Está en la página 1de 51

“AÑO DE “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


TEMA:

“EMPRESA OLVA COURIER”

DOCENTE:

LIC. TATIANA T. RIVERA LIMAYLLA

INTEGRANTES:

 GUTIERREZ QUISPE, MÓNICA PATRICIA


 SALAS MEZA, RAQUEL

CICLO: III SECCION: B1

CHORRILLOS- HUANCAYO

2013
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la


dicha de la salud y bienestar
físico y espiritual

A nuestros padres, como


agradecimiento a su
esfuerzo, amor y apoyo
Incondicional, durante
nuestra formación tanto
personal como profesional.

A nuestros docentes, por


brindarnos su guía y
sabiduría en el desarrollo de
este
Trabajo.

“OLVA COURIER” 2
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

INDICE

I. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

II. PLANIFICACION

1. VISION:

2. MISION

3. OBJETIVOS

4. ESTRATEGIAS

4.1 FODA

1. FORTALEZAS

2. DEBILIDADES

3. OPORTUNIDADES

4. AMENAZAS

4.2 LAS 5 FUERZAS DE PORTER

1.- Rivalidad entre competidores:

2.- Amenaza de la Entrada de Nuevos Competidores

3.- Amenaza de Ingreso de Servicio Sustituto

4.- Poder de Negociación de los Proveedores

5.- Poder de Negociación de los Consumidores

5. PLANEACION:
5.2.1 CONSUMIDOR
5.3 MERCADO
 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
 SEGMENTACION DEL PÚBLICO OBJETIVO:

“OLVA COURIER” 3
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 SEGMENTACION GEOGRAFICA:
 SEGMENTACION DEMOGRAFICA
6. POLITICAS

III. ORGANIZACIÓN

1. DIVISION DE LA ORGANIZACIÓN

2. REGLAMENTO INTERNO

 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA OLVA


COURIER

3. DESARROLLO DEL PERSONAL

IV. DIRECCION

1. LIDERAZGO:

2. MOTIVACION:

3. MOTIVACIÓN A LOS EMPLEADOS:

4. SUPERVISIÓN

5. TOMA DE DESICIONES

6. LA COMUNICACIÓN

“OLVA COURIER” 4
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

INTRODUCCION

Con el inicio de todo un proceso basado en un trabajo de investigación, que se


realizó en la empresa de servicios “Olva Courier” desarrollamos todo lo vertido
en la unidad académica de la presente asignatura, con el fin de obtener datos
veraces y de gran relevancia académica, dentro de lo que refiere al tema
aplicativo de la presente unidad académica. Iniciamos indagando y
consultando fuentes de consulta relacionados a ese tema, se obtuvo los
siguientes datos: su nombre, razón social, dirección, misión y visión de la
empresa Olva Courier.

Prosiguiendo con la realización de la investigación se recopilo más datos de


relevancia administrativa, tales como algunos cronogramas, materiales
adicionales, el modo de desarrollo dentro de la empresa, y ambiciosamente se
logró la recopilación y obtención de fotos y videos , que estamos seguros le
dará un mayor alcance a nuestro trabajo, y la cual safisfacerá sus dudas.

LAS ALUMNAS

“OLVA COURIER” 5
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

V. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

1. NOMBRE DEL PRODUCTO: SERVICIO DE MENSAJERÍA OLVA


2. RAZÓN SOCIAL : Olva Courier S.A.C.
3. RUC : 20100686814
4. DIRECCIÓN : Av. Argentina 4458 – Callao
5. RUBRO : Servicio de Mensajería a nivel local, nacional e
internacional.
6. TIEMPO EN EL MERCADO: 25 años.

VI. PLANIFICACION
7. VISION:

Que OLVA COURIER sea reconocida como una empresa de clase


mundial, dando soluciones logísticas y de comunicación contando con
el compromiso de nuestros representantes nacionales y con nuestra
propia flota terrestre y aérea en el ámbito nacional e incursionando en
el mercado internacional mediante sucursales propias y franquicias,
basadas en la filosofía de servicio.

“OLVA COURIER” 6
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

8. MISION

Partícipes Contribución

CLIENTES Brindar servicios de logística integral a través de


Courier, transporte de encomiendas y servicios
colatelares, con calidad, eficiencia y de acuerdo a
sus requerimientos, satisfaciendo sus necesidades
con excelencia y ética.

Brindar asesoría comercial, de marketing, sistemas


y direcciones estratégicas

COLABORADORES

Brindar facilidades técnicas, económicas y un


ambiente de trabajo adecuado para el
cumplimiento de sus funciones, favoreciendo su
desarrollo personal y profesional.

Establecer normas y procedimiento, funciones y


responsabilidades, direcciones, objetivos
estratégicos, filosofía empresarial y de trabajo, con
un sistema de retribución adecuado a la
productividad de cada colaborador.

Cumplimiento de las leyes laborales.

PROVEEDORES:

Relaciones de largo plazo, lealtad.

Cumplir con los acuerdos estipulados: pagos,

“OLVA COURIER” 7
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

formalidad.

Crear alianzas para mejorar sus procesos o nuevos


productos y servicios.

ACCIONISTAS /
Rentabilidad de sus inversiones y utilidades.
PROPIETARIOS:

Que la comunidad peruana sienta que OLVA está


contribuyendo al desarrollo del país creando

SOCIEDAD: puestos de trabajo de acuerdo al crecimiento de la


empresa.

Cumplimiento de las leyes y normas.

9. OBJETIVOS

OBJETIVO DE MERCADO:

 Mantener y mejorar el posicionamiento de mercado a nivel local y


nacional, desarrollando publicidad, ofertando servicios a nuevas
empresas y tomando como referencia los Procesos ya establecidos.
 Cumplir con las entregas de los envíos provenientes de Lima,
Provincias y viceversa, los cuales deben ser entregados de manera
oportuna, por ejemplo: mejorando los tiempos de llegada y salida de
nuestras valijas.
 Fortalecimiento de la marca.

“OLVA COURIER” 8
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

OBJETIVO DE PARTICIPACION EN EL MERCADO:

 15% de crecimiento a nivel Local.


 20% de crecimiento a nivel nacional.

OBJETIVO DEL SERVICIO:

 Incrementar nuestro servicio logrando llegar tanto para personas


Jurídicas y Naturales, por ejemplo: Sector minero.

VENTAJAS COMPETITIVAS

 Recojo y entrega a domicilio.


 Personal debidamente capacitado.
 Atención personalizada.
 Almacén de 3,300 metros cuadrados.
 Los horarios de atención más flexibles del mercado.
 11 oficinas sucursales estratégicamente ubicadas en la provincia de
Lima.
 Más de 250 representaciones legalmente constituidas en todo el
territorio nacional, nos permiten llegar a más de mil destinos a nivel
nacional.
 Tarifas especiales y crédito por volumen de envíos.
 Retorno de cargos adjuntos y guías de remisión debidamente
firmados y/o selllados.
 Embalaje sin costo (embolsado, cartón y plastificado), así como la
disponibilidad de materiales tales como sobre, goma, tijeras,
plumones, etc. en todas nuestras oficinas
 Embalajes especiales (madera) a precios muy económicos.
 Nuestro personal está debidamente identificado con su respectivo
fotocheck.
“OLVA COURIER” 9
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 Reportes de entrega diarios, semanales o mensuales, según la


solicitud del cliente y volumen de envíos.
 Sistemas de comunicación en tiempo real entre todas nuestras
oficinas.

10. ESTRATEGIAS

Estrategias corporativas

Seguir adquiriendo unidades propias para poder realizar los despachos a


provincia directamente sin la necesidad de recurrir a terceros, así se
mejorarían los tiempos y se evitaría cualquier retraso o siniestro que pudiera
ocurrir.

Adquirir con el tiempo un local propio para OLVA COURIER con lo cual se
reducirían los costos en que se viene incurriendo.

4.1 FODA

FORTALEZAS:

 Compromiso con la sociedad. (En caso de desastres naturales nuestra


empresa brinda sus unidades para traslado y apoyo de los
damnificados).

