Está en la página 1de 5

LA CIENCIA Y EL SENTIDO COMÚN

Mucho antes de los comienzos de la civilización moderna los hombres adquirieron una gran cantidad de información
acerca de su medio ambiente. Aprendieron a reconocerlas alimentaban sus cuerpos. Descubrieron las aplicaciones
del fuego y aquí habilidad de transformar las materias primas en refugios, vestidos y utensilios. inventaron Las Artes
de cultivar el suelo, de comunicarse entre sí y de gobernarse. algunos de ellos descubrieron que es posible transportar
más fácilmente los objetos cuando se los coloca sobre carros con ruedas, qué es más seguro comparar las
dimensiones de los campos cuando se emplean patrones de medida y que las estaciones del año, así como muchos
fenómenos de los cielos, se suceden con cierta regularidad. la broma que John Lock dirigió a Aristóteles - según la
cual Dios no fue tan mezquino con los hombres como para hacerlo simplemente seres de dos piernas, dejando a
Aristóteles la tarea de hacer los racionales - parece obviamente aplicable a la ciencia moderna. la adquisición de un
conocimiento confiable acerca de muchos aspectos del mundo ciertamente no comenzó con el advenimiento de la
ciencia moderna y del uso consciente de sus métodos. en realidad, a este respecto, muchos hombres, en cada
generación, repiten durante sus vidas la historia de la especie: se las Ingenia para asegurarte habilidades y una
información adecuada, si el beneficio de una educación científica y sin la adopción premeditada de modo científicos
de procedimiento.
Por cierto, no siempre se emplea discriminadamente esa palabra y sus variantes lingüísticas; con frecuencia, se los
usa simplemente para otorgar una distinción honorífica a una u otra cosa. Muchos hombres, se enorgullecen de tener
creencias “científicas” y de vivir en la “era de la ciencia”. sin embargo, el único fundamento discernible de su
orgullo es la convicción de que, a diferencia de sus antepasados o de sus vecinos, poseen incierta presunta verdad
última este el espíritu en el que se describe a veces como científicas teorías de la física o la biología comúnmente
aceptadas mientras que se niega firmemente este rótulo a todas las teorías de esos dominios aceptadas
con anterioridad, pero ya no gozan de crédito. 

1. Nadie duda seriamente de qué hay muchas de las Ciencias especiales existentes han surgido de las


preocupaciones prácticas de la vida cotidiana: la geometría, de los problemas de la medición y el relevamiento
topográfico de campo; la mecánica, de problemas planteados por las artes arquitectónicas en militares; la
biología de los problemas de la salud humana y la cría de animales; la química de problemas planteados por las
industrias metalúrgicas y de tinturas; la economía, de los problemas de la administración doméstica y políticas ,
etc.. Un rasgo destacado en gran cantidad de información adquirida en el curso de la experiencia corriente es
que, si bien esta información puede ser suficientemente exacta dentro de ciertos límites, claramente está
acompañada de una explicación acerca de por qué los hechos son como se los presenta. Así las
sociedades qué han descubierto el uso de la rueda habitualmente no sabes nada acerca de las fuerzas de fricción
ni acerca de las razones por las cual es las mercancías transportadas sobre vehículos con ruedas son mucho más
fáciles de trasladar que otras arrastradas por el suelo muchos pueblos conocen la conveniencia de abonar sus
campos, pero sólo unos pocos se han preocupado por las razones de ello las propiedades medicinales de hierbas
como la panizara, el cedrón, la coca o de la dedalera son conocidas desde hace siglos, aunque no sea dado de
ellas ninguna explicación de sus benéficas virtudes además, cuando el sentido común trata de dar explicaciones
de los hechos- por ejemplo, cuando se explica la acción de las hierbas como estimulantes estomacales, o de la
dedalera  por la semejanza de forma entre la flor de esta planta y el corazón humano-, con frecuencia las
explicaciones carecen de pruebas críticas de su vinculación con los hechos. A menudo, se puede aplicar al
sentido común el famoso Consejo de Lord Manfield dio al gobernador recientemente designado de una
colonia que no era versado de la ley: “No hay ninguna dificultad para fallar en un juicio sólo hay que oír ambas
partes pacientemente, luego reflexionar lo que la justicia exige y, fallo, pues probablemente su juicio será
correcto, pero con seguridad sus razones eran erradas. 

