Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD: FACULTAD DE INGENERIA INDUSTRIAL Y


MECANICA.

CURSO PROFESIONAL: Curso Integrador I – Escuela


Industrial

NORMA APA

Docente: Gloria N. Zvietcovich Cornejo

Alumnos:
- Jeyson carvallo Chirinos
- Jeremy Alonso Cárdenas Prado
- Marvin Segovia Mendoza
- Patricia Chambi Quispe
- Alexandra Huancollo Pacco

Sección: 20071

Arequipa-2021
NORMA APA
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos
y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que
ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar
la comprensión de la lectura.

Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de directrices diseñadas
para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente
en la citación y referenciación de fuentes de información.

MODELOS Y ESTILOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS EN DIFERENTES


AREAS
 Ciencias: ACS (química), AIP (física), AMS (matemáticas), Harvard (biología y ambientales).

 Derecho: APA, UNE

 Economía: APA, Harvard Business School o el estilo propio para TFG y TFM de la facultad.

 Educación: APA

 Humanidades: Chicago (historia, arte, música), MLA (filologías).

 Medicina: Vancouver

 Politécnica: IEEE.

 Psicología: APA

COMPARA LAS NORMAS APA CON OTROS MODELOS

 APA (American Psychological Association)

Su Estructura

Tamaño: 21.59cm x 27.94cm

Hoja: 2.54cm en cada lado de la hoja

Fuente: Time New Román 12 pts.

Interlineado 2

Diferencias

Referencias con menos de 40 palabras van entre comilla, mayor a 40 van en un bloque. Citas
ordenadas por orden alfabético, si hay más de un texto se pone en forma cronológica.
Semejanzas
Estilo de estructura académica

 VANCOUVER

Estructura

Tamaño: 21.59cm x 27.94cm

Hoja: 2.54cm en cada lado de la hoja

Fuente: Time New Román 12 pts.

Interlineado 2.

Se enumeran desde la página del título

Diferencias

Citas enumeradas con superíndice sin paréntesis, sin pie de página. Documentos consultados
van al final.

Semejanzas

Estilo de estructura académica.

 ISO 690 (Organización Internacional de Normalización)

Estructura

No cuenta con estructura para cuerpo de texto, solo para bibliografía

Diferencias

Especifica los elementos que mencionan en las referencias bibliográficas

Semejanzas

Estilo de estructura académica.

 MLA(Modern Language Association)

Estructura

Tamaño: 21.59cm x 27.94cm

Hoja: 2.54cm en cada lado de la hoja.

Fuente: Time New Román 12 pts. Interlineado 2.

Se enumeran desde la página del título.

Diferencias
Un papel escrito en formato de MLA tiene el nombre del autor y la página exhibidos en la
esquina derecha superior de cada página.

Semejanzas

Estilo de estructura académica.

 IEEE

Estructura

Tamaño: 21.59cm x 27.94cm

Hoja: Arriba/Abajo 1.78cm

D/I: 1.65cm

Fuente: Time New Román 12 pts.

Interlineado 2.

Se enumeran desde la página del título.

Diferencias

Referencias citadas dentro del texto entre corchetes [#. Número de cada fuente con orden de
aparición en el documento

Semejanzas

Estilo de estructura académica.


COMPARA LAS NORMAS APA CON OTROS MODELOS

APA

Hechas con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel


internacional, estas normas se usan especialmente para proyectos de grado o
cualquier tipo de documentos que tenga que ver con investigación.

Estructura. Tamaño: 21.59cm x 27.94cm / Hoja: 2.54cm en cada lado de la hoja /


Fuente: Time New Roman 12 pts. Interlineado 2

Diferencia. Referencias con menos de 40 palabras van entre comilla, mayor a 40 van
en un bloque. Citas ordenadas por orden alfabético, si hay más de un texto se pone ne
forma cronológica

Semejanza. Estilo de estructura académica

VANCOUVER

Estilo/norma para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la


Salud. También conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas
referido a la forma de realizar referencias bibliográficas.

Estructura. Tamaño: 21.59cm x 27.94cm / Hoja: 2.54cm en cada lado de la hoja /


Fuente: Time New Roman 12 pts. Interlineado 2. / Se enumeran desde la página del
título.

Diferencia. Citas enumeradas con superíndice sin paréntesis, sin pie de página.
Documentos consultados van al final.

Semejanza. Estilo de estructura académica.

ISO 690

No es un estilo sino un marco general para definirlos, cada vez son más los que se
adaptan a esta norma. Presenta diferentes métodos alternativos para relacionar las
citas en el texto con las referencias sin embargo como ya se ha mencionado, esta
norma no prescribe la puntuación y el estilo tipográfico.

Estructura. No cuenta con estructura para cuerpo de texto, solo para bibliografía

Diferencia. Especifica los elementos que mencionan en las referencias bibliográficas

Semejanza. Estilo de estructura académica.


MLA

Estilo empleado en ciencias sociales, humanidades, lengua y literatura.

Estructura. Tamaño: 8.5 x 11 pulgadas Se emplea doble espacio de interlineado y un


tamaño de fuente de 12 (Times New Roman)

Diferencia. Un papel escrito en formato de MLA tiene el nombre del autor y la página
exhibidos en la esquina derecha superior de cada página.

Semejanza. Estilo de estructura académica

IEE.

Es un estilo creado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) para
sus publicaciones. Se utiliza en publicaciones científicas y académicas del campo de la
ingeniería. Está basado en el estilo Chicago, empleando abreviaturas en la cita y un
método de referencia numérico. La lista de referencias bibliográficas se presenta al
final del documento organizada en el orden numérico de las citas.