 Cuenta con el sistema de RPM (Red Privada de Movistar), que


permite la comunicación directa de consultas o preguntas con la

“OLVA COURIER” 10
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

mayoría de sedes regionales obteniéndose respuestas al instante


(TALK TO TALK)

 Tiene cobertura a nivel nacional, llegando a las ciudades y pueblos


más alejados de difícil acceso a los que la competencia muchas veces
no llega y cuenta con más de 200 oficinas en todo el Perú.

 Rapidez y exactitud en la entrega del envío. En este punto se resalta


el cuidado que ponen los empleados o personas encargadas para
realizar el servicio (envío de documentos y/o paquetes), cabe decir
que le dan la importancia suficiente para que el cliente quede
satisfecho y se convierta en un cliente frecuente y preferencial.

 Brindan el servicio de remitos escaneados los cuales son visualizados


en la página Web, acezando con los 7 dígitos del código del remito,
para darle mayor comodidad y seguridad al cliente en donde pueden
observar la firma, fecha y hora de la recepción del envío, verificando
el cliente o consumidor del servicio el inicio y finalización de la
transacción del envío que solicitó. Este servicio se da también en las
oficinas que son capitales de departamento y a futuro se va a
implementar en las demás provincias.

 Otorga capacitación constante al recurso humano de la empresa,


teniendo en cuenta la atención tanto al cliente interno como
externo.

“OLVA COURIER” 11
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 La capacitación del personal operativo como administrativo lleva a


implementación de mejoras para la empresa, dando la oportunidad
de crecimiento para ambas partes.

 Presenta instalaciones amplias y modernas (sede central) que


proporciona mayor comodidad y proyecta elegancia empresarial,
calidad de imagen y bienestar de mayor envergadura.

 La formalidad y constitución debida de la empresa como una entidad


Privada cumpliendo las leyes y reglamentos del Estado Peruano.

 La creación de Líneas de Servicio para una atención personalizada


según la categorización de cada empresa sin quitar la importancia de
cada una de ellas.

 La creación de un propio Sistema para el manejo de información


entre todas las oficinas y representaciones a nivel nacional.

DEBILIDADES:

 La tercerización del servicio internacional, tienen la necesidad de


recurrir a otras empresas courier para brindar el servicio debido a
que no cuenta con un medio de transporte propio (avión) y
sucursales en el exterior.

“OLVA COURIER” 12
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 La tercerización del servicio nacional cuando se trata de volúmenes


de carga así como despachos a ciudades alejadas por la poca
frecuencia de envíos a estos puntos.

 No realiza publicidad a nivel internacional, por lo que no logra el


reconocimiento en diversos países del mundo.

 No realizar una constante campaña de difusión del servicio a los


clientes actuales y a los posibles clientes, reduciría la posibilidad de
ampliar el posicionamiento en el mercado.

 La no ampliación del Servicio Local Lima por tema de costos y la


cantidad de couriers que prestan dicho servicio ya que Olva su
mercado real es el Servicio Nacional.

OPORTUNIDADES:

 La competencia no cuenta con tecnología avanzada (Escaneo de


remitos, visualizados en la página web). Esto brinda la oportunidad
de escalar posiciones y liderar el mercado local y nacional, eso
permitiría que los clientes opten por el servicio que ofrece la
empresa ya que se encuentra mejor equipada y tiene herramientas
adicionales para brindar la información requerida por el cliente.

“OLVA COURIER” 13
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 La competencia brinda un mal servicio internacional. Lo que


permitiría el reconocimiento en el mercado internacional, siempre y
cuando se continúe brindando el servicio de calidad y llegue a
superar las expectativas de los usuarios.

 Ante la apertura de mercados gracias a la globalización, está


permitiría, firmar alianzas estratégicas con organizaciones
internacionales para poder atender a los clientes en el exterior y
como reciprocidad atender a clientes de esta empresa en el mercado
de ámbito nacional.

 Realizar un Benchmarking, para analizar la situación actual de la


competencia.

 Evaluar las empresas que se encuentren en mala situación financiera


con el fin de tomar su cartera de clientes y brindarles un buen
servicio.

 Establecer convenios con empresas o entidades que brinde servicios


complementarios al nuestro o viceversa, caso el Aeropuerto
internacional y/o terminales terrestres.

AMENAZAS:

“OLVA COURIER” 14
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 La fuerte competencia que existe en el mercado local y nacional, ya


que en este rubro existen muchas empresas dedicadas a la misma
actividad y cada día que pasa se fortalecen más para poder cubrir las
nuevas exigencias del mercado. Teniendo en cuenta que actualmente
rige el sistema de la oferta y la demanda y que en muchas ocasiones
no existe un mercado cautivo, debido a que el cliente es el que
actualmente evalúa si el servicio es un servicio de calidad.

 Que la competencia cree nuevos productos postales que


proporcionen servicio local, nacional e internacional con sistemas e
implementación moderna, tales como buzones especiales que
pueden ser instalados en el lugar que indique el cliente para dejar
correspondencias o paquetes que pueden ser verificados por la
empresa.

 Las empresas informales que brindan el servicio de envío y traslado


de encomiendas a nivel nacional, a precios mucho más bajos, lo que
representa también una fuerte competencia para el servicio que
brinda OLVA COURIER.

 El incremento del narcotráfico, también puede ser perjudicial para la


empresa, ya que en estos tiempos esas organizaciones están cada día
más desarrolladas y crean nuevas modalidades de traslado y envío de
su mercancía. A pesar de que la empresa está constantemente
fiscalizada por las instituciones pertinentes, esto sigue siendo un
peligro latente.

4.2 LAS 5 FUERZAS DE PORTER

“OLVA COURIER” 15
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

1.- Rivalidad entre competidores:

 Rivalidad de posicionamiento en el mercado respecto al servicio


Nacional con Courier privados de menor capital como SMP, Asconcer,
Pits Courier, Serpost entre otros.
 Baja de precios por parte de la competencia sin tener en cuenta
costo, ganancia, rentabilidad y CALIDAD de servicio.
 Prácticas no éticas para la captación de empresas y usuario final.
 No existe empresa que aun logre posicionarse tanto como nosotros.

2.- Amenaza de la Entrada de Nuevos Competidores

 Capital Extranjero – Servientrega (Colombia) con mejores unidades e


infraestructura.
 Capital Extranjero – DHL (EE.UU) entregando materiales POP y
premios para captar clientes.

3.- Amenaza de Ingreso de Servicio Sustituto

 Empresa extranjera con visión de inversión.


 Servientrega – Empresa Colombiana

4.- Poder de Negociación de los Proveedores

 En casi todas las empresas se tienen convenios diferentes, ya sea


créditos mensuales, programación de pagos a proveedores,
puntualidad en la entrega de insumos solicitados, calidad de sus
productos ya que forma parte fundaméntela de la presentación del
producto.
 Se crea un ambiente de Socio Estratégico Interno.

“OLVA COURIER” 16
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

 Se cuenta con asesores comerciales asignados a nosotros.

 - Servitran (empresa de transporte) - Tai Loy (útiles de Oficina)


 - Edcographic (imprenta) - Industrias Paraíso del Perú (bolsas)
 - Precisión Perú (balanzas) - Telefónica (comunicación, internet y
enlaces)
 - Nextel (comunicaciones) - Claro (comunicación y mejora de
equipos)

5.- Poder de Negociación de los Consumidores

 Por ser empresa única tener ese poder de negociar tarifas de acuerdo
a la necesidad del cliente y/o empresa.
 Se da facilidades al consumidor con el fin de fidelizar al cliente, sea
mediante créditos y valores agregados por parte de la empresa
sabiendo realmente su necesidad y servicio que solicita.

