Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CONTRALORÍA DEL


MUNICIPIO SAN RAFAEL DE CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO

Br. Isaan Briceño


C.I.Nº 19.286.188

MAYO, 2016

1
ÍNDICE GENERAL

2
Pp.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 2
Formulación y sistematización del problema 5
Objetivos de la Investigación 6
Objetivo general 6
Objetivos específicos 6
Justificación e importancia de la investigación 6
Delimitación de la investigación 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas:
Procedimientos Administrativos 20
Fases de los Actos Administrativos 21
Actos Administrativos 23
Clasificación de los Actos Administrativos 24

Bases Legales 25

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación 48
Diseño de la Investigación 49
Población 50
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 51
Revisión y Validez del Instrumento 52
Confiabilidad del Instrumento 53
Análisis y Presentación de Resultados 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento
El Sistema Nacional de Control Fiscal, es el conjunto de órganos,
estructuras, recursos y procesos que integrados y bajo la tutela de la
Contraloría General de la República, interactúan coordinadamente con el

3
propósito de lograr la unidad de los sistemas y procedimientos de control,
que coadyuven al logro de los objetivos y al buen funcionamiento de los
órganos de la Administración Pública, tal como lo establece el Artículo 4 y el
primer aparte del Artículo 33 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2010).
En tal sentido, el control fiscal en Venezuela, puede decirse que se
inicia desde la creación de la Real Hacienda en la Ciudad de Coro en el año
1529, cuando tres oficiales reales tenían la delicada función de controlar el
Tesoro de la Corona Española. Sobre este tema Mill (2007), sostiene lo
siguiente:

La Contraloría General de la Republica, las Contralorías de los


Estados, de los Distritos, del Distrito Metropolitano y de los
Municipios; la Contraloría General de las Fuerzas Armadas y las
Unidades de Auditoría Interna, son órganos de control fiscal con
competencia para realizar investigaciones, a objeto de comprobar
las trasgresiones de una norma legal o reglamentaria, establecer
el monto de los daños causados al patrimonio público, si fuere el
caso, así como identificar y determinar el ejercicio de acciones
fiscales (…). (p 13)

Por lo tanto, se infiere que es deber de la contraloría municipal


investigar y ejercer el control fiscal. Así mismo, en el artículo 35 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal (LOCGRySNCF, 2010), se señala que, el control interno es
un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas, así
como los métodos y procedimientos adoptados dentro de un ente u
organismo sujeto a esta ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la
exactitud y la veracidad de su información financiera y administrativa,
promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión,
objetivos y metas.
Por ende, corresponde a las máximas autoridades jerárquicas de cada
ente, la responsabilidad de ejercer el control interno, el cual debe ser

4
adecuado a la naturaleza, estructura y fines del ente. Cada entidad del sector
público elaborará, en el marco de las normas básicas dictadas por la
Contraloría General de la República, manuales de procedimientos,
indicadores de gestión y demás instrumentos o métodos específicos, para el
funcionamiento del control interno.
Ahora bien, cada día adquiere mayor importancia el control de los
servicios locales, orientados a verificar que las municipalidades utilicen sus
recursos con eficiencia, economía, transparencia, de modo que los
beneficios de las políticas económicas, sociales del Estado, lleguen
efectivamente a su destinatario.
En la perspectiva que aquí se adopta, las responsabilidades de los
funcionarios para el ejercicio del control interno, son funciones propias de
cada ente público, bajo una serie ordenada de procedimientos con base a las
actuaciones ejercidas de acuerdo a las atribuciones que confiere a dichos
órganos el ordenamiento jurídico; tanto las relativas a las labores típicas de
control como a las potestades investigativas que les corresponden.
Cada entidad contralora y fiscal posee sus propias funciones
administrativas para canalizar el desarrollo dentro de las organizaciones, en
forma eficiente al asegurar el cumplimiento de su misión, objetivos, planes,
programas; las disposiciones normativas que regulan el desempeño de los
funcionarios en cada una de las actividades; una gestión eficaz y ajustada a
parámetros de calidad. Es por ello que la administración ha de establecer
mecanismos que garanticen la aplicación de un sistema efectivo para el buen
funcionamiento de cualquier organización.
Cabe destacar, que la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal
del estado Trujillo, es un órgano con funciones de control, vigilancia y
fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, conforme lo expresa
el artículo 176 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV, 1999) y el artículo 44 de la LOCGRySNCF (2010); sin embargo, en
visitas efectuadas por el investigador se observó que en esta unidad los

5
procedimientos administrativos pudieran mejorarse para una mejor gestión
contralora.
Tomando como referencia a la Contraloría del municipio San Rafael de
Carvajal del estado Trujillo, cuyos cargos clave son seleccionados por
concursos de credenciales, se visualizó a través del contacto directo
efectuado por el investigador con la contralora de dicha entidad, que la
misma planifica sus labores diarias de manera racional conforme a su
experiencia, sin revisar frecuentemente los distintos instrumentos jurídicos de
la nación con profundidad para mantenerse actualizada y explicar a sus
colaboradores todos los errores en los que pudieran incurrir atendiendo a los
principios de trasparencia de la administración pública que busca minimizar
los actos de corrupción administrativa y repartir la riqueza de manera justa en
el cumplimiento de los beneficios exigidos por las comunidades.
Igualmente, se pudo detectar que en esta contraloría, caso omiso se le
hace a diversos planteamientos del público para evaluar de manera más
detallada el cumplimiento presupuestario de los contratistas encargados de
realizar obras de interés social, así como en el respeto a la carga impositiva
(fiscal y parafiscal) además de los lineamientos de responsabilidad social de
cada contratista en cuanto a la ayuda humanitaria de grupos sociales.
La situación anterior pudiera ser el producto de la escasa dedicación de
los empleados de contraloría al estudio, reflexión, análisis y aplicación de la
normativa legal en materia de presupuesto, responsabilidad social, fiscal y
tributaria de todas las unidades que contratan con el Estado o manejan
recursos provenientes de éste.
En consecuencia, de no corregirse dicha situación se estaría limitando
la calidad de gestión de la Contraloría Municipal, aspecto de suma
importancia para su funcionamiento. En este sentido, las acciones para el
mejoramiento de los procesos administrativos constituyen una herramienta
práctica al servir de guía para la realización de una serie de actividades,

6
facilitando de esta manera el trabajo y permitiendo alcanzar mayores niveles
de eficiencia.
De acuerdo a lo referido, se propone desarrollar acciones para el
mejoramiento de los procedimientos administrativos aplicados en la
contraloría del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, a objeto de
que el funcionario conozca, aplique las normas y procedimientos
debidamente formalizadas, maneje las leyes y directrices fiscales de la
Contraloría General de la República. Dentro de esta perspectiva, esta
investigación puede beneficiar a la Contraloría objeto del presente estudio,
así como a las dependencias bajo su control, debido a la actualización y
perfeccionamiento técnico, profesional de los funcionarios.

Formulación del problema


De acuerdo al problema planteado, surge la siguiente interrogante:
¿Cómo pueden mejorarse los Procedimientos Administrativos aplicados
en la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo?.

Sistematización del problema


¿Cómo se lleva el cumplimiento de las fases de los Procedimientos
Administrativos en la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal,
estado Trujillo?
¿Cuáles son los actos administrativos que se cumplen en la Contraloría
del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo?
¿Cuál debería ser la propuesta de acciones para el mejoramiento de los
Procedimientos Administrativos en la Contraloría del municipio San Rafael de
Carvajal, estado Trujillo?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

7
Proponer acciones para el mejoramiento de los Procedimientos
Administrativos de la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal,
estado Trujillo.

Objetivos Específicos
Caracterizar el cumplimiento de las fases de los Procedimientos
Administrativos en la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal,
estado Trujillo.
Identificar los actos administrativos que se cumplen en la Contraloría
del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.
Realizar la propuesta de acciones para el mejoramiento de los
Procedimientos Administrativos en la Contraloría del municipio San Rafael de
Carvajal, estado Trujillo.

