Está en la página 1de 10

2

ERIENCI
XP

A
E
Ciclo V
de e (5.o y 6.o de primaria)
aprendiz aj

Descubrimos nuevas formas de disfrutar


y divertirnos en familia

Lee la siguiente historia, también puedes escuchar el audio: "Descubrimos nuevas formas
de disfrutar y divertirnos en familia", ingresando a la sección recursos.

Nos contaba Alicia, una estudiante del quinto


grado, que había discutido con Andrés, su
hermanito, porque él quería la mesa para
hacer sus muñecos en plastilinas y ella estaba
armando un rompecabezas de muchas piezas
¡su pasatiempo preferido! Ambos necesitaban
el espacio, pero este no era lo suficientemente
grande; entonces Alicia pensó que no era la
primera vez que discutían por algo similar y que
luego de estas discusiones siempre había cierto
resentimiento por varias horas o días entre ellos,
y su mamá tenía que intervenir y conversar con ellos para amistarlos. Ella piensa que todo
sería diferente si pudieran salir a jugar al parque o encontrarse con sus amigas y sus amigos,
entonces podrían compartir el espacio en diferentes momentos, sin problema.
También a Luis le pasa algo similar, que cuenta que su papá tiene que hacer sus trabajos
en la misma mesa que él juega; o María, que su mamá no quiere que hagan ruido porque
está haciendo algún trabajo. Creo que definitivamente, el tiempo de distanciamiento social,
por la emergencia sanitaria, nos ha cambiado la vida y la dinámica en la familia, ¿ha pasado
también algo similar en tu familia? ¿Qué cambios se han producido en tu familia? ¿A
qué se deberá esto? ¿Qué oportunidades tenemos para compartir más en familia? ¿Qué
actividades de disfrute hemos dejado de realizar?
Nuestra familia es muy importante y debemos aprender a vivir en armonía, en ese sentido,
el reto será:

¿Qué se puede hacer para promover el fortalecimiento


de los vínculos familiares?

¿QUÉ APRENDERÉ?

P roponer actividades recreativas y artísticas de disfrute, para el


fortalecimiento de los vínculos familiares, a partir de la identificación
de aspectos positivos u oportunidades que surgen del cambio en las
dinámicas de la familia en situaciones y explicarlas.

¿QUÉ PRODUCTO ELABORARÉ?

P resentaré un cartel en forma creativa con propuestas de actividades


para compartir en familia, de manera sustentada, que promueva
espacios de intercambio de vivencias en situaciones recreativas para
fortalecer los vínculos familiares y la convivencia en armonía.

1
¿CÓMO DEBE SER EL PRODUCTO?

P Para presentar creativamente mi cartel, tendré en cuenta los siguientes


criterios:
• Presentaré una propuesta de actividades recreativas y artísticas que
propicien el diálogo y la convivencia con el fin de fortalecer los vínculos
familiares haciendo uso de un lenguaje sencillo y vocabulario variado.
• Sustentaré las actividades seleccionadas en consenso con los miembros
de mi familia teniendo en cuenta el contexto y el aporte de cada una de
ellas en pro de la convivencia familiar.
• Las actividades propuestas serán producto de la vivenciación y recreación
de actividades y juegos tradicionales u originales que favorezcan las
buenas relaciones entre los miembros de mi familia.
• Emplearé los materiales disponibles utilizándolos en forma creativa.

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA EXPERIENCIA?

Esta experiencia de aprendizaje se organiza en cuatro actividades:

• En la primera actividad debo poner atención a la diversidad de


cambios que se han producido en las familias como producto
de la cuarentena, confinamiento y aislamiento social, a partir
de la lectura de dos textos que muestran cómo estos cambios
tienen un impacto en la dinámica de las familias.

• En la segunda actividad debo reconocer los cambios


producidos al interior de mi familia, así como los sentimientos,
emociones y sus diversas reacciones frente a ellos. Para recoger
esta información debo elaborar y aplicar una entrevista y
analizar casos concretos experimentados por algunas familias,
lo que me permitirá identificar oportunidades para fortalecer los
vínculos familiares.

• En la tercera actividad conoceré y experimentaré diversas


actividades recreativas y de juego, en las que seleccionaré
aquellas que, de acuerdo a las características y mi contexto
familiar, permitan el fortalecimiento de los vínculos y la
convivencia armoniosa, que servirá para la elaboración de la
propuesta, producto de esta experiencia de aprendizaje.

• En la cuarta actividad debo elaborar una propuesta sustentada


de actividades recreativas y artísticas para fortalecer los
vínculos familiares a partir del diálogo planificado y de
actividades creativas.

¿EN QUÉ ME AYUDARÁ MI FAMILIA?

Mi familia, en lo posible, me dará apoyo en lo siguiente:

• Organizar mi tiempo y espacios para desarrollar las actividades de mi tableta.