11. PLANEACION:

CONSUMIDOR

PERFIL DEL CONSUMIDOR (Considera al respecto del servicio Que, donde,


cuando, porque, como)

- Personas de ambos sexos (femenino y masculino), mayores de 18 años

- Personas que requieren realizar envíos locales y nacionales sin la necesidad


de desplazarse fuera de su espacio

- Personas satisfechas en la utilización de este servicio

“OLVA COURIER” 17
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

DESEOS Y NECESIDADES

- Satisfacer las necesidades del cliente OLVA, para facilitar sus deseos de
envíos de mensajería en todo el ámbito nacional en un corto tiempo,
brindando una confianza y seguridad del servicio que brinda nuestra
empresa, asimismo garantizar el trabajo que se viene realizando para que la
población en general confíe y tome la decisión de utilizar nuestro servicio.

HABITOS DE USO Y ACTITUDES

- Los clientes deciden utilizar el servicio OLVA ya que la empresa por su


tiempo de trabajo garantiza dicha confianza que el cliente nos brinda.

- El horario que ofrece OLVA es manejable casi a la disposición del cliente ya


que trabaja de 9:00 am a 9:00 pm, por lo que la persona que desea realizar
sus envíos podría tomarse un tiempo tanto en la mañana como en la tarde o
a medio día ya que sus horarios son de corridos.

PAPELES EN LA COMPRA

- El remitente quien envía

- El consignado quien recibe

- Los medios de comunicación (publicidad)

- Las personas que dan fe a la garantía del servicio (persona a persona)

MERCADO

Desarrollo Histórico del Mercado

En 1986 en nuestro país, existían innumerables deficiencias en los servicios


del correo postal en el ámbito nacional. Las pocas empresas de correo
privado dedicadas mayormente al Courier internacional, no cubrían la
demanda a diversas necesidades a satisfacción, ello motivo que dos jóvenes

“OLVA COURIER” 18
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

empresarios decidieran fundar OLVA & ASOCIADOS S.R.L., empresa de


correo privado dirigida a especializarse exclusivamente al correo nacional a
través de la marca de servicio OLVA.

En 1991, OLVA & ASOCIADOS S.R.L., con la experiencia adquirida durante los
años transcurridos y en virtud al prestigio ganado por los servicios
brindados, logra una importante cartera de clientes pertenecientes a
diversos sectores del quehacer nacional: comercial, industrial, financiero, sin
descuidar la atención especial a nuestro cliente individual. En atención a esta
aceptación, se proyecta y avizora una captación masiva del mercado, lo que
obligaría a ampliar muy rápidamente su infraestructura e implementar
nuevas técnicas. Esto motiva que se constituya una nueva empresa
denominada ANDERSON VASQUEZ & CIA. S.A.C. (AVYCSAC), que asume las
obligaciones del servicio bajo la marca registrada OLVA COURIER a efectos
de cubrir las nuevas necesidades de inversión para satisfacción de los
usuarios.

En 1996, OLVA COURIER logra una organización en el ámbito nacional de 68


oficinas destinadas exclusivamente a brindar servicios de entregas,
debidamente equipadas y con la debida infraestructura, que le permite
llegar a más destinos y en Lima, capital del país, siete oficinas
estratégicamente ubicadas, que se encuentran debidamente
interconectadas a través de una red computarizada vía internet. Nuestra
empresa cuenta además con una flota de vehículos, camiones, camionetas y
motos, con una antigüedad no mayor de cuatro años y equipados con los
sistemas de comunicación radial, que permite un enlace permanente.

“OLVA COURIER” 19
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

Tamaño del Mercado por la Región

PERSONAS VALOR

REGION

153,736 45.60%

ZONA NORTE – EL TAMBO

104,588 31.00%

ZONA CENTRO – HUANCAYO

78,798 23.40%

ZONA SUR – CHILCA

337,122 100%

TOTAL

Nivel de la Demanda

La empresa se encuentra en una doble etapa tanto creciente como introductorio ya que el
servicio brindado está continuamente utilizado y a medida de los comentarios y/o
sugerencias del consumidor se ve la necesidad de crecer brindando mejoras y nueva
alternativas, como por ejemplo el servicio Outsourcing (gestiones).

Estacionalidad

Los incrementos se dan mayormente en:

“OLVA COURIER” 20
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

Ma Ab Ag No
Ene Feb May Jun Jul Set Oct Dic
r r o v

Navidad

Dí Dí
Día Día Día Día Día Día Día Día
- a a Año Nuevo
15 15 15 15 15 15 15 15
15 15

Dí Dí
Día Día Día Día Día Día Día Día
Día 30 a a -
30 30 30 30 30 30 30 30
30 30

Époc Día Día Fiest


a de la del as
- -
Escol Madr Padr Patri
ar e e as

Impacto de la Tecnología

Más que impacto podemos indicar que siempre estamos dispuestos a innovar
herramientas que van de la mano, ello es muy favorable ya que los resultados se ven
reflejados en la satisfacción del cliente.

Tales cambios son aceptados con asombro por el consumidor, en muchas ocasiones
desconoce las bondades de la mejora que muchas veces lo tiene al alcance, conformidad

“OLVA COURIER” 21
[FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE UNIVERSIDAD PERUANA
SISTEMAS] LOS ANDES

de su entrega digitalizada en nuestra página web, ello le genera un ahorro en hacer una
llamada o visita para saber el estado de su envío pudiéndole desde su hogar o centro de
trabajo y en cualquier parte del mundo.

Posición actual de la Competencia

- Las empresas competidoras son de capital peruano en la Región.

- Existe una empresa de capital extranjero (Colombia) que intenta posicionarse


inicialmente en la capital del Perú para su posterior expansión, por su origen, inversión y
tecnología que está introduciendo.

“OLVA COURIER” 22
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Los segmentos del mercado son como se detallan a continuación:


MERCADO DE SERVICIO CURIER

OLVA COURIER SERPOST ASCONCER EL BALAZO


(50 %) (30 %) (10 %) (10 %)

- Mensajería - Mensajería local, - Mensajería - Mensajería local


nacional e internacional
- Envíos por encargo

- Mudanzas

- Etc.
SEGMENTACION DEL PÚBLICO OBJETIVO:

Para definir la segmentación del público objetivo en base al perfil de consumidor de nuestro
servicio nos basamos en las siguientes segmentaciones que a continuación se muestran

SEGMENTACION GEOGRAFICA:

DEPARTAMENTO : JUNÍN

PROVINCIA : HUANCAYO

DISTRITOS : EL TAMBO, HUANCAYO, CHILCA

TOTAL DE POBLACIÓN : 337122

DENSIDAD : URBANO / RURAL

CLIMA : Varía de acuerdo a la altitud. El aire es seco y los contrastes térmicos son
muy marcados entre el sol y sombra. Cálido, lluvioso y tropical en la zona oriental; templado, frío
en zonas limítrofes con las punas; frío glaciar en las cumbres nevadas y mesetas altas; y templado,
húmedo y nuboso en la ceja de selva.

Mapa de la Provincia de Huancayo, con sus distritos


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

SEGMENTACION DEMOGRAFICA

SEXO : MASCULINO / FEMENINO

EDAD : 18 A 69 AÑOS DE EDAD

CUADRO DE TOTAL DE POBLACIÓN POR DISTRITOS

DISTRITO TOTAL POBLACIÓN

EL TAMBO 153,736

HUANCAYO 104,588

CHILCA 78,798

TOTAL 337,122

GRAFICO DE TOTAL DE POBLACIÓN POR DISTRITOS

TOTAL POBLACIÓN (%) POR DISTRITOS

CHILCA; 78,798 ; 23%


EL TAMBO; 153,736 ; 46%
HUANCAYO; 104,588 ; 31%

EL TAMBO HUANCAYO CHILCA

TOTAL DE POBLACIÓN POR RANGO DE EDADES

RANGO DE EDADES
EMPRESA “OLVA COURIER” 26
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

T
O
T
A
L
2 2 3 3 4 4 5 5
6
P 0 5 0 5 0 5 0 5
DISTR 1 1 0- 65-
O - - - - - - - -
ITO 8 9 6 69
B 2 2 3 3 4 4 5 5
4
L 4 9 4 9 4 9 4 9
A
C
I
Ó
N

1
1 1 1
5 3 3 9 9 7 6 5
4 3 1
EL 3 , , , , , , , 4,
, , ,
TAMB , 1 1 7 1 6 5 1 12 3,242
7 0 0
O 7 7 1 7 2 8 6 6 5
1 0 7
3 2 0 9 3 6 7 9
5 4 7
6
1
1
0 2 2 8 7 6 6 5 4 3
0 2,
4 , , , , , , , , ,
HUAN , 8 2,20
, 1 1 8 5 6 2 2 4 5
CAYO 0 0 5
5 5 1 4 3 5 0 2 6 1
1 6
8 8 6 6 6 2 6 9 8 6
0
8
7
1 1 7 6 5 5 4 3 3 2
8 2,
, , , , , , , , , ,
CHIL , 1 1,66
6 5 5 6 6 0 6 9 3 6
CA 7 1 2
2 9 4 6 7 1 7 4 6 4
9 4
6 4 3 5 8 2 6 0 6 9
8

EMPRESA “OLVA COURIER” 27


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

12. POLITICAS

Requisitos Legales para la Industrialización.