 Es el deseo de hallar explicaciones que sean al mismo tiempo sistemáticas y controlable por elementos de juicio
fáctico lo que da origen a la ciencia; y es la organización y la clasificación del conocimiento sobre la base de
principios explicativos lo que constituye el objetivo distintivo de la ciencia. 

2. Hay otras diferencias entre el sentido común y el conocimiento que son consecuencias casi directas del carácter
sistemático de este último. Una característica bien conocida del sentido común es que, si bien el
conocimiento que pretende poseer puede ser exacto, raramente es consciente de los límites dentro de
los cuales sus creencias son válidas o sus prácticas exitosas.  Una comunidad que actúe de acuerdo con la regla
de que el uso intensivo del abono conserva la fertilidad del suelo puede, en muchos casos, continuar con su tipo
de agricultura exitosamente. Pero también puede seguir la regla ciegamente, a pesar del manifiesto empobrecido
del suelo y, por lo tanto, puede hallarte desvalida frente a un problema crítico de suministro de
alimentos. En cambio, cuando se comprenden las razones de la eficacia del abono como fertilizante, el modo
que se vincula la regla en cuestión con principios biológicos y con la química del suelo, se toma conciencia de
que dicha regla solo es de validez restringida pues se comprende que la eficiencia del abono depende de la
persistencia de condiciones acerca de las cual es el sentido común habitualmente, es ignorante.  
3. El conocimiento del sentido común se interesa principalmente por la influencia de los sucesos sobre cuestiones
que son objeto de especial valoración por los hombres, la ciencia teórica, amor en general, no es tan limitada en
sus preocupaciones. la búsqueda de explicaciones sistemáticas exige que la investigación sea orientada hacia las
relaciones de dependencia entre las cosas sin tomar en consideración su influencia sobre las valoraciones
humanas. 

Una consecuencia importante de esa diferencia de orientación entre el conocimiento teórico y el de sentido


común, sin embargo, es que la ciencia teórica deja de lado, deliberadamente, los valores inmediatos de
las cosas, de modo que los enunciados de la ciencia a menudo sólo parece remotamente relacionado con los
sucesos y características familiares de la vida cotidiana. 

Las concepciones de la ciencia no difieren de las del sentido común simplemente en que las primeras sean
abstractas. difieren en el hecho de ser formulaciones de propiedades estructurales muy generales as traídas de
las características familiares manifestadas por clases limitadas de objetos habitualmente sólo en condiciones
muy especiales, relacionadas con cuestiones susceptibles de observación directa sólo a través de procedimientos
lógicos y experimentales complejos, y articulados con el fin de elaborar sistemas explicativos para grandes
conjuntos de fenómenos diversos. 

La búsqueda de explicaciones en la ciencia no es simplemente una búsqueda de primeros principios que


permitan explicar de una manera vaga los hechos familiares de la experiencia corriente. Por el contrario, en una
búsqueda de hipótesis explicativas que sean genuinamente testables, porque se les exige que tengan
consecuencias lógicas suficientemente precisas como para no ser compatibles con casi todo estado de cosas
concebible. Las hipótesis buscadas, por lo tanto, deben estar sujetas a la posibilidad de rechazo, qué dependerá
del resultado de los procedimientos críticos, inherentes a la búsqueda científica, para determinar cuáles son los
hechos reales. 

