Está en la página 1de 173

1

CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS EN JÓVENES QUE


PARTICIPAN EN LA FUNDACION CRECIENDO UNIDOS - (FCU) DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ

CESAR ALEXANDER VANEGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


Facultad de Ciencias Educación
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria
Bogotá D. C
2018
2

CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS EN JÓVENES QUE


PARTICIPAN EN LA FUNDACION CRECIENDO UNIDOS - (FCU) DE LA
CIUDAD DE BOGOTÁ

Presentado: Cesar Alexander Vanegas


Docente: Gary Gari Muriel

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria
Bogotá D.C. agosto de 2018.
3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 8
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 12
3.1 PREGUNTAS ESPECÍFICAS ............................................................................................................ 14
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 15
4.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 15
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................... 15
5. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 16
5.1. SUBJETIVIDADES POLÍTICAS ...................................................................................................... 16
5.2. LOS JÓVENES ................................................................................................................................... 26
5.3. PARTICIPACIÓN .............................................................................................................................. 39
6. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 49
6.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 56
6.2. EL ESCENARIO ................................................................................................................................ 59
6.3. RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................................................................... 63
6.3.1. Observación participante ............................................................................................................... 65
6.3.2. Entrevistas a profundidad ............................................................................................................. 66
6.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................................. 67
7. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................... 68
7.2 ACCIONES POLÍTICAS DE LOS JÓVENES ................................................................................ 75
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................110
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................122
4

“Ellos no están muertos


En las tumbas las madres lloran a sus hijos
de la patria desgarrada.
Enterradores de régimen avariento…
entierran los lideres como si fuera nada.
En el altar abrevamos la sangre de los bellos corazones
con valentía seguirán alzando la voz contra régimen sangriento.
Un halcón vuela sobre la tierra profanada,
una élite sigue envalentonada,
a nuestros líderes los matan como si nada.
Los políticos juegan al dado,
Para matar al pueblo insubordinado.
Hoy todo esta consumado.
Líderes siguen siendo asesinados.
Sus volcánicas cenizas abonaran,
la paz de infinitas sonrisas,
en medio de la pólvora,
seguirán ardiendo en la penumbra de la muerte.
Los seguimos viendo en trigo de la vida,
en el manantial abrevamos sus almas,
de su eterna rebeldía.
Sátrapas del régimen siguen siendo una porquería
¡Ellos no están muertos, viven todavía!
Sintiendo las balas de maldita tiranía.
La paz en mi país está en agonía,
por culpa de maldita tiranía…
Ellos son nuestros mártires,
son nuestros héroes en combate permanente,
aminando siempre de frente,
hasta derribar la muerte.
Donde sus sombras enturbian
las palabras de una élite macabra…
Sus cantos no fueron de rebeldía,
¡Nooo!, fueron de inmensa hidalguía.
Para extirpar los intereses de la maldita oligarquía
que aun todavía sigue viendo en la muerte
Como placer sus románticas orgías…” Resumen Latinoamericano. (2017).

En homenaje: a mi familia que afronta conmigo mis procesos de

transformación, a los amigos familia que elegimos, a los procesos

sociales que han permitido construirme como un sujeto crítico, a Oscar

Useche compañero de esta propuesta.

A “LA ESPERANZA”
5

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia se ha evidenciado en los últimos años los importantes cambios que se

han generado a partir del desarrollo político, social, cultural y económico que las exigencias

del mundo han impulsado; exigencias que trajeron consigo amplitud en el campo de la

participación juvenil, buscando dar paso a ideas y acciones novedosas, creativas e

inspiradoras, acciones políticas generadas desde y para los jóvenes, para su propio beneficio

y el de la sociedad.

El objetivo general de esta investigación es comprender las subjetividades políticas

de los jóvenes que participan en procesos juveniles y cómo estas de alguna manera son

trasgredidas por las experiencias de participación de los jóvenes, sus motivaciones e

intencionalidades frente a la vinculación y permanencia en las organizaciones; la relación de

dichas subjetividades políticas, las prácticas de los jóvenes y el sentido que dan a sus

acciones. De esta manera, se presentan inicialmente diferentes posturas teóricas y

conceptuales, basadas en investigaciones relacionadas con tres categorías: juventudes,

subjetividad política y participación, las cuales permitieron orientar el proceso investigativo.

Es así como la presente investigación busca conocer cómo se constituyen las

subjetividades políticas de los jóvenes que participan en los diferentes programas de una

Organización No Gubernamental llamada Fundación Creciendo Unidos, localizada en la

ciudad de Bogotá. El trabajo surgió con el interés de visibilizar a los jóvenes no desde

las problemáticas sociales que los afectan, sino desde su postura política frente a sí

mismos, la sociedad y la propia vida, lo anterior con base en sus subjetividades políticas,
6

las cuales se manifiestan a través sus acciones y sus voces, relatos que para esta

investigación son de entera importancia, dado que enmarca su sentir, su pensar y su

actuar.

Se desarrolla entonces el marco teórico, mediante conceptos y teorías

planteados por diferentes autores, quienes buscan explicar y dar a conocer la

comprensión de lo juvenil desde una construcción de sujetos sociales generadores de

acciones políticas y espacios participativos que pretenden la configuración de otras

lógicas de poder, basadas en el reconocimiento y la participación. Igualmente, se realiza

un recorrido teórico con relación a la subjetividad política, la constitución de dichas

subjetividades en los jóvenes y cómo estas emergen desde un contexto político, social

y cultural; teniendo en cuenta la participación como acción y como espacio de

visibilización de los jóvenes.

Para dar respuesta al objetivo de la investigación, el proceso metodológico

utilizado fue de tipo cualitativo, desarrollado desde una lógica de investigación

etnográfica buscando la interpretación de los fenómenos, es decir la comprensión de

subjetividades políticas de jóvenes que participan en la Fundación Creciendo Unidos y,

desde la lógica del método etnográfico, con el fin de escuchar la voz de los jóvenes, sus

relaciones, tensiones y cercanías como protagonistas de las situaciones e historias

contadas.

Dicho proceso investigativo se llevó a cabo en un período de cuatro meses, donde

la recolección de los datos se realizó a través de la observación participante y la


7

entrevista etnográfica, las cuales están basadas en la dinámica social y en los relatos

cotidianos de los jóvenes de la FCU; información que fue analizada posteriormente con

base en los planteamientos de la teoría fundamentada, apoyada con la utilización del

software Atlas.ti versión 6.2; mediante el cual se realizó descomposición de la

información, asignación de códigos, y finalmente la agrupación por familias de

categorías, generado a partir de un proceso de codificación abierta de los datos

recolectados.

Se muestra entonces, la interpretación y análisis de los resultados en donde se

tuvieron en cuenta las voces de los jóvenes y se pusieron en dialogo con la

conceptualización y las teorías planteadas por algunos autores, a partir de las

categorías de:

-Identidad territorial, relacionada con la apropiación del territorio y construcción de lo

público;

-Acciones políticas de los jóvenes, con base en el reconocimiento de sí mismos, el

trabajo en redes, la gestión y la transformación en otros

La participación, en donde se incluye su significado para los jóvenes, su historia

de participación, sus motivaciones e intencionalidades para participar

-El sentido, relacionada con transformaciones personales, familiares y comunitarias.

Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones que surgieron de la

investigación
8

2. JUSTIFICACIÓN
En los últimos 40 años, es decir a partir de loa años 70¨s, en Colombia han venido

surgiendo una serie de organizaciones sociales las cuales han pretendido generar

acciones y estrategias que les permitan abordar sus problemáticas locales con el fin de

brindar soluciones alternativas y colectivas a las mismas, posibilitando

transformaciones de carácter social, político y económico que de alguna manera

también generan nuevas formas de relaciones entre las personas que componen estos

grupos u organizaciones sociales, y en las personas de las comunidades en las cuales

interactúan y conviven. Es decir, interviniendo en la formación y transformación de las

subjetividades de los sujetos que conforman no solo los colectivos sociales sino los del

territorio intervenido.

En el caso de los jóvenes, ha surgido la necesidad de visibilizarse y diferenciarse

del mundo de los adultos, ese mundo donde los espacios de participación política se

venían presentando de manera excluyentes para ellos; y que por esta misma razón y

por su necesidad de reconocimiento hoy dan lugar a procesos de participación

colectivos desde la expresión de sus ideas, pensamientos y sentimientos, generados con

relación a sí mismos y a la colectividad. Estos procesos a su vez permiten la constitución

de subjetividades políticas que les permiten asumir frente a los otros una postura

decisiva que trasciende el discurso y construye sentido e historia.


9

Surgen entonces organizaciones sociales de jóvenes que, por medio de sus

prácticas, sus discursos y sus formas de ser, buscan reivindicación de sus derechos, de

sus formas de vida que les permita identificarse como sujetos en el mundo y tomar

posición ante las diversas situaciones que les atañe tanto social, como política e

individualmente. Estas organizaciones inventan y crean procesos sociales diversos a

partir de sus necesidades como jóvenes instaurados en el territorio, que a su vez

fortalecen y reafirman sus identidades ante los adultos, diferenciándose de otras

organizaciones. De esta manera generan sentimientos de pertenecía al colectivo, a la

comunidad y al territorio proyectando sentidos de identidad con las acciones que se

realizan. por lo tanto este tipo de prácticas adquieren sentido para los jóvenes, es decir

sus prácticas cotidianas adquieren valor en relación a las acciones en la comunidad y

con el colectivo al cual pertenecen, lo que los lleva a gestionar nuevas alternativas para

la trasformación de sus necesidades y la generación de nuevas realidades.

Existen diferentes comprensiones de la juventud y así mismo de los jóvenes,

algunas de ellas contrapuestas las cuales son argumentadas desde posturas diferentes;

por un lado, una postura adultocentrista, que alude al joven como un sujeto

problemático, confundido, expresado y consumido por el mercado e incluso, pasivo y

desesperanzado ante las incertidumbres sociales y económicas. Por otro lado y desde

una perspectiva más crítica se asume la juventud como una construcción histórica y

social, que la comprende en medio de sus permanentes cambios y tensiones, pero

siempre contextualizada y con capacidades y potencialidades de transformación a


10

través de sus acciones individuales y colectivas, de sus narraciones de la experiencia y

del territorio y de sus formas de organización.

La presente investigación plantea una postura social, en la medida que pretende

visibilizar a los jóvenes, no desde las problemáticas sociales que los atañen, sino desde

la constitución de sus subjetividades políticas, que a la vez generan acciones de

participación colectiva, que les permiten configurarse como actores sociales que

aportan desde una postura crítica ideas de cambio y transformación social, en aras de

generar aportes y beneficio a sus comunidades, analizando junto con ello las

subjetividades políticas que de estos procesos se desprenden.

De igual manera pretende brindar aportes generados desde las voces de los

jóvenes a la construcción de nuevas formas de ser y de vivir, con el fin de fortalecer

espacios de participación donde los jóvenes hagan presencia, pero a la vez puedan

tomar decisiones con relación a sus problemáticas y puedan levantar su voz en

representación del sin número de jóvenes que aún no logran ser visibilizados.

Finalmente, con ello también se pretende generar aportes que busquen ampliar

la comprensión de las subjetividades políticas, las acciones políticas de los jóvenes, su

participación y sus prácticas de resistencia, trascendiendo lo teórico y dando paso a la

comprensión de los jóvenes de organizaciones juveniles, sus motivaciones,

intencionalidades y el sentido propio de resinigficar la diferencia, con el fin de aportar

desde el quehacer interdisciplinar ideas construidas por y para los jóvenes. Lo anterior,
11

pretende además, forjar desde lo personal una visión más clara que empieza por

reconocer las voces de los jóvenes, pasando por la comprensión de la realidad que vive

nuestro país y la esperanza que los jóvenes y sus comunidades generan en búsqueda de

transformaciones sociales que les permitan más allá de la visibilización, el

reconocimiento social y el mejoramiento de su calidad de vida.


12

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El interés de este trabajo es investigar acerca de las subjetividades políticas de jóvenes

que participan en organizaciones sociales. Al mismo tiempo comprender dichas

subjetividades, y cómo estas son influenciadas por las experiencias de participación de los

jóvenes, sus motivaciones, intencionalidades y sentido con relación a la vinculación y

permanencia en las organizaciones, y la relación de dichas subjetividades políticas y las

prácticas estos jóvenes.

Teniendo en cuenta la experiencia de trabajo obtenida cuando me desempeñaba como

Coordinador de Inclusión Social de la Política Pública de Seguridad Alimentaria del Distrito

y a la vez pertenecía a diferentes colectivos sociales que trabajábamos con jóvenes durante

varios años en diferentes localidades de la ciudad de Bogotá como Bosa, San Cristóbal y

Rafael Uribe Uribe; donde se logra generar impacto y transformaciones a diferentes niveles

en las comunidades a partir de la participación e integración de jóvenes en procesos

comunitarios que permitieron la detección de sus problemáticas, la intervención de las

mismas por medio de procesos de autogestión comunitaria logrando con ello consolidar

organizaciones sociales juveniles que aún permanecen en los territorios trabajando,

cualificando sus prácticas comunitarias y haciendo en muchos casos resistencia al modelo de

consumo, por medio de sus procesos de formación y acción, ha surgido la necesidad de

entender cómo prácticas de este estilo generan transformaciones a nivel subjetivo en las

personas que participan en dichos colectivos u organizaciones, y cómo esas subjetividades

se vinculan con el territorio.


13

Por otra parte en la revisión realizada de estudios de investigación llevados a cabo

con jóvenes, se puede evidenciar que los procesos y programas dirigidos a los jóvenes, en su

gran mayoría enmarcan la prevención de problemáticas que han afectado a lo largo de la

historia a dicha población; problemáticas que han sido retomadas a partir de la mirada

adultocéntrica e institucional que comporta una visión del joven como un sujeto peligroso y

frente al cual se plantean programas de contención, en los cuales el joven es un beneficiario.

Los jóvenes desde una mirada adultocéntrica e institucional históricamente han sido

vistos como individuos peligrosos que aún no tienen nada definido para sus vidas, sin

proyectos de futuro frente a los cuales se planean y proponen programas de contención.

Vistos solamente como beneficiarios se niega su potencialidad como sujetos constructores

de presente, con capacidad de decisión e incidencia en las transformaciones que les atañen.

Contrario a esto, algunos investigadores han puesto su atención en identificar,

analizar y comprender las prácticas, ideas, pensamientos, sentimientos y formas de accionar

que emergen de las posturas políticas de los jóvenes pertenecientes a grupos juveniles, y

cómo estas de una u otra manera influyen en la transformación de sus contextos los cuales

son mirados de manera crítica, dejando entrever con esto otros escenarios que develan la

constitución de sus subjetividades políticas y que requieren precisar su postura frente a sí

mismos y frente a los demás.

Por tanto, el problema que pretendo desarrollar parte entonces de la pregunta ¿Cómo

se constituyen subjetividades políticas en jóvenes que participan en la organización social

Fundación Creciendo Unidos de la ciudad de Bogotá?


14

Al abordar el proceso investigativo que surge de esta pregunta , pretendo aportar a la

comprensión de la realidad juvenil e intentar visibilizarlos como sujetos con potencialidades

y capacidades para generar acciones políticas en el territorio para el bienestar propio, del

grupo y de la comunidad, que intentan en contraposición responder al modelo hegemónico

capitalista e individualizante, generando otras formas de vivir.

De esta manera se pretende por medio de esta investigación realizar un aporte a los

estudios sobre subjetividad realizados por las ciencias Sociales desde la Maestría en

Investigación Social Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias y Educación de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

3.1 PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cómo se auto-reconocen los jóvenes como parte del colectivo?

¿Cómo se caracterizan las prácticas y vínculos de los jóvenes del proceso formativo

comunitario?

¿Cuáles son los sentidos que brinda la comunidad a las prácticas de los jóvenes?

¿Cómo interpretan los jóvenes participantes su realidad social?


15

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 OBJETIVO GENERAL

Comprender las subjetividades políticas emancipadoras de los jóvenes que vienen

participando en los procesos de formación de la Fundación Creciendo Unidos de Bogotá.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar cómo las experiencias de participación de los jóvenes inciden en la

constitución de sus subjetividades políticas.

Comprender las motivaciones e intencionalidades de los jóvenes para su

vinculación y permanencia en la organización juvenil.

Comprender la manera como los jóvenes entienden y construyen el territorio

en el cual se desarrollan.

Identificar prácticas que se generan a partir de la participación de los jóvenes

en la organización sociales dentro del territorio que se configura a partir de sus

relaciones cotidianas.
16

5. MARCO REFERENCIAL

5.1. SUBJETIVIDADES POLÍTICAS

La investigación sobre subjetividad política debe partir inicialmente de los estudios

sobre subjetividad, por tal razón se hace indispensable para fines de esta investigación

presentar una conceptualización de aquello que se puede entender como subjetividad, para

posteriormente centrar la conceptualización y los resultados de investigaciones sobre

subjetividad política en jóvenes.

Mirada desde diversas disciplinas que intentan dotarla de sentido esta categoría

conceptual pretende dar explicación del sujeto y la manera como este se constituye a partir

de las relaciones sociales que genera, las experiencias que le son relevantes y las cotidianas,

la relación con el medio, y la relación dialógica que presenta con otras subjetividades, es

decir la intersubjetividad.

Para hablar de subjetividad, es necesario comprender cómo se constituyen nuevas

narraciones del mundo, las cuales pueden verse reflejadas en el lenguaje y en la cultura;

dichos relatos, se encuentran inmersos en múltiples transformaciones sociales, que dejan

abierta la posibilidad de externalizar diferentes modos de expresión, formas de ser y de hacer,

vinculados con un contexto social, cultural, histórico y político particular, donde las

interacciones posibilitan intercambios y, por lo tanto, formas de actuar y participar. Estas


17

nuevas construcciones, además están mediadas por las representaciones sociales y las

relaciones de poder que emergen en un contexto social, político y cultural particular.

Para dar inicio a esta conceptualización me parece pertinente, en el contexto de esta

investigación, iniciar con la definición de subjetividad presentada por López, quien refiere

que:

“las subjetividades son formas contemporáneas de producción y expresión del sentido de la

vida que buscan el auto reconocimiento y la autoafirmación, y se construyen tanto en el plano

social a partir de las interacciones con el otro en el contexto particular histórico, como en el

plano intrapsíquico de las elaboraciones inconscientes que determina la constitución psíquica

del sujeto, todo ello en un contexto de relaciones de poder” (López. M, 2011 p. 7)

Con esto se puede entender que en el plano de lo juvenil nos encontramos con sujetos

que por medio de sus prácticas cotidianas reafirman la pertenencia a un grupo y a maneras

de ser y pensar diferenciadas de las formas adultas, pero que se construyen desde su

historicidad y que puestas en el contexto permiten generar transformaciones de tipo social o

colectivo que propendan por nuevas formas de vivir.

Para ello es importante entender con anterioridad que gracias a los procesos de

globalización ya no se cuenta con un único referente totalizante, sino que por el contrario

existe multiplicidad de ellos, lo cual ha llevado a procesos de transformación o mutación, sin

desconocer por ello la influencia del contexto particular. Se pretende decir por lo tanto que

en la multiplicidad dada por la globalización está también lo particular, lo que las

comunidades comparten como son lo histórico, social, económico, político y cultural, que

se puede ver reflejado en la postura de Barbero cuando afirma que “la idealizada unidad
18

del sujeto cartesiano moderno, que tenía como único referente a la razón, hace tiempo se

perdió, y lo que tenemos hoy es mutable” Barbero (Como se citó en López, 2011, p.16), por

tanto es aquí donde se alude a las subjetividades.

Otra definición de subjetividad que aporta al proceso investigativo es aquella que

permite entenderla a partir de los procesos de análisis y acciones críticas de los sujetos que

intervienen en las mismas, en cuanto estas acciones posibilitan procesos de reflexividad del

sujeto en sí mismo, de la manera como existe en el mundo, de la forma de relacionarla a nivel

vital y de las interacciones sociales que potencian la transformación de su realidad. Es así

como Gómez (2016) presenta la subjetividad como

“la instancia que posibilita diversas formas de entender las maneras como nos producimos,

los recursos que tenemos para transformarnos, y de comprender no sólo cómo hemos llegado

a ser lo que somos, sino en lo que seguimos deviniendo de cara al futuro” (Gómez , mayo de

2016).

La subjetividad en los jóvenes, se relaciona con procesos de formación y socialización

en donde según Alvarado, Botero y Ospina, H.F. (2008; citados por Alvarado y Muñoz, 2011)

se configuran acciones políticas, que les permiten ser visibilizados y reconocidos desde su

participación en la construcción de lógicas relacionadas con el poder. Por lo general esto

implica necesariamente distintas maneras de pensar en cómo construimos relaciones según

el contexto; igualmente, la influencia de dichas relaciones en la generación de pensamientos,

ideas, sentimientos y emociones que configuran la identidad entendida esta como un

elemento propio de la construcción de la subjetividad, se sugiere que “la identidad es más


19

que nada un concepto relacional que se gesta en las prácticas intersubjetivas entre los

individuos y la sociedad” (De la Torre, 2002; citado por López, 2011; p.3); por lo tanto, las

subjetividades deben entenderse como operaciones de orden consciente con las que un sujeto

se auto reconoce y se autoafirma como tal, constituyéndose en la relación con el otro, en las

interacciones, y en los procesos de significación y de interpretación que se establecen entre

los seres humanos.

En consecuencia, para las operaciones de auto reconocimiento y de autoafirmación,

es necesario el proceso de reflexividad que asume cada quien cuando piensa sobre sí mismo,

entendido éste como “un proceso por el cual uno mismo y sus acciones se convierten en el

objeto de observación, a partir de examinar y comprender cómo las narrativas estructuran

las propias experiencias y cómo nuestras experiencias estructuran nuestras narrativas”

(Cubides, 2004; citado por Díaz, 2005; p.2), en una construcción cultural, mediante una

relación en otredad que propone el horizonte de la intersubjetividad. En ese contexto cultural

y dialógico es que se constituye el sujeto y su subjetividad.

Teniendo en cuenta que la constitución de lo subjetivo y también del sujeto no es algo

que aparece o se da instantáneamente sino que es un proceso que desde la perspectiva de

Zemelman (1996) articula un pasado al que llama memoria con un presente para posibilitar

un futuro se puede ir adentrando en lo que se entiende como subjetividad instituyente o

emancipadora que según Torres (2000, p. 8) “se puede entender como un proceso de

construcción de resistencias y de sentido, a través de los cuales los individuos y los colectivos

sociales construyen y actúan sobre la realidad, a la vez que son constituidos como tales”.

Esta subjetividad instituyente también es entendida como subjetividad política.


20

En relación con la subjetividad política, para Díaz (2005a), esta es:

“el proceso constitutivo de la subjetividad en el cual el sujeto reflexiona sobre su condición

como integrante de una colectividad y los procesos de corresponsabilidad social que de ello

se deriva y que se expresa en términos de lo político y la política” (Díaz, 2005a. p.7)

La subjetividad política es expresada, según el autor mediante sentidos subjetivos

específicos de lo político, donde se ejerce reflexividad y se toman posturas políticas; donde

lo político es procesual e incluye la emoción (Díaz, 2012). Esta definición al parecer deja de

lado el aspecto instituyente de las acciones y de las prácticas de los colectivos. Es decir, los

jóvenes constituyen una subjetividad anclada en prácticas tradicionales de carácter instituido

y no una subjetividad emancipada a partir de la reflexión de los procesos cotidianos de las

prácticas de trabajo comunitario o colectivo en su contexto.

En otro sentido se hacen referencia a la reflexividad como una de las tramas de la

subjetividad política, junto con “la autonomía, la conciencia histórica y la posibilidad de

plantearse utopías, ampliación del circulo ético, articulación de la acción y sus narrativas,

configuración del espacio público como escenario de lo político y negociación del poder”

(Alvarado & Muñoz. 2011, p.122)

Las cuales pretenden dar cuenta de los distintos lugares donde se pueden generar las

relaciones sociales en torno a la propia existencia y desde espacios diferenciados según el

contexto. Señalan en su estudio “Autonomía en movimiento: reflexión desde las prácticas

políticas alternativas de jóvenes en Colombia”, la importancia de la autonomía en la


21

construcción de subjetividades, dicha trama tiene que ver con la decisión generada en este

caso por los jóvenes, de vincularse a prácticas políticas significativas, resultando en

ocasiones un proceso de resistencia frente a lo instituido, gestando formas de acción que

trascienden la democracia y contribuyendo en la creación de las subjetividades a partir del

campo del actuar, y de las practicas individuales y colectivas, lo que constituye a la

autonomía como “potencia del sujeto y de la sociedad, para: interrogarse por el mundo

inmanente y simbólico que lo rodea, comprender cuándo y qué es necesario transformar,

divisar otros posibles y decidir y hacer el que desean” ((Alvarado & Muñoz. 2011. p.123),

reflejando procesos de resistencia como una forma de expresión juvenil.

En esta investigación asumiré la categoría de subjetividad política emancipadora

entendida como “potencia, en el sentido que se expresa en vínculos, prácticas y

articulaciones sociales y en la construcción de visiones de futuro” (Torres, A. 2007).

Apuntando con ello a las diferentes manifestaciones, formas, prácticas y acciones con las

cuales los sujetos en colectivo crean opciones políticas alternativas de futuro desde su

posicionamiento de realidad”

En relación con lo dicho, (Alvarado, Botero y Ospina, H.F. 2008). señalan que la

formación es fundamental en el marco de las tramas de la subjetividad política, puesto que

lleva al desarrollo de la autonomía, la reflexibilidad, la conciencia histórica, el valor de lo

público, la articulación vivida y narrada, y la redistribución del poder. Se entiende por lo

tanto que los procesos de formación le apuestan al despliegue de las subjetividades políticas

de los jóvenes, respondiendo a la necesidad de recuperar al sujeto como un ser pensante y

crítico de su realidad. Lo que en palabras de (Cubides. 2004) significa formar a sujetos


22

capaces de pensar por sí mismos sin desconocer al otro, y reconocer, crear, disponer en la

práctica los principios que orientan la vida. Lo anterior, se convierte en una oportunidad para

promover procesos de participación, donde los jóvenes se reconozcan en su propia historia y

construyan a partir de la concertación y la interacción.