Olva no está dentro de lo que se considera industrialización ya que NO existe una


transformación de materia, concepto básico.

Olva Courier según la clasificación de Niza en su 9na. Edición está registrada en la Clase 38,
que refiere al tema de Telecomunicaciones.

http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/estatico/formatos/osd/Clasf-NIZA-
9Edicion.pdf

Impuestos

Olva por ser una empresa legalmente constituida está regida por las normas y leyes del
Perú,

Dentro de los impuestos a cumplir están el impuesto general a la venta, renta a la 4ta.
Categoría, renta ala 5ta. Categoría, pago a Essalud a favor del empleado para ser atendido
y demás obligaciones.

Requisitos Legales para la Publicidad Comercial

Registro de MARCA

Olva Courier S.A.C. como empresa y marca se encuentra registrada a nivel nacional e
internacional.

Defensa de Consumidor

Existe una controversia ya que por ser nuestro producto un Servicio regido por el MTC que
a la vez está regido por INDECOPI, siendo el organismo final quien vela los derechos del
consumidor.Existen formatos establecidos para el usuario para presentar correctamente
sus reclamos, debiendo presentar como ejemplo facturas, boletas y quejas de un mal
servicio, para ello también Olva implemente buzones donde el cliente tiene la libertad de
dejar constancia de sus reclamos y/o sugerencias, así como correos a Gerencia y áreas de
Atención al Cliente:

http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=8&JER=219

EMPRESA “OLVA COURIER” 28


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

VII. ORGANIZACIÓN

4. DIVISION DE LA ORGANIZACIÓN

5. REGLAMENTO INTERNO

EMPRESA “OLVA COURIER” 29


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA OLVA COURIER

CAPITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

Art. 1.- AMBITO DE APLICACIÓN.- Este Reglamento regirá en todos los establecimientos, oficinas,
lugares de trabajo y dependencias de la Compañía situados en la República del Perú.

Art. 2.- AUTORIDAD.- La Compañía no reconocerá como válido ningún documento, contrato,
acuerdo, convenio, comunicación, memorando, circular, autorización, carta o permiso que no lleve
la firma del Gerente General o de un funcionario con poder o autorización suficiente para generar
dicho documento.

CAPITULO II

MODALIDAD DE CONTRATACION

Art. 3.- REQUISITOS DE ADMISION.- La persona interesada en prestar su servicios en la Compañía


sea como trabajador, presentará su solicitud de empleo en el formulario diseñado para el efecto.
Una vez revisados los documentos que acrediten su formación y experiencia, la Compañía exigirá
al candidato que se someta a pruebas y procedimientos de selección para determinar su
capacidad, experiencia e idoneidad para las funciones a las que aspira. Por el solo hecho de
aceptar una solicitud de empleo, la compañía no adquiere obligación alguna con el solicitante. La
relación laboral se inicia con la firma del contrato de trabajo.

Art. 4.- DOCUMENTOS PARA EL INGRESO.- Antes de iniciar la prestación de sus servicios, el
trabajador deberá presentar los siguientes documentos:
EMPRESA “OLVA COURIER” 30
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Documento Nacional de Identidad

Carnet de afiliación al Sistema de Pensiones, si ha trabajado anteriormente.

Dos certificados anteriores de trabajo, cuando han tenido experiencia previa, en los cuales se
acredite tipo de servicio, clase de trabajo, salario percibido,

Títulos o certificados de estudios.

Los trabajadores extranjeros deberán, además, presentar los documentos que las normas legales
exijan para laborar en el país. Será responsabilidad del trabajador extranjero mantener actualizado
y en orden estos documentos.

Para efectos tributarios, quienes hayan laborado en el mismo año calendario para otro empleador
deben presentar el formulario tributario 107 de retenciones en la fuente extendido por el
empleador anterior.

Documentos especiales que en razón de las actividades del trabajador sean necesarios, tales
como: licencia profesional para chóferes, carnet profesional, carnet de salud, etc.

La presentación de cualquier documento falso o adulterado dará a la Compañía la facultad de


solicitar al inspector del trabajo el visto bueno para dar por terminada la relación laboral.

Art. 5.- FORMA ESCRITA.- Los contratos de trabajo serán celebrados por escrito y registrados ante
la autoridad del trabajo.

Art. 6.- SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.- Ningún aspirante a trabajador de la Compañía se


considerará como tal mientras no suscriba el correspondiente contrato de trabajo. El único
funcionario autorizado a suscribir contratos de trabajo a nombre de la Compañía es el Gerente
General o el personero facultado por aquel. En caso de que lo hiciere otra persona sin capacidad
de representar a la Compañía, tal contratación será nula y se aplicará a la persona que suscribió el

EMPRESA “OLVA COURIER” 31


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

contrato a nombre de la compañía la sanción que corresponde a una falta grave, según las normas
de este reglamento.

Art. 7.- DESCRIPCION DE CARGOS Y FUNCIONES.- Las funciones y responsabilidades que se realicen
en cada puesto serán especificadas en el correspondiente manual de funciones aprobado por la
Gerencia General. Todos los trabajadores deberán someterse a dichas descripciones o
especificaciones en cuanto al procedimiento y los sistemas de actividad que se dispongan.

CAPITULO III

LAS JORNADAS Y HORAS DE TRABAJO

Art. 8.- HORARIO DE TRABAJO.- Todos los trabajadores de la Compañía laborarán cumpliendo de
manera estricta el horario y turnos fijados por la Compañía y aprobados por la Dirección Regional
del Trabajo. Aceptarán las modificaciones que se hicieren en el futuro. La Compañía establecerá
los horarios y turnos de trabajo sujetándose a las disposiciones legales y podrá variar los mismos
de acuerdo con las necesidades y naturaleza del trabajo.

Art. 9.- PUNTUALIDAD.- Las horas fijadas en el horario de trabajo inician y terminan con la jornada,
por lo tanto, los trabajadores deberán concurrir al establecimiento a la hora fijada y no podrán
salir del mencionado establecimiento sino a la hora indicada en el respectivo horario. Sin embargo
la Compañía concederá un margen de hasta diez minutos pasados la hora de ingreso para que los
trabajadores lleguen a sus lugares de trabajo sin descontar ningún valor por dicho concepto.

A partir de los quince minutos, la Compañía se reserva el derecho de no permitir el ingreso del
trabajador, calificándose como falta injustificada al trabajo. Si un trabajador se atrasare o faltare a
su turno de trabajo sin previo aviso, quien estuviere cumpliendo el turno inmediato anterior no
podrá abandonarlo sin antes haber puesto en conocimiento del jefe respectivo el particular.

EMPRESA “OLVA COURIER” 32


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Art. 10.- TRABAJO COMPENSATORIO.- En caso de suspensión del trabajo por causas ajenas a la
voluntad de trabajadores y de la Compañía, la Compañía podrá disponer la recuperación de las
horas perdidas aumentando la jornada diaria de trabajo hasta por tres horas, sin que se considere
este tiempo como trabajo suplementario o extraordinario, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 60 del Código del Trabajo.

No estará la Compañía obligada al pago de recargo alguno cuando por negligencia, retraso o
abandono de sus labores, los trabajadores tuvieren que realizar sus trabajos en más tiempo que el
horario normal. En estos casos se considerará como recuperación de tiempo perdido.

Art. 11.- HORAS SUPLEMENTARIAS O EXTRAORDINARIAS.- Ningún trabajador podrá laborar horas
suplementarias o extraordinarias, sin acuerdo escrito previo con su jefe inmediato y con el visto
bueno del Gerente General o los Gerentes de Operaciones.

Art. 12.- FUNCIONES DE CONFIANZA.- Los trabajadores que tuvieren funciones de dirección y
confianza, los guardias y porteros residentes y los vendedores no sujetos a horario fijo, no tendrán
derecho al pago de horas suplementarias de acuerdo a lo establecido en el artículo 58 del Código
de Trabajo. Se hará constar así en el contrato escrito que se celebre con el trabajador.

Art. 13.- SALIDA DE TRABAJO.- Ningún trabajador podrá salir o abandonar su lugar de trabajo sin
permiso previo y escrito del funcionario autorizado para el efecto. Este permiso se concederá
únicamente por enfermedad o calamidad doméstica comprobada. El abandono del trabajo sin el
permiso indicado anteriormente constituirá desobediencia grave al presente Reglamento Interno.
El trabajo es un proceso en equipo, continuo e ininterrumpido, que requiere una adecuada
planificación y dotación de personal. Sólo se concederá permiso en los casos establecidos en el
Código de Trabajo y siempre que estén plenamente comprobadas las causas a satisfacción del
Compañía.

EMPRESA “OLVA COURIER” 33


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Art. 14.- JUSTIFICACIONES.- Cuando el trabajador no pueda concurrir a su trabajo, por enfermedad
u otra causa justa, solicitará permiso personalmente o por intermedio de otra persona. El permiso
se concederá por escrito. La enfermedad será justificada mediante certificado expedido por el
médico de la Compañía o por un facultativo y la calamidad doméstica será verificada a satisfacción
de la Compañía. El permiso se anotará en la tarjeta o en el registro de asistencia y será controlado
por la persona que designe la Compañía.

Art. 15.- CAUSAL DE VISTO BUENO.- Las faltas repetidas de puntualidad o inasistencia del trabajo
será motivo para dar por terminada la relación laboral, previo visto bueno. Se consideran
injustificadas todas las faltas sin el permiso de que habla el artículo anterior.

Art. 16.- REGISTRO DEL TIEMPO DE TRABAJO.- Dentro de su régimen administrativo la Compañía
podrá establecer el sistema de registro que garantice el adecuado control del tiempo de trabajo
así como las entradas y salidas en general. Será considerada falta grave a efectos de este
reglamento el que un trabajador no ponga la hora de entrada y/o salida de acuerdo a la verdad o
timbre la tarjeta que corresponde a otra persona.

La omisión de registro de la hora de entrada y/o salida hará presumir ausencia a la jornada y
ocasionará el correspondiente descuento en el sueldo siempre que el trabajador no pruebe que
ha laborado.

Art. 17.- DIAS DE DESCANSO.- Son días de descanso los establecidos en el Artículo 65 del Código de
Trabajo. En los días de descanso los trabajadores no están obligados a trabajar. Sin embargo, si
tales días coincidieran con turnos establecidos, los trabajadores a quienes corresponda trabajar en
tales días gozarán del descanso en otro día de la semana, de acuerdo con dichos turnos.

Si la Compañía concede licencia o permiso remunerado al trabajador, podrá disponer la


recuperación de ese tiempo en fecha distinta.

EMPRESA “OLVA COURIER” 34


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

CAPITULO IV

SERVICIO MEDICO Y SEGURIDAD

Art. 18.- EXAMEN MEDICO PREVIO.- La Compañía podrá exigir dentro de los requisitos de admisión
del aspirante a trabajador exámenes médicos particulares o generales, que acrediten su normal
condición de salud, respetando la privacidad del trabajador.

Art. 19.- EXAMENES MEDICOS PERIODICOS.- Para protección, en primer término de los mismos
trabajadores, la Compañía podrá determinar fechas específicas para exámenes médicos generales
o particulares; así como análisis preventivos según las instrucciones del médico de la Compañía o
el IESS.

Art. 20.- AVISO DE ENFERMEDAD.- Todo trabajador que no concurriere a sus labores por
enfermedad, deberá comunicar a su jefe inmediato o al Departamento de RR.HH., dentro de los
tres primeros días de iniciada la enfermedad y se actuará conforme queda determinado en el
artículo 177 de la Codificación del Código del Trabajo 1. Si no lo hiciere así se considerará que su
falta al trabajo es injustificada.

Art. 21.- ORDENES DE SEGURIDAD.- Todos los trabajadores están obligados a observar
rigurosamente las instrucciones, normas o precauciones ordenadas por la Compañía o por la
persona designada por ésta, tendientes a prevenir accidentes o enfermedades. Esta disposición
incluye las normas de higiene y el manejo de máquinas, documento y demás elementos de
trabajo.

Art. 22.- OBSERVANCIA DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE.- Como para la fabricación y


comercialización de productos, se requiere observar condiciones especiales, tanto en el aspecto
1

EMPRESA “OLVA COURIER” 35


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

técnico propiamente dicho como en la higiene, las regulaciones que emanen de la Compañía o por
la persona designada por ésta, sobre el particular deberán ser cumplidas estrictamente y su
incumplimiento será considerado como falta grave, en salvaguarda del consumidor.
Consecuentemente la Compañía queda en plena libertad de dar por terminado el contrato de
trabajo con el trabajador que incumpliere dichas regulaciones previas al trámite legal.

Art. 23.- AUXILIO EN CASO DE ACCIDENTE.- En caso de accidente de trabajo, el supervisor de


bodega o los gerentes de operación o cualquier otro superior del trabajador dispondrán
inmediatamente la prestación de los primeros auxilios. De ser necesario, lo harán trasladar
inmediatamente al Dispensario Médico del IESS más cercano o a la clínica u hospital del mismo.

Art. 24.- REPORTE DE ACCIDENTES.- En caso de accidente de trabajo, aún el más leve o de
apariencia insignificante, el trabajador deberá comunicar inmediatamente a su jefe directo y/o al
Jefe de Seguridad y éstos al Departamento de Personal.

CAPITULO V

ORDEN JERARQUICO Y PROCEDIMIENTO PARA PETICIONES

Art. 25.- Para efectos de autoridad y organización interna de la Compañía, el trabajador está
obligado a dirigir siempre cualquier petición, observación o comunicación, en primera instancia, a
su jefe inmediato.

El Gerente General es el único autorizado para contratar trabajadores y para dar por terminadas
las relaciones laborales. Cualquier acto no autorizado por el Gerente General para contratar
personal o dar por terminado el contrato de trabajo no tendrá valor ni surtirá efecto alguno.

CAPITULO VI

EMPRESA “OLVA COURIER” 36


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

VACACIONES

Art. 26.- FECHA DE SALIDA DE VACACIONES.- La Compañía fijará la fecha en la cual los trabajadores
que hubieren cumplido por lo menos un año de servicios, gozarán de las vacaciones, según lo
dispuesto por el artículo 69 del Código del Trabajo tomando en cuenta en la medida posible, la
preferencia de los trabajadores. Será responsabilidad de los gerentes y jefes de departamento la
elaboración del respectivo cuadro anual de vacaciones.

Art. 27.- ACUMULACION DE VACACIONES.- El trabajador que desea hacer uso de la facultad que le
concede el artículo 75 del Código de Trabajo tiene la obligación de comunicarlo por lo menos con
quince días de anticipación a la fecha que según el cuadro anual le corresponde salir, esta
comunicación será dirigida al jefe del respectivo departamento o a la Jefatura de Recursos
Humanos.