• Participar en la propuesta y organización de actividades del hogar.
• Participar en la representación de mi propuesta.
• Asumir compromisos y poner en práctica lo aprendido.

2
2
ERIENCI
XP

A
E DESCUBRIMOS NUEVAS FORMAS DE DISFRUTAR
Y DIVERTIRNOS EN FAMILIA Ciclo V
de e (5.o y 6.o de primaria)
aprendiz aj

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON


ACTIVIDAD 1 LAS FAMILIAS?

Una familia de Curcullo

L a familia Sifuentes Lazo asiste regularmente a las reuniones de la comunidad de


Curcullo. Ellos son un referente para las demás familias pues son personas muy
amables, alegres, dialogantes y demuestran siempre muy buen trato entre ellos y con
los demás. Sin embargo, en las últimas semanas se les ha notado tensos, molestos y
preocupados al extremo, de llegar a levantar fuertemente la voz a uno de sus vecinos en
una de las asambleas semanales. Uno de sus amigos conversó con ellos y les preguntó si
les pasaba algo. Ellos reconocieron que últimamente se sentían cansados, que perdían la
paciencia con facilidad llegando a tener discusiones e incluso gritaban a sus hijos, cosa
que nunca antes habían hecho. Comentaron también que les gustaría salir a pasear con
sus hijos o ir a visitar a sus familiares como lo hacían antes para distenderse, pero ya no
se puede porque deben quedarse en casa. Lamentaron que el ambiente de su casa haya
cambiado tanto.

¿Por qué estarán pasando estas cosas en el hogar de la familia Sifuentes López?
¿Podrían mejorar esta situación? ¿Cómo?
¿Será la única familia que está sufriendo cambios debido a la pandemia? ¿Pasará lo
mismo en todas las familias? ¿Qué está pasando en las familias? Acompáñanos en el
desarrollo de esta experiencia de aprendizaje para descubrirlo, reflexionarlo
y además… ¡aprender!

Para desarrollar las actividades, debo saber lo siguiente:

¿Qué aprenderé?
Reflexionaré sobre cómo la pandemia ha generado cambios en las familias
ocasionando dificultades, pero también oportunidades para el fortalecimiento de
los vínculos familiares.

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


Debo ser capaz de:
• Obtener información, a través de la lectura de una carta y un diálogo, sobre los
cambios producidos en algunas familias como producto del confinamiento en la
emergencia sanitaria.
• Relacionar información explícita e implícita contenida en el texto, interpretando las
oportunidades y dificultades producidas en la dinámica de las familias durante la
pandemia.
• Reflexionar sobre la información obtenida contrastándola con mi propia experiencia
a fin de formarme una opinión personal sobre los cambios producidos en mi entorno
familiar.

3
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

1 Noticias familiares

A continuación, leo la carta que escribió


Fátima en estos tiempos de pandemia. Si
deseo puedo leerla con algún miembro
de mi familia con quien pueda conversar.
Inicio dialogando sobre las siguientes
interrogantes:
¿La comunicación con mis familiares se vio

L
RA
RU
afectada en estos tiempos de pandemia?
¿Cómo he podido comunicarme con
familiares y amigos que no viven conmigo?

Antes de leer la carta, contesto las siguientes preguntas:

• ¿De qué crees que tratará la carta que escribió Fátima?


• ¿Fátima querrá dar algún mensaje?, ¿cuál?
• ¿Contará algo sobre su familia? ¿Qué les puede haber
pasado durante la pandemia?

Al leer, tomo en cuenta lo siguiente:

• Realizo una primera lectura de toda la carta, así me daré


una idea general de lo que se trata en ella. Luego, hago
una relectura más pausada y me detengo en las partes
que no comprendo.
• Reconozco a la autora o el autor de la carta y para quién
ha sido escrita.
• Pienso y descubro el propósito de la persona que
escribió la carta.
• Conforme voy leyendo, comparo lo narrado con
situaciones similares o diferentes de familias que conozco
o con mi familia.
• Tomo notas o subrayo los detalles de la carta que me
parezcan más relevantes.

4
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

¡Leo!
Esta es la carta que escribió Fátima a su primo Fabián, con el cual no se
comunicaba desde que empezó la emergencia sanitaria en nuestro país.