De otra forma, González Rey (citado por Díaz, 2005b), refiere la personalidad con

relación a la configuración de subjetividades, señalando que:

“La personalidad es el sistema que tiene el momento organizativo de la subjetividad

individual, pero ésta no se reduce a la personalidad porque es una subjetividad que existe en

un sujeto en acción, en un sujeto en relación y por lo tanto permanentemente confrontada en

un contexto (…)”

Igualmente, afirma que “la posibilidad de ver la personalidad como la configuración

de la subjetividad individual donde se organizan los sentidos, las configuraciones de sentido

y los desdoblamientos simbólicos con los repertorios que encuentra el sujeto para expresarse

y para actuar” (Díaz, 2005b; pp.2, 3).

Es así como, según González Rey (citado por Díaz, 2007), se generan configuraciones

subjetivas a través de auto procesos simbólicos que realiza el individuo con relación a sus

experiencias, a los discursos sociales referidos a través del lenguaje y las representaciones

atribuidas a dichos discursos, que finalmente terminan haciendo parte de la historia del

individuo y de su propia cultura; igualmente, González Rey plantea que “la subjetividad se

construye por medio de la historia de cada persona a partir de su trayectoria social, es

decir que el contexto social va a tener una fuerte influencia sobre cómo el sujeto construye

su subjetividad” (citado por Ramírez, 2012. p.114).


23

Al respecto (Ramírez. 2012. p.114) señala la subjetividad política como aporte a la

comprensión y análisis del sujeto en relación a su entorno y a su configuración social, de esta

manera señala que la subjetividad es entendida como “una construcción que hace el sujeto

en relación con el medio en el cual se desarrolla; una construcción dinámica donde el sujeto

pone en juego sus creencias, sus valores, su mundo íntimo” hace énfasis entonces en la

importancia e influencia de las prácticas políticas, sociales, culturales, las experiencias

diarias, las relaciones sociales y los significados construidos a partir de las vivencias, en la

constitución de dichas subjetividades.

Para Alvarado., Botero y Ospina, H.F. (2008). la subjetividad política tiene que ver

con “la capacidad de los sujetos para conocer y pensar críticamente, para nombrar y

lenguajear el mundo, para expresar sus emociones y sentimientos, para involucrarse en el

destino de los otros, y con su voluntad personal, para enfrentarse a su propio yo, para actuar

con otros, por otros o para otros, para romper los muros de la vida privada y encontrar sentido

en la construcción política en los escenarios públicos en los que pueda jugar la pluralidad

como acción y como narrativa, de lo que nos diferencia y de lo que nos permite reconocernos

como comunidad de sentido (…) y está constituida por la autonomía, la conciencia histórica

y la posibilidad de plantearnos utopías, la reflexividad, la ampliación del círculo ético, la

articulación de la acción y sus narrativas, la configuración del espacio público como escenario

de realización de lo político y la negociación del poder” (p.10).

La subjetividad política por tanto “Anuncia un doble movimiento del sujeto, dado que mientras se

autoproduce, produce también la historia que comparte con otros. En este sentido, la subjetividad
24

política hace alusión a la producción y transformación permanente del sujeto diferenciado y del

sujeto situado, esto es, del sujeto político” (Alvarado, Patiño y Loaiza 2012. p.859)

Según estos autores, el sujeto diferenciado, es aquel que se reconoce como distinto a

los otros, con capacidad de traer a la presencia aquello que es potencial en lo instituido,

puesto que se sabe indeterminado. Sin embargo, es a su vez un sujeto situado, en tanto se

reconoce ubicado en un contexto histórico de producción particular, pero a la vez se

comprende en relación con otros que son y están ubicados en lugares de afirmación distintos

al suyo.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se encuentra otro estudio realizado en

la ciudad de Bogotá, donde se afirma que la construcción de subjetividades políticas de los

jóvenes se constituye a partir de una experiencia y de la percepción que cada persona posee

sobre la política, con sus alcances y limitaciones. Con los resultados del análisis realizado

por (Cubides. 2007), cabe resaltar las acciones de participación que en la actualidad son

utilizadas por los jóvenes para configurar procesos de construcción de subjetividades

políticas a partir de expresiones que se dan a través de diversos dispositivos, como el arte, la

música, el teatro, entre otros. En este orden de ideas se encuentra un estudio desarrollado por

(Ramírez. 2012), donde encontró:

“Cómo las expresiones artísticas utilizadas por las organizaciones juveniles que

desarrollan acciones en la defensa de los derechos humanos, son dispositivos que permiten

renovar el accionar de las organizaciones sociales, involucrar herramientas novedosas a la

práctica organizativa y destacar las preferencias de los modos de vida juvenil actual;
25

elementos que inciden en la construcción de la subjetividad política juvenil” (Ramírez, 2012,

p.111).

Esta investigación permite consolidar la idea de que las expresiones, como por

ejemplo las artísticas y deportivas, posibilitan a los jóvenes apropiarse de un lenguaje con el

cual se generan interacciones y encuentran un reconocimiento social; que estos dispositivos

aportan a la construcción de sujetos políticos (críticos), donde se expone la indignación frente

a un contexto que lleva a cuestionarse sobre ¿qué hacer?, por tanto, estas expresiones pueden

ser vistas como un camino viable de reivindicación de derechos y de constitución de las

subjetividades políticas en los jóvenes.

Se retoma el concepto de subjetividades políticas, de acuerdo con lo propuesto por

(Alvarado, Botero y Ospina. 2008). González Rey (citado por Díaz; 2005b), y Díaz (2012),

con relación a la capacidad que tienen los individuos para pensar de manera crítica, sentir,

experimentar, conocer y dar a conocer el mundo a través de sus narrativas, las cuales surgen

de sentimientos y emociones y de la interacción con el otro, que les permite no sólo

comprender un contexto, sino también al ser humano que está inmerso en él. De esta manera,

se comprende que la relación con el contexto influye en el reconocimiento del sujeto como

agente social y participativo, a través de reflexiones generadas desde sus vivencias y

realidades, que determinan formas de socializar y reaccionar ante el mundo y la manera de

constituirse en relación con el otro desde la colectividad. Igualmente, se retomará la

importancia e influencia de la interpretación y comprensión de lo simbólico, de los

estereotipos construidos socialmente y la influencia de las experiencias individuales y

sociales en la construcción de la colectividad y de la cultura.


26

Es así como a través de dichas experiencias se pueden percibir sucesos e imágenes

que cada individuo organiza y canaliza según el interés propio, el impacto o relevancia de la

experiencia, o el significado que le otorgue de acuerdo con los sentimientos, pensamientos y

emociones generados durante la situación experimentada. De hecho, es fundamental en esta

afirmación resaltar que las subjetividades políticas circulan, se transforman, se cruzan y se

consolidan en un espacio cotidiano a través de la palabra, de un encuentro, y en sí del

intercambio, de las interacciones, de lo intersubjetivo; dando como resultado explicaciones a

diferentes situaciones, generando interés de los jóvenes por conformar, integrar o pertenecer

a organizaciones que les permitan el fortalecimiento desde lo individual y lo colectivo, y

visibilizarse ante el mundo, ante la comunidad y para la comunidad.

5.2. LOS JÓVENES

La categoría de joven es sin duda alguna polémica, polifónica, contextual y por ende

difícil de enfrentar, enmarcar o definir en parámetros estrictamente delimitados. De igual

manera, el ser joven ha sido tratado de caracterizar desde las diferentes disciplinas del

conocimiento, en aspectos como el psicológico, el antropológico, sociológico y biológico

emitiendo estudios que tiene múltiples formas de describir esta etapa vital del ser humano.

Pero ninguna de las anteriores por separado tiene la posibilidad de explicar al Joven en toda

su dimensión. Por lo tanto, para los fines de este trabajo, al hablar de joven se hace necesario

hablar de contexto social y contexto histórico. Es decir, el ser joven requiere de un contexto

que los estructura y lo incorpora, una cultura en la cual se representan, y en la cual se


27

establecen sus dinámicas, sus interacciones sociales y sus mundos simbólicos. Espacios

sociales que constituyen al joven y su subjetividad.

Desde los estudios sociológicos, la noción de joven está íntimamente ligada a la

noción de adulto y estas a su vez son una bina inseparable, no existe joven sin adulto y adulto

sin joven, pero no quiere decir que sean un complemento, este interacción entre joven y

adulto tiene tensiones sociales, en muchos contextos hablar de joven es hablar de

heteronimia, dependencia, irracionalidad e inmadurez, en contraposición a las características

que denotan el ser adulto, generando por esto una ruptura categórica entre lo que significa

ser sujeto joven y adulto, estas características son determinadas por las interacciones,

fundamentadas por representaciones sociales.

“Con frecuencia, y por qué no decirlo con bastante ligereza, lo joven es esbozado como

antítesis de lo adulto. Mientras que lo segundo es referido como autónomo, capaz del ejercicio

de la libertad y gobernado por la razón, lo primero parece ser definido por la carencia de tales

atributos, y/o por estar en proceso de adquirirlos: su potencia se atribuye más al impulso, al

afán de sensaciones, a una supuesta y explícita proximidad al deseo..” (Escobar, 2009. Pg,

104).

Así, este tipo de antagonías entre el ser adulto y el ser joven han trasteado dentro de

sí el lastre del pensamiento institucional o instituido socialmente como lo correcto, el deber

ser, la racional, la sensatez y el uso del sentido común asociado a la adultez. Por lo tanto,

desconocen la posibilidad ontológica del individuo “joven” y de paso sus potencialidades,

capacidades, la individualidad y la construcción propia de mundo, de su cuerpo, de sus deseos


28

y su otredad. Así, todo el aparato institucional de la sociedad intenta, normatizar, curar y

parametrizar al joven en los que se supone es lo normal. Así la escuela, la iglesia, la familia

entre otros, se representan como las instituciones encargadas de marcar el camino maltrecho

del ser joven, de encaminarlo de volverlo un sujeto productivo y ciudadano acorde a los

parámetros establecidos desde el adultocentrismo social.

“Los dispositivos institucionales y las tecnologías del yo que caracterizan dicha sociedad se

esfuerzan una y otra vez por disciplinar ese cuerpo significado como joven, por forjarlo dócil

hasta incorporar sus fuerzas en la máquina socio productiva. Por tanto, hacer del joven un

sujeto con plena inserción social sigue siendo un empeño de las instituciones y políticas

occidentales” (Margulis y Urresti, 1998 pg. 105).

Ahora bien, el problema no solo radica en la fuerza que ejerce la institucionalidad

adulta para ser inmersos el sistema normativo, productivo y estructural de la sociedad y

por lo tanto del ciudadano adulto, a la mayoría de edad, del uso de la razón y del poder de

decisión y autónomo. De esta manera, el ser joven es una dicotomía en correlación de

dinámicas establecidas con el adulto. Es así como se encasilla a los jóvenes en una carencia

y desestabilidad de la no conformidad y del rechazo a la sociedad que intenta normalizarlos.

“La mirada más difundida sobre la juventud de nuestro país es la de sus problemáticas,

la educación, los medios de comunicación y la misma investigación social enfatiza

en el componente “problémico” de los jóvenes. Desde esta mirada, al asunto joven

se refiere a sus carencias y/o su desadaptabilidad en un mundo pre establecido. No


29

es la sociedad la del problema, es el joven que no logra adaptarse”. (Escobar, M.,

Mendoza, N., Cuestas, M., y Muriel, G.( 2003).

Así la mirada de qué es ser joven queda delimitada en algunos aspectos por las

características etáreas, que distinguen un rango vital en el desarrollo de las personas , que

los definen y lo representan. Ahora bien , este tipo de características vitales no son únicas,

como tampoco estándar al desarrollo humano, por el contrario la anatomía y el desarrollo

vital, psicológico y social de cada individuo es diverso, es diferente y es polifónico. Tal es

el caso de los jóvenes que asumen la corporalidad como un ejercicio de su representación

social y simbólica, donde entraría multiplicidad de forma, instrumentos, exógenos y

endógenos que los jóvenes naturalizan en su desarrollo personal y vital, donde por ejemplo

del desarrollo vital y el uso de la corporalidad puede designarse a su identidad de género, a

su sexualidad, a sus deseos, a su sexo, a cada una de las transformaciones que hacen de su

cuerpo y con las cuales se representa y se identifica. Por lo tanto, encasillar a los jóvenes en

un solo modelo, sea corporal o en el desarrollo etáreo del mismo queda sin fundamento por

estas mismas diferencias.

Se puede afirmar que el concepto es relativamente reciente, el cual aparece como un

mecanismo de control social y un dispositivo de autorregulación del mercado laboral en el

periodo de la postguerra (Reguillo, 2007) y que por tanto, esta categoría es el resultado de

construcciones históricas y sociales, las cuales enmarcan sus significados en entretejidos

sociales y culturales y en las relaciones de poder que se construyen entre grupos sociales y

entre grupos generacionales.


30

Desde la perspectiva de control social, la juventud es definida desde criterios

biológicos y sociales, que marcan su inicio con la identificación de la capacidad biológica de

reproducción y su finalización con la edad en que la sociedad reconoce la capacidad de

reproducción social; es decir, cuando son considerados seres completos (Brito, citado por

Villa, 2011). Lo anterior y de acuerdo con (Reguillo, 2007), en este nuevo contexto el mundo

creó una “nueva categoría” de seres humanos que transitan entre ser niños y ser adultos,

surgió también toda una oferta de mercado, de igual manera surgieron políticas y medidas

normativas especializadas que pretendieron ejercer una tutela, acorde con el reconocimiento

de los derechos humanos y de los derechos del niño, pero que al tiempo se convirtieron en

un mecanismo de contención y sanción para los jóvenes, poniendo poco o casi nulo énfasis

en promover un desarrollo humano sostenible. Al respecto afirma:

"...la preocupación de la sociedad no es tanto por las transformaciones y trastornos que la

juventud está viviendo, sino más bien por su participación como agente de la inseguridad que

vivimos y por el cuestionamiento que explosivamente hace la juventud de las mentiras que

esta sociedad se mete a sí misma para seguir creyendo en una normalidad social que el

descontento político, la desmoralización y la agresividad expresiva de los jóvenes están

desenmascarando" (Martín Barbero, 1998, citado por Reguillo, 2007).

Es así como desde las dos últimas décadas del siglo XX y lo que va corrido del siglo

XXI los jóvenes en América Latina vienen siendo estigmatizados y culpabilizados por la

sociedad que los ve como generadores de violencia, como seres improductivos, delincuentes,

subversivos y peligrosos, adjetivos con los cuales se genera rechazo y una mayor segregación

hacia ellos; sin reconocer ni detenerse a analizar que su comportamiento y su resistencia sólo
31

evidencia que “El proyecto social privilegiado por la modernidad en América Latina ha sido,

hasta hoy, incapaz de realizar las promesas de un futuro incluyente, justo y, sobre todo,

posible” (Reguillo, 2007).

Este imaginario que ronda el ser joven como generador de violencia, nace y se

desarrolla en la década de los 80´s y 90´s en Colombia como producto del conflicto social

que se vivía en el país y como resultado de acciones violentas hacia otros generadas por sus

condiciones socio-económicas como el sicariato. Este tipo de imaginario se perpetúa en el

tiempo y queda en la psique social constituyendo un mundo simbólico que coloca a los

jóvenes en el plano de la delincuencia. Durante esta década, es importante resaltar, fue donde

se presentó mayor nivel de desplazamiento de poblaciones a las grandes ciudades; esta

situación agudizó los niveles de pobreza y hacinamiento en las periferias de las grandes

ciudades y generó un caldo de cultivo para la aparición del pandillismo agudizando la visión

social negativa del ser joven en nuestro país.

“Para el caso de Colombia, los estudios suelen señalar que los jóvenes surgieron en la década

de los ochenta cargados de imágenes de violencia: acarreaban la muerte y el desconcierto

social justo cuando demográficamente parecían aumentar. Incluso hay coincidencia en que

su irrupción pública tuvo en el país como hito el asesinato el 30 de abril de 1984 del entonces

ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla por dos jóvenes que se movilizaban en moto”

(Salazar, Martín-Barbero y Perea, 1998).

Esta mirada genera mecanismos sociales de homogenización hacia los jóvenes,

asumiéndolos desde la perspectiva del riesgo como los símbolos del consumismo o desde la
32

perspectiva de la dependencia, como sujetos “inacabados” y dependientes. Estos mecanismos

de estandarización social tienen un correlato en la distribución del poder simbólico en los

jóvenes, que se evidencia en formas de rechazo y contrapoder frente a lo hegemónico adulto

instituido y en el etiquetamiento hacia los jóvenes, quienes frecuentemente son catalogados

como delincuentes, contestatarios o consumidores. Estas etiquetas encasillan a la juventud

en categorías que niegan su capacidad de agencia y sus perspectivas de desarrollo y de

renovación social (Martínez, 2010).

Los jóvenes, respecto a las posturas adultocéntricas y a lo instituido, son concebidos

como sujetos históricos no reconocidos desde sus prácticas cotidianas Alvarado, Botero y

Ospina (2008), siendo estos, sujetos con valoraciones reales de espacios sociales y políticos

que dan cuenta de la inclusión o exclusión generada a partir de diversos temas, que implican

participación y creación de simbolismos representativos, que permitan la configuración de

su posición frente al mundo adulto en el que habitan; un mundo basado en el autoritarismo y

el poder, lo que en ocasiones impide o limita la generación de escenarios de participación

juvenil que impliquen decisiones y acciones relacionadas con temas culturales, económicos,

sociales y políticos de una comunidad y de un país, donde el joven es capaz de ponerse en el

lugar de otros, trascendiendo hacia la justicia social; y puede generar conciencia histórica y

construcción colectiva.

Tampoco se pude afirmar que los jóvenes en general sean delincuentes, o productores

de violencias e inseguridades para la sociedad, es importante demostrar que los jóvenes

producen acciones de resistencia y propuestas a sus propias comunidades o colectivos. Esto

queda evidenciado en la medida en que los estudios sociales intentan visibilizar las formas
33

de resistencia de los jóvenes al resignificar su actuar y sus acciones en colectivo por lo cual

la visión social que se tenía de los jóvenes empieza a cambiarse en muchos sectores de la

población. Este tipo de investigaciones demuestran que hay jóvenes y agrupaciones de

jóvenes que en la medida de su desarrollo personal y vital encuentran la posibilidad de

transformar su propia subjetividad y por tanto sus propios procesos, mejorando los vínculos

sociales que establecen con pares, como también las relaciones interpersonales que se

generan con los adultos.

Por tanto lo anteriormente expresado, en contraposición de la mirada adultocentrista,

se sitúa la comprensión de la juventud desde la capacidad de construir espacios vitales con

la cualidad de posicionarse constructivamente como sujeto joven; de configurar espacios

sociales, integrándose a un escenario en donde asuma el rol de actor principal, que posibilite

constituirse en una red y ser miembro de diferentes redes; y de movilizarse en el tiempo para

conocer diferentes visiones del mundo que enriquezcan sus vivencias y capacidades. Esta

perspectiva reconoce a las y los jóvenes desde la heterogeneidad, como sujetos diversos,

autónomos, con una gran capacidad de agencia y enormes recursos de poder y de

transformación de la realidad, que no se limitan por la cronología objetiva, sino que

comparten una cronología subjetiva (Martínez, 2010).

(Margulis. 2001) reafirma que este periodo de la vida no se relaciona con una condición

biológica, sino con las representaciones sociales y por tanto, con la construcción de

identidades. En consecuencia, propone hablar de juventudes, refiriéndose a las diferentes

identidades que están determinadas por las condiciones históricas, económicas, sociales y

culturales de los contextos específicos en donde interactúan las personas. Este planteamiento
34

es contrario a la concepción occidental que plantea el concepto de juventud desde una

perspectiva homogeneizadora del desarrollo social, pasando por alto la diversidad marcada

por condiciones y situaciones como el sexo, el género, la posición social, el ingreso

económico, que enmarcan las formas de ser joven; es decir, “se es joven en un contexto

concreto” (Villa, 2011; p.6).

Sin embargo, en contraposición con los planteamientos del mercado laboral y de las

imposiciones adultocéntricas, surgen entonces otras maneras de ver a los jóvenes,

planteamientos que les reconocen como una categoría construida social, histórica y

culturalmente, y resaltan su autonomía y la capacidad creativa. (Reguillo, 2007), afirma que

los jóvenes construyen “posibilidades de crear un sentido en común sobre un mundo incierto”

y apuestan por poner en tensión lo instituido y lo instituyente, con el sueño de construir un

presente y un futuro en donde se sientan identificados.

De acuerdo con lo anterior incluye una variable de lo juvenil la cual denomina

resistencia-crítica, la cual refleja en su sentido una oposición a lo que impone el sistema –el

consumismo–; asumiendo una posición crítica y de resistencia; una oposición clara que evita

ser y hacer lo que se dicta. Junto con esto afirma que “la resistencia puede darse a partir de

la producción de espacios y de subjetividades alternas, estratégicas, soportadas en formas de

fuga que no niegan la realidad, sino que la resignifican a partir de la imaginación, la

creatividad, la fabulación y la virtualización de mundos y formas de agregación de

sociabilidad que comportan una propuesta de modificación al sistema y a los sujetos, y de

allí su componente crítico” (López, 2011, p.18).


35

Por su parte, (Alvarado & Muñoz, 2011), retoman la categoría jóvenes como una

construcción de sujetos sociales fundantes en las dinámicas de configuración de acciones

políticas y construcción de otras lógicas de poder, dada a través del reconocimiento de su

participación; igualmente subrayan una tensión en la forma en que socialmente suelen ser

vistos los jóvenes: como víctimas y victimarios. Como víctimas, en el sentido que son sujetos

vulnerables y por tanto requieren protección, no tienen definidas estrategias que les permitan

capacidad de agencia y pueden ser maleables o manipulables por el entorno; y como

victimarios, dado que son percibidos como peligrosos y como sujetos que deben ser

corregidos y normalizados a un modelo moral; en este sentido, podríamos definir a los

jóvenes desde dos caras distintas, pero influenciados socialmente por el contexto, la cultura

y la realidad que enmarcan diversas situaciones en beneficio y en contra de lo que piensan,

sienten, simbolizan y expresan frente a la realidad que los atañe.

Para la presente investigación se asumen las categorías de los jóvenes y de juventud

como categorías construidas social, histórica y contextualmente, definidas por el permanente

conflicto y la renovación social (Martínez, 2010, Alvarado & Muñoz, 2011), (p.40). Se

retoma “lo juvenil, en cuanto permanente mutación en función de la inestabilidad de las

estructuras en las que se produce y que lleva en su basamento la conflictividad o continua

ruptura con lo ofrecido socialmente o impuesto desde el “poder adulto” en la cual el joven (a

partir justamente del poder del adulto, como dispositivo de control social, que establece

relaciones de poder centro -periferia, basadas en la interpretación del mundo desde la postura

del sujeto adulto, masculino, occidental, que favorece una interpretación simplista y “vacía”

de la juventud, basada únicamente en el criterio de edad cronológica, como una etapa

evolutiva de tránsito hacia la adultez, en la cual se asume socialmente al sujeto en un espacio-


36

tiempo sin responsabilidades y sin perspectivas de futuro) siente la necesidad de desprenderse

y de manera crítica ser protagonista creando nuevas formas de relacionarse con su entorno

transformando las relaciones con el mismo a partir de procesos organizativos que le permiten

el encuentro con sus pares por medio de prácticas y discursos creando así nuevas formas de

ser y estar en el mundo, generando escenarios de resistencia y transformación social e incluso

política.

En coherencia con lo anterior, retoma la definición de Bourdieu acerca de la juventud,

que “se redefine y resignifica en medio de tensiones, conflictos, luchas y juegos de intereses”

(Vélez, 2009. p.291). Según esto, los jóvenes son considerados como sujetos sociales que

dan desarrollo a sus vidas a través de las oportunidades y posibilidades dadas según el

contexto y experiencias vividas, que les permite llegar a ser y a hacer. La particularidad de

ser joven tiene que ver entonces con generalidades artísticas y culturales, que en los últimos

años se han venido fortaleciendo en la generación de manifestaciones juveniles que les

permiten expresarse con voz de desacuerdo, denuncia y reclamo frente a una sociedad,

manifestaciones artísticas, culturales y de otros tipos que conllevan a la construcción de la

subjetividad política desde las organizaciones sociales y desde la colectividad.

Respecto a las relaciones que la sociedad postmoderna establece con los jóvenes, a los

jóvenes se les hacen mayores exigencias de responsabilidad de sí mismo “en un mundo donde

las certezas tanto en el plano del saber, como en el plano ético o político son cada vez menos”

(Díaz, 2005 p.40), los sujetos, sobre todo los jóvenes, asumen la relación social como una

experiencia que pasa básicamente por la sensibilidad y la corporeidad que surge como
37

reacción a las inestabilidades que las instituciones les ofrecen. Frente a esta realidad, se

plantean la acción política de los y las jóvenes como

"Una acción creativa que busca reconfigurar tanto los órdenes institucionales

(familiar, escolar, social) como discursos sobre ellos, a partir de nuevas formas

de valorar; implica visibilizar tanto los discursos como las prácticas sociales que

ellos y ellas privilegian en su construcción de cotidianidad, que implícita o

explícitamente contienen un sentido de sociedad, que articula su pasado como

memoria, su presente como expresión cotidiana, su futuro como utopía"

(Alvarado., Botero y Ospina, H.F. 2011 p. 33).

