Está en la página 1de 15

ASTRONOMIA MAYA

Los Mayas tenían su propio calendario solar y conocían la periodicidad de los eclipses. Inscribieron en monumentos de
piedra fórmulas para predecir eclipses solares y la salida heliaca de Venus.

La civilización maya se desarrolló en la región conocida como Mesoamérica, desde los actuales territorios del sur de
México hasta El Salvador. Si los distintos pueblos del México antiguo llegaron hasta la fase jeroglífica, los mayas lograron
la fase silábico-alfabética en su escritura. La numeración iniciada por los olmecas con base vigesimal, la perfeccionan los
mayas, en los siglos III y IV a. C.

Los mayas conocieron desde el tercer milenio a. C. como mínimo un desarrollo astronómico muy polifacético. Muchas de
sus observaciones han llegado hasta nuestros días. Conocían con gran exactitud las revoluciones sinódicas de los planetas
Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno. Calcularon los períodos de la Luna, del Sol y de estrellas como las Pléyades,
que señalaban los inicios de algunas festividades religiosas.

Su Cosmología se basaba en La Vía Láctea, a la que llamaban Wakah Chan y relacionaban con Xibalbá, el camino al
inframundo. Tenían un Zodiaco, basado en la Eclíptica. Sólo los sacerdotes tenían acceso al conocimiento astronómico,
pero la gente los respetaba y organizaba su vida de acuerdo a sus predicciones.

Los estudios sobre los astros que realizaron los mayas siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de los
cuerpos celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la herramienta que utilizaron para conocer la
influencia de los astros sobre el mundo.

El calendario comienza en una fecha cero que posiblemente sea el 8 de junio de 8498 a. C. en nuestro cómputo del tiempo, aunque
no es del todo seguro. Los mayas tenían además un año de 365 días (con 18 meses de 20 días y un mes intercalado de 5 días). El
Tzol'kin de 260 días es uno de los calendarios más enigmáticos en cuanto su origen, algunos postulan que se basa en una
aproximación a la gestación humana.

El calendario solar maya era tan preciso como el que hoy utilizamos. Además, todas las ciudades del periodo clásico están orientadas
respecto al movimiento de la bóveda celeste.

Muchos edificios fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como el Castillo de Chichén
Itzá, donde se observa el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante
los solsticios.

Los principales cuerpos celestes en la astronomía maya.


Los mayas no gozaban de instrumentos complejos para observar las posiciones de los cuerpos celestes, sus observaciones se hacían a
simple vista. Principalmente la astronomía maya se interesó en contemplar y estudiar los movimientos del Sol, la Luna y Venus,
como podemos ver a continuación:
Sol.
Fue el astro más importante en la cultura maya, reconocida como el dador de la fuente de vida en la tierra, que era representado por
el dios Kinihc Ahau o Señor del Ojo Solar. Los mayas llegaron a calcular con mucha precisión tanto la puesta del Sol como su
ocaso, e incluso determinaron la duración del año solar en 365 días.
Luna.
Siendo otro objeto celeste de gran interés para los mayas, fue representado con la imagen de una deidad llamada Ixchel, quien tenía
una poderosa influencia sobre los sucesos de la naturaleza. En este sentido, llevaron un registro de las lunas llenas consecutivas,
obteniendo que habían 149 lunas en un lapso de 4.400 días, dando un promedio lunar de 29,53 días, que representa la media real.
Venus.
Este planeta fue de gran atracción para los mayas, existiendo la creencia que estaba conectado con el dios Quetzalcóatl.
Detectaron que Venus aparecía en la mañana y en la tarde durante todo el año, y que su órbita duraba 584 días, una cifra
muy cercana a la real que es de 583,92.
Las constelaciones y los eclipses en la astronomía maya.
La astronomía maya también calculó el período orbital de planetas como Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, así como una
serie de constelaciones y eclipses. Por ejemplo, las Pléyades aparecen en el cielo diurno a finales de abril, en ese momento, los mayas
iniciaban la temporada de sembradío. Otras constelaciones significativas para esta cultura eran el Cinturón de Orión, Casiopea y
Crux.
En cuantos a los eclipses solares conocidos como chi’ ibal kin, representaban una fuente de angustia. Pero realmente lo más
asombroso fue la determinación de estos fenómenos en base a los movimientos del Sol y la Luna.
De esta manera los mayas, con sus conocimientos astronómicos dejaron, grandes tesoros que son reconocidos a nivel mundial.