Justificación e Importancia de la Investigación


La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de
desarrollar acciones para el mejoramiento de los Procedimientos Administrativos
aplicados en la Contraloría de la Alcaldía del municipio San Rafael de Carvajal,
estado Trujillo, que permita o facilite a los funcionarios(as), desarrollar los procesos
administrativos de una manera eficaz, eficiente, apegado a la normativa jurídica
nacional y local.
Con el desarrollo de la propuesta de actividades para el mejoramiento de los
Procedimientos Administrativos aplicados en la Contraloría del municipio San Rafael
de Carvajal, estado Trujillo, se facilita exitosamente el desenvolvimiento de las
responsabilidades inherentes a cada cargo y se ayuda al órgano de control fiscal a
realizar unas efectivas actuaciones.
Cabe destacar que, la realización del presente estudio representa un aspecto
que tiene importancia para el propio investigador, en el sentido de que le permitirá
mejorar sus conocimientos sobre los elementos que se deben considerar en los
procedimientos administrativos de la Contraloría Municipal y poder desarrollar a
futuro actividades académicas dirigidas a difundir los conocimientos adquiridos.

8
Desde la perspectiva teórica, el estudio se justifica por su aporte en
conocimientos en materia de control interno y contraloría municipal, los
cuales son de gran utilidad para el profesional de administración pública que
al desempeñarse laboralmente, tienen que cumplir con el fisco municipal y
nacional. De igual manera, el estudio permite ahondar en temas como
presupuesto y rendición de cuentas al fisco.
Desde el punto de vista práctico, los resultados del estudio permitirán
conocer las debilidades en técnicas de control interno, latentes en los
empleados adscritos a la Contraloría Municipal en San Rafael de Carvajal,
partiendo de los principios de legalidad, eficacia, celeridad, solvencia,
transparencia, rendición de cuentas y equilibrio fiscal.
En todo caso, el estudio se justifica desde la perspectiva metodológica
dado el uso de cuestionarios y métodos de investigación relacionados con la
variable, dimensiones e indicadores que permitirán alcanzar los objetivos
establecidos, de manera que se presenta información clara y fidedigna que
siente los pilares de futuras investigaciones más profundas sobre el tema.
Respecto a la producción de conocimientos en la materia estudiada, se
contribuirá a la construcción de una estructura informativa y de conocimiento
dirigida al perfeccionamiento continuo de los procedimientos que se deben
llevar de acuerdo a la Ley en materia de Control Interno de parte del Estado
venezolano, también servirá para que otros investigadores se interesen
sobre el tema, y con ello logren aportar ideas o nuevos conocimientos que
puedan lograr beneficios para las partes involucradas en la Contraloría
Municipal de San Rafael de Carvajal.

Delimitación del problema

La delimitación del estudio se presenta en la Línea de Investigación


Administración, Gerencia y Gestión, abarcando las siguientes perspectivas:

9
Temática: se trabajará con la teoría concerniente a control interno,
presupuesto, finanzas municipales y procedimientos administrativos.
Espacial: se realizará en el municipio San Rafael de Carvajal del estado
Trujillo, considerando a los empleados de la Contraloría Municipal.
Temporal: la duración del estudio, corresponde a los meses desde
Enero a octubre de 2016.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación
Los antecedentes representan los trabajos de investigación
relacionados con el tema, los cuales permiten ubicar un contexto en el que
se desarrolla el presente estudio, entre éstos se tienen:
Miles C. (2011), presentó un Trabajo Especial de Grado ante la Escuela
Nacional de Administración y Hacienda Publica, para optar al título de

10
Especialista en Gerencia Integral de Control Fiscal y Auditoria, titulado:
“Manual de Control Interno para la Unidad de Análisis y procesamiento de
Datos de la Fundación Pueblo Soberano”, con la finalidad de establecer el
Control Interno en los procedimientos que se ejecutan en dicha unidad, y a
su vez dar cumplimiento a la normativa legal que regula en materia de
otorgamiento de donaciones en Organizaciones sin fines de lucro. Se trató
de una investigación descriptiva en la modalidad de Proyecto Factible, con
diseño de ampo de nivel descriptivo; la población estuvo integrada por doce
12 Servidores Públicos, adscritos a la Dirección de Administración de la
Fundación Pueblo Soberano, como técnica de recolección de datos se utilizó
las encuestas y como instrumento se aplicó un cuestionario de (15) ítems.
Una vez obtenido el diagnóstico, los resultados mostraron que la
actividad de control interno dentro de la Unidad de Análisis y Procesamiento
de Datos, no se realizaba en forma adecuada, evidenciándose debilidades
en cuanto a los procedimientos administrativos, estos problemas están
directamente relacionados con la carencia de normas de Control Interno, por
ende, la investigación procedió a diseñar la propuesta de un Manual de
Normas de Control Interno para la Unidad de Análisis y Procesamiento de
Datos, a fin de subsanar la problemática presente y facilitar el manejo de la
información de manera integral y no de forma aislada.
El aporte de esta investigación al presente estudio se basa en aclarar la
importancia de las evaluaciones del control y demás procedimientos
administrativos en los organismos públicos, como es el caso de las Alcaldías
que por el hecho de manejar recursos del Estado, los mismos deben ser
fiscalizados permanentemente.
Quintana, (2010), presentó un trabajo de investigación: “Propuesta de
un manual de procedimientos técnicos relacionado con el Control de Gestión
de las actividades gerenciales dirigido a la Contraloría del Municipio
Guanarito estado Portuguesa ejercicio, del Período Fiscal de 2009.” El
mismo le permitió obtener el título de Especialista en Gerencia de Control

11
Fiscal y Auditoría, en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda
Pública.
El objetivo general de esta investigación fue Proponer un Manual de
Procedimientos técnicos, relacionado con el Control de Gestión de las
actividades gerenciales dirigido a la Contraloría del Municipio Guanarito
Estado Portuguesa Ejercicio Fiscal 2009. La autora señala que la
Contraloría Municipal del Municipio Guanarito requiere de la aplicación de un
Manual de Procedimientos Técnicos en Relación a la Auditoria de Gestión,
que ejerza el control, vigilancia y la fiscalización de todas las operaciones
relacionadas con la institución dándole un valor significativo dentro de la
modalidad de control y así poder subsanar las debilidades que se presente.
El estudio se enmarcó en la modalidad de proyecto factible apoyado en una
investigación de campo con un nivel descriptivo.
La población estuvo conformada por dieciocho (18) funcionarios adscritos
a la contraloría del Municipio Guanarito. Para la recolección de la información
se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento una guía de
entrevista, la cual fue validado por tres (3) expertos, y con una confiabilidad
de 0,93 a través del Alfa de Cronbach. Los resultados se tabularon en
cuadros de frecuencias absolutas, porcentajes y gráficos tipo columnas, a los
cuales, se les aplicó un análisis tomando en cuenta la estadística descriptiva.
Se concluyó que la ausencia de un manual guía o documento que
norme los procedimientos técnicos que deben regir la contraloría municipal y
en el cual se incluye el funcionamiento interno (Distribución de tareas),
capacitación de personal, revisión de los procedimientos y procesos de
auditoría. Asimismo, la ineficiencia, ineficacia en los procesos gerenciales,
específicamente los referidos al establecimiento de control de planes y
programas, división del trabajo, toma de decisiones y niveles de comunicación
efectiva. Se recomendó el diseño de un manual que permita el control de
gestión de todas las actividades gerenciales emanadas del ente público.

12
El trabajo antes referido, guarda relación con el presente trabajo
especial de grado, ya que en ambas se establece la necesidad de crear un
es Manual de Procedimientos, igualmente se trabajó dentro de las bases
teórica el Control de Gestión en la Administración Pública.
Telles, Y. (2009) presentó en el Núcleo Universitario Rafael Rangel de
la Universidad de Los Andes, la investigación: “Control externo fiscal ejercido
por la Contraloría del Estado Trujillo en los Organismos Públicos
Regionales”, orientada a determinar el control externo fiscal ejercido por la
Contraloría del Estado Trujillo en los organismos públicos regionales, bajo
una metodología de tipo descriptiva, diseño de campo, no experimental. La
población estuvo conformada por el Contralor del Estado, los jefes del
departamento de administración, recursos humanos, planificación, servicios
administrativos, así como los titulares de direcciones de control: general de
control, control de la administración descentralizada, control de la
administración centralizada, control de infraestructura; en total, fueron nueve
(9) los integrantes de la población.
Se aplicó un instrumento tipo cuestionario de 17 preguntas con escala
de respuesta múltiple. Los resultados se analizaron con el empleo de la
estadística descriptiva obteniéndose como conclusión que el control externo
fiscal ejercido por la Contraloría del Estado Trujillo en los organismos
públicos regionales, se ajusta parcialmente a las normativas establecidas en
la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (2001), por cuanto si bien ejerce la mayoría de
controles inherentes a sus competencias, manifiesta inconsistencias en el
control interno pues no sólo adecua a la naturaleza, estructura y fines de la
organización, cuestión que comprende la eficiencia, eficacia, economía y
legalidad de los procesos y operaciones institucionales, aparte de transgredir
el marco legal en material de control.
La relación de esta investigación con el presente estudio se basa en el
análisis de una unidad contralora donde es necesario coordinar sus

13
actuaciones hacia el logro de los fines esenciales del Estado con eficiencia
como garantía de confiabilidad, del diseño y funcionamiento del sistema de
control interno en un ente público local.

