Está en la página 1de 9

PARTICIPANTE

ASIGNATURA:

MANEJO DISCIPLINARIO EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

TEMA:

TAREA 7

FACILITADOR (A)

Alida Gómez
1. Investiga sobre diferentes campañas de prevención del acoso
escolar y, a partir de lo encontrado, diseña tu propia campaña de
prevención del bullying en la que incluyas:

“Ni silencio ni risas ante el bullying”

La campaña se centra en dos actitudes tan perjudiciales como el acoso y callarse al ser
testigo del maltrato o apoyar con risas a quien hace bullying.
Mediante esta campaña se implementarán charlas para padres, considerando que la
educación del niño inicia en el hogar es por esto que ahí es donde se debe comenzar a
subsanar dicha problemática fomentando el respeto y la no violencia para prevenir
situaciones de acoso, pero también hablar con ellos sobre qué hacer si, por casualidad o
no, son testigos de una situación de maltrato en el colegio.

Los niños suelen tener miedo de denunciar un acoso, principalmente por el temor a una
represalia y luego convertirse ellos mismos en víctima. Por miedo, muchos prefieren
callar. Pero creo que es fundamental que como sociedad empecemos a cambiar las cosas
desde que nuestros hijos son pequeños. Que los eduquemos y les ensenen a ser valientes
ante las injusticias. Todos queremos hijos que ante una situación de acoso escolar,
salgan en defensa de la víctima en lugar de reírse o callar, dos actitudes que refuerzan al
acosador.

1. Investiga sobre diferentes campañas de prevención del acoso escolar y, a partir


de lo encontrado, diseña tu propia campaña de prevención del bullying en la que
incluyas:

Nombre de la campaña y eslogan.

“Ni silencio ni risas ante el bullying”

Objetivos específicos de la mismas.

-Concienciar
-Detectar
- Combatir el acoso escolar.

Estrategias de concientización (describir por lo menos 3 actividades o recursos que


se utilizarán y de qué manera).

He diseñado un programa de sensibilización que se compone de un programa de


prevención contra el acoso en las aulas a través de:

- Charlas a niños
-Charlas a padres
-Campaña de comunicación para involucrar y conseguir compromiso por parte de los
jóvenes
2. Elabora un caso donde se evidencie un estudiante con alguna NEE y las
repercusiones que tiene en el manejo de la disciplina. Redacta un plan de
intervención conductual para el mismo.

José Ángel Balbuena, es un niño de 9 años, cursa el cuarto año de primaria en un


colegio, su desarrollo ha sido normal en todas las áreas; con relación al colegio el niño
tiene un rendimiento académico con buenas notas.
Pertenece a una familia estructurada, formada por ambos padres y una hermana menor
de 6 años; el padre tiene una profesión y la madre ama de casa, con un nivel educativo y
socioeconómico medio alto, tienen buenas relaciones sociales y un extenso grupo de
amigos. Es considerado por sus padres como un hijo consentido,
Se queja mucho y es poco tolerante e inteligente. Él se considera un niño inteligente,
con un carácter difícil y poco tolerante, entre sus principales intereses destacan las
manualidades, el voleibol, las series y los videojuegos.
A raíz de una situación de acoso escolar en un colegio. Se solicitó por parte del director
una intervención psicológica con el agresor escolar José Ángel Balbuena, se pidió una
cita con sus padres, donde se les notificó lo que sucedía con su hijo y se pidió una
atención psicológica inmediata. Ambos padres acuden al colegio con el menor por la
situación, se muestran asombrados y avergonzados por los hechos, pero en todo
momento muestran una actitud de interés para colaborar con el caso y lograr una mejoría en
su hijo; Daniel por su parte muestra disponibilidad para recibir ayuda. Los padres reconocen
que Daniel tiene dificultades para ser empático y tolerante antes diversas situaciones, también
comentan que la relación que existe con su hermana está caracterizada por un fuerte dominio
del niño hacia ella.
Sesión Objetivos Contenido
Dar a conocer el protocolo de
1era Establecer una relación de intervención y se establecer la
colaboración y presentación del relación de colaboración,
protocolo. confianza y compromiso con el
niño y sus padres, se les
explicara la importancia de su
colaboración en el tratamiento
Hacer ver al agresor que las
Información de actuaciones conductas de acoso no son
realizadas y sus consecuencias. permitidas, mostrándole
2da mediante videos los efectos que
genera en la victima y las
consecuencias de que siguiera
practicándolas tomando como
base las normas escolares.
Identificar el objetivo y los
Identificación de pensamientos pensamientos distorsionados
distorsionados y listado de que llevaban a la realización de
3era las conductas de acoso, y
conductas a trabajar.
establecer objetivos a través de
una lista por orden
prioritario de las conductas a
modificar.
Enseñar la técnica de control de
4to Control de la ira la ira, donde el niño
Aprenderá a detectar señales
que le generaran estrés, detener
pensamiento, aplicar
Auto instrucciones y relajarse.
Se trabajará la modificación de
conducta y le eliminación de
pensamientos distorsionados por
5,6,7 medio de restructuración
cognitiva, económica de fichas
Eliminación de pensamientos donde se establecerán objetivos
distorsionados y modificación conductuales de cambio por
de conducta. semana y al final de la semana
se otorgaba un refuerzo positivo
si se cumplía el objetivo
planteado, también se utilizarán
contratos conductuales donde
por escrito el niño se
comprometer a cumplir su
objetivo y el
terapeuta a otorgarle el refuerzo
positivo acordado.
Se utilizará la técnica en
8 resolución de problemas donde
Habilidades sociales se le
Enseñara al niño a elegir una
solución entre varias
alternativas
utilizando situaciones reales e
hipotéticas para futuros
problemas que se le pudieran
presentar en la vida.
Se trabajarán habilidades
9 Resolución de problemas sociales donde por medio de
técnicas
de role playing se representará
una comunicación asertiva y
habilidades de empatía.
Continuar con el tema de
10 Reforzar el tema de habilidades habilidades sociales y realizar
sociales y conclusiones. un ejercicio para recordar lo
trabajado durante el tratamiento.
CONCLUSION

También podría gustarte