LA MATEMÁTICA

Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5.
También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del
año 36 adC.

Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son
iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista.Asimismo, como otras civilizaciones
mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa
con el calendario gregoriano.

Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el calendario maya se basó en un año de duración
exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.

Agricultura

Categorías: Agricultura

Los Mayas basaron su economía principalmente en el comercio de la agricultura, pero la cacería de animales salvajes y coleccionar
productos del bosque también eran actividades importantes. La agricultura Maya también se basó en cosechar maíz. Importantes
trabajos de campo fueron cortados y quemados, al preparar la tierra para plantar. Este tipo de agricultura extensa requería una
tierra abundante, desde que bajó la productividad de la region de la tierra karstic con una capa de mantillo delgado en la cumbre .
para hacer esto fué necesario cambiar las tierras plantando cada cuatro años.
El aumento de la población durante los Períodos Clásicos Tempranos y Tardío en Tikal, forzó a los gobernantes a encontrar las
alternativas para las cosechas alto-productivas. Se introdujeron métodos intensivos que hicieron uso de irrigación en Tikal, por
medio de los canales y las tierras elevadas relacionadas con la agricultura hidráulica que se complementó con jardines de vegetales,
árboles frutales . Su intensiva agricultura, que usó las técnicas especiales asociadas con la ingeniería hidráulica, también se planeó
cuidadosamente, cuando la ciudad entera se construyó para colectar agua en inmensos depósitos, llamados chultunes, que eran
silos cavados bajo el subsuelo recubiertso con estuco para prevenir la absorción de agua. Ésta fué una gran hazaña de la ingenieria
Maya, impulsada por una necesidad económica.

Estudios de agricultura y almacenamiento (en chultunes) realizados en Tikal han demostrado el uso continuo del ramón que fue
usado para preparar tortillas, panes dulces o una avena espesa. Su importancia dietética ha sido comprobada, el cual tiene un alto
nivel proteinico y contenido calórico. También era fácil de preservar para los largos períodos de tiempo, almacenó en chultunes
(silos o sitios para el almacenamiento construidos por los antiguos Mayas) dónde no tenía moho solamente de 6.5% contenía de
agua. El maíz y frijoles tienden a enmohecerse más rápido que el ramón, debido a su alto contenido de agua. El ramón era un
producto ampliamente aceptado, así como el maíz, frijoles, calabaza, pimiento, batata, yuca, jicama y varias plantas medicinales y
comestibles. Éstos fueron consumidos ampliamente, mientras fueron surgiendo del entorno en Tikal no era tan hostil como se
pensaba y esos otros productos agrícolas debieron de haber sido cultivados en la región, también.

Diariamente los suplementos dietéticos básicos de maíz, los frijoles y ramón incluyeron la carne de animal, pescado, productos del
mar, cosechas de la raíz y frutas locales. Esta diversa dieta, junto con productos cultivados a través de ambos sistemas agrícolas
extensos e intensivos, enriqueció la subsistencia de la población de Tikal.