Bases Teóricas

Procedimientos Administrativos
Los procedimientos administrativos son elementos de un sistema a
través de los cuales un órgano administrativo competente decide sobre las
prestaciones, servicios y pretensiones planteadas por los ciudadanos. La
práctica totalidad de la actividad de la Administración Pública se desarrolla
en torno a la gestión y tramitación de los procedimientos administrativos,
caracterizados por su alto grado de formalización consecuencia de la
sujeción de la actividad administrativa a las normas.
En las Alcaldías, como órganos de la Administración Pública, se amerita
de procedimientos administrativos sobre todo en áreas dinámicas de gran
complejidad como lo es la elaboración, distribución, registro y control
presupuestario, en virtud de que ello permite agilizar el trabajo y alcanzar
niveles de eficiencia. Chiavenato citado en Trippier (2002:57), define los
procedimientos “como medios y vías que en forma detallada muestran en
forma secuencial y ordenada las tareas asignadas a los recursos humanos
en cada puesto de trabajo”. Del concepto expresado por el autor, determina
que los procedimientos son algo así como guías de acción de gran ayuda
para las empresas, en cuanto permiten mejorar el rendimiento del empleado,
al disponer de orientaciones pertinentes para desarrollar las actividades.
Para Trippier (2002:57) en la gerencia integral, los procedimientos
administrativos deben ser escritos, “por la orientación que generan al usuario
o trabajador en una tarea, permitiéndole que realice las acciones de manera
metódica”. Como puede apreciarse en el anterior párrafo, los procedimientos
administrativos, son elementos de apoyo para los recursos humanos y

14
permiten a los trabajadores aprovechar sus ventajas en la realización de un
trabajo acorde con lineamientos políticos y normativos, establecidos. En este
sentido, el autor ya referido en párrafos anteriores, hace hincapié a las
bondades de los procedimientos sobre sistemas de gestión y al respecto
expresa que ellos permiten:
- Revisar cada una de las actividades inmersas en las funciones que el
trabajador debe realizar en el cumplimiento de la labor propia del cargo o
encomienda.
-Evaluar las Características de Funcionalidad.
-Establecer Parámetros de Seguridad.
-Revisar la documentación existente en cada Unidad Operativa.
-Fortalecer los Controles Cruzados de Validación.
-Ofrecer Herramientas de Seguimiento y Optimización.
-Mejorar la Relación con los Usuarios Internos.
-Mejorar la Información para los Usuarios Externos.
-Cuantificar y Proyectar el Nivel de Riesgo de Inversión.
Lo indicado en estas líneas, permite señalar que los procedimientos
administrativos en la empresa o corporación contribuyen a mejorar la
eficiencia en los puestos de trabajo, ya que cada empleado, puede realizar
sus tareas sin mayor demora y puede ir perfeccionando su tarea, agregando
aquellos que su propia experiencia le dicta al tener presente que ellos
constituyen sólo una guía. En este sentido, puede agregarse, la revisión
analítica sobre el procedimiento administrativo conduce a establecer normas
de control interno, reportar a los sistemas las modificaciones, verificar la
secuencia de las ejecuciones, diseñar e implementar la documentación,
capacitar a los mandos medios y superiores de la empresa o corporación.
Ahora bien, la Administración está sujeta al principio de legalidad en
todas sus actuaciones, es decir, los organismos públicos, como las Alcaldía,
gobernaciones, institutos autónomos, entre otros, están sujetos a leyes para
su debido cumplimiento durante su desempeño o desarrollo de las

15
actividades inherentes; son las leyes las que regulan los procedimientos para
que se produzcan los actos administrativos.
Al consultar la Enciclopedia Libre Wikipedia el Procedimiento
administrativo “es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la
actuación administrativa para la realización de un fin, no se confunda con
proceso administrativo. El procedimiento tiene por finalidad esencial la
emisión de un acto administrativo”; por consiguiente, el procedimiento
administrativo implica el desarrollo formal de las acciones, actividades,
etapas y pasos que concretan determinada acción encaminada a un objetivo
dentro del Estado de Derecho.
Debido a los procedimientos administrativos se le da garantía al
derecho administrativo como base de la seguridad de los trámites
administrativos de determinado organismo público como puede ser el
departamento de contraloría o una alcaldía, de tal manera que las entidades,
personas o comunidades se sientan amparadas por el cumplimiento de las
respectivas leyes vigentes. Según Suárez (2008), como consecuencia de los
pasos y resultados obtenidos en las distintas fases del procedimiento se
forma un expediente, en el que figuran los diferentes documentos generados,
que normalmente serán escritos.
Dicho cuanto antecede, se precisa con base a los argumentos de Muci
(2009:6) que el procedimiento administrativo consiste en:

Una pluralidad de actos de un mismo rango, grado o estrato


normativo,  vinculados y coordinados entre sí, en función al fin
perseguido, de tal modo que sin los actos anteriores, ninguno de
los actos posteriores tiene validez, y sin los actos posteriores,
ninguno de los anteriores tiene eficacia.

En tal sentido, se especifica el cumplimiento de un orden y de una


forma de proceder preestablecidos por la Ley, lo cual constituye presupuesto
de validez del acto administrativo definitivo y, por ello, cabe aseverar que uno
de los cometidos del procedimiento es asegurar la sumisión de la

16
Administración al Derecho. Es precisamente por ello que el artículo 19
(numeral 4º) de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos sanciona
con la nulidad absoluta a los actos administrativos dictados por autoridades
manifiestamente incompetentes o con prescindencia total y absoluta del
procedimiento legalmente establecido.
No obstante lo dicho, el procedimiento administrativo no es sólo forma,
no es, dicho en otros términos, una mera sucesión de trámites formales,
desprovistos de sentido. Constituye, por el contrario, una garantía, una
herramienta al servicio del análisis real, auténtico o verdadero tanto de las
circunstancias de hecho y de Derecho, que la Administración tiene frente a
sí, como de las alternativas de solución posibles. Es de señalar con base a
los aportes de Muci (2009:6), el procedimiento administrativo y las normas
formales que los disciplinan o regulan, procura satisfacer distintos objetivos o
finalidades, entre ellos:
1. La garantía de los derechos de los particulares: Como es de saber, el
procedimiento administrativo procura asegurar o garantizar los derechos e
intereses de los particulares, enfrentados a la Administración, que pudieran
llegar a sufrir los efectos, los rigores, de un acto administrativo de gravamen.
Es necesario considerar que de acuerdo al artículo 49 de la Constitución
(1999), la garantía del debido proceso rige con todo vigor, porque entran
dentro de su radio o ámbito de aplicación, en «…todas las actuaciones
judiciales y administrativas», y que el artículo 25 (CRBV, 1999) sanciona con
la nulidad absoluta e insanable a los actos dictados en ejercicio del Poder
Público, cuando éstos violen o menoscaben los derechos garantizados por la
Constitución.
2. La adecuada satisfacción de los intereses generales y la racionalidad
administrativa. El procedimiento administrativo, no solamente cumple con la
protección o garantía de los derechos e intereses de las partes al constituir
éste la herramienta útil para asegurar un comportamiento administrativo
formal y sustancialmente justo. Lógicamente, la Administración Pública debe

17
garantizar, en el procedimiento administrativo, tanto la legalidad como la
oportunidad y conveniencia de la medida que se dicte.
Ahora bien, de acuerdo con Suárez (2008), entre los diferentes
procedimientos administrativos que pueden encontrarse en una entidad
pública, se tienen:
a) Los regulados en la respectiva Ley que dio origen a esa entidad, por
ejemplo la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal (2010).
b) Procedimientos administrativos en materia tributaria: se rigen por el
Código Orgánico Tributario, Ley de Impuesto sobre la Renta y su
Reglamento, Ley del Impuesto al Valor Agregado, entre otras leyes propias
de los tributos y las demás normas dictadas en su desarrollo y aplicación.
c) Procedimientos de responsabilidad en materia de asistencia sanitaria.
d) Procedimiento administrativo sancionador por infracciones en el
orden social y para la extensión de actas de liquidación de cuotas a la
Seguridad Social: se regirán por su normativa específica y, subsidiariamente,
por las disposiciones de la Ley del Seguro Social (2008), Reforma Parcial del
Reglamento General de la Ley del Seguro Social (2012).
e) Procedimientos para los actos de Seguridad Social, Protección del
Ambiente Laboral, según la normativa específica en la Ley Orgánica del
Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat, 2005).

