Está en la página 1de 9

TEMA 6. DESARROLLO Y REESTRUCTURACIÓN DEL PENSAMIENTO.

1. IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS DELINCUENTES.


Años 70: descubrimiento de la IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE PENSAMIENTO para el
tratamiento de los delincuentes (al igual que en el marco general de la intervención
psicológica).
YOCHELSON y SAMENOW (1976), trabajo pionero sobre la relación entre cognición y
delincuencia. Entrevistaron a 240 delincuentes varones que habían sido derivados a servicios
de salud mental para su evaluación. Concluyeron: que los delincuentes presentaban un estilo
cognitivo diferente en lo relativo a lo que denominaron “patrones de pensamiento delictivo”.
Estos patrones incluían falta de empatía, deficiencias notables en la toma de decisiones,
conducta irresponsable y propensión a autopercibirse como víctimas de las circunstancias de la
sociedad. Así diseñaron una terapia basada en la consideración cognitiva de que los
delincuentes “piensan como delincuentes” lo que implica que muestran frecuentemente una
gran irresponsabilidad, manipulación de los otros, mentira compulsiva, desconfianza en
relación con la conducta y las intenciones de otras personas e impulsividad en sus actuaciones.
Elementos principales:
1) Trabajo en grupo, pidiendo que informaran sobre su pensamiento.
2) Entrenamiento en control de la ira.
3) Entrenamiento en anticipación de consecuencias y en empatía.
4) Práctica de auto-instrucciones para mejorar su capacidad de autodirección de la propia
conducta a partir del pensamiento.
5) Reflexión sobre la propia vida.
6) Reaprendizaje para la experimentación de sentimientos de miedo y culpa.
7) Confrontación cognitiva de la autojustificación con el objetivo de facilitar la aceptación de su
responsabilidad en el sufrimiento de las víctimas.
TRABAJO CIENTÍFICO MÁS IMPORTANTE para el desarrollo de los tratamientos cognitivos
con delincuentes: ROSS y sus colegas de la Universidad de Ottawa y del sistema penitenciario
canadiense, quienes compilaron y revisaron tanto la investigación básica sobre factores
personales de la delincuencia como los programas de tratamiento con delincuentes que se
habían aplicado en años anteriores.
¿Qué déficits encontraron estos autores en el desarrollo de muchos adolescentes?
1. Autocontrol / impulsividad: tanto antes como después de actuar.
2. Estilo cognitivo externalista al atribuir la responsabilidad de sus problemas y de su
propia conducta a factores fuera de sí mismos, en lugar de considerar que dependen
de su propio control.
3. Pensamiento concreto/abstracto.
4. Rigidez conceptual: mismas soluciones ante semejantes problemas, a pesar de no
haber funcionado con anterioridad.
5. Solución cognitiva de problemas interpersonales.
6. Egocentrismo/perspectiva social o empatía.
7. Valores.
8. Razonamiento crítico: dificultad autocrítica.
¿Qué concluyeron al analizar en profundidad los programas de tratamientos aplicados con
adolescentes en años precedentes?
1. Aunque muchos de los programas analizados habían fracasado, otros habían sido
altamente eficaces. Más de 80 habían logrado reducciones importantes de las tasas de
reincidencia de los grupos tratados (hasta 74%) y de la frecuencia y gravedad de los
delitos cometidos por los sujetos, manteniéndose después de llevar a cabo
seguimientos entre 3 y 15 años.
2. Los programas más efectivos, habían utilizado gran variedad de estrategias (análisis
transaccional, modificación de conducta, terapia familiar, observación de grupo, etc.)
pero en realidad tenían un elemento en común: INCLUIR ALGUNA TÉCNICA DIRIGIDA A
TRANSFORMAR LOS MODOS DE PENSAMIENTO DE LOS DELINCUENTES.
3. Los programas eficaces se diferenciaban de los inefectivos en la presencia de alguna
suerte de entrenamiento cognitivo.
4. Una serie de factores susceptibles de entorpecer y retrasar el desarrollo cognitivo
infantil aparecen frecuentemente relacionados con la etiología de la delincuencia
juvenil.