Las alianzas políticas, organizadas a través de los matrimonios reales, eran un medio de preservar la paz entre los diferentes sitios
pero también estimuló la operación de rutas comerciales establecida entre estos estados de la ciudad. El comercio fluyó de un lugar
a otro, cuando estas alianzas aumentaron el grado de interacción entre las diferentes regiones. Esto aumentó la interacción, que a
su vez, significaba nuevas rutas comerciales e intercambios de productos. Asi se aseguraban disponibilidad de productos de primera,
aún entre sitios distantes. El comercio era una actividad fundamental para los Mayas de Tikal. Las investigaciones arqueológicas han
demostrado que subsecuentemente los tiempos tempranos que el género popular y los materiales crudos circularon a través de
Tikal y otros sitios en la región Mundial Maya de los distantes lugares, como Yucatán, el océano pacífico y el Mar caribeño dónde la
sal, conchas, caracoles y espinas de mantarraya, mientras la obsidiana, el jade, las plumas del quetzal, el moledor de piedra y otros
artículos vinieron de las regiones montañosas guatemaltecas.
Los mayas utilizaban la “Milpa”, que es el nombre designado para el terreno en el que se cultiva el maíz y otros alimentos por el
sistema de “roza y quema”

Dice el Manuscrito de Nah que:

"... se agarre la resina del pom y un ala de guacamaya; que se soasen sus plumas, y las plumas del cardenal o las plumas de...
pixix o cualquier otra pluma... Rápido que se zahume, rápido, dentro del caldo del pom... que entonces se tome."

Los mayas alcanzaron profundos conocimientos médicos. Lograron determinar las causas de las
enfermedades (etiología); supieron describirlas, clasificarlas según sus síntomas, curarlas e incluso
prevenirlas.

La medicina maya prehispánica debe estudiarse en el contexto mágico-religioso en el que su


cosmovisión, y el carácter ético con el que debían conducirse, estaban ligados a la búsqueda del
equilibrio personal y social, ya que se consideraba que el desequilibrio corporal ocasionado por la
enfermedad era consecuencia de un mal comportamiento que conjuraba la fatalidad, o bien de
augurios nefastos y catástrofes, con lo que se llegaba a un desorden cósmico. Por lo tanto, la búsqueda
de la salud -el equilibrio- no sólo aseguraba la sobrevivencia propia, sino la del entorno.

Los mayas vivían de manera armónica con su medio ambiente, lo que les
permitió conocer las propiedades curativas de plantas y animales, elaborar
numerosos medicamentos y aplicar tratamientos a diversos males. El
proceso de curación era todo un ritual que podía incluir infusiones, cataplasmas, sangrías, oraciones,
confesiones públicas, ofrendas, baños purificatorios (como el temazcal, o baño de vapor a base de hierbas),
sacrificios y consumo de psicotrópicos. En ocasiones, el paciente y el chamán entraban en trance extático;
no se debe perder de vista que hoy en día los curanderos mayas siguen manteniendo vivas diversas
prácticas ancestrales, como ésta.

Al igual que la escritura y lectura de códices, también los conocimientos médicos más profundos estaban
en manos de los sacerdotes. Dentro de la clase sacerdotal había diferentes jerarquías: en la cúspide estaba el
Ahau can -en algunos casos Ah kin- el Señor Serpiente, símbolo del poder. Era una figura muy
representativa, prácticamente emblemática; una especie de manifestación del dios solar en el mundo.
Seguían, en orden de importancia, los chilames, los profetas-adivinos que sabían interpretar los libros
sagrados y los fenómenos astronómicos. A continuación estaban los h'menes o chamanes, que fungían
como médicos-hechiceros y estaban muy cerca de la gente: eran propiamente los médicos que atendían al pueblo maya. Por otra parte,
los nacomes eran los sacrificadores que extirpaban corazones, y los chaacoob, sus asistentes.

El documento más importante de la literatura médica de la cultura maya es El Ritual de los Bacabes, el cual recupera numerosos
conocimientos médicos prehispánicos que lograron conservarse prácticamente sin alteraciones
durante el periodo colonial gracias a que se utilizó en ellos un sociolecto privativo de la clase
sacerdotal -un lenguaje codificado en el que se apela a las fuerzas cósmicas, se eligen los días
favorables para las curas, ritos y tratamientos, y se despliega un amplio conocimiento de botánica y
medicina. Cabe destacar que también en los códices Dresde y Madrid se hace una amplia referencia
a diversas enfermedades y calamidades perfectamente calendarizadas, todas
ellas aparecían ligadas a la presencia de su protectora, la diosa lunar Ixchel:
patrona de la medicina, del parto y de la adivinación. Asimismo, en los libros
del Chilam Balam (en especial los de Káua, Ixil, Tekax y Nah) se hace
referencia a calamidades y curaciones; enfermedades y plantas curativas.