Fases de los Actos Administrativos


De acuerdo con Suárez (2008), las fases del procedimiento
administrativo son: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
-Iniciación: La consultada autora, argumenta que puede realizarse de
dos maneras: de oficio, es decir, por la propia Administración, o a instancia
de un particular o persona interesada. La iniciación de oficio es la que realiza
la propia Administración por acuerdo de un órgano competente, partiendo la

18
iniciativa del propio órgano, de una orden superior, de una petición razonada
de otros órganos, o por denuncia. En este sentido es importante resaltar que
el procedimiento no se inicia por el mero hecho de una denuncia, sino que el
propio órgano competente ha de valorar la conveniencia o no de llevarlo a
cabo, por lo que en ningún caso se inicia el procedimiento hasta que lo
decide el órgano.
Por otro lado, la iniciación a instancia de particular normalmente se
ejercita por medio de una solicitud, que es un documento mediante el cual
los ciudadanos se dirigen a la Administración para realizar una o varias
peticiones. Al presentar el interesado la solicitud, éste puede exigir un recibo
que acredita la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia de la
misma en la que figure la fecha de presentación anotada por la oficina.
-Ordenación: En el despacho de los expedientes se guardará el orden
riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el
titular de la unidad administrativa se dé orden motivado en contrario, de la
que quede constancia. El incumplimiento dará lugar a la exigencia de
responsabilidad disciplinaria del infractor o, en su caso, será causa de
remoción del puesto de trabajo. Se acordarán en un solo acto todos los
trámites que, por su naturaleza, admitan una impulsión simultánea y no sea
obligado su cumplimiento sucesivo.
-Instrucción: Según Suárez (2008), los actos de instrucción propios de
esta fase son los necesarios para la determinación, conocimiento y
comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la
resolución; estos actos son: las alegaciones, las pruebas, los informes y la
audiencia.
-Alegaciones. Los interesados podrán, en cualquier momento del
procedimiento anterior al trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar
documentos u otros elementos de juicio. Unos y otros serán tenidos en
cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente propuesta de
resolución. En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de

19
tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los
plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Dichas alegaciones
podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigencia de la
correspondiente responsabilidad disciplinaria.
-Las pruebas. Los hechos relevantes para la decisión de un
procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible
en Derecho. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos
alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el
instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba. El
instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por
los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias,
mediante resolución motivada. La Administración comunicará a los
interesados, con antelación suficiente, el inicio de las actuaciones necesarias
para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.
-Los informes. En determinadas circunstancias es preceptiva la solicitud
de informes a especialistas o a otros órganos de la Administración, bien por
su propio carácter consultivo o por las cualidades técnicas que posee. En
este caso es importante dilucidar si el informe es vinculante o no. Los
informes que se emitan fuera de plazo podrán no ser tenidos en cuenta.
-Trámite de audiencia. Instruidos los procedimientos e inmediatamente
antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los
interesados o, en su caso, a sus representes, salvo lo que afecte a las
informaciones y datos de expedientes sobre los que no se puede ejercer el
derecho de los ciudadanos a los archivos y registros. Si antes del
vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar
alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá por
realizado el trámite. Las nuevas aportaciones o alegaciones que haga el
interesado no suponen sino la última oportunidad que tiene de influir en el
resultado final del acto teniendo en cuenta toda la información antes de la

20
resolución. Los actos de instrucción en que hayan de intervenir los interesados
se practicarán de forma que, en la medida de lo posible, se acomoden a sus
necesidades. Además, podrán asistir acompañados de asesores.
-Finalización: La terminación del procedimiento administrativo se
puede producir por las siguientes causas:
a) Resolución de la Administración correspondiente. La resolución que
ponga fin al procedimiento decidirá todas las cuestiones planteadas por los
interesados y aquéllas otras derivadas del mismo, sin que, en ningún caso, la
situación inicial de la que parte el interesado resulte empeorada o agravada.
De acuerdo con Suárez (2008), la resolución, que finaliza el procedimiento,
puede ser:
-Estimatoria, cuando el órgano accede a la propuesta del interesado.
-Desestimatoria, cuando el órgano no accede a la propuesta.
-Combinación de las anteriores, cuando el órgano estima parte de las
pretensiones del interesado y desestima otra parte.
-Inadmisible, cuando la solicitud o pretensión del interesado no pueda
ser admitida a trámite por no reunir las condiciones adecuadas.
En cualquier caso, el interesado procederá, si así lo desea, a interponer
recurso cuando la resolución desestime, en todo o en parte, su pretensión.
b) Desistimiento del interesado. Todo interesado podrá desistir de su
solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico,
renunciar a sus derechos (Suárez, 2008). Si el escrito de iniciación se
hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia
sólo afectarán a aquéllos que la hubiesen formulado.
c) Renuncia al derecho en que fundó la solicitud del interesado. En el
caso de la renuncia, “el interesado renuncia expresamente a sus derechos
sin que pueda dispones de ellos nuevamente”. Por ejemplo, renunciar a una
beca implica que no se podrá disponer de ella. Se podrá solicitar otra, pero
nunca la misma, que ya habrá sido destinada a otra persona o fin.

21
d) Declaración de caducidad. En los procedimientos iniciados a solicitud
del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al
mismo, la Administración le advertirá que, transcurrido determinado plazo, se
producirá la caducidad del mismo (Suárez, 2008). Consumido el respectivo
plazo sin que el particular requerido realice las actividades necesarias para
reanudar la tramitación, la Administración acordará el archivo de las
actuaciones, notificándoselo al interesado. Contra la resolución que declare
la caducidad procederán los recursos pertinentes.
No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del
interesado en la cumplimentación de trámites, siempre que no sean
indispensables para dictar resolución. Dicha inactividad no tendrá otro efecto
que la pérdida de su derecho al referido trámite (Suárez, 2008). La caducidad
no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la
Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo
de prescripción. Podrá no ser aplicable la caducidad en el supuesto de que la
cuestión suscitada afecte al interés general, o fuera conveniente suscitarla
para su definición y esclarecimiento.
e) Terminación convencional. Con el fin de que la Administración tenga
suficiente capacidad para ofrecer soluciones a los problemas y conflictos en
los que se vea obligada a intervenir, la ley prevé un marco general de
negociación (Suárez, 2008). La Administración puede celebrar pactos,
acuerdos, convenios o contratos con personas públicas o privadas, sujetos a
ciertos límites, dando la posibilidad de que tales actos tengan la
consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos.

Actos administrativas
En los órganos, entidades, instituciones de la administración pública,
según Poleo (2000), el Control Fiscal recae fundamentalmente sobre los
actos de esa administración, custodia o manejo de los fondos y bienes
públicos y tradicionalmente ha estado a cargo de las Entidades

22
Fiscalizadoras Superiores de los respectivos países. Así es común
conceptualizar el control fiscal como aquel que se efectúa sobre los ingresos,
gastos y bienes públicos por un órgano público especializado en este tipo de
control; es decir, su conceptualización se efectúa tomando en consideración
la materia propia de su actuación conjuntamente con el órgano que la realiza.
León y Mendoza (2011), detalla que el control fiscal es el encargado de
vigilar la gestión de la administración pública y de los participantes o
entidades que manejan fondos o bienes de la nación. Se hará en forma
posterior y selectiva conforme a los procedimientos, sistemas y principios
que establezca la ley y puede ser interno, externo y de gestión.
Por consiguiente, todo acto administrativo emana de un órgano de la
administración pública, dependiente directamente de la República, de un
Estado, de un Municipio u otra entidad pública, o de corporaciones privadas
en virtud de disposición expresa de la ley. Para la validez del acto es
necesario que quien lo haya dictado sea competente, esto es, que para ello
tenga facultad expresa que le haya sido conferida por norma jurídica
preexistente. Cada órgano tiene su competencia limitada por el derecho
objetivo al cumplimiento de determinados fines del Estado.
Los actos administrativos son actos jurídicos emanados de un órgano
de la Administración del Estado que poseen ciertas cualidades y
características que los hacen, en cierto sentido, excepcional dentro del
ordenamiento jurídico. Esa excepcionalidad les permite, entre otras cosas,
gozar de una presunción de legalidad o validez desde su inicio, lo que lleva
aparejado su ejecutividad, ejecutoriedad y aún su ejecución forzosa.
La competencia, o sea, la aptitud legal de los órganos del Estado, no se
presume. Debe emerger del texto expreso de una norma jurídica, ya sea la
Constitución, la ley, el reglamento o la ordenanza. Para la validez de los
actos administrativos es necesario, por lo tanto, que la aptitud del autor esté
definida en una regla atributiva de competencia. A falta de disposición
expresa, la autoridad carece de cualidad para efectuar el acto contemplado.

23
Los elementos esenciales que integran el acto administrativo son: la
competencia del órgano, la voluntad, el contenido, los motivos, la finalidad y
las formalidades. Los cinco primeros son los elementos constitutivos de la
«legalidad interna o material» del acto administrativo; el último es el elemento
de la «legalidad externa o formal».
Por consiguiente, como expresa Ferrada (2011), existe un privilegio
para la Administración del Estado, que es consecuencia de la importante
finalidad que tiene a su cargo, la protección de los intereses públicos, pero
que desde la perspectiva del administrado impone una carga procedimental
adicional para su resistencia: la impugnación del acto administrativo. En
efecto, el administrado si desea resistirse u oponerse al cumplimiento del
acto administrativo o discutir su validez, debe impugnarlo por los
mecanismos establecidos en el ordenamiento jurídico, ya que de no hacerlo
la Administración contará con un título habilitante para poner en ejecución el
mismo, por las vías administrativas o judiciales dispuestas por la ley.
Gallego y Menéndez (2001) realizan una clasificación de acto
administrativo en cuanto al grado de vinculación con la norma, en actos
reglados y actos discrecionales, consistente en una definición de ambas
potestades (reglada y discrecional). En los actos reglados, la norma que
regula la actuación de la Administración, delimita en forma estricta, cerrada o
detallada, la aplicación de la misma por los órganos respectivos, sin algún
margen de libertad en la aplicación de la norma administrativa por parte del
funcionario.
Entre tanto, en los actos discrecionales, tal automatismo es inexistente,
la norma que autoriza al funcionario a actuar no es taxativa sobre lo que
debe o no debe hacer, sino que otorga un margen para el ejercicio de su
arbitrio o prudencia, en función de la situación concreta que debe atender o
resolver. Lárez Martínez (2001), también diferencia ambas potestades, lo que
él denomina poder discrecional y poder reglado. En el primero, la autoridad
actúa libremente, sin que su conducta le sea dictada de antemano por una

24
norma de derecho y en el segundo, la autoridad frente a circunstancias de
hecho, está obligada a tomar una decisión, señalada por la ley, sin que exista
libertad de escoger entre varias soluciones, pudiendo decirse que en tales
casos, la conducta del funcionario está dictada de antemano por el Derecho.
Delgado Ocando (1994), diferencia también la potestad discrecional de
la reglada en cuanto a los fines y los medios previstos en la norma para el
funcionario; se está en presencia de la primera cuando la ley le establece al
funcionario público el fin previsto en la norma que debe conseguir a través de
una serie de medidas para el cual el funcionario tiene cierta libertad,
atendiendo a las circunstancias del caso, es decir, el funcionario tiene cierta
libertad de medios, pero no de fines, ya que éstos están previstos claramente
en la ley; por otro lado, se está en los casos de potestad reglada, cuando al
funcionario, la ley le establezca tanto los fines como los medios o medidas
para la consecución de esos fines.
Por su parte, Brewer Carías (1980) señala también la distinción entre
ambas potestades; en la potestad discrecional, la Administración no está
sometida al cumplimiento de normas especiales en cuanto a la oportunidad
que tiene para obrar, puede considerar hechos pasados y consecuencias
futuras; sin que esto signifique una libertad total de arbitrio y de alejamiento
de cualquier regla de Derecho, pues la autoridad administrativa debe
observar siempre los elementos formales del acto administrativo y en la
potestad reglada, la ley establece si la autoridad administrativa ha de actuar,
cual es su autoridad y como deberá hacerlo, determinando de esta manera,
las condiciones de la conducta administrativa, de forma de no dejar margen a
elegir al procedimiento, medio o contenido del acto.
Pero no todo es distinción, no todo es diferencia entre ambas
potestades, es decir, tal como lo afirma Peña Solís (2004), existen aspectos
reglados en la potestad discrecional y aspectos discrecionales en la potestad
administrativa. Comenzando con el primer grupo de aspectos, entre los
elementos reglados de la discrecionalidad administrativa, se tienen:

25
1. La discrecionalidad es otorgada por la ley, existe porque proviene de
una norma que le atribuye al funcionario el margen de actuar a su arbitrio
según varias opciones; por ello es que constituye una manifestación del
principio de legalidad administrativa. Es decir, la ley prevé la facultad del
órgano de actuar discrecionalmente y por ende la competencia del órgano
que tiene esta atribución.
2. La ley también prevé sobre qué recae la discrecionalidad, es decir, su
alcance, que puede ser variable según cada autorización otorgada por el
Legislador. Unas veces será discrecional la posibilidad de elección, si provee
o no el acto; otras veces el modo de actuar y en otras ocasiones el tiempo o
cuando actúa la Administración, de acuerdo a su arbitrio.
3. El fin, el norte de la potestad discrecional también está previsto en la
ley, el cual será cónsono con el interés público y colectivo. El procedimiento
conforme al cual se ejerce la potestad discrecional, pues la Administración
está obligada a actuar siguiendo los módulos procedimentales previstos en
las leyes, los cuales contienen la posibilidad de resguardo y ejercicio de los
derechos de los administrados.
4. El poder discrecional se define entonces en relación con las
exigencias de la legalidad también de manera residual, él comienza allí
donde las leyes terminan. Por ello, cuando la Administración actúa
discrecionalmente, no actúa en contra de la legalidad, ya que su libertad es
producto de que la legalidad en relación con ese punto no le imponga nada.
La medida del poder discrecional es pues, para cada acto, inversamente
proporcional a las exigencias de la legalidad respecto a ese acto (Rivero,
1984). Siempre y cuando la ley no le imponga nada y al mismo tiempo
habilite a la Administración, es decir, le otorgue el margen de libertad para
actuar y producir el acto administrativo.
Cabe resaltar, conforme al artículo 18 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos (1981), todo acto administrativo debe contener:

26
1. Nombre del Ministerio u organismo al que pertenece el órgano que
emite el acto,
2. Nombre del órgano que emite el acto,
3. Lugar y fecha donde el acto se dicta,
4. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido,
5. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido
alegadas, y de los fundamentos legales pertinentes,
6. La decisión respectiva, si fuere el caso,
7- Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben con
indicación de la titularidad con que actúen e indicación expresa, en caso de
actuar por delegación, del número y fecha del acto de delegación que confirió
la competencia,
8. El sello de la oficina.
El original del respectivo documento contendrá, según dispone la citada
Ley, la firma autógrafa del funcionario que lo suscriba. En el caso de aquellos
actos cuya frecuencia justifique, se podrá disponer mediante decreto, que la
firma de los funcionarios sea estampada por medios mecánicos que ofrezcan
garantías de seguridad.
Para la obligatoriedad del acto administrativo, es necesario de acuerdo
con Lares (2008), el cumplimento de las formas complementarias, esto es,
trámites posteriores a la declaración o decisión de la autoridad
administrativa. Las formas complementarias tienden a llevar la declaración al
conocimiento de las personas interesadas, y son: la notificación y la
publicación. La publicación es indispensable cuando la norma jurídica lo
exige; y en tal caso, el acto no produce efectos sino después de su inserción
en el órgano oficial; por ejemplo, los reglamentos son obligatorios desde su
publicación en la Gaceta Oficial o desde la fecha posterior que en ellos se
indique.
Las decisiones de efectos individuales, salvo exigencia expresa de la
ley, no requieren ser publicadas, bastando para que produzcan sus efectos

27
naturales la notificación a los interesados: las liquidaciones de impuestos y
las multas. Por ejemplo, se notifica a las personas afectadas por esas
actuaciones, y desde el día de la notificación corren los términos para
interponer recursos, y desde esa misma fecha se calculan los intereses
moratorios a favor del fisco.
Según la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981), los
actos administrativos de carácter general, es decir, los que interesan a un
número indeterminado de personas, deberán ser publicados en la Gaceta
Oficial que corresponda al organismo que tome la decisión. También serán
publicados en igual forma los actos administrativos de carácter particular
cuando así lo exija la ley (Art. 72).
La citada Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981),
ordena notificar a los interesados todo acto administrativo de carácter
particular que afecte los derechos subjetivos o los intereses legítimos,
personales y directos de aquellos, debiendo contener la notificación el texto
íntegro, e indicar, si fuere el caso, los recursos que proceden, con expresión
de los términos para ejercerlos y los órganos o tribunales ante los cuales
deben interponerse (Art. 73).