ROSS y FABIANO diseñaron un programa integrado de tratamiento en el que incluyeron
diversas técnicas psicológicas encaminadas a desarrollar el pensamiento de los delincuentes,
“Reasoning and Rehabilitation (R&R).
Garrido y sus colaboradores lo adaptaron en España.
2. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
La reestructuración cognitiva es uno de los PLANTEAMIENTOS PIONEROS en la APLICACIÓN DE
TÉCNICAS COGNITIVAS de tratamiento psicológico y su punto de partida es el
RECONOCIMIENTO DE LA INFLUENCIA MEDIADORA DEL PENSAMIENTO SOBRE LA CONDUCTA.
¿Quién realizó la formulación terapéutica más destacada de reestructuración cognitiva, y
cuándo? Aaron Beck a mediados de los años 70. Su postulado central es que los trastornos
psicológicos y del comportamiento son el resultado de dificultades en los modos de
procesamiento de la información. Propone que todas las perturbaciones psicológicas tienen en
común una distorsión del pensamiento que influye en el estado de ánimo y en la conducta de
los individuos. Una evaluación realista y la consiguiente modificación del pensamiento
producen una mejoría en esos estados ánimo y comportamientos. Esta mejoría permanente
resulta de la modificación de las creencias disfuncionales subyacentes.
Beck considera que el pensamiento se halla organizado en 3 tipos de estructuras de magnitud
creciente:
1) Esquemas cognitivos básicos o creencias centrales: estructuras generales del pensamiento
que confieren sentido a las situaciones y eventos de la vida. Hacen referencia a todo tipode
aspectos, tanto físicos como psicológicos, morales y de interacción humana. El tratamiento se
encamina a flexibilizar dichos esquemas con el objetivo de que el individuo sea capaz de
efectuar interpretaciones más abiertas y racionales de las situaciones a que se ve expuesto.
2) Creencias intermedias: consisten en reglas, actitudes y presunciones, y se manifestarían
como una estructura inserta entre las creencias centrales o esquemas del individuo y sus
pensamientos automáticos, que son la estructura cognitiva más específica e inmediata.
3) Pensamientos automáticos: son cogniciones evaluadoras, veloces y breves, en relación con
algún aspecto de la realidad de cada momento. A veces aunque sus pensamientos automáticos
puedan parecerle al individuo lógicos, en realidad pueden ser irracionales.
DISTORSIONES COGNITIVAS: son modos característicos de interpretación tergiversada e
irracional de determinadas realidades. Las más típicas son:
 Pensamiento del tipo “todo o nada”.
 Pensamiento catastrófico.
 Descalificación completa, dejando de lado los aspectos positivos.
 Etiquetado negativo.
 Razonamiento emocional.
 Magnificación o minimización.
 Filtrado mental o abstracción selectiva.
 Lectura de la mente.
 Sobre-generalización.
 Personalización
 Afirmaciones imperativas y rígidas del tipo “debo” y “tengo que”
 Visión en forma de túnel.
¿Qué sucede con las personas con comportamiento antisocial, tienen pensamientos
automáticos distorsionados? Sí, tales como “me está mirando mal”, “me va a robar”, “busca
pelea”, “va provocando”, “no es mi problema”, etc., que pueden amparar interpretaciones
hostiles del comportamiento de otras personas y también las propias acciones delictivas tales
como hurtos, robos, agresiones, acoso sexual, abandono de víctimas heridas, etc.
¿Cómo puede ayudarles la técnica de reestructuración cognitiva? Ayuda al individuo a
desarrollar modos de pensamiento interpersonal más racionales, “veraces” y responsables, lo
que se espera que reduzca el riesgo de cometer delitos.
4 Etapas de la técnica de reestructuración cognitiva desde una perspectiva psicológica
general, de Méndez, Olivares y Moreno (2005):
1) Etapa educativa: el terapeuta instruye en el modelo cognitivo de análisis e interpretación de
sus problemas de comportamiento.