Estructura. Tamaño: 21.59cm x 27.94cm / Hoja: Arriba/Abajo 1.78cm D/I: 1.65cm


Fuente: Time New Roman 12 pts. Interlineado 2. Se enumeran desde la página del
título.

Diferencia. Referencias citadas dentro del texto entre corchetes [#. Número de cada
fuente con orden de aparición en el documento].

Semejanza. Estilo de estructura académica.


NORMAS APA SOBRE CITAS BIBLIOGRÁFICAS
o Citas bibliográficas
Una cita bibliográfica se utiliza cuando, durante un texto escrito, es necesario referir a
alguna pieza de contenido de otro texto escrito y, por lo tanto, el autor debe remarcar
la procedencia de ese contenido.
La importancia de las citas bibliográficas es fundamental ya que es prácticamente el
único medio para dar crédito durante la elaboración de un texto.

¿Porque deberíamos de citar?

-Para ampliar un texto 


-Para reforzar o aclarar una idea
-Para dar una definición

¿Que se cita?

-Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.


-Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
-El parafraseo de las palabras de otra persona.
NORMAS APA SOBRE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
o Referencias Bibliográficas

¿Porque deberíamos de citar?

-Para ampliar un texto

-Para reforzar o aclarar una idea

-Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.

Forma

- Todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido.

- Sin viñetas y con sangría francesa.

- Con cuerpo de letra menor

- Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para


identificar la fuente de la cual se extrae la información.

- Autor, editorial, año de publicación, etc. Que identifican una idea o frase ajena.

- Se coloca al final del trabajo académico, en el apartado de bibliografía.


TIPOS DE CONCLUSIONES
Una conclusión es una proposición al final de un argumento, después de las premisas.

 Lógicas o formales: Aquella que se desprende de sus premisas y es comprobable por


cualquier método clásico de razonamiento formal.
 Personales: Las conclusiones personales deben ser válidas y comprobables, aunque
nazcan de la experiencia individual.
 Teóricas:  proponen nuevos conocimientos posibles sobre los cuales se pueden
construir a futuro nuevas investigaciones.
 De resumen: Las conclusiones de resumen son aquellas que redondean lo que se ha
visto anteriormente, ofreciendo una especie de recapitulación final.
 Recomendaciones: Aquellas que reflexionan sobre el modo en que se llevó a cabo la
investigación y le ofrecen claves al futuro investigador a partir de ello.

Una conclusión apropiada es, generalmente, aquella que cumple con lo prometido,


dependiendo de si se trata de una investigación científica, una reflexión filosófica o un
problema lógico.
TIPOS DE RECOMENDACIONES

 Recomendaciones desde el punto de vista metodológico :


Estas recomendaciones tienen que ver con dejar abierta la posibilidad de que en
estudios posteriores se aborde el tema tratado empleando metodologías diferentes.

 Recomendaciones desde el punto de vista académico:  


Es importante que al finalizar el estudio se deje una invitación a la universidad,
facultad, , compañeros y colegas sobre la importancia de seguir investigando sobre el
tema trabajado.

 Recomendaciones prácticas:
En caso de que el estudio sea aplicado a alguna organización, sector económico, etc. es
importante siempre incluir en las recomendaciones una o varias propuestas enfocadas
en ese objeto de estudio, ya sea para corregir algunos aspectos o emprender mejoras
en la problemática.
BIBLIOGRAFIA

Definición y características de la conclusión. (s. f.). Características. Recuperado 30 de marzo de


2021, de https://www.caracteristicas.co/conclusion/

Biblioteca UAM. (s. f.). Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la
información: Estilos. Universidad Autónoma de Madrid. https://biblioguias.uam.es/citar/estilos

Moreno, D., & Carrillo, J. (2020). Normas APA 7.ª edición - Guía de citación y referenciación.
Bogotá: Centro de Recursos para Aprendizaje y la Investigación de la Universidad Central.

Perroud, J. D. (28 de octubre de 2015). Misión, visión, objetivos y estrategias. Laboratorio


pedagógico de Santa Fe. https://sites.google.com/site/510planeamientoestrategico/mision-
vision-objetivos-y-estrategias

Bruce , R., & Narbona, P. (2010). Como redactar tu investigación y publicar tus resultados.
Antrocospia, 7, 5. Obtenido de https://www.revistaartroscopia.com/ediciones-
anteriores/ediciones-anteriores/2010/volumen-17-numero-2/20-volumen-05-numero-
1/volumen-17-numero-2/476-como-redactar-tu-investigacion-y-publicar-tus-resultados

Gaitan, N. (25 de Abril de 2020). Scribd. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/458223354/Relacion-entre-los-objetivos-planteados-y-los-
resultados-obtenidos

Normas APA 7ma edición (2019). Recuperado 25 de marzo de 2021, de https://normas-


apa.org/

La norma ISO 690 (2013) Información y documentación. Directrices para la redacción de


referencias bibliográficas y de citas de recursos de información, Universidad de Alicante.

IEEE Reference Guide (2021) Publishing Operations. Consultado el 25 de marzo de 2021


https://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/

Bibliografías de estilo IEEE (2020). Recuperado 25 de marzo de 2021, de


https://biblioguias.ucm.es/

MLA. What Is MLA Style? (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2021, de


https://www.mla.org
N° Nombre y Apellido Participación Aporten en %
1 Jeyson Miguel Carvallo Chirinos si 20
2 Jeremy Alonso Cárdenas Prado si 20
3 Marvin Segovia Mendoza si 20
4 Patricia Chambi Quispe si 20
5 Alexandra Huancollo Pacco si 20

También podría gustarte