Clasificación de los Actos Administrativos


Al consultar a Lares (2008), los Actos Administrativos en la
administración pública se agrupan en la siguiente clasificación:
1) Actos Administrativos según sus efectos:
a) Actos Administrativos de efectos generales y de efectos particulares:
En primer lugar, según el carácter normativo o no normativo de actos
administrativos, estos se clasifican en actos de efectos generales y actos de
efectos particulares. Puede decirse así, que la Ley Orgánica de

28
Procedimientos Administrativos (1981) acoge una primera forma de
clasificación de los actos administrativos según sus efectos, en el sentido de
que clasifica los actos administrativos en actos normativos (de efectos
generales) y en actos administrativos no normativos (de efectos particulares).
Los primeros son aquellos de contenido normativo, es decir, que crean
normas que integran el Ordenamiento Jurídico; en cambio, los segundos, los
actos administrativos de efectos particulares, son aquellos que contienen una
decisión no normativa, sea que se aplique a un sujeto o a muchos sujetos de
derecho. La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981),
identifica los actos administrativos de efectos generales, con los que ella
califica en el Artículo 13 como "actos o disposiciones administrativas de
carácter general" y los actos administrativos de efectos particulares a los que
la misma norma califica como actos administrativos "de carácter particular".
En esta norma, al prescribir que un acto administrativo de carácter
particular no puede vulnerar lo establecido en una "disposición administrativa
de carácter general”, lo que está señalando es que un acto de efectos
particulares (de contenido no normativo) no puede vulnerar un acto
normativo o de efectos generales, acogiéndose, en este Artículo 13, el
principio de la inderogabilidad singular de los reglamentos o de los actos
administrativos de efectos generales.
Por tanto, puede decirse que, en el artículo 13 de la Ley está la clave
para clasificar los actos administrativos, según su contenido o efectos según
que sean normativos o no normativos, identificándose los actos de efectos
generales, es decir, de contenido o carácter general, con los actos normativos, y
en consecuencia los actos de efectos particulares o de contenido o carácter
particular, con aquellos que no tienen contenido normativo.
b) Actos Administrativos generales e individuales: Puede decirse que la
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981), acoge la clasificación
de los actos administrativos, según sus destinatarios, al distinguir los actos
administrativos generales de los actos administrativos individuales. Los actos

29
administrativos generales son aquellos que interesan a una pluralidad de
sujetos de derecho, sea formado por un número indeterminado de personas
o un número determinado; en cambio, los actos administrativos individuales,
son aquellos que interesan a un solo sujeto de derecho.
Esta distinción estimamos que se acoge en el artículo 72 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981), al exigirse que también
sean publicados en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, aquellos
actos administrativos que interesen a un número indeterminado de personas,
que no sean necesariamente actos normativos o de carácter general. Es
decir, esta norma establece indirectamente la diferencia entre el acto de
efectos generales o de contenido normativo y el acto general, el cual aun
cuando pueda no tener contenido normativo, interese a un número
indeterminado de personas.
En estos casos, el acto es general porque interesa a un número
indeterminado de personas, y no porque tenga necesariamente un contenido
normativo. Por supuesto, también el acto general no normativo, puede tener
por destinatarios a un número determinado de personas. El acto individual, al
contrario, es el acto destinado a un solo sujeto de derecho, el cual es,
además, un acto de efectos particulares, de acuerdo a la clasificación anterior.
2) Actos Administrativos según su contenido:
a) Actos definitivos y actos de trámite: En primer lugar, puede
distinguirse el acto que pone fin al asunto administrativo, en cuyo caso sería
un acto definitivo, del acto de trámite, que no pone fin al procedimiento ni al
asunto, sino que, en general, tiene carácter preparatorio. Esta clasificación
de los actos administrativos según el contenido, se deduce de los Artículos 9,
62 y 85 de la Ley. En efecto, el Artículo 9 establece un principio general, y es
que todos los actos administrativos de carácter particular, es decir, de
efectos particulares, deben ser motivados, salvo los actos de simple trámite.
Distingue aquí, por tanto, la Ley, el acto administrativo de trámite, el
cual se opone, por supuesto, al acto administrativo definitivo. En definitiva, la

30
distinción, según el contenido de la decisión, se refiere a que el acto
administrativo definitivo es el que pone fin a un asunto y en cambio, el acto
administrativo de trámite, es el de carácter preparatorio para el acto definitivo.
b) Actos creadores de derechos o que establecen obligaciones: Otra
distinción que la Ley prevé respecto de los actos administrativos y que
también se refiere a su contenido, es la que se refiere al acto creador de
derechos subjetivos o de intereses personales y legítimos a favor de los
particulares, regulados en los Artículos 19 y 82, y al acto administrativo que
no crea derechos o intereses personales, legítimos y directos a favor de
particulares, también regulado en esos mismos Artículos de la Ley.
Asimismo, según el contenido, la Ley establece la posibilidad de que se trate
de actos que en lugar de crear derechos a favor de particulares, lo que
establezcan sean obligaciones a cargo de particulares, y así se los regula en
el Artículo 70 de la Ley.
3) Actos administrativos según la manifestación de voluntad: actos
administrativos expresos y tácitos.
La manifestación de voluntad que produce el acto administrativo,
conforme al Artículo 18, debe ser expresa y formal, conteniendo el acto una
serie de requisitos que deben manifestarse por escrito. Por tanto, el acto
administrativo que regula la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
(1081), en principio, es un acto administrativo expreso formalizado según el
Artículo 18.
Sin embargo, la Ley admite la figura de la manifestación de voluntad
tácita de la Administración, derivada del silencio administrativo. Así se
establece expresamente en el Artículo 4 de la Ley Orgánica, cuando se
prevé que en los casos en los cuales un órgano de la Administración Pública
no resolviera un asunto o un recurso dentro de los lapsos que prevé la
misma Ley, y que están consagrados para los asuntos o peticiones en los
Artículo 5, 60, 67 y en materia de recursos administrativos en los Artículos
91, 94, 99, se considera que ha resuelto negativamente pudiendo el

31
interesado intentar el recurso inmediato siguiente. Por tanto, la Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos (1981) en el Artículo 4, consagra el acto
administrativo tácito de contenido negativo, derivado del transcurso del
tiempo, es decir, del silencio administrativo.
4) Los actos administrativos según su impugnabilidad: Los actos
administrativos firmes.
Otra clasificación de los actos administrativos que resulta de la Ley, se
refiere a la impugnabilidad o no de los actos administrativos, y así se
distingue el acto administrativo firme de aquel que no es firme, porque aún
puede ser impugnado. El acto que no es firme es el que puede ser
impugnado, sea por vía administrativa a través de los recursos
administrativos regulados en el Artículo 85 y siguientes, sea por vía
contencioso-administrativa. En cambio, el acto firme, es el acto que ya no
puede ser impugnado por las vías ordinarias de recurso, y sobre el cual el
único recurso que cabe, es el recurso de revisión. En ese sentido, el Articulo
97 de la Ley, al regular el recurso de revisión, señala que éste sólo procede
contra los actos administrativos firmes, es decir, contra aquellos que no
fueron impugnados en su oportunidad, y que vencidos los lapsos de
impugnación, son actos administrativos inimpugnables.
5.- Los actos administrativos según su ejecución.
Por último, expresa Lares (2008) que, en materia de clasificación de los
actos administrativos, debe señalarse una clasificación según la ejecución y
así se distingue el acto material de ejecución, del acto administrativo formal.
El Artículo 78 de la Ley, en efecto, habla de actos materiales de ejecución
que puedan menoscabar o perturbar los derechos de los particulares, los
cuales no pueden realizarse sin que exista previamente un acto administrativo
que sirva de fundamento a dichos actos materiales. Puede decirse en este
sentido, que el acto material de ejecución previsto en el Articulo78, se
identifica con el acto de ejecución que regula el Artículo 8 de la Ley.