2) Etapa de entrenamiento en auto-observación y autorregistro de pensamientos automáticos:
resultará útil un registro periódico en el que puedan anotarse secuencias de: situaciones;
pensamientos automáticos; emociones vinculadas. ¿Qué le pasaba por la mente justo en el
momento en que sucedió el problema?
3) Primera fase de aplicación: mediante cuestionamiento socrático se examinan y someten a
“prueba de realidad” los pensamientos automáticos y otras imágenes del sujeto. El objetivo es
que el individuo comience a cuestionar sus distorsiones cognitivas a partir de las evidencias y
datos ás realistas hacia los que el terapeuta orienta su atención.
4) Segunda fase de aplicación: después de trabajar a conciencia en la fase anterior las
imágenes y pensamientos automáticos, empiezan a identificarse ciertos patrones de
pensamiento que constituyen los esquemas básicos del individuo. El objetivo es identificar y
transformar dichos esquemas.
Algunas estrategias útiles para favorecer los procesos de cuestionamiento y reestructuración
cognitivas son:
- Reatribución: para reasignar de modo más equitativo y realista.
- Búsqueda de interpretaciones y soluciones alternativas.
- Cuestionamiento de la evidencia o de las pruebas.
- Técnica de la triple columna.
- Descentramiento.
- Contraste de predicciones catatróficas.
¿Se utiliza esta técnica de modo aislado o en combinación con otras estrategias?
Es una de las técnicas más emblemáticas de la terapia cognitiva conductual, sin embargoes
infrecuente que se utilice de modo aislado, sino en combinación con otras estrategias.
Diez PRINCIPIOS QUE SUBYACEN A TODA TERAPIA COGNITIVA según Judith Beck (2000):
1) Formulación dinámica del sujeto y de sus problemas.
2) Solida alianza terapéutica con ingredientes de calidez, empatía, interés, preocupación
genuina por el individuo y competencia profesional.
3) Énfasis en la colaboración y la participación activa en el tratamiento.
4) Se orienta hacia objetivos y se centra en problemas determinados.
5) Destaca el presente.
6) Es educativa, teniendo como propósito enseñar al sujeto a ser su propio terapeuta y
realzando la prevención de recaídas.
7) Tiende a ser limitada en el tiempo.
8) Las sesiones son estructuradas.
9) Ayuda a los participantes en un tratamiento a identificar y evaluar sus pensamientos y
comportamientos disfuncionales y a actuar en consecuencia.
10) Se sirve de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el estado de ánimo y la
conducta.
3. SOLUCIÓN COGNITIVA DE PROBLEMAS INTERPERSONALES.
¿De qué consideración parte la perspectiva de “solución de problemas” en psicología, y qué
objetivo de intervención tiene?
Parte de la consideración de que muchos problemas psicológicos y de comportamiento,
especialmente en las relaciones personales, serían el resultado, más que de trastornos
ingénitos del individuo, de falta de competencia para encarar las demandas de las situaciones
y conflictos interpersonales.
OBJETIVO: enseñar a los sujetos métodos más eficientes de solución de problemas, lo que
implica controlar el estrés excesivo que puede entorpecer la adopción y puesta en práctica de
las soluciones más convenientes.
SPIVACK, PLATT y SHURE (1976) identificaron una serie de habilidades de resolución de
problemas interpersonales que pueden considerarse esenciales para manejarse en situaciones
sociales y en las que suelen ser deficitarias personas que presentan problemas de conducta
social:
 Sensibilidad para detectar los problemas sociales.
 Tendencia a conectar causa y efecto de modo espontáneo (pensamiento causal).
 Disposición para ver posibles consecuencias de las acciones (pensamiento
consecuencial).
 Habilidad para generar soluciones (pensamiento alternativo).
 Habilidad para concebir medios escalonados para lograr objetivos específicos
(pensamiento medios-fines).
A partir de lo anterior crearon un programa compuesto de 19 unidades de entrenamiento de
las siguientes habilidades:
1. Reconocer cuándo existe un problema.
2. Definirlo expresándolo verbalmente.
3. Identificar los sentimientos propios asociados al problema.
4. Separar hechos de opiniones.
5. Recoger toda la información necesaria sobre el problema.
6. Pensar en todas sus posibles soluciones.
7. Tomar en consideración todas las posibles consecuencias (de las diversas soluciones).
8. Decidir cuál es la mejor solución y ponerla en práctica.
¿Ha tenido éxito dicho programa? Sí se ha aplicado con éxito a diversas poblaciones de
delincuentes, tanto juveniles como adultos.
4. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL Y AUTOINSTRUCCIONES.
La AUTODIRECCIÓN DEL PROPIO COMPORTAMIENTO es una de las aspiraciones finales de todo
tratamiento (muchos delincuentes no son capaces de dirigir apropiadamente su propio
comportamiento).
ROTTER (1954): modelo de aprendizaje social en el que realzó la importancia –por encima del
refuerzo externo directo- de las EXPECTATIVAS DE RESULTADO que el propio sujeto genera
acerca de las consecuencias de su conducta, introduciendo el concepto LOCUS DE CONTROL, o
lugar preferente en el que el individuo ubica el control de su propio comportamiento y de las
consecuencias que se vinculan con dicho comportamiento. Los individuos con un locus de
control interno tenderían a percibir que ejercen un cierto dominio personal de su
comportamiento, mientas que los sujetos con un locus de control externo tenderían a pensar
que su comportamiento está determinado por la influencia de situaciones y circunstancias
exteriores.
APORTACIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL USO TERAPÉUTICO DEL AUTOCONTROL: KANFER
(1979, 1986). Concibió el autocontrol como el conjunto de estrategias aprendidas que
capacitan a un sujeto para auto cambiar la probabilidad de una respuesta, en dirección distinta
de lo que podría esperarse que ocurriera como resultado del curso natural de las influencias
externas. Contempla la enseñanza en las siguientes habilidades:
1) Autoobservación y autorregistro del comportamiento.
2) Establecimiento de criterios de cambios de conducta concretos y realistas
3) Elección de la estrategia de cambio más indicada para cada comportamiento.
4) Autoevaluación de la conducta.
5) Programación de refuerzos para los nuevos comportamientos instaurados.
¿Con qué concepto complementó Bandura el modelo de Kanfer?
Bandura complementó el modelo de Rotter de “expectativas de resultado” mediante el
concepto de “expectativa de autoeficacia”, según el cual la capacidad de un sujeto para
controlar su propia conducta no sólo dependería de su percepción de las consecuencias y
resultados que puede lograr, sino también de sus expectativas acerca de sus posibilidades de
control y cambio de comportamiento.
Las principales técnicas que pueden aglutinarse en un programa de autocontrol son:
1) Autoobservación y autorregistro: para mejorar el conocimiento que tiene el sujeto de su
propia conducta y de las relaciones de ésta con específicos estímulos y situaciones y con las
normas sociales.
2) Control de estímulos: entrenar al sujeto para que sea capaz de localizar los estímulos que
guardan relación con su comportamiento
3) Entrenamiento para la utilización de respuestas alternativas incompatibles con la conducta
problema: para entrenar al individuo en estrategias de planificación de comportamientos que
resulten antagónicos o incompatibles con la conducta que se intenat erradicar y la hagan de
este modo, menos probable.
4) Contratos de contingencias.
5) Autorrefuerzo: se enseñara al sujeto a autoadministrarse ya sea reforzamiento positivo
(aplicación de estímulos reales o imaginarios que le resulten gratificantes o apetecibles) o
reforzamiento negativo, de manera contingente a la conducta que se intenta instaurar o
incrementar.
6) Administración del tiempo: muchos delincuentes presentan graves dificultades de
planificación y administración de su tiempo diario, lo que a menudo se asocia a sus
comportamientos delictivos.
7) Autoinstrucciones: creada por Meichenbaum con la finalidad de ayudar a mejorar el
autocontrol del comportamiento de niños hiperactivos. Consiste en entrenar al sujeto para
decirse cosas que orienten el curso de su conducta, permitiéndole definir la tarea a la que se
enfrenta, dirigir la atención a la tarea, autorreforzarse, resolver los errores, autoevaluar el
resultado y autorreforzarse.
