Está en la página 1de 4

Escuela 18 de septiembre

Punta Arenas
Profesora; Elena Vergara Guía de trabajo N°4
Lenguaje y Comunicación
Recibe un afectuoso saludo a la distancia de tu profesora Elena Vergara, Espero que tú y toda tu
familia se encuentren muy bien. Debemos continuar trabajando y tú debes seguir aprendiendo.

Curso: Fecha:
Nombre:
5tos A-B
Objetivos: Ptos obt Porcentaje
-Identificar cada una de las partes de la estructura narrativa, así como la
incidencia que tienen las acciones para el desarrollo y desenlace de la
historia.
-Aplicar los conocimientos adquiridos.

Tipo de Evaluación: Formativa Puntaje: 36 Nota:


Introducción

Te cuento lo siguiente.
El Género Narrativo nos presenta historias creadas e inventadas por un autor
que, valiéndose de su imaginación, es capaz de maravillarnos con paisajes
distantes, personajes inolvidables y emociones únicas. Antes de comenzar,
recordaremos los elementos básicos (estructura PANTE) de este tipo de texto
literario:

PERSONAJES: Son los que dan vida a la historia y realizan las


acciones que mueven toda la narración, estos pueden ser: principales
(protagonista y antagonista), secundarios y terciarios o también
llamados incidentales.
ACCIONES: Son realizadas por los personajes. Sin acciones no
tendríamos una historia narrativa.

NARRADOR O NARRADORES: Representa el emisor ficticio, este es


creado por el autor (emisor real) y es quien nos cuenta la historia.
Dentro de los narradores encontramos 4 tipos: narrador protagonista,
narrador testigo, narrador omnisciente y narrador de conocimiento
limitado.
TIEMPO: Corresponde al momento en que van sucediendo los
hechos. En el tiempo se puede hablar de épocas, años, días e incluso
horas y minutos. El tiempo no siempre persigue un orden correlativo
de hechos, eso depende del estilo del escritor (autor).
ESPACIO: Corresponde al entorno que rodea a los personajes; está
constituido por lo que se denomina ambiente. Es desarrollado por el
narrador, y tiene la importancia de complementar las acciones y
características que envuelven a los personajes (con el objetivo de
conocerlos y comprenderlos mejor). En cualquier narración podemos
encontrar 3 tipos de espacios: físico (lugares), psicológico (emociones
de los personajes) y social (el cómo se relacionan los personajes en la
obra).

1
Ejercicios

I. Observa las siguientes viñetas y describe qué sucede en cada una de ellas.
Antes de responder lee lo siguiente:

Describir es explicar cómo es una cosa, una persona o un


lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de
ellos. Ejemplo: "en el manual se describen las principales
especies animales que habitan en la zona; entonces
aquella ciudad me pareció triste así la recuerdo y así la
describo e impregnada de singular melancolía"
Imágenes Descripción

2
II. Responde las siguientes preguntas. Cuida tu redacción y ortografía.

a) ¿De qué se trata esta historia?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

b) ¿Quién es el protagonista de la historia?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

c) ¿Cuál es el conflicto que debe enfrentar?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

d) ¿Logra resolver el conflicto?, ¿de qué manera?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

III.Une con una flecha cada una de las partes de la estructura narrativa
con las acciones que corresponden.

Situación inicial
Complicación Resolución Situación final

Alguien le da El personaje El personaje El personaje


un susto con se encuentra está necesita calmar su
una máscara en clases y agradecido y hipo y distintas
de comienza a se ve feliz de personas buscan
hipopótamo y sufrir un volver a su ayudarlo, pero sus
logra quitarle ataque de estado normal métodos no
el hipo. hipo. sin hipo. funcionan.

3
IV. Define con tus palabras las características de cada una de las partes de la
narración y continúa la historia según corresponda.

Situación Definición Ejemplo

Laura pasaba cada verano en la


casa
En esta parte de la narración de sus abuelos en Olmué. Después
se presenta a los personajes de tomar desayuno, ayudaba a su
y abuela a preparar ricos
Inicio conocemos el ambiente en el almuerzos de verano, como pastel
que se desarrolla la historia. de choclo

Desarrollo

Situación
final o
desenlace

V.- Realiza un dibujo de la historia.

También podría gustarte