Art. 28.- APLAZAMIENTO DE VACACIONES.- Si la Compañía necesita hacer uso de la facultad que le
concede el artículo 74 del Código del Trabajo deberá comunicarlo al trabajador por escrito, por lo
menos con quince días de anticipación.

CAPITULO VII

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

Art. 29.- Son obligaciones de los trabajadores adicionalmente a las establecidas en el artículo 45
del Código de Trabajo y demás determinadas por la ley, su respectivo contrato de trabajo y este
reglamento, las siguientes:

Respetar a sus superiores y cultivar la armonía y consideraciones a los demás trabajadores durante
las horas de labor y fuera de ella.

EMPRESA “OLVA COURIER” 37


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Observar las medidas de higiene preventiva que influyan en la conservación de la salud y buena
presentación en sus lugares de trabajo y los de uso común.

Decir la verdad en el desempeño de sus labores.

Guardar la corrección y buena conducta en todo momento respetando las normas de moral y
disciplina.

Cuidar de la buena conservación de la materia prima, combustible, repuestos, maquinaria,


herramientas, producto terminado, suministros de oficina, etc. que están bajo su cuidado.
Prestando toda colaboración en caso de siniestro o riesgo inminente que afecten a las personas o
las amenacen al igual que los bienes de la Compañía.

Realizar el trabajo que le corresponda en la mejor forma y evitando daños, desperfectos,


desmejoras en la maquinaria o implemento a su cargo; los daños imputables a descuido o
negligencia del trabajador serán de su responsabilidad y por tanto deberá indemnizar al Compañía
en la medida que lo determine el juez competente. Se prohíbe terminantemente al trabajador
proceder por su cuenta a la reparación de los instrumentos de trabajo a su cargo, exceptuándose
las reparaciones de rutina autorizadas al trabajador por la Compañía; si a causa de su
desobediencia, aumenta el daño o se hace imposible reparar el implemento o sufriere el
trabajador cualquier accidente de trabajo, la Compañía no tendrá responsabilidad alguna sobre los
hechos.

Los trabajadores que por negligencia o mala fe comprobada, efectuaren sus labores en forma
defectuosa o imperfecta, indemnizarán al patrono por el perjuicio causado en los casos y medida
que lo disponga el juez competente.

Cuidar de que no se desperdicie el material de trabajo que recibe para su labor y restituir el que
no empleare, advirtiéndose de que en caso de no hacerlo podrá considerarse, este hecho, como
hurto, no siendo responsable por el deterioro que origine el uso material de estos objetos ni el
ocasionado por caso fortuito o fuerza mayor. Los trabajadores que dispusieren de la mercadería y
más objetos de la propiedad de la Compañía o de sus clientes sin previo aviso y consentimiento de
su patrono o Representante, serán responsables en cuanto a las sanciones que la Ley establece
para el efecto, considerándose además falta grave para los efectos determinados en el presente
reglamento.

EMPRESA “OLVA COURIER” 38


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Hacer conocer oportunamente a su Superior Jerárquico todo aquello que a su juicio pueda
entorpecer o perjudicar la marcha normal del trabajo. Igualmente el trabajador deberá suministrar
al Gerente General y/o a sus superiores la información completa y detallada de cualquier daño,
novedad o información respecto a los bienes o actividades de la Compañía; aun cuando a estos no
se encuentren directamente bajo su cuidado.

Presentarse a sus labores correctamente vestidos, deberá usar permanentemente el uniforme


completo y la cabeza cubierta en las áreas en las que determine la Compañía, uniforme que no
podrá ser cambiado con ninguna otra prenda que lo altere. El uniforme o la ropa de trabajo que
proporcione la Compañía no podrá ser usado bajo ningún punto de vista en los días no laborables
o para reuniones políticas, sociales, etc. que identifique a la compañía con los fines o propósitos de
dichas reuniones.

Utilizar el uniforme entregado por la Compañía.

Asistir a los cursos de perfeccionamiento para los cuales fuera designado, y aprovecharlos
adecuadamente, en caso contrario sujetarse a las disposiciones que para el caso tenga la
Compañía.

Entregar a la Compañía al separarse de la misma o salir en uso de licencia o vacaciones todos los
enseres, útiles, ropa de trabajo, herramientas, documentos, etc., que hubiere recibido para el
desempeño de su trabajo.

Guardar la más escrupulosa reserva de todas las informaciones, conocimiento, métodos de


trabajo, etc. Con los que tenga contacto con motivo de sus actividades. Ningún trabajador podrá
hacer en base a los conocimientos recibidos por la Compañía competencia desleal a la misma.

Informar a la Jefatura de Recursos Humanos sobre el cambio de estado civil, nacimiento de hijos,
defunción de familiares, a su cargo comprobando tales eventos con las partidas respectivas
emitidas en forma legal. Así mismo tiene la obligación de reportar la dirección domiciliaria exacta,
número de teléfono y los cambios que se produjeran inmediatamente que estos ocurran.

En general cumplir todas las disposiciones de este reglamento, las disposiciones del código del
trabajo y las leyes pertinentes.

CAPITULO VIII

EMPRESA “OLVA COURIER” 39


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

OBLIGACIONES DE LA COMPAÑÍA y PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR

Art. 30.- Además de lo prescrito en el Articulo 42 del Código del Trabajo será obligación de la
Compañía lo siguiente:

Velar por que se brinde al personal un buen trato por parte de todos los funcionarios.

El pago exacto de los sueldos, salarios y demás beneficios establecidos de acuerdo a la ley
ocupacional de los trabajadores y a la calificación de la Compañía.

El envío de los valores por concepto de aportaciones que por ley deba hacer al IESS, de manera
que puedan gozar los trabajadores de todas sus prestaciones.

Mantener una comunicación con el personal, a fin de propender a una relación armoniosa entre
los trabajadores y su Compañía.

Dar solución justa por parte del funcionario competente de la Compañía, a los requerimientos de
los trabajadores, con explicaciones razonables en caso de ser negativa.

Pagar el trabajo suplementario o extraordinario al personal que tuviere derecho; y

En general cumplir con el presente reglamento y demás leyes que regulan las actividades
laborales.

Prohibiciones al empleador.- Prohíbese al empleador:

a) Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo reglamento interno, legalmente


aprobado;

b) Retener más del diez por ciento (10%) de la remuneración por concepto de multas;

c) Exigir al trabajador que compre sus artículos de consumo en tiendas o lugares determinados;

EMPRESA “OLVA COURIER” 40


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

d) Exigir o aceptar del trabajador dinero o especies como gratificación para que se le admita en el
trabajo, o por cualquier otro motivo;

e) Cobrar al trabajador interés, sea cual fuere, por las cantidades que le anticipe por cuenta de
remuneración;

f) Obligar al trabajador, por cualquier medio, a retirarse de la asociación a que pertenezca o a que
vote por determinada candidatura;

g) Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores;

h) Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores;

i) Sancionar al trabajador con la suspensión del trabajo;

j) Inferir o conculcar el derecho al libre desenvolvimiento de las actividades estrictamente


sindicales de la respectiva organización de trabajadores;

k) Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades del trabajo a los
establecimientos o centros de trabajo, y la revisión de la documentación referente a los
trabajadores que dichas autoridades practicaren; y,

l) Recibir en trabajos o empleos a ciudadanos remisos que no hayan arreglado su situación militar.
El empleador que violare esta prohibición, será sancionado con multa que se impondrá de
conformidad con lo previsto en la Ley de Servicio Militar Obligatorio, en cada caso.

En caso de reincidencia, se duplicarán dichas multas.

CAPITULO IX

PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES.

Art. 31.- Además de lo establecido en el Articulo 46 del Código del Trabajo, la Compañía prohíbe a
los trabajadores:

EMPRESA “OLVA COURIER” 41


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Negarse a trabajar en las labores, funciones y horarios a que estuviere destinado y/o encargar a
otra persona la realización de los mismos.