la diferencia descrita puede ser expresada mediante la afirmación de que las conclusiones de la ciencia a


diferencia de las creencias del sentido común son los productos del método científico. La práctica del método
científico consiste en la persistente crítica de argumentaciones, a la luz de cánones probados para juzgar la
confiabilidad de los procedimientos por los cuales se obtienen los datos que sirven como elementos de juicio y
para evaluar la fuerza probatoria de esos elementos de juicio sobre los que se basan las
conclusiones. Por consiguiente, la diferencia entre las aserciones con un positivas de la ciencia y las del sentido
común- diferencia derivada del hecho de que las primeras son de los productos del método científico- no
implica que las primeras sean invariablemente verdaderas. implica que las creencias del sentido común son
aceptadas habitualmente sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles, mientras que los
elementos de juicio y apoyan las conclusiones de la ciencia sea de Cuba a patrones tal vez que una proporción
importante de las conclusiones basadas en elementos de juicio estructurados de manera similar sigue estando de
acuerdo con los datos prácticos adicionales, cuando se obtienen nuevos datos. 

sí es decir es decir es decir las conclusiones de la ciencia son los frutos de un sistema institucionalizado de
investigación que desempeña un papel cada vez más importante en la vida de los hombres. 

DE COMO LA CIENCIA DEPENDE DE LA CULTURA

Cultura, ideología, saber, ciencia, arte, etc.. todo esto surge en el  mundo como elaboración intelectual de los
hombres, producto de su conciencia y de la actividad conjunta de los individuos, como formas de interacción mutua,
a nivel ideal, complementa y humaniza su interacción productiva material. Ambas formas de producción social, la
intelectual y la material, se distancian cuando las relaciones productivas entre los individuos se escapan de su
control, y el extrañamiento consiguiente sobre la vida real de los individuos concretos concretos exige entonces la
representación mental de aquellas mismas relaciones a nivel de su conciencia, bajo la forma de ideas abstractas, para
que los individuos recuperen en su conciencia lo que han perdido en su vida real: su incorporación real al todo de las
relaciones sociales, que ahora los extraña e ignora. Tal recuperación mental del ser social de los individuos en una
sociedad particular, constituye una de las funciones de la cultura y la respectiva intelectualidad -sacerdotes,
psicólogos, juristas, médicos, científicos, artistas, etc.-, importantes para todos los sectores y clases de una sociedad.

La ciencia, considerada desde Hegel como la expresión más pura de la racionalidad de la cultura, no puede
comprenderse en su esencia sin derruir las fronteras que abstractamente la aíslan de la cultura, desconociendo su
íntima intercompenetración sincrónica y diacrónica. 
De todas maneras, y a pesar de la trasmutación permanente de valores, la humanidad no ha abandona su ideal de
buscar y hallar la  verdad. En última instancia, la ciencia no se propone otra cosa que entender el mundo real y
definir sus relaciones, leyes y características de la manera más objetiva, independientemente de la subjetividad de los
valores, de los orígenes y condiciones "psicosociales" del descubrimiento, o de sus aplicaciones prácticas. En su
contenido, es propio de la ciencia la aspiración a eliminar la "subjetividad" y el "azar".
LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA ES UN PRODUCTO SOCIOCULTURAL

¿Cómo es la ciencia, entonces hace parte de la cultura, si su contenido como sistema de saber objetivo en desarrollo
se presume independiente del hombre, del sujeto que lo produce?  Es evidente que la ciencia es un producto social,
existe en una sociedad y en consecuencia está inserta en una cultura históricamente determinada con la que guarda
diferentes nexos.

En primer lugar, las formas socioculturales de representación del saber sirven de medio de articulación con la cultura
existente,  lo vuelven accesible y aceptable para la cultura. Por ejemplo, en la cultura del Antiguo Egipto o de la
Grecia de los pitagóricos el conocimiento revestía carácter esotérico y el accesible solamente a los iniciados. En la
India y en la cultura china el saber biomédico contenido en el yoga o en las prácticas de acupuntura se representa
bajo la forma de símbolos místicos. Como contenido y forma son correlativos e inseparables, en ambos ejemplos “la
verdad de los conocimientos está comprometida con intereses místicos o pragmáticos. Mientras que en la cultura
griega clásica comenzó a cultivarse la búsqueda desinteresada y contemplativa de la verdad objetiva  la forma la
representación del saber, que a la postre resultó ser la  forma cultural  más promisoria para el desarrollo de la ciencia
moderna, hasta el punto de considerarse  la única forma adecuada  al desarrollo del contenido científico la forma
Universal de existencia de la ciencia en la cultura. La forma teórica de la ciencia llamada también la “racionalidad
científica” no es solamente producto componente de ciertas culturas, sino que, integrada con el contenido científico,
se convierte en factor destacado de influencia sociocultural. Por ejemplo en la influencia cultural de la cibernética y
de la informática de la teoría de la relatividad, de la psicología o de la teoría del valor trabajo, etc,. Porque, por
supuesto, el desarrollo de la sola forma teórica lógico-formal y abstracta no garantiza ninguna producción científica.