32
Bases Legales
Para esta investigación se tomaron en cuenta las Leyes, Reglamentos y
Normativas legales expuestas en el Cuadro 1, cuyos aspectos
fundamentales se relacionan con el tema en estudio, debido a la gran
trascendencia que ejerce sobre el funcionamiento adecuado, veraz,
oportuno, eficiente y eficaz de la administración pública.

Cuadro 1
Bases legales de la investigación
Ley Artículos Análisis
141. La Administración Se refiere a que todas las
Pública está al servicio de funciones que realicen los
los ciudadanos y ciudadanas funcionarios públicos
y se fundamenta en los serán bajos los principios
principios de honestidad, que establece la
participación, celeridad, Constitución, sin
eficacia, eficiencia, privilegios y
transparencia, rendición de discriminaciones, por lo
Constitución de la cuentas y responsabilidad en que las instituciones
el ejercicio de la función públicas, además de ello
República Bolivariana
pública, con sometimiento están las organizaciones
de Venezuela (1999) pleno a la ley y al derecho. públicas están obligadas
a realizar cambios,
290. La ley determinará lo basados en la honestidad,
relativo a la organización y transparencia, eficiencia,
funcionamiento de la eficacia, responsabilidad,
Contraloría General de la con la finalidad de emitir
República y del sistema información a la
nacional de control fiscal. ciudadanía en forma
veraz y oportuna.
Fuente: Adaptado de Briceño I. (2016).

Cuadro 1
(Continuación)
Ley Artículos Análisis
Ley Orgánica de la
3.- La Administración Pública Bajo el fundamento de
Administración
tendrá como principal esta Ley se establecerán
Pública (2008) objetivo de su organización y los principios básicos en
funcionamiento dar eficacia a la Administración Pública,
los principios, valores y pasa a ser una empresa
normas consagrados en la del Estado y por lo tanto
Constitución de la República los principios

33
Bolivariana de Venezuela y, fundamentales se
en especial, garantizar a consagran en los
todas las personas, objetivos de la
conforme al principio de Constitución, además de
progresividad y sin ello se deberá aplicar la
discriminación alguna, el simplificación de trámites
goce y ejercicio administrativos, estando
irrenunciable, indivisible e actualizados con la
interdependiente de los ciencia que día a día
derechos humanos. avanza, por medio de
medios informáticos que
12.- La actividad de la permitan tener al
Administración Pública se funcionario actualizado de
desarrollará con base en los manera inmediata.
principios de economía,
celeridad, simplicidad
administrativa, eficacia,
objetividad, imparcialidad,
honestidad, transparencia,
buena fe y confianza.
Asimismo, se efectuará
dentro de parámetros de
racionalidad técnica y
jurídica. La simplificación de
los trámites administrativos
será tarea permanente de
los órganos y entes de la
Administración Pública, así
como la supresión de los que
fueren innecesarios, todo de
conformidad con los
principios y normas que
establezca la ley
correspondiente.

Fuente: Adaptado de Briceño I. (2016).

Cuadro 1
(Continuación)
Ley Artículos Análisis
Ley Orgánica de
Procedimientos 3.- Los funcionarios y demás Todos los funcionarios
Administrativos personas que presten tienen la responsabilidad
(1981) servicios en la y obligación de cumplir a
administración pública, están cabalidad la atribuciones
en la obligación de tramitar que le correspondan, de
los asuntos cuyo lo contrario deberán
conocimiento les hacerse responsables y

34
corresponda y son con ello también atribuye
responsables por las faltas que las actividades de la
en que incurran. administración pública
deben hacerse bajos los
30.- La actividad principios establecidos e
administrativa se inclusive desde la CRBV.
desarrollará con arreglo a
principios de economía,
eficacia, celeridad e
imparcialidad. Las
autoridades superiores de
cada organismo velarán por
el cumplimiento de estos
preceptos cuando deban
resolver cuestiones relativas
a las normas de
procedimiento.

5.- El control interno Estos artículos corroboran


administrativo lo conforman una vez más que deben
las normas, procedimientos y cumplirse los
mecanismos que regulan los procedimientos
actos de administración, administrativos
manejo y disposición del correspondientes a cada
Normas Generales de patrimonio público y los entidad como base del
Control Interno (1997) requisitos y condiciones que existir control que
deben cumplirse en la conlleven a la economía,
autorización de las eficiencia y eficacia de las
transacciones organizaciones publico a
presupuestarias y fin de resguardar el
financieras. patrimonio público.

Fuente: Adaptado de Briceño I. (2016).

35
Cuadro 2

Mapa de la Variable
Objetivo General: Proponer acciones para el mejoramiento de los Procedimientos Administrativos de la Contraloría
del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.
Objetivos Variable Dimensión Sub-dimensión
Específicos
Caracterizar el Iniciación Peticiones, denuncias 1–2
cumplimiento de las
fases de los Ordenación Archivos, expedientes 3–4
Procedimientos Fases de los
Administrativos en Procedimientos Instrucción Alegaciones, pruebas 5
la Contraloría del Administrativos
municipio San Resoluciones,
Rafael de Carvajal, Procedimiento Finalización desestimiento, 6
estado Trujillo. s renuncia
Identificar los actos Administrativos Según sus efectos Generales 7
administrativos que Particulares 8
se cumplen en la
Contraloría del Actos Definitivos 9
municipio San administrativos Según su contenido Actos de trámite 10
Rafael de Carvajal, De derechos 11
estado Trujillo.
Según su impugnabilidad Firmes 12
Realizar la propuesta de acciones para el mejoramiento de los Procedimientos Administrativos en la Contraloría del
municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.
Fuente: Briceño I. (2016).

36
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el que sustenta la investigación, dado que a


través de su desarrollo se muestran las técnicas de investigación
seleccionadas, así como la población, el diseño de investigación y la forma
de cómo se validan la información allí recopilada.

Tipos de Investigación
El tipo de investigación de este proyecto es descriptiva que es definida
por Hurtado (2006) como:

El propósito de exponer el evento estudiado, haciendo una


numeración detallada de sus características, de modo tal que en
los resultados se puede obtener dos niveles de análisis,
dependiendo del fenómeno y del propósito del investigador: un
nivel más elemental, en el cual se logra una clasificación de la
información de función de características comunes, y un nivel más
sofisticado en el cual se pone en relación los elementos observados
a fin de obtener una descripción más detallada. (p. 103).

Por lo tanto, el estudio descriptivo identifica las características del


universo de investigación, señalando las formas de conducta y actitudes,
estableciendo comportamientos concretos, descubriendo y comprobando la
asociación entre variables de investigación. Con base a lo expuesto por el
autor anteriormente citado, este tipo de investigación va a permitir describir
las características y aspectos relacionados a las fases de los Procedimientos
Administrativos y Actos Administrativos en la Contraloría del municipio San
Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

37
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación hace explícitos los aspectos operativos de
la misma. Si el tipo de investigación se define con base al objetivo, el diseño
de la investigación se define con base en el procedimiento. Según Hurtado
(2006), se refiere a dónde y cuándo se recopila la información, así como la
amplitud de la información a recopilar, de modo que se pueda dar respuesta
a la pregunta de investigación de la forma más idónea.
Por otro lado Arias (2006: 21) “consiste en la recopilación de campo
directamente de la realidad, donde acurren los hechos, sin manipular o
controlar variable alguna.” Por lo tanto los datos se tomaran directamente de
los funcionarios adscritos a la Contraloría del municipio San Rafael de
Carvajal, estado Trujillo.
De acuerdo a lo antes citado se considera que este proyecto de
investigación es no experimental ya que son estudios realizados sin la
manipulación deliberada de variables y sólo observan los fenómenos
naturales para luego analizarlos. Es por ello que el diseño que se adopta
para el desarrollo de esta investigación es de campo ya que se obtendrá la
información de fuentes vivas o directas, esto es, los funcionarios adscritos a
la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

Población
Para Tamayo y Tamayo (2007:33) “la población se define como la
totalidad de fenómeno a estudiar en donde las unidades de la población
presentan una característica en común, la cual se estudia para arrojar los
resultados de la investigación”. Cabe considerar, por otra parte según Arias
(2006:17) “la población o universo se refiere al conjunto para el cual serán
validas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) involucradas en la institución”. Desde esta
perspectiva esta investigación está constituida por los diecinueve (19)
funcionarios adscritos a la Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal,

38
estado Trujillo. Por esta razón el censo poblacional llevado a cabo por el
investigador, permitió identificar la existencia de 19 cargos en la Contraloría
seleccionada, tal como se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3
Población del estudio
Nº Cargo
1 Contralor
2 Director de control posterior
3 Asistente de auditoría
4 Asistente de auditoría
5 Auditor administrativo
6 Auditor administrativo
7 Asistente de auditoría
8 Fiscal de bienes
9 Auditor administrativo
Jefe de la unidad de determinación de
10
responsabilidades
Jefe de la oficina de atención al
11
ciudadano
12 Auditor de Obras I
13 Coordinador de Recursos Humanos
14 Asistente de auditoría
15 Abogado Sustanciador
16 Auditor administrativo
17 Asistente de auditoría
18 Administrador
19 Coordinador de control posterior
Fuente: Censo poblacional de Briceño I. (2016).