Pucallpa,
Pucallpa,06
6 de abril de 2021
Fabián, ¿cómo estás, primito?
Aprovecho el viaje de mi tío Carlos para enviarte mi cartita hasta tu linda
ciudad de Apurímac, la cual me quedé con ganas de visitar cuando se
inició la pandemia el año pasado y se frustró nuestro viaje con la familia.
Parece mentira que haya pasado un año desde que empezó la pandemia,
muchas cosas han cambiado desde entonces. Lo que más he extrañado es
ir al colegio, conversar con mis compañeras y mis compañeros, jugar en los
recreos, ver a mis profesoras y mis profesores y aunque no lo creas, hacer
las tareas. Si antes yo no valoraba el colegio, créeme que ahora me doy
cuenta de lo divertido e importante que es. Pero a pesar de los problemas,
quedarnos en casa también nos ha traído cosas positivas, he podido pasar
más tiempo con mi mamá y mis hermanos, ahora almorzamos juntos casi
todos los días, ella nos ayuda a estudiar, a veces jugamos juntos en familia,
preparamos algunos dulces por las tardes, vemos televisión y tenemos
más tiempo para conversar, antes no pasaba eso. Con mis hermanos nos
organizamos para limpiar la casa e incluso, entre todos, pintamos la sala;
como ves, este tiempo nos sirvió para compartir y comunicarnos más en
familia.
Lamentablemente mi papá no pudo estar con nosotros, él estaba
trabajando en Paita y debido a la pandemia no pudo regresar sino hasta
seis meses después, en setiembre; a su regreso estuvo mucho más
cariñoso con todos. Durante su ausencia, mi mamá se encargó sola de
toda la casa, fue difícil para ella pero demostramos que una familia unida
supera cualquier problema, incluso, cuando en agosto, el abuelito Edwin
se contagió de la COVID-19 y estuvo muy grave, pasamos días de mucha
angustia, pero afortunadamente pudo recuperarse. Ahora todos somos
más cuidadosos y seguimos todas las medidas de prevención para no
enfermarnos.
Nuestros primos Paula y Miguel te mandan muchos saludos, ellos me
han contado que a veces se ponen tristes por algunos problemas en su
familia, tú sabes, su casa es pequeña, su familia es numerosa y como no
pueden salir… dicen que se aburren, se “estresan” y algunos se ponen de
mal carácter, en fin, Paula dice que necesita hacer algo para ayudarlos y
ya está pensando en qué hará.
Espero que ustedes estén bien, cuídense mucho porque tenemos que
vernos cuando todo esto pase. Recibe mi cariñoso saludo y dale un beso
de mi parte a la mamita Matilde.
Un abrazo.
Fátima

5
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

Respondo las siguientes preguntas con base en lo narrado por Fátima:

¿Qué situaciones familiares comenta


¿De qué trata principalmente Fátima? ¿Por qué creo que sucedieron?
la carta? ¿Qué situaciones similares he vivido en
mi familia?

De las personas mencionadas en la Fátima cree que una familia unida


carta, ¿quién o quiénes fueron los supera cualquier problema; ¿qué opino
perjudicados?, ¿de qué manera? sobre esta afirmación?

Paula piensa que es necesario hacer algo para ayudar a sus


familiares a sentirse mejor en casa durante este confinamiento;
¿estoy de acuerdo con ella?, ¿por qué?

Usando el aplicativo Mindomo, que se encuentra en la sección “Recursos” de mi tableta,


elaboro un organizador visual en el que se observen, por un lado, las situaciones
problemáticas que se han producido en las familias a partir de la pandemia y, del
otro lado, las situaciones positivas que se han generado.
Selecciono un diseño que me permita observar los dos tipos de situaciones que iré
identificando.
El siguiente diseño es un ejemplo que podría servirme:

¿Qué podría hacer Fátima para mejorar los vínculos en su familia?

Situaciones problemáticas Oportunidades para la familia

No estar presencialmente con Tener más tiempo para


mis compañeros. compartir en familia.

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Reflexiono sobre lo aprendido.


A partir de la lectura, el análisis y la reflexión sobre la carta de Fátima, y del conocimiento
que tengo sobre los cambios que la pandemia ha producido en algunas familias,
respondo: ¿qué otros cambios o situaciones se han dado en familias que conozco?

¿Qué otros cambios o situaciones han pasado en familias que conozco?

¡RECUERDA GUARDAR LO TRABAJADO EN TU PORTAFOLIO!

6
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

21 Un reencuentro entre amigos

Antes de leer, reflexiono:

¿Soy una persona dialogante? ¿Qué actitudes favorecen el diálogo


entre las personas? ¿Por qué es importante organizar nuestras
ideas antes de expresarlas?
A continuación, leo el diálogo entre Pierina y Tito, también puedo
escuchar el audio ingresando a la sección recursos, dos niños que
se reencuentran luego de un año sin verse. Pero antes, anticipo los
detalles del texto que voy a leer a continuación:

• ¿De qué creo que tratará el diálogo que leeré a continuación?


• ¿En qué circunstancias se habrá dado?
• ¿Qué mensaje creo que dejará?

Tomo en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de leer:

- Leer el diálogo en su totalidad e identificar a los interlocutores.