En segundo lugar, si bien el contenido de la ciencia como sistema no tiene por qué reflejar las condiciones variables
en que fue producido, sin embargo la actividad creadora de los conocimientos científicos si dependen en gran
manera de la cultura de la sociedad concreta en que se desenvuelve  tal actividad,  como se observa en el origen de
los descubrimientos,  en las demandas socioeconómicas del conocimiento científico en las condiciones y
posibilidades bajo las cuales se desarrolla la actividad del investigador, en la motivación, factores psicosociales y
concepción del mundo que la insertan en una época histórica concreta. La atmósfera cultural favorece de tal manera
la producción científica que podrían afirmarse que la ciencia nace o se desarrolla sólo en el seno y sobre la base de
las ciertas culturas, y que no cualquier cultura es capaz de producir ciencia bastaría. Bastaría  recordar porque tuviera
tuvieron que morir Sócrates o Galileo para entender mejor la relación histórica entre cultura y ciencia.

En tercer lugar, el contexto interesado de la enseñanza (además de la forma teórica de la ciencia) condiciona,  de la
cultura, la producción objetiva de la ciencia cuando el investigador,  al “entender” teóricamente, se dispone a
codificar con precisión a compartir intersubjetivamente lo aprehendido hacia dentro y hacia fuera de su comunidad
científica, en un intento de mostrar y demostrar clara, distinta y persuasivamente  la validez, confiabilidad y
objetividad de su descubrimiento. Este interés comunicativo presente en el proceso de investigación no aparece sólo
al final, en el momento de la exposición elaboración del informe, sino que desde el principio, desde que el científico
entiende el problema y propone una hipótesis está presente en lenguaje general y específico que le permite pensar,
corroborar y producir el nuevo conocimiento en un contexto de intersubjetividad.

En cuarto lugar, la cultura como la ciencia, es también ejercicio de la racionalidad del hombre, entendida ésta no
como una facultad que define los límites de las cosas que identifica unívocamente la regularidad de la interacción
prescrita a priori entre los elementos. Más bien los esquemas de la racionalidad son producidos históricamente a
posteriori, como procedimientos y métodos surgidos a partir de la actividad real de los hombres que permiten rebasar
precisamente los límites y las restricciones de lo ya conocido, para articular lo desconocido a lo conocido, lo
identificó a lo definido, lo ilimitado a lo limitado. Esta capacidad de inventar, de crear y de pensar lo nuevo es
perfectamente racional, y en este sentido la cultura, al igual que la ciencia, es expansión de la racionalidad en la que
el hombre inevitablemente  se proyecta y se reconoce, y sobre la que funda la enseñabilidad de las mismas como
factor de progreso espiritual. Tales esquemas de racionalidad no pueden entenderse como algo dado, como normas
rígidas e inmodificables, porque cuando  nos sorprenden los cambios nos toca recurrir a factores “irracionales” para
explicar el surgimiento de las “revoluciones científicas”