5. DESARROLLO MORAL Y DE VALORES.
Uno de los OBJETIVOS IMPORTANTES CON LOS DELINCUENTES es ayudarles a mejorar sus
capacidades para tomar en cuenta DISTINTAS PERSPECTIVAS Y ASPECTOS DE LAS SITUACIONES
A QUE SE ENFRENTAN.
Sería ideal que llegasen a aprender a BASAR SUS ELECCIONES EN LA CONSIDERACIÓN NO SÓLO
DEL BENEFICIO PROPIO E INMEDIATO SINO TAMBIÉN DE LAS CONSECUENCIAS A CORTO,
MEDIO Y LARGO PLAZO PARA ELLOS MISMOS Y PARA OTROS –lo “correcto” y “justo”-: estos
aspectos de las decisiones humanas hacen referencia a lo que se conoce como DESARROLLO
MORAL.
El modelo de Kholberg (1976) describe tres niveles de desarrollo a lo largo de 6 estadios:
- NIVEL PRECONVENCIONAL: Estadio 1: los niños o adultos inmaduros, temerían ser castigados
por las personas con más poder. Estadio 2: el niño o adulto egocéntrico, percibiría a los otros
sólo como instrumentos de autosatisfacción.
- NIVEL CONVENCIONAL: Estadio 3: de desarrollo, los sujetos se adaptarían con facilidad a los
estereotipos sociales, teniendo como prioridad su aceptación por parte de los otros. Estadio 4:
los individuos tendrían en alta consideración el mantenimiento del orden social mediante el
empleo de sanciones legales.
- NIVEL POSTCONVENCIONAL: Estadio 5: las personas desarrollarían la tolerancia y
relativizarían el valor de los diferentes sistemas sociales, opiniones, ideologías, etc. Estadio 6:
el superior, los individuos optarían por elecciones propias y principios universales, tales como
el derecho a la vida, por encima de las sanciones sociales o legales.
PALMER ha sintetizado las conexiones entre desarrollo moral en los estadios de Kohlberg y el
tipo de razonamiento que puede estar implicado en la infracción de las leyes y el
comportamiento antisocial:
 Estadio 1: se justificaría el delito si puede evitarse el castigo.
 Estadio 2: el delito se justifica si se valora que las recompensas pueden superar a los
riesgos.
 Estadio 3: el delito es justificado si permite mantener las relaciones sociales.
 Estadio 4: se justificaría el delito si tiene como objetivo el interés de la sociedad o es
amparado por alguna institución social, por ejemplo política o religiosa.
 Estadio 5: el delito se justifica si coadyuva a preservar los derechos humanos
fundamentales o la justicia social.
Inclusión de ingredientes de desarrollo moral en los tratamientos con delincuentes: LA
TÉCNICA DE DESARROLLO DE VALORES se dirige a enseñar a los sujetos, mediante distintas
actividades de reflexión y discusión grupal, a pensar en los sentimientos de otras personas o
tomar una perspectiva social. La técnica no intenta moralizar, sino ejercitar a los participantes
en la confrontación de su sistema de creencias con el de los otros, propiciando la reevaluación
de sus propias valoraciones y puntos de vista:
1. Se propone a los sujetos un dilema moral mediante la presentación de una situación en la
que entran en conflicto distintas perspectivas acerca de lo que los personajes de la situación
deberían hacer.
2. Se propicia que cada participante piense sobre el dilema propuesto y decida y razones qué
es lo que a su juicio debería hacerse.
