Está en la página 1de 7

Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

ASIGNATUR GRADO y TIEMP


A Español GRUPO 5° O
Semana 1
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE
Organizar información en textos expositivos.
LENGUAJE
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Establece criterios de Comprensión e interpretación
clasificación al organizar • Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas
información de diversas conceptuales.
fuentes. Búsqueda y manejo de información
• Elabora cuadros sinópticos y • Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
mapas conceptuales para • Organización de textos que implican clasificación.
resumir información. Propiedades y tipos de textos
• Características y función de textos expositivos.
• Características y función de cuadros sinópticos y mapas
conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de
información y conocimiento.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de
escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1

 Preguntar a los niños ¿cómo reúnen información?, ¿qué tipo de fuentes nos pueden
apoyar?, ¿cómo se identifica la información importante?, ¿de qué manera se
organiza?, ¿qué es un texto expositivo?
INICIO:
Sesión 2

 Recordar el tema anterior sobre el texto "Un problema que requiere acciones
comprometidas", preguntar ¿qué hicieron para rescatar la información?
DESARROLLO:
 Observar y leer en la pág. 79 el mapa conceptual acerca de la contaminación del aire.
INICIO:
Sesión 3

 Recordar qué es un mapa conceptual y sus características.


DESARROLLO:
 Retomar la lámina expositiva del texto "un problema que requiere acciones
comprometidas" y transformarlo en mapa conceptual en el cuaderno a modo de borrador.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
Sesión 4
 Comentar que otras maneras conocen para organizar la información de un texto que
sea similar al mapa conceptual
DESARROLLO:
INICIO:
Sesión 5

 Preguntar ¿cuál es la diferencia entre mapa conceptual y cuadro sinóptico?, ¿para qué nos
sirve un cuadro sinóptico?
DESARROLLO:
 Transformar el REFERENCIAS
texto inicial "Un Yproblema que requiere
RECURSOS acciones comprometidas" en un
DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 76-80.
Textos expositivos.
Cartulina, plumones, cuaderno.
Cuadernillo de Ejercicios.
Internet.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Escrito sobre la definición y características de un mapa conceptual.
 Escrito sobre la definición y características de un cuadro sinóptico.
 Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema.
 Organización de la información de acuerdo con las categorías establecidas en mapas
conceptuales o cuadros sinópticos elaborados.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

ASIGNATUR GRADO y TIEMP


A Español GRUPO 5° O
Semana 2
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE
Organizar información en textos expositivos.
LENGUAJE
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Establece criterios de Comprensión e interpretación
clasificación al organizar • Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas
información de diversas conceptuales.
fuentes. Búsqueda y manejo de información
• Elabora cuadros sinópticos y • Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
mapas conceptuales para • Organización de textos que implican clasificación.
resumir información. Propiedades y tipos de textos
• Características y función de textos expositivos.
• Características y función de cuadros sinópticos y mapas
conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de
información y conocimiento.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de
escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1

 Preguntar a los niños ¿cómo es que saben cuál información va primero?, ¿cuál
información va después?, ¿qué es jerarquizar?
DESARROLLO:

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
Sesión 2
 Recordar el tema del texto de la actividad anterior.
DESARROLLO:
 Comentar sobre las distintas formas de jerarquizar la información de un texto
INICIO:
Sesión 3

 Preguntar si recuerdan qué era jerarquización.


DESARROLLO:
 Leer la página 81 del libro de texto sobre diferentes maneras de ordenar la
INICIO:
Sesión 4

 Revisar que investigaron sobre problemas ambientales.


DESARROLLO:
 Elaborar un cuadro sinóptico o un mapa conceptual según se adapte la información.
INICIO:
Sesión 5

 Ahora abordarán un tema de Geografía.


DESARROLLO:
 Elegir un tema, buscar la información y ordenarla en un mapa conceptual, después
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 81-83.
Textos expositivos. Cartulinas, plumones, hojas blancas, tijeras.
Sitios sugeridos en Internet.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Presentación oral de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
• Borradores de los mapas conceptuales y cuadros sinópticos que cumplan con las siguientes
características:
--Organización de la información de acuerdo con los criterios de clasificación.
--Información relevante y clara.
--Disposición gráfica adecuada.
Producto final.
• Mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el tema seleccionado.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

ASIGNATUR GRADO y TIEMP


A Español GRUPO 5° O
Semana 3
TIPO DE
ÁMBITO Estudio
TEXTO
Expositivo BLOQUE 3
PRACTICA SOCIAL DE
Organizar información en textos expositivos.
LENGUAJE
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Establece criterios de Comprensión e interpretación
clasificación al organizar • Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas
información de diversas conceptuales.
fuentes. Búsqueda y manejo de información
• Elabora cuadros sinópticos y • Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
mapas conceptuales para • Organización de textos que implican clasificación.
resumir información. Propiedades y tipos de textos
• Características y función de textos expositivos.
• Características y función de cuadros sinópticos y mapas
conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
información y conocimiento.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de
escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1

 Platicar sobre el agua, qué usos tiene, qué tipos conocen, en qué lugares se puede
encontrar, etc.
DESARROLLO:
INICIO:
Sesión 2

 Comentar la información que investigaron sobre los estados físicos del agua.
DESARROLLO:
 Preguntar cuántos estados físicos del agua existen.
INICIO:
Sesión 3

 Cuestionar ¿qué es una mezcla?, ¿qué tipos de mezclas conoces?, ¿cómo se separa
una mezcla?
DESARROLLO:
INICIO:
Sesión 4

 Preguntar dónde viven las personas, en qué lugares hay más servicios (hospitales,
escuelas, tiendas departamentales), en dónde se dedican al campo.
DESARROLLO:
INICIO:
 Preguntar sobre lo que aprendieron en el proyecto.
DESARROLLO:
 Recordar las maneras en que se puede ordenar la información de un texto.
 Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno:
- ¿Qué es la jerarquización de la información?
- ¿Cuáles son las herramientas gráficas que sirven para organizar y representar
Sesión 5

información?
- ¿Qué es un mapa conceptual y cuáles son sus características?
- ¿Qué es un cuadro sinóptico y cuáles son sus características?
- ¿Cómo te pueden ayudar este tipo de esquemas en tu preparación para un
examen?
 Consultar el libro de texto si es necesario.
CIERRE:
 Comentar las respuestas.
 Realizar coevaluación y autoevaluación. Página 83.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Cuadernillo de Ejercicios.
Libro de Ciencias Naturales páginas 81-90.
Libro de Geografía páginas 89-93.
Libro de texto de español página 83.
Internet.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
Cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios:
- Manos a la obra. Un cuadro sinóptico.
- Un cuadro sinóptico más.
- Manos a la obra. Un mapa conceptual.
- Un mapa conceptual más.
Preguntas sobre el proyecto en el cuaderno.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte