Está en la página 1de 151

PROSTODONCIA REMOVIBLE III EST.

509

El presente texto servirá de guía para seguir un plan de tratamiento en la


confección de prótesis removibles totales, para lo cual el contenido de la
asignatura se dividirá en las siguientes unidades:

Unidad I: Prostodoncia Removible Total.


Unidad II: Impresiones.
Unidad III: Relaciones Intermaxilares.
Unidad IV: Rebasados Prostodoncicos
Unidad V: Prostodoncia Inmediata.

Cada una de las unidades contempla así mismo temas específicos que serán
profundizados en el transcurso del avance del contenido de la asignatura.

RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS CLINICOS Y LABORATORIALES EN


LA CONSTRUCCION DE LA PROTESIS REMOVIBLE TOTAL.-

1.- Llenado de la Ficha Clínica.


2.- Impresión Preliminar o Primaria.
3.- Vaciado del modelo, diseño de la cubeta individual.
4.- Confección de la cubeta individual.
5.- Adaptado en boca.
6.- Recortes Musculares.
7.- Impresión Funcional o Secundaria.
8.- Protección de bordes, vaciado y obtención del modelo definitivo.
Adaptado de la placa base y rodetes.
9.- Registro de las Relaciones Intermaxilares.
* Relaciones de Orientación: planos y líneas.
* Relaciones Verticales: Dimensión Vertical.
* Relaciones Horizontales: Relación Céntrica.
10.- Elección de dientes artificiales.
11.- Enfilado.
12.- Prueba en boca.
13.- Acrilizado.
14.- Instalado.

1
PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL

UNIDAD Nº I: GENERALIDADES DE LA PROSTODONCIA REMOVIBLE TOTAL

TEMA Nº 1.-
PROTESIS COMPLETA.-
INTRODUCCION.-

El odontólogo como integrante del equipo de profesionales que forman parte de la


atención de la salud-enfermedad, debe estar formado específicamente para
mantener en equilibrio la salud buco dental, o dicho de otro modo la salud del
aparato estomatognático con todos sus componentes. El tratamiento de un
paciente desdentado es una tarea medica, se trata de reestablecer el equilibrio del
sistema masticatorio, es decir , de crear condiciones sanas, basadas en la relación
armónica entre la oclusión dental, la musculatura, las articulaciones
temporomandibulares y el sistema nervioso central.

En el sistema masticatorio se dan con frecuencia, estados patológicos latentes


debido a la perdida de los dientes, que no revierten necesariamente en molestias
para el paciente. Con el paso del tiempo sin embargo, pueden originar
transformaciones masivas del maxilar, de la ATM. , de la musculatura, del sistema
nervioso, etc. Produciéndose entonces dolores de difícil diagnóstico.

Al odontólogo compete reconocer precozmente las modificaciones patógenas del


sistema masticatorio y tratarlas debidamente, el tratamiento protésico presupone
entonces mucho mas que una simple habilidad manual para elaborar la prótesis
dental; tendrá que reunir entonces, conocimientos básicos de anatomía, fisiología,
patología, fisiopatología, radiología, farmacología, psicología, psiquiatría, geriatría,
etc.

No obstante la voluntad y la capacidad del paciente para asumir las prótesis


incorporadas son lo que en última instancia determinan el éxito o el fracaso de un
tratamiento protésico.

La boca al constituir el primer segmento de tubo digestivo, tiene que ver con la
salud general del individuo, en ella se puede observar muchas manifestaciones o
signo de enfermedades generales, que nosotros podemos reconocer y actuar
adecuadamente pudiendo entonces muchas veces actuar con la prevención, con
la educación y la profilaxis.

Muchas veces tendremos que recurrir a otras ramas de la odontología como la


operatoria, periodoncia, endodoncia, etc. o en definitiva optar por la exodoncia,
que en todo caso es un tratamiento radical.

Si bien se elimina la causa del mal con la exodoncia, se crea otro problema, la
edentacion parcial que requerirá la intervención de la odontología reparadora

2
mediante la especialidad de la prostodoncia fija o la prostodoncia removible
dependiendo del caso.
Si la perdida de dientes continua, se puede llegar a la desdentacion total y
debemos recurrir a la Prostodoncia Removible Total, para poder rehabilitar a
nuestro paciente.

Esta tarea de rehabilitar mediante prótesis, no siempre es de fácil solución, a


pesar de la aparición de nuevos materiales y técnicas más precisas. La
rehabilitación con prótesis removible total, se presenta como una difícil solución
para la arcada inferior, sobre todo cuando existen condiciones desfavorables,
sumadas a una marcada atrofia de los procesos alveolares.

En condiciones extremas de grave atrofia ósea, es necesario muchas veces


recurrir a intervenciones quirúrgicas pre-protésicas como: injertos óseos para
restaurar la arquitectura de la cresta, o profundizaciones del fondo de surco, que
no siempre son satisfactorias por la notable incidencia de las recidivas. En cambio,
cuando las condiciones anatómicas locales lo permiten y no existen
contraindicaciones de carácter general, los implantes pueden ser utilizados, para
la creación de pilares de apoyo y de retención, resolviendo muchas veces el
problema de la estabilidad, permitiendo la construcción de una prótesis fija.

El tema de los implantes no será tocado en la asignatura, por ser considerado una
especialidad de posgrado, nuestro objetivo entonces será rehabilitar al paciente
mediante la construcción de un aparato protésico.

CONCEPTO DE PROTESIS EN GENERAL.- Es la rama de la terapéutica que


tiene por objeto, reemplazar mediante una preparación artificial un órgano perdido,
parcial o totalmente, u ocultar una deformación.

CONCEPTO DE PROTESIS PARCIAL.- Es aquella que en forma artificial,


reemplaza uno o varios dientes en la cavidad bucal, pudiendo ser esta fija o
removible.

CONCEPTO DE PROTESIS REMOVIBLE TOTAL.- Rama de la odontología que


mediante la construcción de un aparato artificial, reemplazará la ausencia de
todos los dientes e incluso parte de lo que son tejidos blandos (reborde alveolar,
encía), siendo la característica principal del paciente, para esta especialidad, la
ausencia total de los dientes, o sea paciente edentulo total.

GENERALIDADES.- La pérdida de la totalidad de las piezas


dentarias, ocasiona en el paciente una serie de dificultades
básicas tales como:

 Alteración de la función masticatoria.


 Alteración de la fonación.
 Alteración de la estética.
 Deformación de la fisonomía facial.
3
“Al realizar la restauración de estas funciones y la apariencia del paciente, se dice
que estamos solucionando la mitad del problema, la otra mitad radica en
asegurarnos que nuestro tratamiento no ocasione efectos nocivos sobre los tejidos
remanentes”, como por ejemplo:

 Fibromas de surco, que se debe a que se realiza la prótesis en un terreno


antes de su total cicatrización o también a prótesis con bordes sobre
extendidos.

 Inflamación de la mucosa, por bordes sobre extendidos o prótesis


demasiado ajustadas o demasiado desadaptadas (sueltas).

 Queilitis Comisural o Angular, producida por el uso de prótesis con la


dimensión vertical disminuida asociada a la infección con candida albicans.

4
En la clínica de prótesis removible total nos encontramos desde el punto de vista
general con tres tipos de pacientes:

1.- Pacientes que han usado, o están usando prótesis completas.


2.- Pacientes que nunca han usado prótesis completas, no tienen experiencia y en
ciertas circunstancias, precisan preparaciones previas tal como una regularización
de tejidos o frenectomías.

3.- Pacientes desdentados parciales que presentan algunas piezas dentarias que
en su mayoría estarán destinadas a ser extraídas, donde estará indicada la
realización de prótesis completa, será también necesario tomar una serie de
medidas preparatorias para la posterior confección de la prótesis total.

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO PROTESICO.-

“Es la solución del problema del desdentado total, mediante la construcción de un


aparato protésico, capaz de rehabilitar el aparato estomatognático en su
funcionalidad, fonética, estética y de confort”

REQUISITOS DE UNA PROTESIS TOTAL.- Para que una prótesis total sea útil y
desempeñe sus funciones adecuadamente en la boca, debe llenar cuatro
requisitos mínimamente y serán:

5
MASTICATORIO

ESTETICO REQUISITOS FONETICO

COMODIDAD

1.- REQUISITO MASTICATORIO.- Masticación es la utilización del aparato


dentário en el corte y trituración de los alimentos.

Eficacia masticatoria de una dentadura esta dada por el grado de


desmenuzamiento que es capaz de producir, a cada impacto masticatorio, la
eficacia masticatoria esta relacionada directamente con el soporte, retención y
estabilidad.

SOPORTE

RETENCION EFICACIA ESTABILIDAD


MASTICATORIA

SOPORTE.- Capacidad de resistir las fuerzas de intrusión, resistir o soportar las


presiones masticatorias.

RETENCION.- Es la propiedad que tiene una dentadura que después de colocada


en boca, resista las fuerzas de extrusión, que tienden a dislocarla en sentido
vertical.

La retención depende también de algunos factores a saber:

 Impresiones (preliminar, funcional).


 Precisión técnica de la impresión.
 Consistencia de la fibromucosa de revestimiento.
6
 Forma y tamaño del reborde alveolar.
 Inserciones, tonicidad de las inserciones musculares, frenillos y tejidos
adyacentes a la zona chapeable.

ESTABILIDAD.- Es la propiedad que tiene una dentadura de oponerse a las


fuerzas horizontales que actúan durante la masticación, a fin de no dislocara de su
sitio o posición.

La estabilidad también depende de ciertos factores:

OCLUSION

ESTABILIDAD
ARTICULACION BALANCEO

2.- REQUISITO FONETICO.- Es lógico pensar que algo colocado a la salida del
tubo digestivo, alterando la forma de las paredes, cuya vibración permite el habla,
en este caso las dentaduras, influirán en el sonido y la pronunciación de muchas
de las palabras

Entonces hay que tomar en cuenta que ciertos puntos que son de extraordinaria
importancia fonética:

 La correcta forma y posición de los dientes artificiales.


 El material de base (siendo los bases metálicas las mas favorables)
 La adaptabilidad del paciente, que tiene que poner de su parte en el uso.
 La lengua que debe sufrir un proceso de adaptación a la presencia del
aparato protésico.

Este proceso, rápido y casi instantáneo en unas personas, es lento en otras, esto
también dependerá de: 1ro el tipo de paciente, o sea si es colaborador, dócil
paciente realmente, 2do el tipo de dentadura, si esta bien elaborada, con los

7
dientes colocados adecuadamente, pocas serán las dificultades que suele
experimentar el paciente para acostumbrarse a hablar correctamente.

3.- REQUISITO ESTETICO.- La idea es realizar la prótesis correctamente, el


objetivo es “Reconstruir la fisonomía del paciente, ocultando en lo posible el
artificialismo”. Para esto es muy importante la selección de los dientes artificiales,
a veces tendremos que salirnos de las clásicas reglas del enfilado, usar coronas
metálicas, incrustaciones, tener registros pre-extracciones, registrar color, tamaño,
forma de los dientes , impresiones, fotografías de frente y de perfil, etc.
Existen infinidad de conceptos sobre lo que es la estética, pero uno muy sencillo y
nos parece adecuado es:

“Estética es la conservación de la armonía facial, ocultando en lo posible el


artificialismo”

4.-REQUISITO DE COMODIDAD.- .- Esta dada por la sensación de confort,


utilidad y justeza en el uso del aparato, estas cualidades se consiguen a costa de
los cuidados tomados durante los pasos de la confección de las dentaduras. Este
requisito depende también de algunos factores como:

 Delimitación correcta de la zona o área chapeable, con el objeto de


 Proporcionar el máximo de retención con el mínimo de traumatismo.
 Correcto registro de la dimensión vertical, ni aumentada ni disminuida
porque esto influye en el descanso de los músculos masticadores.
 Correcto registro de la relación céntrica, que tiene que ver con un correcto
funcionamiento de la ATM.

Entonces una prótesis deberá ser UTIL, CONFORTABLE Y DE BUEN ASPECTO.


Existen factores que también van a influir en el éxito del trabajo que vamos a
realizar y los distribuimos equitativamente entre en paciente 50% y el profesional
50%, claro que esto puede variar por ciertas particularidades y ellas son:

8
 Estado de salud general.
 Edad del paciente.
 Estado psíquico.
Por parte del  Hábitos.
paciente  Profesión.

 Recursos profesionales.
 Conocimientos.
 Prestigio del que gozas.
Por parte del  Ambiente en el que trabaja.
Profesional.  Actualización.

INDICACIONES.- En términos generales un aparato de prótesis esta indicado


siempre que sea necesario devolver al individuo, su órgano masticatorio y que su
colocación, no signifique para el paciente un daño mayor, entonces esta indicado
el todas aquellas personas que carecen absolutamente de dientes, pero que no
presenten enfermedades que les imposibilite usar una placa.

CONTRAINDICACIONES.- En enfermos mentales, histéricos epilépticos, paciente


que sufren de neoplasias, placas sifilíticas, tuberculosis, tumores malignos,
osteítis, gingivoestomatitis.

9
TEMA Nº 2.-

EXAMEN CLINICO.- Consiste en determinar o averiguar ciertas


circunstancias, hechos y estados patológicos,
“acumular datos para formular el diagnostico”.
Para ello es necesario saber distinguir las diversas
manifestaciones patológicas bucales o relacionadas con
la boca, así mismo es preciso saber aplicar los métodos
usuales que se emplean para la investigación de los
signos y síntomas. Recordemos que signos de una
enfermedad son los fenómenos objetivos, que puede
observar otra persona además del paciente, por
ejemplo la gingivitis y síntomas son los fenómenos
subjetivos y tenemos el ejemplo clásico el dolor,
cuyas manifestaciones percibe solamente el paciente.

El diagnostico solo es posible hacerlo después de un minucioso examen previo, en


el que van incluidos las anotaciones referentes a los signos y síntomas y todos los
demás factores que acompañan a la enfermedad que se va a diagnosticar.

El primer requisito para efectuar un prolijo examen de la boca, consiste en


establecer una relación de confianza mutua paciente-profesional, para poder
darle un mejor servicio. Debe recordarse que mientras examinamos al paciente,
este esta haciendo lo mismo con nosotros, esta por demás recalcar que debemos
preparar convenientemente el sillón y el instrumental necesario.

Cuando se examina a pacientes desdentados, se debe tener en cuenta que la


mayoría de ellos, han perdido sus dientes por enfermedades puramente locales y
mas raramente debido a enfermedades generales, debemos realizar un estudio
comparado de la anatomía y fisiología normales, a fin de, determinar el tipo y
grado de alteración y la anomalía funcional; también se dedica especial atención
por ejemplo a los movimientos mandibulares y las estructuras relacionados con
estos.

La primera mirada de la forma como se presenta y una simple charla con el


paciente, pondrá en evidencia su carácter (psicología del paciente) y el tipo de
trabajo que convendrá realizar.

Mediante la realización de una anamnesis detallada, el odontólogo tiene la


oportunidad de conocer determinadas características de la personalidad y de la
vida del paciente que quizás puedan tener un efecto negativo o positivo sobre el
desarrollo o el resultado del tratamiento.

Por eso en prótesis existe una frase que tiene mucha importancia: “No trates
nunca un paciente que te sea desconocido”

10
RECOGIDA DE DATOS.- Es importante anotar el estado actual del paciente : por
un lado lo que se deduce de las observaciones realizadas durante la anamnesis
acerca del estado general físico y psíquico, y, por otro, la situación especifica oral
y maxilofacial, en la que se centrarán los esfuerzos del odontólogo. Un test breve
para la determinación inmediata de las alteraciones de función en el sistema
masticatorio permite al paciente darse cuenta de que su tratamiento requiere una
especial prudencia.
Los hallazgos y la anamnesis juntos deben posibilitar un pronóstico sobre el
desarrollo del tratamiento y su resultado sin provocar esperanzas falsas, o poco
reales, en el paciente.

EXAMEN RADIOGRAFICO .- Las radiografías son esenciales para evaluar


las condiciones existentes en cada paciente que
requiere un servicio prostodoncico, se debe
conocer las condiciones existentes bajo las
membranas mucosas y las condiciones de las
superficies que se ven, también se debe estudiar
cuidadosamente la salud de los tejidos bucales.
Es importante porque ayudará al odontólogo, a
realizar el diagnostico o prever los posibles
problemas, por el uso de las dentaduras, o las
anormalidades que puedan existir a nivel de los
rebordes

Las observaciones de mayor frecuencia son: fragmentos radiculares, dientes no


erupcionados, radiopacidades, radiolucencias y cuerpos extraños, cantidad de
perdida ósea en las regiones edentulas, grosor relativo de la submucosa que
cubre el hueso de, las regiones edentulas, localización del canal mandibular y el
foramen mentoniano, calidad del hueso que soportara las dentaduras.
El examen radiográfico del maxilar y la mandíbula es indispensable como parte
integral de cualquier examen clínico para el tratamiento protésico, no siempre los
pacientes edentulos son examinados radiográficamente, especialmente por el
costo.
El conocimiento clínico actual aconseja, tomar una radiografía panorámica,
complementada con oclusales o periapicales, siempre que sea necesario, el
objetivo es: la evaluación completa de los reparos anatómicos y la ausencia o
presencia de cambios óseos anormales en los maxilares.

DIAGNOSTICO EN PRÓTESIS.- Diagnostico es la


parte de la medicina que tiene por objeto, distinguir
una enfermedad de otra, o la determinación de la
naturaleza de una enfermedad, diagnostico es
también la opinión que hace un médico, sobre la
naturaleza de una enfermedad considerada indivi-
dualmente y que le conduce al pronostico y luego
la determinación del tratamiento.

11
El diagnostico en el desdentado total comprende dos fases:

1.- Diagnostico Bucal o Bucodental.


2.- Diagnostico Protésico.

El Diagnostico Bucal o Bucodental es la síntesis que se obtiene del examen clínico


radiográfico del paciente.

El Diagnostico Protésico es la síntesis que se obtiene del estudio de las


características del caso, considerado desde el punto de vista protésico, es decir:

 La conveniencia de la prótesis.
 Las cualidades que deberá satisfacer.
 Las probabilidades de realizarla con éxito.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es necesario realizar un examen y


diagnóstico correcto, que deberá en síntesis aportar los siguientes datos:

 Elementos de juicio para indicar si conviene o no el tratamiento


protésico.
 Los datos necesarios para indicar la clase de tratamiento adecuado,
y un plan para su ejecución, incluyendo la preparación de la boca y
la prótesis de transición si fuera necesario.
 La base para un juicioso pronostico.
 Una estimación del conjunto de dificultades que puede presentar el
tratamiento y el tiempo que puede requerir su ejecución.

El objetivo del diagnostico protésico es: tomar una impresión de la capacidad de


adaptación física, mental del paciente, así como de su estado general.
Como conclusión trataremos de tener una idea general de los problemas que
pueden presentar los pacientes desdentados totales y estos pueden ser:

 Problemas de Estado General.

 Problemas de Estado Local.

 Problemas Estéticos.

 Problemas Mentales.

 Problemas Protésicos propiamente dichos.

12
Problemas de Estado General.- Nos encontramos que en la salud general del
paciente pueden encontrarse muchos cuadros generales como:

 Deficiencias de nutrición, muy frecuentes en


nuestro medio, por dieta no balanceada y
deficiente.
 Trastornos de la edad crítica (menopausia),
trastornos seniles (chochera).
 Estados diabéticos.
 Estados Cardiacos.
 Estados de inmunodeficiencias.
 Estados alérgicos en general.
 Estados con episodios convulsivos.
Problemas de Estado Local.- nos interesa si el paciente presentara por ejemplo:
leucoplasias, lengua pilosa, lengua fisurada, macroglosia, queilitis angular, atrofias
óseas de maxilares, color de la mucosa, etc.

Problemas Estéticos.- el paciente busca restaurar su fisonomía, ante todo, y en


lo posible a los que tenía antes de perder sus dientes.

Problemas Mentales.- se presentan problemas propios de la edad senil:


pacientes con enfermedades mentales, pacientes con coeficiente intelectual
disminuido.

Problemas Protésicos propiamente dichos.- sobre todo el mayor problema se


presenta en los rebordes alveolares que sufren una gran reabsorción.

PRONOSTICO.- tiene interés desde dos puntos de vista:

1.- La Posibilidad de éxito con la prótesis.


2.- La Durabilidad en Servicio.

En lo que se refiere al éxito, son realmente raros los casos en que no se lo puede
obtener, por lo menos en suficiente grado, como para justificar la prótesis, desde
los casos de absoluta intolerancia (por suerte muy raros), hasta la tolerancia y
satisfacción total.

“El grado de éxito y fracaso


son inversamente
proporcionales”

13
Para juzgar las probabilidades de éxito de un caso dado, se debe sopesar:

 La anatomía favorable o no.


 La habilidad técnica.
 La tolerancia orgánica.

El primer y tercer factor suelen estar disminuidos en ancianos y el pronostico suele


ser menos claro en ellos, la tolerancia orgánica no siempre se puede estimar a
priori y puede presentarse grandes sorpresas, tanto a favor como en contra.

En cuanto la Durabilidad en servicio, dependerá mucho de los Materiales, su


calidad y como son tratados; depende también de las Formas Orgánicas y sus
variaciones: estado cicatrizal de los maxilares, de la accion mecánica de las
prótesis, de factores orgánicos cuyo origen se nos escapa por lo general.
De un modo general, el pronóstico es más favorable en:

 Personas con buenos rebordes residuales.


 Después de por lo menos 1 año de las exodoncias.
 Maxilares bien calcificados.
 Personas jóvenes.

INDICACIONES DEL TRATAMIENTO.- Reunidos todos los elementos de interés


necesarios para el diagnostico como el examen clínico, radiográfico, modelos de
estudio, el pronóstico, y convenientemente sopesados todos estos antecedentes,
se determinará:

 La necesidad o conveniencia de alguna preparación de la boca previa a la


prótesis.
 La extensión de las bases, que como principio general, deben cubrir el
máximo de superficie, hay excepciones que deben ser tomadas en cuenta
(hiperestesias, nauseas, bocas anormalmente pequeñas, fobias).
 El grado aproximado de separación intermaxilar, sobre todo si esta indicado
un tratamiento de levantamiento de la Dimensión Vertical, que no siempre
será bien recibido por el paciente, por la incomodidad.
 La clase de dientes artificiales, anteriores y posteriores, de acuerdo con las
exigencias y posibilidades estéticas, mecánicas y funcionales.
 El material de base o de relleno, de acuerdo con las exigencias higiénicas,
mecánicas y estéticas.
 El procedimiento técnico a utilizar y una estimación del tiempo que se
necesitará.

“Todo resuelto y convenido con el paciente, recién será el tiempo de


empezar la parte clínica técnica de las impresiones”.

14
TEMA Nº 3.-

FICHA CLINICA.- A medida que se acumula la información acerca de cada


paciente, después del examen clínico radiográfico, se debe hacer un registro que
se mantendrá para estudio y uso posteriores, la información obtenida será útil para
determinar el método de tratamiento, este registro o ficha clínica, en la clínica de
prótesis total, deberá constituirse en un elemento de apoyo rutinario, medida que
no debería dejar de practicar ningún odontólogo.
El ejercicio del a profesión dental, asienta sobre un verdadero trípode:

consultorio

laboratorio escritorio

Falla cualquiera de los tres y el ejercicio profesional se convierte en trabajo de


equilibrista; este concepto vale para la clínica de prótesis total, donde el
consultorio constituye la parte clínica, la clínica de prótesis removible total, el
laboratorio dental es el ambiente donde se confeccionan las dentaduras. El
manejo y archivo de fichas, forma parte del escritorio, que es al mismo tiempo el
encargado de los asuntos económicos, es esencial que las diferencias queden
registradas para futuras referencias, ya que hay grandes variaciones en las
dificultades al tratar diferentes pacientes.
Antes de empezar cualquier tipo de trabajo, el paciente que a sido admitido a la
consulta, tiene como primer derecho, ser escuchado, debemos ser capaces de
escuchar y comprender al paciente, saber la causa por la que nos visita, si
requiere una prótesis completa, o una monomaxilar, o una prótesis inmediata,
siempre explicar ventajas y sobre todo desventajas de los tratamientos. Informar
los resultados que se debe esperar de la prótesis, será mejor cuando los rebordes
alveolares son apropiados, dependerá también de la edad, clase de paciente.

Entonces hay muchos elementos que van a determinar el tipo de tratamiento y sus
resultados.

No es conveniente ordenar al paciente: “siéntese y abra la boca”,


inmediatamente, ya que esto le impresionara desfavorablemente, una ves
cómodamente sentado y ya habiéndonos expuesto lo que desea, debemos anotar
en una ficha clínica, todo lo que se refiere a el: nombre, edad, dirección, estado,
ocupación, historia clínica, etc.

Un paso importante es determinar el costo o presupuesto total del trabajo, para


evitar posteriores polémicas, entre paciente y profesional, solicitar un adelanto del
50% del presupuesto total, en esta forma se evita que el paciente, una ves con el
trabajo terminado, le encuentre toda clase de defectos con el propósito de no
llegar a cancelar lo establecido.

15
Luego procedemos a realizar el examen propiamente dicho: el examen extra bucal
y el examen intra bucal.

EXAMEN EXTRA BUCAL.- Durante la recogida de datos hay que prestar


especial atención a los puntos siguientes:

 Breve caracterización del paciente.


 Particularidades como: asimetrías faciales.
 Boca, tamaño y amplitud: pequeña, mediana o grande, que determinará la
inserción de la cubeta.
 Ver y comparar los planos de la cara.
 Nariz, desviada o no, su base ancha o angosta.
 Forma y tamaño de la cara.
 Existencia de arrugas faciales, la presencia o no del surco mentoniano.
 Dolor de palpación en la articulación temporo mandibular.
 Dolores al abrir la boca

EXAMEN INTRA BUCAL.- En la cavidad bucal, debemos realizar el examen


visual, corroborado por la palpación, se ordenara la toma de radiografías de la
zona alveolar que nos parecen dudosas,

Para un estudio mas adecuado dividiremos por razones de método en la ficha, en


maxilar superior y maxilar inferior, con sus respectivos lado izquierdo, derecho y
anterior

16
1.- MAXILAR SUPERIOR.- el maxilar superior en el lado derecho, anterior y lado
izquierdo. Se observara:

 La simetría o no.
 Tamaño: grande, mediano o pequeño, cuanto mayor sean, mayor
retención podrá tener y facilitara enormemente la labor del protesista.
Sin embargo, algunas veces el excesivo tamaño de los maxilares, en
vez de facilitar perjudica.
 Forma: si es triangular, cuadrado u oval, esto esta en relación con la
forma de los dientes artificiales.

-REBORDES ALVEOLARES.- Se observara en los tres sectores derecho,


anterior, izquierdo:

 El tamaño: grande, pequeño, mediano;


 La forma: retentiva, no retentiva o expulsiva;
 La consistencia: pétrea, dura, blanda;
 La mucosa: normal, inflamada, pálida, rosada, rojiza;
 La tuberosidad: derecha e izquierda: grande, mediana, pequeña, nula.
 La papila incisiva: grande, mediana, pequeña.

-SURCO VESTIBULAR.- Revisar en los tres sectores:

 La profundidad: grande, mediana, pequeña, nula.


 Amplitud de la boca: grande, mediana, pequeña
 Frenillo: único, múltiple, alto, normal, bajo,
ancho, mediano delgado, largo, corto, mediano.

-INSERCIÓN DE LOS TEJIDOS MOVILES.- la inserción de estos tejidos es


diversa: pueden estar en posición alta, mediana o baja; la inserción alta en el
maxilar superior, facilita la buena retención protésica, la inserción baja en el
maxilar inferior, igualmente facilita la retención. Pero ocurre casos en que debido a
la excesiva inserción baja de los frenillos, por ejemplo: en el maxilar superior,
estos dificultan la adaptación de la prótesis, siendo necesario escotaduras amplias
que permitirán la entrada de aire que posteriormente desplazará la prótesis.
Para evitar estos inconvenientes se empleara la cirugía, resecando los frenillos
demasiado hipertrofiados. Para poder ver el tamaño e inserción de estos.

Es necesario
traccionar los tejidos
labiales con los dedos
índice, medio y pulgar
hacia arriba o abajo,
según el maxilar.

17
-BOVEDA PALATINA.- Puede ser profunda, mediana, plana, si bien la profunda
facilita la retención de la prótesis, tiene la desventaja de presentar cierto balanceo
y tendencia a la fractura en la parte media de la placa; las bóvedas planas son las
más desventajosas.-

-PALADAR DURO.-

 Profundidad: plano, medio, profundo, ojival.


 Consistencia: pétrea, dura, mediana, blanda.
 Línea media: en surco, liza, saliente, torus.
 Mucosa: normal, inflamada, pálida, rosada, rojiza.
 Rugosidades: prominentes, medianas, escasas, nulas.

-PALADAR BLANDO.-

 Amplitud: ancho, mediano, angosto.


 Depresibilidad: escasa, mediana, acentuada.
 Náuseas: muchas, medianas, escasas.

-SURCO HAMULAR.- Derecho e izquierdo, puede ser profundo, mediano,


escaso o nulo. El surco hamular o pterigo maxilar se encuentra por detrás de las
tuberosidades, y el ala interna de la apófisis pterigoidea, tan bien facilita la
retención, cuando es profundo la dificulta cuando es nulo, y esta ocupado por el
ligamento pterigo-maxilar.

-ZONA DEL POSDDAMING.-


Llamada también por
Kantorowichs la línea del “AH”;
corresponde a la depresión que
se encuentra o aprecia palpando
con un objeto romo, la parte más
posterior del paladar, o bien la
delimitación visible que se nota al
pronunciar la palabra “AH”. Esta
zona ayuda o dificulta a la
retención de la prótesis y puede
ser: ancha, mediana, delgada.

-TONO DE LOS TEJIDOS.- los tejidos peri bucales pueden ser: tensos, flácidos,
medianos; la observación de este tono tiene suma importancia, porque, en los
individuos de fuertes músculos, de gran elasticidad, la ubicación de los bordes de
los aparatos, debe ser mas precisa, que en los sujetos que tienen sus tejidos
flácidos ya que estos admiten sobre extensiones con mas facilidad.

-DOMINIO MUSCULAR.- Puede ser: bueno, regular o nulo, las personas de


escaso dominio muscular, tendrán mayor dificultad en poder aprender a utilizar
sus prótesis.
18
2.- MAXILAR INFERIOR.- Comprende los mismos sectores que el superior, así
mismo los mismos elementos y parámetros de observación, debemos incluir en los
rebordes la zona estacionaria, que es mas importante en el inferior por la retención
misma que el superior, existe en ambos la indicada zona, esta comprende el
reborde residual que va desde una papila periforme a la otra.

-PAPILA PIRIFORME.- Llamada también Fosa o Triangulo Retromolar, es


aquella zona que se encuentra por detrás del ultimo molar, y la rama ascendente
del maxilar inferior, o en otros términos la parte mas posterior del reborde alveolar
inferior.

Para conocer la consistencia de la papila, se aplica el dedo índice sobre la región


y se pide al paciente que saque la lengua afuera, si al ejecutar este movimiento el
dedo se llega a desplazar, indicara demasiada movilidad, por lo tanto se tendrá
que recortar la cubeta por delante de ella, ósea no tomarla en cuenta, si no hay
mucha movilidad se alargara hasta la mitad de la papila. En cambio si la papilla es
firme y bien adherida, la tomamos en cuenta y hacemos el diseño y cubeta hasta
por detrás de ella.

-MUCOSA.- Se pueden encontrar mucosas: tensas, resilientes o blandas, para la


confección de una prótesis es mejor una mucosa resilente, ya que si es dura o
tensa, da por resultado un maxilar duro, que absorbe mal los pequeños defectos
inevitables de las placas, una mucosa blanda resulta difícil de impresionar, ya que
escapa por decirlo así, a la acción de la presion en la toma de la impresión, no
resiste a los esfuerzos masticatorios, se puede tomar mal el registro de la relación
céntrica por desplazamiento.

-RELACION LABIO-ALVEOLAR.- Que tiene su importancia sobre la estética del


paciente, sobre todo la estética del aparato, por que existen personas que tienen
los labios cortos, medianos o largos, así mismo pacientes con rebordes largos,
medianos o cortos un paciente con rebordes largos y labios cortos, será
desfavorable estéticamente, pues se llegara a notar con claridad parte de la encía
artificial, esto traerá como consecuencia la obligada intervención quirúrgica para
acortar el reborde y tener la relación labio-alveolar deseada.

Cabe hacer notar que no siempre se podrá realizar esta intervención, por motivos
de salud, edad, económico y muchos más.

-SENSIBILIDAD BUCAL.- Hay pacientes demasiado sensibles a las náuseas,


dificultando de esta manera la toma de impresiones, para evitarlos será menester
pasar agua helada por las partes demasiado sensibles de la boca o bien un liquido
anestésico por medio de chorros.

19
-LENGUA.- El desarrollo muscular de la lengua, mejillas y labios, es un factor
importante que influye en la toma de impresiones y la capacidad de los pacientes
para usar sus dentaduras, una ves que estas han sido terminadas, la lengua
puede ser problemática si es demasiada grande o muy pequeña.

La lengua se hace mas grande y potente cuando la persona ha estado usando


dentaduras flojas o de alguna manera inadecuada, aparentemente, los pacientes
la usan para mantener en su sitio la dentadura superior, otras personas, aun
mastican sus alimentos con su lengua contra el techo de su boca.

Existen también algunos hábitos en pacientes como el de sacarse con su lengua


la dentadura inferior y volverla a su lugar, creando un dominio inusual en la
lengua, haciendo de esa manera que también se vuelva mas fuerte.

Cuando han faltado por algún tiempo, los molares inferiores, la lengua tiende a
llenar ese espacio dejado por los dientes y con frecuencia las glándulas
sublinguales son empujadas, forzadas sobre la cresta del reborde residual, hacia
el lugar ocupado por la dentadura, este problema debe detectarse en el examen
inicial, de manera que sepamos como manejar el caso con el paciente.

Una lengua pequeña causara dificultad a la persona que esta usando una
dentadura completa mandibular, por lo general, la lengua pequeña se hará hacia
atrás, alejándose de los dientes antero inferiores y con ello se romperá el sellado
marginal, con un entrenamiento apropiado, los pacientes podrán aprender la
colocación adecuada de la lengua para mejores resultados, se debe reservar
tiempo para este entrenamiento en cada paso de las construcción de las prótesis ,
para que sea efectivo, ósea hacerlo en el transcurso de toda la elaboración y no
recién cuando terminemos el trabajo.

-SALIVA.- La cantidad y consistencia de la saliva, afectara la estabilidad y


retención de las dentaduras y el confort, con el cual el paciente las pueda usar, el
exceso de saliva llamada sialorrea, complicara la toma de impresiones y será
fastidioso para el paciente, por lo general, este problema es mucho peor cuando
las dentaduras son nuevas, pues el paciente puede sentirlas como objetos
extraños, que estimularan el flujo de saliva, con el tiempo la sensación y el flujo de
saliva disminuirán.

La falta de saliva o xerostomia, presentan algunos problemas mas complejos, la


humedad es necesaria para que actúen los factores normales de retención y si
hay carencia de saliva aumentaran los problemas de falta de retención, mas aun,
puede ocasionar que las mejillas y los labios, se adhieran a la base de la
dentadura de manera incomoda, haciendo que el paciente reaccione
negativamente tratando de expulsar la dentadura fuera de la boca, como un
rechazo a la incomodidad.

La saliva gruesa y viscosa también puede ocasionar problemas, como es la saliva


de las glándulas palatinas, densa y mucosa, que bajo la dentadura maxilar, a
20
veces, lo espeso del moco basta para forzar las dentaduras fuera del a posición
correcta.

La saliva densa también complica la toma de impresiones, porque se forman


vacíos en la superficie de la impresión, mientras se asienta el material, la saliva
espesa y viscosa, también es un factor que causa que el paciente sienta náuseas,
mientras se le esta tomando las impresiones y después de la colocación de las
nuevas dentaduras.

Es aconsejable que la superficie palatina se encuentra completamente libre de


saliva y habrá que dar masajes a las glándulas mucosas con una gasa, antes de
tomar la impresión definitiva, con el objeto de eliminar esta densa saliva.

EXAMEN DE LAS PROTESIS ANTIGUAS.- Si existen, el examen de las


prótesis antiguas del paciente es fundamental para el éxito del tratamiento,
podemos obtener mucha información con este estudio y dirigir el plan de
tratamiento hacia soluciones mas convenientes con el paciente.

Antes de comenzar el trabajo, resulta apropiado tomar las impresiones de las


prótesis viejas, confeccionar los modelos y conservarlos para tenerlos como punto
de partida o referencia.
Evaluaremos primero la extensión,
estabilidad, ajuste, configuración de los
bordes, oclusión, dimensión vertical,
eficacia masticatoria, fonética y estética.
Otra observación importante será el
estado de los dientes artificiales, si están
desgastados o no lo están es importante.
Este examen minucioso nos proporciona
indicaciones valiosas acerca de mejorar
las nuevas prótesis.

Sin embargo cuando no existen fallos objetivables, hay que actuar con extrema
precaución, sobre todo si se considera necesario realizar cambios importantes en
las prótesis existentes.

21
TEMA Nº 4.-

ANATOMIA PROTETICA DE LOS MAXILARES.-

Cualquiera sea la edad de pérdida de las piezas dentarias, los maxilares y


regiones vecinas, adquieren formas o relaciones nuevas, el espacio ocupado
antes por las piezas y rebordes alveolares, es ocupado ahora por las mejillas,
lengua, el piso bucal y los labios, originándose una serie de cambios estéticos,
anatómicos y funcionales, características del desdentado, que en relación con la
prótesis, constituye la anatomía protética de los maxilares. Esa superficie, cuya
extensión es variable de una persona a otra, tanto por razones de anatomía como
también por razones de tolerancia individual, recibe el nombre de superficie de
asiento del maxilar, o "zona chapeable", por lo tanto, como regla general. Una
chapa completa, debe cubrir tanta superficie del maxilar y tejidos vecinos, como
sea posible, deteniéndose justamente allí donde los movimientos normales o no
exagerados de músculos y frenillos resulten impedidos o la desplacen.

Emprendemos el estudio de .la zona chapeable, desde dos diferentes puntos de


vista, a saber:

La zona chapeable desde el punto de vista Anatómico.


La zona chapeable desde el punto de vista Protético.

La zona Chapeable desde el punto de vista Anatómico, distinguimos dos


regiones distintas:

La zona Estacionaria o fija.- Esta formada por la fíbromucosa del reborde


alveolar y del paladar, que está firmemente adherida al hueso y es excelente para
soportar los esfuerzos masticatorios, esta zona no tiene submucosa.

La zona Movible.- Se extiende al paladar blando, surcos vestibulares y linguales,


es más vascularizada, está mucosa de la zona movible está separada del periostio
por una submucosa más o menos espesa, lo que hace que sea movible; el límite
entre la zona estacionaria y movible, está constituida por lo que se llama línea de
inserción, a lo largo de la cual se insertan los frenillos y los músculos
paraprotésicos.

La zona chapeable desde el punto de vista Protético.- Según Pendleton, se


distinguen las siguientes zonas:

ZONA CHAPEABLE DEL MAXILAR SUPERIOR.- En el maxilar superior, la zona


chapeable, está delimitada de un modo general, por la terminación de los tejidos
estacionarios y el principio de los tejidos movibles en todo su contorno ,en la
región vestibular existe, entre la mucosa firme y resistente de la encía y la mucosa
francamente movible del fondo del surco, una zona de transición, cuya mucosa
mucho menos firme que la del borde gingival, carece también de movilidad; a esa

22
zona, llamada Zona Marginal Neutra, debe llegar la chapa para tener su máxima
retención.

Hacia atrás, en el límite entre el paladar duro y el blando, existe también una zona
de transición, paladar blando ya por su consistencia, pero todavía paladar no
movible, que marca la zona óptima para terminación de las placas palatinas: es la
zona del cierre o sellado posterior o Posddaming, en la literatura actual se la
llama: sello o sellado palatino posterior.

Pendleton, distingue cinco zonas en las estructuras de los maxilares


desdentados:

1. Zona Principal de soporte.


2. Zona Secundaria de soporte.
3. Zona de Sellado Periférico.
4. Zona del Posddaming.
5. Zona de Alivio.

1. Zona Principal de Soporte.- Está constituida por el reborde alveolar, desde


una tuberosidad a la otra, directamente sobre ella se colocarán los dientes
artificiales, y su fíbromucosa, firme y bien adherida, parece la más apropiada para
transmitir al maxilar, las presiones que recibe, el hueso que la soporta recibe el
nombre de borde alveolar residual, el hueso alveolar varia constantemente a lo
largo de la vida, en dimensiones y consistencia.

Cuando pierde los dientes sufre una marcada atrofia, cuyo límite de determinación
no podemos conocer a priori; pues en muchos casos parece no tener fin. Por lo
tanto reborde alveolar residual es: Lo que queda de reborde alveolar en el
momento en que lo examinamos.

2. Zona Secundaría de Soporte.- Es la zona que se extiende entre el reborde


alveolar y la zona dura central del paladar, la mucosa se espesa notablemente,
existiendo aquí una submucosa que contiene tejido conjuntivo laxo, tejido adiposo
y sobre todo numerosas glándulas, las glándulas palatinas, en la parte profunda
de la submucosa, corre el paquete vásculo nervioso palatino.

El espesor de los tejidos blandos de la zona secundaria de soporte aumenta


progresivamente hacia atrás, y se comprende que, para que pueda realmente
prestar soporte, debe ser comprimida por el material de impresión hasta que
oponga resistencia.

3. Zona de Sellado Periférico.- Constituida por la línea sinuosa que siguen las
inserciones musculares, cuyo origen, zona de transición o zona marginal neutra,
es el nivel donde debe llegar de preferencia el borde de la impresión para obtener
el sellado, recordemos pues, el orden y la forma en que deben realizarse los
recortes musculares, adicionando Godiva de baja fusión (lápiz de Godiva), para
obtener el sellado periférico, (actual y potencial).
23
Clínicamente la zona de sellado periférico, se determina haciendo abrir la boca,
tomando el carrillo entre los dedos y tirando horizontalmente hacia fuera, en esta
forma, los tejidos movibles quedan formando ángulo recto con los tejidos
estacionarios.

Dijimos que existe en la región vestibular, entre la mucosa firme y resistente de la


encía y la mucosa francamente movible del fondo del surco, una zona de
transición, cuya mucosa mucho menos firme que la del borde gingival carece
también de movilidad; a esa zona llamamos: Zona Marginal Neutra, a esta zona
debe llegar la chapa para tener su máxima retención.

Zona de Tolerancia.- Es una especie de franja, que existe entre la extensión


mínima que debe tener la base, para producir el sellado periférico, y la máxima
que puede tolerar el juego de los tejidos movibles.

La línea Cero Anatómica.- Corresponde al límite exacto del recorte de la cubeta


individua), que indica el límite de los tejidos duros con los blandos.

La línea Cero Funcional.- Corresponde al aumento de Godiva de baja fusión, en


los bordes de la cubeta individual, para conseguir a través de los recortes
musculares, la impresión del fondo del surco vestibular, y el sellado periférico
actual.

4. Zona del Posdamimg.-

Es la faja de tejido que se extiende


entre el fin del paladar duro y el
principio del paladar francamente
movible, a ese nivel, la fibromucosa
palatina, pierde su gran consistencia,
pues aparece una submucosa con su
capa glandular y tejido adiposo, lo cual
le confiere una compresibilidad que se
aprovecha para Lytton
Esta zona según efectuar el sellado
Harris,
periférico
comprende posterior
cinco partes: dos zonas 1 y 5,

24
correspondientes a los surcos pterigo maxilares o surcos hamulares, entre cada
tuberosidad y el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides correspondiente,
una zona central, zona 3, frente a la espina nasal posterior, las zonas 1, 3, 5, no
son compresibles; las zonas 2 y 4, son compresibles, son las más anchas,
pudiendo ir bastante delante en el paladar, usualmente descansan en una mucosa
sumamente espesa.

Según Sweensson, puede extenderse hasta 6 mm, pudiendo reducirse hasta 1


mm, según se trate de paladares anchos y planos, hasta los paladares profundos
que pueden llegar a 1 mm.

2 4

1 3 5

Clínicamente la zona del Posdamimg, se determina haciendo abrir ampliamente la


boca y haciendo decir "Ah" a la persona, en cuyo instante todo el paladar blando
se mueve subiendo y bajando a partir de su línea de inserción. Kantorovich, ha
llamado a ésta, línea del "Ah", donde se hallan próximas a la línea media, dos
fositas en la mucosa palatina, las fóveas o fovéolas palatinas.

5. Zona de Alivio.-
Existen algunas zonas en que
es conveniente evitar la
compresión de los tejidos, o
para evitar puntos muy duros, o
para evitar la compresión de
vasos y nervios, estas zonas
son: rafe medio, durezas
palatinas posteriores, agujero
palatino anterior, fovéolas
palatinas.

25
LA ZONA CHAPEABLE DEL MAXILAR INFERIOR.- Los mismos principios
fundamentales de las zonas o área chapeable del maxilar superior, rigen para el
maxilar inferior, pero en este caso presentando solo cuatro zonas a saber:
1. Zona de soporte.
2. Zona del sellado periférico.
3. Zona de alivio.
4. Zona del Posdamimg.

1. La zona de Soporte.- La zona de soporte está dada por el cuerpo de la


mandíbula, es decir todo el reborde residual de una papila piriforme a la otra, el
asiento basal de la mandíbula tiene distintos tamaños y formas que el maxilar, en
algunas partes del asiento basal, la submucosa contiene estructuras anatómicas
diferentes a las que se encuentran en el maxilar, además, la naturaleza del hueso
de soporte de la cresta del reborde residual, suele diferir entre ambos.

Con frecuencia, estas variaciones bastan para requerir modificaciones importantes


en los procedimientos de impresión para uno y otro casos, tanto el área de
soporte, como la sometida a esfuerzos, estarán en contado con la superficie de
ajuste o de impresión de la dentadura; las bases de la prótesis, deben extenderse
tan lejos como sea posible, sin afectar la salud, ni la función de los tejidos.

2. La zona del sellado Periférico.- Es proporcionado por la forma de los bordes


de la prótesis y depende de la anatomía macroscópica y microscópica de las
estructuras limítrofes.

3. La zona de Alivio.-
Comprende en el maxilar inferior, la
zona del reborde residual, cuando este
es delgado y filoso, la zona del
foramen mentoniano, conducto
dentario, y la zona del torus
mandibular, cuando este se presenta
muy prominente. Si no se puede
proporcionar alivio dentro de la
dentadura, sin romperse el sellado
periférico, el torus deberá eliminarse
quirúrgicamente.

4. La zona del Posdamimg.- Esta zona en las placas inferiores, se reduce


exclusivamente a las almohadillas retromolares o cuerpos piriformes, en su
parte posterior o más ancha.

26
TEMA Nº 5.-

CLASIFICACION PSICOLOGICA EN PROTESIS COMPLETAS.- Cuando los


pacientes han estado edentulos por largo tiempo, los problemas son
progresivamente más difíciles de tratar, y hay que identificar dichas dificultades
antes de que puedan plantear adecuadamente los procedimientos para el
tratamiento.

Durante los últimos años han surgido firmes e interesantes iniciativas para colocar
el bienestar del paciente a lado de la destreza clínica del odontólogo, como uno de
los principales objetivos académicos y terapéuticos.

La ecuación moderna para el tratamiento prostodoncico incluye ahora


capacitación, tanto técnica como clínica, con base en un entendimiento claro de la
actitud mental del paciente.

Se han realizado estudios psicológicos para evaluar las características de la


personalidad del paciente difícil para prótesis completa, tales estudios, han
demostrado que una alta proporción de estos pacientes, tiene altos puntajes en los
índices de Neurosis; considerada esta, en un estado de ansiedad crónica en el
nivel fisiológico y se sabe que afecta la realización de tareas que requieren
coordinación neuro-muscular

Tanto el aprendizaje como el desempeño diestro, muestran relaciones óptimas


cuando hay niveles moderados de ansiedad, en tanto que si son demasiado altos
o demasiado bajos, provocan incapacidad.

Es importante identificar con que tipo de pacientes se va a trabajar, las relaciones


y su tratamiento dependerá en gran manera de su colaboración como paciente.
Existen diversas clasificaciones, nosotros utilizaremos la que vemos que es la más
acertada para nuestro medio, en la práctica clínica cotidiana:

1.- PACIENTE RECEPTIVO.


2.- PACIENTE ESCEPTICO.
CLASIFICACION DE FOX 3.- PACIENTE HISTERICO.
4.- PACIENTE PASIVO.

27
1.- PACIENTE RECEPTIVO.-
Es el tipo de individuo que voluntariamente
acude al consultorio, para que el odontólogo
realice una restauración protésica, el tiene
conciencia que miles de personas han
estado en su situación y que estos han
salido bien de la prueba, tienen confianza
de que el odontólogo restaurara su aparato
masticatorio y le permitirá tener salud y
bienestar el resto de su vida.

Es uno de los pacientes más favorables para trabajar, solo se debe procurar usar
la técnica más adecuada y eficaz en la construcción de las prótesis.

2.- PACIENTE ESCEPTICO.- Es el tipo de individuo que lamenta la


perdida de sus dientes, esta lleno de dudas
porque ha escuchado de numerosos casos
de dentaduras guardadas en los cajones de
escritorios, tiene temor.
Con este tipo de pacientes se debe tener
cuidado en la primera visita, porque
depende mucho de esta entrevista el éxito o
fracaso, si el odontólogo es prudente y
hábil, podrá convertir al paciente en clase 1.

Pero si no sabe tratarlo, ni escuchar, lo convertirá en un individuo clase 3.


Hay que pedir al paciente su cooperación y explicar su estado actual y ojo, en
ningún momento prometer al paciente mas de lo que pueda hacerse o poder
cumplir.

3.- PACIENTE HISTERICO.- Este paciente viene a la consulta


recomendado por algun cliente o por otro
colega, se presenta con tres, cuatro o más
juegos de prótesis, según el paciente,
ninguna de ellas es satisfactoria. Estará
nervioso e inquieto y con poca esperanza
de que se solucione su problema. En este
caso debemos tener cuidado al hablar de
éxito que se puede obtener, explicaremos
que todo lo artificial necesita de adaptación
y cooperación para tener cierta eficacia

Explicarle que esta adaptación se dará con el tiempo y depende de la educación


de los músculos y el endurecimiento de los tejidos blandos, que deben soportar el

28
esfuerzo masticatorio. Indicarle también que debemos seguir ciertas reglas
mecánicas en la construcción de las prótesis.

Al realizar el examen intrabucal debemos observar si existen factores


desfavorables, como prominencias alveolares, crestas flácidas, si estos existen
debemos explicar al paciente que es necesario eliminar estos inconvenientes para
obtener mejores resultados, y si sabemos que por ejemplo las dentaduras no
tendrán una buena retención, se le dirá francamente al paciente la verdad y
explicaremos que vamos a realizar para tratar de solucionar su problema.

Entablada esta conversación con el paciente, este se ira mas tranquilo y confiado,
(si es que hemos sido capaces de calmar su miedo y dudas), en las aptitudes del
odontólogo, si podemos convertirlo en Receptivo, será el paciente que mas
propaganda haga a favor nuestro.

4.- PACIENTE PASIVO.- Es el mas difícil de tratar, sobre todo por el


estado psicológico que presentara, este paciente
viene para empezar obligado, a insistencia de
algun familiar que cree necesario que “mi mama
se vea mejor y coma bien”.
En la primera visita nos dirá que perdió sus
dientes, hace mucho tiempo, y que no le ha
ocasionado ningún problema, que come de todo
y que no ve la necesidad de que se le incomode
con dientes nuevos, y seguramente estos
dentaduras estarán mas tiempo en un cajón que
en su boca.

Debemos de tratar de convencer al paciente, que los dientes nuevos serán buenos
y le serán útiles, para lo cual tenemos que construir una prótesis que sea cómoda
y eficaz, para que el paciente la use, pero además debe ser estética para que su
familia o acompañante este conforme.

Es recomendable pedir a la familia una fotografía del paciente, cuando este tenia
dientes, para demostrar que tenemos interés en restituir su fisonomía, en la
prueba del enfilado en boca, trataremos que estén presentes sus familiares o
algún acompañante y les explicaremos las razones mecánicas, estéticas por las
que confeccionamos de esa forma y les indicaremos que si desean algún cambio,
este será el momento precisó para hacerlo, porque después del acrilizado ya no
se podrá.

DISPOSICION PSIQUICA DEL PACIENTE.- Toda ves que un paciente debe


recibir la asistencia medico odontológica, hay un problema de interacción
psíquica, entre el y quien lo asiste, los antecedentes de su asistencia, las
referencias que el paciente tenga del profesional son en conjunto con su
disposición psíquica, la formula que regula gran parte del éxito final

29
El portador de prótesis, si le han sido exitosas o al menos útiles, es un paciente
que tiene una disposición buena en general y además tiene idea de que después
de acostumbrarse todo ira correctamente.

El portador de prótesis las cuales no le fueron satisfactorias, puede ser un


optimista y estar bien dispuesto para el próximo intento, o por el contrario, ser un
individuo escéptico, con respecto a la solución del su caso, este aspecto puede
ser modificado por las esperanzas que depositen el profesional que va a
atenderlo.

Si el paciente no ha sido portador de prótesis, puede presentarse también una


doble posibilidad: o admite todas las maniobras con resignación, como parte de lo
inevitable y se instruye solo con la información que le da el odontólogo, o bien
protesta por todo y objeta, recela todas las maniobras protésicas y también del
éxito final.

En general siempre es preferible el paciente con experiencia protésica, no solo


por su disposición psíquica, sino también por su acostumbramiento y preparación
para el periodo de la adaptación protésica.

Lo mas importante es que el paciente reciba de su odontólogo y del lugar en el


que se le atiende la “sensación de higiene, orden y seguridad”.

NECESIDAD DE LA INTERACCION CON EL LABORATORIO DENTAL.- La


construcción de la prótesis en general, requiere de la comunicación fluida y
productiva entre el odontólogo y el técnico o protesista dental.

Una forma básica de comunicación es mediante la hoja de trabajo, donde el


odontólogo señala de forma clara y concisa el diseño de las peculiaridades del
caso, el protesista dental ha de seguir las instrucciones encomendadas y en
caso de duda o discrepancia, debe comunicarse con el odontólogo y resolver
mediante el dialogo técnico-científico, la posible duda.

No es recomendable que el técnico tome decisiones unilaterales, ello podría


ocasionar una prótesis inadecuada y contribuir a la perdida de confianza y
comunicación entre la clínica y el laboratorio dental.

El técnico dental tiene que armonizar su trabajo con el clínico, para brindar al
paciente un mejor trabajo, por lo tanto deberá estar compenetrado en su labor y
coordinar con el odontólogo, siguiendo ciertas reglas biomecánicas que solo el
odontólogo puede dictarle, al decir esto no se tiene que pensar que el técnico no
sabe nada, sino que hay detalles que realmente solo el profesional conoce del
paciente por ejemplo, que tipo de alimentación tendrá, cual es su constitución,
etc. que hace que nosotros sepamos que tipo de dientes escogeremos.

30
Para esto es imprescindible que el odontólogo este preparado y conozca lo que
hay que explicar, y tenga la habilidad suficiente como para enseñar lo que busca.
Es bueno en este momento recalcar que existen maniobras que solo el
profesional debe efectuar, aunque la costumbre haya delegado aquellas al
laboratorio, por ejemplo: el diseño de la prótesis, la selección de materiales, el
recorte de dientes en prótesis inmediata.

El técnico no esta preparado para efectuar el recorte de dientes que van a ser
remplazados, porque no conoce el alcance y las posibilidades clínicas, no puede
realizar dibujos o diseños de aparatos, porque al igual que el arquitecto, es el
profesional el que debe proyectar el tipo de trabajo decidiendo de acuerdo a un
previo diagnostico, después de un largo análisis de las características propias del
paciente, así mismo sabrá que material es el que ese determinado paciente
necesita o tolerara en su boca.

Si bien el técnico dental esta limitado a trabajar en el laboratorio dental y mas que
todo sobre modelos de trabajo, es también bueno reconocer que actualmente la
forma de trabajar y la relación técnico clínico esta permitiendo al técnico
dental participar junto al odontólogo en un paso muy importante que es el
registro del color del diente a reemplazar, sobre todo cuando se trata de dientes
que se elaboraran en porcelana o cerámica, porque la percepción del color que
uno tiene, es difícil de transmitir.

31
UNIDAD Nº II: IMPRESIONES SUS TÉCNICAS

TEMA Nº 6.-

Las dentaduras completas, son sustitutos artificiales para tejidos vivientes, (los
dientes y sus estructuras de soporte), que se han perdido, deben reemplazar la
forma de estos tejidos en la mejor manera posible; y lo que es más importante,
deben funcionar en armonía con los tejidos remanentes que los circundan y los
soportan. Por lo tanto, es lógico y conveniente mirar una dentadura como
poseedora de tres superficies: la de impresión o ajuste, la oclusal o masticatoria y
una superficie pulida.

La superficie pulida, está conformada por áreas facial, lingual y palatina, que
unen la impresión y las superficies oclusales, el odontólogo, con el fin de lograr
una coexistencia armónica, entre los tejidos bucales vivientes y los sustitutos no
vivientes (dentaduras), debe conocer por completo la anatomía y fisiología de los
tejidos que soportan e influyen en el diseño de las dentaduras completas. En esta
oportunidad nos dedicaremos, a la primera de las tres superficies, es decir, a la de
la impresión o ajuste, comenzando a definir que es una impresión:

IMPRESIÓN.- Se denomina impresión en prótesis, a toda reproducción o calco en


negativo, o sea con los relieves en hueco, de alguna porción de la boca.

MODELO.- Se denomina modelo, a la reproducción positiva, o sea con los


relieves reales, de una porción de la boca.

32
Habitualmente la impresión se obtiene directamente de la boca y el modelo se
obtiene luego de la impresión.

IMPRESIÓN EN PRÓTESIS TOTAL.- Podemos decir también que impresión en


prótesis total es: “el calco del terreno sobre el cual construiremos la placa
protésica, o también es el calco de toda la zona chapeable”.

Para obtener una impresión, necesitamos un material que, introducido en estado


pastoso o semi blando en la boca, se amolde en ese estado contra la mucosa, que
se endurezca luego rápidamente y que pueda por fin ser extraída conservando la
forma adquirida.

Para obtener un modelo necesitamos un material que, lo bastante plástico en


cierto momento como para llenar perfectamente la impresión en todos sus
socavados, se endurezca luego suficientemente para poder separarlo de la
impresión, conservando su forma, y para oponer resistencia razonable al trabajo a
que será sometido. Porque es sobre los modelos que se planean y construyen la
inmensa mayoría de los aparatos de prótesis.

Impresiones y modelos constituyen pues, el fundamento de la prótesis, nadie


llegará a ser buen protesista si no toma buenas impresiones. Pues dice nuestro
primer axioma: "Sin buena impresión, no hay buen modelo, y sin un buen
modelo no puede, haber un buen aparato".

OBJETO QUE PERSIGUE TODA TÉCNICA DE IMPRESIÓN.- El objetivo básico


de una impresión maxilar o mandibular es: Registrar toda la superficie posible para
soporte de la dentadura, en gran parte, esta superficie se identifica con facilidad, si
se entienden clara y correctamente las consideraciones biológicas de la toma de
impresiones, sin embargo, la retención de la dentadura aumenta mucho si la
dentadura se extiende hacia la periferie, para aprovechar la resiliencia de la mayor
parle de las estructuras limitantes circundantes.

Aunque las técnicas de impresión, los métodos y los materiales de elección están
en constante cambio, deberán ser seleccionados con base en los factores
biológicos. Además una impresión tiene por objetivo proporcionar: Soporte,
Retención y Estabilidad para la prótesis.

Empezaremos con las impresiones:

1.- ESTÁTICAS, ANATÓMICAS O IMPRESIONES PRELIMINARES.- o sea, por


intentar reproducir la forma de la boca, sin preocupamos de cómo ha de funcionar
el aparato que con ellas se construye, o de cómo funcionarán, en otras palabras
son aquellas que intentan la reproducción simple y pura de las formas bucales.

33
2.-IMPRESIONES FUNCIONALES, DINÁMICAS, O IMPRESIONES
DEFINITIVAS.- que son en realidad, las que permitan máxima precisión en el
trabajo, por lo que Impresión Funcional, es el calco del terreno modificado, de
acuerdo factores biofísicos, haciendo que la prótesis actúe exactamente igual
como cuando trabaje.
Impresiones funcionales son todas aquellas cuya técnica tiene en cuenta el
funcionamiento de los órganos y tejidos relacionados con la prótesis.
Las distintas impresiones son siempre diferentes, variando según:

 El estado Orgánico (estado y posición de tos tejidos).


 El Material de impresión.
 La Técnica utilizada.

Estas variaciones pueden ser condicionadas, al menos en gran parte, de acuerdo


a las necesidades de la prótesis, las impresiones funcionales son pues
impresiones de trabajo.

Existen cientos de técnicas o procedimientos para impresiones, en pacientes


desdentados, no es posible concordar con los que quieren indicar una
determinada técnica para todos los tipos de boca, sin distinguir la naturaleza de la
fibromucosa de revestimiento.

“El éxito de las impresiones funcionales, no estriba tanto en el empleo de un


material u otro, como en su correcto empleo”.

Probablemente existen condiciones bucales en que está indicad un material u otro


material, pero aún no hay guías para tales indicaciones, la experiencia enseña a
obtener de cada material el máximo de posibilidades, esquivando sus
inconvenientes; a este respecto dice P. Saizar:

“En el estado actual de la técnica protésica, las impresiones funcionales,


mejor que con materiales, se toman con habilidad y conocimientos”.

Con referencia a los materiales de impresión, podemos decir que las impresiones
funcionales se toman con variados tipos de materiales y técnicas, es posible hacer
la selección del material en base a los siguientes factores:

 Condiciones orales.- Cuando hablamos de esto, nos referimos, sobre todo,


al tipo de fibromucosa que reviste el reborde alveolar y grado de atrofia del
reborde alveolar.
 Concepto de funcionamiento de los músculos Paraprotéticos.
 La Habilidad en el manejo del material de impresión existente.

34
En cuanto a los elementos para la obtención de las impresiones, recordaremos
que son tres los importantes, a saber:

 Paciente.
 Cubetas.
 Materiales.

Nos referiremos a continuación a las cubetas, llamadas también porta


impresiones, es la parle más importante del procedimiento de la toma de
impresiones, sea cual fuere el tipo de impresión que se haga, si es demasiado
grande, distorsionará los tejidos alrededor de los márgenes de la impresión y
jalará el tejido blando bajo la impresión; alejándolo del hueso. Si es demasiado
pequeño, los tejidos marginales, colapsarán, en el interior, dentro del reborde
residual, esto reducirá el soporte para la dentadura e impedirá el soporte
adecuado de los labios, por la aleta de la dentadura.

La cubeta, no debe desplazar ni distorsionar los


tejidos y las estructuras que van a encajar contra
los márgenes y las superficies pulidas de la
prótesis, los porta impresiones "Individuales" o "
a la medida", están hechos de diferentes
materiales (generalmente resina acrílica).

Existen diferentes tipos de cubetas: metálicas,


plásticas, regionales, totales, parciales, para
desdentados totales, etc.

Entre las más conocidas están las cubetas de stock, en lo que respecta a prótesis
total es necesario indicar que se utilizara una cubeta especial que es la:

CUBETA INDIVIDUAL.- con sus características especiales que hacen de ella


algo muy personalizado, para un trabajo también personalizado, haciendo una
comparación se podría decir que es “la huella digital de la prótesis”, puesto que
una cubeta individual es para un solo paciente y no servirá o no le ingresara
exactamente a ningún otro paciente. Su función es obtener una impresión mas
precisa, llamada definitiva, en la cual se realizara un vaciado para luego obtener el
modelo de trabajo definitivo.

CLASIFICACION DE LAS CUBETAS INDIVIDUALES.- Esta clasificación


obedece a lo siguiente:
1. Por la extensión de sus bordes.- En cortas, justas y sobre extendidas.
2. Por su relación con las superficies de Soporte.- En ajustadas, holgadas
(con levante o espaciadas).
3. Por su resistencia al calor.- En temo resistentes (cubetas de acrílico), y
termo lábiles (cubetas con placa base)
4. Por su resistencia a la flexión.- Elásticas y rígidas.

35
En la clínica, nuestras cubetas individuales tienen que ser: justas, ajustadas, termo
resistentes, y rígidas, las más utilizadas son las cubetas de acrílico para cubetas
de auto curado.

MATERIALES PARA IMPRESIÓN FINAL.- Para la toma de las impresiones


finales, se han estado utilizando exitosamente diferentes tipos de materiales, que
los técnicos de acuerdo a su preferencia los ponderan, nombraremos a
continuación los más usuales:

 Hidrocoloídes, reversibles e irreversibles. (Alginato).


 Yeso de impresiones (yeso París).
 Pasta de óxido de zinc- eugenol (Zinquenólica).
 Siliconas y Mercaptanos.
 Compuesto de modelar. (Godiva, cera, gutapercha).

Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.

Yeso París.-

Pasta Oxido de zinc-eugenol.- (Pasta Zinquenólica).-

Hidrocoloides Irreversibles (Alginato).-

36
Siliconas y Mercaptanos.-

CRÍTICA DE LAS IMPRESIONES.- Por ser un tema ya estudiado en los cursos


anteriores, por su importancia, solamente recordaremos que no pueden faltar en
nuestras maniobras operatorias. La observación Directa y la Conciencia Técnica,
se constituyen en elementos de juicio imprescindibles, la concepción, control
directo y control indirecto, como coadyuvantes.

37
TEMA Nº 7.-

IMPRESIÓN FUNCIONAL DEL MAXILAR SUPERIOR.-

Se han descrito una cantidad de técnicas de impresión funcional, tantas, como


autores existen al respecto, que a menudo difieren entre sí, solo en detalles y que
vienen a ser otros tantos intentos de solución al problema de la impresión
funcional. Así mientras algunos (Greene, Suple, Tench, Higth), aconsejan tomarlas
exclusivamente con Godiva, otros ( May, Nichols, Pendleton), aconsejan la
impresión mixta de Godiva y yeso, Otros (Campell), una impresión mixta de
Godiva cera y yeso, y hasta algunos generalmente europeos (Parreidt, Spreng,
Gentilhome), aconsejan emplear la gutapercha. Y mientras la mayoría aconsejan
tomarlas bajo presión digital exclusivamente y a boca abierta, algunos sostienen
que es preferible tomarlas bajo presión masticatoria y a boca cerrada (SuppIec,
Schlosser)

No entraremos a describir las distintas técnicas que han dado excelentes


resultados, en manos de sus respectivos cultores, nos limitaremos a los métodos o
técnicas fundamentales que en Prótesis Removible Total realizamos en nuestra
clínica, para alcanzar el objetivo propuesto.

En este capítulo describiremos tres técnicas: la primera corresponde a la toma de


una impresión Preliminar (estática-anatómica), la segunda a la confección de la
cubeta individual, y la última la toma de la impresión funcional, (dinámica).

La toma de la impresión preliminar se la realiza en e! maxilar superior, con una


cubeta metálica universal con Alginato, (hidrocoloide irreversible), siguiendo todos
los procedimientos exigidos para la toma de una buena impresión (posición y
preparación del paciente, selección y preparación de la cubeta, cargado de la
cubeta, introducción y profundización ,etc.).

Una vez obtenida la impresión, se retira de la boca, se lava con bastante agua, se
procede a realizar la crítica de la impresión, si la misma colma nuestras
expectativas, procedemos al vaciado con yeso común, de es la manera
obtendremos un modelo, donde, diseñamos la cubeta individual.

38
Existen varias maneras de diseñar las cubetas individuales, en la clínica
realizamos la misma con un lápiz de tinta rojo-azul, diseñando directamente sobre
el modelo de acuerdo a los conocimientos anatómicos, zona estacionaria y zona
movible ,el contorno de la cubeta debe ser un par de milímetros más corto que la
terminación de los tejidos estacionarios, es decir que desde el fondo del surco
vestibular, hasta la línea cero anatómica deberá existir un espacio de 1, a 1,5 mm,
para que después sea ocupada por la Godiva en los recortes musculares;
constituyendo así la línea cero funcional.

El contorno de la cubeta, partiendo de la línea media, donde se dejará una


escotadura amplia para la inserción del frenillo labial, deberá seguir el curso de:
músculo mirtiforme, Haz incisivo del orbicular de los labios, borde inferior del
músculo canino, frenillo lateral, espacio libre de inserción muscular, donde se
puede extender la chapa, extremidad ántero inferior de la bola adiposa de Bichat,
a la altura del primer molar, empieza la inserción del buccinador, contornear la
tuberosidad, y pasando por el surco Hamular, seguir por palatino
aproximadamente 1 mm, por detrás de las fovéolas palatinas.

Esta cubeta individual, bien conformada, con los bordes romos y pulidos, un
manguito adecuado que no interfiera el movimiento de las inserciones musculares,
deberá ser llevada a la boca del paciente, para verificar su adaptación en cuanto a
soporte y límites de la zona estacionaria, es decir una vez en boca del paciente
está cubeta, realizados los movimientos musculares deberá permanecer en ella,

39
sin caerse; verificaremos también el límite posterior de la cubeta, marcando con un
lápiz rojo o azul, según los casos, el límite entre el paladar duro y el blando, a un
milímetro por detrás de las fovéolas palatinas, o haciendo que pronuncie la letra
"Ah", o línea del "Ah" de Kantarovich.

La cubeta individual para la toma de la impresión funcional en el maxilar superior,


en la clínica de prótesis removible total, deberá ser de extensión, Justa, es decir
correcta delimitación de toda la zona chapeable, y con una línea cero anatómica
exacta; en relación con la superficie de soporte, Ajustada, y por último en relación
con su resistencia a la flexión de ser, Rígida, (acrílico para cubetas, de auto
curado). No debemos alvidarnos de otra de las características, de la cubeta
individual ,debe ser Termoresistente, por el uso constante de una fuente de calor
sobre ella.

Con estas características y las mencionadas anteriormente, podemos proceder


con las maniobras operatorias; que consistirá en los siguiente: Recortes
musculares, pruebas de soporte, retención, estabilidad y sellado posterior,
impresión final, que a continuación detallamos estos pasos.

RECORTES MUSCULARES.- De las muchas técnicas preconizadas, en la clínica


de prótesis total, por su aplicación efectiva y por los excelentes resultados de
práctica, emplearemos la técnica de:

DOXTATER.- con algunas variantes porque la técnica pura utiliza compuesto de


modelar y yeso. En resumen de la técnica utilizaremos: las zonas en que divide el
flanco vestibular para fines del recorte muscular (lápiz de Godiva), y la impresión
final con pasta de óxido de zinc y eugenol (pasta Zinquenólica). La técnica de
Doxtater, es una técnica bajo presión digital y a boca abierta, divide el flanco
vestibular en cinco zonas:

40
 Zonas 1 y 2 que van
del primer molar,
5
hacia la tuberosidad,
lado derecho e 3 4

izquierdo.
 Zonas 3 y 4 que van
del canino hacia el 1
2

primer molar, derecho


e izquierdo.
 Zona 5 comprendida
entre caninos.

Estas son las zonas que requieren recorte muscular y el orden en que se realizan
los diferentes pasos de dicho recorte.
Hay que hacer notar que existen muchas técnicas para realizar el mismo trabajo,
pero la que estamos aprendiendo aquí, es una de las más didácticas, prácticas y
sencillas, pero a su vez la que nos brinda buenos resultados.

Preparamos el siguiente instrumental y material: Cubeta individual probada, lápiz


de Godiva de baja fusión, un mechero, un soplete Hanau, o en su caso un
flameador, dos tazas de goma, una con agua caliente, y la otra con agua fría, un
cuchillo filo, jeringa de agua, o en su caso una pera de goma para agua, bandeja
con su instrumental respectivo, babero y una toalla.

El objeto principal de los recortes musculares, fuera de determinar el límite


exacto de la zona estacionaria y movible, (zona marginal neutra), que no
desplacen los movimientos musculares de la dentadura, en los movimientos de
masticación, es asegurar el sellado periférico, (sellado periférico actual y
potencial), que en los capítulos siguientes, (anatomía protética y retención),
explicaremos en detalle.

Añadiendo sistemáticamente Godiva de baja fusión, en las zonas mencionadas del


flanco vestibular, cuidando que no corra al interior de la cubeta, con el soplete
Hanau o el flameador, calentamos la Godiva, haciendo que corra la misma sin
quemarla, llevamos luego al agua caliente para atemperarla, (temperatura de la
boca), centrar la impresión en la boca y hacer el recorte muscular, sea a mano con
los dedos índice y pulgar con breves movimientos de los músculos de la región,
sea con movimientos que el paciente realiza, retirar la misma y llevar al agua fría.
Secar bien con una toalla y repetir la operación del otro lado, en la región anterior
y las regiones de los frenillos laterales, haciendo estirar todo lo posible
suavemente el labio hacia abajo.

TERMINACIÓN DE LAS IMPRESIONES EN PALADAR MOVIBLE.- Zona del


Posdaming.- Esta zona del Posdaming, es una faja estacionaria blanda, que existe
entre el paladar duro y el paladar blando movible, cuyo espesor es variable y en
algunas personas no existe, en tales casos es preferible que el borde posterior de
la chapa vaya a terminar hundiéndose un poco en la base del velo del paladar,

41
esto puede producir algunas molestias al paciente en un principio, pero pronto se
acostumbrará y poseerá una placa muy estable. Si, en cambio, se termina la placa
en pleno paladar duro, se hacen peligrar su retención y su estabilidad.

Según Lytton Harris, esta zona se subdivide en cinco sub zonas, las zonas 1 y 5,
correspondientes a los surcos ptérigomaxilares, no son depresibles, por cuanto la
mucosa cubre directamente la tabla ósea, la zona 3, frente a la espina nasal
posterior, donde se encuentran las fovéolas palatinas, zona no depresible; las
zonas 2 y 4, que se encuentran entre las zonas 1-3-5, son las zonas depresibles,
por cuanto contiene tejido laxo submucoso, allí es donde alcanzará el máximo de
amplitud y de profundidad.
La amplitud puede variar de 1 mm hasta 6 mm, según Sweensson,
correspondiendo la menor amplitud a los paladares profundos y la máxima a los
paladares anchos y planos; los mejores son estos últimos. Se obtiene adicionando
Godiva en lápiz en las zonas 2 y 4, flameamos, llevamos al agua caliente, a la
boca y con ligera presión (presión digital), impresionamos la misma.

2 4

1 3 5

Una vez realizados los recortes musculares, pasamos a realizar ciertas


maniobras, para verificar si existe un buen soporte, retención, estabilidad y
Posdamimg.

1. Prueba de Soporte.- Consiste en una presión digital, a la altura de la línea


media del paladar, se observará si la chapa asienta en toda su extensión o
si existe basculamiento, si esto ocurre, se alivia la región del torus
palatinos, para conferirle mayor soporte a la placa.

2. Prueba de Retención.- Tracción de la cubeta por su manguito hacia abajo,


es decir en sentido vertical, para observar si ¡a cubeta cede con facilidad, si
es así, es necesario revisar el sellado periférico.

42
3. Prueba de Estabilidad.- Comprende la toma íntegra de la cubeta a nivel de
los premolares, realizar movimientos en sentido horizontal, observar si se
retiene la placa.

4. Prueba del Posdamimg.- Presionar el manguito de la cubeta, hacia arriba,


observar si la zona posterior de la chapa cede, no debe desprenderse esta
zona de la mucosa.

LA IMPRESIÓN FINAL CON PASTA DE OXIDO DE ZINC Y EUGENOL.- (pasta


Zinquenólica).- En la cubeta se realizan cuatro perforaciones a nivel de la región
del torus o toro palatino, a objeto de conseguir alivio a esta zona, además de, a
través de estas pueda escapar el exceso de material, el material para la impresión
final, se mezcla de acuerdo con las instrucciones del fabricante y se distribuye
uniformemente dentro de la cubeta.

La cantidad del material usado y el tiempo de espatulado, deberán ser tan


uniformes como sea posible de una mezcla a otra, todos los márgenes deben ser
cubiertos.

Los tejidos blando en la boca deben reposar y estar sanos, antes de que se tome
la impresión final, el paciente, con el objeto de permitir esta recuperación del
tejido, debe dejar de usar las dentaduras viejas durante un mínimo de 24 horas
antes de tomar la impresión final. La impresión se revisa con cuidado respecto a
su aceptabilidad, si se requiere hacerla de nuevo, lo cual sucede con frecuencia,
se saca el material de impresión, poniendo un cuidado especial en los márgenes.
Antes de realizar el vaciado del modelo, se procede a realizar la protección de
bordes con cera de abejas o plastilina, con el objetivo de cuidar el sellado
periférico potencial.

43
TEMA Nº 8.-

IMPRESION FUNCIONAL DEL MAXILAR INFERIOR.-

Para las inferiores completas, como para las superiores, existen también, los dos
tipos de técnicas de impresión: bajo presión digital, a boca abierta, y bajo presión
masticatoria, a boca cerrada.

En el momento actual la mayoría de los técnicos, se inclinan a las impresiones


inferiores a boca abierta y a presión digital, cada uno de ellos indica una técnica
distinta, con la que dicen obtener los más satisfactorios resultados.

En la clínica por las características tan especiales de aplicación, y los resultados


de la práctica, estudiaremos en detalle como método tipo, la técnica de Fournet y
Tuller, con las variaciones introducidas a nuestra época.

En la práctica, la impresión funcional del maxilar inferior, es mucho más difícil, la


dificultad se deriva de la falta de un verdadero entendimiento de la anatomía
funcional de las estructuras que determinan la longitud y la forma de la aleta
lingual mandibular, estas estructuras limitantes están directamente relacionadas
con la lengua y el piso de la boca y sus movimientos combinados, que están entre
los más complejos del cuerpo.

El entendimiento de su función proviene sólo del estudio continuo de su fisiología y


su aplicación clínica.

Los bordes linguales de las impresiones mandibulares moldeadas


adecuadamente, son tan definidos en lo que respecta a longitud y forma, como lo
son los labiales y bucales de las impresiones maxilares y mandibulares, los bordes
linguales apropiadamente formados en las impresiones mandibulares no son al
azar, requieren que el paciente coopere, para realizar los movimientos linguales y
mandibulares adecuados, que crearán la acción deseable del piso de la boca para
el moldeado marginal. Igualmente requieren tiempo, paciencia, esfuerzo y
voluntad, por parte del técnico para repetir las partes difíciles de la impresión,
tanto como sea necesario.

TÉCNICA DE FOURNET- TULLER.- Esta técnica es exclusiva para el maxilar


inferior, bajo presión digital y a boca abierta, antiguamente los protesistas
fracasaban porque solo abarcaban regiones escasas estructurales, en la
confección de las placas.

En cambio este autor, vio que extendiéndose mas hacia los flancos, vestibular y
lingual, y por atrás hacia la parte más posterior de la papila piriforme; por delante
hacia la parte del frenillo lingual, mejoraba la retención.

44
Por lo tanto dicho autor, abarcaba zonas más amplias, hallándose de esta manera
más soporte, retención y estabilidad.

Indicaba que esta estabilidad era de dos clases: la horizontal y la vertical, la


primera que es la capacidad de resistir los desplazamientos horizontales, ( la
máxima), y la vertical de resistir los desplazamientos verticales, esta estabilidad se
logra gracias a la adhesión y al cierre atmosférico.

Causas del fracaso empleando otras técnicas.-

1. La escasez de superficie cubierta.


2. Falta de estabilidad horizontal
3. La falta de un buen cierre periférico.
4. La no utilización del suelo de la boca en la extensión de las placas.
5. La no determinación de la línea cero funcional, que es la línea irregular de
las inserciones musculares.

Principios descubiertos por Fournet - Tuller.-

1. Inmovilidad horizontal de la placa.


2. Límites óseos amplios y con reciprocidad de sus paredes.
3. Aprovechamiento del piso de la boca adaptándola a la periferie lingual de la
placa

45
4. Aprovechamiento al máximo de la superficie mandibular.

5. Cierre atmosférico perfecto y fisiológico.


6. Su determinación científica.
7. Extensión de por lo menos de 10 mm, sobre la rama ascendente del maxilar
inferior.
8. Eliminación de las escoriaciones en la mucosa, mediante la inmovilidad de
la dentadura.
9. Mantenimiento de un estímulo fisiológico de los tejidos a causa de su
adaptación e inmovilidad.

Ventajas de las placas realizadas según la técnica de Fournet-Tuller.-

1. No produce irritaciones, ni incomodidad, por lo tanto, son fisiológicas.


2. No se mueven al hablar o masticar, aún en presencia de mala oclusión.
3. Ninguna partícula alimenticia o similar, puede introducirse entre placa y
mucosa.
4. Solo se las puede retirar, rompiendo el cierre atmosférico.
5. Su resistencia al desplazamiento mecánico. Se aproxima a la de los dientes
naturales.
6. Cuando se usa una prótesis completa en ambos arcos, cualquier
movimiento estará localizado en la placa superior, y no la inferior.

MÚSCULOS QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON UNA PRÓTESIS


INFERIOR.-

Orbicular de los labios, borla del mentón, cuadrado de la barba, el buccinador, el


genio gloso, el milohiodeo, el ligamento pterigo- mandibular, el constrictor superior
de la faringe y el glosofaríngeo, y el frenillo medio, anterior, lingual y lateral.

Así como en la impresión funcional del maxilar superior, en esta oportunidad


describiremos las tres técnicas: La toma de una impresión Preliminar, (estática-
anatómica), la segunda la confección de la cubeta individual, y la última la toma de
la impresión final funcional (dinámica).

46
La toma de la impresión preliminar, al contrario de la superior, se puede realizar
con un hidrocoloide irreversible y también con Godiva, esta segunda opción,
utilizamos cuando los rebordes residuales son casi nulos, y la mucosa es tensa,
dura. Cuando la mucosa se desplaza con facilidad sobre el reborde óseo, mucosa
flácida, se toma la impresión con Alginato.

IMPRESIÓN PRELIMINAR CON HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE.- Se elige una


cubeta metálica universal para edéntulos, que proporcione un volumen de material
de impresión de aproximadamente 6 mm, sobre el área total del asiento basal,
siendo mínimo 4 mm entre cubeta y reborde.

Se pide al paciente que eleve su lengua ligeramente, cuando la cubeta es


colocada en su boca y que ponga la lengua en el espacio lingual de la cubeta; las
almohadillas retro molares, deben ser cubiertas por atrás, por la cubeta, y adelante
la superficie lingual de la aleta labial, deberá proporcionar espacio para 6 mm,
necesarios de material de impresión. Los bordes labiales y bucales de la cubeta,
se deben observar en relación con las estructuras anatómicas limitantes .Se eleva
anteriormente la cubeta para la observación de la relación entre las aletas
linguales y la elevación lingual del reborde residual inferior. Dentro de la impresión
de la cubeta, se deberá incluir toda el área del asiento basal; en la impresión
preliminar sobre extendida, tendrán que estar todos los tejidos de soporte para la
dentadura completa.

Se mezcla el hidrocoloide irreversible de acuerdo con las instrucciones del


fabricante, se carga el material de impresión en la cubeta universal inferior desde
la superficie lingual y se distribuye uniformemente para llenar la cubeta hasta el
nivel de los bordes. Se centra la cubeta sobre el reborde residual, con la lengua un
poco elevada de manera que esté en el espacio para la lengua, al asentar
cuidadosamente la cubeta, se pide al paciente que relaje su lengua. Se mantiene
firmemente la cubeta en su posición, durante un minuto después del fraguado
inicial, luego se retira la impresión de la boca, con un solo movimiento y se
inspecciona para asegurarse de que está incluido todo el asiento basal.

IMPRESIÓN PRELIMINAR CON GODIVA.- Disponer de Godiva en pastillas,


generalmente una pastilla y un cuarto, un soplete Hanau o un flameador, cubetas
para desdentados totales lisas, agua caliente; lo más cómodo y ventajoso es un
calentador termostático, capaz de mantener fija la temperatura del agua durante
todo el tiempo requerido; lo más común es utilizar una taza de goma, que
contenga agua caliente. Dentro de la taza se pone la Godiva y .se amasa hasta
que adquiera plasticidad, colocándola en la cubeta con el dedo humedecido, se le
da la forma del reborde, se flamea la Godiva para alisarla y se ponga brillante, se
pasa una vez más por el agua caliente, se lleva al dorso del brazo para comprobar
la temperatura, si es tolerada por e! brazo, está lista para introducirla en la boca.

47
Otra alternativa que se sugiere sea tomada en cuenta es el uso de otro tipo de
material como es la silicona, en ciertos casos en los cuales el paciente no tolere
por decir ni el frió del alginato, ni lo caliente de la godiva, siempre van a existir
pacientes con características especiales, en los cuales muchas veces tenemos
que adaptar técnicas o materiales.

El operador delante y a la derecha del sillón, con un espejo en la mano izquierda,


se separa la comisura derecha, la cubeta con el piso hacia arriba, tomada entre el
pulgar apoyado en el mango por abajo, y el índice, medio y anular apoyados en el
piso, por arriba, separa con su flanco derecho la comisura izquierda, gira hacia
adentro y se introduce sin dificultad. Orientada de modo que el arco desdentado
enfrente a la pasta y el mango se halle en la continuación del dorso de la nariz, los
índices de ambas manos van a apoyarse en el piso de la cubeta a nivel de los
premolares, mientras los pulgares se apoyan debajo del mentón, para colaborar
en el esfuerzo de profundizaron.

Una vez obtenida la impresión, se lava con bastante agua, se procede a realizar la
crítica y procedemos al vaciado en yeso común.

Obtenido el modelo diseñamos la cubeta individual, en la misma forma que del


maxilar superior, tomando en cuenta la zona estacionaria y zona movible.

Diseñar una cubeta que sobrepase en 3 mm. la línea oblicua externa, y en 2 mm.
por lo menos, el límite de inserción de los tejidos movibles en la parte vestibular
anterior; el límite posterior estará determinado por una línea que pase a 2 mm. o
más (recordemos que se puede extender hasta 10 mm.), por detrás del cuerpo
periforme.

Hacer en la boca cuidadosamente el recorte muscular de la cubeta, de modo que


esta quede cubriendo exactamente la zona que debe alcanzar la impresión.

El recorte de la cubeta es, quizá, el paso más importante de todo el procedimiento,


pues es este momento el que determina las relaciones de la placa con los
músculos paraprotesicos, tan importantes en la prótesis inferior.
Estos músculos pueden ser ligeramente rechazados por la cubeta individual para
producir el mejor cierre periférico.

48
“El recorte de la cubeta es, quizá, el paso más importante de todo el
procedimiento”

RECORTES MUSCULARES, TÉCNICA DE FOURNET TULLER.-

A objeto de realizar
2 2 ordenadamente los recortes
musculares, divide el maxilar
inferior, en las siguientes zonas:
6 6 zona 1-1 comprende la región de
la parte distal del segundo
1 premolar, a los molares, en
1 5 ambos lados y por vestibular, las
3 zonas 2-2 correspondientes a la
3 zona de las papilas piriformes, en
ambos lados y por distal, las
4 zonas 3-3 por vestibular zona de
los premolares y de los frenillos
laterales.

La zona 4 de canino a canino por vestibular cuidando el frenillo medio.


Posteriormente al zona 5 que corresponde a la zona de canino a canino por
lingual, zona del frenillo medio lingual, las zonas 6-6 que tiene los límites 1-1, es
decir, de la parte distal de la cubeta, a los premolares inclusive, pero por el lado
lingual.

Preparados el instrumental y el material necesarios, procedemos a realizar los


recortes musculares, añadiendo sistemáticamente Godiva de baja fusión, en las
zonas mencionadas y en la forma y manera que indicamos en el maxilar superior,
en el maxilar inferior los movimientos musculares se realizan: las zonas 1-1,3-3, y
4, por vestibular el operador, es decir realizando tironamientos y movimientos de
los flancos vestibular y labial anterior, las zonas 2-2, 5, 6-6, por lingual, los realiza
el paciente, realizando movimientos de la lengua, sacando la misma hacia delante
por encima del manguito; llevando hacia la derecha e izquierda, o mojando con la
punta de la lengua el labio superior. Hacer el recorte muscular de la impresión,
calentando las secciones correspondientes del 1 al 6, en el orden ya indicado,
llevando a la boca y haciendo: por vestibular, el recorte muscular a mano, por
lingual, el recorte por movimientos linguales, los ángulos posteriores, sacando la
lengua lo más posible, las regiones de los molares de la zona 6, haciendo tocar los
carrillos con la lengua del lado opuesto a aquel que se quiere moldear; la zona 5,
haciendo tocar el paladar con la lengua.

Esta impresión debe mostrar una firme "succión", siendo casi imposible desalojarla
sin separar el labio para permitir el ingreso de aire, debe ser posible, sin que la
impresión se desplace y sin que pierda la "succión":

49
a) Abrir la boca todo lo ampliamente posible.
b) Tocar alternativamente los carrillos derecho e izquierdo con la lengua, como
para sacar los alimentos del vestíbulo",
e) Sacar la lengua a su posición más anterior,
d) Recorrer de delante atrás el paladar con la punta de la lengua.

Si en cualquiera de esas maniobras la impresión se afloja, sabemos a qué región


pertenece la falla, a menudo estará en la región lingual anterior, donde se
corregirá añadiendo Godiva y remodelando, a veces, la falta de ajuste puede
también estar en la zona distobucal, donde se remodelará, añadiendo Godiva.

Las anteriores maniobras constituyen pruebas para determinar si existe soporte,


retención y estabilidad, pidiendo completar estas pruebas con las siguientes:

Soporte, presión digital a la altura de los premolares y región media, observando si


la chapa asienta en toda su extensión.

Retención, tracción de la cubeta por su manguito hacia arriba, para observar si la


impresión cede con facilidad o existe la "succión".

Estabilidad, tomando íntegramente la cubeta a nivel de los premolares, realizando


movimientos en sentido horizontal.

Sellado posterior que se realizara ejerciendo una determinada fuerza vertical hacia
abajo, en el manguito, al realizar esto tenemos que observar que la cubeta no se
desprenda en la parte posterior de la papila.

LA IMPRESIÓN FINAL CON PASTA DE OXIDO DE ZINC Y EUGENOL.- (pasta


Zinquenólica).-

Un la cubeta se realizan cuatro perforaciones a nivel de los premolares y los


molares, a ambos lados, por ellas escapará el exceso de material, el material para
la impresión final, se mezcla de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y se
distribuye uniformemente dentro la gotera de la cubeta, la cantidad de material
usado y el tiempo de espatulado, deberán ser tan uniformes como sea posible, de
una mezcla a otra.

Todos los márgenes deben ser cubiertos, coloque la cubeta de impresión en la


boca, asegurándose de retraer lo suficientemente los labios, para evitar raspar el
material de los bordes, con rapidez jale las mejillas hacia bucal, para asegurarse
de que la mucosa de la mejilla no esté atrapada, bajo las aletas bucales;
mantenga el labio inferior hacia afuera de manera que el exceso de material pueda
fluir hacia él, instruya al paciente para que su lengua realice los movimientos hacia
afuera y lateralmente, manteniendo la impresión hasta su fraguado final.

50
Es importante recalcar que en esta técnica, interviene el operador y también el
paciente, entonces, antes de que el material complete su endurecimiento,
indicamos al paciente que mueva la lengua al igual que lo hizo en los recortes
musculares y también nosotros, realizamos el jalonamiento de los labios i
músculos para que el exceso de material se pegue a la cubeta y no queden
bordes delgados y sobreextendidos.

Realizar antes del vaciado del modelo, la protección de bordes con cera de
abejas, la adaptación de la superficie de asiento, se comprueba por el resultado
positivo de todas las pruebas anteriores, y observando la limpieza con que están
reproducidos los detalles de estructura de la mucosa.

Si estos detalles no se ven limpiamente, si se perciben arrugas, evidentemente no


anatómicas en la pasta, si hay diversos" corrimientos", por los bordes y por la
superficie de asiento, en una palabra, si la impresión no es limpia y nítida, hay que
pensar en repetirla.

51
TEMA Nº 9.-

RETENCION EN PROTESIS COMPLETA.-

La Retención para una dentadura, es: su resistencia a desalojarse en dirección


opuesta a la de la inserción. Es la cualidad inherente en una prótesis:

 Que resista la fuerza de gravedad.


 Que resista la adhesión de los alimentos.
 Que resista a las fuerzas vinculadas con la apertura de la mandíbula.

Retención es el medio por el cual las dentaduras son mantenidas en posición en la


boca, cuando los tejidos blandos sobre los huesos son desplazados bajo presión.

Las bases de la placa pueden perder su retención a causa del cambio en la


adaptación de la superficie basal de la dentadura con respecto a su asiento basal.

La retención está sustentada obviamente, en algunos principios, que los pasamos


a mencionar:

1.-Mecánicos.
Soporte.
Estabilidad.
Confort.
2.-Físicos.
Adhesión.
Cohesión.
RETENCION ESTA
SUSTENTADA EN Tensión Superficial.
CIERTOS
PRINCIPIOS: Atracción Capilar.
Presión Atmosférica.
3.-Funcionales.
Musculatura Bucal y Facial.
Coadyuvantes.
Retención Física.
Retención Clínica.

52
1. PRINCIPIOS MECANICOS.-

Soporte.- Es la resistencia de una dentadura a los componentes verticales de la


masticación y a las fuerzas oclusales y de otros tipos aplicados en dirección del
asiento basal, el soporte es proporcionado por: los huesos maxilar y mandibular, y
por los tejidos mucosos que los cubren. Es aumentado por la colocación selectiva
de presiones que están en armonía con la resistencia de los tejidos que conforman
el asiento basal.

Estabilidad.- De una dentadura es la calidad de permanecer firme, estable y


constante en su posición, cuando a ella se aplican fuerzas. La estabilidad se
refiere principalmente a la resistencia contra los movimientos y fuerzas
horizontales, que tienden a alterar la relación entre la base de la dentadura y su
estructura de soporte en una dirección horizontal o giratoria.

 Hay que tomar en cuenta ciertos factores:


 Tamaño y la forma del asiento basal,
 La calidad de las impresiones finales.
 La forma de las superficies pulidas.
 Localización y ordenamiento adecuados de los dientes artificiales.

Estos elementos, desempeñan una función primordial en la estabilidad de las


dentaduras.

Confort.- (Salud dé los tejidos bucales).- Se deben colocar presiones selectivas


sobre Ia membrana mucosa y el hueso en cantidades que sean compatibles con
las tolerancias histológicas de los tejidos de soporte de cada paciente. Cuando se
viola este importante principio biológico, las dentaduras pierden: estabilidad y
soporte, crean dolor, o causan reabsorción del hueso.

2. PRINCIPIOS FISICOS.- Para retener las dentaduras completas en la boca, se


combinan una serie de factores y fuerzas, no todos estos factores actúan al mismo
tiempo; por el contrario, algunos actúan solamente cuando son requeridos para
que enfrenten o resistan a una determinada fuerza de desalojo.

Adhesión.- Es la atracción física que moléculas diferentes tienen unas por las
otras, adhesión también es la atracción molecular entre cuerpos desiguales en
contacto, actúa cuando la saliva humedece y se adhiere a la superficie basal de
las dentaduras, y al mismo tiempo, a la membrana mucosa del asiento basal.

La efectividad de la adhesión depende: de la estrecha adaptación de la base de la


dentadura con los tejidos de soporte y la fluidez de la saliva. Una saliva acuosa es
muy efectiva, siempre y cuando el material de la base de la dentadura sea
"Humedecida" la saliva gruesa y viscosa, se adhiere bien tanto a la base de la
dentadura como a la mucosa; pero como gran parte de ella, es producida por las
glándulas palatinas, bajo el asiento basal maxilar, aumenta y literalmente empuja
la dentadura fuera de su posición.
53
La cantidad de retención proporcionada por la adhesión, es directamente
proporcional al área cubierta por la dentadura, los pacientes con maxilar y
mandíbula (asientos básales), pequeños, no pueden esperar que su retención por
adhesión sea tan efectiva como la de los pacientes con maxilares y mandíbulas
grandes; por tanto las dentaduras deben extenderse hasta los límites de la salud y
función de los tejidos bucales si van a tener un máximo de adhesión y retención.

Cohesión.- Es la atracción física, de moléculas iguales, unas hacia otras, es una


fuerza retentiva porque ocurre con la capa de saliva entre la base de la dentadura
y la mucosa, es efectiva en proporción directa al área que cubre la dentadura,
como la saliva es un líquido, la capa de saliva debe ser delgada para que sea
efectiva, por lo tanto, la adaptación de la base protética a la mucosa debe ser tan
estrecha corno sea posible.

54
Tensión Superficial de interfase.- Es la resistencia a la separación que posee la
película de líquido entre dos superficies bien adaptadas, se encuentra en la
película fina de saliva, entre la base de la dentadura y la mucosa del asiento basal,
y es muy similar en su acción a la atracción capilar, o capilaridad.

También es efectiva en proporción directa con el tamaño de la superficie basal de


las dentaduras, si otras cosas son iguales; uno de sus requisitos es una distorsión
o desplazamiento mínimo de los tejidos blandos por la impresión, y por supuesto,
por la dentadura. Es esencial un ajuste perfecto.

Atracción Capilar.- O Capilaridad, es una fuerza, (desarrollada a causa de la


tensión superficial) que hace que la superficie de un líquido se eleve o baje
cuando está en contacto con un sólido, es lo que hace que un líquido ascienda en
un tubo capilar; ya que la tensión superficial tiende a formar una superficie
redonda sobre el líquido.

Cuando la adaptación de la base de la dentadura a la mucosa sobre la cual


descansa es suficientemente estrecha, el espacio lleno con una película fina de
saliva, actúa a manera de tubo capilar y ayuda a retener la prótesis.

Esta fuerza, como las otras, es directamente proporcional al área del asiento basal
cubierta por la base protética.

Presión Atmosférica.- Actúa para resistir las fuerzas de desplazamiento


aplicadas a las dentaduras, ha sido denominada "Succión" debido a su resistencia
al desalojo de las prótesis desde su asiento basal, pero no hay succión, ni presión
negativa, excepto cuando se aplica otra fuerza.

Para que la presión atmosférica sea efectiva, la dentadura debe tener un Sellado
perfecto, alrededor de todo su borde.

La presión atmosférica es una fuerza retentiva de "Urgencia", si las demás fuerzas


retentivas han sido vencidas; la presión atmosférica puede ser capaz de mantener
una dentadura en posición.

La sola succión aplicada a los tejidos blandos, aun por un corto tiempo, podría
causar daño grave a la salud de los tejidos blandos, bajo presión negativa.

55
3. PRINCIPIOS FUNCIONALES.-

La Musculatura bucal y facial, puede proporcionar fuerzas retentivas


complementarias.

Para que la musculatura bucal y facial sea más efectiva, en cuanto a proporcionar
retención para las dentaduras completas, se deben satisfacer las siguientes
condiciones:

1. Los dientes estén colocados en la zona neutral, entre las mejillas y la


lengua
2. Las superficies pulidas de las dentaduras, tengan la forma apropiada.
3. Las bases de la dentadura, deben estar adecuadamente extendidas para
que cubran la máxima área posible, sin interferir con la salud y función de
las estructuras que rodean la dentadura.
4. El plano oclusal debe estar en el nivel correcto.
5. La forma del arco dentario, debe estar en la zona neutral, entre la lengua y
las mejillas, esto se consigue enfilando los dientes artificiales sobre el
mismo arco (línea media de los rebordes).

Coadyuvantes.- Pueden servir de complementarias en la retención de las


dentaduras completas:

 Línea americana, llamada también línea Francfort.


 Alivio de las partes duras (alivio en el torus).
 Polvos adhesivos para placas

Retención Física.- Es la retención absoluta o capacidad física del aparato, para


oponerse a las fuerzas extrusivas.

Retención Clínica.- Es la capacidad real, para permanecer en su sitio, una vez


instalada en boca del paciente, observando como funciona la prótesis, es en ese
momento la que más nos interesa, sin embargo las dos se relacionan, es decir la
retención tísica y la clínica. A una mala retención física, una mala retención clínica.

56
UNIDAD N º III: RELACIONES INTERMAXILARES EN PROSTODONCIA
REMOVIBLE TOTAL.

BOLON Nº 10.-

RELACIONES INTERMAXILARES.- Cuando la mandíbula se mueve al llevar a


cabo las funciones de la masticación y del habla, los diferentes movimientos que
realiza y las relaciones que tiene, desafían cualquier simple descripción a causa
de su complejidad, sin embargo, cuando la mandíbula está sin movimiento, se
puede establecer relaciones definidas con el cráneo o con el maxilar. Por lo que,
para entender los movimientos funcionales que realiza, es necesario estudiar
ciertas rotaciones estáticas, si conocemos los límites posibles de los movimientos
de la mandíbula, conoceremos también los límites de la forma envolvente en que
se puede mover. Para entender los movimientos mandibulares, es necesario
comprender los factores o elementos involucrados en las relaciones mandibulares
y estos son;

Factores Anatómicos.- El hueso mandibular mantiene relaciones específicas con


los huesos del cráneo, la mandíbula está conectada con el cráneo en las dos
Articulaciones Témpora-mandibulares, los ligamentos Esfeno-mandibulares y
Estilo- mandibulares.

Los músculos masetero, temporal y pterigoideo medio, proporcionan el poder para


jalar la mandíbula contra el maxilar y los músculos pterigoideos laterales, conectan
la mandíbula con la placa pterigoidea lateral, de manera que actúa como un
mecanismo de dirección y la protruyen o la mueven lateralmente.

La otra conexión entre el maxilar y mandíbula, se da por medio de las superficies


articulares de los dientes. Por esta razón la oclusión debe estar con armonía con
las relaciones mandibulares cuando los dientes están en contacto.

Clasificación de las relaciones mandibulares.- Para que sean entendidas con


mayor facilidad, se clasifican en tres grupos;

1. De Orientación.- Plano de Fox.- Arco Facial.- Técnica Arbitraria.


2. Verticales.- Dimensión Vertical.- Oclusión.- Descanso.- otras
posiciones.
3. Horizontales.- Relación Céntrica.- Relaciones Excéntricas.

ARTICULACION Y OCLUSION.- Se denomina articulación dentaria, a la forma


cómo se relacionan entre sí los arcos dentarios, al ponerse en contacto por sus

57
superficies oclusales, en esas relaciones deben distinguirse dos situaciones
fundamentales: Cuando el maxilar inferior está fijo, y cuando en movimiento, es
decir, relaciones Estáticas y Dinámica; o más claro, posiciones y movimientos.
A las posiciones se da el nombre de oclusiones, por lo tanto, aceptaremos que:

OCLUSION.- Es toda posición de ambos arcos en contacto entre sí y sin moverse.

ARTICULACION DENTARIA.- Comprende las oclusiones más los movimientos


que pueden realizar los arcos sin perder contacto.

RELACIONES DE ORIENTACIÓN.- Cuando la mandíbula se mantiene en su


posición más posterior puede rotar en el plano sagital alrededor de un eje
transversal imaginario a través o cerca de los cóndilos, se puede localizar el eje,
cuando la mandíbula está en su posición más posterior por medio de un arco facial
cinemático o arco de bisagra, o se puede aproximar usando un tipo arbitrario de
arco facial.

PLANO DE ORIENTACION.- Llamaremos plano de orientación (Hanau), al plano


en que, en una dentadura normal, descansan les doce dientes anteriores del arco
superior. Se trata de un plano casi convencional, pero de gran utilidad, porque su
posición es fácil de establecer.

El plano de orientación pasa, en una boca normal, a 1 o 2 mm por debajo del


borde libre del labio superior en reposo, que sea paralelo a las líneas auriculonasal
y bipupilar, el aparatito ideado por Fox, de donde proviene su nombre de "Plano de
Fox", nos es muy útil para obtener este plano.

58
El plano de orientación es paralelo al plano de Camper, que pasa por los bordes
inferiores de los meatos auditivos y por los bordes inferiores de las alas de la
nariz, a este plano se le llama también plano Protético; en la región anterior
también es llamado actualmente como “línea blanca”.

Relación Labio-alveolar.- Preparadas las placas de mordida por cualquiera de


los métodos, deben estar muy bien hechas, perfectamente adaptadas al modelo y
de material resistente, sentado nuestro paciente en posición normal, le
colocamos en la boca la placa base superior y observamos si sus bordes son
demasiado altos o demasiado bajos, si hieren la mucosa en alguna parte, si
permiten el libre juego de músculos y frenillos.

Observamos la altura del rodete de articulación, será evidentemente demasiado


largo comparado con una dentadura normal. Aplicamos con cuidado el labio
superior sobre el rodete, de modo que aquél nos dé la impresión de no estar
forzado en ningún sentido, de 1 a 2 mm por debajo del borde del labio, marcamos
una línea horizontal; y para esto lo más seguro será hacerla paralela a la línea
bipupilar.

59
Colocamos la placa de mordida a la boca y arreglado sobre ella el labio si es
necesario, nos apartamos algunos pasos y observamos su aspecto, la altura debe
ser la que correspondería al arco normal de la persona, al sonreír debe dejar
algunos milímetros al descubierto .

Al levantar el labio todo lo posible, (risa) debe quedar al descubierto una altura
correspondiente al largo de los incisivos centrales, más o menos, si así no fuera,
recortar de nuevo el rodete hasta conseguirlo.

La tendencia o pensamiento actual es que este plano de orientación o línea blanca


se vea en una proporción de 1 mm.

Lógicamente que este plano tiene una ubicación que puede variar con respecto a
la teoría, incluso puede que muchas veces, tengamos que resignar la estética, en
beneficio de la función.

Es importante aquí también establecer la “textura labial y facial”.

60
Arreglo de la placa de articulación inferior.- Insertemos ahora la placa inferior
en la boca, observamos si molesta, si estorba el libre juego muscular, si es
demasiado larga por alguna parte para corregir.
El rodete debe estar ubicado a 1 o 2 mm del borde libre del labio inferior.

Insertadas ambas placas, generalmente al cerrar chocarán en la parte posterior,


como la superior está ya corregida, el exceso pertenece al inferior, calcularlo,
retirar la placa y recortarlo. Así varias pruebas hasta que las superficies oclusales
de ambos rodetes, contacten totalmente, de esta manera estamos trasladando el
plano de orientación superior al inferior.

LINEA MEDIA.- Una vez establecido el plano de orientación, en el rodete superior


se marcan las líneas de referencia que comprenden: la línea media, realizando un
trazo vertical en los rodetes, según la línea media de toda la cara.

61
LINEA DE LA SONRISA.- Hagamos sonreír al paciente o recoger los labios,
donde marcamos en la cera, esta línea nos indicará la posición de los cuellos de
los dientes, y como el plano de orientación nos da la posición del borde incisal,
tenemos que en las personas de boca normal, puede establecerse casi
mecánicamente el largo de los dientes.

62
En las bocas de labio corto y un reborde largo, por ejemplo, ello queda librado al
buen gusto del operador.

Es necesario en estos casos, adelantarnos un poco y explicar al paciente que


lamentablemente expondrá diente e incluso parte del flanco vestibular de la
prótesis.

LINEA DE LOS CANINOS.- No es fácil establecer con exactitud el sitio justo que
corresponde al vértice del canino, lo más recomendado es establecer la marca
según la bisectriz, del ángulo formado por el surco naso geniano y el ala de la
nariz.

Esta línea nos indica el vértice o punta del canino

Se proyecta y se marca en el rodete la línea del canino derecha, luego la


izquierda.

63
Medimos la distancia de línea a línea de los caninos y ese será el ancho
aproximado de los dientes artificiales en el sector anterior; decimos que esta será
una medida aproximada porque, al darnos estas líneas los vértices de los caninos,
no estamos tomando en cuenta una parte del canino izquierdo y del derecho,
entonces, para que la medida sea la mas adecuada, tenemos que sumar la parte
que no se tomó en cuenta siendo esto mas o menos de 3 a 4 mm.

La siguiente ilustración muestra como debemos realizar esta medición:

ARCO FACIAL.- El arco facial es un artefacto tipo calibrador, que se usa para
registrar la relación de la mandíbula con las articulaciones tempero-mandibulares,
o eje de apertura de la mandíbula y para orientar los modelos en la misma relación
con el eje de apertura del articulador.

Igualmente, es un instrumento conveniente para sostener los modelos mientras


que son montados en el articulador, consiste en un marco en forma de U, que es
tan grande como para extenderse desde la región de las articulaciones tempo-
mandibulares, hasta una posición de 5 a 7,5 cm, en frente de la cara y tan amplio
como para evitar el contacto con los lados de la cara .Las parles que contactan la
piel sobre las articulaciones, son los vástagos cumulares y la sección que se
inserta en los marcos oclusales es la horquilla.
Esta última se adhiere al arco facial, por medio de un mecanismo de cierre, que
también sirve para soportar los modelos, el arco (acial y los marcos de oclusión
cuando los modelos se insertan en el articulador.
Hay dos tipos básicos de arco facial: los arbitrarios y los cinemáticos (o arcos de
bisagra). El arbitrario se coloca sobre la cara con los vástagos condilares situados
aproximadamente sobre los cóndilos. El cinemático, está diseñado para que el eje
de apertura de la mandíbula se pueda localizar con mayor exactitud.

64
El arco facial arbitrario es el que más se utiliza en las técnicas para dentaduras
completas, y se considera adecuado para este propósito, los vástagos condilares
de un modelo particular son colocados sobre una línea que se extiende desde el
canto externo hasta la parte alta del trago y aproximadamente 13 mm en frente del
meato auditivo externo.

PLANOS EN RELACION CON LA PROTESIS.- Plano Sagital,- es aquel que


divide la cavidad bucal verticalmente en dos partes iguales.

PLANO OCLUSAL.- Es aquel que pasando por la boca, es perfectamente


perpendicular al plano sagital, se lo conoce con el nombre más apropiado de plano
de orientación, en el cual asientan o coinciden los doce dientes anteriores

PLANO DE CAMPER.- Es aquel que va del ala de la nariz, a la parte media del
conducto auditivo externo, se lo llama también plano protético.

65
BOLO Nº 11.-

RELACIONES VERTICALES – DIMENSION VERTICAL.-

Las relaciones mandibulares verticales, están establecidas por la cantidad de


separación del maxilar y la mandíbula, bajo condiciones específicas. La relación
Vertical de la mandíbula con el maxilar, se establece por dos factores: la
musculatura mandibular y los topes oclusales de los dientes o de los arcos de
oclusión.

En lactantes y adultos edéntulos, las relaciones mandibulares verticales, son


establecidas por la musculatura mandibular, este tipo de relación se conoce como
la relación o dimensión vertical de reposo.

El otro factor que establece la relación vertical de la mandíbula con el maxilar, es


el proporcionado por los dientes o tope oclusal, por los rodillos de oclusión. Esto
es lo que se conoce como dimensión vertical de la oclusión.

El valor de la dimensión vertical de la posición de reposo, en la construcción de


dentaduras radica, en su uso como guía para la dimensión vertical de la oclusión
perdida.

Esto es posible porque la diferencia, entre la dimensión vertical oclusal y la


dimensión vertical de reposo, se encuentra la distancia inter-oclusal, que es la
distancia entre los dientes superiores y los inferiores, cuando la mandíbula se
encuentra en la posición de reposo fisiológico, por lo general es de 2 a 4 mm,
cuando se observa en la posición de los primeros premolares, también es llamado
Espacio Funcional Libre.

Cuando los dientes naturales están presentes, una distancia Inter-oclusal, es


esencial para la salud de los tejidos periodontales, también es absolutamente

66
esencial para los pacientes con dentaduras completas.

El no proporcionar la distancia Inter-oclusal causará:

 “Chasquido" de las dentaduras durante el habla.


 Dolor de los tejidos del asiento basal.
 Destrucción rápida de los rebordes alveolares residuales.

Definimos la dimensión vertical como:

“La posición de la mandíbula en que los músculos elevadores y depresores,


están en equilibrio”.

Se toma esta con el objeto de darle a la prótesis una altura precisa, para poder
relacionar la facies y dimensiones correctas del paciente que se encuentran
alteradas por la falta o ausencia de las piezas dentarias. Además llevar la
mandíbula a una cierta posición con el macizo máxilo-facial.

La dimensión vertical es sumamente importante por lo siguiente:

1. Ayuda o recobrar estéticamente los rasgos fisonómicos


2. Recobra el tono de los músculos masticadores.
3. Recobro funcional de la deglución.
4. Recobro funcional del aparato masticatorio.
5. Determinación previa al registro de la toma de la Relación Céntrica.

ALTERACIONES QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UNA DIMENSION


VERTICAL INCORRECTA.- Una dimensión vertical incorrecta, ocasiona una serie
de defectos y alteraciones en los rasgos y órganos del paciente, pudiendo ser
estos: Estéticos y Funcionales.

Estéticos por aumento:

 Alargamiento del tercio inferior de la cara.


 La cara se encuentra tensa como rellenada.
 Los labios no contactan entre sí, sin hacer esfuerzo.

67
Estéticos por disminución:

 Acortamiento del tercio inferior de la cara.


 Propulsión del mentón.
 Relajamiento de los músculos y como consecuencia arrugas en la cara.

Funcionales por aumento.-

 Disminución de la potencia masticatoria, (músculos tensos).


 Choque constante entre los dientes superiores e inferiores, aún al hablar,
por lo que la fonación y la deglución están dificultadas.

Funcionales por diminución.-

 Alteraciones en el oído, que trae como consecuencia dolor localizado en la


región, mareos, vértigos y aún puede llegar a la perforación del menisco
ínter-articular.
 La lengua se encuentra constantemente presionada contra el paladar
(músculos cortos).

68
METODOS PARA DETERMINAR LA DIMENSION VERTICAL.-

METODOS MECANICOS.-

1. Relación de los rebordes: a) Distancia desde la papila incisiva hasta los


incisivos mandibulares.-b).- Paralelismo de los rebordes.
2. Medición de las dentaduras previas.
3. Registros de pre-extracciones: a). -Radiografías de perfil.- b).- Modelos de
los dientes en oclusión.- e).- Mediciones faciales.

RELACION DE LOS REBORDES.- Papila incisiva, con incisivos


mandibulares.- La papila incisiva se usa para medir la dimensión vertical del
paciente, es una marca estable que cambia relativamente poco, en cuento se
compara con la resorción del reborde alveolar. La distancia de la papila desde los
bordes incisales de los dientes anteriores mandibulares, sobre modelos de
diagnóstico mide en promedio 4 mm, en la dentición natural, los bordes incisales
de los incisivos centrales maxilares, están a unos 6 mm, en promedio, por debajo
de la papila incisiva. Por lo tanto, el traslape vertical usual de los incisivos
centrales opuestos; de aproximadamente 2 mm.

PARALELISMO DE LOS REBORDES.- Con frecuencia, el paralelismo de los


rebordes mandibulares y maxilares, más una apertura de 5 grados, en la región
posterior, da una clave en cuanto a la cantidad correcta de separación mandibular.
Este paralelismo es natural, porque los dientes en oclusión natural, dejan los
rebordes residuales en la región posterior, paralelos unos a oíros; siempre que no
haya habido un cambio anormal en el proceso alveolar.

Como las coronas clínicas de los dientes naturales anteriores y posteriores, tienen
más o menos la misma longitud, su extracción tiende a dejar los rebordes
alveolares residuales, casi paralelos unos con otros.

Esto sería ideal desde el punto de vista mecánico, porque las dentaduras no
tenderían a deslizarse hacia delante o atrás, sin embargo, en la mayoría de las
69
personas, los dientes se pierden en diferentes ocasiones; y cuando finalmente una
persona se convierte en edentula, los rebordes residuales ya no están paralelos.

Si una persona ha perdido sus dientes en intervalos irregulares o ha sufrido una


gran cantidad de pérdida ósea, a causa de enfermedad periodontal, las líneas de
los rebordes, obviamente, no serán paralelos, además, los rebordes edéntulos del
maxilar y de la mandíbula se harán progresivamente más discrepantes desde el
punto de vista de la anchura.
MEDICION DE LAS DENTADURAS PREVIAS.-

MODELOS DE LOS DIENTES EN OCLUSION.- Un método sencillo, para registrar


la relación de traslape vertical, y el tamaño de los dientes, consiste en usar
modelos de diagnóstico montados en un articulador. Los modelos dan una
indicación de la cantidad de espacio requerido entre los bordes de los dientes de
este tamaño.

MEDICIONES FACIALES.- Se han usado diversos aparatos y formas para hacer


las mediciones faciales, se han hecho aparatos para registrar la relación de la
cabeza con los incisivos centrales, vertical y en sentido antero-posterior, por medio
de la colocación de una arco facial, con olivas en posición en los meatos auditivos,
y con suspensión de anteojos. Otro método consiste en registrar la distancia
desde la barbilla hasta la nariz, por medio de un par de calibradores o
separadores, antes de extraer los dientes.

70
METODOS FISIOLOGICOS.-

 Posición de reposo fisiológico.


 Fonética y estética.
 Umbral de la deglución.
 Sentido táctil- Percepción de la comodidad reportada por el paciente.

POSICION DE DESCANSO FISIOLOGICO.- El registro de la mandíbula en


posición de descanso fisiológico, da una indicación en cuanto a la correcta
dimensión vertical, esto puede no ser una guía exacta, sin embargo, cuando se
usa con otros métodos, ayudara a determinar la relación vertical de la mandíbula
con el maxilar.

Un método sugerido consiste en tener al paciente relajado, cuando los rodillos de


cera para la oclusión estén en su sitio, con el tronco derecho y la cabeza sin
soporte. Después de la inserción de los rodillos de oclusión en la boca del
paciente, éste deglute y deja que se relaje su mandíbula.

Cuando el relajamiento es obvio, se separan con cuidado los labios para revelar
cuánto espacio hay, entre los rodillos de oclusión, el paciente debe permitir al
dentista que separe los labios, sin ayuda o sin mover la mandíbula o los labios

Esta distancia ínter-oclusal, en la posición de reposo, deberá tener entre 2 a 4


mm, cuando se ve en la región premolar.

71
El espacio inter arcada y la posición de reposo, pueden ser medidos por puntos
indelebles o cinta adhesiva sobre la cara, si la diferencia es mayor de 4 mm, la
dimensión vertical de la oclusión podrá ser considerada como demasiado
pequeña, si es menor de 2 mm, la dimensión probablemente será demasiado
grande. Se ajustan los rodillos de oclusión hasta que el dentista esté satisfecho,
con la cantidad de espacio ínter arcada. Es esencial que exista una distancia inter-
oclusal adecuada, cuando la mandíbula esté en su posición de reposo fisiológico.

FONETICA.- Las pruebas de fonética de la dimensión vertical,


consisten más en escuchar la producción de sonidos del habla, que
en observar las relaciones de los dientes en ese momento, la
producción de los sonidos de la ch, s j, lleva muy juntos los dientes
anteriores, los incisivos inferiores, cuando están colocados
correctamente, se deberán mover hacia delante hasta una posición
que esté casi directamente debajo y casi tocando los incisivos
centrales superiores.
Si la distancia es demasiado grande, significa que se estableció una dimensión
vertical de la oclusión demasiado pequeña. Si los dientes anteriores contactan
cuando se hacen estos sonidos, probablemente la dimensión vertical es
demasiado grande. Igualmente, si los dientes rechinan, justo durante el habla, la
dimensión vertical probablemente es demasiado grande.

ESTÈTICA.- La estética también es afectada, por la relación vertical del maxilar,


con la mandíbula, como guía se puede usar un estudio de la piel, de los labios,
comparada con la piel de otras partes de la cara, normalmente, el tono de la piel,
deberá ser el mismo en todas partes. Sin embargo, debe entenderse que las
posiciones antero-posteriores relativas de los dientes, están involucradas en las
relaciones verticales de la mandíbula, como lo están en la restauración del tono
facial.

El contorno de los labios, depende de sus estructuras intrínsecas y del soporte


tras ellos, por lo tanto, el dentista debe contornear de inicio las superficies labiales
de los rodillos de oclusión, de manera que puedan simular estrechamente las
posiciones dentarias antero-posteriores, y el contorno de la base de la dentadura,
los cuales, a su vez, deben reemplazar o restaurar el soporte de tejido
72
proporcionado por las estructuras naturales. Esto es darle una textura facial a la
futura prótesis.

Si los labios no están soportados de forma correcta en anterior, serán casi más
verticales que cuando estaban sostenidos por los tejidos naturales, en tal
situación, la tendencia será a incrementar la dimensión vertical de la oclusión, para
proporcionar soporte para los labios, y esto puede ser desastroso. La guía estética
para la correcta relación máxilo-mandibular vertical, es, primero, seleccionar
dientes que sean del mismo tamaño que los naturales, y segundo, estimar
exactamente la cantidad de tejido perdido de los rebordes alveolares. Se puede
juzgar esta cantidad, por medio de la historia dental, y el tiempo en que el paciente
ha estado sin dientes.

UMBRAL DE DEGLUCION.- La posición de la mandíbula, al comienzo de la


deglución, se ha usado como guía para la dimensión vertical de la oclusión, la
teoría dice que: Cuando una persona deglute, los dientes se juntan unos con
otros, con un contacto muy ligero en el comienzo del ciclo de la deglución. Si la
oclusión de la dentadura, ha estado faltando de manera continua durante la
deglución, la dimensión vertical de la oclusión, podría ser insuficiente (demasiado
cerrada), sobre esta base, se usa un registro de la relación del maxilar y la
mandíbula, en este punto del ciclo de deglución como dimensión vertical de la
oclusión.
La técnica implica la construcción de un cono de cera blanda, sobre la base de la
dentadura inferior, de manera que contacte el rodillo de oclusión superior cuando
la mandíbula esté demasiado abierta.

73
Luego se estimula el flujo de la saliva, con una pieza de dulce o de cualquier otra
manera, la acción repetida de deglutir la saliva, reducirá gradualmente la longitud
del cono de cera, para permitir que la mandíbula alcance el nivel de la dimensión
vertical de la oclusión. Del tiempo en el cual se lleva a cabo esta acción y la
suavidad relativa del cono de cera, afectarán los resultados. Sin embargo, hemos
encontrado consistencia en la posición vertical final de la mandíbula por este
método.

SENTIDO TACTIL Y COMODIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTE.- El sentido


táctil del paciente, se usa como guía para la determinación de la correcta
dimensión vertical oclusal, en el paladar de la dentadura maxilar o en el rodillo de
oclusión, se adhiere un tornillo portador, y al rodillo de oclusión mandibular, o a la
base de la dentadura de prueba, se adhiere una placa portadora: el tomillo
portador central es ajustado primero, de manera que sea demasiado largo, luego,
en pasos progresivos, el tornillo se ajusta hacia abajo, hasta que el paciente
indique que la mandíbula se está cerrando demasiado.

Se repite el procedimiento en la dirección opuesta, hasta que el paciente indique


que los dientes se sienten demasiado largos, en seguida se ajusta el tornillo hacia
abajo, hasta que el paciente indique que la longitud es más o menos correcta, y se
regresan alternativamente los ajustes hasta que se sienta correcta la altura del
contacto. El problema con este método, se relaciona con la presencia de objetos
extraños en el paladar, y en el espacio de la lengua, La determinación final, debe
ser tomada en la prueba, después de que los dientes estén en posición, también
se deberá considerar la participación del paciente en la decisión para establecer
un registro de la dimensión vertical, ya que esta modalidad tiene ventajas, tanto
fisiológicas como psicológicas.

CONTROLES.- Pueden ser los siguientes;

ESTÈTICOS.- Según Consing, Ia cabeza debe ser dividida en cuatro partes,


completamente iguales.

 Desde la parte superior de la cabeza, hasta el nacimiento de los cabellos.


 Desde el nacimiento de los cabellos, a la línea de las cajas( o raíz de la
nariz).
 Desde la línea de las cejas, a la base de la nariz.
 Desde la base de la nariz, hasta la punta del mentón.

Existen otros autores que dividen la cabeza en tres partes o tercios:

74
Deberá existir proporción entre los tercios-

FONÈTICOS.- Se le hace pronunciar al paciente, palabras que tengan muchas


eses "S", como por ejemplo, Misisipi, Sisebuta, Sausisel, al pronunciar estas
palabras debe haber un espacio de 2 a 4 mm, si es mayor, se debe a que la
dimensión vertical esta disminuida, y si es menor, es a la inversa, es decir,
aumentada.

FUNCIONALES.- Hacer tragar al paciente saliva, ver si se juntan los rodetes,


igualmente hacerle cerrar la boca, ver si se contraen los maseteros en forma igual.

MÈTRICOS.- Para esto se utilizan los compases de Rosas, Willys, antiguamente


se utilizaban los compases de Tarpes, que eran de oro; pero actualmente el más
usado es el de Willys, que se basa en el mismo principio.

Usando el compás de Tarpes se tomaba la distancia de la nariz a su base y esta


distancia debe ser igual a la distancia que va de la base de la nariz a la punta del
mentón.

En la clínica utilizamos el compás de Willys, buscando su primera instancia la


dimensión vertical en reposo que una vez conseguida el reposo de 5 minutos con
la boca abierta; cerrada la misma y haciendo tragar la saliva, se mide la distancia
de la base de la nariz con el mentón .Se disminuye de 2 a 4 mm para el espacio
funcional libre y tenemos en el compás la dimensión vertical en oclusión.

75
Llevamos los rodetes a la boca del paciente y verificamos esta distancia.

Se puede utilizar también un alambre en U confeccionado de antemano que suple


al compás de puntas, se procede a marcar dos puntos en la cara del paciente ,uno
entre la base de la nariz y el borde libre del labio superior y otro entre el borde libre
del labio inferior y el mentón Se le pide al paciente que tenga abierta la boca de 3
a 5 minutos ,para producir cansancio muscular y relajamiento consiguiente ,en
esta forma se obtiene que el maxilar inferior entre en reposo con respecto al
maxilar superior .Seguidamente se le ordena al paciente que cierre sus labios
suavemente, haciendo coincidir los extremos del alambrito en U.

76
Luego llevamos las placas bases y sus rodetes a la boca del paciente, calentamos
la superficie del rodete inferior y envaselinamos el rodete superior le ordenamos
que cierre la boca fuertemente hasta que los extremos del alambrito en U
sobrepasen dos mm. los puntos indicados , en esta forma se obtiene la dimensión
vertical.

Otro modo de tomarlo, pero no corriente es de la siguiente manera, se sigue los


mismos pasos hasta el momento en que el paciente una vez con los rodetes en la
boca es ordenado a cerrar fuertemente la boca, el alambrito en U en vez de
sobrepasar los 2 mm. Indicados debe coincidir exactamente con los puntos
marcados, para compensar el reposo fisiológico se debe disminuir en los modelos
montados en el articulador los 2 mm.

Otro método:

77
Bolo Nº 12.-

RELACIONES HORIZONTALES-RELACION CENTRICA.-

Los principios de la buena oclusión se aplican tanto a los pacientes dentados


como a los edéntulos Sin embargo, para las dentaduras completas hay diferentes
requerimientos porque los dientes artificiales no están unidos al hueso en la
misma manera que lo están los naturales. Por lo tanto, una oclusión
fisiológicamente aceptable o deseable para preservación del aparato de inserción
de los dientes naturales no puede ser aplicable para las prostodoncias.

Para mantener la estabilidad de estas últimas, los dientes antagonistas deben


encontrarse de manera uniforme a ambos lados del arco dental cuando los dientes
están en contacto en cualquier parte dentro la fluctuación funcional normal del
movimiento mandibular .Una oclusión para dentaduras completas para que
proporcione estos contactos uniformes sólo se puede desarrollar cuando la
oclusión céntrica está en armonía con la relación céntrica.

La posición más posterior de la mandíbula con respecto al maxilar en la dimensión


vertical establecida (relación céntrica) es una relación hueso con hueso que se
clasifica como horizontal porque las variaciones a partir de las relaciones
excéntricas ocurren en el plano horizontal .Las excursiones excéntricas pueden
ser anteriores o laterales las que ocurren hacia delante se conocen como
protrusiones.

La relación céntrica es una relación que es constante para cada paciente, siempre
y cuando las estructuras óseas y del tejido blando en las articulaciones
temporomandibulares estén sanas.

DEFINICION.- Posición más retrusiva no forzada del cóndilo en la cavidad


glenoidea en la cual la mandíbula puede ejercer movimientos de lateralidad y de
apertura libremente. Es la relación de los dos cóndilos de los maxilares inferiores
ocupan la parte mas posterior y retrusiva de la cavidad glenoidea del temporal,
pudiendo realizar el maxilar toda clase de movimientos laterales y antero
posteriores.

IMPORTANCIA.- El registro de la relación céntrica es esencial en la construcción


de dentaduras completas .Muchas dentaduras fracasan porque la oclusión no se
planea o desarrolla en armonía con esta posición. La musculatura maxilo
mandibular está dispuesta de tal manera que un paciente puede mover con
facilidad su mandíbula en relación céntrica. Por tanto, esta relación sirve como
referencia para el establecimiento de una oclusión .Cuando la relación y la
oclusión céntrica de los dientes artificiales no coinciden, está en riesgo la
estabilidad de las bases de la dentadura y el paciente edéntulo está sujeto a dolor
e incomodidad innecesarios.

78
TECNICA PARA EL REGISTRO DE LA RELACION CENTRICA.- Contamos para
este efecto los Métodos Mecánicos y los Fisiológicos.

METODOS MECANICOS.- lntra orales con púa central y con púa periférica.-
Extraorales como Simple con una punta.-simple con doble punta. (Presión
equilibrada.)
METODOS FISIOLOGICOS.- Deglución.- Por contracción de los músculos
temporales. -Por levantamiento de la lengua seguida del cierre de la boca.

En los métodos intra orales.- simple con una púa descrita por gysi en 1910 se
conoce como determinación de la relación céntrica por medio del método del Arco
Gótico de Gysi ,una platina y púa que salen de los rodetes .Método Extraoral con
Presión Equilibrada ,algunos autores explican que la compresión ejercida por los
músculos elevadores de la mandíbula sobre el plano de orientación durante la
determinación de la relación central Extraoral no influye en el resultado final .Otros
explican que la presión muscular comprometen la exactitud habiendo necesidad
de equilibrarla ,para equilibrar la presión usan el registro de la relación central
extraoral en conjunción con la intraoral ,el aparato intraoral sirve exclusivamente
para equilibrar la compresión.

ARCO GOTICO DE GYSI.- Este autor usando unas platinas, llegó a registrar los
movimientos mandibulares alrededor de cada centro de rotación viendo que en el
ellas o mejor en una de ellas se formaban unos arcos como una especie de punta
de flecha y que la llamó arco gótico.

Este arco se formaba gracias a la púa o tomillo inscriptor que tenia una de las
platinas, cuando la púa estaba fija en el maxilar superior, se dibujaba sobre el
maxilar inferior un arco gótico dirigido hacia delante. Cuando la púa estaba fija en
el maxilar inferior, en la platina superior se dibujaba una punta de Hecha dirigida
hacia atrás.

Cuando la púa registradora de los movimientos estaba coincidiendo en la punta de


flecha del arco, los maxilares están en relación céntrica. Las platinas deben estar
paralelas al borde libre de los rodetes a uno y medio ó 2 mm. por debajo de él.

79
Siempre es conveniente colocar la punta inscriptora en el maxilar inferior por la
facilidad que tiene para graduada, dificultando esto la bóveda en el maxilar
superior, al ponerse en contacto los dos rodetes, debe tomar contacto con los dos
rodetes, debe tomar contacto la púa con la platina antagonista.

Para tomar registros hay que proceder a ahumar la platina superior o derretir cera
de incrustaciones en su superficie para obtener el gráfico deseado.

El paciente con las placas bases, rodetes y platinas en la boca y con la mandíbula
en oclusión hará los movimientos desde la línea media hacia los lados derecho e
izquierdo, e igualmente hacia delante y atrás.

Movimientos que debe realizar el paciente

80
En el vértice el arco gótico dibujado se hará una perforación o muesca y se hará
igualmente trabar la púa registradora en ella, ambos rodetes se engranan para
que no se muevan y se llevan las placas al articulador para su montaje.

Articulación Dentaria y Oclusión Dentaria.- Se tienen en cuenta la articulación


temporo maxilar y la oclusión de las piezas dentarias .Oclusión es toda posición de
contacto de ambas arcadas entre sí y sin movimiento .Articulación comprende las
oclusiones más los movimientos que pueden realizar los arcos dentarios sin
perder contacto.

Posición de reposo.- Es aquella posición de la mandíbula cuando los músculos


están relajados y la mandíbula se mantiene por tensión natural de los tejidos que
Ia rodean los arcos están separados por una distancia aproximada de 2 mm
siendo mayor en los desdentados.

Oclusión Central.- Llamada también Céntrica, se observa cuando ambos arcos


están en aquella posición de oclusión que permite el máximo de puntos de
contacto entre ellos.

Oclusión Excéntrica.- Cuando se desplaza de la oclusión céntrica, todas las


oclusiones excepto ésta son excéntricas, ya sean laterales, de propulsión,
retrusión, etc.

81
Oclusión Para Céntrica.- Se refiere que está más cerca de la oclusión céntrica.

Relaciones Céntricas.- Se reitere a la posición de los cóndilos. Según The


National Sociely of Dentare Prótesis, la mandíbula está en relación céntrica
cuando los cóndilos ocupan la posición más retrusiva de la cavidad glenoidea,
pudiendo realizar toda clase de movimientos, laterales y antero posteriores
.Tomando en cuenta todos los puntos del paciente decimos que en estos
coinciden la relación céntrica y la oclusión céntrica, pero puede llegar a variar,
entonces se debe llegar a conseguir una relación entre ambos términos.

Oclusiones Balanceadas. Se llama a la oclusión simultanea de varios dientes, de


preferencia en zonas opuestas de los arcos.

En prótesis se puede llamar oclusión balanceada a toda posición de oclusión en la


que existen como mínimo 3 puntos de apoyo de contacto entre ambos arcos, dos
posteriores y uno anterior y así se obtienen los tres puntos del triángulo de
Bomwil.

Al articular los dientes artificiales hay y que obtener estos tres puntos y si son
más, mejor, para comprobar esto se mueven las ramas del articulador
lateralmente.

La observación debemos hacerla tanto por vestibular como por palatino y lingual.

Método del Levantamiento de la lengua.- En la placa baso superior se pega una


bolita de cera base en la parte posterior o se le indica al paciente que busque la
parte o borde posterior de la placa base, con la punta de la lengua y sin despegar
la lengua de la bolita o la parte posterior se le indica que cierre la boca ,se repite la
operación en 3 o 4 veces cuando el efectúa como deseamos coincidiendo la línea
media superior con !a inferior le sorprendemos y le decimos que no habrá más la
boca fijamos con grapas y luego llevamos al articulador.

82
Curva de Compensación.- Motivo de análisis desde tiempos de Bonwil que
descubrió la disposición de los dientes naturales en curva y la llamó Curva Vertical
de Spee en 1890 relacionó la curva antero posterior del arco con la inclinación de
la cavidad glenoidea y en homenaje a él se le llamó la Curva de Spee. La
obtención de la curva de compensación individual puede ser realizada por el
método Mecánico ó por el método Fisiológico.

Método Mecánico.- Preconizado por Walker Gysi, Hanau y otros utiliza el


articulador para la obtención do la curva de compensación, durante el enfilado de
los dientes .Kl método clásico consiste en utilizar una loseta de vidrio de 10 x 10
cm. El plano de orientación sin curvatura o curva cero (loseta de vidrio).

La curva empieza en el primer premolar superior, contactando con la loseta solo la


cúspide vestibular, el segundo premolar contactan las dos cúspides con el plano,
el primer molar solo contacta con la cúspide mesiopalatina las restantes están a 1
mm del plano, el segundo molar no contactan ninguna de sus cúspides estando
lodos ellos a 1 mm del plano.

83
Existen actualmente unas platinas en comercio que ya tienen incorporadas la
curva de compensación y lo único que se debe hacer es que las piezas dentarias
artificiales tomen contado con estas platinas.

El método fisiológico.- Introducido por Patterson en 1923 indica este método que
según Hanau por más que se perfeccione un articulador, éste nunca podrá
reproducir los movimientos mandibulares como son en el vivo y tuvo la gran idea
de obtener directamente la curva de compensación en el paciente, éste proceso
recibió el nombre de Desgaste de Patterson; se procede de la siguiente manera:
obtenido el plano de orientación, la Dimensión vertical y la Relación Céntrica,
llevados los mismos al articulador Realizamos una canaleta de 6 mm de ancho por
5 mm de profundidad en el rodete inferior en el centro de la superficie de oclusión
del plano de una extremidad a otra, .Llenamos la canaleta con una mezcla de yeso
común y polvo de carborundum, en una proporción de 4 a 1 ,con un exceso de
2 mm en toda la superficie oclusal.

Llevamos los rodetes con el abrasivo a la boca del paciente indicándole que
realice o ejecute los movimientos de lateralidad y propulsión desgastando las
superficies oclusales, estos movimientos de desgaste son hechos hasta que los
planos retomen la altura de la dimensión vertical en oclusión (registrado con el
compás de Willys).Removemos entonces los rodetes de la boca lavamos y

84
secamos, al examinar la superficie oclusal notamos que el abrasivo desgastó la
cera del rodete, formando la curva de compensación, antero posterior y
vestibulolingual.

Importancia de la Curva de Compensación.- Si el cóndilo durante la apertura de


la boca ejecutase solo el movimiento de Bonwill en sentido antero posterior no
habría necesidad de curva de compensación como en los roedores porque no hay
descenso El cóndilo realiza el movimiento de Walker ,adelante y abajo ,por esa
curva antero posterior de compensación .La curva de compensación en el humano
existe y es importante por la característica de la cavidad glenoidea lo que no
ocurre con los roedores ni con los herbívoros en que su cavidad glenoidea es
plana ,en cambio en el humano es Elíptica ,si no hubiera en el paciente, los planos
oclusales perderían contacto en la parte posterior, si no existiera curva de
compensación frontal ó veslibulolingual, igualmente los planos oclusales perderían
contacto en los movimientos de lateralidad que realiza el paciente perdiéndose de
ésta forma el equilibrio de la oclusión.

85
Bolo Nº 13.-

Consideraciones sobre Estética facial y dentaria.- Dientes artificiales.-


Dientes Anatómicos y dientes funcionales.- Dientes de acrílico y dientes de
porcelana.- Teorías de WilIys.- Nelson.-color forma, tamaño brillo, traslucidez
Registros pre extracción.

Respecto a las piezas dentarias sabemos que tienen dos objetivos, Funcional y
otro Estético, sean anteriores o posteriores. Cuando se articulan los dientes
anteriores hay que hacerlo de manera artística para obtener un buen efecto
estético. Es posible que los dientes anteriores bien articulados llenen
satisfactoriamente Ia función masticatoria además de la enorme importancia
estética para el portador; por otra parte no se debe restar importancia estética a
los dientes posteriores ya que por ejemplo los primeros premolares suelen ser
visibles.

Los dientes de acuerdo a la forma de sus cúspides pueden ser: Anatómicos y


Funcionales.

Dientes Anatómicos.- son aquellos que intentan reproducir por lo menos


aproximadamente la forma natural de los dientes.

Dientes Funcionales.- son aquellos que solamente intentan resolver el problema


de la masticación, despreocupándose de la topografía anatómica.

Según el material a construir serán: de porcelana, acrílico y de Isosit (resina


mejorada).

Los dientes de acrílico de acuerdo a sus medios de fijación: Dientes con


retención.-Dientes sin retención.

Los dientes de Porcelana son de dos tipos: para puentes fijos, carillas o frentes.-
Para dentaduras, (dientes con latón) los dientes posteriores se fijan por un orificio
(diatónico) los dientes anteriores tienen pins metálicos.- En la resina o chapa los
dientes se fijan: los de acrílico por reacción química y los de porcelana por medios
mecánicos.

86
Mencionamos que los dientes funcionales difieren de los anatómicos porque son
sin cúspides, entre los dientes anatómicos existen con cúspides de inclinación
acentuada que tienen ventaja en la masticación dando mayor eficiencia
masticatoria, su inconveniente, acaban perjudicando la estabilidad del aparato.

Dientes de 33° de inclinación.- Dientes de 20° de inclinación (que llenan mejor el


objetivo de la escuela anatómica)
Las objeciones que se hacen a los dientes funcionales son:
La deficiencia de la masticación y poca estética

Ventajas y desventajas de los dientes de porcelana:

Ventajas.- Estabilidad de color.-Resistencia a la abrasión.- Eficiencia masticatoria.

Desventajas.- En dentaduras completas producen ruido al hablar o masticar que


se llama Chasqueo que hace que el interlocutor se dé cuenta que usa prótesis y
más aún si hay error en la toma de las relaciones intermaxilares. Como
consecuencia de su dureza y resistencia a la Abrasión presentan cierta dificultad
en el montaje, cuando requieren desgastes. Los dientes de porcelana además son
pesados, podrían atentar un poco a la retención de la prótesis sobre todo en
superiores; la porcelana es frágil, se desportilla y fractura fácilmente.

Ventajas y Desventajas de los Dientes de Acrílico.-

Ventajas.- Facilidad en trabajos de laboratorio y clínica, se pueden adaptar,


desgastar sin problemas. Ausencia de ruidos durante la conversación y
masticación. Facilidad en la caracterización, por ejemplo: colocar coronas de oro o
incrustaciones en su prótesis, tal vez para darle mayor naturalidad según opinión
de los pacientes y por último la unión entre dientes y base es más perfecta
(reacción química)

Desventajas.- Fácil abrasión.- Inestabilidad del color.- Durabilidad en servicio,


máximo de tiempo será de 5 años.-

Indicaciones y contraindicaciones en dientes de porcelana.-

Indicaciones.- Personas que desempeñan esfuerzos masticatorios muy grandes,


sobre todo del sexo masculino.-Jóvenes con buenos rebordes residuales.-Con
espacios ínter alveolar insuficiente para el montaje de los dientes.

Contraindicaciones.- Debido a la dificultad en el desgaste.-Espacios insuficientes


cuite rebordes alveolares.-Rebordes alveolares finos.

87
Indicaciones y contraindicaciones de los dientes de Acrílico.-

Indicaciones.- Casos de rebordes alveolares finos.- rebordes bajos y cuando


hubiera necesidad de desgastes de los dientes para su montaje
.
Contraindicaciones.- Pacientes que desarrollan esfuerzos masticatorios muy
grandes. También en casos de pacientes fumadores.-Actividad, oficio de los
pacientes por ejemplo zapateros (porque retienen entre sus dientes claves)

Elección de dientes artificiales.-

Teoría de Wylliams.- En 1915 aparece la teoría de James León Wylliams que


indicaba que la forma de los dientes estaba en relación con la forma de la cara;
indicaba que existen cuatro formas: Triangular.- Cuadrada.- Ovoide.- y la Mixta, de
acuerdo a estas caras hay dientes triangulares, cuadrados, ovoideos y mixtos.

La ley de la armonía de Wyllams.- “En un individuo debe haber concordancia


entre la forma del rostro y del diente para que se complementen los rasgos
fisonómicos y armónicos".

Teoría de Nelson.- En 1925 Nelson añade otro elemento anatómico la Forma del
Arco dental superior. A lo que llamó el "Triángulo Estético de Nelson."

88
Color.- El calor desde el punto de vista físico es una sensación producida por
rayos luminosos que en número y cantidad variables impresionan la retina. Existen
marcadas variaciones en las consideraciones tan diversas como: la raza, el clima,
hábitos dietéticos, el grado de erosión, edad, estado de salud del individuo. Los
más fundamentales: color ojos, piel, cabellos y la edad, donde son más oscuros
al avanzar la edad. En el color se puede medir con exactitud en tres
dimensiones: Matiz, Brillantez y Saturación.

Matiz.- Se toman en cuenta los colores básicos como: Rojo, Azul y Verde.

Brillantes.- Específica el grado Blanco o Negro que posee cada matiz.

Saturación.- Define la fuerza o intensidad que posee cada matiz. Aunque todos
los dientes son esencialmente con un matiz Naranja-Amarillo, se trata de un
naranja-amarillo de diferentes saturaciones y brillantez.

Es bueno saber que los dientes de un mismo individuo, tienen diferente


saturación, y muchas veces el paciente sabe de esto y exige que nosotros le
realicemos un trabajo lo mas natural posible.

En pacientes de edad avanzada los dientes naturales se vuelven menos brillantes


y más oscuros, el tono de la piel y color del cabello que predominan deben
gobernar el color básico que se selecciona para el paciente, la luz que se tenga en
el consultorio afecta tremendamente los colores, es mejor recibir una luz natural y
la mejor hora es desde media mañana a media tarde. Existen varias escalas de
graduación para escoger los colores cada fabricante saca sus colorímetros.

89
Bolo N° 14.-

Selección de dientes artificiales.- Articulación Balanceada.- Articulación


Cruzada.- Controles estéticos y funcionales.- Prueba en boca.- Instalación de
de la prótesis.- El factor Ignoto.- Examen de la dentadura.- Colocación en
boca.- Pruebas funcionales de soporte, retención y estabilidad.-
Instrucciones al paciente.

La selección de los dientes artificiales para un paciente edéntulo, requiere del


conocimiento y entendimiento de una cantidad de factores físicos y biológicos
relacionados con el paciente.

El dentista debe llevar a cabo esta parte de la atención prostodóntica para el


paciente edéntulo, ya que es la única persona que puede acumular, correlacionar
y evaluar la información biomecánica de manera que la selección de los dientes
artificiales cumpla con las necesidades estéticas y funcionales del paciente.

La selección de los dientes artificiales es un procedimiento relativamente sencillo y


que demanda poco tiempo, pero requiere del desarrollo de experiencia y
confianza.

El dentista dispone de muchas guías para seleccionar los dientes artificiales tanto
anteriores como posteriores. La selección de los dientes anteriores para los
pacientes edentulos, cuando se han perdido todos los registros de forma, color y
tamaño, es un procedimiento clínico que se puede hacer mejor por medio de la
prueba en la boca del paciente.

90
La selección de los dientes más adecuados para cada paciente tendrá mucho que
ver con el éxito o el fracaso del tratamiento con dentadura completa. Los dientes
anteriores que no están en armonía con el color, forma y tamaño facial del
paciente, causan muchos problemas para la construcción de la dentadura y en la
reacción del paciente a las prostodoncias.

Es en esta fase del tratamiento, en que se presenta una oportunidad para la


expresión de la capacidad artística del dentista.

Gran parte de la efectividad en la selección dental depende de la capacidad y


habilidad del dentista para interpretar lo que ve. La selección de los dientes no es
un ejercicio mecánico. Las fórmulas, los valores promedio y las mediciones,
pueden servir como puntos de partida; pero no pueden tomar el lugar de un buen
criterio artístico.

La observación cuidadosa de los rostros y dientes de las personas con dientes


naturales desarrollará en el dentista un sentido de armonía dentofacial que es el
objetivo de la selección dental y de la estética. Debe existir armonía en el color,
tamaño, forma y disposición de los dientes, para esto nos es útil las: Guías
preextracción, fotografías, modelos de diagnóstico, radiografías, los dientes de
familiares cercanos y dientes extraídos

Tamaño del diente.- Deberá estar en proporción con el tamaño de la cara y de la


cabeza.
Por lo general, las personas grandes tienen dientes grandes. Sin embargo, existen
variaciones en las cuales una persona grande puede tener dientes pequeños y
espacios entre los dientes o una persona pequeña puede tener dientes
desproporcionadamente grandes y mucha irregularidad en su colocación.

A menudo los dientes de las mujeres son más pequeños que los de los hombres.
Esto es especialmente cierto en cuanto a los incisivos laterales, que son más
delicados en las mujeres que en los hombres.

91
Para medir el ancho de los 6 dientes anteriores superiores, localizamos en el
rodillo superior las líneas de referencia, sobre todo la línea de los caninos, con una
regla flexible medimos esa curvatura de canino a canino y en función a esa
medida buscamos los dientes que más se aproximen.

La longitud de los dientes artificiales refiriéndonos siempre a los anteriores, estará


dada también por una de las líneas de referencia, concretamente a la línea de la
sonrisa; el talón de los dientes artificiales estará sobre la línea de la sonrisa y el
borde incisal en el borde libre del rodete de oclusión.