Para el estudio se consideraran a los 19 sujetos informantes de la


Contraloría del municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo; se
evidencia entonces, que no existe la necesidad de extracción de una muestra
por ser la población relativamente pequeña manejable para el estudio.

39
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos
Para Arias (2006:25) “la técnica de recolección de datos son las
distintas formas o maneras de obtener la información” ejemplo de técnicas:
la observación, encuesta en sus dos modalidades (Entrevista o
Cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido”.
En la presente investigación la técnica de recolección de datos utilizada
será la encuesta y como instrumento de aplicación se empleará el
cuestionario. Un instrumento de recolección de datos para el autor (ob.cit:69)
“es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel digital), que se utiliza
para obtener, registrar o almacenar información”.
Por su parte, Chávez (2010): define la encuesta como:

La encuesta es una técnica de recolección de información a partir


de un formato previamente elaborado, el cual deberá ser
respondido en forma escrita por el informante. El cuestionario lo
conforman una serie de preguntas o ítems previamente
organizados, los cuales han sido extraídos de la
operacionalización de las variables. (p. 41)

En este sentido, para Arias (2006:74) “el cuestionario, es la modalidad


de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas”. Se le denomina
cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado,
sin intervención del encuestador. En tal sentido, considerando lo expresado
por dicho autor, el instrumento de recolección de datos que se prevé utilizar
es el cuestionario, conformado por ítems con alternativas de repuestas
múltiples que den la oportunidad al encuestado de emitir sus opiniones.

Revisión de Validez del Instrumento


La validez en términos generales, define el grado en que un instrumento
mide las variables que se consideran medir, la cual es definida por
Hernández, Fernández y Baptista (2006:277) “…como el grado en que un

40
instrumento mide lo que realmente pretende medir”, es decir, ayuda a tener
la certeza de conseguir los objetivos propuestos, así como establecer las
posibles soluciones al problema. Pelekais y otros (2007:86) “…clasifican a
los tipos de validez en: validez de criterio, contenido y de constructo”. Se
entiende la validez como la eficacia con que un instrumento mide lo deseado.
En cuanto a la validez de contenido, Hernández, Fernández y Baptista
(2006:278) la puntualizan como “…aquella que se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide”.
Este tipo de validez no se expresa en resultados cuantitativos a través de un
índice o coeficiente; sino que emplea un procedimiento conocido como juicio
de expertos. Interpretando a los autores, se puede señalar que la validez de
contenido requiere que la elección de elementos para construir el
instrumento sea equivalente a la de cualquier otro conjunto de contenidos,
de acuerdo a los objetivos que se quieran lograr. En concordancia con lo
anterior para validar los cuestionarios se someterá a la consideración de tres
(3) expertos en el trema de estudio.

Confiabilidad del Instrumento


Con respecto a la confiabilidad, para Chávez (2010:199), consiste “…en
el grado con el cual se obtiene resultados similares en distintas aplicaciones,
ésta mide el grado en que la repetida aplicación del instrumento a una
determinada población arroje resultados iguales”, es decir, la confiabilidad
del instrumento, como su nombre lo indica, es un método que permite
conocer si el instrumento otorga datos confiables.
En la presente investigación, la confiabilidad se determinará con el
cálculo del coeficiente KR-20, expresado a través de la siguiente fórmula:

k pi.qi
KR-20 = -------- * 1 - ---------
k–1 σ T2

41
Donde:
k = número de ítems
pi= porcentaje de afirmativos de ítems
qi= complemento de p
σ T= Varianza total de la escala
De acuerdo con el resultado del coeficiente KR-20, el mismo se
analizará ubicando su valor en el baremo que se presenta en el Cuadro 4.

Cuadro 4.
Escala del Coeficiente de Confiabilidad
Valores del Coeficiente Expresiones Cualitativas
Entre 0,01 y 0,20 Muy Baja
Entre 0,21 y 0,40 Baja
Entre 0,41 y 0,60 Moderada
Entre 0,61 y 0,80 Alta
Entre 0,81 y 1 Muy Alta
Fuente: Ruiz (1998)

Análisis y Presentación de Resultados


Al consultar a Arias (2006:111) “en este punto se describen las distintas
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan, tales
como, clasificación, registro, tabulación y codificación si refiere el caso”. En
este orden de ideas, el instrumento que se aplicará permite la obtención de
datos que serán presentados y analizados. A través de la estadística
descriptiva, lo que permitirá el ordenamiento de la información para ser
cuantificada por ítems, se registraran los cálculos por medio de tablas de
frecuencia y gráficos de pastel que serán ilustrativos de los hallazgos
encontrados para dar paso al análisis respectivo con sustento en las bases
teóricas de la investigación.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica (5a ed.). Caracas: EPISTEME, C.A.

BREWER CARÍAS, Allan. 1980. Fundamentos de la Administración Pública.


Caracas. Editorial Jurídica Venezolana. 386p.

Chávez, N. (2010). Introducción a la investigación educativa. (4a ed).


Maracaibo, Venezuela.

DELGADO OCANDO, José Manuel. 1994. Curso de Filosofía del Derecho


Actual. Caracas. Vadell Hermanos. 500p.

Ferrada, J. (2011). Los procesos administrativos en el Derecho chileno.


[Documento en línea] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0718-68512011000100007&script=sci_arttext

GALLEGO, Alfredo y MENÉNDEZ, Ángel. 2001. Acto y Procedimiento


Administrativo. Madrid. Marcial-Pons. 334p.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Fundamentos de


metodología de la investigación (3a ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana.

Hurtado, J. (2006). Metodología de la investigación holística (4a ed.). Bogotá:


Sypal.

Lares, E. (2008). Elementos esenciales del acto administrativo. [Documento


en línea] Disponible en: http://saqgiza.blogspot.com/2008/05/elementos-
esenciales-del-acto.html

LAREZ MARTÍNEZ, Eloy. 2001. Manual de Derecho Administrativo. Caracas.


UCV. 744p.

León, O. y Mendoza, R. (2011). Una visión integral del control fiscal


municipal en Venezuela. Edit. Legis.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal (2010).

Mill, A. (2007). La denuncia en Venezuela. Como denunciar correctamente


ante un órgano de control fiscal. [Documento en línea] Disponible en:
http://augusonmer.blogspot.com/2009/01/la-denuncia-en-venezuela-
como-denunciar.html
Muci, J. (2009). Procedimientos y Administración Pública. [Documento en
línea] Disponible en: http://www.muci-
abraham.com/uploads/publicaciones/76ca460678c150132bc0b19b6e6a8
3e8d334baa1.pdf

Pelekais, C. Finol, M., Neuman, N. y Belloso, O. (2007). El ABC de la


Investigación. (2a. ed). Maracaibo: Editorial Astro Data AS.

PEÑA SOLÍS, José. 2004. Manual de Derecho Administrativo. Caracas.


Tribunal Supremo de Justicia. Volumen 1°. 782p.

Poleo, C. (2000). En Revista de Control Fiscal / Contraloría General de la


República.-- Caracas: Editorial de la Contraloría General de la República,
125.

Procedimiento administrativo. [Documento en línea] Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Procedimiento_administrativo

Ruiz, L. (1998). Metodología de la Investigación. Perú: Edit. Limusa.

Suárez, O. (2008). El Procedimiento Administrativo: Clases y Fases.


[Documento en línea] Disponible en:
http://www.eacanarias.org/UserFiles/File/CURSOS/curso_proced_Tema_
4.pdf
RIVERO, Jean. 1984. Derecho Administrativo. Caracas. Instituto de
Estudios Políticos y Derecho Público. FCJP-UCV. 590p.

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de Investigación Científica. (5a


Ed). México: Editorial Limusa S.A.

También podría gustarte