La ciencia, en consecuencia, se relaciona directamente con el objeto real a través de la cultura. Y la relación entre la
ciencia y cultura esta  mediatizada por el saber. El saber tal como lo entiende M. Foucault, aparece como el espacio
general de los conocimientos en el que el saber científico puede ser un subespacio. El saber, como  el terreno o el
suelo sobre el que puede formarse y nutrirse la ciencia, es la “práctica discursiva” a través de cuya regularidad
independiente de los sujetos y de la multiplicidad de los niveles discursivos, se constituye el saber en cada sociedad
(frecuentemente también sobre la base de las prácticas culturales no discursivas). Entonces la ciencia se construirá
sobreponiendo condiciones adicionales a un saber más amplio y menos riguroso que abarca  esquemas prácticos y
culturales de conocimientos del mundo, que el científico selecciona asimilándolos y  transformándolos a partir de
ciertas reglas metodológicas y de comprobación especiales. El saber científico, por este mismo, asume también las
condiciones de saber cultural de ser frágil, relativo, perecedero, condenado irremediablemente al crecimiento y a las
mutaciones imprevisibles, espontáneo, opaco y polisémico, como son todos los seres en el mundo y todos los
productos de la actividad del hombre en su propósito de apropiarse superar el mundo en la cultura y en la ciencia.

En quinto lugar, el desarrollo científico entra frecuentemente en confrontación con la cultura de la sociedad
particular en la que está inserto no sólo por su orientación filosófico- metodológica dirigida superar el conocimiento
inmediato, la conciencia visual y el sentido común de la gente a racionalizar los mitos etc., sino también porque en
ciertas condiciones histórico-sociales contemporáneas la ciencia está desprovista de su carácter humanista, de su
potencialidad de desarrollo espiritual del mismo hombre, y se erige como un suprapoder productivo material en
expansión de la “razón técnica”,  autómata, insensible,  impersonal y estandarizado que atenta contra la vida y contra
los valores humanitarios y las dignidad de las personas que le dan sentido a la cultura. Situación agravada en los
países considerados subdesarrollados independientes en los que ciertas minorías monopolizan el saber y la cultura y
reservan para la mayoría de la población marginada la superstición, el oscurantismo y la ignorancia o formas
culturales residuales de la denominada “cultura de masas” que perpetúan su condición.

En consecuencia, finalmente, es preciso reconocer que la ciencia no puede privilegiarse simplemente como una
fuerza productiva extraordinaria en la época de la revolución científico-técnica pues ello significaría castrarle su más
profundo significado humano, su potencialidad cultural; sería reducida a una potencia independiente, amenazante y
ajena, Por el contrario la ciencia resaltada como dimensión particular de la cultura interpela al hombre, enriquece su
mundo espiritual y jalona su desarrollo incorporando a los individuos en la actividad creadora e inspirándoles  los
contenidos cognitivos universales más complejos, elaborados y sedimentos por el hombre en su proceso histórico
irreversible de auto procesamiento  y auto creación en este sentido la ciencia desarrollo y vuelve culto a quién se la
apropia.

Independientemente de sus aplicaciones prácticas y de su carácter de fuerza productiva, la ciencia es necesaria


también porque satisface necesidades espirituales del hombre, como las necesidades de entender el mundo del que no
tenemos escapatoria posible, comprender el medio natural y social que atraviesa nuestro mundo interior, etc. Todos
los hombres, aunque no seamos científicos nacemos con la curiosidad de descifrar el mundo y con la necesidad de
disfrutar de la belleza de la ciencia, de la misma manera que necesitamos de la música y demás formas de expresión
artística, pero por supuesto, tal capacidad de percibir la belleza de la ciencia hay que cultivarla.

En este último sentido, la ciencia como dimensión de la cultura contribuye a “desobjetivar” el mundo natural y
social; el hombre como sujeto de la actividad científica -cultural trasciende creadoramente la experiencia cultural
precedente, clarifica y se apodera de la riqueza material de la sociedad y vuelve suyo “para sí” el mundo material
creado por el hombre como “cuerpo” visible y forma exterior de la cultura. En este sentido, la cultura no es un sector
o un campo específico y delimitado de la vida social sino más bien la dimensión global de toda la sociedad como
sujeto de actividad creadora desarrollada históricamente a través de las personas que la componen. La cultura y la
ciencia constituyen la medida de la transformación de los individuos de cada sociedad en su calidad humana integral
como factor educador por excelencia.

También podría gustarte