Otro método a disposición en la selección de la longitud de los dientes artificiales,


consiste en la Relación Biométrica, que divide la cara en 16 partes, la relación es
de 16 a 1, es decir una de esas 16 partes corresponde a la longitud del incisivo
central superior.

Articulación Balanceada.- Esta articulación está sustentada en la teoría de


Bonwill, que expresa que una buena articulación deberá estar basada en el
Triángulo de Bonwill, es decir que en los movimientos de Bomwill deberá existir
siempre tres puntos de contacto, dos posteriores a nivel de los premolares y uno
central a nivel de los incisivos centrales, buscamos una buena estabilidad.

Al realizar los movimientos respectivos (lado activo, lado pasivo) dentro este
triángulo deberán tomar contacto los dientes artificiales la mayor cantidad posible
de puntos de contacto, Expresa la teoría que una prótesis completa es balanceada
cuando su articulación., tiene por lo menos tres puntos de contacto.

Un ejemplo: al realizar lateralidad izquierda, debe existir por lo menos tres puntos
de contacto, como mínimo

92
Articulación Cruzada.- Por la atrofia del maxilar inferior y maxilar superior, se
pierde la relación ínter, alveolar, la atrofia en el maxilar superior es centrípeta, a
expensas de la labia externa que es más delgada y por tanto se reabsorbe más
rápidamente, en el maxilar inferior es centrifuga la porción basal es de mayor
diámetro.

La relación ínter, alveolar normalmente en una dentadura natural forma un


ángulo de 90°.

Debido a que el paciente es desdentado por mucho tiempo, esta relación se va


reduciendo progresivamente a 80ª, esto puede aún ser más grave por grandes
atrofias, llegando esta relación a un ángulo de 73º. Por lo que la articulación
cruzada es un recurso en estos casos de gran inclinación de los ejes ínter
alveolares.

Se procede en el enfilado de los dientes artificiales a cambiar la posición de los


mismos, colocando los dientes superiores del lado derecho a los inferiores del lado
izquierdo, los inferiores del lado derecho hacia los superiores del lado izquierdo,
enfilado en forma de X. Como los molares inferiores deben articular por delante de
los superiores se facilita el alineamiento y la articulación, se recomienda suprimir
un premolar superior, el 1PMS suele dejarse en su posición por la estética, se
suprime el 2PMS.En las piezas anteriores es posible hacer ligeras inclinaciones.

93
Prueba en boca.- A los pacientes se les debe dar la oportunidad de observar y
aprobar la colocación o disposición final de los dientes artificiales en la día de
prueba.

No se deberán completar las prótesis hasta que esta aprobación haya sido
obtenida. Aun cuando los pacientes afirman que “no les interesa cómo lucen sus
dientes" se les debe dar una completa oportunidad para inspeccionar y aprobar la
colocación. Cuando comienzan a usar sus dentaduras con frecuencia estos
pacientes se preocupan mucho por su apariencia.

No se deberá permitir a los pacientes observar las dentaduras de prueba en la


boca hasta que el dentista este satisfecho con la composición que se ha creado.
Los dientes artificiales deberán estar en la forma adecuada de la arcada y se
deberán tallar las bases de la dentadura de cera para aproximarse a la forma final.

Las reacciones iníciales de los pacientes pueden ser duraderas y por ende una
reacción adversa o insatisfactoria a la colocación parcial no terminada de los
dientes anteriores puede causar problemas continuos aun a pesar de que la
apariencia final de las dentaduras sea perfectamente satisfactoria.

Como ellos serán vistos con una mayor frecuencia por otras personas durante la
conversación normal, los pacientes deberán observarse primero a sí mismos en
esta situación. Se coloca al paciente a 1 o 1,3 m de un espejo grande, con las
dentaduras de prueba en su boca y se les debe dar la oportunidad de observarlas
durante la conversación normal y la expresión final.

94
La reacción en este momento puede ser crítica para el éxito final de las
dentaduras, de manera que esta fase no debe ser realizada de prisa ni con
riesgos.

El dentista deberá escuchar con atención todos los comentarios hechos por el
paciente y nunca deberá pasar por alto ninguno de ellos como tonto o sin
consecuencia.

Se pueden hacer algunos cambios que el paciente pueda sugerir.


Sin embargo, otras sugerencias podrán no ser aconsejables y será necesario
explicar con todo detalle que no son factibles anatómicamente y que impediría que
los músculos los labios y mejillas muevan la cara de manera apropiada.

Muchos pacientes estarán satisfechos con la apariencia de las dentaduras y


solicitarán pocos o ningún cambio, cuando la posición de los dientes artificiales se
aproxima a la de los dientes naturales.

Cuando el dentista, su equipo y el paciente y sus amigos críticos están satisfechos


con la apariencia, es útil pedir al paciente que firme una nota que será colocada en
su ficha clínica, y que debe decir:

“Se me ha dado la oportunidad de observar (a colocación final de los dientes


artificiales (montados en cera). Se han hecho todos los cambios necesarios
y estoy conforme y satisfecho con la apariencia general de las dentaduras”.

Esto protege al odontólogo contra el paciente ocasional que podrá alegar que no
se le dio oportunidad de ver los dientes mientras estaban colocados en cera, o que
no se hicieron los cambios solicitados.

El factor ignoto.- Después de prolijo trabajo hemos dado forma estable a un


juego de dentaduras, nuevas pulidas brillantes, ¿servirán? ¿no servirán? Un factor
desconocido está présenle en ellas, un factor ignoto, que impide descontar el
éxito, pese a la mejor técnica, que pone una nota de incertidumbre en la espera
del que viene a llevárselas, que añadirá misterio al éxito si es de esos rotundos y
95
sorprendentes que alegran a veces la labor del protesista, que agregará sombras
al fracaso, si este viene a pesar de todo.

Hay algo en las prótesis que escapa a nuestro control. Dice Hendersson, que
posee como cincuenta dentaduras para su propia boca. Mientras algunas son
cómodas, otras son molestas hasta llegar a intolerables. Sin embargo, todas han
sido hechas siguiendo técnicas rigurosas, y a la vista sería imposible, sugerir
cuáles son las mejores; pero su organismo establece profundas diferencias.

El factor Económico.- A la incertidumbre sobre el éxito técnico de nuestra labor


se agrega todavía una preocupación: porque junto con el término del trabajo ha
llegado el de su realización económica.

Entre profesional y paciente existe un compromiso ,cuyos términos con frecuencia


no son muy claros, de que éste pagará a aquel cierta suma en concepto de
honorarios, esta falta de claridad suele ser aprovechada por gente de mala fe y no
debe existir para bien de los pacientes y de la profesión. Para eso es menester
que el profesional tenga idea muy clara de su situación y sepa cómo debe
conducirse.

Debe saber que no está vendiendo o tratando de vender dentaduras, sino


prestando servicios profesionales, y el paciente debe saber que no paga unos
dientes, sino el servicio que recibe y el tiempo y habilidad del especialista. Eso le
96
hará comprender por qué pueden ser tan distintos los precios de dos
profesionales, aun cuando empleen dientes de la misma clase y hasta el mismo
mecánico.

Colocación en boca.- Revise cuidadosamente cada aparato. Según vienen por lo


común del laboratorio, la superficie pulida está bien terminada, más no así la
superficie de impresión que suele presentar bolitas, rebordéalos, pestañas y otros
defectos en el material de base, producidos por otros tantos defectos del modelo,
que, a su vez, pueden provenir de defectos de la impresión.

Las causas de dolor, molestias e irritaciones se deben muchas veces a


irregularidades en la superficie de impresión que veremos y detallaremos en la
siguiente imagen:

1- Perlas y proyecciones filosas de acrílico.


2- Borde filoso de la cámara de alivio.
3- Sobreextension en las retenciones óseas.

Corríjanse todos esos detalles con ayuda de fresas de caucho o piedras montadas
de forma y tamaños adecuados.

97
Repásese la pieza con una gasa empapada en alcohol, mójese con agua y llévese
a la boca calzándola en su sitio cuidadosamente, lo cual no tendrá dificultad si la
técnica ha sido bien seguida. Compruebe primero la adaptación haciendo
presiones alternativamente a ambos lados una vez eliminado todo el aire entre
placa y mucosa, no deben producirse entrada de aire.

Compruebe la estabilidad comprimiendo sobre los dientes posteriores a uno y otro


lado en la dirección del esfuerzo masticatorio.

Comprobar el soporte realizando presiones a los lados de la dentadura.

Compruebe el postdamming presionando los incisivos, se puede también hacer


morder un rollito de algodón y de paso ver si la parte posterior no se desprende y
si la lengua se apoya y ayuda a su retención, así:

98
Compruebe las posibles sobré extensiones estirando los carrillos. Bien entendido,
estas pruebas no deben ser violentas ni espectaculares, bastan suaves presiones
para observar esos detalles, procurando, si es posible, que el paciente no se dé
cuenta de qué se trata.

Si de este examen los efectos obtenidos no resultan tan satisfactorios como otras
veces, queda a nuestro criterio corregir los defectos, que es nuestra obligación si
son algo serios, o dejar su corrección a cargo de la adaptabilidad del paciente.

A este respecto no se pueden dar normas fijas. Cada operador sitúa a cierta altura
sus aspiraciones de precisión técnica y algunos dan por satisfactorios, aparatos
que para otros serían fracasos. Si hay dos aparatos, retire el ya probado, y pruebe
en similar manera el antagonista.

Satisfecho por este lado, coloque los dos y pruebe la articulación, haciendo
morder en relación central. Si todo fue bien hecho, la oclusión debe ser tan
correcta como en el articulador; pero cuando no se ha hecho desgastes en el
articulador luego del acrilizado pueden aparecer defectos debidos a dientes
movidos dentro de la mufla.

Imperfecciones notables pueden corregirse de inmediato haciendo morder papel


de articular y retocando o tallando, realizando los desgastes selectivos.

99
Se utilizarán para esto piedras montadas, redondas, de cono invertido y de bordes
afilados, y no se harán todos los desgastes en la cúspide alta, sino parte en la
cúspide y parte en el surco o fosa antagonista para conservar el entrecruzamiento
cuspídeo y la forma de los dientes

Una vez obtenida una oclusión central satisfactoria, no conviene hacer más
pruebas y se despedirá al paciente por 24 horas, con orden de sacarse los
apáralos para córner y tenerlos colocados el resto del tiempo.

Instalación.- La instalación de prótesis nuevas en la boca de un paciente, implica


más que asentar las dentaduras y decirle al paciente que vuelva o lo visite si tiene
algún problema.

En este momento cuando comienza la evaluación o el seguimiento de lo


adaptación del organismo a la prótesis y de esta al organismo.

Las dentaduras artificiales, habiendo sido procesadas y pulidas, aún, no están


terminadas. Antes de que el paciente use las dentaduras se deben reconocer y
eliminar todas las inexactitudes en los materiales y métodos usados para su
construcción.

Estas pueden ser:

a) Errores técnicos o de juicio hechos en la parle clínica


b) Errores técnicos desarrollados en el laboratorio
c) Deficiencias inherentes de los materiales usados en la construcción de las
dentaduras.
Estas inexactitudes, deberán ser corregidas antes de permitir al paciente su uso,
no importa cuál sea la fuente de las inexactitudes.

Todas las superficies de las dentaduras protéticas terminadas deberán ser


examinadas en busca de pequeñas irregularidades causadas por discrepancias
imperceptibles en el modelo o en los materiales, se localiza estas por medio de
una inspección digital de las bases o asiento de las prótesis.

También se debe examinar todos los bordes de las dentaduras en especial los
surcos o escotaduras de los frenillos, en busca de bordes afilados, estos bordes
deben ser redondeados cuidadosamente antes de la colocación inicial de las
dentaduras.

100
Errores en la Oclusión.- Los errores que se encuentran en la oclusión pueden
ser resultado de una cantidad de factores como: registros inexactos de las
relaciones intermaxilares, en la transferencia de estos registros al articulador,
negligencia al no asentar correctamente los rodetes de oclusión entre si y sobre
los rodetes, o sobre los modelos, mal ajuste de las bases provisionales, cambio de
la dimensión vertical del articulador, colocación u ordenamiento incorrecto de los
dientes posteriores, negligencia en cuanto a cerrar completamente las muflas, uso
de demasiada presión en el cierre de las muflas o deformación de las dentaduras
por sobrecalentamiento durante el pulido.

Tenemos algunos errores ocasionados en el laboratorio, sobre todo en lo que


respecta al procedimiento del enmuflado y el ciclo del curado de la resina, que
detallaremos mediante la siguiente imagen:

1. Presiones excesivas resultantes del prensado.


2. Presiones del prensado pueden romper el yeso piedra y mover los dientes,
también error al enmuflar y no dar espacio entre diente y mufla o tapa.
3. Si la presión de la mufla es liberada durante la etapa del curado, existe la
probabilidad de que las dos mitades se separen, aumentando así la
dimensión vertical de oclusión de la prótesis acabada. Aparte puede dejar
entrar aire y como resultado nos darán unas bases porosas.
4. Separación de las dos mitades de la mufla por una capa de exceso de
resina que debió ser retirada en el proceso de cierre de la mufla.

Los errores en la oclusión pueden ser resultado de cambios inevitables en el


mismo material de la base de la prótesis. Las resinas acrílicas se contraen cuando
cambian de una forma maleable a una sólida; poseen un alto coeficiente de
expansión térmica y al enfriarse después de un polimerización se contraen, lo cual
causa deformaciones, sobre todo cuando no se tiene el cuidado de esperar que
después del curado la mufla se enfrié lentamente.

101
La mayor cantidad de deformaciones ocurre cuando se sacan las dentaduras de
los modelos, y es todavía peor si al pulir las dentaduras se genera demasiado
calor, en consecuencia se expande la resina y se deforma la dentadura.

Todos los procedimientos involucrados en su construcción quedan sujetos a


revisión y reevaluación, así pues podemos considerar tres evaluaciones estas son:
los del dentista, los pacientes usuarios, amigos y familiares de éstos.

Evaluación de los Dentistas.- Las evaluaciones hechas por los dentistas


deberán ser las más críticas. En este momento de verdad, se debe analizar,
reconocer y admitir, cualquier tipo de deficiencias en el servicio Prostodoncico
proporcionado. Si en este punto no son honestos consigo mismos, no conocen el
tipo de observaciones que deberán hacer, ni son críticos respecto de los
resultados del tratamiento, entonces no están prestando un servicio
verdaderamente profesional. Lo que es peor aún, la calidad del servicio que
proporcionan a otros pacientes se deteriorará.

Una evaluación crítica por parte del dentista acerca de cada uno de los servicios
Prostodoncicos proporcionados tenderá hacia una mejoría constante del servicio.

Evaluación de los Pacientes.- Esta actividad que hacen los pacientes de sus
prótesis nuevas se realizan en las fases siguientes, La primera es la reacción a las
dentaduras terminadas, la primera vez que lo son colocadas en la boca. Esta
reacción puede variar desde una confianza esperanzadora hasta temor y
aprensión.

El pensamiento del paciente dependerá en gran parte del dentista, pero puede
verse afectado por experiencias previas en el uso de dentaduras artificiales y por
comentarios de otras personas.

102
En este momento los dentistas habrán calmado los temores del paciente y
corregido cualquier información errada y deberán comenzar con las instrucciones
con respecto al uso de prótesis. La negligencia al no emplear suficiente tiempo en
la cita de la prueba lleva a problemas en la colocación de las dentaduras
artificiales, si no se puede ganar y establecer la confianza antes del día en el cual
las dentaduras van a ser colocadas en la boca, después de este momento el
tratamiento será más complicado.

Evaluación de los amigos.- El paciente deja el consultorio dental con sus


nuevas dentaduras en medio de una maraña de emociones. Quiere que sus
conocidos noten su apariencia mejorada; espera que sus amigos y familiares le
feliciten y confirmen su juicio en cuanto a la elección del dentista; y por supuesto,
se pregunta cómo mejorarán su alimentación y el habla.

Estos pacientes necesitan ayuda. Si la gente comenta acerca de los dientes


nuevos, algunos pacientes se preguntaran sí sus dientes lucen naturales; si no les
hacen comentarios, los pacientes podrán pensar que sus amigos solo están
siendo amables.

Con mucha probabilidad las evaluaciones hechas por los amigos de los pacientes
serán inexactas. Los amigos no saben cómo se sienten las dentaduras protéticas;
no pueden juzgar su eficiencia al comer y al hablar; no conocen las dificultades
enfrentadas por el dentista a causa del soporte deficiente sobre el cual tuvo que
construir las prótesis. No pueden entender la posible falta de coordinación del
paciente o la ineptitud de algunos pacientes al tratar de seguir las instrucciones o
para usar las dentaduras.

Parece ser que la única forma de protegerse contra los comentarios negativos es
que el dentista tome la delantera y se asegure de que su o sus pacientes han sido
informados correctamente. Este debe ser un proceso continuo y deberá comenzar
cuando se hace el diagnóstico.

Instrucciones especiales al paciente.- La instrucción de los pacientes con


respecto a las limitaciones de las dentaduras como sustitutos mecánicos para los
tejidos vivientes, debe ser un proceso continuo desde el contacto inicial con el
paciente hasta que se completan los ajustes. Sin embargo, en el momento de la
colocación inicial de las prótesis se deberá reforzar ciertas dificultades que se
encontrarán con las dentaduras nuevas, lo mismo que la información relacionada
con su cuidado. Al estar prevenido, el paciente es más tolerante a los problemas y
con menos probabilidades los relacionará incorrectamente con el ajuste de las
dentaduras artificiales.

Con frecuencia las explicaciones ofrecidas después que se han presentado los
problemas son interpretadas como excusas que esgrime el dentista por prótesis
que funcionan menos que satisfactoriamente.

103
Individualidad de los Pacientes.- Se debe recordar a los pacientes que sus
condiciones físicas, mentales y bucales son de naturaleza individual.

Por lo tanto, no pueden comparar sus progresos con las dentaduras nuevas con
las experiencias de otras personas.

Lo que es molesto y doloroso para algunos, para otros puede tener una
importancia secundaria. Los patrones de masticación y habla considerados
exitosos por algunas personas, en el caso de otras pueden ser interpretados como
carentes de éxito.

Además, la adaptabilidad a las prótesis nuevas es modificada por la edad. Las


personas que se ajustan a las dentaduras nuevas en una edad media es probable
que experimenten una dificultad mucho mayor con las dentaduras 10 o 15 años
más tarde, aun a pesar de que las prótesis nuevas pueden ser superiores a las
antiguas.

La apariencia con las dentaduras nuevas.- Los pacientes deben entender que
con el tiempo su apariencia con las dentaduras nuevas se hará más natural. Al
inicio las dentaduras serán como extrañas y abultadas en la boca y causarán un
sentimiento de plenitud o llenura de los labios y las mejillas.

Los labios no se adaptarán de inmediato a la plenitud de los bordes de la


dentadura y al principio podrían presentar una apariencia distorsionada. La tensión
muscular puede cansar una apariencia incómoda, que mejorará después de que el
paciente se relaje y adquiera más confianza.

104
Se deberá instruir a los pacientes para que se abstengan de exhibir sus
dentaduras ante amigos curiosos hasta que tengan más confianza y sean más
competentes para exhibirlas en su mejor forma. Cuando los pacientes no son
cuidadosos al seguir estas instrucciones, pueden volverse críticos injustos de las
dentaduras y desarrollar una actitud que difícilmente el dentista podrá cambiar.

Durante el período edéntulo o edéntulo parcial, se ha presentado una reducción


gradual de la distancia intercalar y los labios se han colapsado. Por lo general
estos cambios son las graduales que ni la familia ni los amigos se dieron cuenta.
Por lo tanto, el reposicionamiento del orbicular de los labios y unas restauraciones
de la dimensión facial previa y del contorno, obtenidas con las prótesis nuevas,
pueden parecer un cambio demasiado grande en la apariencia del paciente.

El paciente siente que se le esta colocando una dentadura demasiada alta.

Esto sólo se puede solventar con el paso del tiempo y se debe aconsejar a los
pacientes para que perseveren durante el período.

Masticación con las dentaduras nuevas.- Por lo general se necesitan de seis a


ocho semanas para aprender a masticar satisfactoriamente con las dentaduras
nuevas. Los pacientes llegarán a desanimarse a menos que estén conscientes de
que se debe esperar este período. A menudo se deben establecer nuevos
patrones de memoria tanto para los músculos faciales como para los de la
masticación.

Una vez que los patrones de hábitos se hacen automáticos, el proceso de la


masticación tendrá lugar sin un gran esfuerzo consciente. Los músculos de la
lengua, mejillas y labios deben ser entrenados para mantener las dentaduras en
posición sobre los rebordes residuales durante la masticación. Se puede decir a
los pacientes que "estos músculos deben aprender lo que deben y lo que no
deben hacer".

105
La masticación se perjudica además a causa del exceso de saliva que se présenta
durante los primeros días después de la colocación de las dentaduras nuevas.

No obstante, las glándulas salivales se adaptan en un corto tiempo a la presencia


de las prótesis nuevas y la producción de saliva regresa a la normalidad.

Los pacientes deberán comenzar a masticar alimentos blandos cortados en trozos


pequeños, distribuir los mismos a ambos lados de la boca, con esto se reducirá la
tendencia de las dentaduras a inclinarse. Se deberá instruir a los pacientes para
que cuando mastiquen con las dentaduras artificiales coloquen la comida entre
sus dientes hacia las comisuras de los labios, en lugar de hacerlo entre los dientes
anteriores.

En ocasiones, los pacientes edéntulos han estado sin dentaduras durante largos
periodos y han aprendido a machacar o triturar la comida entre los rebordes
residuales o quizás entre la lengua y el paladar duro. Con frecuencia estas
personas experimentan una mayor dificultad para aprender a masticar con las
dentaduras nuevas y es probable que se prolongue el tiempo para su ajuste.

Se deberá decir a los pacientes que la posición de la lengua desempeña una


función importante en la Estabilidad de una dentadura inferior, en particular
durante la masticación. Aquellos pacientes cuyas lenguas descansan o reposan
normalmente en una posición retraída en relación con los dientes anteriores
inferiores, deberán tratar de posicionar la lengua más hacia delante, de manera
que repose sobre las superficies linguales de los dientes anteriores inferiores, esto
les ayudará a desarrollar estabilidad para la dentadura inferior.

El habla con las prótesis nuevas.- El problema de hablar con dentaduras nuevas
por fortuna no es tan difícil como podría esperarse. Es tan grande la adaptabilidad
de la lengua hacia los cambios nuevos que la mayoría de los pacientes domina su
comunicación oral con las prótesis nuevas en unas cuantas semanas.

Si hablar correctamente requiere de una recolocación exacta de los tejidos y de


los dientes en relación con el movimiento lingual, ningún paciente aprendería
jamás a hablar con corrección con sus prótesis nuevas. La necesidad de un
volumen adicional sobre el paladar causaría un impedimento duradero para
hablar. Aun un cambio de 0,5 mm en el borde linguogingival de los dientes
106
anteriores causaría un defecto del habla, en especial para la producción de los
sonidos de S, si no fuese por la extrema adaptabilidad de la lengua a estos
cambios.

Hablar normalmente con dentaduras protésicas requiere práctica. Se deberá


aconsejar a los pacientes que lean en voz alta y que repitan palabras o frases que
son difíciles de pronunciar.

Higiene Bucal con las Prótesis Nuevas.- Los pacientes deben estar
convencidos de la importancia de mantener una buena higiene para la salud de la
cavidad bucal. La placa, pigmentos y cálculos se acumulan en las dentaduras
artificiales y en la mucosa bucal de los pacientes edéntulos en una manera similar
a como lo hacen en las bocas de pacientes dentados. La placa dentó bacteriana
es un factor etiológico en la Estomatitis por prótesis, hiperplasia papilar
inflamatoria, candidiasis crónica y malos olores, por lo que debe ser eliminada.

Se debe instruir a los pacientes para que enjuaguen sus prótesis y bocas siempre
que sea posible después de las comidas. Es esencial que las dentaduras
artificiales estén fuera de la boca una vez, al día y sean colocadas en un limpiador
jabonoso por algunos minutos. Se requiere este intervalo para eliminar por
completo los microorganismos de las dentaduras, así como pata quitar todo tipo
de pigmentos. Deberán ser cepilladas sobre una vasija con agua o cubierta con
una toalla húmeda, para provenir el rompimiento en casos de que se caigan.
107
Es bueno que el paciente se acostumbre a higienizar su dentadura y hacerlo con
algún antiséptico como la clorexidina.

También se deberán cepillar diario con un cepillo blando las superficies mucosas
de los rebordes residuales y la superficie dorsal de la lengua. Esto aumentará la
circulación y removerá placa y detrito que pueden causar irritación de la mucosa o
malos olores.

Existen cepillos especiales para higienizar las prótesis, si el paciente no pudiera


acceder a ellos puede realizar el cepillado de su dentadura con un cepillo común,
la idea es que higienice su prótesis.

Preservación de los rebordes residuales.- Los rebordes residuales no fueron


hechos para soportar las tensiones de la masticación creadas por las dentaduras
completas. Por lo tanto, los pacientes, en especial cuando su salud sistémica está
108
un poco alterada, pueden esperar alguna irritación e incomodidad en sus tejidos
bucales. Jamás las bocas de dos pacientes reaccionaran de la misma manera, ya
que algunos tejidos toleran la tensión mejor que otros. Por ende, es imposible
predecir con exactitud lo que se va a esperar. Los pacientes deben estar
conscientes de estas condiciones variables e impredecibles.

Si se experimenta alguna irritación de los tejidos, se aconseja a los pacientes que


se quiten sus dentaduras y dejen descansar la boca por algún tiempo. No
obstante, se pide a los pacientes que usen sus prótesis durante varias horas antes
de una cita de ajuste de manera que cualquier punto sea visible y se puedan hacer
las correcciones exactas.

Se deberá comunicar a los pacientes que las dentaduras deben estar fuera de la
boca durante la noche con un doble objetivo: para proporcionar el reposo
requerido debido a las presiones que causan sobre los rebordes residuales y para
justamente higienizar y desinfectar las prótesis.

El no dejar que los tejidos del asiento basal reposen puede ser un factor
contribuyente en el desarrollo de lesiones bucales graves, tales como la
hiperplasia papilar inflamatoria, o puede incrementar la oportunidad para el
crecimiento de infecciones como la candidiasis.

Algunos autores recomiendan dejar la prótesis fuera de la boca, en un recipiente


lleno de agua, para prevenir el secado y posibles cambios dimensionales en el
material de base de la dentadura artificial.

Material Educativo para los Pacientes.- Como la educación de los pacientes es


tan crítica para el éxito de las dentaduras nuevas, se hace necesario ofrecer
instrucciones escritas u otro tipo de material educativo que se haya desarrollado.

109
Los pacientes, al estudiar el material, se enteran que las dentaduras no son
permanentes, que la boca cambia y lo que es más importante que el cuidado que
se tengan ellos mismos puede ser un factor crucial y decisivo en el éxito que
experimenten con sus dentaduras artificiales, deben entender sobre todo que la
adaptación es un proceso y necesita de paciencia y voluntad-

INDICACIONES AL PACIENTE PORTADOR DE PRÓTESIS COMPLETAS.

1. Debe comprender que las dentaduras artificiales, son siempre muy


inferiores a los de las dentaduras naturales en lo que se refiere a la
potencia masticatoria, del 100% de la potencia masticatoria de los dientes
naturales, se reduce a un 20% en las dentaduras artificiales.
2. Prohibido comer por lo menos las primeras 48 horas con las dentaduras,
una vez instaladas.
3. Usar todo el tiempo, sobre todo las primeras 48 horas para detectar puntos
de sobre compresión (puntos dolorosos) Llevar la prótesis día y noche,
durante la fase de adaptación quitándosela una hora al día para descansar
las encías.
4. Toda prótesis, aún la más perfecta, induce reacciones en las encías y
tejidos adyacentes.
5. El patrón de oclusión con los dientes naturales, debe modificarse con las
dentaduras artificiales Es necesario aprender a masticar con las prótesis a
utilizar.
6. Los primeros alimentos con su nueva dentadura, debe hacérsela a base de
alimentos blandos, troceados, fácilmente masticables, no son aconsejables
los alimentos duros, los poco cocidos y las galletas.
7. Utilizar ambos lados para masticar y mantendrá su prótesis uniformemente
adherida sin que se despegue de un lado.
8. Emplear preferentemente los caninos y premolares, así la dentadura
artificial estará siempre compensada.
9. Rápidamente hablará con total seguridad, si empieza practicando, la lectura
en voz alta pronunciando las palabras despacio y con claridad. Existen

110
algunos sonidos que le costará pronunciar; como los sibilantes y los que la
lengua apoya con fuerza en el paladar, ejemplo: sr, tr, s, ch, etc.
10. Es necesario controles de adaptación de las prótesis después de las 48
horas de uso, y subsiguientes. Su dentista hará las correcciones oportunas.
11. No deben ignorarse esos puntos dolorosos, porque ocasionan con el tiempo
inflamaciones que conducen a la formación de hiperplasias gingivales
(formación de lengüetas en las encías.),
12. Lavar los aparatos y la boca después de cada toma de alimentos, por lo
menos una vez al día, sobre todo al acostarse.
13. El lavado debe hacerse con agua fría, en un recipiente (lavador) lleno de
agua, para que caiga el aparato si se escapa de las manos, caso contrario
si cae en el piso, corre el riesgo de las fracturas en sus prótesis.
14. Utilizar un cepillo duro con jabón corriente. Lavar y frotar también la mucosa
bucal con cepillo y dentífrico.
15. Si se desea guardar las dentaduras por las noches, hacerlo en un recipiente
con una solución antiséptica débil. (Polident- Nova fíx en tabletas
efervescentes), que se enjuagará cuidadosamente por la mañana.
16. Puede utilizarse algunas sustancias para incrementar la adherencia y
perfecta adaptación de su dentadura artificial, (mientras se pueda tener
dominio muscular) como los polvos adhesivos (Corega) o las cremas ( Nova
fix)
17. Para limpiar sus prótesis después de un tiempo de uso, en el que se le
pigmenta por efectos de los alimentos y otros, se puede utilizar pastillas
efervescentes que eliminan las manchas amarillentas, el sarro y la placa
dental impiden la formación de depósitos residuales que pueden causar
irritación e inflamación de la mucosa bucal. Antes de acostarse, introduzca
su prótesis en un vaso con agua y eche una tableta efervescente .El agua
hidrata la prótesis y evita cambios dimensionales en la misma, además
desprende oxigeno activo de acción bactericida que evita Ia halitosis (mal
aliento).

111
18. El tiempo de durabilidad de la prótesis debe ser de cinco a ocho años como
máximo, aun utilizando los mejores materiales, en los dientes artificiales y
las bases, siempre se presentan desgastes en los dientes y en la mucosa;
lo que precisa renovación de sus placas.

112
Bolo No 15.-
Organismo y Prótesis.- Adaptación.- Reacción inicial.- Adaptación Primaria.
Rebelión Orgánica.- Nuevas condiciones higiénicas y fisiológicas.-
Adaptación Secundaria. Motriz.- Tisular.- Psíquica.-

No es un asunto que haya sido estudiado como merece, la manera como el


organismo termina por adaptarse a las prótesis dentales y aprovecharles en su
parte útil, así como las alteraciones que estos cuerpos extraños provocan en él.

Cuando se colocan las placas protéticas en boca del paciente, se producen una
serie de irritaciones y reacciones que deben ser estudiadas por las prótesistas y
no por los patólogos, ya que estos se ocupan por decirlo así de las enfermedades
naturales, dejando de lado esta clase de alteraciones producidas por las placas;
hasta hace poco los prótesistas que no son patólogos por cierto no tuvieron
oportunidad de estudiar dichas alteraciones:, posteriormente reuniéndose con
patólogos europeos, llegaron; a la conclusión de que en la conducta del organismo
frente a la prótesis puede distinguirse dos fenómenos: los de Adaptación y los de
Reacción

Adaptación y Reacción.- Durante el tiempo de instalación de una prótesis


pueden distinguirse dos clases de fenómenos: la Reacción Defensiva expulsiva y
la Adaptación a lo inevitable. Los primeros se producen sucesivamente, alternando
con los segundos, pero se puedo distinguir lo mismo que en la inflamación, un
periodo agudo y otro crónico y hasta reagudizaciones. Estudiaremos por separado
una Reacción Inicial, una Adaptación Primaria y la Rebelión, que corresponde al
periodo agudo y la Adaptación Secundaria que corresponde al periodo crónico.

Reacción Inicial y Adaptación Primaria.- Colocado el aparato lo primero que


puede observarse es una reacción inicial de Contacto, de desagrado, deseo de no
tenerlo, en algunas personas hay saliveo intenso, nauseas, puntos dolorosos,
formación de llagas y aún anginas.

Esta reacción inicial, variable con la sensibilidad del paciente, con su mentalidad y
con la precisión del aparato, es generalmente poco notable y rápidamente
dominada, a veces no existe, pero puede, en casos de aparatos defectuosos,
terminar con que el paciente se lo quito y no quiere saber nada de él.

113
Desde que se ínstala la pieza, toda la mucosa chapeada queda sometida a la
presión de su base; esta presión, que los antagonistas aumentan, provoca,
seguramente, una eliminación de líquidos, porque en pocas horas el aparato se
asienta.

En los puntos de falta de presión (alivios, etc.) la mucosa tiende a llenar el hueco,
en parte pasivamente al asentarse el resto de la base y en parte activamente,
hinchada por la atracción de la "succión". Se ha producido así, lo que llamaremos
Adaptación Primaria, consiste en que en pocas horas los tejidos blandos se
adaptan a la forma que el aparato les impone.

Este es el momento de hacerle ciertas recomendaciones al paciente, indicarle que


no trate de sacarse, a tenerlas, que la placa al principio puede estar floja y que
poco a poco irá asentando, que le producirá llagas para que esté sobre aviso, los
primeros días podrá sacarse para comer; para así también aprovechar estos
momentos para limpiarlas con agua y jabón, utilizando además un cepillo, se le
dice además que puedo sacarse la placa unos instantes para que tenga cierto
alivio, pero que debe colocársela unas 4 horas, antes de ir al consultorio para que
pueda observar el operador los lugares de sobre compresión.

Rebelión Orgánica.- Le llamaremos rebelión orgánica, distinguiéndola de la


reacción inicial, a esa especie de reacción, rebelión o intolerancia que suele
experimentarse durante los primeros días, y que a veces se despierta sólo al
segundo o tercero de puesta la dentadura.

La boca se hace dolorosa, aparecen llagas en algunos puntos, la salivación se


hace abundante, la prótesis molesta constantemente, su presencia tortura, el
deseo de quitarla se hace vehemente. Toda esta tormenta cesa instantáneamente
si se retiran los aparatos. Y es necesaria toda la voluntad del paciente, más toda la
psicoterapia aplicada de que es capaz el dentista, para que aquellos sigan en su
sitio.

Nuevas condiciones higiénicas y fisiológicas.- Aparte las molestias ya citadas,


condiciones anómalas se producen para la boca desde el momento en que
colocamos una prótesis completa: en primer lugar, la mucosa queda separada del
ambiente bucal y a cubierto, en adelante, de los frotes de la lengua y alimentos
que constituyen, sin duda, buena parle de sus estímulos normales.

La descamación no puede tampoco producirse como antes; y debe modificarse


fundamentalmente el funcionamiento de las glándulas mucosas, cuyos conductos
excretores han quedado taponados. Dejado de hacerse el lavado por la saliva y el
barrido por la lengua, la descamación se acumula entre placa y mucosa con
particularmente en personas no muy higiénicas detritos alimenticios. De modo que
a las malas condiciones anteriores debe añadirse, especialmente en la superficie
de la mucosa, un ambiente de proliferación bacteriana y putrefacción. Esto es más
notable para las bases porosas, en cuyos poros los microorganismos hallan
guarida de donde no es fácil desalojarlos.
114
Adaptación Secundaría.- Periodo Crónico.- Pasadas la reacción inicial y la
adaptación primaria, vencida poco a poco la rebelión orgánica, en las condiciones
higiénicas y mecánicas, la mucosa y el hueso terminan por habituarse al cuerpo
extraño, prestándole, además, por lo general, suficiente apoyo para hacerlo
efectivo en la masticación: es a lo que llamaremos Adaptación Secundaria.

Dentro de la adaptación secundaria se pueden distinguir de la adaptación Motriz,


la adaptación Tisular y la adaptación Psíquica.

Adaptación Motriz.- Varia en rapidez con las personas y con los defectos de los
aparatos. El paciente se a acostumbrando a excluir de sus movimientos habituales
todos aquellos que le dislocan la pieza; y para los que no puede eliminar,
acostumbra la lengua a hacer presión en sentido contrario. Hay también
habituamiento de los músculos masticadores a no hacer más presión de la
tolerada por la mucosa., Se comprende que esta adaptación es tanto más fácil
cuanto más estable sea la pieza por su construcción mecánica y cuanto mayor
sentido muscular y mayor dominio de la motilidad tenga el paciente.

Adaptación Tisular.- La estructura de la mucosa sufre también alteraciones, Por


una parte el epitelio se cornifica o, por lo menos, aumenta su grado de queratosis;
por otro lado las glándulas mucosas, privadas de función, con sus conductos
tapados, tienden a la atrofia.

Aquí las placas se adaptan sobre la mucosa en forma más perfecta, hay un
asentamiento bastante pronunciado que a veces ocasiona una disminución en la
dimensión vertical., después de un tiempo, en los casos favorables, por
adaptación del maxilar a la placa, el ajuste de una pieza, originalmente mediocre
o malo, puede ser del mismo tipo que el de una originalmente excelente. Porque
así como el ajuste de los aparatos flojos suelo mejorar, el de los muy ajustados
suele hacerse más suelto.

Adaptación Psíquica.- Simultáneamente con órganos y tejidos se adaptan, la


sensibilidad y la psiquis. Se va perdiendo la sensación penosa de cuerpo extraño,
su presencia va dejando de ser consciente, entrando poco a poco al dominio
supervigilante de la subconciencia como un órgano más; y la vida del organismo
retoma su ritmo normal.

Se llega el paciente a acostumbrar de manera tal que se olvida que usa placa,
incluso cuando se la saca para el aseo nota como si le faltara algo.

115
Bolo No 16.-
Patología Paraprotética.- Atrofia de los Maxilares.- Disminución tío la
Dimensión Vertical.-- inflamaciones paraprotéticas.- Subplaca.- Teorías.-
Química.- Mecánica.- bacteriana.- Queilitis comisura!.- Hiperplasias mucosas
marginales.- Causas Generales y Locales.-

En el capítulo anterior hemos recorrido lo que podríamos llamar el proceso de


adaptación normal a la placa. Tenemos: por un lado un cuerpo extraño preparado
con cierto grado de aproximación a lo que el organismo requiere para llenar una
necesidad más o menos sentida; por el otro lado, un organismo sano que
reacciona del modo más favorable a las excitaciones de ese cuerpo extraño.

Entonces, después de algunas molestias iníciales, la dentadura se asienta, los


músculos aprenden los movimientos adecuados a su actual funcionamiento, la
lengua aprende una extraña función de estabilizadora, la mucosa se adelgaza, el
epitelio se cornifica, es decir, se endurece, y las glándulas se atrofian
reemplazadas por tejido fibroso, mucho más apto que el glandular para resistir las
presiones.

Una masticación más o menos efectiva, indolora e incómoda se establece al final.


A cada mordisco la placa comprime la mucosa contra el maxilar, obligando una
exclusión de líquidos; pasada la presión, se afloja la chapa, los líquidos vuelven.
La masticación de convierte, pues, en verdadero masaje de los tejidos
paraprotéticos que contribuye a mantenerlos en buen estado de salud.

Pero el maxilar cubierto por una prótesis no escapa por eso a las leyes de la
economía. Su equilibrio biológico puede romperse, y se rompe con frecuencia,
tanto por causas locales o exógenos cuanto por causas generales o endógenas.

Todas las enfermedades de los maxilares pueden desarrollarse en la vecindad de


los aparatos protéticos, obligando a veces, a su eliminación transitoria o
permanente; pero nos interesa aquí un grupo de ellas que, no existentes o sin
importancia especial cuando no hay prótesis, se desarrollan en la zona chapeable
y son capaces de hacer variar el régimen funcional de los aparatos, implicando
una declinación de las condiciones en que funcionan.

Esta verdadera "disfunción" de las prótesis provoca a su vez en perjuicio de los


maxilares. Y se establecen entre patología maxilar y desacomodo de los aparatos,
verdaderos círculos viciosos que bien merecen el nombre de patologías protético
maxilares o máxiloprotética. Las alteraciones paraprotéticas que no redundan en
perjuicio evidente de la prótesis o del paciente las interpretamos, con criterio
cómodo, como fenómenos de adaptación.

Estudiaremos como patología Paraprotética: La atrofia de los maxilares, tanto la


atrofia lotal como la atrofia ósea con híperplasia fibrosa.- La inflamación
Subplaca.- Reducción de la dimensión vertical.

116
Atrofias de los Maxilares.- La atrofia de los maxilares es un proceso
insuficientemente estudiado, que en prótesis completa se comprueba porque las
chapas van "quedando glandes", pero del que no sabemos en realidad hasta
dónde es un complemento normal de la cicatrización postextracciones ni cuándo
empieza a ser un proceso patológico con individualidad propia. De un modo
bastante vago, se considera que la atrofia del maxilar que se produce durante más
o menos el primer año siguiente a las extracciones, corresponde al proceso de
modelado cicatrizal normal, y se le puede llamar atrofia cicatrizal.

Pero, pasada la época de lo que pudiera llamarse periodo de modelado, pasada la


época de meses o años en que vemos detenerse del todo o casi la atrofia en
algunos maxilares. En muchos casos, en la mayoría, si se los observa que
suficiente precisión, el proceso de atrofia no llega a detenerse, y aunque más
lentamente que al principio, sigue destruyéndose el maxilar, obligando al reajuste
o al cambio periódico de las dentaduras como hacen algunos pacientes
cuidadosos o sensibles, o produciendo una serie de trastornos estéticos y
funcionales que estudiaremos más adelante y que es posible comprobar en la
mayor parte de los portadores de dentaduras viejas.

En cuanto a la atrofia no cicatrizal o " patológica" de los maxilares desdentados,


sus causas, igual que en los maxilares dentados, pueden dividirse en Generales y
Locales.

Entre las causas generales tenemos que contar todas aquellas poco conocidas
capaces de actuar en los maxilares con dientes y que originan la parte endógena
de las paradentosis; hay que pensar que hechas las extracciones y suprimidas con
ellas las causas locales de paradentosis, la causa seguirá actuando.

Entre estas causas se concede especial importancia a todas las que pueden
perturbar el metabolismo del calcio, especialmente la avitaminosis, trastornos
endocrinos. Otra causa de orden general que influye es la edad, pues suele ser
mayor la estabilidad del maxilar desdentado en los jóvenes que en los viejos.

Entre las causas Locales tendríamos, en primer lugar, el grado de calcificación del
maxilar, las. Maxilares pueden dividirse en hipercalcificados, hipocalcificados y
normales, según su grado de calcificación. Este grado de calcificación puede
diagnosticarse por su opacidad radiográfica.

Las causas más importantes de reabsorción son, sin duda, las dentaduras
artificiales inadaptadas y mal balanceadas, que suelen convertirse en factores
irritativos, que terminan por inflamar los tejidos blandos y provocar una hipertrofia
de éstos, conjuntamente con atrofia del hueso.

Tendríamos también como causa local lo que Page ha llamado “falta de estimulo",
que explicaría por qué suele ser mayor la reabsorción en maxilares al descubierto
que en aquellos cubiertos por una dentadura bien equilibrada. Otro aspecto del
problema, que no ha sido explicado, es porque son más frecuentes las grandes
117
reabsorciones en el maxilar inferior que en el superior, no siendo raro encontrar
bocas en que, mientras el maxilar superior conserva rebordes alveolares
prominentes y sanos, en el maxilar inferior los rebordes ha desaparecido
totalmente o casi totalmente.

Atrofia total del maxilar.- Consiste, como la paradentosis total, en que las
atrofias del hueso y de los tejidos blandos se producen simultáneamente,
conservando ambos sus relaciones normales.

Es una atrofia igual a la atrofia cicatrizal, pero que, en vez de detenerse, continúa
independientemente llegando, a veces, a destrucción total de los rebordes
alveolares y hasta parte de las porciones basilares de los maxilares, haciendo
progresivamente más difícil el problema del protesista.

La atrofia total del maxilar puede producirse en presencia de complicaciones


inflamatorias o no, es más frecuente en el maxilar inferior. Su origen en unos
casos parece endógeno exclusivamente e independiente de la presencia de
apáratos; pero en otros casos, por la manera de producirse bajo prótesis mal
balanceadas, parece evidente la influencia de la sobre carga mecánica

Atrofia ósea con hiperplasia fibrosa-. Es el caso más frecuente.

El paciente vuelve al consultorio porque la dentadura le va quedando grande y


retiene cada vez menos. Observado el maxilar, se le notan zonas de
reblandecimiento más o menos extensas que pueden ser congestivas, de tipo
inflamatorio o no: a veces son verdaderos bultos o mamelones fibrosos, en
ocasiones de tipo fungoso; a veces todo un reborde alveolar aparece depresible y
movible de lado a lado por falta de armazón óseo.

Histológicamente se trata de atrofia ósea y de hiperplasia fibrosa. Estas dos


modificaciones son correlativas y van de tal modo acompañadas, que siempre que
se encuentra una hiperplasia fibrosa hay que pensar en una atrofia ósea.

118
Cuando una dentadura articula contra pocos antagonistas, frente al punto de
articulación (punto de sobrecarga) el maxilar suele estar reblandecido.

Por ejemplo, es relativamente frecuente que cuando los únicos dientes naturales
restantes son los antero inferiores, el individuo use la prótesis superior
exclusivamente; en casi en cien por ciento de los casos, tienen la parte anterior del
maxilar superior reblandecida, con atrofia ósea total.

Inflamaciones Paraprotéticas.- Junto a las atrofias parciales y total, afecciones


de carácter degenerativo bastante claro, tenemos lesiones inflamatorias. Es decir
que, agrupándolas dentro de las "itis" y las "osis" de la patología. Inflamaciones
paraprotéticas agudas son las que provocan los aparatos recién puestos.
Prácticamente son importantes, porque duelen.

Inflamaciones paraprotéticas crónicas son las inflamaciones por cámaras de


succión, que se curan suprimiendo la succión, cámaras que antiguamente se
utilizaban, hoy en día han sido desechadas.

119
Las hipertrofias marginales, que se producen, por lo general, conjuntamente con
una atrofia cicatrizal o no, del maxilar: el hueso que va quedando por la atrofia
maxilar es llenado por la encía marginal hipertrofiada. En la parte anterior del
maxilar superior, sitio donde es más frecuente, la hipertrofia marginal obedece, a
menudo, a otro mecanismo: al desplazamiento de la placa hacia adelante, debido
a la forma de articular: se crea así un espacio entre parte anterior del maxilar y
pared anterior de la placa que va llenando la mucosa del surco vestibular
hipertrofiado. El tratamiento de esta hipertrofia es su remoción quirúrgica y el
rebasado o reconstrucción de la placa.

También en la parte posterior de la boca se producen estas hipertrofias, originadas


por la irritación de los bordes posteriores de placas mal adaptadas o demasiado
extensas.

Las líneas Americanas preconizados por los Americanos, líneas que corresponden
a los rebordes alveolares y a la base de la placa, eran surcos de medio milímetro,
de profundidad que ocasionaban irritaciones a veces bastante serias, que podían
llegar a producir juntamente con las cámaras de succión lesiones pre-cancerosas.
Pero la inflamación Paraprotética de mayor importancia, es la inflamación
Subplaca.

Inflamación Subplaca.- Son inflamaciones congestivas que suele aparecer bajo


las placas. Empieza como una congestión en algunos puntos de la mucosa; estos
puntos van extendiéndose luego, llegan a confluir y la congestión puede llegar a
extenderse a toda la mucosa chapeada, El tono rojizo puede hacerse vinoso, y a
veces se distingue un punteado rojizo más oscuro, posiblemente por descamación
de la mucosa y transparencia de las papilas coriales congestionadas.

En unos casos la mucosa aparece como aplastada y en otros, en cambio, parece


espesarse tomando una apariencia esponjosa y elástica.

El paciente suele no sentir nada; a veces acusa dolores vagos, ardores o


sensación de quemadura.

120
Afección de origen netamente protético, puesto que no se observa nunca en un
maxilar no chapeado, su etiología ha dado lugar a múltiples discusiones.

Puede aceptarse de un modo general que hay tres teorías al respecto: la teoría
química, la mecánica y la infecciosa.

Teoría Química o Tóxica.- Para los defensores de esta teoría, la afección se


produciría exclusivamente en contacto con placas coloreadas con agentes tóxicos,
en especial con cinabrio o bermellón (óxido rojo de mercurio) que se utiliza
también para colorear el acrílico y que sería el causante casi exclusivo de esta
afección.

Según esta teoría el bermellón sería capaz de descomponerse en la boca dejando


mercurio en libertad, el cual provocaría una verdadera estomatitis mercurial.

Teoría Mecánica.- Explica la inflamación subplaca originariamente como producto


de la irritación que el frote de la base produce sobre la mucosa.

La mayor frecuencia se debería a las bases porosas y rugosas, capaces de


ejercer sobre la mucosa una acción como de rayador duran le cada uno de los
pequeños desplazamientos de la masticación

Teoría Infecciosa o Microbiana.- Atribuida fundamentalmente al mal estado


higiénico en que las placas colocan la boca, la acumulación de detritus
alimenticios que favorecen la fermentación, favorecen también la multiplicación
bacteriana, por una parte, o puede también debilitar las resistencias orgánicas, lo
que explicaría la presencia de la enfermedad, esto es aprovechado por bacterias y
hongos oportunistas y agravar el caso.

Estomatitis por Cándida Albicans:

Consecuencias de las lesiones Para-proféticas.-

Reducción de la Dimensión Vertical, como consecuencia de la atrofia maxilar, la


placa superior se va asentando cada vez más arriba, la placa inferior tiene que ir
más alto para articular, y el maxilar inferior, encajado, por su parte, cada vez más
121
profundamente en su placa él también, debe aproximarse cada vez más a la nariz
para llegar a la oclusión central; la cara se hace, pues, más corta.

Como estos cambios son lentos y graduales, el paciente se va adaptando


insensiblemente a las nuevas condiciones y, por lo general, no se da cuenta del
cambio.

Pero a veces se originan nuevos trastornos. Si los bordes eran justos al principio,
a medida que se encaja la placa, van quedando sobre-extendidos, compensados
por un estiramiento correspondiente de los ligamentos e inserciones musculares,
que pueden empezar a molestar y es origen de puntos dolorosos.

Si esto no es solucionado puede llegar a producir los fibromas de surco o épulis


fisurado:

Con la subida de los incisivos superiores, la fonética se va alterando también, de


donde provienen defectos a distancia en las f y en las s, que no sabemos cómo
corregir si el paciente llega a reclamar su enmienda.

Con el mayor cierre de los maxilares, la lengua va llenando de más en más la


boca, y esto puede ser el origen de una desagradable sensación de boca llena en
cuanto se toma un bocado.

Al mismo tiempo los labios se ajustan entre sí, la boca se ensancha y algunas
veces, empiezan a aparecer en las comisuras unas rebeldes paspaduras llamadas
Queilitis angular o comisural.

122
Naturalmente, la ATM sienten también el cambio funcional, y si, por lo general, se
adaptan a él sin mayor inconveniente y sin que el paciente lo note siquiera, se
citan casos de dolores violentos y sorderas, curados con tan sólo restableciendo la
dimensión vertical.

123
UNIDAD Nº IV: REBASADOS

BOLO Nº 17.-
Rehabilitación de las prótesis.- Rebasados protéticos.- Concepto.-
Objetivos.- Tipos de rebasado.- Indicaciones.- Técnica de rebasado.- En un
tiempo.- Inconvenientes.- Técnica de rebasado en dos tiempos.- Instalación y
controles.-

GENERALIDADES.-CONCEPTO.- El rebasado es el procedimiento que tiene por


objeto, ajustar la base de una prótesis a los tejidos de soporte, por agregado o
sustitución.

El rebasado consiste en una impresión de los tejidos de soporte, tomando la base.


de la prótesis como cubeta, y los dientes antagonistas en oclusión central como
posicionador final; e! rebasado puede ser parcial o total cuando solo reajusta los
bordes se denomina remarginado y cuando se cambia todo el material de base
remonta.

El rebasado puede ser: Preparatorio o Acondicionador, cuando tiene por objeto


mejorar las condiciones bucales para una nueva prótesis o nuevos reajustes;
puede ser final, cuando establece y mantiene el equilibrio somatoprotético Se
puede tomar impresiones de rebasado con todos los materiales de impresión, en
la técnica de la cátedra se prefieren la Godiva, la pasta Zinquenólica y la resina
acrílica.

Cuando para la impresión de rebasado se utiliza a la resina acrílica, u otro material


que se transforma directamente en base, es el rebasado en un tiempo; si se utiliza
material de impresión que requiere un proceso intermedio de laboratorio para
cambiarlo por material de base, rebasado en dos tiempos.

Indicaciones.- Puesto que el rebasado solo ajusta la base, está indicado


exclusivamente, para corregir este detecto.

Diagnóstico.- Signos de falta de ajuste de la base protética, pueden ser: falta de


retención, soporte y/o estabilidad, falta de altura y fenómenos patológicos
paraprotétícos. Es menester el diagnostico diferencial con: falta de extensión y
defectos de articulación.

Normalmente, sobre todo en nuestro medio, el paciente viene a la clínica, con una
variedad de quejas sobre su dentadura, como todo lo nombrado en el diagnostico
anterior y nos encontramos con dentaduras totalmente acabadas que
prácticamente “bailan en la boca”, tenemos pues que evaluar las prótesis
existentes y ver si realmente el rebasado será posible, justifica realizarlo?,
tendremos éxito con el trabajo?, estas son preguntas que debemos
respondernos antes de realizar el trabajo.

124
Si nuestra decisión es no realizar el trabajo, es nuestra obligación explicar y hacer
entender al paciente que los resultados no serán buenos y en este caso será
mejor pensar en realizar nuevas prótesis.

Muchas de las veces el paciente por su forma de ser y por el acostumbramiento a


sus prótesis antiguas, no acepta esta explicación, se pone testarudo y reacio a
realizar nuevas prótesis y si persiste en su pedido, es mejor incluso hasta dar un
paso al costado, o sea, no realizar el trabajo.

Las
dentaduras
que el

Justificara realizar este trabajo?

REBASADO EN DOS TIEMPOS –

Objeto.- Reajustar una base protética, dándole excelente terminación, evitando


los riesgos implicados en el periodo del rebasado en un tiempo.

Indicaciones Específicas.- Remonta, rehabilitar prótesis que requieran otros


arreglos como: reparaciones, remarginados o mayor extensión.

Adiestramiento del Paciente. –

1. Colocar la prótesis en la boca.


2. Hacer morder al paciente en oclusión central sin violencia.
3. Mantener la posición por un momento.
4. Repetir las maniobras anteriores hasta asegurarse de la capacidad del
paciente para realizar su parte.

125
Preparación de la Prótesis.-

1. Eliminar con piedras montadas los puntos retentivos.

2. Biselar el borde periférico hacia adentro.

3. Rebajar ligeramente la superficie del asiento, marcar topes de


mantenimiento de la dimensión vertical si es correcta; uno en la región de
los incisivos centrales, otros dos a nivel de los molares, Si hay necesidad
de aumentar o disminuir la dimensión vertical, no se marcan estos topes y
se podrá determinar la dimensión vertical a través del compás de Willys.

Rebasado con pasta Zinquenólica.-

1. Preparar pasta Zinquenólica para la toma de la impresión.


2. Distribuirla en la base protética.
3. Llevar la prótesis a su sitio en la boca y profundizarla ligeramente.
4. Hacer que el paciente muerda en oclusión central y lleve la prótesis a su
sitio.

126
5. Mientras los antagonistas mantienen la prótesis en posición, repetir las
maniobras de recorte muscular vestibular.
6. En la prótesis inferior, cuando la pasta Zinquenólica empieza a tomar
consistencia, hacer abrir la boca y, manteniendo la prótesis en su sitio con
los dedos, hacer sacar la lengua, para lograr la delimitación lingual; y
mantener en posición con ayuda de los antagonistas, hasta el total
fraguado de la pasta Zinquenólica.
7. Retirar la impresión de la boca, lavarla y hacer la crítica.

Modelo.-

1. Recortar los excesos de pasta Zinquenólica.


2. Colocar en el contorno de la impresión un rodete de protección de cera.
3. Hacer un encajonamiento como para una impresión.
4. Vaciar el modelo en yeso piedra.
5. Retirar el encofrado y el rodete de protección de cera.

Postura en Mufla y terminación.- El proceso sigue exactamente como en el caso


de una prótesis total.

REBASADO EN UN TIEMPO.- Con acrílico Autopolimerizable.-

Objeto.- Obtener el reajuste de la base protética, sin interrumpir el uso de la


prótesis y, sin las modificaciones dimensiónales originadas en las técnicas de
laboratorio y el termoacrilizado.

Inconvenientes.-

1. La textura de la superficie de asiento no es la mejor.


2. Riesgo de estropear la prótesis, si las maniobras durante el corto período
crítico del acrílico no son correctas.

Indicaciones.- Reajuste de prótesis inmediatas, de reacondicionamientos de


urgencia.

Adiestramiento del paciente.- Las mismas que en rebasado con pasta


Zinquenólica. Preparación del Paciente.- Poner vaselina en los labios, si hay una

127
prótesis antagonista envaselinar, y fijar en su sitio con un polvo adhesivo, Poner
un vaso con vaselina líquida al alcance del paciente, para su enjuague respectivo.

Preparación de la Prótesis.-

1. Lavarla y secarla minuciosamente.


2. Quitar con piedras montadas, los puntos retentivas que pueden crear
problemas de colocación en su sitio.
3. Raspar la superficie de asiento con piedras montadas de acrílico dejando
topes de mantenimiento de la dimensión vertical.
4. Proteger las superficies pulidas cubriéndolas con tira emplástica.

Papel de celofán.- Disponer papel de celofán mojado, para proteger los rebordes
alveolares en el primer contacto con el acrílico. Si la prótesis es inferior, hacer un
corte en el medio del celofán.

Preparación del Acrílico.-

1. Mezclar en un bote la cantidad suficiente y de acuerdo a las proporciones


indicadas por el fabricante.
2. Mojar la superficie de asiento de la prótesis con monómero (ayudarse con
una pipeta o un pincel.)
3. Cuando la mezcla de acrílico empieza a tomar consistencia, cargarla en la
cubeta y cubrirla con papel celofán mojado.

128
Rebasado.-

1. Llevar la prótesis a la boca, profundizarla y mantener en su sitio por los


antagonistas, retirarla.
2. Mientras el paciente hace un buche con vaselina líquida, o con aceite de
almendras, llevar la prótesis bajo la pila o corriente de agua o a un
recipiente con agua helada y retirarle el papel de celofán.
3. Volver la prótesis a la boca, profundizarla a fondo, mediante los
antagonistas, hacer rápidamente las maniobras del recorte muscular,
retirar.
4. Examinar el resultado para corregir en caso necesario.
5. Volver a la boca y aguardar unos instantes hasta que el acrílico adquiera
consistencia, retirar con cuidado para no deformar.

Terminación.- Apresurar la polimerización, poniendo la prótesis en agua caliente


hasta el endurecimiento del acrílico, recortar los excesos con piedra montada para
acrílico, retirar la protección de tira emplástica, pulir los bordes; instalar la prótesis
y verificar la oclusión.

Como también dijimos y recalcamos en la instalación de las prótesis convencional,


necesitamos realizar los controles respectivos y con mayor razón, puesto que el
rebasado no es cien por cien efectivo. Citas periódicas para volver a ver la
oclusión, retención, estabilidad, soporte y sobre todo confort o comodidad para el
paciente

129
UNIDAD Nº V: PROTESIS INMEDIATA

BOLO No 18.-

Prótesis Inmediata.-Generalidades.- indicaciones.- Contraindicaciones.-


Ventajas y Desventajas.-Examen clínico radiográfico.-Diagnóstico.-Planes de
tratamiento.-Las impresiones preliminares en el maxilar Superior, maxilar
Inferior.- Placas de mordida.- Registros pre-quirúrgicos.-Altura y Estéticos

Generalidades.- La realización de la prótesis inmediata, desde hace largo tiempo,


es un recurso técnico de gran valor, que cobra cada día mayor importancia por la
educación y conocimiento del público.

Es cada vez más frecuente el paciente informado al respecto, y el Odontólogo


debe estar preparado para prestarle el servicio, que será muy bien recibido y
resultará una fuente de satisfacción para el profesional.

Dentro de una extensa variedad de técnicas, la que se describe ha sido


simplificada para ponerla al alcance de los que se inician. A medida que progrese
el práctico, podrá variarla de acuerdo con sus conocimientos y experiencia.

CONCEPTO.- Se llama prótesis inmediata a aquella prótesis que se coloca


cuando aún no ha cicatrizado las brechas quirúrgicas. Es decir, que sea colocada
inmediatamente, unas horas o a veces días después de las extracciones.

Una prótesis es inmediata cuando cumple las siguientes tres condiciones:

1. El paciente no se ha acostumbrado a estar sin Dientes


2. El aparato se coloca sobre brechas quirúrgicas.
3. El pos-operatorio se hace en contado con la prótesis

130
Ventajas.-

1. No se produce el colapso facial.


2. Se mantiene la Dimensión Vertical o altura morfológica.
3. Menor dificultad Fonética, pues no hay acostumbramiento a hablar sin
dientes.
4. No sufren las Articulaciones Tempero mandibulares.
5. Buen pos-operatorio y buena cicatrización.
6. Menos sensibilidad al dolor.
7. La mutilación no afecta Psicológicamente.
8. El paciente puede continuar su actividad normal.
9. Se puede respetar sus características dentó faciales

Inconvenientes.- Podría calificarse de secundarios y son los siguientes:

1. La coordinación quirúrgica- protética exige precisión técnica.


2. Las intervenciones quirúrgicas suelen ser más extensas y más
traumatizantes que cuando se escalonan extracciones unitarias.
3. El servicio se encarece.
4. Deben preverse rebasados cercanos y la probabilidad de nuevas prótesis.
5. Las fallas técnicas (clínicas o de laboratorio), sólo se evidencian después
de la intervención quirúrgica final.

Errores.- Las fuentes de error pueden ser tantas como las de cualquier prótesis.

El acto quirúrgico genera también posibilidades de error. Como los errores en


prótesis inmediata se ponen de manifiesto recién después de la intervención
quirúrgica, es fundamental Ia reducción de sus posibilidades al mínimo mediante
una técnica depurada.

Indicaciones.- Dentro de las indicaciones generales de toda prótesis, la inmediata


está indicada en todos aquellos casos en que su estudio radiográfico y clínico
exhaustivo indica la extracción de las piezas dentarias y la prótesis se puede
realizar con beneficio orgánico, funcional y estético para el paciente.

Contraindicaciones.- Las mismas que para el resto de las prótesis, pero con dos
agravantes que son:

131
1. El estado general del paciente cobra importancia mayor por el acto
quirúrgico a que debe someterse.
2. Si el paciente no es capaz, de valorar su significado y el esfuerzo que
requiere, la prótesis inmediata no debe indicarse.

Diagnóstico.- Rigen los mismos conceptos que en la prótesis convencional, En


prótesis inmediata cobra especial importancia el diagnóstico Protésico
acompaña aquí al diagnóstico clínico que indica la edentación, y al quirúrgico
que regirá la cirugía.

Deben, pues extremarse todos los recursos disponibles en conocimientos y


experiencia para una correcta interpretación de los elementos de diagnóstico. El
principiante no debe titubear en pedir consulta ante cualquier duda.

Examen clínico.- Debe ser muy minucioso, pues involucra saber "ver" como es Ia
anatomía de los maxilares y cómo quedará después de la cirugía .La presencia de
los dientes puede inducir a error.

El estudio radiográfico es condición indispensable, pues informará


no solo del estado de las piezas dentarias, sino, de la
estructura ósea subyacente y también de la cantidad de hueso
alveolar remanente después de realizada la intervención
quirúrgica.

El estado General del paciente debe ser tenido muy en cuenta, no solo en
relación con la prótesis como también con la intervención quirúrgica y su
posoperatorio. Ha mejor estado general orgánico mayores probabilidades de éxito.
Un estado general que ofrece dudas puede hacer cambiar la indicación y plan de
tratamiento indicado, por ejemplo, la prótesis inmediata en etapas, mediante la
eliminación de los dientes uno a uno, incorporándolos mediante prótesis inmediata
parcial, etc.

El estado Psíquico del paciente, en prótesis inmediata requiere la mayor


atención, pues si no está en condiciones de comprender porque se le hace, qué
ventajas le brindara, y de valorar el esfuerzo, no debe indicarse prótesis inmediata.

Como requerimientos mentales mínimos indispensable del paciente


pueden señalarse los siguientes;

1. Captación.
2. Comprensión.
3. Valoración.
4. Disposición.
5. Confianza en el profesional.

132
Articulador de diagnostico Nunca debe formularse diagnóstico en prótesis
inmediata sin haber tomado impresiones preliminares y articulado los modelos en
un articulador de diagnóstico.

Las impresiones Preliminares.- Deben realizarse con materiales elásticos, si el


caso lo requiere, pueden ser mixtas Godiva y Alginato, Godiva y silicona, cera y
alginato, etc.) generalmente basta una buena impresión de Alginato. La técnica de
impresiones preliminares en Alginato no difiere de las que utilizan en prótesis
parcial. Pero exige que la impresión abarque toda la zona chapeable que
requiere la prótesis completa.

En el maxilar Superior: reproduce todo el fondo de surco marcando los frenillos y


las tuberosidades; sobrepasar la línea del ¡Ah! Y los surcos hamulares; buena
fidelidad de la zona palatina y papila incisiva; nitidez en los cuellos de los dientes
remanentes y no haberse producido arrastres de material al retirar la impresión.

En el maxilar Inferior.- llegar hasta el fondo del surco vestibular e impresionar


frenillos; sobrepasar las líneas oblicuas externas y papilas piriformes; llenar el
surco lingual, sobrepasar la línea milohioidea y ángulo disto lingual, sin que la
lengua interfiera; marcar el frenillo lingual.

Debe tenerse presente que se toman impresiones en boca con dientes, pero el
diagnóstico y posteriormente el diseño de cubeta serán para desdentado total.

Los modelos son preferiblemente en yeso piedra, para mayor resistencia de los
dientes, incluyendo refuerzos metálicos, si están aislados. No es necesario hacer
encajonado, deben recortarse con cuidado por la presencia de los dientes.

Placas de Mordida.- En placa base y cera, permitirán determinar las Relaciones


intermaxilares, se montan en un articulador de diagnóstico, en la forma habitual,
recién ahora, en presencia del paciente se puede establecer el diagnóstico,
pronóstico e indicación de tratamiento.

133
Planes de Tratamiento.- La indicación de tratamiento, que generalmente
involucra una preparación de la boca, mediante cirugía previa, tratamientos en el
otro maxilar o prótesis de transición, debe complementarse con un plan, el cual
establecerá los momentos de las extracciones y cualquier otra cirugía que se deba
realizar, así como el estado bucal del paciente durante cada período pos-
quirúrgico.

El plan de tratamiento está condicionado a una serie de circunstancias clínicas y


también de tiempo, a veces la urgencia determina el plan; pero de ninguna manera
la "falta de tiempo" de realización permitirá no cumplir las etapas que el caso
requiera o someter ni paciente a una injuria quirúrgica mayor de lo que su estado
general permita. El caso de indicación de prótesis inmediata total, debe
recordarse que frente a la posibilidad de prótesis inmediata de anteriores y
posteriores en un solo acto; la. cirugía posterior previa es la más indicada, dejando
solo el sector anterior de canino a canino, de premolar a premolar. Tiene la ventaja
de permitir impresiones más precisas y centra el problema de la "Cirugía del
modelo" en un solo sector.

Es un buen criterio también, cuando deben realizarse "inmediatas superior e


inferior", colocar una y luego la otra, aunque existen casos, (algunos cambios de
articulación, por Ej.), en que conviene realizarlas en un solo acto. En suma, lo más
sencillo es conservar el sector anterior para él momento final de colocación de un
prótesis. En tal caso deben planearse las extracciones de Ios posteriores y su
alveolectomía estabilizadora o correctora según el caso, y si conviene operar
primero un lado y luego el otro.

En cuanto al momento de colocación, en principio, lo más conveniente es preparar


la prótesis previamente al acto quirúrgico final y colocarla ni bien se termine la
sutura, cuando el paciente es portador de prótesis parcial y su estado de salud no
aconseja un trauma quirúrgico más o menos importante, es de buen criterio ir
agregando paulatinamente a la prótesis cada pieza extraída, agregándole la
superficie palatina un caso necesario, e instruyendo el uso de polvos adhesivos
durante éste período.

Registros Pre-Quirúrgicos.- Dentro de la secuencia establecida, deben


realizarse antes de la parte quirúrgica preparatoria, los registros previos, que

134
permitirán documentar el estado actual del paciente; con fines inmediatos como es
la prótesis a realizar y mediatos cuando a ese mismo paciente deban hacerle
nuevas prótesis. Los registros previos pueden ser de altura o de referencia
Estética.

a) La Altura.- Puede ser documentada muy fácilmente cuando existe tope


oclusal antagónico, mediante el instrumento de Willys, midiendo la
distancia base de nariz, mentón, o comprándola con la distancia comisuras
labiales, línea interpupilar, se anotan estas medidas en la ficha del
paciente y servirán en el futuro. También con el compás de Willys o una
regla con tope puede medirse la distancia de base de la nariz a borde
incisal superior, base del mentón a borde incisal inferior, y línea de la
sonrisa, lo que facilitara en la prótesis futura, la determinación de esos
planos. Es posible, además, medir en la boca o en los modelos, el grado
de resalte o entre-cruzamiento de los incisivos (traslape).
b) Estéticos.- Los mejores están constituidos por fotografías previas y el
articulador de diagnóstico, pero las fotografías encarecen o complican el
servicio, cuando el profesional no está equipado; y los modelos de
diagnóstico ocupan excesivo volumen, se puede remplazados por modelos
frontales pequeños con los dientes en oclusión. Los modelos previos darán
una información preciosa en el momento de enfilar y hacer el cambio de
dientes, cuando se realiza la cirugía del modelo, pues permitirán imitar los
cambios de posición o de disposición que sean característicos del paciente
.Además, son una guía muy importante para el cirujano cuando se deba
realizar cirugía correctora al calcular cuánto hueso debe eliminarse.

Las impresiones frontales pueden tomarse con diversos materiales, las más
simples son las de Alginato, la cubeta que se utiliza para la impresión es una
pequeña chapa metálica que va de canino a canino en ancho y en altura, de
frenillo superior a inferior, más o menos de 5 por 2 cms , se redondean las cuatro
puntas y conviene hacer escotaduras en los bordes superiores e inferiores para
los frenillos; se le hacen perforaciones para retención del Alginato, y un pequeño
mango de alambre.
Cargada con Alginato, se lleva la cubeta a la boca separando los labios mientras
el paciente mantiene los arcos dentarios separados; se le pide al paciente que
cierre los dientes, se centra la cubeta, se presiona suavemente y se hace cerrar

135
los labios. Luego, aplicando la mano en forma cóncava contra los labios se
termina de presionar a través de estos, fraguado el Alginato, se hace abrir la boca
lentamente y se desprende con cuidado. Conviene el modelo de yeso piedra para
mejor conservación.

136
Bolo Nº 19.-
Prótesis inmediata.- Fases del tratamiento.- Impresiones de trabajo.-
Alginato.- silicona.- Mixta con pasta Zinquenólica y materiales elásticos.-
Guía en la selección de las técnicas de Impresión.

Impresiones de Trabajo.- Siempre debe realizarse con cubetas individuales y su


diseño dependerá del uso de tipo de materiales a emplear. Pueden realizarse con
cualquier material o combinación de ellos, si se conoce la técnica de su manejo.
Aquí se describe tres técnicas de impresión, consideradas al alcance de los que
se inician.

1 Alginato.- Sobre el modelo destinado a cubeta, se diseña con lápiz de color


utilizando los mismos. Reparos anatómicos que en el desdentado total. Se utilizara
una cubeta holgada, es decir con levante de un espesor de cera en la zona no
dentada y dos espesores cubriendo los dientes, de manera tal que al construir la
cubeta, que puede hacerse con acrílico autopolimerizable, queda entre cubeta y
modelo los espacios antes dichos para ser ocupado por el Alginato en la impresión
. La zona dentada tendía así un mayor espesor de material necesario para que el
Alginato mantenga su elasticidad y no se rompa al retirar su impresión.

Impresión

1. Probar la cubeta en boca, con las ceras de levante puestas.


2. Observar si hay interferencias musculares en el borde y recortar donde las
haya, todo el borde periférico debe quedar a 2 mm por debajo de la línea de
reflexión de los tejidos en el maxilar superior y por encima en el inferior.
3. Colocar cabalgando sobre el borde de la cubeta, sin retirar las ceras de
levante puestas, un rodillo de cera plástica (cera utilite, o cera de abejas); a
temperatura bucal de 2 mm de diámetro, se puede utilizar lápiz de godiva
de baja fusión.

137
4. Llevar a la boca, la cubeta (todavía con ambos levantes de cera) con el
rodillo de cera en el borde periférico, esperar medio minuto para que la cera
se ablande y proceder al recorte muscular. Enfriar con aire, retirar de la
boca y sumergir en agua fría.
5. Retirar de dentro de la cubeta las ceras de levante.
6. Colocar tres topes de cera en la cubeta superior en la zona palatina, si la
impresión es superior, o en zona de los segundos premolares o incisal, si
es inferior. Los topes deben ser de 3 mm de diámetro y 1 espesor de cera.
7. Realizar perforaciones en la cubeta, como medios de retención del Alginato,
llenar la cubeta con Alginato y llevar a la boca del paciente.
8. Hacer recodes musculares y, una vez fraguado el Alginato retirar.
9. Lavar la impresión, hacer la crítica y, sí es correcta, proceder al vaciado en
yeso piedra. Si la impresión tiene algún defecto o poca nitidez puede
repetirse.

Técnica con silicona.-

1. Diseñar la cubeta en el modelo de la misma manera que en la técnica


anterior.
2. Colocar levante de un espesor de cera en la porción dentada del modelo.
3. La cubeta será ajustada en la zona no dentada y con levante en la dentada.
4. Recortar en boca con la cera de levante.
5. Retirar la cera y cargar con pasta de silicona (no necesita remarginado en
cera por tener mayor textura).
6. Centrar, profundizar y hacer recortes musculares.
7. Retirar, lavar, hacer la crítica y si no hay objeción, proceder al vaciado.

Técnica mixta con pasta Zinquenolica y materiales elásticos.- En esta técnica


se utiliza una cubeta que llamamos Principal para la zona desdentada y la
Accesoria, para la zona dentada.

138
1. Diseñar la cubeta principal (que será ajustada) cuidando de que llegue a
unos 3 mm de los cuellos dentarios, dejando fuera los dientes y sus zonas
vestibulares retentivas si las tiene.
2. Hacer la cubeta principal ajustada, en acrílico autopolimerizable con un
manguito que permita tomarla y sirva también de guía a la cubeta
accesoria.

3. La cúbela accesoria puede ser una cubeta de stock, o preferentemente una


individual de acrílico, dejando un levante de 2 espesores de cera sobre los
dientes y cuidando que tenga una posición definida sobre el mango de la
cubeta principal. Se le hacen perforaciones para la retención del Alginato.
4. Probar la cubeta principal en boca, desgastar donde haga falta para la
liberación de tejidos movibles y zonas con socavados retentivos.
5. Hacer el remarginado con lápiz de Godiva por secciones y realizar el
recorte muscular.
6. Cargar con pasta Zinquenolica y tomar la impresión, cuando el material está
endurecido retirar con un instrumento romo el excedente de Zinquenolica
que podría hacer retención en los cuellos de los dientes.
7. Retirar, lavar, recortar todo exceso que no esté sostenido por cubeta.
8. Reinsertar la cubeta principal con la impresión en la boca, cargar la cubeta
accesoria, sea con Alginato o con silicona, según lo previsto, llevar a la
boca e impresionar la parte dentada conjuntamente con la porción de
impresión principal, que la rodea, haciendo recortes musculares.

139
9. Retirar la impresión accesoria y la principal, lavarlas y sí la principal se
quedo en la boca sacarla y reconstruir la impresión
10. Fijar ambas partes y realizar un vaciado correcto en yeso piedra.

Guía en la Selección de las técnicas de impresión.

1. Cuando el número de dientes remanentes es mayor que los extraídos o


hay muchos socavados retentivos, suelen convenir materiales elásticos.
2. Cuando son más los dientes que faltan y no hay grandes retenciones,
técnicas de impresión mixtas.
Son requisitos fundamentales de una impresión para prótesis inmediata:

a) Recubrir totalmente la zona chapeable.-


b) Reproducir con alta fidelidad todos los detalles anatómicos requeridos para
prótesis completa,
c) Gran nitidez en la unión de los cuellos dentarios con la mucosa,(imprescindible
para una buena cirugía del modelo).-
d) Unión definida y exacta de los materiales en las impresiones mixtas.

140
Bolo N° 20.-
Relaciones Ínter-Maxilares en prótesis inmediata.- Articulador.- Articulación
y prueba.-Cirugía del modelo y cambio de dientes.-Reemplazo Alternado.-
Reemplazo por Grupos.-Terminación.- Base transparente.- Intervención
quirúrgica.- Colocación cicla prótesis.- Cuidados.- inmediatos, mediatos.

Relaciones Ínter-Maxilares.- Sobre los modelos de trabajo se preparan placas de


mordida, de placa base con rodetes de Godiva o cera como para prótesis parcial.

1. Si hay tope oclusal y la Dimensión vertical se mantiene; se recortan los


rodetes hasta llegar a él, luego se interpone una lámina de cera
reblandecida, se hace morder para obtener la oclusión central y la altura.
2. Si no hay tope oclusal adecuado (se ha perdido la dimensión vertical), se
recortan las placas de registro hasta la altura conveniente, se fijan entre si
y se montan los modelos en el articulador. Luego se coloca un soporte
central para registrar la relación Céntrica y se remonta el modelo. Puede
también restituir la dimensión vertical por el método fisiológico o mecánico,
y comprobar por medio del compás de Willys.

141
Articulador.- Si se utiliza un articulador arbitrario, puede hacerse el montaje
arbitrado, si se utiliza articulador adaptable, conviene también utilizar un arco facial
y ajustar el articulador mediante registros plásticos.

Articulación y Prueba.- Montados los modelos en el articulador, se prepara una


prueba de dientes en los espacios desdentados, no deben desgastarse estos
dientes de prueba en esta etapa para facilitar cambiarlos después de la prueba, ni
tampoco los de yeso de los modelos; pues así la prueba informará si lo observable
en el articulador se repite en la boca. Además de la oclusión, se observará el color
y forma de los dientes. Para completar el cuadro en la prueba es muy conveniente
tener seleccionados también los dientes de de emplazo para cotejados con los del
paciente.

Cirugía del modelo y cambio de dientes. –

Limites óseos.- Realizada la prueba de dientes artificiales, conviene, con las


radiografías a la vista, hacer medición de bolsas con una sonda fina y dibujar
sobre el modelo (tal como se hace en periodoncia en la ficha), el contorno de la
lámina ósea alveolar; pues indica donde quedará el hueso al hacer las
extracciones y permite calcular el desgaste necesario en el yeso, sea para
extracción simple, con gingivectomía o con alveolectomía, cuya localización y
extensión debe determinarse antes del cambio de dientes.

Elección de técnicas.- La técnica a seguir en el cambio de dientes esta


supeditada a:

1. Si se desea imitar lo existente.


2. Si se debe modificar lo existente en algún sentido (posición, disposición).
3. Si los dientes remanentes no pueden servir como guía por
requerirse modificación total (alineación, posición, etc.)
4. La gingivectomía y alveolectomía que se prevea.

142
Reemplazo Alternado.- En el caso 1, (si se desea imitar lo existente) es
aconsejable utilizar la técnica de corte intercalar o saltado, para reemplazar los
seis dientes anteriores, por ejemplo, se corta primero el central de un lado y se
coloca en el hueco el diente elegido, siguiendo el borde incisal, manteniendo en
posición por las caras laterales de los vecinos de yeso; se corta y reemplaza el
central del otro lado y así sucesivamente. Esta técnica permite reproducir casi
exactamente las características individuales.

143
144
Reemplazo por grupos.- Para los casos 2° y 3°, se puede eliminar( en el caso
tipo de seis dientes anteriores) de canino a central a un lado, reemplazándolos por
los artificiales, con ayuda del modelo frontal para las modificaciones pertinentes,
en este momento si la "Cirugía del Modelo" es correctora debe tomarse una
impresión frontal del modelo, con medio lado ya "operado", la que será una ayuda
inestimable para el cirujano en el momento de la intervención; pues le estará
indicando cuanta encía y cuanto hueso se debe eliminar en sentidos
anteroposterior y vertical, en comparación con el existente del otro lado.

Terminación.- Una vez "operado" el modelo y articulado los dientes se debe


proceder al encerado y terminación.

Encerado superior e inferior

145
Terminado de la prótesis.-

Para ello se procede según la técnica convencional de la prótesis completa; con


una variante, pues se requiere duplicar el modelo "operado" para construir una
base transparente, que sea la reproducción fiel de la base protética.

Base transparente.- Una técnica consiste en hacer la duplicación mediante el


material elástico irreversible después de abrir la mufla y eliminar la cera, pues los
bordes ya no sufrirán ningún tipo de modificaciones.

Obtenida la impresión de la superficie chapeable, se hace el modelo en yeso


piedra y se construye sobre ella la base o podría llamarse cubeta individual, con
cera igual que la base de una prótesis; se lleva a la mufla y se procede al curado
con acrílico transparente.

Esta réplica de la base y bordes de la prótesis, será utilizada durante et acto


quirúrgico como prueba de asiento y detector de puntos a zonas de extra-
comprensión, al producir isquemias visibles por transparencia.

146
Intervención quirúrgica.- No corresponde aquí detallar la técnica quirúrgica en si
y solo se indica algunos conceptos pendientes a lograr la más rápida adaptación
de la prótesis con la menor molestia para el paciente.

La cirugía en prótesis inmediata debe estar regida por la indicación precisa del
protesista, con una premisa fundamental "Respetar al máximo el capital ósea al
paciente " Puede ser necesario realizar solamente una cirugía estabilizadora es
decir eliminar las crestas Inter.-alveolares, como también llegar a la amplia
resección de la cirugía corredora.

En todos los casos, la intervención debe ser muy cuidadosamente planeada, así
como su realización cautamente ejecutada, cuanto más depurada la técnica
quirúrgica, mejor en general el pos-operatorio. Cualquier exceso en la eliminación
de hueso, hace que la prótesis quede "grande", con los consiguientes trastornos
de pérdida de adaptación

De ser posible conviene no llegar a desinsertar el colgajo en el fondo de surcos


para no arriesgar ni modificar éste en su línea de reflexión, donde se hizo el
recorte muscular al tomar la impresión. Es aconsejable utilizar la pinza gubia solo
para exéresis importantes, y siempre de a poco, la lima de hueso permite un
control mayor de la cantidad de hueso que se elimina.

147
No deben dejarse bordes filosos, ni esquirlas óseas, que al eliminarse después,
serán motivos de molestias durante el periodo de instalación, la cautela en la
resección permitirá ir probando la base transparente, que indicará donde y cuanto
hueso debe eliminarse.

Como norma, la sutura está indicada en las intervenciones quirúrgicas para


prótesis inmediata, pues evita el posible desplazamiento de los bordes de la herida
debajo de la prótesis y la exposición de hueso.

Colocación de la prótesis.- El acto de la colocación de la prótesis, requiere los


mismos controles ya enumerados para la prótesis completa. Antes de la
intervención quirúrgica debe sumergirse la prótesis y la base transparente, en una
solución antiséptica suave, cada vez que se la pruebe, debe enjuagarse en agua y
en el antiséptico.

Es de buena práctica antes de que el cirujano, de la anestesia, tomar una


impresión en Alginato de la zona dentada, conservar la impresión húmeda y luego
de las extracciones lavar y colocar los dientes en sus lugares en la impresión, para
hacer el vaciado y obtener un modelo con los propios dientes del paciente; (en
muchos casos eso ha servido para recordarle al paciente como tenía sus dientes
antes de la intervención).

148
Cuidados Inmediatos.- Una vez hechos los retoques convenientes en la prótesis,
al colocarla deben darse instrucciones al paciente tales como:

1. No sacarse la prótesis para nada.


2. En caso de que se le salga, tratar de colocada inmediatamente, pues si
transcurre cierto tiempo podría impedirlo el edema.
3. Dormir con la cabeza lo más alto posible para evitar congestión.
4. No es conveniente dar hipnóticos para la primera noche, pues es preferible
que el paciente tenga conciencia y ajuste su prótesis en caso de que se le
afloje.
5. Hacer higiene mediante enjuagatorios calientes y de suave poder
antiséptico.
6. La alimentación debe ser semilíquida y más bien a temperatura natural o
fría.
7. Citar al paciente para el día siguiente, para controlar, para higienizar la
prótesis y retocarla si hace falta.

Debe seguirse viendo al paciente durante la primera semana, diariamente y aún


más seguido si fuera necesario, no solo para aliviarlo, sino porque lo agradece
como preocupación del profesional, porque de un retoque justo durante este
periodo puede depender hasta el éxito final.

Atención Posterior.- Observar todo el periodo de instalación de la prótesis


inmediata que podría ser descrita como: "Periodo en que el paciente se adapta a
la prótesis, absorbiendo mediante su tolerancia y actitud mental, las
imperfecciones que escapan a todo examen o previsión durante la construcción de
ella, sumado a la evolución de su cicatrización.

149
Los retoques deben ser realizados con sumo cuidado durante los primeros días,
pues no debe olvidarse que el asentamiento de la prótesis se realiza, cuando los
tejidos de soporte se desinflaman y el paciente recobra sus movimientos
habituales.

El rebasado debe hacerse, si es posible, recién cuando la cicatrización mucosa


haya terminado, y en principio cuanto más alejado del acto quirúrgico mejor, claro
está que puede haber fallas técnicas o condiciones bucales que obliguen a hacer
el reajuste más rápidamente de lo deseado, en cuyo caso convendrá poner en
conocimiento del paciente la posibilidad de un segundo o tercer rebasado con
posterioridad.

La construcción de una nueva prótesis es aconsejable dentro de lo posible


después de seis meses a un año de la intervención.

Conviene tener en cuenta las siguientes premisas:

1. A mayor imprecisión en la técnica clínica o de laboratorio, mayores


defectos y más importantes los retoques.
2. Cuanto mayor sea el número de piezas dentarias extraídas, o mayor
cantidad de hueso eliminado, hay más posibilidad de que el rebasado o
ajuste sea más cercano.
3. Cuanto más tolerante y adaptable sea el paciente, mayor probabilidad de
éxito.

150
BIBLIOGRAFÍA

Margareta Molin-Johan Gunne. Prótesis Removible. Amolca 2014.


Alfredo Quinteros Ramirez. Secretos en Rehabilitacion Oral, Protesis Total.
Editorial Impresión Medica, 2013.
Basker-Davenport-Thomason. Tratamiento Protésico en pacientes Edentulos,
5ta edición, amolca 2012.
Rahn-Ivanhoe-Plummer. Prótesis Dental Completa, 6ta edición.Editorial
Panamericana, 2011.
B:Koeck. Protesis Completa, cuarta edición, Masson 2007.
Jose Luis Garcia Micheelsen. Enfilado Dentario, Bases para la Estetica y la
Estatica en Protesis Totales. Amolca 2006.
Lilia Bortolotti. Prótesis Removibles, Clásica e Innovaciones
Guía para Protesis Completa. VITA.
Boncher`s. Prostodoncia total. Editorial Interamericana, decima edición. México
1994
Brien R. Materiales dentales y selección. Editorial Mundi. Buenos Aires, 1999,
sexta edición.
Calami L.A. Técnica de prótesis de laboratorio, Editorial Mundi Buenos Aires
1960..
Saizar Pedro. Prótesis a Placa Completa T. 2 Editorial P. Dental. 1938-1958
Saizar Pedro. Prótesis a placa, Sexta edición. Editorial Progreso, Buenos Aires,
1958
Tamaki Taduchi. Dentaduras completas, tercera edición 1979.
The Dentisf`s Spply Company Of New York. Tecnica Practica Trubyte, para
dentaduras completas, Pennsylvania 1963
Martorelli Héctor. Técnica de prótesis completa equilibrada. Editorial Mundi, 1967
Schlosser Rodolp. O. Prótesis Completa. Editorial Mundi 1957
Sweensson Marrill. G. Dentaduras prótesis Completas. Editorial Uteña 1948

151

También podría gustarte