Suspender sus labores, salvo causas legales.

Ingerir bebidas alcohólicas, durante las jornadas de trabajo, dentro o fuera de la Compañía.
Introducir bebidas alcohólicas o estupefacientes. No se permitirá ingresar al local o sitio de trabajo
cuando estuviere bajo los efectos del alcohol o estupefaciente.

Conducir vehículo de propiedad de la Compañía o arrendados por ella, sin previa autorización del
gerente o quien hiciera sus veces y sin portar la licencia de conducir vigente.

Abandonar la jornada de trabajo sin causa legal, dejar de laborar o trasladarse a un lugar distinto
de aquel en que debe realizar la labor asignada, sin autorización de su jefe. Así también no podrá
abandonar sus labores, sin antes haber entregado su puesto al reemplazo correspondiente.

Atender o aceptar visitas en horas de labor, si no son relacionadas con su trabajo.

Permanecer en los locales de la Compañía después que ha terminado su horario de trabajo, sin
autorización expresa de sus superiores.

Alterar, borrar, rectificar, destruir o desaparecer los documentos de la Compañía. Esta prohibición
se extiende a los registros de asistencia, planillas, roles y en general cualquier escrito de la
Compañía.

Intervenir en actividades políticas o religiosas dentro de cualquiera de las dependencias de la


Compañía.

Causar daño de cualquier naturaleza a los bienes de la Compañía: mercadería, muebles,


inmuebles, equipos, máquinas, vehículos, etc.

Divulgar entre sus compañeros o a terceros información que con relación a su trabajo la hubiera
conocido, debiendo guardarse la correspondiente reserva sobre todos los asuntos que se tramitan
en su dependencia, siendo la única persona autorizada para conocerlos o darlos a conocer el
gerente general o Compañía o a la persona expresamente designada por éste.

Propagar rumores falsos que vengan en detrimento de la Compañía y /o que produzcan inquietud
o malestar entre los trabajadores o los clientes de la Compañía.

EMPRESA “OLVA COURIER” 42


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Realizar colectas, rifas, ventas o cualquier clase de propaganda que no haya sido autorizada
previamente por la Compañía.

Ofender, hostilizar o agredir a compañeros de trabajo dentro o fuera de las oficinas o cualquier
lugar de actividades de la Compañía.

Cometer actos que signifique abuso de confianza, fraude y otros que impliquen contravención
penal, reservándose la Compañía el derecho de ejercer las acciones laborales, civiles o penales que
la ley le concede.

Obtener permisos o autorizaciones de diversas índoles mediante certificados falsos, justificaciones


alteradas o producto de engaño. El trabajador que incurriere en esta anomalía cometerá una falta
grave para los fines de este reglamento.

CAPITULO X

OBLIGACIONES DE LOS CONDUCTORES DE VEHICULOS

Art. 32.- DEBERES.- Son deberes de los conductores de vehículos:

Respetar y observar estrictamente las leyes y reglamentos de tránsito de la República y


responsabilizarse personalmente por las infracciones cometidas.

Cerciorarse del perfecto funcionamiento del motor y demás partes del vehículo, especialmente del
sistema de frenos, antes de iniciar la conducción del mismo.

Cumplir las disposiciones relativas a mantenimiento y operación de los vehículos.

No permitir que otra persona maneje el vehículo a su cargo, salvo con orden escrita del jefe
respectivo.

Asumir responsabilidad personal por todo daño o pérdida que sufriere cualquier bien a él
entregado para ser transportado.

EMPRESA “OLVA COURIER” 43


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

No transportar a persona alguna, sea esta trabajador de la compañía o extraña a ella, ni carga
alguna, sin la orden escrita del jefe correspondiente.

Responder personalmente por los accidentes, daños o perjuicios que por su culpa cause a
personas o bienes, pertenezcan o no a la Compañía.

CAPITULO XI

PERSONAL QUE MANEJA DINERO

Art. 33.- RESPONSABILIDAD.- Los trabajadores que tuvieren a su cargo dinero, valores o bienes de
la Compañía como cajeros, pagadores, bodegueros, vendedores, etc., son personal y
pecuniariamente responsables de toda pérdida o deterioro, salvo aquellos que provengan de
fuerza mayor.

Art. 34.- CAUCION.- La Compañía podrá exigir a los trabajadores que tuvieren a su cargo dinero,
valores o bienes de la Compañía que, previamente al desempeño de sus cargos, presenten una
caución.

Siempre y cuando dicha caución no afecta a la economía del trabajador y vaya

en proporción a los valores que maneja.

Art. 35.- INVENTARIO.- Los trabajadores que tuvieren a su cargo dinero, valores o bienes de la
Compañía mantendrán un inventario actualizado de todos los materiales, repuestos,
herramientas, máquinas, etc., que la Compañía los entregue para su custodia, y suscribirán, en
cada ocasión, la recepción física de dichos bienes. Solamente los egresarán de sus bodegas previa
orden escrita del funcionario autorizado para ello. La Compañía no aceptará otro descargo por
concepto de egreso de mercadería que la orden de egreso debidamente firmada por el funcionario
autorizado conjuntamente con el documento de recepción firmado por quien retire la mercadería.

EMPRESA “OLVA COURIER” 44


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Art. 36.- FISCALIZACIONES.- Los trabajadores que tuvieren a su cargo dinero, valores o bienes de la
Compañía estarán obligados a sujetarse a las fiscalizaciones que ordene la Compañía y suscribirán
conjuntamente con los fiscalizadores el Acta que se levante luego de la verificación de las
existencias físicas y/o del correspondiente arqueo.

Art. 37.- FALTANTES.- En caso de faltantes o deterioros imputables a los trabajadores que tuvieren
a su cargo dinero, valores o bienes de la Compañía y, en general, en todos los casos en que estos
trabajadores no cumplieren con sus deberes y obligaciones, a más de imponer las sanciones
establecidas en este Reglamento, la Compañía podrá deducir las acciones civiles y penales que la
ley prevé.

CAPITULO XII

SANCIONES.

Art. 38.- SANCIONES.- Se establecen las siguientes sanciones para el trabajador que incumpla con
las normas laborales, el presente reglamento o las disposiciones impartidas por sus superiores:

Amonestación verbal

Amonestación escrita

Multas, que no podrán exceder del 10% de la remuneración

Terminación del contrato de trabajo mediante visto bueno

EMPRESA “OLVA COURIER” 45


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

La aplicación de cada una de estas sanciones será decidida por la Compañía, tomando en cuenta la
gravedad de la falta, la reincidencia en el mismo tipo de falta y los antecedentes laborales de cada
trabajador.

Esta enumeración no supone necesariamente orden de aplicación, y el hecho de que no se haya


amonestado a un trabajador no supone que no se pueda imponer otra clase de sanción, que para
el caso prescriba la ley o este reglamento interno con multas, solicitud de visto bueno, etc. Serán
sancionados con multas quienes hubieren infringido con mayor gravedad o reincidencia cualquiera
de las disposiciones de la ley o este reglamento.

Art. 39.- TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.- Se dará por terminado el contrato de
trabajo del trabajador que hubiere incurrido en cualquiera de las causales determinadas en el
Artículo 172 de Código del Trabajo o infringido gravemente el presente reglamento, previo visto
bueno otorgado por la autoridad del trabajo.

CAPITULO XIII

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 40.- CAMBIO DE FUNCIONES.- Con el fin de proporcionar al trabajador mayor experiencia y
lograr su debida capacitación, los gerentes de área y los jefes de departamento o sección podrán
cambiarlo de puesto o función, sin disminuir su remuneración, dentro de los mismos niveles de
jerarquía, sin que ello signifique despido intempestivo, siempre y cuando exista aceptación escrita
por parte del trabajador en cada ocasión en que esto ocurra.

