Está en la página 1de 19

EMPRESAS FAMILIARES

FACULTAD DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – T1

CURSO:
EMPRESAS FAMILIARES

DOCENTE:

CLAUDIO ALBERTO ROJAS FLORES

TEMA:

EMPRESA KOLA REAL (FAMILIA AÑAÑOS)

INTEGRANTES:

 Almonte Ríos, Erick Armando (N00169068)


 Cabero Carlos, Elizabeth mercedes (N00193815)
 Gamarra Vidal, Felipe Gabriel (N00083867)
 Calixto padilla, Edson enrique
EMPRESAS FAMILIARES

EXAMEN PARCIAL SEMANA 8

CASO GRUPAL: VIÑEDOS DEL SUR

INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES 0% - 100% NOTA FINAL


Cabero Carlos Elizabeth Mercedes 100%
Almonte Ríos, Erick Armando 100%
Gamarra Vidal, Felipe Gabriel 100%
Calixto padilla, Edson enrique 100%

A continuación, se presenta un caso que debe desarrollarse en un plazo máximo de 1 hora y enviarlo al blackboard (aula
virtual)

1.1. Antecedentes de la empresa familiar

Para 1993 el matrimonio constituido por la Sra. María Bello, Ingeniera


Agrónoma, y el Sr. Horacio Camagus, enólogo, trabajaban en una bodega del Alto
Valle del Río Negro, para una conocida y antigua bodega de la región, Bodega Los
Álamos.
La empresa era una importante empresa que con el devenir de los años y los
sucesivos cambios de directores, fusiones empresariales, abandono de marcas
tradicionales, etc. había variado sensiblemente su origen y la calidad de su
producción.
Los problemas económicos llevaron a Los Álamos a situaciones de quebranto y
cesación de pagos, por lo que sus directivos decidieron desprenderse de personal
realizando ofertas de desvinculación.
El matrimonio Camagus quien llevaba más de 18 años de servicio en la
empresa fue tentado de desvincularse a cambio de la entrega de un fundo (Chacra) de
20 hectáreas plantadas con uvas de la variedad Malbec, variedad esta con muy buena
inserción en el mercado y con equipamiento necesario para la producción de vinos,
propuesta que aceptaron.
Frente a la aceptación de la propuesta indemnizatoria la familia se debate entre
la posibilidad de alquilar a terceros en fundo y el instrumental o comenzar lentamente
el proceso de producción de vino propia, optando por esta última alternativa.
Para el año 1997 su pequeño emprendimiento, Viñedos del Sur, se encontraba
francamente en desarrollo y crecimiento, habiendo desarrollado su propia marca San
María Sur. El crecimiento sostenido de sus ventas locales los encuentra en la
necesidad de tomar la decisión de crecer y expandirse en el negocio vitivinícola atento
la posibilidad de exportar a países vecinos.
Tanto María como Horacio tenían siempre presente la suerte corrida por su
antiguo empleador Los Álamos, empresa que supo gozar del liderazgo del sector y por
las continuas desavenencias y malas decisiones hicieron caer en desgracia comercial.
EMPRESAS FAMILIARES

Ambos entienden que sirviéndose del ejemplo vivido y a fin de evitar las
situaciones relatadas deben dotar a su emprendimiento de una estructura de manejo
que les asegure la continuidad del proyecto familiar.
1.2. COMPOSICIÓN EMPRESARIA

La Empresa Viñedos del Sur, pertenece a los esposos María Bello y Horacio
Camagus, bajo la figura de una empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.), siendo su socio gerente Horacio.
Cuenta con 20 empleados fijos y cerca de 40 empleados eventuales y
temporales para la época de cosecha (vendimia). Entre sus empleados se encuentra
el hijo mayor de los 4 hijos del matrimonio Luis, quien ha terminado su licenciatura en
comercialización, sus restantes hijos, Rubén, estudiando marketing, Raquel y Josefina
aún son menores, cursando sus estudios de preparatoria y la menor su escuela inicial.

