vez terminado el
tratamiento.
 Incrementa la autoestima y la confianza que el paciente tiene en sí
mismo.

Debilidades

 Su objetivo es el problema inmediato. Si no se trabaja sobre las posibles


causas o situaciones que han generado el trastorno o influido en él, el
problema que presenta el paciente puede continuar a pesar de la
terapia.
 Puede generar comportamientos rígidos.
TERAPIA FAMILIAR.

 Ejemplos de técnicas del enfoque terapéutico (si aplica).

Sus técnicas son relativamente simples, no fáciles, pero sí simples. Existen


cuatro técnicas básicas: escuchar, empatía, interpretar y mantener la
neutralidad analítica.

En la técnica de escuchar, el terapeuta no confronta ni dirige, sólo permite que


la familia se sumerja en su experiencia. Cuando interviene, expresa
comprensión, soporte y realiza interpretaciones. Su mayor labor consiste en
escuchar. Antes de tratar de hacer un cambio en la familia, deberá cuestionar
su comprensión de ellos, lo que comprende claramente por sus conocimientos
de la personalidad y de sus comportamientos. Los terapeutas no
psicoanalíticos, enfocan su evaluación en la comunicación y en la interacción;
para los psicoanalíticos, éstas sólo reducen su campo de acción.

La mayoría de los terapeutas psicoanalíticos prefieren trabajar con familias de


un nivel alto de verbalización ya que son enseñados a la “libre asociación de
ideas” esto es, expresar sus sentimientos e ideas en forma espontánea, lo cual
proporciona material de análisis y permite a los interlocutores comunicarse más
libremente.

 Tipos de trastornos para los que es común este tipo de tratamiento.

La terapia familiar suele servir en los siguientes casos: conflicto entre los
miembros de la familia, problemas en la comunicación, trastornos mentales de
algún miembro de la familia, problemas de conducta en los hijos, problemas
escolares, abuso de sustancias o adicción de algún miembro de la familia,
desacuerdos con respecto al dinero, infidelidades, enfermedad o fallecimiento
de un familiar, problemas con la familia extensa, cuidado de un familiar con
necesidades especiales, separación o divorcio conflictivo y planificación de las
custodias compartidas, etc.
Otros motivos comunes por los que las familias suelen acudir a terapia son: el
nacimiento de un nuevo hijo, nuevas parejas y familias reconstituidas, rivalidad
entre hermanos, dificultades para implementar límites y normas, procesos de
reproducción asistida, menores en acogida y adopciones, jubilación, abuso o
violencia familiar, independencia de los hijos, acontecimientos vitales
estresantes (fallecimiento de un familiar o enfermedad grave).

 Fortalezas y debilidades de este tipo de intervención.

Fortalezas

 Capacidad para establecer y mantener el crecimiento de las relaciones


tanto dentro como fuera de la familia, esto es, fortaleza de apoyo social.
 Respeto mutuo por la individualidad y autonomía de los miembros de la
familia.
 Capacidad de disfrute y goce conjunto. Pasar tiempo y participar en
actividades juntos.
 Adaptabilidad, capacidad para hacer frente a las crisis de una manera
constructiva y capacidad de resolución de problemas. Flexibilidad.

Debilidad

 Enfoca mayor parte de la atención en los contextos del paciente.


 El individuo se mira solo como parte de un contexto que lo afecta.
 Cuando el terapeuta es inexperto puede ocasionar más daños que
beneficios
2. Desarrolla una reflexión acerca de lo aprendido en la unidad. Mínimo
una página.

En el desarrollo de esta unidad eh aprendido la importancia de los diferentes


tratamientos para lidiar con un Trastorno Infanto Juvenil:

Terapia de juego

El juego es increíblemente importante para el desarrollo de un niño, le ayuda a


dar forma a determinadas necesidades sociales, creativas, lingüísticas,
emocionales, cognitivas y físicas. Como resultado, la Terapia de Juego puede
ayudar a los niños en una variedad de formas, aunque exactamente cómo, va a
depender en gran medida de las necesidades individuales de cada niño. El
enfoque se considera particularmente importante para los niños que puedan
tener dificultades para expresarse verbalmente, aunque por lo general puede
ayudar a los niños de todas las capacidades, culturas y géneros.

Terapia cognitiva conductual.

La terapia cognitivo conductual (TCC) es una alternativa psicoterapéutica, que


destaca la importancia del pensamiento en la raíz y conservación de los
problemas psicológicos. Las técnicas cognitivas conductuales modifican los
patrones que contribuyen a los problemas de los pacientes; también pueden
emplear principios del condicionamiento y el aprendizaje para modificar
comportamientos problemáticos.

Terapia familiar

es un método efectivo utilizado por los profesionales de la psicología donde los


conflictos familiares son intervenidos de una manera puntual, buscando reparar
las relaciones intrafamiliares que se han desmejorado a raíz de diferentes
factores que afectan las conductas humanas.
Conclusión

No existe ninguna prueba que permita confirmar el diagnóstico de un trastorno


de la salud mental. Para determinar la presencia de un trastorno mental, los
médicos se basan en: la entrevista con el niño o el adolescente, las
observaciones de los progenitores y maestros y las observaciones realizadas
durante la consulta. A veces los médicos derivan al niño a un profesional de la
salud mental que está capacitado para diagnosticar y tratar los trastornos de
salud mental en niños y adolescentes. Estos profesionales pueden usar
herramientas de entrevista y evaluación especialmente diseñadas para valorar
al niño.
Bibliografía

 Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva


educativa. (6º ed.) México: Pearson Educación.
 Ministerio de Educación (MINERD, 2015). Bases para la Revisión
Curricular.
 Ministerio de Educación (MINERD, 2016). Diseño Curricular del Nivel
Secundario.
 Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje humano. (4ª ed.) Madrid: Pearson
Prentice Hall.

También podría gustarte