Art. 41.- EVALUACION DEL DESEMPEÑO.- Para los efectos del Artículo 172 numeral 5 del Código de
Trabajo, se considera ineptitud manifiesta del trabajador para la labor u ocupación para la cual se
comprometió, cuando el rendimiento de su trabajo sea inferior al promedio del rendimiento de los
demás trabajadores de la respectiva sección o actividad.

EMPRESA “OLVA COURIER” 46


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

Para establecer dicha ineptitud la Compañía informará al trabajador de los resultados insuficientes
de su evaluación de desempeño semestral, con relación a los obtenidos por los demás
trabajadores. Si en el semestre siguiente se repite una evaluación con resultados que no
alcanzaren el 50% del puntaje máximo, la Compañía podrá solicitar el visto bueno a la inspección
del trabajo.

El sistema de evaluación a desarrollarse contemplará instancia de entrevistas entre los jefes


calificadores y el trabajador, para través del dialogo y discusión de resultados, se asegure la
justicia y objetividad de los puntajes.

Art. 42.- BENEFICIOS VOLUNTARIOS.- La Compañía podrá dar determinados beneficios a los
trabajadores sujetos a un determinado plazo o condición. Una vez cumplido el plazo o la
condición, esos beneficios dejarán de otorgarse. El plazo y la condición serán determinados por
escrito al momento de otorgarse el beneficio y serán dados a conocer a los beneficiarios.

Art. 43.- GARANTIA PREVIA A LA PRESTACION DE SERVICIOS.- La Compañía, previa a la suscripción


del contrato de trabajo podrá exigir la entrega de una garantía suficiente a satisfacción de la
misma por los valores que se ponen bajo responsabilidad de un trabajador. En caso de que la
garantía llegare a cancelarse o disminuir su valor, el trabajador se obliga a entregar otra garantía
similar, mientras subsista la responsabilidad del cargo que desempeña.

Si de cualquier forma se estableciere faltante de dinero, bienes o valores a cargo del trabajador,
este será responsable civil y penalmente por cualquier saldo en su contra y su restitución podrá
ser exigida por la Compañía de acuerdo a la ley.

Art. 44.- REMUNERACION Y PERIODO DE PAGO.- El pago de la remuneración se realizara


mensualmente, previo los descuentos de ley, para los obreros y para el personal administrativo. El

EMPRESA “OLVA COURIER” 47


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

monto de la remuneración mensual que perciben los trabajadores cubre, de acuerdo con el
Código del Trabajo, el pago correspondiente a los días de descanso obligatorio.

Art. 45.- REFORMAS.- La Compañía podrá presentar a la Dirección Regional del Trabajo reformas al
presente reglamento interno. Una vez aprobadas, la Compañía las hará conocer a todos los
trabajadores.

Art. 46.- REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE.- Los trabajadores se encuentran obligados a


observar y sujetarse al Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial que dictare la Compañía. La
contravención a las reglas o medidas de seguridad o higiene en el trabajo, se considerarán como
falta grave y si la contravención fuera tal que afectare al infractor, a sus compañeros de trabajo,
supervisores o terceros u ocasionare interrupción en la marcha de trabajo, el causante será
sancionado con la separación inmediata del trabajo, previo visto bueno.

Art. 47.- SUJECION.- Este Reglamento Interno de Trabajo se entenderá conocido y aceptado por
todos los trabajadores de la Compañía desde su ingreso al trabajo y por el hecho de su
continuación en él.

Art. 48.- VIGENCIA Y DIVULGACIÓN.- El presente Reglamento Interno de Trabajo entrará en


vigencia desde la fecha de su aprobación por la Dirección Regional del Trabajo. Será exhibido en
un lugar visible en los lugares de trabajo de la Compañía.

6. DESARROLLO DEL PERSONAL

El personal que se contrata en OLVA Courier es de buena calidad por ejemplo


hablando de los operadores, estos son contratados viendo su desempeño en las
calles, como el de saber que calles hay, si son accesibles o muchas otros aspectos.

EMPRESA “OLVA COURIER” 48


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

También que cada trabajador esté capacitado, todos especializados en la labor que
realicen.

VIII. DIRECCION
7. LIDERAZGO:
OLVA lo que ha hecho es pensar siempre en los clientes y en el servicio que se les
brinda que debe ser de un nivel optimo y de un tipo eprsonalizado para que la
persona se sienta contenta y segura de hacer sus envios con esta empresa.
Y la clara muestra de esto son los 25 años que tiene desempeñándose desde que
comenzó como una empresa pequeña, una empresa familiar y poco a poco con el
ímpetu de salir adelante fue creciendo y también fueron implementando mas
cosas, una de estas cosas que por ejemplo hacen que OLVA Courier sea una
empresa líder es la maquina clasificadora, la cual permite clasificar documentos a
nivel nacional ya que los separa en una bandeja solo viendo el código de barras ya
sea por ciudad, distrito calles y las sectoriza y esto hace mas fácil la repartición de lo
enviado. Es la UNICA maquina clasificadora que existe en el Perú y solo OLVA
Courier la tiene.
8. MOTIVACION:
La motivación que OLVA Courier tiene es la del servicio, la satisfacción de ver como
la gente confía en ellos y que tienen también la confianza de saber que sus sobres,
paquetes, etc; lleguen en el tiempo requerido y que ellos sean el soporte de esta
empresa.
La meta de este año y el próximo es el de que OLVA Courier tenga una flota de
aviones para que asi se tenga un mejor traslado y muchísimo mas fácil a nivel
nacional y a nivel internacional que es la meta a largo plazo.
9. MOTIVACIÓN A LOS EMPLEADOS:

EMPRESA “OLVA COURIER” 49


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

La motivación es diferente, dependiendo de las personas que laboran en esta


empresa, lo que hace OLVA es que el operador ( el repartidor) se sienta satisfecho
con lo que está haciendo con las gracias y el buen trato del cliente así también se
les motiva dándoles responsabilidades dentro de la empresa lo cual los hará sentir
que son cada vez más importantes para la empresa. La base de todo es la confianza
en sus operadores.
10. SUPERVISIÓN
La supervisión en Olva Courier es diaria porque al trabajar con documentos y tener
que entregarlos a diferentes partes del Perú hace que sea necesaria la supervisión
ya sea en la área de administración, área de escaneo, etc. Es por eso que en cada
área hay un encargado.
11. TOMA DE DESICIONES
En general se toma las decisiones en 2 grandes áreas, primero se tiene a la de
Facturación y cobranzas que está a cargo de Vanesa Forgen y el área Comercial que
está a cargo de Cristhiam Cardenas Ramirez, pero al tener encargados, estas
personas de confianza que están dentro de su área podrán también participar en la
toma de decisiones y así entre todos llegar a algo bueno ya sea evaluando las ideas
y planificándolas. Más que consultar o dar su opinión los jefes de áreas tienen que
hacer que trasciendan las ideas y las decisiones para que esto suba a a otras
oficinas y ellos consideren si se toma esta idea o no.
12. LA COMUNICACIÓN
La comunicación es fluida y rápida, es lo esencial en OLVA Courier porque estoy
ayuda a la interacción entre los operario y entre todos los que laboran en las
oficinas, choferes etc., esta comunicación dinámica hará agradable y amena este
ambiente.

EMPRESA “OLVA COURIER” 50


UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y TEORIA DE SISTEMAS

RECOMENDACIONES

 Seguir trabajando en la innovación, calidad, posicionamiento y en estrategias de mercado y


en especial fortalecerse cada vez más como empresa, cumpliendo así todas sus metas y
objetivos planteados.

 Contar con planes de contingencia, que posibilitarían solucionar problemas imprevistos por
los subsistemas que conforman a la organización, en vista de ello se requiere de planes
estratégicos objetivos, que sean implantados con sus respectivos cursos de acción.

 Los componentes de los diversos procesos administrativos deben ser efectivos en el


desempeño que cumplen para que así, se constituya como fortalezas propias de la
organización, haciendo de ésta una empresa más competitiva frente a sus rivales más
significativos, y así tratar de mantenerse como empresa líder en su sector.

EMPRESA “OLVA COURIER” 51

También podría gustarte