1.3. POLITICA LABORAL

El matrimonio Camagus ha infundado entre sus empleados un verdadero


aprecio por las tareas culturales de plantar, cosechar, y producir su uvas para así
obtener la más noble producción de vinos.
Cada uno de ellos realiza todos los años cursos de capacitación y
perfeccionamiento y el uso de buenas prácticas. Los mismos son tenidos como
verdaderos partícipes del milagroso proceso de producir vinos, manteniendo un alto
grado de satisfacción y compromiso con la empresa, por lo que su índice de rotación
es muy bajo entre los empleados permanentes y llegando a 30% de los empleados
temporales.

1.4. EL PRODUCTO

La empresa produce unas 20.000 botellas de vino anuales, divididas en 12.000


botellas de variedad Malbec y 8 botellas de variedad Malbec – Pinot
Toda la producción vitivinícola es de carácter orgánico, lo que le ha permitido
posicionarse seriamente en el mercado atento al valor agregado de la producción libre
de pesticidas y su alto performance en la trazabilidad.
Su marca Santa María Sur, es distinguida por logotipos marrones, negros y
terracota, que muestran la imagen del Valle del Río Negro, con buen posicionamiento
y fácil identificación en góndola.
Sus precios se encuentras dentro de la media esperada para con una muy
buena ecuación precio producto.

1.5. SERVICIOS A LOS CLIENTES

El Matrimonio Camagus ha mantenido en el recorrido de su historia comercial,


un alto grado de satisfacción de sus clientes, no solo por la calidad de sus productos,
sino por el cuidado y preservación de su Packaging.
EMPRESAS FAMILIARES

Todos sus empleados son instruidos año tras años tanto en formación técnica,
del proceso productivo, como en servicios de atención a clientes, tanto compradores
como turistas que realizan visitas en los viñedos.

Si bien reconocen que sus ventas han sido sostenidas a partir de la difusión de
las bondades del producto, reconocen que la escasa publicidad y el poco apego a
campañas de difusión es una debilidad a trabajar en el futuro.

1.6. TESTEO DE SERVICIOS

Todos los empleados se testean en forma permanente respecto del uso de la


indumentaria requerida, sus identificaciones, elementos de seguridad.
En respeto de las áreas seguras de tránsito y el manejo de los visitantes es de
un valor primordial para evitar cualquier tipo de riesgo.
La limpieza y orden los sectores es de gran importancia, teniendo a vista el
carácter orgánico del producto.

Todos sus empleados son seguidos y testeados respecto del trato de los
clientes y visitantes.

1.7. EXPANSIÓN DEL NEGOCIO

Viñedos del Sur ha iniciado su proceso de expansión a distintas regiones


vecinas, sosteniendo su imagen. En los últimos meses ha recibido propuestas de
vender el producto fuera del país a través de una comercializadora local que les
requiere adaptar su imagen a nuevos horizontes y ha sido requerida para constituir
una franquicia que permita la venta y degustación de sus productos.

PREGUNTAS PARA RESOLVER:

1. Mencione como está estructurada la empresa Viñedos del sur en Empresa -Familia-
Propiedad
2. De acuerdo al caso ¿Qué elementos del protocolo familiar si se podrían aplicar en la
empresa viñedos del sur? y ¿Cuáles conflictos se pueden visualizar?
3. De acuerdo al caso ¿Cómo se desarrollan los órganos de gobierno dentro de la empresa
viñedos del sur?
4. Se puede garantizar una adecuada sucesión familiar en la empresa viñedos del sur y cuáles
serían sus beneficios de acuerdo al caso
EMPRESAS FAMILIARES

DESARROLLO:

1. Mencione como está estructurada la empresa Viñedos del sur en Empresa -Familia-
Propiedad

2. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA VIÑEDOS DEL SUR

S.R.L.