Este conocimiento se recuperó en la época colonial gracias a la labor de


misioneros, frailes y cronistas quienes, desde luego, no lo hubieran logrado
sin la ayuda de sus informantes mayas. Una figura clave en este sentido es
Diego de Landa, porque a pesar de haber mandado quemar durante un gran auto de fe diversos documentos que
seguramente hubieran sido áltamente reveladores, logró recopilar, paralelamente, valiosos conocimientos de la cultura maya en su
Relación de las cosas de Yucatán, una referencia obligada para quien desea acercarse al estudio de esta cultura. En dicho texto, Landa
hace descripciones de suma importancia para comprender, entre muchas otras cosas, el gran desarrollo que alcanzó la medicina maya.

Nota:
La mayor parte de esta información ha sido obtenida del Recetario en lengua maya, editado por la UNAM (ver Bibliografía). Para
mayores referencias sobre la medicina maya, se recomienda consultarlo.

Materiales de laboratorio

En este blog podrás encontrar una descripción y una imágen de los materiales que encontraremos y con
los que trabajamos en el laboratorio.

Erlenmeyer:

Se utiliza para contener líquido y para realizar reacciones químicas. Su forma geométrica reduce las
posibles proyecciones de material al exterior, la posible pérdida de material por evaporación y la
posibilidad de colocarle un tapón de vidrio esmerilado, por lo que se utiliza bastante en el laboratorio.
Suele tener marcas para saber aproximadamente el volumen de líquido. Se puede calentar.

Matraz de fondo redondo:

Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la
concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un
soporte.
Matraz de destilación:

Está especialmente diseñado para la realización de procesos donde se desprenden sustancias gaseosas
que posteriormente se quieren condensar. El tubo lateral conduce el gas resultante a un sistema de
refrigeración que hace que se condense. Se puede calentar.

Tubos de ensayo:

Se emplean para la experimentación en pequeñas escalas, para probar la reacción o simplemente para
contener pequeñas muestras líquidas. Se puede calentar.

Kitasato con Büchner:

Se utiliza para filtrar al vacío. Tiene conectado un filtro tipo Büchner de porcelana en su boca superior que
cierra herméticamente y se le suele conectar una bomba de vacío.
Vaso de precipitados:

Vaso cilíndrico de fondo plano que tiene múltiples aplicaciones, por lo que se utiliza continuamente en el
laboratorio. Puede estar graduado. Se puede calentar. Su precisión de medida es baja.

Mechero tipo bunsen:

Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una entrada de aire que regula la
llama. Puede estar conectado a una red de gas o simplemente a una bombona de butano.

Rejilla metálica con amianto:

Está constituida por una malla con tela metálica que lleva intercalada en su parte central un disco de
amianto. Sirve para dispersar la llama y para proteger los recipientes de vidrio.

Pinzas de madera:

Se utilizan para sujetar tubos de ensayo que han de calentarse directamente en la llama.

Capsulas de porcelana:

Se utiliza para calentar el crisol directamente en la llama. Va apoyado sobre un arco metálico.
Pinzas:

Está la de bureta que va encajada directamente sobre el soporte, las de crisol sirven para extraerlo de la
mufla y también las que sirven para coger los tubos de ensayo.
Nuez:

Dispositivo metálico que permite fijar pinzas, aros, etc. a los soportes metálicos.

Escobillas:

Alambre que en uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.