- Descubrir el tema principal en la conversación.
- Identificar los mensajes que emite cada interlocutor y quién los escucha
durante la lectura.
- Imaginar las situaciones que los interlocutores narran durante su conversación.
- Subrayar partes del texto y escribir anotaciones, de ser necesario.

Tito: Hola Pierina, ¿cómo estás? Cuéntame,


¿cómo está tu mamá?
Pierina:
Está muy bien, Tito… está en casa.
A raíz de la pandemia nos vimos
obligados permanecer todo en casa,
si supieras mis hermanos expresaban
su aburrimiento, en cambio yo me
encontraba feliz de estar en casa con
ellos.
Tito: Así es Pierina, en nuestro caso, todos la
pasamos bien a pesar de estar siempre
en casa y nos cuidamos mucho para
no enfermarnos.
Pierina:
En mi familia todos estamos sanos,
lo único que me preocupa son los
cambios de carácter de mis hermanos
y mis padres.

7
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

Tito: Pierina, yo que pensaba que todos estaban contentos al quedarse


en casa… pero veo que no todas las personas piensan o sienten
igual ante el confinamiento.
Pierina: Sí, algunas personas lo han asumido bien y con más paciencia,
otras están molestas y se ponen de mal humor, reniegan,
ocasionan problemas familiares o se ponen tristes, por eventos
ocurridos.
Tito: Creo que esta situación nos ha cambiado a todos de alguna
forma, ha cambiado a nuestras familias, ha traído consigo algunos
problemas, pero también hay cosas que han mejorado, como en
mi casa, por ejemplo.
Pierina: Eres un afortunado Tito, a mí me gustaría también que las cosas
vayan mejor en mi familia, que mis hermanos se sientan mejor en
la casa, que aprovechemos esta situación para unir más a familia.
A veces me pregunto ¿qué podría hacer yo?
Tito: Yo creo que primero deberías identificar qué cosas han cambiado
en tu familia y cómo se sienten tus familiares frente a estos
cambios, ya que cada uno puede tener emociones y estados de
ánimo diferentes.
Pierina:
Es cierto, no todos piensan igual, preguntaré a mis padres,
hermanos, tíos, primos y mi abuelita para saber qué piensan de
los cambios en nuestras rutinas y cómo se sienten ante ello.
Tito: ¡Claro!, entrevístalos. Sabiendo cómo se sienten podrás idear
cómo ayudarlos a sentirse mejor. Y tal vez yo pueda darte algunas
ideas de actividades para realizarlas en familia. ¡Hay que sacarle
provecho a estos tiempos difíciles! Bueno, ya me voy, debo llevar
la bolsa de mi mamita.
Pierina: Que tengas un gran día, querido Tito.
Tito: Igual tú, Pierina.

8
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

Luego de leer responde las siguientes preguntas:

Tito menciona que las ¿Qué tipo de actitudes


personas tienen diferentes pude identificar en las
sentimientos y actitudes personas mencionadas
frente al confinamiento, ¿por en el diálogo?
qué dirá esto?

Tito cree que a los tiempos


¿Por qué Tito dice que difíciles también se les
las personas y las familias puede sacar algún provecho.
han cambiado debido a la ¿Estoy de acuerdo con esta
pandemia? afirmación?, ¿por qué?

¿Qué le podría sugerir a Pierina para ayudar a mejorar las


relaciones entre sus familiares?

Los cambios producidos por la pandemia han tenido diversos impactos, tanto
positivos como negativos, en todas las familias, tal como he observado a través
de la carta de Fátima y la conversación entre Tito y Pierina. A partir de las
vivencias experimentadas en mi familia debido a la emergencia sanitaria por la
COVID-19, elaboro un diagrama que exprese los cambios producidos.
Observo el siguiente ejemplo:

¿Qué está pasando en


las familias?

Situaciones
producidas

No poder ir
No visitas a la escuela 20
familiares 21

Estudio en
casa mas
tiempo en
familias
Cambios en las
familias

9
Ciclo V
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS FAMILIAS? (5.o y 6.o de primaria)

¿Qué sentimientos, emociones y actitudes han provocado los cambios producidos


por la pandemia en las personas? Respondo y completo la siguiente tabla:
Respondo y completo la siguiente tabla:

Cambios en la familia Lo que provoca en las personas

más diálogo, nos conocemos más...


Total permanencia en casa
aburrimiento…

Reflexiono.
¿Por qué se dice que en todas las familias se han producido cambios a partir del
inicio de la emergencia sanitaria?
¿Qué puedo hacer frente a estos cambios?

Aplico lo aprendido.
Identifico algunas situaciones positivas personales y familiares que se
hayan suscitado durante este tiempo de emergencia sanitaria. Ilustro y
empleo este gráfico u otro que prefiera.

Personales

Familiares
AL
RUR

¡RECUERDA GUARDAR LO TRABAJADO EN TU PORTAFOLIO!


10

También podría gustarte