Maria Bello
GERENTE

Horacio
Camagus
SOCIO GERENTE

n°20 n°40
EMPLEADOS FIJOS EMPLEADOS TEMPORALES

2. De acuerdo con el caso ¿Qué elementos del protocolo familiar si se podrían aplicar en
la empresa viñedos del sur? y ¿Cuáles conflictos se pueden visualizar?
EMPRESAS FAMILIARES

Elementos del protocolo familiar que si se podrían aplicar:


1. Consejo de familia

Misión: Dentro de la familia Luis se debe crear un consejo de familia que sea el órgano de
la empresa, es importante que se mantengan, valores, principios, normas establecidas y la
armonía entre los miembros a fin de garantizar la continuidad de la empresa. también es
importante resaltar que todos los miembros deben siempre llegar a un consenso para
evitar posibles conflictos.
Miembros: debe estar conformado por los fundadores de la empresa en este caso por el
matrimonio de los esposos María Bello y el Sr. Horacio Camagus y ellos deben continuar
hasta que factores que imposibiliten su continuidad, desvinculándose de sus cargos y
dejando el legado a sus hijos, en este punto es importante que se aclare dentro del
protocolo que hijos continúan en este caso sería el hijo mayor que es le mas próximo.
Funciones: estas se deben cumplir de acuerdo con el consejo de familia. Entre ellas
podemos precisar.
 Mantener los valores, principios, cultura entro todos los miembros de la empresa,
así como los demás cargos administrativos y los que se vallan incorporando.
 La misión y visión debe continuar y de haber cambios, este debe ser informado y
consensuado por todos los miembros.
 Los planes que se tengan para mejoras de la empresa como por ejemplo la
expansión de sus vinos, todos los miembros deben ser informados.
 Tener presente el protocolo familiar y respetarlo.
Funcionamiento: Los esposos se han ganado mucho respeto de sus trabajadores por lo
que se debe establecer reuniones por lo menos 2 veces al mes, a inicios del mes y
quincena de mes y esto se debe mantener, aunque ya no estén a cargo los esposos.
En las reuniones todos los miembros involucrados deben participar.

2. Contratación de los empleados.

Los empleados que se contraten a futuro pueden ser parte del núcleo familiar como
también personas ajenas, sin embargo, deben tener conocimientos de los protocolos
de la empresa.

De igual manera serán contratados y entrevistados bajo el mismo proceso.


EMPRESAS FAMILIARES

3. la economía de la empresa.

Todos los miembros involucrados deben buscar y garantizar el equilibrio económico de


la empresa

3.- De acuerdo al caso ¿Cómo se desarrollan los órganos de gobierno dentro de la empresa
viñedos del sur?

Los órganos de gobierno, en este caso la Sra. Bello y el Sr. Camagus han inspirado entre sus
empleados un verdadero aprecio por las tareas culturales de plantar, cosechar, y producir
sus uvas para así obtener la más noble producción de vinos.
El matrimonio Camagus se encarga de mantener en el recorrido de su historia comercial,
un alto grado de satisfacción de sus clientes, no solo por la calidad de sus productos, sino
por el cuidado y preservación de su Packaging.
Todos los años infunden a que sus empleados lleven cursos de capacitación y
perfeccionamiento y el uso de buenas prácticas además de que son seguidos y testeados
respecto del trato de los clientes y visitantes.

5. Se puede garantizar una adecuada sucesión familiar en la empresa viñedos del sur y cuáles
serían sus beneficios de acuerdo al caso

Sí, tendrían beneficios como crecer y expandirse en el negocio vitivinícola con la


posibilidad de exportar a países vecinos, mantener su posición permanente en el mercado
atento al valor agregado de la producción libre de pesticidas y su alto performance en la
trazabilidad, adaptar su imagen a nuevos horizontes para constituir una franquicia que
permita la venta y degustación de sus productos de tal forma que le permita a la Empresa
Viñedos del Sur vender el producto fuera del país.
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES

|
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES
EMPRESAS FAMILIARES

También podría gustarte