Desecador:

Recipiente de vidrio que se utiliza para retirar la humedad de las sustancias. Su tapa es de vidrio
esmerilado para que el cierre sea hermético. Contiene en el fondo un agente deshidratante.
Balanza:

Aparato que sirve para comparar la masa de dos cuerpos, uno de ellos patrón, dado por las pesas de la
misma, y el otro, el cuerpo cuya masa se desea medir. Hay otro tipo de balanza que no dispone de pesas
sueltas, sino que contiene unas pesas fijadas a unos rieles que les permiten moverse a lo largo de ellos.
Su precisión suele llegar hasta el centigramo.

Mortero:

Se emplea para pulverizar sólidos. Puede estar hecho de diferentes materiales. Consta de un recipiente y
una varilla para machacar el material.

Gradilla:

Se utiliza para la colocación de los tubos de ensayo. Ya que estos no pueden apoyarse sobre una
superficie plana.

Embudo Gibson:
También llamado embudo de llave o de decantación, está hecho de vidrio y su utilidad es variada: adición
de goteo, decantación… Consta de una llave en el cuello del embudo para poder cortar el paso del líquido.

Tapones:

Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o vidrio. A los de vidrio se les
pone una capa de silicona o bien es de vidrio esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.

Espátulas:

Son útiles de laboratorio que se emplean para trasvasar sustancias sólidas.

Soportes:

Constituidos por una varilla vertical enganchada a un extremo de una plancha horizontal que se utiliza
como base. Sirven para sostener cualquier material con ayuda de pinzas o de una nuez.

Embudo cónico:
Embudo fino que puede ser de vidrio o de plástico y que también se utiliza para filtrar con papel de filtro.

Refrigerantes:

Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilación. Consta de dos circuitos
separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo
recto (izquierda) se colocan inclinados. Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de bolas
(centro) o el serpentín (derecha).

Buretas:

Son tubos graduados para medir el volumen de los líquidos con precisión. Constan de una llave en un
extremo para cortar el paso del líquido. Como las pipetas y las probetas no se pueden calentar porque no
se podría medir con precisión.

Pipetas:

Se utilizan para extraer por succión un determinado volumen de líquido con precisión. Puede ser aforado o
graduado, el primero tiene una marca que indica el volumen y el otro está totalmente graduado. Su
precisión es bastante alta.
Probetas:

Recipiente cilíndrico de base ancha, graduado, que se utiliza para medir volúmenes aproximados. Se
utiliza mucho en el laboratorio también para contener líquidos y realizar reacciones.

Matraz aforado:

Es un recipiente de vidrio en forma de pera y con cuello largo, que se utiliza para preparar disoluciones, y
hacer reacciones ya que su cuello largo es ideal para ello. Suele tener una marca que indica el volumen de
líquido máximo.

RICARDO BRESSANI, DEL DISEÑO DE LA INCAPARINA.