3. El grupo debate los argumentos favorables y desfavorables para cada opción del dilema.
4. Se invita a los sujetos a reflexionar sobre su propia postura.
MacPhail  PROGRAMA COGNITIVO DE EDUCACIÓN MORAL. 27 sujetos adultos, internos en
prisiones de mínima y media seguridad. 3 etapas: 1) Se propuso la discusión de dilemas
morales, referidos a situaciones de la vida corriente; 2) Se les enseñaban estrategias para
aconsejar y ayudar a otros. Esta técnica resultó de gran utilidad para ayudarles en la adopción
de una perspectiva social y desarrollar su empatía, propiciando el que tomaran en
consideración puntos de vista distintos de los propios; 3) La más importante, se fomentó en los
participantes un nivel de razonamiento profundo y una mejor comprensión psicológica de los
otros, para ello se organizaron sesiones con distintos invitados (entre ellos, jueces, personas
públicas, directivos penitenciarios, etc.) a quienes se invitaba a dialogar con los participantes
en el tratamiento sobre distintos dilemas morales reales a los que estos invitados habían
estado expuestos en su trabajo.
6. EL PROGRAMA DE RAZONAMIENTO Y REHABILITACIÓN-REVISADO: PERSPECTIVA
INTERNACIONAL Y APLICACIÓN EN ESPAÑA.
Es uno de los programas de tratamiento cognitivo pioneros en el campo de la delincuencia,
desarrollado por Ross y Fabiano (1985). Ha sido aplicado con carácter general en el sistema
penitenciario canadiense a partir de 1990, así como también en otros países como EE.UU,
Reino Unido, Suecia, Noruega, Alemania, Austria, Nueva Zelanda y también España.
En España se utiliza la versión derivada por Vicente Garrido y sus colaboradores con la
denominación de Programa del pensamiento prosocial.
¿Sobre qué habilidades trabaja el programa?
En esencia sobre habilidades de pensamiento de los sujetos. Les enseña a ser más reflexivos
(en lugar de reactivos frente a los estímulos ambientales), más anticipativos y planificadores de
sus respuestas a los problemas y con un pensamiento y un razonamiento más abiertos.
¿Qué significa que los terapeutas son entrenados para enseñar en forma de DIÁLOGO
SOCRÁTICO?
Que no deben presentar a los sujetos las respuestas correctas ante una situación
problemática, sino para elicitar, mediante preguntas y sugerencias diversas, la búsqueda de
buenas soluciones personales ante dichos problemas.
El programa Razonamiento y Rehabilitación (R&R) obtuvo mejores resultados que las
intervenciones de los otros dos grupos, de manera que del grupo R&R sólo reincidieron el
18,1%, mientrasque del grupo de “habilidades de vida” reincidieron un 47,5% y del grupo de
probation ordinaria un 69,5%.
¿Se han obtenido buenos resultados?
La inmensa mayoría de estas evaluaciones ha ofrecido resultados satisfactorios tanto en la
mejora de variables psicológicas tales como la empatía de los sujetos, su asertividad, la
disminución de sus distorsiones cognitivas,la reducción de su impulsividad, etc., como en
medidas específicas de conducta de agresión y reincidencia delictiva.
VERSIÓN ESPAÑOLA: actualmente con delincuentes juveniles y en las prisiones con jóvenes
menores de 25 años, colectivo que supone aproximadamente el 16% de la población
penitenciaria total. “Programa de pensamiento prosocial y diseñado porGarrido y sus
colaboradores. En tratamiento se dirige al entrenamiento directo en habilidades actitudes y
valores coherentes con una interacción social más apropiada y eficaz. MÓDULOS:
1. Autocontrol.
2. Metacognición
3. Habilidades sociales
4. Habilidades de resolución de problemas interpersonales.
5. Pensamiento creativo o lateral.
6. Razonamiento crítico.
7. Toma de perspectiva social.
8. Mejora de valores.
9. Manejo emocional.

12 sesiones terapéuticas y en ellas los contenidos anteriores se trabajan de forma transversal,


combinando en cada sesión ejercicios correspondientes a distintos ingredientes terapéuticos.
Equipo multidisciplinar con formación específica en dicho programa, integrado por psicólogo,
pedagogo, educador, trabajador social, monitor deportivo, monitor ocupacional, maestro y
funcionario de vigilancia. Se ha previsto realizar la evaluación de dicho programa mediante un
diseño pretest y postest, utilizando también un grupo de control.

También podría gustarte