RICARDO BRESSANI CASTIGNOLI: Nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Obtuvo la licenciatura en química
en 1948 en University of Dayton, Ohio, con la ayuda de una beca del Colegio de Infantes de Guatemala y una maestría en 1951 en
Iowa State University.
Ese mismo año regresó a Guatemala en donde trabajó en el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). En 1952,
mediante una beca de la Fundación Rockefeller , realizó estudios de posgrado en el área de bioquímica en Purdue University,
Indiana, en donde obtuvo el doctorado en 1956.
Se reincorporó al INCAP, en donde se desempeñó como Jefe de la División de Ciencias Agrícolas y de Alimentos hasta 1993.
Las principales actividades de investigación realizadas por Bressani han consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los
problemas nutricionales que afectan a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y en especial de
América Central.
Ha desarrollado harinas de algodón de alta calidad, harinas de leguminosas, de plátano y de cereales, dentro de las cuales sobresale
la Incaparina.
Sus trabajos pioneros de 1956 aún son citados en la literatura científica, igualmente lo son sus estudios sobre la nixtamalización en
tortillas y otros productos, ligados íntimamente con la producción industrial y las mejoras nutritivas del maíz.
Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base de la alimentación guatemalteca y tema sobre el cual continúa
investigando.
Durante más de 30 años, Ricardo Bressani Castignoli se ha dedicado a investigar e innovar, desde Guatemala, en el área de nutrición
humana, con base en productos de arraigo en las sociedades centroamericanas
Sin embargo, ha sido profesor visitante en varias universidades, como la Rutgers State University en Nueva Jersey y del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Bressani Castignoli ha sido distinguido con múltiples reconocimientos en su larga trayectoria, entre los cuales sobresalen: el Babcock
Hart Award, del Institute of Food Technologists de Estados Unidos; el McCollum Award otorgado por la American Society of Clinical
Nutrition; Doctor Honoris Causa de Purdue University; el Premio Mundial de la Ciencia ‘Albert Einstein' otorgado por el Centro
Cultural Mundial; Doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle de Guatemala; el Premio ‘Abraham Horwitz' otorgado por la
Panamerican Health Organization; la Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, conferida por el Congreso de la República de
Guatemala; la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno de Guatemala; el Premio México en Ciencia y
Tecnología 2001; y el Premio Internacional Danone para la Nutrición 2003.
Actualmente, Bressani continúa al frente del Centro de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Instituto de Investigaciones de la
Universidad del Valle de Guatemala, en donde se desempeña desde 1993.

Dr.Aldo Castañeda30 Nov, 2010 - 11:27:04

El nombre de Aldo Castañeda será para siempre asociado a la cirugía cardiovascular para niños. Pese a su experiencia como
especialista, académico e investigador de nivel internacional, eligió Guatemala, el país de su padre, para entregar sus
conocimientos...

El nombre de Aldo Castañeda será para siempre asociado a la cirugíacardiovascular para niños. Pese a su experiencia como
especialista,académico e investigador de nivel internacional, eligió Guatemala, elpaís de su padre, para entregar sus conocimientos.

Él mismo dice: “uno no tiene que ser egoísta, debe enseñar a otraspersonas que puedan seguir la labor después de que uno muere”.
En

Estados Unidos capacitó a 48 médicos que ahora son jefes en esaespecialidad alrededor del mundo. En Guatemala lo ha hecho ya
contres galenos.La Fundación que lleva su nombre fue creada, no para darse notoriedad

sino para ayudar a los niños de escasos recursos. “Yo vine aquí por lospobres, no para cobrar. A mí lo privado no me interesa”, dice
con firmeza.

¿Cuáles fueron sus razones para crear la Fundación?Cuando yo vine a Guatemala en 1997, Unicar (Unidad de Cirugía Cardiovascular)
era una entidad delgobierno que sólo atendía las enfermedades del corazón que un adulto adquiere. Pero los bebés que nacíancon
un defecto en ese órgano, por malformación, quedaban fuera. Los niños morían y sólo vivían aquellos quetenían padres con dinero,
quienes los podían llevar al extranjero para un tratamiento.En aquel entonces sólo me dieron dos camas en cuidados intensivos. No
había nada más. Por eso hice laFundación, que es burocrática, pero necesaria para recaudar fondos. No la puse a mi nombre porque
puedenpensar que uno se levanta algo. Por eso no tengo ni firma. Las donaciones nacionales o extranjeras soncontroladas por la
Superintendencia de Administración Tributaria.Por medio de la Fundación pudimos equipar todo. Ahora hay una gama de
subespecialidades de cardiologíapediátrica en Guatemala. Se reconstruyó la parte vieja de Unicar y en esto el gobierno no gastó ni
un centavo.

Soy guatemalteco

Aunque el doctor Castañeda, de 75 años, nació en Italia dice: “Yo soy guatemalteco porque mi padre era deaquí”. Castañeda creció
en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial. Cerró el bachillerato en Suiza yvino a Guatemala en 1951. “

Tenía miedo de que empezara una Tercera Guerra Mundial y no me quería

quedar en Europa”.
Es usted el primer pediatra de corazón abierto?

No. La primera operación se hizo en 1954 en Minnesota, en la universidad a la cual ingresé en 1958.Yo inicié las investigaciones para
operar al niño a más temprana edad, porque me di cuenta que muchospequeños llegaban tarde y el efecto de la cardiopatía
congénita había afectado el músculo del corazón y lospulmones. Hice muchos experimentos, en la Universidad de Minnesota, con
perritos de dos kilogramos depeso; fueron las bases científicas para trasladar el procedimiento al campo clínico, lo cual hice en
Boston.Ahora eso es internacional.Otra cosa que hice en Minnesota fue prever que podía hacer experimentalmente un trasplante de
corazón ypulmón al mismo tiempo, lo cual puede funcionar bajo ciertas condiciones que elaboramos. También estuveinteresado en
el efecto de la cirugía y la circulación de corazón y pulmón artificial sobre el cerebro

Federico Lehnhoff Wyld (Guatemala, 9 de mayo 1871- 8 de diciembre 1932) fue un doctor en medicina guatemalteco e
inventor del café soluble o instantáneo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Nació en el hogar formado por Eduardo Lehnhoff Waack y Dolores Wyld Quiñonez. A los 10 años viajó a Dresden –
Alemania, en donde estudió el Bachillerato. Estudió Medicina en las universidades de Guatemala y de Berlín -Alemania-
. Cuando se encontraba en esta última ciudad, en su calidad de corresponsal de la revista La Escuela de Medicina,
informó acerca del descubrimiento de los Rayos X, realizado por Wilhelm Roentgen en 1895, siendo así, el primer
periodista científico de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fueron notables sus trabajos sobre enfermedades tropicales y, en particular, los relativos a la invención de
medicamentos, entre ellos, el sulfacenol y una preparación contra el paludismo (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Alrededor de 1909, mientras se encontraba leyendo en el jardín de su casa olvidó beber una taza de café la cual quedó
abandonada en el lugar. Días más tarde, al encontrarla, reparó en el hecho de que en el fondo del recipiente sólo
quedaban residuos, en forma de un polvo oscuro. La curiosidad científica lo indujo a verter agua hirviendo sobre la
sustancia y observó cómo se convertía en una nueva taza de café, con las mismas características de color, aroma y
sabor (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Este hallazgo lo llevó a inventar un procedimiento para la deshidratación de la bebida y, a finales del 1911, fundó, con
Eduardo Tallien de Cabarrús, la sociedad que se denominó Lehnhoff, Cabarrús y Cía. Ltda. Esta empresa patentó la
marca del “Café Soluble” y la registro en varios países europeos y en Estados Unidos. Tres años después estableció,
en Francia, la Société du Café Soluble Belna. Ese mismo año, esta empresa obtuvo medalla de oro en la Exposición
Universal de Gante –Bélgica-, por la alta calidad del Café Soluble “Belna” -denominación conformada por la unión de las
últimas sílabas de los respectivos nombres propios de las esposas de los socios: Isabel Wyld Viteri de Lehnhoff y Susana
Piñol y Batres de Cabarrús- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En sus primeros años, la producción y venta del café instantáneo fue sumamente exitosa, sin embargo, los efectos
adversos de la Primera Guerra Mundial provocaron el cierre de la compañía. No fue sino hasta en 1939, que importantes
empresas fabricantes de productos alimenticios, interesadas en comercializar el invento, descubrieron un método alterno
para la elaboración del café soluble y, durante la Segunda Guerra Mundial, lanzaron éste al mercado, con el propósito de
que los soldados pudieran beberlo con comodidad (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Lehnhoff falleció en Saint Cloud –París-, Francia, el 8 de diciembre de 1932, y sus restos yacen en el Cementerio de
Boulogne sur Seine. Para perpetuar la memoria de un distinguido guatemalteco, la Universidad Francisco
Marroquín acordó la constitución de una beca de estudios “Federico Lehnhoff Wyld” (Diccionario Histórico Biográfico,
2004).

También podría gustarte