En consonancia con esto coincide en afirmar que la acción política de los jóvenes es

una acción creativa y afirma que las expresiones artísticas son “dispositivos que permiten

renovar el accionar de las organizaciones sociales, involucrar herramientas novedosas a la

práctica organizativa y destacar las preferencias de los mundos de vida juvenil actual;

elementos que inciden en la construcción de la subjetivad política juvenil" (Ramírez. 2011,

p.111) lo anterior mediante lenguajes no convencionales que permiten la expresión crítica y

la resistencia, la reflexión y sensibilización de situaciones que afectan una comunidad, pero

sobre todo una forma de movilización social generadora de cambios y transformaciones.

Se debe señalar que; ser joven presenta una multiplicidad de potencialidades sociales

como posibilidad de adaptación de su propia existencia, dotando de sentido su vida

cotidiana en un tiempo y en un espacio determinado. Así, el ser joven como potencia social

permite que este se adapte a las necesidades contextuales de su vivir cotidiano,


38

comprendiendo las situaciones estructurantes de esa realidad en las cual se halla inmerso y

de la cual hace conciencia. Permitiendo este acción comprender y crear alternativas y

propuestas propias de su ser joven para superar los problemas presentes. (Escobar

Mendoza, Cuestas, & Gari 2003).

Así los jóvenes, en su ser jóvenes también se unifican, se encuentran, generan identidades

y vínculos de pares con los cuales establecen relaciones sociales e interacciones cotidianas

fundadas como resultado del análisis crítico y social. Esto ha permitido que el joven

encuentre la posibilidad de armar colectivos, grupos, parches y organizaciones encaminadas

a acciones de solidaridad y también vincularse a espacios que le permitan desarrollar ese

potencial. Estas organizaciones sociales son agrupaciones y/o colectividades de jóvenes que

buscan una reivindicación, un lugar en el mundo y un posicionamiento propio por medio de

procesos diversos; buscan a su vez, el encuentro y reafirmación de identidades ante los demás

como punto de referencia, diferencia y de definición.

Se evidenció también que el joven en su condición de joven, tiene la posibilidad de

adaptación y asimilación de su propia existencia y su lugar en el tiempo y en él espacio.

Es decir, tienen la posibilidad de ir transformando su cotidianidad según los

requerimientos del momento, generando así nuevas propuestas, nuevas formas de ir

asumiendo los retos que les presentan la vida, creando, por tanto, nuevas soluciones a

estos retos, constituyendo nuevas subjetividades (Zanguña. 2017. Pg. 142).

Este tipo de organización colectiva afronta con resistencia las circunstancias de la

cotidianidad y del sistema hegemónico, generado por lo tanto propuestas de solidaridad,

equidad, justicia y apoyo a su comunidad llevando a cabo acciones de reivindicación desde


39

expresiones de toda índole. Los jóvenes tienen la tarea de comprender el mundo y

transformarlo y por lo tanto se debe abrir la posibilidad de potenciar este tipo de

organizaciones teniendo en cuenta lo que para ellos implica ser sujeto joven en este tipo de

sociedad.

5.3. PARTICIPACIÓN

En este apartado se presentarán algunas de las posturas o tendencias que se han dado

y que de alguna manera permiten profundizar un poco en la comprensión de aquello que es

la participación, para luego presentar la postura que asumiré para la presente investigación;

posteriormente presentaré las tendencias sobre el abordaje de la participación juvenil, de

acuerdo con investigaciones realizadas en América Latina y en Colombia y, por último, se

presentan resultados de algunos estudios desarrollados en Colombia sobre participación en

organizaciones juveniles.

La participación entendida como aquel proceso que permite la creación de dinámicas

y de acciones alternativas relacionadas con prácticas políticas, y espacios de expresión y

decisión, generados a través de redes y movimientos grupales que influye en la constitución

de identidades, en la transformación del contexto y en la manera como los sujetos se asumen

socialmente.

Debido a que según (Hart. 1993) la participación es un proceso democrático que se

debe enseñar desde la niñez, este debe propender por el fortalecimiento de estrategias que les

permitan a los niños identificarse y relacionarse como agentes participativos desde la


40

democracia; Hart además señala, que los niños y niñas deben ser formados e incentivados en

temas políticos también se les debe brindar espacios de elección popular o de votación;

además, refiere la participación como resultado de “los procesos de compartir decisiones

que afectan la vida propia y la vida de la comunidad en la cual se vive (…) es el medio por

el cual se construye una democracia (…) Derecho fundamental de la Ciudadanía” (Hart 1993,

p.5). Es así, como según Hart, se presentan las implicaciones de los diferentes niveles de

participación infantil, los cuales pueden ser aplicados también a la participación de los

jóvenes.

Hart plantea una escala de participación en la cual describe o plantea 8 niveles, en los

cuales los 3 últimos niveles se relacionan con diferentes procesos de manipulación,

decoración y participación simbólica, a través de acciones generadas por los adultos, en el

cual se les indica a los niños y las niñas y a los jóvenes las situaciones específicas en las que

van a participar y se les muestra el contexto a partir de simbolismos y estrategias políticas

según sea el interés. Los 5 primeros niveles pretenden generar estrategias de participación

que permitan a los niños, las niñas y adolescentes [y a los jóvenes] ser más independientes y

autónomos en temas políticos y democráticos; dichos niveles hacen referencia a una

población informada, la cual pasa a un sexto nivel en donde se hará énfasis en proyectos

iniciados por los adultos, pero que pueden involucrar a niños, niñas y jóvenes y se les

permite intervenir voluntariamente y tomar decisiones iniciadas o planificadas desde

diferentes estrategias participativas.

Para Hart la participación también es la "capacidad para expresar decisiones que sean

reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y a la vida de la comunidad
41

en la que se vive" (Hart. 1997, p. 24; citado por Alvarado, Patiño y Loaiza, 2008) esto anterior

entendido como manifestación de una lucha constante por el poder, la cual influye en el orden

social y en el rompimiento del adultocentrismo fortalecido a través de la historia. Es así como

de esta manera, la participación juvenil aporta grandes avances al cambio de paradigmas

sociales generados desde la inclusión y la igualdad; sin embargo, la reaparición de dichos

paradigmas resulta limitante en las luchas por el poder intra e intergeneracional que afectan

a los jóvenes en el proceso de decisión y acción, en donde por sus mismas condiciones, los

jóvenes tienden a autoexcluirse.

Al hablar entonces de participación desde las organizaciones y la colectividad, se

puede evidenciar cómo las experiencias de los jóvenes constituyen historia, a partir de

acciones y dinámicas sociales y culturales generadas en sus interacciones y sus

actuaciones como integrantes activos y participantes de un grupo y como parte de un

colectivo. En este sentido se puede también asumir la participación como un proceso que

permite desde la acción, la construcción de otras lógicas de poder, la cual está determinada

“desde una perspectiva performativa, dado que la acción como poder y el poder como

posibilidad, implican que los sujetos pueden aparecer como plurales en la construcción de lo

público” (Muñoz & Alvarado. 2011. p, 117).

Desde la perspectiva del desarrollo humano, Sen (2002) propone la participación

decisoria, como un elemento fundamental del enfoque de derechos y de la equidad, la cual

se enfoca en la construcción de las políticas públicas en un sistema democrático; de tal forma

que la participación se convierte en un medio para visibilizar las capacidades de las personas

con el fin de alcanzar la autonomía y la mayor expresión de libertades humanas, que permitan
42

vivir la vida que cada actor decida, pero que a la vez aporten desde dichas expresiones

procesos que contribuyan en la construcción de lo público.(Sen 2002, citado por Edo, 2002)

De acuerdo al enfoque investigativo del presente estudio respecto a la categoría de

participación, se asume como orientadora la conceptualización de (Alvarado. 2008) quien

plantea que los jóvenes se hacen visibles de acuerdo a acciones políticas y no a una mera

significación de mayoría de edad, lo cual implica que se deben tener en cuenta no solo sus

pensamientos, sino su maneras de sentir, de actuar; inclusivos en un marco social y cultural,

en donde la política hace parte de una comunidad, siendo este el escenario en donde se

desarrolla, crea respuestas y genera necesidades para el colectivo, con miras a unas

transformaciones, al reconocimiento de una identidad social y cultural, construyendo sus

propios intereses y hasta afectando sus propios proyectos de vida.

Se fortalece también esta postura retomando lo planteado por (Ramírez. 2011) quien

señala la participación política juvenil como la intervención de los jóvenes en diversos

espacios no institucionalizados, en donde se proyectan y realizan acciones que implican

desarrollo social desde lo artístico, deportivo y cultural, permitiendo la expresión de la

postura de los jóvenes frente a la vida y a la relación que tienen consigo mismos y con los

demás; y la reivindicación de derechos como un objetivo de movilización social y colectiva.

La participación también se da en relación con la autonomía individual y grupal y la

incidencia que dicha relación puede generar en la construcción o destrucción de alianzas

entre lo público y lo privado, derivado en “otros modos de constitución del sujeto político,

por fuera de las estrategias de representación y participación tradicionales, y de una idea de


43

cultura política entendida básicamente como aprendizaje de normas, convenciones, y formas

de regulación institucionales" (Cubides 2007. p.64).

Es entonces como la participación se enmarca desde la presencia, la expresión de

ideas y la postura decisiva que los sujetos asumen a través de acciones políticas y sociales,

generadas en espacios de agrupación comunitaria, que al trascender los intereses políticos,

articulan acciones basadas en intereses colectivos que finalmente benefician al individuo y a

la comunidad.

“…desde su subjetividad los jóvenes han generado formas diferentes de

expresión de lo político a través del arte (Huntington, 1997; Pérez, 2000; citado por

Lozano, 2008) (…) de la participación formal en instancias de la política, como los

comités comunitarios o los consejos de juventud o mediante el rechazo de la política por

las problemáticas que la circundan, a saber: la corrupción, el tradicionalismo o las

hegemonías por tradición de partido o de familia” (Calcagno & Calcagno, 1999; Arendt,

2001; citados por Lozano 2008, p.346).

Igualmente para (Zemelman, 2004, citado por Alvarado, Patiño y Loaiza 2008) la

participación está orientada a partir no solo de la presencia de los sujetos, sino de la

externalización de las narraciones y discursos que representan sobre sus espacios, sobre su

ser y su hacer en la sociedad en la que se encuentran, generan procesos en donde comparten

significados y resignifican la colectividad a través de las interacciones sociales y del hacerse

conscientes en la configuración de su historia personal y en la construcción de la historia de

sus localidades
44

“Este proceso de autoproducción de los sujetos de construir el mundo social y

configurar sus universos de sentido, es decir, de construir historia, se constituye así en un

proceso complejo, en tanto participan diferentes colectivos sociales que coexisten y emergen

y pierden visibilidad en diferentes momentos y espacios, logrando mayores o menores

influencias, desde la adhesión, la oposición o la resistencia; movimientos conformados por

sujetos con múltiples identidades fragmentadas que transitan entre su vida cotidiana en la

construcción de su historia personal y su participación en procesos macrovinculados, con

mayor o menor conciencia, en la construcción de la historia de sus localidades, de su país”

(Zemelman, 2004, citado por Alvarado, Patiño y Loaiza 2008; p.28).

Respecto a las tendencias de la participación juvenil evidenciadas en investigaciones

recientes en su estudio sobre “formas de participación política de organizaciones y colectivos

juveniles en América Latina” reconoce que las dinámicas de participación de los jóvenes en

la región mantienen distancia de los escenarios y estructuras hegemónicas de participación y

se enmarcan en propuestas sociales y culturales que están estrechamente relacionadas con los

intereses, objetivos y formas de relación de los jóvenes. En este sentido, identifica cuatro

modalidades de participación. En primer lugar, participación social: se refiere a los

fenómenos de agrupación de los individuos en organizaciones en el ámbito de la sociedad

civil para la defensa de sus intereses sociales. En esta modalidad de participación, los sujetos

no se relacionan con el Estado, sino con otras instituciones sociales; Como segunda forma,

la participación comunitaria, entendida como la relación de los ciudadanos con el Estado,

quien cumple una función de impulso asistencial a las acciones vinculadas con asuntos

inmediatos que los primeros deben ejecutar; En tercer lugar está la participación ciudadana,

que hace referencia a la intervención de los individuos en actividades públicas, en tanto éstos
45

son portadores de intereses sociales; Finalmente, la Participación política, entendida como la

intervención de los ciudadanos a través de los partidos políticos donde contienden por puestos

de representación” (Garcés. 2010, p.64).

Con base en el mencionado estudio, (Garcés. 2010) concluye que los referentes con

mayor capacidad de convocar a los jóvenes en Latinoamérica son el arte, la música, la cultura

y el deporte, los cuales funcionan como elementos estructuradores de identidad juvenil, que

permiten visibilizar a los jóvenes y generar reconocimiento y legitimación social de sus

prácticas, a través de mecanismos de participación en espacios de decisión sobre asuntos

públicos o en espacios abiertamente críticos de las prácticas políticas hegemónicas.

En relación con lo planteado por Garcés, la investigación desarrollada en Colombia

por (Alvarado, Ospina, Botero & Muñoz. 2008) sobre “Las tramas de la subjetividad política

y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes” refiere que como resultado de su

investigación, se puede afirmar que en el estado del arte sobre participación

ciudadana/política juvenil, surgen cuatro tendencias de análisis:

“La participación como conducta, la participación juvenil desde los

movimientos e identidades sociales, la participación juvenil desde la lente de la política

pública, comprendiéndola como derecho y como proceso de formación (Hart, 1997); y,

finalmente, la participación juvenil leída desde las rupturas sociohistóricas y las

mediaciones estéticas y culturales (Reguillo, 1998; Muñoz, 2005, p.22).


46

Así mismo, señalan que en los estudios sobre participación juvenil surge como

categoría emergente las condiciones de participación política ciudadana, que señalan un

tránsito del concepto de participación política desde la mayoría de edad hacia una acción

performativa, a partir del reconocimiento y visibilización de los jóvenes y de las expresiones

de sus sentimientos, pensamientos y opiniones, que generan posibilidades de construir

nuevos acuerdos sociales; así mismo, señalan el tránsito de la participación institucionalizada

hacia “escenarios cotidianos como la calle, el barrio o la escuela” (Alvarado, Botero y

Ospina, 2008, p.23), en donde se configuran sus subjetividades y se asumen conductas y

actitudes que permiten la creación y fortalecimiento de simbolismos y el reconocimiento y

visibilización de los demás.

Respecto a la participación política ciudadana de los jóvenes se identificó que las

metodologías lúdicas y estéticas tienen el potencial de movilizar aspectos afectivos,

creativos, comunicativos, éticos y políticos en los jóvenes, lo cual aporta a la constitución de

sus subjetividades políticas, lo que implica "la potenciación y ampliación de las tramas que

la definen: su autonomía, su reflexividad y su conciencia histórica; la articulación de la acción

de lo narrado sobre ella; la negociación de nuevos órdenes en las maneras de compartir el

poder y el reconocimiento al espacio público" (Alvarado, Botero y Ospina. 2008, p.40).

Respecto a investigaciones realizadas recientemente sobre participación en

organizaciones juveniles colombianas, (Bermúdez, Parra, Patarroyo & Peña. 2013) señalan

en su estudio sobre participación juvenil y su incidencia en el desarrollo comunitario que:


47

-La participación juvenil se da en términos de sentido e intencionalidad, evidenciando la

construcción de ideales de sociedad particulares hacia los cuales los jóvenes dirigen sus

acciones.

- los espacios de participación enriquecen y fortalecen los procesos de construcción de

subjetividades

-La participación juvenil potencia los procesos de incidencia en el desarrollo comunitario.

De otro lado, en la investigación sobre sujetos y subjetividades políticas en el

movimiento juvenil indígena Álvaro Ulcué, evidenciaron el “territorio historizado” como

condición para que aparezca el sujeto político, ya que es el escenario donde tiene la

posibilidad de actuar para transformar, e identificaron como elementos fundamentales los

acontecimientos sociohistóricos que han movilizado las subjetividades políticas de los

jóvenes en ese movimiento, a partir de los cuales se han transformado las formas en que la

comunidad Nasa se piensa, nombra y relaciona con los jóvenes y la forma en que ellos se

configuran a sí mismos como sujetos políticos que actúan en la construcción de la historia y

su cultura. Estas investigadoras refieren que a partir de los acontecimientos identificados, la

comunidad construyó un lugar semántico particular para los jóvenes y en particular el

movimiento juvenil busca formar jóvenes capaces de aparecer como sujetos políticos ante

los acontecimientos que generan su movilización. De esta manera, las investigadoras relevan

la importancia de la historia en la experiencia vivida y narrada, otorgando sentido al

“complejo espiral de relaciones y significaciones que no pueden ser comprendidas de forma

separada” (Alvarado, Patiño & Loaiza. 2012, p.866).


48

El interés de la presente investigación con respecto a la participación es visibilizar la

importancia de ésta para los jóvenes y su organización, ya que no se puede desligar de los

procesos sociales, políticos y culturales que generan las organizaciones juveniles a partir de

las experiencias cotidianas, pensamientos y necesidades de una comunidad, los cuales

contribuyen a desplegar procesos articuladores de reflexión crítica, de identidad territorial y

de transformación, que se expresan en narrativas que construyen a los jóvenes y a sus

territorios.
49

6. METODOLOGÍA
En este trabajo de investigación se hace importante reflexionar acerca de la realidad

social de los jóvenes que participan en la Fundación Creciendo Unidos, por lo tanto se intentó

con ello hacer un ejercicio de reconstrucción, de análisis e interpretación tomando como eje

principal el “proceso de participación” que se viene desarrollando en la organización desde

sus propios inicios y el cual los niños niñas y jóvenes de la misma son los encargados de

llevar a cabo.

Por tal motivo se realizó una investigación de tipo cualitativo, ya que esta estaba

orientada a descubrir e interpretar determinados contextos y situaciones de una realidad

social, buscando la comprensión de la lógica de sus relaciones, así como las interpretaciones

dadas por los mismos protagonistas.

Es así como esta investigación se interesa por lo que los sujetos actores dicen, sienten

o hacen, reconociendo su experiencia, el proceso y el significado de sus relaciones

interpersonales y las distintas relaciones que construyen a partir de las experiencias vividas

en un contexto específico; Significa que la investigación cualitativa estudia la realidad en su

contexto natural tal como sucede, interpretando los fenómenos de acuerdo con los

significados que tienen para los sujetos.

Comprendo que la categoría sujeto tiene múltiples definiciones, interpretaciones y

discursos que tratan de nombrarlo de diferentes maneras, siendo en el caso de la política


50

propiamente atribuidos nombres como ciudadano, votante, representante, actor social y

demás, las cuales desde la investigación en subjetividad política vienen siendo comprendidas

no de manera separada, autónoma y rígida sino de forma relacional dando unidad al sujeto y

permitiendo así entenderlo en su relación con la realidad. Esta categoría vista desde esta

perspectiva permite ver el proceso investigativo desde una mirada cualitativa entendiendo la

posición que se tiene de la construcción de conocimiento no como una ley o como una verdad

acabada en la cual la certeza en su vértice, sino reconociendo la realidad, el mundo en sus

múltiples formas y así mismo de interpretaciones.

En este sentido el sujeto joven tiene múltiples definiciones las cuales dependen del

contexto, la situación de la discusión de ese conocimiento y el enfoque desde el cual se situé

la discusión, frente a esta relación en el texto “Ausencia de futuro” el autor Rodrigo Parra

Sandoval referencia el concepto en torno a dos disciplinas la sociológica y la demográfica

las cuales al ser tomadas en complementación refieren que la juventud es la sumatoria de una

población, problemáticas y necesidades de servicios de una franja de edad siendo un proceso

social que ha acompañado la modernización de la sociedad en las últimas tres décadas, este

concepto permite retomar a esa población joven en relación con el contexto y con un

momento histórico que lo sitúa.

En este sentido discutir en torno a la juventud como un campo de posibilidad permite

mirar los factores que lo enmarcan como la cultura, las instituciones y el contexto social que

demarcan en él unas características propias, en este sentido se puede situar al sujeto joven en

relación con su participación política, familiar, fraterna o de grupo de amigos e

individualmente para no rotular su posición o características en una única condición.


51

Pretendo entonces realizar una investigación que se inscriba dentro del enfoque de

análisis crítico interpretativo ya que la intensión es realizar un esfuerzo por comprender las

lógicas y sentidos que subyacen en el proceso de construcción de subjetividades con jóvenes

integrantes de la Fundación en su relación con el territorio. Ayudado por una metodología

de carácter cualitativo, se realizó una Sistematización de Experiencias.

El enfoque cualitativo permite abordar como objeto de conocimiento las realidades

subjetivas e intersubjetivas del mundo social, buscando comprender las lógicas y sentidos

subjetivos que impregnan las prácticas de los sujetos allí expuestos. “Estos sujetos por sí

mismos producen relatos de su mundo” (Hammersley & Atkinson 1994 p.121), Por

tanto, esta investigación define a los jóvenes como sujetos y actores en el proceso de

construcción de conocimiento, ya que desde sus realidades particulares construyen y

comparten los sentidos y significados que le otorgan a sus prácticas, a las situaciones

cotidianas que viven y al contexto que les rodea.

Esta perspectiva de investigación además le da un espacio de privilegio a la

comprensión de los fenómenos sociales por encima de la explicación como finalidad central

en el proceso de construcción de conocimiento. Comprender es por tanto, develar los sentidos

y significados que las personas asignan a su realidad, es un proceso para el cual existe una

disposición de parte del investigador. Es decir, el que el investigador haga parte del mundo

social que pretende investigar facilita la disposición hacia el entendimiento, compresión e

interpretación de la realidad objeto de estudio. Igualmente, citando a Webwr reafirma la

centralidad de la comprensión como finalidad en el enfoque cualitativo argumentando que


52

los objetos de estudio en las ciencias sociales “poseen una significatividad que no poseen los

objetos de las ciencias naturales” (Mardones, 1991, p.21) lo cual viene dado por una

relación de valor que presentan los hechos o fenómenos sociales y que le ha sido asignada

por las personas que hacen parte de ese universo social, situación que sólo es susceptible de

comprensión e interpretación, no de explicación.

Se entiende que la sistematización es un proceso metodológico de interpretación y

construcción de conocimiento de las experiencias prácticas que se sitúa dentro de la

interpretación crítica, la cual “no es una mera explicación de lo sucedido para justificarlo,

por el contrario es una comprensión de cómo se pusieron en juego los diferentes factores

presentes en la experiencia para poder enfrentarla con una visión de transformación” (Jara,

1996, p.9)

Se reconoce que los jóvenes participantes de la Fundación creciendo Unidos son

sujetos que se apropian de su historia, qué le dan significados que se ponen en relación

con los otros. Es así como la investigación se plantea entre sujeto y sujeto, dejando de lado

la relación sujeto-objeto, pues la comunidad se hace protagonista de su propia construcción

y pasa a ser investigadora que a la vez interviene en todo el proceso construyendo

significados conjuntos ya probando paso a paso los resultados.

La sistematización como experiencia de investigación permite la construcción de lo

vivido y reconoce los conocimientos construidos a través de los procesos, involucra y

compromete a la comunidad para fortalecer esos procesos que está llevando a cabo. “Las

experiencias se abordan como procesos históricos, complejos en los cuales intervienen


53

diferentes actores Y que además se realiza en un contexto determinado y en un momento

institucional del cual forma parte” (Jara 1996, p.9). Aquí el investigador se convierte en un

facilitador de la comunidad, pues es ella misma la comunidad la que Reflexiona sus prácticas,

vivencias y necesidades para generar transformaciones una vez certificado su proceso

histórico social y político.

Las narrativas aquí también son importantes pues abordamos sujetos históricos que

han vivido diversas experiencias o que tienen diferentes interpretaciones de una misma

experiencia que las hacen particulares. De la misma manera se da gran importancia a los

saberes tanto particulares como aquellos construidos en y con el colectivo y se retoman los

saberes populares.

A través de la interpretación crítica los actores pueden reconstruir su lectura de la

realidad, de sus problemáticas, sus experiencias y sus logros los cuales en muchas ocasiones

no son reflexionados en la cotidianidad. Se permite de igual manera un ejercicio de

interpretación sobre sus prácticas y discursos, las relaciones de poder y el reconocimiento

de los roles que se generan dentro de la organización y la comunidad.

Se pretende por tanto en la sistematización que los sujetos le den sentido a sus

vivencias. Es de esta manera que “ la sistematización como proceso de construcción de

sentido potencia los procesos de constitución de identidad colectiva y el sentido de

pertenencia en torno a la experiencia, sin ocultar por ello la diversidad de vivencias, la

pluralidad de miradas y existencia de conflictos que la constituyen” (Torres, 1996, p.4). Ello

permite generar un compromiso político, generación de conocimiento para la acción. En


54

otras palabras les permite apropiarse de la realidad actual junto con sus problemáticas y

buscar escenarios propios de transformación para sí y su comunidad.

La pertinencia de esta metodología de investigación está dada en relación con el

objeto de estudio. Abordar este fenómeno desde un enfoque cualitativo y crítico

permite lograr un acercamiento a la realidad juvenil como una forma de agrupación juvenil,

comprender los sentidos y significados que otorgan los sujetos al fenómeno social objeto de

estudio junto a las formas en que éste es experimentado y vivido por ellos; lograr una

comprensión multidimensional en medio de los escenarios naturales de actuación en los que

transcurre la cotidianidad de los jóvenes participantes en el estudio.

Se utilizó la observación participante ya que esta posee unas condiciones y es

pertinente para abordar información de diferentes fuentes o escenarios (una cultura, el estilo

de vida de una comunidad urbana, la identidad de un movimiento juvenil, entre otras). De

igual manera se realizaron entrevistas ya que esta técnica permite indagar directamente sobre

los participantes actores de su realidad y constructores de la misma.

Considerando lo expuesto anteriormente, las comprensiones que se realizaron en este

proceso investigativo se desprenden del enfoque cualitativo y de frontera ya que como lo

describe Alvarado. 2008, situar al sujeto en la modernidad es entenderlo como “el sujeto

racional abstracto separado del otro, del mundo, de sus propias mediaciones, deviene un

sujeto vacío, sin historia, sin concreciones. El sujeto racional sustancia es un sujeto

cosificado, objetivado, alienado, que pierde su historicidad, su acción, su impermanencia, su

transformación”. (Alvarado, Botero y Ospina. 2008)


55

Por esto para responder al interrogante principal es imperante entender al sujeto joven

en su enteridad, complejidad, su integralidad, en su relación con los procesos que lleva a

cabo, ya que la construcción de subjetividad deviene con las relaciones, con el otro, en la

realidad que viven los jóvenes y que tiene un carácter múltiple en relación con las emociones,

el cuerpo, la sensibilidad, los anhelos, tradiciones, sentimientos, es decir con su experiencia

vital (Alvarado et all, 2008).

En este sentido “la enteridad implica el paso del individualismo al reconocimiento

de la subjetividad como expresión y expansión del sujeto histórico, social, político, que solo

puede darse en el nosotros, en tramas complejas de intersubjetividad”, (Alvarado et all,

2008, p.53) en tanto sujeto político me entiendo en la relación-pensamiento acción y en

construcción con los otros, no de manera individual, ni parcializada como lo quiere suponer

la posición capitalista imperante.

En estas comprensiones también me entiendo como investigador, sin desconocer las

concepciones, relaciones, tensiones, posiciones políticas y construcción histórica que me

forman y construyen mi subjetividad, permitiéndome situar la comprensión del conocimiento

y de la ciencia desde su carácter holístico, multicausal, que no tiene un único punto de partida

ni construye leyes universales, sino que permite por medio del ejercicio interpretativo brindar

una comprensión del fenómeno a estudiar.

La Sistematización de Experiencias también “constituye una concepción y práctica

de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus
56

miembros” (Guber, 2012, p.16). Considero que para acercarme a la comprensión de las

dinámicas que movilizan el proceso de construcción de subjetividades en los jóvenes de la

Fundación Creciendo Unidos es necesario tener en cuenta las lógicas, las miradas, los modos

ser y las experiencias de vida de los participantes en la investigación.

Mantener el carácter reflexivo, el cual se fundamenta en el principio de reflexividad

planteado y desarrollado por según el cual, la comprensión se logra mediante procesos de

reflexividad. Pretende “dar cuenta lo más genuinamente posible de una práctica” (Bourdieu

1984, Hammersley y Atkinson 1994 y Guber 2012, p.20)

Busca vincular teoría y práctica, y a su vez favorecer así nuevos descubrimientos,

para lo cual acude al trabajo de campo y a los encuentros etnográficos como formas de

establecer contacto dialógico con la realidad para conocerla, interpretarla y generar nuevos

conocimientos.

6.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

A pesar de haber tenido acercamientos con muchas organizaciones con las cuales se

había logrado generar trabajo articulado con anterioridad en algunas localidades de la ciudad,

el proceso investigativo no fue fácil de abordar debido a diferentes circunstancias que a lo

largo del proceso se dieron tanto a nivel personal como a nivel de las organizaciones, algunas

de ellas con políticas o normas para no permitir el acceso a personas externas que sacan

provecho de su conocimiento pero que en contraprestación no ofrecen posibilidades para


57

generar otra estrategias que puedan beneficiar a las mismas organizaciones o las

retroalimenten de manera pertinente con el fin de generar mejores mecanismos de gestión y

autogestión. Tal es el caso de organizaciones como La Red de Comunicadores Alternativos

Loma Sur de la localidad de san Cristóbal, quienes a pesar de hacer trabajo conjunto en el

año 2009 y posteriores en los cuales se realizó formación social y política a sus integrantes

y la comunidad participante en sus procesos, decidió gracias a otras experiencia no mostrar

más sus trabajo social en los escenarios académicos dejando que su labor solo sea visible por

la comunidad, las redes que conforman y los sectores en los cuales participan y desarrollan.

Otro caso para resaltar es de la organización Raíz de Barro de la localidad de Rafael

Uribe Uribe, una organización conformada por jóvenes que tenían como pretexto una

biblioteca para generar desde allí su proceso social con niños y niñas del sector de los

chircales y barrios aledaños quienes inicialmente me abrieron sus puertas para desarrollar el

proceso investigativo, pero que por razones de tipo legal tuvieron que disolver la

organización. Estos jóvenes habían logrado con sus recursos comprar una casa lote para

instalar allí una biblioteca, la cual funcionó durante más de dos años. Al disolver la

organización se perdió el contacto con los jóvenes. Agradezco a Mayerly la intensión clara

de colaboración y los aprendizajes obtenidos.

Finalmente el trabajo realizado con anterioridad me devolvió a la Fundación

Creciendo Unidos, un espacio en el cual se realiza trabajo de formación social, pedagógica,

laboral con niños niñas y jóvenes trabajadores de diferentes sectores de la ciudad. Durante el

año 2009 me vinculé a la (FCU) donde ejercí una labor como Psicólogo, acompañando varios

de los programas o sedes que tiene la Fundación en la ciudad de Bogotá. Es así como empiezo
58

a reconocer diferentes espacios de participación infantojuvenil que allí se desarrollaban y las

diversas dinámicas que daban al interior de la misma para realizar los procesos de formación

social y política con los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

En la Fundación permanezco un año y allí logro distinguir varios procesos

encaminados a generar y fortalecer una propuesta alternativa con diversas estrategias de

trabajo. Una de ellas es la propuesta de participación y protagonismo infantil y juvenil la cual

se traza como eje principal en cada una de las sedes de la FCU. Para ese entonces la FCU

contaba con varios programas en Bogotá. Unos dirigidos a niños y niñas que no se

encontraban en el sistema educativo pero que se encontraban extra edad y que tenían como

característica principal ser niños y jóvenes trabajadores. Allí se desarrollaba un proceso de

alfabetización y revinculación al sistema educativo. Este programa se denomina Casa

Escuela. Otro programa llamado la casa taller Villa Javier se encarga de brindar formación

socio ocupacional y laboral a jóvenes mayores de 14 años también trabajadores y a sus

familias, allí se puede aprender panadería, mantenimiento de computadores, modistería en el

caso de las mujeres madres de los participantes entre otras.

La casa taller San Martin ubicada en el barrio del mismo nombre generaba procesos

de arte, música y cultura, fotografía, ocupación del tiempo libre. También se tiene un trabajo

con niños y niñas de diferentes plazas de mercado de la ciudad llamado el NATSCA (Niños,

Niñas y Adolescentes Trabajadores en Calle).

En la FCU pude conocer varios niños que llegaban a vincularse y que hoy pasados

nueve años permanecen activos en la misma. Estos jóvenes junto con otros nuevos
59

participantes son el eje fundamental de esta investigación en tanto han podido atravesar la

mayoría de los programas y generar procesos con los niños, niñas y jóvenes que participan

actualmente.

Inicio pues los contactos en el mes de Marzo de 2018 habiendo con anterioridad

seleccionado el tema de interés, la definición de la pregunta de investigación, objetivo

general y desarrollado categorías de análisis; a la vez que se realizó la revisión de

antecedentes y del marco conceptual.

6.2. EL ESCENARIO

A mediados de los años ochenta llega a Colombia el psicopedagogo chileno Hugo

Fernández Nilo, quien en ese momento ya se preocupaba por la situación de los niños y niñas

trabajadores o que permanecían en la calle, junto con un grupo de profesionales decidieron

en el año 1986 desarrollar una propuesta de alfabetización surgiendo de esta manera una

práctica social con niños, niñas y adolescentes que ejercían su trabajo en el Cementerio

Central de la ciudad de Bogotá, pero que además tenía la intención de dignificar su trabajo,

mejorar su calidad de vida y contribuir a su formación integral. Esta práctica en sí misma ya

expresaría una postura política frente a la problemática de infancia y la juventud que en el

concierto nacional e internacional, abogaba por la erradicación o abolición del trabajo

infantil, haciendo abstracción de contextos como el latinoamericano y particularmente el

colombiano, donde la desigualdad e inequidad fuerzan el trabajo infantil como un medio que

contribuye a la sobrevivencia de las familias pobres.


60

Hugo Fernández se dio cuenta que los niños y los jóvenes que trabajaban en el

cementerio debían pedir alquiladas las escaleras con las cuales realizaban su labor a otras

personas adultas que ahí también laboraban, especialmente vigilantes del cementerio quienes

guardaban estas herramientas en pequeñas bodegas que en ese entonces había. Estos

vigilantes cuando querían no prestaban las escaleras o las alquilaban a un precio elevado,

razón por la cual decidió junto con los niños y jóvenes hacer sus propias escaleras, de esta

manera todas las ganancias serían para los niños y jóvenes que trabajaban en el cementerio

poniendo las flores a las tumbas de aquellos que llegaban a visitar a sus muertos y de igual

manera limpiando las bóvedas y los mausoleos. Por este trabajo los jóvenes y niños recibían

una paga en dinero.

Junto con ello se desarrolló el proceso de alfabetización el cual inició en uno de esos

mausoleos. Sin embargo, los dueños no permitieron que los jóvenes continuaran ahí, razón

por la cual prefirieron subsidiar un arriendo en el barrio Villa Javier, donde se iniciaron los

primeros programas de capacitación técnica en panadería y cestería, llamada en ese entonces

la Casa Taller del Menor Trabajador. Actualmente en el sector de Villa Javier se encuentran

ubicadas la casa escuela, que es el lugar donde se desarrollan los procesos pedagógicos con

niños y niñas rechazados por el sistema educativo; y la casa taller donde se realizan los

procesos de formación socio laboral a jóvenes y adultos de los sectores aledaños, como la

plaza de mercado del 20 de Julio, los barrios La María, Aguas Claras y Gran Colombia.

Para el año de 1991 se cuenta con la Casa Taller de San Martín, propiedad de la

Fundación, pero que ahora se encuentra en un proceso legal, razón por la cual no se está

realizando trabajo. Esta casa se logra obtener gracias al apoyo del grupo Eine Welt - Un
61

mundo, para el desarrollo del trabajo en la localidad San Cristóbal, que años más tarde

integraría las estrategias artísticas, lúdicas y educativas para el trabajo en la casa y en las

comunidades donde se proyecta. Es por esto que, aunque no funciona actualmente este

espacio, es importante para el proceso de investigación pues su enfoque fue totalmente

cultural.

Pasados los años fueron los mismos jóvenes que hacían parte de los talleres técnicos,

quienes asumen el rol de formadores y talleristas, lo que deja ver la intencionalidad de lo que

se estaba construyendo en aquella época, brindando a los jóvenes otras opciones laborales

dignas. En el año de 1992 Hugo Fernández regresa a Chile dejando la dirección de la casa

taller a Reinel García, quién retoma una perspectiva nueva de trabajo con los niños y los

jóvenes. 2 años más adelante La Fundación obtiene personería jurídica con el nombre de

Fundación Creciendo Unidos.

Desde allí la Fundación Creciendo Unidos (FCU) se define como una organización

no gubernamental donde se desarrolla un trabajo específico con niños y jóvenes trabajadores

y sus familias razón por la cual pertenece también al movimiento de Niños, Niñas y

Adolescentes Trabajadores NATs. La Fundación trabaja generando proyectos de

participación de estos niños y jóvenes visibilizándolos como sujetos de derechos y cuyo

objetivo es reivindicar la mirada que se tiene sobre ellos. Es precisamente en estos proyectos

de participación hacia dónde va dirigida esta investigación, pues se entiende que estos

procesos se desarrollan en espacios donde los jóvenes son los propios protagonistas que

dirigen, identifican necesidades y generan mecanismos de toma de decisiones, en tanto que

son partícipes de sus transformaciones.


62

La Fundación Creciendo Unidos también cuenta con otro espacio en el sector de

Usme llamado La Golosa, este programa busca afianzar redes familiares y comunitarias en

torno a los trabajos con más de 200 niños, niños y jóvenes a través talleres

artísticos logrando con ello el fortalecimiento de habilidades, la expresión corporal y oral,

la creación de redes de apoyo interinstitucional que ha posibilitado el acceso a servicios

médicos, odontológico y nutricionales, Posibilitando así el entendimiento de procesos de

cuidado y el auto-cuidado.

Las zonas de influencia donde se ubican los diferentes programas de la Fundación se

caracterizan por las condiciones de vulnerabilidad económica y social, y por la notable

presencia de problemáticas como el consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo

adolescente, la violencia intrafamiliar, la violencia social y la estigmatización hacia los

jóvenes, entre otras.

Para desarrollar esta sistematización es importante tener en cuenta el proceso

histórico de la Fundación Creciendo Unidos y su participación en otros escenarios puntuales

como son las asambleas internas, las cuales hacen parte del proceso formativo de la

Fundación y que son llevadas a cabo por los jóvenes teniendo como facilitadores a los adultos

formadores que trabajan en la misma. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los

encuentros regionales y nacionales en los cuales participan estos jóvenes al igual que los

niños y las niñas de la Fundación.


63

6.3. RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se desarrolló durante los meses de marzo a julio de 2018 por

medio de observación participante y la entrevista como dos de los procedimientos más

utilizados en las ciencias sociales de acuerdo con (Guber. 2001).

La observación participante se caracteriza por la inespecificidad de las actividades,

en tanto su desarrollo es guiado por la dinámica social que se observa y se registra por parte

del investigador. Uno de los principios de esta técnica es que la “percepción y experiencia

directa ante los hechos de la vida cotidiana de la población garantiza la confiabilidad de los

datos recogidos y el aprendizaje de los sentidos que subyacen a dichas actividades” (Guber

2001, p.82), de tal forma que la propia experiencia del investigador se convierte en fuente de

conocimiento. Aquí entra como parte fundamental el concepto de Flexibilidad, el cual es un

mecanismo significativo dentro de la investigación social, que según “esto implica la

participación en el mundo social, en el papel que sea, y verse reflejada en los productos de

esa participación” (Hammersley & Atkinson 1988, p.31).

Durante algunos momentos de la investigación del proceso de creciendo Unidos

también como participante realicé diferentes acercamientos a los jóvenes los que me

permitieron observar distintas dinámicas que genera la organización. Es así como pude

observar algunas asambleas donde los jóvenes reconocen su realidad y cómo se asumen en

su papel de asambleístas.
64

Esta observación estuvo orientada a focalizar la mirada en el proceso de participación

que tienen los jóvenes, escuchando sus discursos y mirando las diferentes posturas de estos

sujetos, sus actitudes y comportamientos. Por lo tanto, asumir el rol de observador

participante, compartiendo las actividades, los intereses y el afecto del grupo de jóvenes, para

obtener los datos a través del contacto directo y en situaciones específicas intentando no

distorsionar los resultados.

En relación con la entrevista, encuentro que es una herramienta que permite reconocer

los sentidos de la vida social que emergen en los relatos cotidianos de sus protagonistas, a

través de interacciones informales, tales como comentarios, anécdotas o conversaciones

informales (Guber. 2001). Igualmente, se entiende como un escenario que propicia

encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión

de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o

situaciones, tal como las que expresan con sus propias palabras. “Las entrevistas en

profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio

formal de preguntas y respuestas” (Schmidt, Molina, González, López, y Bugallo, 2009. p.1).

En este caso la entrevista fue un medio muy valioso para acceder a los significados

presentes en lo observado. Se seleccionó a las personas involucradas con el tema central de

la sistematización, con ello se logró una amplia diversidad de opiniones, pues se entiende

que “la entrevista es una estrategia para hacer que la gente hable sobre lo que sabe, piensa

y cree” (Guber, 2001. p. 75).


65

6.3.1. Observación participante

Durante el periodo de observación participante se acompañaron actividades que

regularmente la Fundación realiza con los jóvenes. A continuación se mencionan las más

representativas: se llevó a cabo la observación participante en los siguientes escenarios:

asambleas sectoriales las cuales se realizan en las Casa Taller de Villa Javier donde se realiza

el proceso juvenil y en La Golosa ubicada en el sector de Usme, allí también los jóvenes

desarrollan actividades culturales, recreativas, lúdicas y deportivas.

Se acompañó el espacio denominado “Día de las familias trabajadoras” el cual se

realiza cada año durante la conmemoración del Primero de Mayo, día internacional del

trabajo, el cual se realiza en Villa Javier con participación de todos los programas, pero que

genera una movilización social por la localidad de San Cristóbal, a través de comparsas y

festivales que buscan visibilizar a los niños y jóvenes del sector, así como a diferentes

organizaciones sociales que trabajan en la localidad. Y de igual manera se pretende

posicionar la Fundación y sus distintas sedes o programas como un espacio colectivo de

construcción de procesos sociales.

Por otra parte, se realizaron recorridos por el sector en compañía de los y las jóvenes,

reconociendo las particularidades del sector, sus historias en el territorio y sus proyecciones

para el trabajo comunitario. De igual forma, se acompañaron los talleres de producción en

panadería que se brinda para los jóvenes en La Casa Taller Villa Javier, que permitieron

reconocer la metodología de trabajo y el proceso realizado por las y los jóvenes que se forman

en este tema.
66

6.3.2. Entrevistas a profundidad

Con relación a la entrevista, no se diseñó un protocolo de entrevista, sino que se

generó un dialogo con los participantes entrevistados, haciendo énfasis en los procesos

asamblearios. En el proceso de participación en donde se formularon preguntas abiertas, estas

se convirtieron en la guía orientadora de las entrevistas que se desarrollaron y de los diálogos

etnográficos espontáneos en diferentes contextos, que permitieron desde la voz de los jóvenes

y su reflexividad, acercarse al proceso central de la investigación, es decir, el proceso de

participación y las subjetividades que allí se constituyeron y se transformaron. También sus

experiencias y vínculos con la comunidad, además de brindar una puerta abierta con relación

a sus sentimientos, pensamientos, ideas y emociones en torno a lo comunitario y a la

constitución de sus subjetividades políticas desde su autoreconocimiento y su relación con el

entorno.

Se realizaron cuatro entrevistas a jóvenes que se destacaron por sus procesos en la

Fundación, ya que iniciaron allí desde muy temprana edad, estos jóvenes participan en

diferentes programas de la Fundación Creciendo, los cuales eran hombres entre 15 y 22 años.

Las entrevistas se realizaron en escenarios donde los jóvenes estaban participando y que son

habituales para ellos, en medio de un ambiente de cercanía y confianza que permitió

reconocer sus motivaciones, intencionalidades, experiencias y proyecciones con el trabajo

comunitario, así como reconocer y compartir sus sensibilidades y emociones por el trabajo

que realizan en sus sectores, todo lo cual me permitió acercarme a la comprensión de sus

subjetividades políticas, a sus formas de ser y de hacer en el mundo.


67

6.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Como apoyo para el procedimiento se utilizó el software Atlas.ti, versión 6.2

(Educational Single User License. 1993 – 2014) Como proceso analítico se utilizó la

codificación abierta,“identifica los conceptos y descubre en los datos sus propiedades y

dimensiones” (Corbin y Strauss. 2012, p.110). De esta manera, se realizó un análisis

inductivo de la información, iniciando con la transcripción de las entrevistas a profundidad,

dirigidas a los líderes jóvenes participantes de la FCU.

Más adelante, se procedió a analizar párrafos de tal manera que se pudo desglosar la

información en pequeños fragmentos, para de esta manera asignar códigos con el fin de

identificar los acontecimientos, sentidos, significados e interacciones de los jóvenes en

relación con sus subjetividades políticas.


68

7. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El interés de la presente investigación se fundamenta en conocer cómo se constituyen

las subjetividades políticas de jóvenes participantes en la Fundación Creciendo Unidos en la

ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta el interés investigativo, a continuación se presentan

los resultados de la sistematización la cual se realizó con base en el proceso de participación

que presenta la Fundación. Tomando como línea de tiempo los últimos los últimos 5 años, es

decir desde el año 2013 hasta el año 2018.

“Creciendo Unidos” es una organización que se ha destacado por el trabajo que ha

venido realizando desde su inicio con menores trabajadores, niños, niñas y jóvenes de

diversos sectores populares con el fin de reivindicar esta propuesta desde un escenario de

derechos que hacen de esta apuesta una postura política alternativa.

Para poder entender el proceso que lleva a cabo esta organización es importante mirar

algunos conceptos que permiten tener un mejor análisis del mismo y las transformaciones

que durante este tiempo se han generado, pues es de entenderse que ha sido un proceso

dinámico, cambiante y que se adapta a necesidades que atañen a sus participantes.

Tomo entonces la perspectiva de subjetividad y sujetos sociales desde los

planteamientos de Zemelman pues son pertinentes y van acordes a la metodología propuesta

para esta investigación, cuyo interés es analizar las transformaciones sociales de los jóvenes
69

identificando sus necesidades. En este trabajo se entiende al sujeto como dinamizador de la

realidad que vivencia desde la transformación social, mediante experiencias organizativas.

De otra parte, asumo la subjetividad como parte fundamental en los procesos de construcción

de la realidad, retomando el papel de la subjetividad en el plano social. A continuación se

presentan los resultados a partir de cuatro categorías de análisis que emergieron en la

investigación:

7.1 IDENTIDAD TERRITORIAL

Esta categoría de análisis hace referencia a las formas en que los jóvenes se apropian

del territorio y al sentido de pertenencia que generan en ellos y en los qu erodean este proceso,

reconociendo la construcción histórica, trascendente y cambiante del joven, de la comunidad

y de su contexto, en medio del cual se conforma un ideario en torno al concepto sobre lo

público.

En el presente estudio cobra importancia el concepto de “territorio historiarizado”

propuesto por (Alvarado, Patiño & Loaiza. 2012), dado que denota el contexto como el

espacio propicio para que los sujetos, en este caso los jóvenes, generen acciones que les

permitan no solo actuar para transformar, sino que, a través de sus experiencias vividas y

narradas, den sentido a sus acciones, construyan historia y fortalezcan su relación con la

sociedad.

Es así como el proceso permite evidenciar inicialmente y en relación con lo anterior,

que los jóvenes participantes de la FCU no solo son participantes pasivos en el proceso, sino

que de igual manera realizan procesos de formación con niños y otros jóvenes, reconociendo

la historia y el contexto de las personas, dicho en palabras de (Alvarado, Patiño & Loaiza.
70

2012; p.859) como “sujetos situados” que evidencian un permanente cambio y

transformación de la realidad social, en donde ellos mismos devienen en los sujetos que son

y que serán.

Así, en los relatos de jóvenes se identifica el reconocimiento y la reflexión sobre el

devenir de los sujetos, el reconocimiento de la historicidad y la permanente construcción

como sujetos sociales y políticos y la pregunta constante por cómo se construye el joven en

el devenir de su comunidad y de su sociedad situada.

Los jóvenes relatan sus procesos de reconocimiento - reflexión – acción sobre la

construcción social e histórica de los sujetos en sus territorios. Para ellos es importante

comprender cómo devienen los territorios y los sujetos en lo que son hoy y reflexionan sobre

la construcción del patrimonio cultural y político. En este sentido, reconocen a la juventud

como una construcción en medio del devenir histórico y cultural, no como un grupo apartado

y particular, sino como una construcción con el otro; para ellos son importantes los vínculos

con los adultos en la construcción de identidad territorial, por lo cual promueven procesos

intergeneracionales. Al respecto relata Wilson Gaitán uno de los participantes juveniles más

antiguos del proceso y representante juvenil de la “Casa Taller Villa Javier”.

“…yo los impulsaba y les hacía que se sintieran identificados con el logo de

(FCU) pero y entonces también que se proyectaran. Entonces con muchos

jóvenes hablábamos mucho sobre cómo podríamos hacer intercambios también

y demás cosas entonces creamos también un programa para la Fundación para

mirar la voz de los niños y los jóvenes que pensaban sobre diferentes procesos

de Creciendo Unidos a nivel nacional y demás. Se llama el NOTINATS; entonces


71

era como de Colombia para el mundo, era en ese entonces él noticiero a dónde

entrevistamos a personas en los eventos, como Creciendo Unidos genera eventos

como el primero de mayo, que es el día del trabajo y el 20 de noviembre día

internacional de la convención firmada el derecho de los niños y las niñas y el

NOTINATS surge como una propuesta de escuchar a los niños y los jóvenes…

Pues eran entrevistan a las personas adultas entrevista entre ellos mismos iban a

las plazas de Mercado y demás y pues ahí en YouTube también me pueden

encontrar a mí haciendo éstas entrevistas”

(Wilson Gaitán, entrevista personal) 1

Ilustración 1
Marcha del Primero de Mayo, realizada cada año en la cual participan los jóvenes de los diversos

programas y sus familias en el territorio

De igual manera, se evidencia una conciencia histórica en su proceso de construcción

como grupo juvenil. Es así como los jóvenes que integran la Fundación reconocen su postura

1
Wilson es uno de los participantes de la Fundación Creciendo Unidos, quien inició su
proceso siendo un niño a los ocho años de edad, actualmente se encuentra vinculado a la
Fundación como auxiliar contable y continúa relacionado con la formación de otros jóvenes
72

de niños y jóvenes trabajadores desde el sentido histórico, resaltando su proceso de

expansión, basado en el reconocimiento comunitario que han gestado a través del trabajo

conjunto y la generación de acciones que les ha permitido consolidarse y brindar beneficios

desde los jóvenes, para los jóvenes y para la colectividad. De esta manera, relatan cómo

lograron reconocerse y crecer, formarse y desarrollarse en diferentes espacios comunitarios

un proceso de fortalecimiento organizacional que les permite apropiarse de su territorio,

ganar reconocimiento comunitario y generar cambios positivos que le otorga sentido al

trabajo de la Fundación y a ellos como sujetos jóvenes que lideran procesos de

transformación.

Por otra parte, como resultado de esta investigación se pueden evidenciar procesos

comunitarios que los jóvenes lideran para que las personas se apropien del territorio, como

un patrimonio que permite reflexionar críticamente sobre el transcurrir personal y colectivo,

para construir nuevas posibilidades de desarrollo. Ejemplo de ello, es el proceso que a partir

de la comunicación alternativa genera Wilson Gaitán, con NOTINATS evidencia la

construcción de la identidad territorial y cómo a partir de esta se construyen procesos sociales

que logren empoderar a las personas y transformar su realidad.

De otro lado, la identidad territorial se encuentra estrechamente vinculada con la

construcción que estos jóvenes realizan de lo público, en tanto los bienes públicos orientan

la creación colectiva para una transformación. Al respecto, (Muñoz & Alvarado. 2011),

señalan la participación como un proceso que permite la construcción de otras lógicas de

poder desde una perspectiva performativa y refieren a los jóvenes como sujetos sociales

generadores de acciones y dinámicas que permiten la construcción de otra lógica de poder,


73

basada en el reconocimiento de sí mismo como sujeto social y en la importancia de que dichas

acciones o dinámicas transformen el contexto.

“Sí, he tenido pensamientos muy distintos a lo que pensaba antes digamos de mi

barrio… antes de Creciendo Unidos yo siempre estuve solo en la casa mirando

tele siempre y pues aburrido solo, siempre con padres trabajando, no sabía qué

hacer y ya después que conocí creciendo Unidos ya fue lo mejor. Compartir,

llegar a un espacio, compartir con amigos, jugar de todo… me daba bastante

miedo en ese entonces las cosas en el barrio no fluían muy bien con los jóvenes

de ese tiempo y sus vicios entonces me daba bastante miedo salir que se lo

robaban que no sé qué entonces…. ahí ya sería como un cambio total ya no se ve

como antes todo ha cambiado también gracias por a la junta de acción comunal

gracias a ellos el barrio es ya muy distinto uno se siente seguro

Cristian, entrevista personal

En relación con el concepto de lo público, los jóvenes manifiestan en sus relatos la

importancia que le otorgan al desarrollo comunitario desde la responsabilidad ética con otros

jóvenes, con la comunidad en general y con el territorio. De esta forma, denuncian situaciones

que evalúan como intolerables

“yo veía que los políticos utilizaban muchas necesidades que decían que tenían

los niños y las niñas, entonces la necesidad de creciendo Unidos no eran esas

necesidades, falta más agua, falta más comida para tomar refrigerio o el pan más

grande, no, las necesidades eran de empoderar a los niños y las niñas para que
74

participarán en pequeñas acciones en su comunidad, primero para que llegaran al

estado y del Estado poder llegar al nivel más macro. Entonces comencé yo a

analizar con orientación de una profesora que era Lia Lemus… que estuvo en ese

proceso… ya con ella comenzamos a cuestionar en el barrio. Entonces yo me

acuerdo que existía… no había muchas horas para ir al parque no habíamos

conocido muchos lugares de nuestra localidad. Entonces yo comienzo a explorar

con otros compañeros y decir: hombre tenemos que ir a tal lado o acá existe una

junta de acción comunal que es la que tiene algunas opciones en la comunidad y

que los niños y las niñas no pueden asistir” (Wilson Gaitán, entrevista personal)

Lo anterior está unido a un marcado sentido de dignidad, de no esperar a que las

instituciones brinden todas las soluciones a través de recursos o estímulos; a la consigna de

la autogestión, de la gestión de lo público y de la concertación de intereses y necesidades de

todos los actores sociales en la construcción de lo público.

Así mismo, su postura política está demarcada por la reflexividad crítica, la ética del

cuidado de sí, del otro y de lo público, entendido este como la construcción del bienestar

colectivo que puede demostrar que en Colombia si se pueden realizar procesos exitosos de

desarrollo social y comunitario, que le permitan a las personas sentirse útiles y realizar sus

sueños, con calidad, transformando las lógicas de poder que se han fundado durante la

historia social y política de Colombia.

Bueno la metodología que utilizo… yo lo veo como reconocimiento cultural,

habían unas clases y se me olvidó mencionar las clases donde nos explicaban
75

temas sobre Colombia, más concretamente en Bogotá y ahí fue donde se abordan

más los derechos. Entonces digamos un caso: si hay un ladrón, sería lo justo que

fuera la cárcel o se tenía que investigar a fondo por si lo que hizo lo hizo por

necesidad o por ambición y así… ya no solo veíamos como teoría de un tema

sino práctica y pues no se veía fuertemente eso pero pues ya lo pones que se veía

yo lo retomaba, trataba de retomarlo y que se reteniera en mí. Ya con el tiempo

Formaciones aparte de la Fundación fue como pude fortalecer ese Liderazgo

Brandon Pérez, entrevista Personal

Estos procesos de transformación de los jóvenes les han permitido construir nuevas

formas de visibilización, a través de la generación de espacios de participación juvenil

fomentados desde el arte, la cultura, la recreación, el deporte y otras formas de participación,

que son promovidas desde la responsabilidad individual, social y del Estado; pero que,

además, permite según los jóvenes formar, construir, y transformar vidas productivas

generadoras de cambios. En este sentido, los jóvenes manifiestan que ellos como jóvenes

tienen una responsabilidad social, como miembros de una comunidad, que debe evidenciarse

en los aportes que hacen a otros jóvenes, compartiendo sus saberes y construyendo procesos

comunitarios con ellos.

7.2 ACCIONES POLÍTICAS DE LOS JÓVENES

Esta categoría de análisis se refiere al reconocimiento que los jóvenes hacen de ellos

mismos y del papel que desempeñan en sus contextos, que marcan interacciones y relaciones,

así como el reconocimiento que realizan los otros de ellos y de sus Proceso juvenil.
76

Respecto al concepto de joven, (Reguillo. 2007. p.14), afirma que los jóvenes

construyen “posibilidades de crear un sentido en común sobre un mundo incierto” y apuestan

por poner en tensión lo instituido y lo instituyente, con el sueño de construir un presente y

un futuro en donde se sientan identificados. En coherencia con lo anterior, como resultado

de la presente investigación, se evidencia que las formas de ser y estar de los jóvenes de las

Fundación Creciendo Unidos se inscriben en la categoría resistencia-crítica, propuesta por

(López. 2011), ya que se evidencian tanto su postura crítica frente al contexto y a posiciones

homogenizantes y excluyentes, como sus prácticas de resistencia para transformarse y

transformar sus realidades sociales.

De esta manera, a través de sus relatos, se evidencia que se identifican a sí mismos

como jóvenes transformadores de sus comunidades, como sujetos sociales con capacidad de

generar procesos de identidad colectiva, que posibilitan construir posturas políticas de

resistencia frente a situaciones que consideran inequitativas e injustas y que generan

exclusión, creando otras alternativas de desarrollo comunitario y reflejando su subjetividad

política.

Lo anterior coincide con lo planteado por (Alvarado, Patiño y Loaiza. 2012), quienes

afirman que la subjetividad política hace alusión a la producción y transformación

permanente del sujeto político y con la propuesta de (Alvarado, Botero y Ospina, H. 2008.

p.10) según la cual la subjetividad política de los jóvenes tiene que ver con

“la capacidad de los sujetos para conocer y pensar críticamente, para nombrar y lenguajear el
mundo, para expresar sus emociones y sentimientos, para involucrarse en el destino de los otros,
77

y con su voluntad personal, para enfrentarse a su propio yo, para actuar con otros, por otros o
para otros, para romper los muros de la vida privada y encontrar sentido en la construcción
política en los escenarios públicos en los que pueda jugar la pluralidad como acción y como
narrativa, de lo que nos diferencia y de lo que nos permite reconocernos como comunidad de
sentido (…) y está constituida por la autonomía, la conciencia histórica y la posibilidad de
plantearnos utopías, la reflexividad, la ampliación del círculo ético, la articulación de la acción y
sus narrativas, la configuración del espacio público como escenario de realización de lo político
y la negociación del poder”

En relación con el concepto de joven, para los jóvenes de FCU, éste tiene que ver, más

allá de la edad, con lo que se piensa, se propone y se hace, coincidiendo con el planteamiento

de (Margulis. 2001, citado Villa, 2011), que reafirma que este periodo de la vida no se

relaciona con una condición biológica, sino con las representaciones sociales y, por tanto,

con la construcción de identidades.

Imagen 2 Participación de los jóvenes en el diplomado de Derechos en el cual convergen participantes de


organizaciones sociales de diversas localidades. Junio 23 de 2018

“Cómo es un joven de creciendo Unidos?...pues alegre y le gusta ser trabajador,

pues con los compañeros aportar, le gusta aportar demasiado muchas ideas ellos

son de muchas ideas no sé, humilde bastante, y ya… lo que yo también pienso
78

que a mí me han enseñado es en siempre seguir adelante… a seguir nuestros

sueños, nunca quedamos ahí estancados sino seguir y seguir y seguir y luchar

hasta que uno más pueda…pues la lucha de nosotros pues también viene de

pues, no tenemos como que los recursos que alguien de mayor estrato tiene

entonces pues se nos hace un poquito más complicado llegar a lo que queremos

fácilmente por los recursos entonces somos jóvenes que nos gusta luchar por las

cosas por lo que queremos por lo que nos nace… no es mejor luchar entre todos

uno solo no creo que llegue a ningún lado. Entonces sí es mejor luchar entre todos

porque si uno tiene una idea y un joven tiene otra y pueden unirse entonces van

a ser un buen equipo y entonces se van a entender y van a servir mucho mejor”.

Cristian Pérez, entrevista personal

Esta postura que está planteada desde un rol reflexivo y crítico de los jóvenes,

promueve el análisis con relación a sí mismos y a lo social. De esta forma, la propuesta de

estos jóvenes está basada en las ideas de transformación de las personas y sus contextos, a

partir de la construcción del territorio y de la autonomía de sujetos sociales, individuales y

colectivos. Para lograr estos procesos de transformación, la Fundación ha fomentado en ellos

acciones políticas, en las que consideran fundamental el trabajo en red, tanto en la

comunidad, como con las instituciones que están interesadas en el desarrollo comunitario y

que tienen la potencialidad de aportar recursos; la gestión y su capacidad para generar

transformaciones en los demás jóvenes y en sus comunidades.

De acuerdo con (Alvarado, Botero y Luna. 2008. p. 33), inspirados en la teoría

arendtiana, la acción política se comprende como la “visibilización intencionada de aquellas


79

formas en las que los jóvenes se van haciendo en el mundo y logran instituir otras formas de

acción y discurso”. En coherencia, plantean la acción política de los jóvenes como

"una acción creativa que busca reconfigurar tanto los órdenes institucionales (familiar, escolar,
social) como discursos sobre ellos, a partir de nuevas formas de valorar; implica visibilizar
tanto los discursos como las prácticas sociales que ellos y ellas privilegian en su construcción
de cotidianidad, que implícita o explícitamente contienen un sentido de sociedad, que articula
su pasado como memoria, su presente como expresión cotidiana, su futuro como utopía"

Teniendo en cuenta lo anterior, las acciones políticas que se evidencian para el trabajo

en red están relacionadas particularmente con las relaciones de solidaridad y cooperación que

se generan entre los jóvenes y entre las organizaciones juveniles. Es así como se evidencia

que esas relaciones de amistad, solidaridad y cooperación han sido determinantes en su

permanente proceso de construcción.

En este sentido, (Martínez. 2010) propone la condición del joven como “cronotopo”,

entendida como su “capacidad de construir espacios vitales”; con las cualidades de

posicionarse constructivamente como sujeto joven; de configurar espacios sociales,

integrándose a un escenario en donde asuma el doble rol de actor y espacio, que posibilite

constituirse en una red y ser miembro de diferentes redes; y de movilizarse en el tiempo para

conocer diferentes visiones del mundo que enriquezcan sus vivencias y capacidades.

En relación a instituir otras formas de acción, los jóvenes, han logrado no solo

constituirse como organización, sino también fortalecer procesos de participación juvenil

incluyentes a través del trabajo en redes con otras organizaciones y jóvenes con quienes

coinciden en el trabajo comunitario y la búsqueda constante del bienestar colectivo.


80

Es así como los jóvenes participantes de la FCU han logrado generar trabajo en red.

En un primer momento, generando los encuentros distritales entre los participantes de los

diferentes programas a nivel Bogotá, que es definitivo para decidirse a realizar trabajo de

liderazgo y comunitario en su localidad. Pero en un segundo instante con los encuentros

nacionales, que son los encuentros en los cuales participan los representantes o delegados

distritales y que les permite observar, conocer y reflexionar acerca de la realidad nacional

que atañe a los jóvenes y que permite brindar apoyo mutuo para la búsqueda de posibles

soluciones.

“Bueno, eh para empezar nos dijeron: bueno cada sede tiene que divulgar lo que

se hace con las demás sedes entonces empezamos a decir bueno vamos a ser

líderes representantes de la sede, entonces nos vamos a mirar de que trata.

Entonces ahí fue cuando dije listo me voy a inscribir, voy a ser representante y

sostuvimos reuniones distrital con las diferentes sedes, ahí fue cuando las

experiencias de todas las sedes se pudieron unir y ver que teníamos diferentes,

diferentes puntos de vista pero como la misma…con la misma base, todos con la

misma base de querer ser algo, bueno no ser algo porque ya lo somos sino ser

escuchados y que nos puedan ver y a través de espacios de reconocimiento de

cultura fue que nos dieron la oportunidad de fortalecer ese liderazgo”

(Brandon Pérez, entrevista personal)

Los jóvenes buscan generar un apoyo colectivo, se reúnen los representantes de varias

sedes o programas, con el interés de exigir la garantía de sus derechos, de allí surgen las
81

movilizaciones sociales creadas y motivadas por la Fundación, como por ejemplo La

celebración del Día de La Familia Trabajadora, la cual se lleva a cabo cada 1 de Mayo con

el fin de sentar un precedente pacífico desde la voz de los niños y los jóvenes junto con sus

familias para el mejoramiento de sus condiciones de vida. En los resultados generados a

partir de dichas acciones de movilización, surgen intereses particulares en los jóvenes, los

cuales empiezan a ser compartidos colectivamente, con el fin de buscar el bien común,

garantizar un espacio de participación juvenil, y generar otras alternativas a los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes para potenciar habilidades comunicativas y de liderazgo y fortalecer

acciones que propendan al desarrollo integral individual y colectivo.

Imagen 3
Día de la Familia Trabajadora. 1 de Mayo de 2018

“para mí el primero de mayo significa una militancia, una militancia en pro a

una comunidad que está gritando por todos los poros que necesita un trabajo

dignificado, que necesita que se garantice una serie de condiciones y derechos,

porque no es posible que pues hoy en día que supuestamente ya se dio la ley de

los tres ochos y 8 horas para laborar 8 para descansar y demás, cuando no se
82

cumplen y uno tiene que por ejemplo las personas tienen que salir a las tres de la

mañana para poder salir a laborar a las 6:00, si entonces muchas veces son

extensos los horarios, muy pocos pagos, hay humillaciones y demás. Entonces

yo creo que el primero de mayo para mí significa la reunión de toda… cómo te

dijera el proletariado, la parte obrera y demás, porque no solamente yo veo el

trabajo solamente que genera autogestión, sino: que pasa con las mamitas y los

jóvenes que hacen oficios en sus casas? que eso también es trabajo, que es poco

visto y todo eso que salimos, yo creo que para mí Primero de Mayo es un

encuentro de la familia trabajadora que sigue diciéndole todavía al gobierno que

necesitamos nuevas propuestas de trabajo para los y las jóvenes, que necesitamos

condiciones que necesitamos que se nos cumplan los derechos como la salud y

demás, y yo creo pues no sé si es una pregunta, pues más que todo sobre esto

sobre que se dignifica el trabajo, que el trabajo infantil se ha dignificado y sea un

poco más crítico con respecto a la OIT que piensa que el trabajo informal o

informal, Pues en Colombia 70% del trabajo es informal es el que más genera

economía en el país Entonces yo creería que para mí el Primero de Mayo es eso

una dignificación del trabajo qué se garanticen los derechos laborales y demás.

(Wilson Gaitán, entrevista personal)

Adicional al trabajo en red con otras organizaciones, la articulación de acciones con

instituciones públicas que trabajan en temas relacionados con prevención de factores de

riesgo en jóvenes, les ha permitido desarrollar procesos sostenidos con niños, niñas,

adolescentes y jóvenes de sus barrios.


83

“Yo vi que había niños y niñas allá que vivían en situaciones muy difíciles,

entonces yo ya tenía una formación en Creciendo Unidos de cómo llegar a una

comunidad, de cómo comenzar a hacer una serie de trabajos de pedagogía para

en pro de preservar la infancia, salvarlos de la calle, decirles que ustedes pueden,

que tienen derechos… una vez pasaron ellos me pidieron una moneda, entonces

yo le dije “que les pago un tinto” y comenzamos a hacer una serie de

conversaciones. Entonces ellos me llamaban profe el profe de la residencia…

Ellos viven muy en su mundo de las drogas entonces, pero yo comienzo hacer

una serie de ejercicios que había aprendido en Creciendo Unidos como qué es la

diferencia entre el niño y la niña, que derecho nosotros tenemos, cómo los

jóvenes y las jóvenes pueden participar en acciones políticas en pro al país, cómo

podemos empoderarnos y empoderarlas para generar procesos en la comunidad;

si?, comienzo a hacer una serie de pedagogía sin tener experiencia a nivel

universitario pero con formación (FCU)… Yo compraba pintura entonces

hacíamos pintura coloreábamos, hablábamos sobre política, pero entonces ya

habían esos niños y niñas que ya no consumían tanto sino que ya más que todos

les gustaba estar conmigo”

(Wilson Gaitán, entrevista personal)

Generar alianzas sociales que conllevan hacia la construcción de relaciones de

solidaridad y cooperación, han permitido a los jóvenes fortalecer habilidades sociales y

participativas y hacer jóvenes sensibles a las necesidades de la comunidad, proactivos a la

generación de alternativas de inclusión y curiosos por la realización de proyectos de vida

acompañados de procesos de formación. En estos procesos los jóvenes refieren la


84

importancia de las transformaciones y cambios como resultados del trabajo en red con otros

jóvenes y líderes que han aportado al desarrollo positivo de (FCU). Este trabajo en red con

otros jóvenes, organizaciones juveniles e instituciones se ha mantenido a lo largo de la

historia de (FCU), y es una estrategia que ha facilitado ampliar sus horizontes de trabajo con

niños y jóvenes además de promover y acompañar en la generación y formación de jóvenes

líderes y proactivos.

“Actualmente en Creciendo Unidos soy representante juvenil todavía, pues he

creado varias alianzas, pues con la Escuela Normal Superior con demás

organizaciones tenemos una red juvenil que se llama red juvenil para las

espiritualidades, y que se generó aparte de un encuentro que tenemos que también

lo convocó Creciendo Unidos y fuimos creando alianzas, entonces convirtió en

ya muy grande. Hay personas más críticas, además profesores de colegios

rectores que están dentro de la red y que hablamos acerca de eso, de pequeñas

acciones que podemos ir generando y alianzas entre las fundaciones. Ahorita

estamos trabajando por ejemplo el tema que yo lo propuse sobre la mesa que

siempre dicen que creciendo Unidos sobresale en ese aspecto entonces tengo

mucho conocimiento en la nueva cultura… Nosotros también trabajamos otros

temas que las otras organizaciones proponen temas como espirituales de

religiosidad temas de diversidad, sí? y demás cultura y así vamos trabajando

nosotros en pro de la Juventud”

Wilson Gaitán, entrevista personal


85

Otro concepto importante a tener en cuenta en el escenario de las acciones políticas

de los jóvenes de la (FCU) es aquel que (Cubides. 2007) denomina gestión y el cual puede

establecerse como aquellas acciones que los jóvenes realizan y que generan beneficio tanto

a la organización como al colectivo, Del resultado de la gestión y la autogestión surge una

relación entre participación y la incidencia que dicha relación puede generar en la

construcción o destrucción de alianzas, donde su puede fortalecer la articulación de acciones

entre lo público y lo privado, y entre lo individual y lo social con el fin de fortalecerse y

constituirse como equipo a través del trabajo comunitario.

Es así como la inquietud constante por desarrollar trabajo comunitario en su contexto

barrial, lleva a la (FCU) a buscar contacto con instituciones que apoyaran sus iniciativas de

trabajo infantojuvenil comunitario, a través del trabajo en red con otros sectores y

organizaciones que abordan los temas de infancia, trabajo infantil y juvenil y a la vez con

jóvenes líderes del sector.

Con relación a lo anterior, (FCU) ha venido desarrollando procesos continuos de

gestión y autogestión, que les ha permitido crecer desde su funcionalidad y dar cumplimiento

a su objetivo organizacional; dichos procesos tienen que ver con las alianzas que

constantemente generan no solo con otras organizaciones juveniles, sino también con

instituciones como Alcaldías, Secretarias de Gobierno, Juntas de Acción Comunal, gestores

locales, entre otros; con el fin de fortalecer el movimiento juvenil y afianzar las diferentes

opciones formativas para los jóvenes, lo que contribuye en la construcción de sus proyectos

de vida y en su consolidación como sujetos participativos y líderes de procesos individuales

y colectivos, que a su vez buscan el desarrollo comunitario. Escenarios que redundan en el


86

fortalecimiento de sus procesos de participación y liderazgo que se lleva no solo con los

niños, sino con los jóvenes que participan en la Fundación, que es importante resaltar no se

encuentra actualmente fortalecido, pero que junto con los jóvenes que allí se han formado

tiene las herramientas suficientes para potenciarlos.

“Cuando miro que en la juventud en Creciendo Unidos está un poco débil la

participación comienzo yo a realizar… decía bueno una de las acciones de

creciendo Unidos que tenemos que fortalecerla son los programas. Creciendo

Unidos siempre ha tenido panadería, modistería, sistemas; entonces bueno los y

las jóvenes mientras están en el colegio como pueden generar y ayudar también

formarse para cuando esté en el área de universidad en el campo universitario

puedan generar autogestión para que ellos se puedan ayudar. Entonces pues

porque no aprovechamos la panadería, el sistema la modistería para aprender,

llegar al campo laboral y hacer un proyecto de vida que era lo que me interesaba

en ese entonces, que los y las jóvenes tuvieran un proyecto de vida”.

Wilson Gaitán, entrevista personal

En otros momentos históricos, primero como jóvenes interesados en promover

procesos comunitarios y, luego, como proceso juvenil consolidada y reconocida, los jóvenes

de la FCU, han desarrollado procesos con apoyo de instituciones públicas que implementan

programas y proyectos dirigidos especialmente a la prevención de factores de riesgo. Sin

embargo, también han continuado liderando procesos desde la autogestión, por un lado, para

demostrar a otros jóvenes con su ejemplo que es posible desarrollar procesos comunitarios

autónomos desde sus propios recursos y, por otro lado, para reivindicar el concepto de
87

gestión, que no necesariamente está ligado con la asignación de recursos económicos, sino

más bien gestión por medio del trabajo en redes, con instituciones de formación,

profesionales, amigos, familia y todo aquel que ha querido apoyar desde su conocimiento y

sentir, al desarrollo de la comunidad.

“Si, yo busqué otros espacios aparte de la Fundación, más en el colegio también,

que es lo que se espera de muchos objetivos distritales que los mismos jóvenes

sepan lo que hacen y sepan para que lo hacen y sea por un beneficio colectivo y

así fue como no sólo en la Fundación ni en el colegio, sino también más

externamente como también lo dije universitariamente, proyectos de mi colegio

también son bastantes reconocidos por el liderazgo no más allá de la misión y

visión como ya lo mencioné, sino esa voz que los muchachos tenemos y que

nadie la guía sino que nosotros mismos la tenemos Y qué podemos hacer una

Unión de diferentes pensamientos y diferentes culturas y así es como... somos

Cómo decirlo.. Somos como muy estables en nuestra palabra”. (Brandon Pérez,

entrevista personal)

Las acciones desarrolladas por las dos organizaciones juveniles, están siempre

relacionadas con el trabajo social y comunitario, dichas acciones tienen que ver con la

vinculación de los jóvenes a procesos de participación, lo cual les permite trazarse metas

personales y grupales y generar diferentes alternativas encaminadas hacia el logro. Teniendo

en cuenta lo señalado por los jóvenes, se evidencia que las metas de los jóvenes suelen

trascender en la mayoría de las veces lo individual, es decir, cada meta planteada por un joven

siempre está relacionada indirectamente con el beneficio grupal, de los demás jóvenes de la

organización, de su familia y/o amigos.


88

Imagen 4 Jóvenes de la (FCU), participantes en las actividades de teatro generadas por El Colectivo de
teatro “Terrantes” de la localidad de San Cristóbal, como parte de su proceso de auto gestión. Mayo de
2018

Es así como las acciones individuales al igual que las prácticas grupales, influyen en

el beneficio colectivo, aportan y transforman vidas; para tal efecto, se puede afirmar según

(Muñoz y Alvarado. 2011. p. 123), que las subjetividades se crean a partir del campo del

actuar y de las practicas individuales y colectivas, lo que constituye la autonomía como:

“potencia del sujeto y de la sociedad, para: interrogarse por el mundo inmanente y simbólico

que lo rodea, comprender cuándo y qué es necesario transformar, divisar otros posibles y

decidir y hacer el que desean”

Esta perspectiva reconoce a las y los jóvenes desde la heterogeneidad, como sujetos

diversos, autónomos, con una gran capacidad de agencia y enormes recursos de poder y de

transformación de la realidad.

La construcción subjetiva de los jóvenes con miras a una transformación por medio

de la construcción política, hace que no sólo se generen acciones de cambio en otros, sino
89

que también se propenda por ser multiplicadores de conocimiento, se convierte en una acción

diferente de política, involucrando al colectivo en la construcción de subjetividad. De

acuerdo a lo anterior, (Lozano. 2008), destaca que las acciones políticas de los jóvenes que

no son tradicionales se reflejan en ellos a partir de sus formas de vida cotidianas, basados en

sus propias subjetividades y aportando en mayor medida al proceso de transformación

familiar y social generando alternativas políticas entendidas estas como acciones. Algunas

de las transformaciones que señala Wilson desde su experiencia como participante de la FCU,

están relacionadas con los cambios que han podido evidenciar incluso en su familia.

“…renuncio yo a esto pues yo le digo mami no quiero estudiar y no quiero

trabajar más pues porque obviamente si yo consigo otro trabajo te ayudo o si no,

no quiero seguir trabajando en eso porque eso se llama explotación infantil, mi

mamá que es eso entonces yo comienzo explicarle comienzo a generar una

conciencia en la casa en donde eso da para que mi mamá renuncie y entra a

trabajar en una Fundación que se llama Centro Zonal Nueva Vida.”

Wilson Gaitán, entrevista personal

Brandon lo hace desde sus ideales y proyectos a futuro visionando desde lo aprendido

en la FCU, y comprendiendo la realidad que vive actualmente, sobre la cual ha generado

procesos de reflexión que buscan redundar en acciones para las transformaciones:

“Yo pienso estudiar licenciatura en matemáticas entonces la docencia me permite

moldear ciertas Mentes, pero yo no las quiero moldear, sino que se moldean a sí

mismas con mi colaboración. Entonces con el tiempo a través de las matemáticas,


90

espero que…, o sea muchos jóvenes somos muy indecisos en nuestras acciones,

entonces yo sé, yo espero decirles: bueno está lo bueno y lo malo ustedes deciden

que hacen, mi consejo es que lo piense muy bien. Así es como yo pienso moldear

la sociedad a través de la juventud, bueno y de las Matemáticas

Brandon Pérez, entrevista personal

Con relación a lo anterior, se puede notar el interés de los jóvenes de aportar desde su

acción momentos significativos que permitan al otro, transformar su realidad, abrir los ojos

por un momento y sentir el aprecio y la preocupación de la gente que hace cosas buenas por

la gente.

Por otra parte, el interés de los jóvenes por los jóvenes, se hace cada vez más fuerte,

según ellos, cuando comparten dificultades, problemáticas, intereses en común, cosas que los

identifica como agentes importantes que forman un todo; dichas vivencias similares, generan

interés en el otro, en su bienestar, y en su desarrollo integral; es por eso que los jóvenes

manifiestan que cuando algún integrante de la Fundación presenta dificultades, todos están

ahí no solo para surgir y realizar acciones como organización, sino para generar alternativas

de ayuda que beneficien a los jóvenes, a sus familias, amigos o comunidad. Lo anterior, en

relación a lo planteado por (Zemelma.1995. citado por Hombrados, 200. p.57), quien refiere

“el nivel comunitario, como superior, se encuentra en el trabajo conjunto de los individuos

en organizaciones comunitarias, y servicios que ayuden a mantener o mejorar la calidad de

vida de una comunidad”

En los jóvenes de la FCU se puede presentar en la siguiente narrativa:


91

“Porque siempre me han enseñado que no debo ser como el egoísta, sino que para

mí es mejor trabajar con un equipo, uno aprende más entonces sí me gusta que

otros muchachos aprendieran lo que a mí también me enseñaron me gustaría

dárselo a conocer a muchachos que… que no saben... sí, si creería que puede

ayudar a otros jóvenes.”

Cristian Sánchez, entrevista personal

7.3. PARTICIPACIÓN

Se había planteado en la definición de la categoría que la participación es un proceso

democrático que debe enseñarse desde la niñez, a través de la práctica, desplegando

estrategias que les permitan a los niños y niñas identificarse y relacionarse con otros agentes

participativos en sus contextos cotidianos y formarse en temas políticos, con el fin de

construir democracia a partir de procesos que permitan a los niños compartir decisiones que

afecten sus vidas y la vida de sus comunidades, de acuerdo esto con el planteamiento teórico

de Roger Hart (1993).

En coherencia con lo anterior, los resultados de esta investigación corroboran que

para los jóvenes de la (FCU), las experiencias infantiles y juveniles de participación y el

significado que dichas experiencias tuvieron en su vida, ejercen una importante influencia en

la constitución de sus subjetividades políticas, en las motivaciones para conformar una

organización juvenil, en sus intencionalidades sobre la participación comunitaria y en la

constitución de su rol de liderazgo desde su llegada a los diversos programas.


92

“Fue más o menos en el año 2010 donde… bueno, el tiempo donde el tiempo en

el colegio era mediodía y el espacio que me quedaba no era suficiente o sea se

perdía, no tenía que hacer. Entonces muy cerca de mi casa en Usme se instaló

una sede de la Fundación Creciendo Unidos conocida como La Golosa, allí se

nos ofrecieron diferentes actividades; yo las veía como para matar el tiempo, no

le ponía mucho cómo como para más allá de ¿qué se puede hacer? entonces se

plantó muy cerquita de mi casa y me empezaron a gustar; y eran diversas y habían

muchos muchachos que iban y les gustaba. Más o menos, o sea más o menos yo

iba de 7 días de la semana iba 6. Me gustaba mucho estar allá. Me gusta ya ahorita

es más difícil estar

Brandon, entrevista personal, julio de 2018

“Bueno la verdad yo llevo un jurgo de tiempo en Creciendo Unidos hace como

12 años yo inicie... yo llegué a creciendo Unidos cuando tenía 8 años inicié muy

pequeño… Creciendo Unidos es una entidad pues muy sobresaliente ante la

sociedad por su trabajo que hace con los niños trabajadores, así que en ese

entonces yo era niño trabajador (.) yo trabajaba con mi mamá en una empresa

que se llama Granahorrar, hoy en día ya no existe y básicamente era como apartar

como el vidrio de lo plástico y está empresa era pues bastante grande, pues

obviamente los niños y las niñas yo creo que por la capacidad de las manos tan

pequeñas pueden hacer algunas cosas que no pueden hacer los adultos…

Entonces mi mama un día me llevó a trabajar con ella, desde entonces era niño

trabajador (.) así que de ahí comenzó pues todo el trayecto que llegue a Creciendo
93

Unidos cuando… Creciendo Unidos tenía el trabajo en Las Cruces, la plaza de

Las Cruces y allí participa un amigo mío, pero entonces ya no sabía que él

participaba acá sino que la mamá de él le contó a mi mamá que había una

Fundación muy bonita que le ayudaban a uno con tareas y que además había un

programa de alfabetización. En ese entonces había niños y niñas que tenían 10

años y nunca habían ido a un jardín ni siquiera, ellos no habían iniciado su

primaria cuando se supone que a los 13 años ya deben estar en sexto de primaria

o por lo menos 12. Yo en ese entonces no había ido nunca un jardín, no sabía leer

y pues no tenía mucho apenas sabía pintar y eso porque mi mamá nos ponía a

pintar…En ese entonces cuando ingreso a Creciendo Unidos pues ya vi temas,

ejercicios que se hacían ahí entonces comencé a llegar ya Creciendo Unidos tenía

ya tres niveles que nosotros manejamos, no manejamos primero segundo y

tercero de primaria sino que se llaman Wuawuas, Amerindia y Pachamama

porque es la cultura de Creciendo Unidos que manejamos”

Wilson, entrevista personal

Para estos dos jóvenes, las experiencias de participación en los programas de la

Fundación fueron trascendentales en el curso de sus vidas, se refieren de forma emotiva y

reiterada en sus entrevistas a su participación en estos procesos y en otros que gracias a la

Fundación se lograron gestar.

De esta forma, se puede evidenciar que para los jóvenes, las experiencias vividas en

su niñez e inicios de su juventud, marcaron pautas significativas en sus vidas, que les ha

permitido trascender lo posible, y trazarse metas, que pretenden lograr lo imposible para
94

muchos; lo anterior forjado por amigos, familia, personas de la comunidad y de instituciones,

que influyen, sensibilizan y evidencian para los jóvenes sus propias potencialidades,

habilidades y capacidades para participar y ser generadores de espacios de construcción

política, que los benefician a ellos y a su comunidad, trascendiendo la posición adultocéntrica

de la sociedad y generando simbolismos representativos que les permiten configurar una

posición como sujetos participativos en un mundo adultocéntrico. Es así como se puede ver

parafraseando a González Rey (2011) que “la subjetividad se construye por medio de la

historia personal a partir del recorrido social que realizan los sujetos, lo cual indica que el

contexto social logra tener una fuerte influencia sobre cómo el sujeto construye su

subjetividad.

“Yo entre en ceros, o sea, sin nada. Con el tiempo dije bueno Se despertó

algo artístico en mí y algo de liderazgo. Allá cuando me empecé a involucrar más

a fondo me di cuenta de que no solo era ir allá y matar el tiempo. También se

buscaba a través del liderazgo fomentar los derechos y esa fue una de las

características que yo descubrí en La Golosa y que gracias a eso es que ahorita

soy una persona bastante…como decirlo, muy concreta y sé que es lo que se tiene

que hacer y sé para donde voy. Eso es algo que le agradezco mucho a la

Fundación. Al involucrarse con eso, el liderazgo uno no lo ve como aquí siempre

la misma vaina sino como bueno vamos a ver que vamos a hacer y para que nos

sirve y todo siempre con un objetivo, una visión y una misión. Así era como se…

yo lo empecé a ver años atrás y la Fundación me ofrecía espacios, nos ofrecieron

espacios a todos para fortalecer esa mentalidad de liderazgo”

Brandon, entrevista Personal


95

Por otra parte, el interés de los jóvenes por participar en diferentes escenarios empieza

a hacerse cada vez más fuerte, y empiezan a hacer presencia en diferentes espacios de

participación donde inician un aprendizaje continuo de lo público, de lo social y de la postura

política relacionada con situaciones que influyen la vida de la comunidad; Para (Ramírez.

2011) la participación juvenil tiene que ver con la intervención que realizan los jóvenes en

diversos escenarios, con el fin de generar desarrollo social desde lo artístico, deportivo,

cultural y político, permitiendo una mirada juvenil de la relación que tienen los jóvenes con

sí mismos y con los demás, desde los procesos de participación.

“Me encuentro con una persona que era muy cercano a esa que trabajaba

en temas de gobierno y demás pues ella me dice que porque no participó

en algo que se llama que es más macro que se llama Colombia Joven, no

me acuerdo, pero yo tengo el contacto recibo una carta de la presidencia

invitándome a este evento que pocos jóvenes de organizaciones sociales

tienen, era muy difícil llegar a esto pero entonces yo con la participación

de los demás jóvenes y yo también exponiendo. Yo me acuerdo que una

de las preguntas que yo hice fuerte ahí fue ¿por qué organizaciones

sociales no gubernamentales cumplen la función del Distrito? Entonces

yo me acuerdo que la persona que estaba exponiendo ahí no supo

responder y tergiversa la información, es donde esa misma persona se

acerca a mí y me dice: que por que no participó en este evento a nivel

nacional que el presidente, estaba Santos en ese entonces, lo estaba


96

convocando es cuando recibo mi correo la carta formal de invitación a

este encuentro”

Wilson, entrevista personal

Los procesos de participación generados por las organizaciones juveniles del presente

estudio, se fundaron específicamente desde las instancias políticas en espacios decisivos,

donde los jóvenes se empoderan de sus derechos, defienden sus intereses y llevan a cabo

acciones encaminadas hacia el bien colectivo de la juventud; dichos procesos tienen que ver

con la presencia de los jóvenes y la postura de sus voces en los espacios de participación

política y espacios barriales. De esta manera, las experiencias generadas en dichos procesos

de formación juvenil y participación en escenarios de socialización política, permitieron la

conformación de vínculos y la apertura a nuevas posibilidades de aprender-enseñar-construir

con y para otros, y generó la iniciativa de llevar a su contexto cercano las experiencias que

adquirían en otros lugares, para transformar su propia comunidad.

“Me he conectado con la junta… me parece que la junta de mi barrio es súper

buena y es donde uno dice y ellos hacen o ellos dicen y uno hace. Entonces me

parece buena porque nos entendemos no es que uno dice tal cosa y se quedó en

veremos no, la junta de mi barrio me parece buena porque los vecinos son muy

unidos, entonces si se proponen algo lo cumplen entonces gracias a ello el barrio

es bien.”

Cristian, entrevista personal


97

A partir de la vinculación de los jóvenes en los diferentes escenarios de participación,

se generan procesos autoreflexivos y críticos, que permiten una postura y expresión de lo

político, y a la vez constituyen subjetividades y construyen historia.

“Este proceso de autoproducción de los sujetos de construir el mundo social y

configurar sus universos de sentido, es decir, de construir historia, se constituye así en

un proceso complejo, en tanto participan diferentes colectivos sociales que coexisten y

emergen (…) movimientos conformados por sujetos con múltiples identidades

fragmentadas que transitan entre su vida cotidiana en la construcción de su historia

personal y su participación en procesos macrovinculados, con mayor o menor

conciencia, en la construcción de la historia de sus localidades, de su país” (Zemelman,

citado por Alvarado y cols., 2008. p.28).

Es importante resaltar el trabajo del proyecto de participación de la (FCU) el cual tiene

en cuenta la importancia de formar sujetos capaces de pensar por sí mismos, sin desconocer

al otro, junto con éste, también porque reconoce, crea y dispone en la práctica los principios

que orientan la vida, con el fin de promover procesos de participación donde los jóvenes se

reconozcan en su propia historia, y construyan a partir de la concertación y la interacción.

Por otra parte, el sentido de familia, como construcción de relaciones y vínculos

afectivos duraderos es importante para los jóvenes, en términos de vincularse y permanecer

en una organización juvenil. En el presente trabajo, se evidenció que a lo largo de la historia

de los jóvenes de (FCU), cobra significativa importancia para su participación, el construir

alianzas y vínculos entre ellos; este proceso no menos importante que los mencionados
98

anteriormente, es el resultado indirecto del trabajo conjunto, del bien común y del amor por

lo propio y por los suyos y la comunidad. Lo anterior se ve reflejado en el relato de los

jóvenes durante las entrevistas, cuando refieren el significado que tiene para ellos la

organización, el estar siempre juntos, el apoyo grupal, el compartir, solidarizarse y

sensibilizarse frente a la situación del otro, ha permitido según ellos, a través de la

organización juvenil “formar familia”.

“Por qué sigo en Creciendo Unidos? porque ahora después de tantos años los

quiero como mi familia siento que pues ellos me brindaron un apoyo desde

pequeño, aún me brindan ese apoyo siento como si fuera mi otra casa, entonces

por eso sigo porque me siento bien porque me colaboran con recursos que me

faltan, entonces aún sigo con ellos… antes era poco tiempo de padre y madre

ellos trabajaban bastante y nunca el tiempo hacia mí y pues a medida de la

Fundación me han dedicado más tiempo gracias a ellos… para mí Creciendo

Unidos es una familia que es un apoyo es… no sé es algo buenísimo porque me

ha ayudado bastante, bastante.”

Cristian, entrevista personal

De esta forma, el pertenecer a la Fundación y conformar el grupo juvenil tiene que

ver para los jóvenes con el interés de encontrar amigos o como ellos lo resignifican “formar

familia”, una apropiación que parte desde la colectividad en donde la construcción de historia

emerge de las experiencias generadas desde las dinámicas sociales y la interacción de los

jóvenes como integrantes de un grupo, generadas con el fin de trascender intereses

individuales y políticos para articular acciones desde la agrupación juvenil que beneficien a
99

los jóvenes y a la comunidad en general; lo anterior a partir de las acciones políticas asumidas

por los jóvenes a través de su presencia y la expresión de ideas desde una postura decisiva

frente a la colectividad (Lozano. 2008).

Por otro lado, las motivaciones como factores que inciden en la vinculación y

permanencia de los jóvenes en la (FCU), emergen de cierta manera de las experiencias

significativas que resultan de la historia de vida de cada uno de los jóvenes; es así como

dichas motivaciones tienen que ver con la interacción del individuo desde lo social, lo que le

permite reconocimiento por parte del otro y empoderamiento de su contexto y su realidad.

Con relación a lo anterior, los resultados de la presente investigación corroboran los

hallazgos del estudio realizado por (Bermúdez. 2013) en relación con que las motivaciones

de los jóvenes se asocian a sentimiento de compañía, aceptación y reconocimiento; acciones

y procesos que se configuran desde intereses comunes; posibilidad de ser, estar, actuar,

dándose a conocer tal como es; sensación de satisfacción y gratificación personal como

resultado de las respuestas que surgen al interior del grupo y la comunidad. El sentirse parte

importante de algo, el pertenecer a una organización o proceso juvenil tiene un significado

importante para los jóvenes

“siempre me han enseñado que no debo ser como el egoísta sino que para mí es mejor

trabajar con un equipo uno aprende más entonces sí me gusta que otros muchachos

aprendieran lo que a mí también me enseñaron me gustaría dárselo a conocer a

muchachos que… que no saben, sí, si creería que puede ayudar a otros jóvenes porque
100

pues sé que bastante o pues en el año que estamos a muchas personas a muchos jóvenes

les gusta la fotografía”

Cristian, entrevista personal

Estos jóvenes con su propia vivencia motivan a otros jóvenes a formarse

profesionalmente, a cualificarse y a generar procesos de formación con otros jóvenes de sus

barrios, como una estrategia de transformación de su realidad. De acuerdo con sus relatos,

podemos afirmar que una de las motivaciones para permanecer en las Fundación y para

liderar trabajo comunitario es el significado que estos jóvenes le otorgan a la importancia de

enseñar a otros lo que saben y el significado que adquiere para ellos su labor, en la medida

en que ésta se pone al servicio del desarrollo de sus comunidades, para lo cual se convierte

para ellos en una prioridad cualificar sus saberes, para compartirlos con otros y motivar a

otros jóvenes de su sector a hacer lo mismo.

En este sentido, es importante reconocer que el significado del trabajo comunitario

para estos jóvenes está relacionado con el respeto por la comunidad, con la posibilidad de

generar transformaciones en las representaciones y prácticas sociales de los mismos jóvenes

y de los demás habitantes de sus sectores, por lo cual el trabajo comunitario adquiere una

dimensión que resignifica sus propias vidas, dedicándose a enseñar-compartir-construir con

otros desde diferentes lugares y reclamando constantemente en sus discursos un

reconocimiento de responsabilidad ética con el trabajo comunitario.

Otra motivación que se detecto en la presente investigación, tiene que ver con el

interés personal de generar acciones que aparte de ayudar a la comunidad, precisen


101

autoreflexiones y transformaciones personales en los jóvenes con relación a la propia vida.

Sin embargo, dichas motivaciones planteadas por los jóvenes, tienden a transformarse con

relación a las experiencias vividas, ya sea positiva o negativamente, lo que de cierta manera

influye en la permanencia de los jóvenes en los procesos participativos y de la Fundación.

Lo anterior tal como lo plantean Bermúdez, Parra, Patarroyo y Peña, (2013). quienes señalan

que las motivaciones para participar en los grupos juveniles se van transformando, se

fortalecen y cimientan, desde el simple hecho de pertenecer al grupo hasta un creciente

interés en generar acciones para participar tanto al interior del grupo, como desde este hacia

otras comunidades.

Por otro lado, teniendo en cuenta lo planteado por los autores, acerca de la

construcción de subjetividades en procesos de participación juvenil y su incidencia en el

desarrollo comunitario, lograron identificar que la participación juvenil está determinada por

intencionalidades hacia las cuales las jóvenes dirigen sus acciones, y logran incidir en otros

para la generación de cambios específicos desde el empoderamiento colectivo, sin dejar de

lado el reconocimiento social. Tiene que ver con el sentido político de la participación para

los jóvenes, la intencionalidad de proponer, de transformar el contexto social y cultural del

que son actores; entonces, las intencionalidades tienen que ver con el sentido político de la

participación para los jóvenes, la intencionalidad de proponer, de transformar el contexto

social y cultural del que son actores.

Para las jóvenes, las intencionalidades tienen que ver con aportar a la formación y al

desarrollo de otros como personas críticas, con postura de liderazgo y capaces de tomar

decisiones; aspectos que permiten dinámicas de fortalecimiento individual, familiar y social;


102

es decir, su intencionalidad está relacionada con lograr la participación de los jóvenes y otros

miembros de la comunidad, que permita visibilizarlos para decidir sobre lo que sucede con

ellos y con su contexto:

“Durante un año entonces yo soy el que realizó los talleres con formación de

Creciendo Unidos, pero había más jóvenes había muchísimos más jóvenes ahí,

entonces yo digo bueno cuál es el proceso que siguen Creciendo Unidos, después

de eso y yo me acuerdo qué había un joven que me decía que no que sería chévere

que nosotros jugáramos un torneo de fútbol, otros que jugáramos no sé qué,

hiciéramos panadería por ejemplo, Creciendo Unidos ofrece eso. Entonces yo

comienzo a decir bueno, le doy una propuesta a Reinel de trabajo, le digo me

gustaría que algunos días viniéramos a panadería y otros, al frente de casas,

fueron a que nos prestaran un espacio para poder trabajar, es donde nuevamente

trabajamos y trabajamos pintura, fortalecimiento en el área estudiantil, entonces

matemáticas español y con los jóvenes me reúno aparte, entonces tengo la

colaboración de Blanca que es la trabajadora social actual de Creciendo Unidos

Wilson, entrevista personal

Respecto al sentido político de las organizaciones juveniles, coinciden en que está

estrechamente relacionado con la participación de los niños y los jóvenes, con su

reconocimiento como actores con capacidades de creación y transformación y su

visibilización en la vida cotidiana desde otros lugares de enunciación que les permitan

construir procesos de desarrollo comunitario. En este sentido, los líderes evidencian su

intención de favorecer la comunicación entre las comunidades y los políticos para que puedan
103

conocerse, gestionar y concertar intereses para construir alternativas de desarrollo que

fortalezcan la identidad y el desarrollo territorial, poseen una mirada crítica de su comunidad,

logrando descifrar códigos que en ellas se entretejen para posteriormente intentar

transformaciones.

“La comunidad es que digamos la comunidad donde yo crecí fue bastante

separada, como que no teníamos mucha unidad. Entonces siempre se buscaba el

conflicto por alguna razón o sea muchos años de evolución para llegar a los

golpes como que eso es bastante irracional.

Brandon, entrevista personal

Otra intencionalidad de la participación está relacionada con evidenciar para otros

jóvenes que es posible realizar procesos comunitarios como una alternativa de vida. En este

sentido, dentro de la experiencia se evidencian procesos que promueven la construcción de

la identidad territorial y cómo a partir de ésta se construyen procesos sociales que logren

empoderar a las personas y transformar su realidad, reconociendo que los jóvenes se

constituyen en relación con los otros, de todas las edades, y pueden generar procesos de

apropiación, cuidado y defensa de su territorio.

Resulta de gran importancia continuar generando acciones que construyan espacios

de apoyo e integración familiar; reconociendo la importancia de afianzar los vínculos

afectivos entre padres e hijos, generar espacios de esparcimiento familiar, y hacer desde la

participación indirecta a los padres de familia, responsables más interesados y empoderados


104

de los procesos de sus hijos, atentos a su bienestar y al desarrollo de sus capacidades y

habilidades.

Imagen 5 Archivo, asamblea regional en Bogotá, febrero de 2108

Respecto a las intencionalidades de la organización juvenil, las expresiones artísticas

y culturales son la excusa para encontrarse con otros jóvenes, dicho encuentro tiene que ver

con la convocatoria desde el deporte, más específicamente desde el futbol, pero ambos

coinciden en que el fin último es fortalecer procesos donde los jóvenes reconozcan al otro

como un ser digno, como un interlocutor válido y un hacedor de cultura en su territorio y, a

partir de ese reconocimiento, construyan con el otro procesos que logren transformar a la

comunidad, evidenciando las potencialidades que tienen las personas que lo habitan y

demostrando que los jóvenes pueden liderar estos procesos de construcción colectiva con las

mejores herramientas a su disposición.

“Puede sonar absurdo, pero a mí me gustaba mucho el futbol, entonces a mí

siempre me gustó liderar el equipo, que se hiciera esto, y esto otro, que si se hizo

algo mal que no fuera por una persona, sino que es algo en conjunto… entonces

yo dije bueno vamos a ir a jugar futbol… la verdad muchos muchachos solo lo


105

veían como ir a jugar, yo le decía bueno aquí qué se puede hacer para ganar,

siempre ese sentido de ganar, entonces era cuando yo empezaba, bueno

muchachos vamos a hacer esto y hacer esto. Mis opiniones no las tomaban mucho

en cuenta, pero si… si se podía como una superstición de lo que se puede hacer

y pues con el tiempo vi que eso estaba funcionando en cierto aspecto… ya con

las asambleas me gustó mucho la idea de que nosotros mismos lideramos esas

asambleas. A nosotros solo nos dan los resultados, estamos bien y tenemos lo

suficiente para luchar entre comilla contra algo y siempre íbamos más allá que se

podía hacer que es lo nuevo y pues nos gustaba los resultados que teníamos”

Brandon, entrevista personal

7.4. SENTIDO DE LAS ACCIONES

Esta categoría de análisis se refiere al sentido y al significado que le otorgan los jóvenes

a los procesos que realizan en la Fundación, en tanto se transforman dinámicas personales,

familiares, comunitarias e institucionales.

La subjetividad política hace alusión a la producción y transformación permanente del

sujeto diferenciado y del sujeto situado, esto es, del sujeto político. El sujeto diferenciado es

aquel que se reconoce como distinto a los otros, con capacidad de traer a la presencia aquello

que es potencial en lo instituido, puesto que se sabe indeterminado. Sin embargo, es a su vez

un sujeto situado, en tanto se reconoce ubicado en un contexto histórico de producción

particular, pero a la vez se comprende en relación con otros que son y están ubicados en

lugares de afirmación distintos al suyo (Alvarado. 2012).


106

En este sentido, a continuación se presentan las principales transformaciones que los

jóvenes participantes de la FCU reconocen en su devenir como grupo juvenil, en los planos

personal, familiar, comunitario e institucional.

En relación con las transformaciones personales, es importante mencionar que los

jóvenes se reconocen a sí mismos como sujetos políticos, con capacidad para generar

procesos que transmutan su realidad; esto es, como sujetos creadores de cambio y

transformación, desde su reflexividad y postura crítica y en medio de la construcción social

e histórica de la vida cotidiana. En este sentido, la concepción de política que expresan los

discursos de estos jóvenes tiene una estrecha relación con el concepto arendtiano de política,

en la medida en que ésta se construye en medio de la relación entre los hombres, en medio

del reconocimiento de lo plural y lo diverso.

En sus relatos los jóvenes expresan su orgullo por la posibilidad que han tenido de

aportar desde sus saberes y sus experiencias a la transformación de su comunidad y su

agradecimiento porque este proceso, a su vez, les ha ayudado a crecer como seres humanos

en la construcción de procesos comunitarios en sus barrios. Reconocen también una

importante transformación personal en ellos, a partir de la construcción de procesos

comunitarios con otros, lo que ha llevado a transformar sus propias subjetividades políticas.

“…entonces ya en la Fundación yo dije bueno yo tengo que establecerme

como una persona que pienso por sí sola. Así fue cuando yo empecé a decir listo,

¿qué es lo que pasa aquí en la comunidad? había muchos problemas de

drogadicción, violencia intrafamiliar y la Fundación pudo… eh como tratar de


107

diluir esos conflictos si, entonces ya un muchacho no iba a estar digamos o

consumiendo, vendiendo… iba a estar en La Golosa en la Fundación haciendo

actividades que le van a servir a futuro, digamos yo cuando era tan muchacho

no sabía si iba a llegar tan lejos como ahora y el proceso de La Golosa me adaptó

muchos espacios en el colegio y no solo en el colegio sino más allá digamos en

un proceso universitario

Brandon Pérez, entrevista personal

Así mismo, los líderes de estas organizaciones juveniles reconocen que el proyecto de

participación en el espacio de los jóvenes generado transformaciones colectivas, lo que ha

dado lugar a reconocerse y a diferenciarse de otras organizaciones.

Por otra parte, con relación a las transformaciones familiares, los jóvenes mencionan

como un aspecto relevante el reconocimiento que sus familias hacen de la importancia del

trabajo comunitario que ellos lideran acompañados por la Fundación y que logran evidenciar

más concretamente cada primero de Mayo en la Celebración del día de la familia trabajadora.

De otro lado, en relación con las transformaciones en la comunidad que realiza la

propuesta de participación juvenil de la presente investigación, es importante mencionar la

resignificación de la categoría joven, sus prácticas y la construcción de procesos comunitarios

liderados por ellos, y por parte de las comunidades.


108

Al respecto, (Alvarado & Muñoz. 2011), retoman la categoría jóvenes como una

construcción de dinámicas que configuran acciones políticas y construcción de otras lógicas

de poder, dadas a través del reconocimiento de su participación. En los procesos de auto

reconocimiento y de autoafirmación, es necesaria la reflexividad que asume cada quien

cuando piensa sobre sí mismo,

“un proceso por el cual uno mismo y sus acciones se convierten en el objeto de

observación, a partir de examinar y comprender cómo las narrativas estructuran

las propias experiencias y cómo nuestras experiencias estructuran nuestras

narrativas” (Cubides, 2004; citado por Díaz, 2005a; p.2).

En relación con lo anterior, la Fundación Creciendo Unidos, a través de sus acciones

busca otorgar un nuevo sentido a los procesos que los jóvenes realizan, con el fin de

transformar lo cotidiano a través del cambio y la resignificación del discurso, el encuentro y

de las interacciones; tal como lo plantea (Zemelman. 2004; citado por Alvarado, Ospina,

Botero, y Muñoz., 2008), quien menciona las subjetividades políticas desde la resignificación

de la externalización e intercambio de narraciones que les permita a los jóvenes visibilizarse

ante la comunidad y para la comunidad. De esta manera, la FCU ha logrado tener un

reconocimiento como un recurso comunitario, que se convierte en red de apoyo para el

cuidado y la construcción de procesos con niños y jóvenes.

Así mismo, el trabajo juvenil liderado por la FCU ha generado legitimidad en los

territorios en los cuales se ubica, reconocimiento y respeto por los jóvenes, que se ha
109

traducido en reconocimiento y apoyo a su participación en otros escenarios de discusión y

deliberación, lo cual, a su vez, permite que los jóvenes fundamenten aún más su compromiso,

su interés de servir y de trabajar para otros jóvenes de la comunidad.

Por último, en relación con las transformaciones institucionales, (Alvarado, S., Ospina,

H., Botero, P y Muñoz, G. 2008), afirma que los jóvenes se hacen visibles de acuerdo a

acciones políticas que desarrollan en sus comunidades, creando respuestas con miras a un

cambio en el reconocimiento social y cultural, construyendo sus propios intereses y hasta

afectando sus propios proyectos de vida.


110

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al llegar nuevamente a la Fundación “Creciendo Unidos”, después de ya casi nueve

años de haber hecho presencia como profesional de las ciencias humanas formado en

Psicología en los programa de “Casa Escuela y Casa Taller Villa Javier” y haberme retirado

por situaciones de tipo contractual, pensé por un momento que me encontraría con personas

totalmente desconocidas para mí las cuales estarían participando en los diferentes programas

de la misma, sin embargo me encuentro con bastante satisfacción a un grupo de jóvenes que

para el año 2009 eran niños, niñas y jóvenes entre los 8 y los 15 años de edad que se

encuentran participando y liderando actualmente procesos, proyectos y actividades en

muchos de los programas. Estos jóvenes vienen especialmente de los programa de “Casa

Escuela, La Golosa y San Martin”, escenarios en los que se alfabetiza -porque aún se

mantiene en su ejercicio-, a los niños, niñas y adolescentes trabajadores de los sectores

aledaños donde se ubica la Fundación y se forma en música, arte, fotografía entre otras a los

jóvenes que allí convergen.

Aunque me alegró verlos, no fue una sorpresa para mí, pues estos jóvenes desde niños

habían demostrado su capacidad de liderazgo y su compromiso con los procesos que la FCU

realizaba para su formación y cualificación por medio de un discurso de “protagonismo

infantil” el cual define unas prácticas encaminadas a que los niños, niñas y adolescentes sean

sujetos críticos, activos, propositivos y transformadores de su realidad o de sus contextos.

Estas prácticas se desprenden de un tipo de pedagogía que se denomina Educación Popular,


111

la cual a diferencia de la educación tradicional, busca constituir sujetos críticos en contextos

o escenarios específicos, que transforman sus realidades a partir de la reflexión de las mismas

y de sus problemáticas, generando con ello acciones alternativas que permitan llevar a cabo

prácticas de reivindicación de sus derechos, construir nuevos discursos contrahegemónicos

y transformaciones de la realidad de cada sujeto envistiendo esto con un trabajo de carácter

social, comunitario y solidario en tanto se definen como prácticas de resistencia.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir en la presente investigación que las

subjetividades políticas de los jóvenes que participan en la Fundación Creciendo Unidos se

constituyen socialmente a partir de la generación de identidad territorial, sus acciones

políticas para transformar la realidad y resignificar la diferencia, su historia y los procesos de

participación que lideran en sus territorios y sus prácticas de resistencia, todo ello situado

histórica, cultural y socialmente en sus contextos.

No obstante debo afirmar que al realizar la sistematización se evidenciaron tanto

fortalezas como como falencias del proceso de participación y protagonismo de La

Fundación Creciendo Unidos, especialmente en lo referente a los jóvenes. Se pudo ver

también el trabajo con los niños y jóvenes y las transformaciones que estos han tenido sobre

su práctica, la ruptura del paradigma del joven como problemática social negativa y los

diferentes enunciados que lo contienen como viciosos, vagos, improductivos, peligrosos y la

propuesta de dignificar su condición de vida a través de la lucha han sido una de sus mayores

fortalezas.
112

En los jóvenes participantes de la Fundación “Creciendo Unidos” se pueden evidenciar

las transformaciones que han venido teniendo como sujetos. Estas transformaciones se

pueden identificar en los discursos que han construido frente a diversas problemáticas que

les aqueja como por ejemplo la dignificación del trabajo infantojuvenil, su modo de hablar y

expresarse ante esta y otras realidades, sus modos de ser y la participación que tienen en

distintos escenarios tanto locales, como distritales y nacionales. Se pudo por tanto establecer

en este trabajo que han ocurrido transformaciones en la subjetividad de los jóvenes de la FCU

que les permite convertirse en sujetos particulares, pero también colectivos que comparten

una identidad, se relacionan con su territorio y proponen alternativas de cambio para sí, para

su entorno familiar, comunitario y social.

A continuación, se presentan los principales hallazgos en cada una de las categorías de

análisis escogidas para dar cuenta de los procesos de subjetivación que han tenido los jóvenes

participantes en los diversos programas de la FCU.

En cuanto a la identidad territorial, la investigación permite ver que los jóvenes gracias

a su proceso de liderazgo y protagonismo, se interesan por promover procesos para

apropiarse del territorio y generar sentido de pertenencia no solo para ellos, sino para otros

jóvenes, de igual manera lo hacen con los niños y niñas que junto con ellos participan en los

programas de la FCU, reconociendo en ello y en sí mismos un proceso de construcción

histórica, trascendente, cambiante no solo de los jóvenes sino de la comunidad y de su

contexto, en medio del cual se construye un concepto sobre lo público, lo colectivo o “lo que

es de todos”. En la investigación se logró identificar que los jóvenes participantes también

lideran procesos comunitarios que permiten el reconocimiento y empoderamiento del


113

territorio por parte de otros, esto se logra con los recorridos, los trabajos de cartografía, las

salidas y desplazamientos para encontrarse con otros jóvenes de la ciudad, las actividades

cotidianas como los trayectos realizados al desplazarse para la Fundación y demás

actividades relacionadas que se realizan en la FCU con iniciativas juveniles. De la misma

manera es importante resaltar la conciencia sobre la construcción histórica de su propio

proceso como joven protagonista y participante. El territorio no queda sumido solamente al

espacio físico de la calle, el parque la avenida o el barrio sino que es el lugar que posibilita

espacios de encuentro donde se tejen las relaciones entre los sujetos no solo de la Fundación,

sino de todos los sujetos, colectivos, organizaciones que allí permanecen pero que también

lo transitan.

“Gracias a creciendo Unidos he salido bastante de mi barrio. Si, he salido

a conocer sitios que… nunca había conocido y pues pienso al parecer que en la

ciudad uno no puede decir que en este barrio roben y en el mío no pues porque

creo que en la ciudad o donde uno vaya en todos lados pues habrá alguien dueño

de lo ajeno.

Cristian, entrevista personal

Aquí la identidad territorial se encuentra estrechamente vinculada con experiencias

vividas en el mismo territorio. En este sentido, los jóvenes de la FCU entrevistados

representantes del colectivo, reconocen su responsabilidad ética con otros jóvenes, con la

construcción de su comunidad y del territorio; resaltan la importancia de la construcción de

lo colectivo desde la autogestión y la gestión con otros, a partir de la concertación de intereses

y necesidades de todos los actores sociales del mismo, visibilizando espacios de participación
114

juvenil desde el arte, la cultura, el deporte y la recreación, como posibilidad de participación

real de los jóvenes de sus comunidades.

Teniendo en cuenta su capacidad de liderazgo y su propia percepción como líderes

dentro del proceso de participación en la FCU esta investigación identificó que las acciones

que emprenden los y las jóvenes parten del reconocimiento que realizan de sí mismos como

sujetos transformadores de sus comunidades, con capacidades para generar procesos de

identidad colectiva que contribuyen a la construcción de autonomía individual y colectiva.

El estudio evidenció que las acciones desplegadas por la FCU con estos jóvenes -las cuales

están fundamentadas en la Educación Popular- para transformar su realidad tienen que ver

con una permanente reflexividad crítica sobre su contexto y con relaciones de solidaridad y

cooperación entre ellos, así como de equidad y sentido de justicia que son determinantes en

su permanente proceso de construcción.

Las principales acciones políticas identificadas en los jóvenes que participan en la FCU

son en primera medida el trabajo en red, consolidado alrededor de objetivos comunes, tanto

con otras organizaciones juveniles, como con las instituciones que están dentro del territorio

y que se interesan de alguna manera en propiciar desarrollo comunitario y que tienen la

potencialidad de aportar recursos no solo económico, sino inespecífico para potenciar dichos

procesos; Como segunda acción se puede hablar de gestión, entendida esta como alianzas

sociales con otros para el fortalecimiento y cualificación de los procesos pero en especial

para la construcción y consolidación de lo público o “lo que es de todos”, partiendo de

iniciativas de trabajo juvenil comunitario; estas acciones de gestión incluyen procesos

desarrollados con instituciones públicas y privadas en la implementación de procesos de


115

formación a niños y jóvenes de sus barrios, como la autogestión y la realización de

actividades conjuntas entre jóvenes de diversas organizaciones sociales del territorio como

por ejemplo el Diplomado social en Derechos el cual se llevó a cabo durante los últimos seis

meses iniciando en febrero y terminando en agosto y que permitió a los jóvenes tener contacto

con otros jóvenes y proyectar trabajo con el fin de fortalecer sus comunidades, sus barrios y

sus propios procesos. Con ese tipo de gestiones los jóvenes pretenden demostrar a otros

jóvenes que es posible desarrollar procesos autónomos desde sus propios recursos y por

medio del trabajo de redes sociales solidarias sin intervención de entidades estatales; un tercer

momento de gestión se evidencia cuando se generan procesos comunitarios que promueven

la transformación en otros, por medio de acciones en donde son los mismos jóvenes quienes

se convierten en multiplicadores de conocimientos con otros, por medio del juego, de talleres,

de las relaciones cotidianas, del encuentro entre pares, con el objetivo de fortalecer los

vínculos de las familias y los vínculos de las comunidades con sus territorios.

En relación con la participación, la investigación evidenció que el significado de las

experiencias de participación anteriores o previas en algunos casos al proceso juvenil de FCU

ya sea a nivel infantil o juvenil como por ejemplo, trabajar con organizaciones de

recicladores, las experiencias en el colegio que muchas veces son de carácter normativo

donde el joven o estudiante es sujeto pasivo la mayor parte del tiempo, la identificación

anterior que hicieron de sí como niños trabajadores, también tiene un significado muy

importante en la constitución de las subjetividades políticas de los jóvenes, ya que dichas

experiencias influyeron y aportaron para encontrar un espacio de participación y les

motivaron para acompañar, fortalecer y pertenecer al proceso juvenil de la FCU, potenciar

sus intencionalidades del trabajo comunitario como construcción colectiva de nuevas


116

realidades y generar el rol de liderazgo que ejercen actualmente dentro de sus comunidades

tanto con pares como con otros actores de la misma. Así mismo, se evidenció que una vez

los jóvenes se vinculan a la FCU, su interés por participar en diferentes escenarios empieza

a hacerse cada vez más fuerte, ya que se generan procesos autoreflexivos y críticos que los

llevan a iniciar su participación en diferentes espacios donde complementan a la vez un

proceso de formación y aprendizaje y adoptan postura política relacionada con situaciones

que influyen en la vida de la comunidad; posturas políticas no del tipo tradicional pues hacen

crítica y resistencia a organizaciones y entidades estatales, pero también acompañamiento y

fortalecimiento a las organizaciones sociales que buscan en ciertas causas reivindicaciones.

Respecto a las motivaciones de los jóvenes para su vinculación y permanencia tanto

en la Fundación como en la organización juvenil, la investigación pudo corroborar los

resultados del estudio realizado con anterioridad por (Bermúdez, Parra, Patarroyo, y Peña.

2013), que lleva por nombre “Construcción de subjetividades en procesos de participación

juvenil e incidencia en el desarrollo comunitario”, ya que las motivaciones identificadas en

los jóvenes participantes en la FCU tienen relación en primera instancia con sentimientos de

compañía, aceptación y reconocimiento, particularmente con el sentido de “construcción de

familia,” que ellos le asignan al encuentro con otros jóvenes, a los vínculos que establecen

con ellos incluso desde hace varios años y al reconocimiento que realizan de otros jóvenes

como líderes de procesos comunitarios, lo cual se convierte en un modelo a seguir para los

jóvenes que inician sus acercamientos con las Fundación y los procesos de organización

juvenil que esta potencia; en segunda instancia las acciones y procesos que se configuran

desde intereses comunes; la posibilidad de ser, estar, actuar, dándose a conocer tal como es

y aportando al desarrollo de sus comunidades. Finalmente la sensación de satisfacción y


117

gratificación personal como resultado de las respuestas que surgen al interior del grupo y de

la comunidad , particularmente ante las transformaciones vistas en ellos y en otros jóvenes y

en el reconocimiento y aceptación que la comunidad y las instituciones realizan de ellos y

sus procesos.

Adicional a las motivaciones planteadas por los autores, el presente estudio evidenció

las siguientes: la cualificación personal y colectiva que promueven la FCU a los jóvenes para

generar procesos de formación con otros jóvenes de sus barrios, como una estrategia de

transformación de su realidad, y la posibilidad de generar transformaciones en las

representaciones y prácticas sociales de los mismos jóvenes y de los demás habitantes de sus

barrios, por lo cual el trabajo en red adquiere una dimensión que resignifica sus propias vidas,

dedicándose a enseñar, compartir y construir con otros desde diferentes lugares y reclamando

constantemente en sus discursos un reconocimiento de responsabilidad ética con el trabajo

comunitario.

Por otra parte, la investigación también identificó intencionalidades de la participación

de los jóvenes tales como : visibilizar a los jóvenes desde otros lugares de enunciación, con

capacidades de construir y transformar sus realidades y de aportar al desarrollo comunitario;

aprender, enseñar, compartir y construir con otros y para otros; aportar en la formación de

otros como sujetos con capacidad para pensar críticamente por sí mismos; evidenciar que es

posible realizar procesos comunitarios como una alternativa de vida; el gusto por hacer parte

de un proceso juvenil y comunitario, donde se deja ver el interés de otros jóvenes por

aprender y por construir alternativas que tiene relación con descubrir el valor del otro en la
118

vida cotidiana, con la emocionalidad que despierta el establecimiento de vínculos de

solidaridad y cooperación y el amor por lo que se hace.

Respecto al sentido y el significado que le otorgan los jóvenes a los procesos que

realizan y lideran en la (FCU), en tanto éstos transforman dinámicas personales, familiares,

comunitarias e institucionales, se pudieron establecer en la presente investigación cuatro

tipos de transformaciones que han evidenciado los jóvenes participantes de la (FCU) en sus

narrativas.

A nivel personal, relacionadas con la transformación de sus subjetividades políticas a

partir del reconocimiento que hacen de sí mismos como sujetos capaces de generar

transformaciones y de la construcción de procesos sociales con otros; a nivel familiar,

relacionadas con el reconocimiento que las familias de los jóvenes hacen de la importancia

de los procesos comunitarios que ellos y la Fundación lideran; en el escenario comunitario,

relacionadas con el reconocimiento que realiza la comunidad del trabajo de los jóvenes de la

FCU, que se convierten en redes de apoyo para el cuidado y formación de niños y jóvenes;

el reconocimiento que la comunidad realiza de los propios jóvenes, lo que apoya y legitima

su participación en el territorio; la resignificación del territorio mismo que realiza la

comunidad a partir de los procesos promovidos por la FCU y sus jóvenes; la transformación

en las representaciones sociales sobre los jóvenes, invisibilizados históricamente,

estigmatizados o excluidos por la comunidad y la institucionalidad; Transformaciones

institucionales, relacionadas con la visibilización y el reconocimiento de otros jóvenes como

interlocutores válidos en la toma de decisiones.


119

Las articulaciones que se hacen del pasado, presente y futuro en un tiempo y espacio

dejó ver cómo los sujetos no solo poseen realidades que de alguna manera ya se encuentran

configuradas, sino que a la vez se puede evidenciar o crear opciones existentes para

reconstruir y reconfigurar de múltiples formas esa realidad y de allí su subjetividad, dando

un nuevo sentido a la practicas que realiza. (…) “las practicas se realizan bajo la dirección

potencial de la estructura de sentido, las cuales, a su vez resultan de los modos en que los

sujetos reapropian su pasado y vislumbran sus futuros”. (Zemelman y Leon, 1997, p. 6.) Es

así como se evidencia el proceso por el cual los individuos se empiezan a construir como

sujetos, los niños y jóvenes llegan a la Fundación, van reconstruyendo su pasado, su presente

y reconfigurando y su realidad.

En coherencia con los anteriores resultados, cabe referir la conceptualización de

(González Rey. 2012. p.27) sobre la importancia de las subjetividades en la política, cuando

afirma que “los escenarios políticos son extremamente dinámicos y el rescate de las

dimensiones de sentido subjetivo diferenciadas de grupos sociales diversos, es una condición

del ejercicio de la democracia, que debe tener implicaciones políticas”

Se debe resaltar que el proceso de participación de la FCU ha tenido diversos momentos

a nivel histórico. En este momento Creciendo Unidos reconoce que se encuentra en un

periodo de fortalecimiento del proceso de participación con los jóvenes, ya que había perdido

fuerza debido a que su trabajo se realiza especialmente con los niños y niñas trabajadores

entre los 6 y los 14 años de edad, reconociendo esto se hace necesario buscar incidencia de

manera activa en diferentes espacios.


120

Sin embargo, este tipo de colectividades se enfrenta en resistencia social a los avatares

de la cotidianidad y del propio sistema hegemónico, generado propuesta de solidaridad y

apoyo a la comunidad en la cual viven, generando así acciones de reivindicación social de

derechos desde expresiones de toda índole.

Los jóvenes tienen la posibilidad de comprender el mundo y transformarlo y por lo tanto

se debe abrir la posibilidad de potenciarlos junto con sus organizaciones desde el respeto a

la diferencia y lo que para ellos implica ser joven en este tipo de sociedad. Además se hace

necesario e indispensable que los jóvenes mantengan su esencia y luchen contra la

normatización y normalización que se le quiere imponer. Se necesita su imaginación su

vitalidad y su deseo de transformar la realidad.

Queda con ello abierto un interrogante sobre la pertinencia de las políticas públicas

dirigidas a la juventud en Colombia, las representaciones sociales que ellas comportan del

sujeto joven y la real participación y representatividad de sus subjetividades.

En este sentido, es pertinente plantearse nuevos interrogantes investigativos, tales

como la legitimidad de las políticas públicas para los jóvenes que transitan en sus contextos

cotidianos, jóvenes que aún no cuentan con la experiencia para participar en escenarios de

deliberación y decisión de asuntos públicos, pero que son afectados por dichas decisiones,

retomando lo dicho por (González Rey. 2012. p.27- 28):

“La política como práctica social no puede apoyarse en partidos políticos

sin proyectos diferenciados; la política como derecho y práctica social implica

múltiples sujetos políticos en escenarios de contradicción y polémica frente a


121

proyectos diferentes elaborados con amplia participación de la población (…) las

políticas nunca se legitiman por los criterios que avalan las decisiones tomadas,

sino por las producciones subjetivas que generan y las opciones de desarrollo que

abren a la acción humana”

Se considera pertinente tener en cuenta que la comprensión de las subjetividades

políticas debe ser contextual y situada, por tanto, se recomienda realizar investigaciones

sobre el tema en contextos de aplicación específicos y donde las condiciones se hacen más

adversas como por ejemplo zonas rurales o territorios étnicos, para que sus resultados puedan

nutrir, tanto el reconocimiento que realiza la comunidad de sus jóvenes, como decisiones de

política pública en territorios específicos.

Con esta investigación se pretende aportar a la Investigación Social Interdisciplinaria

en tanto la constitución y construcción del líderes social como sujeto particular inmerso en

la realidad colectiva, pues en ella se puede ver como algunos de los jóvenes que aquí

participan, han tenido una trayectoria desde muy temprana edad, desde su propia infancia en

procesos de participación, y se dirigen a un devenir desconocido. Para fijar la mirada en los

procesos que fortalecen desde muy temprana edad las visiones críticas ante las problemáticas

que les aquejan y que son susceptibles de transformación tanto en el discurso como en la

acción, posibilitando escenarios de resistencia y trascendiendo de esta manera lo que se

conoce como “lo instituido”.


122

BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, Óscar. (2010). Acción colectiva juvenil: de movidas y finalidades de adscripción.

Bogotá. Revista Nómadas. p 81-97

Alvarado, S.V., Botero, P. & Ospina, H.F. (2008). Proyecto de investigación experiencias

alternativas con participación de jóvenes. Centro de Estudios Avanzados en niñez y

juventud. CINDE- Universidad de Manizales. Manizales. Colciencias Cód. 1235-

452-21077 (2008-210).

Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P y Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad

política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Centro de Estudios

Avanzados en niñez y juventud. CINDE- Universidad de Manizales, en Revista

Argentina de sociología, pp. 19-43.

Alvarado, S.V., Botero, P. & Luna, M.T. (2008).La comprensión de los acontecimientos

políticos ¿Cuestión de método? Un aporte a la investigación en las ciencias sociales.

Reflexiones Latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Universidad de La

Matanza. Buenos Aires.

Alvarado, S., Patiño, J. & Loaiza, J. (2012). Sujetos y subjetividades políticas: El caso del

movimiento juvenil Álvaro Ulcué. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Niñez y Juventud, pp. 855-869.


123

Alvarado, S.V., Botero, P. & Ospina, H.F. (2010). Subjetividades políticas: Sus emergencias,

tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con

vinculación de jóvenes en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 15 (50), pp.

39-55.

Bermúdez, D., Parra, D. Patarroyo, L. & Peña, M. (2012). Construcción de subjetividades en

procesos de participación juvenil e incidencia en el desarrollo comunitario. CINDE.

Manizales. Revista electrónica de desarrollo humano, educativo y social

contemporáneo. Aletheia, pp. 34-67.

Cubides C., Humberto. (2007). Política y subjetividad, experiencia o cuidado de sí y la

creación de otros mundos. En: Revista de Ciencias Humanas. Universidad

Tecnológica de Pereira. 2007. 14p. 55-68 IESCO-UC y el Instituto de Estudios

Políticos de la Universidad de Antioquia, con el apoyo financiero de Colciencias

Díaz, A. (2005). Subjetividad política y ciudadanía juvenil. Les cahiers psychologie politique

[Consultado en Julio de 2018], número 7, Julio 2005.

URL:http://lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=11

40

Díaz, A. (2012). Subjetividad política y psicologías sociales críticas en Latinoamérica: ideas

a dos voces. Entrevista con el psicólogo cubano Dr. Fernando González Rey. Bogotá.

Universitas Psychologica. 11(1), pp. 325-338.


124

Díaz Gómez, Álvaro. (2007). Subjetividad una perspectiva histórico cultural. Conversación

con el psicólogo cubano Fernando González Rey. En Justicia moral y subjetividad

política en niños, niñas y jóvenes. Centro Internacional de Educación y Desarrollo

Humano. CINDE. Bogotá

Edo, M. (2002). Amartya Sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa

a las estrategias de promoción del desarrollo. [En línea]. Tesis para optar al título de

Licenciatura en Estudios Internacionales. Departamento de Ciencia Política y

Gobierno. Universidad de Torcuato Di Tella. Disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-

301442_destacado.pdf [Consultado en junio de 2018]

Escobar, Manuel. (2009). cuerpos significados, sujetos estudiados. Revista Nómadas págs.:

Universidad Central. Bogotá 104-117 no. 30 .

Escobar, M., Mendoza, N., Cuestas, M., y Gari Muriel, G. (2003). .De jóvenes? Una mirada

a las organizaciones juveniles y a las representaciones de género en la escuela.

Bogota: Fundación Restrepo Barco y Circulo de Lectura Alternativa.

Garcés, A. (2010). De organizaciones a colectivos juveniles: Panorama de la participación

política juvenil. Bogotá. Última Década Nº32, pp. 61-83.


125

García Canclini, N (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?. Costa Rica.

Revista del marketing a la resistencia de los públicos. Cendeac. Pp. 16-37

González, Aguilera y Torres. (2014). Investigar subjetividades y formación de sujetos en y

con organizaciones y movimientos sociales: En Acercamientos metodológico a la

subjetividad política: Debate Latinoamericanos. CLACSO-Universidad Distrital

Francisco José De Caldas. Bogotá.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial

Norma; pp. 75 – 100).

Hart, R. A. (1993) La participación de los niños, de la participación simbólica a la

participación auténtica. Bogotá. UNICEF.

Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. (M. A.

Otazu, Trad.) Barcelona: Paidos.

Jara, O. (1996) Tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y

teorización. En. Aportes 44. Sistematización de experiencias, búsquedas recientes.

Bogotá. Dimensión Educativa..

López García, Manuel E. (2011). Producción y expresión de la subjetividad en la juventud

contemporánea. Revista de la Facultad de Trabajo Social vól. 27 No. 27. . Medellín.

Universidad Pontificia Bolivariana.


126

Lozano, M (2008). Los procesos de subjetividad y participación política de estudiantes de

Psicología de Bogotá. Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología, [Consultado en

junio de 2018].

Mardones, J. M. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales: Materiales para una

Fundamentacion Científica. Barcelona: Anthropos

Margulis, Mario Y Marcelo Urresti. (1998). “La construcción social de la condición de

juventud”, en: Humberto Cubides, María Cristina Laverde y Carlos Valderrama

(eds.), “Viviendo a toda”: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades,

Bogotá, Universidad Central –DIUC/Siglo del Hombre, pp. 3-21

Martin-Barbero, Jesús. (1998). “Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de identidad”,

en: Humberto Cubides, María Cristina Laverde y Carlos Valderrama (eds.),

“Viviendo a toda”: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, Bogotá,

Universidad Central - DIUC/Siglo del Hombre, pp. 22-45

Martínez, J.E. (2010) ¿Qué hay más allá de la juventud? Una lectura desde las políticas del

acontecimiento. Bogotá: Antropos.

Morales, María del Carmen. Ávila, Mayerly y Arias gloria. (2014). Constitución de

subjetividades políticas de jóvenes de dos organizaciones juveniles: Asociación de

jóvenes líderes (AJOLI), de Ibagué y corporación cultural sudacas, de Bogotá. Tesis


127

de Grado universidad pedagógica nacional centro internacional de educación y

desarrollo humano maestría en desarrollo educativo y social

Muñoz López, Sandra Milena y Alvarado, Sara Victoria. (2011). Autonomía en movimiento:

reflexión desde las prácticas políticas alternativas de jóvenes en Colombia. En:

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Manizales. CINDE

1 (9). 2011. p.115-128.

Perea, Carlos. (1998). “Somos expresión, no subversión. Juventud, identidades y esfera

pública en el suroriente bogotano”, en: Humberto Cubides, María Cristina Laverde y

Carlos Valderrama (eds.), “Viviendo a toda”: jóvenes, territorios culturales y nuevas

sensibilidades, Bogotá, Universidad Central - DIUC/Siglo del Hombre, pp. 129-150.

Pinzón, J. (2005). Construcción de referentes identitarios en jóvenes que participan en un

grupo religioso. Trabajo de grado para optar al título de psicología. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana

Ramírez, María. (2012). El papel de las expresiones artísticas en la construcción de las

subjetividades políticas juveniles. Análisis en las organizaciones de jóvenes que

reivindican Derechos Humanos. Revista electrónica de Desarrollo Humano,

Educativo y Social Contemporáneo –Aletheia-. Fundación Centro Internacional de

Educación y Desarrollo Humano CINDE. 2012. Bogotá. 22p 110-131


128

Reguillo, R. (2007). Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Buenos

Aires: Editorial Norma.

Resumen Latinoamericano. (2017). Ellos no estan muertos poema dedicado a los líderes sociales

asesinados en Colombia.

http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/12/24/ellos-no-estan-muertos-poema-

dedicado-a-los-lideres-sociales-asesinados-en-colombia/

Salazar, Alonso. (1998). “Violencias juveniles: ¿contraculturas o hegemonía de la cultura

emergente?”, en: Humberto Cubides, María Cristina Laverde y Carlos Valderrama

(eds.), “Viviendo a toda”: jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades,

Bogotá, Siglo del Hombre editores.

Sen, Amartya. (2002). “Desarrollo y Libertad” Buenos Aires: Editorial Planeta.

Schmidt, V., Molina, F., González, A., López, C. y Bugallo, L. (2009). Aspectos teóricos,

administración y evaluación de la entrevista [en línea]. Disponible en:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_

profesionales/788_salud_adol/material/aspectos_teoricos.pdf [consultado en Mayo de

2018]

Torres, A. (1996). Seminario internacional sobre sistematización y producción de

conocimiento para la acción. Santiago de Chile. 4, 1-22


129

Torres, A. (2008). Educación Popular: trayectoria y actualidad. Bogotá: el búho Editores.

Villa Sepúlveda, María Eugenia. (2001). Del concepto de juventud al de juventudes y al de

lo juvenil. Revista Educación y Pedagogía. Vól. 23 No. 60. Medellín. Universidad de

Antioquia.

Zemelman, H y León, E. (1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. México:

Regional de investigaciones multidisciplinarias. Ciudad de Mexico.UNAM


130

ANEXOS

ENTREVISTAS

Entrevista Con Wilson Stick Gaitan Joven Participante En La Undación Creciendo Unidos

CESAR: Bueno en estos momentos nos encontramos con WILSON Stick Gaitan WILSON
es participante de la Fundación Creciendo Unidos, es representante Juvenil y él me dice que
general. En un momento le preguntaré qué significa ese asunto de lo general por, él me lo irá
contando básicamente ya eeeeh WILSON tiene 20 años. Pues iniciamos la entrevista en este
instante.
eeee WILSON una pregunta, inicialmente Cómo llegaste a la Fundación creciendo Unidos?

WILSON: Bueno la verdad yo llevo un jurgo de tiempo en creciendo Unidos más como 12
años yo inicie... yo llegué a creciendo Unidos cuando tenía 8 años, inicié muy pequeño, 8
años ya que recuerdo y cómo Inicié? mmmm. Creciendo Unidos es una entidad pues muy
sobresaliente ante la sociedad por su trabajo que hace con los niños trabajadores, así que en
ese entonces yo era niño trabajador, si yo trabajaba con mi mamá en una empresa que se
llama Granahorrar, hoy en día ya no existe y básicamente era como apartar como el vidrio de
lo plástico y está empresa era pues bastante grande pues obviamente los niños y las niñas...
Yo creo que por la capacidad de las manos tan pequeñas pueden hacer algunas cosas que no
pueden hacer los adultos, entonces mi mama un día me llevó a trabajar con ella, desde
entonces era niño trabajador, pues también porque la época no daba un poco difícil la
situación económica, así que de ahí comenzó pues todo el trayecto que llegue a Creciendo
Unidos cuando Creciendo Unidos ¿tenía un qué?... el trabajo en Las Cruces, la plaza de Las
Cruces y allí participa un amigo mío pero entonces ya no sabía que él participaba acá, sino
que la mamá de él le contó a mi mamá que había una Fundación muy bonita que le ayudaban
a uno con tareas y que además había un programa de alfabetización desde entonces habían
niños y niñas que tenían 10 años y nunca habían ido a un jardín ni siquiera ellos había iniciado
su primaria cuando se supone que a los 13 años ya deben estar en sexto de primaria o por lo
menos 12. Yo en ese entonces no había ido nunca un jardín, no sabía leer y pues no tenía
mucho apenas sabía pintar y eso porque mi mamá nos ponía a pintar Pero entonces a ella
tampoco le quedaba el tiempo Pues por la situación muy difícil que se vivía en la casa En ese
entonces cuando nuevamente regresé a creciendo Unidos pues ya vi temas ejercicios que se
hacían ahí entonces comencé a llegar ya creciendo Unidos tenía ya tres niveles que nosotros
manejamos no manejamos primero segundo y tercero de primaria sino que se llaman
guaguaa, amerindia y pachamama porque es la cultura de Creciendo Unidos que manejamos

CESAR: cuando tú me hiciste pensar cuando dices Granahorrar pues yo pensé


inmediatamente en el banco centro comercial que le Granahorrar en ese instante.
131

WILSON: Granahorrar es una empresa era una empresa grandísima de reciclaje por eso se
llama gran ahorrar porque hoy en día parece el banco, no pero Granahorrar era básicamente
eso pues era como algo que separa mucho el cartón el vidrio era reciclaje masivo entonces.
Eran todas las pequeñas instituciones que reclaman, las enviaron a Granahorrar separada,
pero entonces ellos no tenían como en sí, cuando tú ves en la calle que llegan las personas
recicladoras todo material ahí no era más que todo se manejaba por instituciones

CESAR: ¿y trabajaban varios niños en esa organización?

WILSON: Yo me acuerdo en ese entonces que éramos como 10 niños, porque algunas
máquinas que se encargaban de espichar el plástico y demás para que nosotros solamente
teníamos que meterlo, tocaba echar continuamente aceite entonces había unos pequeños
huecos que donde tocaba estar continuamente para aquí para allá para aquí para allá, entonces
las manos de los niños servían para eso para poderlo meter ahí porque las manos de los
adultos entorpecían eso Entonces pues nosotros cada rato éramos echando el aceite, también
nos tocaba cargar, pues a nuestra edad no nos daba el cuerpo físico para cargar muchas cosas
nos dejaban pequeñas tareas, pero pues en compañía de nuestros padres, éramos alrededor de
como 10 niños pero pues yo fue el único que llegue a creciendo Unidos de los demás niños
no tengo conocimiento ahorita dónde están ni que hacen y jamás nunca me volví a ver con
ellos

CESAR: ¿Actualmente tienes qué edad?

WILSON: 20 años

CESAR: 20 años. y llegaste más o menos a los 8 años Ya hace unos 12 o 13 años con
creciendo Unidos más o menos? O sea que básicamente conoces bien sus procesos.

WILSON: Claro que si

CESAR: Un poco la idea también es que podamos hablar de ese tipo de procesos. Qué
ejercicios de transformación, cómo Creciendo Unidos ha aportado también a toda tu
construcción desde lo que podías pensar, desde ese momento, ¿qué quería ser también? ¿Y
de pronto la persona que te has construido actualmente?

WILSON: Ok bueno es una pregunta bastante larga.

CESAR: Dale también la interrumpimos en cualquier momento.

WILSON: Bueno Creciendo Unidos o cuando llegó a Creciendo Unidos es una experiencia
total...o los niños que llegan a las diferentes organizaciones manejan, yo creo que su filosofía,
dependiendo lo que piensa ya sea del estado o no del estado Cómo Creciendo Unidos es una
entidad no gubernamental comienzo yo a ver aparte de todo ese proceso de alfabetización y
de aprender a describir y demás

CESAR: ¿Tú llegaste sin leer y escribir a qué edad?


132

WILSON: a los 8 años.

CESAR: ¿A los 8 años no sabías tampoco leer ni escribir?

WILSON: No a los 8 años no.

CESAR: ¿No habías pasado tampoco por un colegio?

WILSON: Ni siquiera sabía que era el abecedario, por ejemplo.

CESAR: Llegaste listo desde ahí arrancamos ese proceso también

WILSON: Entonces... antes de creciendo Unidos, yo pues mi familia solamente se dedicaba


Pues porque mi papá lamentablemente es una persona alcohólica, si entonces mi casa se veía
maltrato y demás y pues había muchas situaciones difíciles por eso es que me arriesgo yo a
trabajar con mi mamá para generar una economía, pues un poco alta para que nos ayuden a
todos y todas, pues porque yo tengo 7 hermanos, entonces pues imagínate esa situación hay
veces de pronto en forma de chiste le preguntó mi mamá que si no había televisión, ningún
ella me contesta que no se perdía ninguna novela ningún programa entonces, bueno pero en
fin así fuimos nosotros pues uno con tanta responsabilidad y yo era uno de los mayores, decía
pues bueno a trabajar se dijo, nosotros veíamos como el tema del estudio muy lejano no, a
base de varias situaciones económicas en mi casa que se presentaban, pero entonces yo llego
a Creciendo Unidos en ese entonces y descubro que podía hacer las dos cosas podía estudiar
y después irme a trabajar con mi mamá, entonces pues me parecía muy fácil y comienzo yo
haber una serie de procesos o sea pero que tú estás estudiando común y corriente ver las
materias con una sola profesora, pero además tienen un proceso de Liderazgo sí Entonces los
niños y las niñas tienen vocería cosa que para mí era totalmente extraño para mi

CESAR: ¿Tiene qué WILSON?

WILSON: Vocería voz y voto.

CESAR: A perfecto

WILSON: Pues claro por eso es que hoy entiendo por qué nunca se le dijo alumnos a los
niños, es que alumno significa sin luz, Entonces después con el tiempo me di cuenta entonces
nunca escuché la palabra alumno cosa que se dice en las escuelas y comienzo a ver todo este
proceso de liderazgo y pues a mí siempre yo creería pues porque mi mamá me contó mi
mamá es de apellido Gaitán y mi mamá dice que ella cuando se mudó de su casa que mi papá
se la llevó del pueblo y blablabla mi mamá dice que una tía de una tía de una tía lejana es
pariente de Jorge Eliécer Gaitán el del billete de mil jajajaj Entonces yo he pensado que de
una u otra forma tengo como la política en mis venas jajajja por parte de mi mamá

CESAR: entonces tú entraste al proceso de alfabetización en la Fundación creciendo unidos


Sí donde se implementaba ese proceso. Tú me dices por ejemplo que hicieron trabajo en la
plata del 20 de Julio allá lo hacías
133

WILSON: no en la Plaza de las cruces

CESAR: es o en la plaza de las cruces Discúlpame

WILSON: en las cruces Pero ya después con el tiempo mi amigo me contó Que mi amigo
estaba ya caen creciendo Unidos Él me contó que había proceso en Las Cruces pero me decía
que era algo que hacían talleres pero pues no tenía mucho conocimiento de eso bueno
nuevamente llegó a creciendo Unidos ya veo que los niños y las niñas y jóvenes tienen
vocería que veo que algunos jóvenes tienen una forma de pensar y un vocabulario que uno
dice las personas deberían votar por ellas Jajaja Pero pues porque tienen mucho
empoderamiento Entonces yo decía yo quiero también hacer eso, entonces yo comienzo a
hacer campaña porque en ese entonces pues bueno ya había pasado el concurso de los niños
y las niñas que le llaman delegados; que son delegados a representar la Fundación entonces
son varios procesos entonces son delegados de base delegados regionales y delegados
latinoamericanos, Entonces el delegado de base de creciendo Unidos. En ese entonces tenía
como 4 programas hasta ahora y 5 con el de Las Cruces y en cada programa salió un delegado
quién Esa es la representación distrital entonces pues obviamente hice campaña y me parece
una cosa muy curiosa que yo veía en ese entonces que fue la que me mandó como a que me
representará creciendo a casa escuela que es uno de los programas de creciendo Unidos que
en ese entonces me daba mucha risa pero que uno viendo la profundidad y analizándolo no
están tan disperso ni pasado de la realidad yo me acuerdo que yo estaba haciendo campaña
nosotros pues siempre miramos la foto y las pegábamos Y hacemos nuestro discurso
Entonces yo escuchaba en la televisión por ejemplo palabras muy adulto céntrica si Además
yo veía que los políticos utilizaban muchas necesidades que decían que tenían los niños y las
niñas entonces la necesidad de creciendo Unidos no eran esas necesidades falta más agua
falta más comida para tomar refrigerio o el pan más grande, no, las necesidades eran de
empoderar a los niños y las niñas para que participarán en pequeñas acciones en su
comunidad primero para que llegaran al estado del Estado poder llegar al nivel más Macro
entonces comencé yo a analizar con orientación de una profesora que el día leemos que
estuvo en ese proceso y ya con ella comenzamos a cuestionar en el barrio Entonces yo me
acuerdo que existía no había muchas horas para ir al parque no habíamos conocido muchos
lugares de nuestra localidad Entonces yo comienzo a explorar con otros compañeros y decir:
hombre tenemos que ir a tal lado o acá existe una junta de acción comunal que es la que tiene
algunas opciones en la comunidad y que los niños y las niñas no pueden asistir a esto
comienzo yo a indagar pero entonces otro compañero tenía otras propuestas un poco más no
sé muy graciosas para mí en ese entonces que era Ay no los niños y los niños ya no vamos a
comer sopa de tomate porque pues no les gustaba la sopa de tomate Entonces todos los niños
Pues claro me estaba pues ganando pero el niño es Día de las elecciones para un paquete de
dulces y estaba repartiendo dulces para que votaran por él Entonces yo en ese entonces hago
una denuncia de una forma muy graciosa es cuando dicen no pues el niño le fueron anulados
los votos y gané yo. Cuando gano yo comienzo a leer en la casa muchísimo sobre temas que
tienen que ver con política entonces comencé a leer sobre Carlos Gaviria a los 9 años y
comienzo a darme un poco la filosofía de él y Jorge Eliécer Gaitán entonces comienzo ya
empoderarme yo soy muy reconocido en creciendo Unidos porque yo llegaban corbata a mis
reuniones y comienza a tener empoderío, Entonces yo escuchaba un adulto que hablaba sobre
la palabra efímero nefasto Entonces yo las copiaba y preguntaba Qué significa es pues yo las
utilizaban mi vocabulario entonces ahí comienza a tener una transformación de vocabulario
134

una transformación de poderío que me da a mí que los otros niños y las niñas confíen y voten
por mí. Comienzo yo asistir En las reuniones de delegados distritales y es allí donde analizó
bastante la situación que se da Entonces en ese entonces hablábamos muchísimo sobre
contexto país sobre como la ciudad Estaba cambiando continuamente como los niños
podíamos representar no me acuerdo mucho en ese entonces les hacen los lineamientos del
delegado Entonces los delegados y las delgadas deben de tener unos lineamientos pues
obviamente sí que sean participativos que hablen que tengan tantos años de edad que hayan
estado en el proceso bueno varias cositas que especial los lineamientos para el delegado Es
así como el perfil.
y es ahí donde surge y ya participaba de muchas reuniones que tenían que ver con el tema
de la infancia conozco los derechos cosa que no conocía anteriormente porque yo me di
cuenta después que cuando ya estaba estudiando llegó un tiempo en que la Ya se acabó esa
empresa que fue liquidada pero entonces Yo después le decía mi mamá consiguió otro trabajo
y yo me di cuenta o sea por medio de la Fundación que había explotación infantil porque
nosotros teníamos que trabajar varias horas y nos ganamos muy poquito yo me acuerdo en
ese entonces que no existía el billete de 50,000 todavía y no sé si de pronto el de 20,000 pero
no lo conocí Pero y me acuerdo que nosotros teníamos que trabajar de 7:00 de la mañana
como a 1 de la tarde y nos pagaban 3000 Si me entiendes? Entonces era una jornada extensa
Yo decía bueno En creciendo Unidos vi los derechos No el derecho a la no explotación
porque es un trabajo digno crítico Entonces yo decía Bueno entonces porque yo tengo que
trabajar tantas horas y tan poquito Sí apenas eso es lo que me gasto en las onces entonces
pues se me parecía un poco no de plata entonces en creciendo Unidos comencé a conocer los
derechos y que había el derecho a la salud el derecho al estudio el derecho al trabajo sí Y
entonces yo le decía No mami pues porque yo tengo porque trabajar y comienza a ver un
debate en la casa Yo decía mami porque tengo que trabajar tantas horas y no sé qué.. me gano
tan poquito? Entonces mi mamá Dice “ahí Entonces le voy a decir al señor” y va a hablar
con el señor entonces pues con el señor definitivamente hablamos el señor le sube a 5000
pero pues para mi sigue siendo una explotación todavía. renuncio yo a esto pues yo le digo
mami no quiero estudiar y no quiero trabajar más pues porque obviamente si yo consigo otro
trabajo te ayudo o si no, no quiero seguir trabajando en eso porque eso se llama explotación
infantil mi mamá que es eso entonces yo comienzo explicarle comienzo a generar una
conciencia en la casa en donde eso da para que mi mamá renuncia y entra a trabajar en una
Fundación que se llama centro zonal nueva vida que queda sobre la séptima mi mamá trabaja
ahí en esa Fundación entonces una vez para una reunión no invitaron y pues me invitaron a
esta reunión entonces me presento digo que soy de la Fundación creciendo Unidos y pues me
ven mi vocabulario y demás que está muy preparado para tan corta edad y se sorprenden
mucho, comienzan a hacer una serie de preguntas y luego hacemos un diálogo con creciendo
Unidos y es allí donde se crea una relación entre las dos fundaciones

CESAR: cuántos años tenías en ese momento

WILSON: tenía Alrededor como 9 o 10 años

CESAR: O sea Todavía estabas muy pequeño

WILSON: pero Entonces ya cree se crea una alianza con esa Fundación Alianza con
creciendo Unidos Entonces ya remiten niños de allá para acá entonces donde obviamente
135

creciendo Unidos crece un poco entonces pues en el salón de clases no porque pues había
también niños que no pues estaban también en ese proceso Porque en ese entonces no habían
los programas que existen hoy en día como 40 * 40 volver a la escuela sí Sino solamente los
niños que no asistían pues miren a ver que hacen Entonces yo creo que se ve una de las
grandes importancias de fundaciones como creciendo Unidos

CESAR: bueno perfecto

WILSON: Yo quería Bueno ya ya llegando otra fase ya otra me graduó en creciendo Unidos
de quinto de primaria entonces ingreso a la escuela normal ingreso a una escuela entonces
nos mudamos de casa Nosotros ya vivíamos en la parte más Arribita del 20 de Julio San
Miguel se llama y e ingreso nuevamente a la escuela y pues dejó por un tiempo creciendo
Unidos por la distancia fue alrededor de un año Pero entonces en el colegio más que todo en
la parte de democracia los profesores de sociales decían no al trabajo infantil tiene que ser
erradicado y no sé qué. Es donde yo doy mi punto de vista que creciendo Unidos ya había
escuchado y comienzo yo a debatir comienzo yo a debatir pierdo sexto de primarias por las
continuas peleas con el profesor democracia y de sociales repito nuevamente sexto Pero
entonces cuando ya repito nuevamente sexto ingreso otra vez a creciendo Unidos para en
busca de más formación porque llega un punto en que los profesores ya me dejaban a mi
contra la espada y la pared Sí, pero entonces Yo decía no pero el trabajo infantil no tiene que
ser erradicado ni mal visto desde las tradiciones de los campesinos y Las campesinas
comienzo yo a tener una parte crítica la filosofía de creciendo Unidos implementarla en el
colegio los profesores no están de acuerdo es donde me los gano yo como te estaba diciendo
de enemigos entonces pierdo yo no por malas calificaciones sino por supuestamente
disciplina Sí entonces fue un proceso bastante fuerte me mude del colegio estuve en otro
colegio pero ahí se encuentra otra forma de pensar de los profesores continuamente se
muchas alianzas con los profesores tenía mucha confianza con la rectora la rectora, era parte
de la junta directiva del colegio sin serlo o sea me explico ya habían personas nombradas
pero la rectora me llevaba a mí para subir la cobertura de subir la cobertura de los estudiantes
Porque en ese entonces había 1200 estudiantes yo subimos a 3500 entonces la rectora lida
Cortés en ese entonces me pedía pues muchos consejos decía no WILSON Qué vamos a
hacer con el gremio de profesores Y ese es el conocimiento que yo tuve de creciendo Unidos
y de empoderamiento decía bueno por qué los niños y las niñas porque el colegio no nos
está dando tanto Pues el sector es un poco complicado hay que hacer convocatorias hay que
mirar tú que tienes la herramienta de estar por ejemplo en la JAL en estar por ejemplo en
reuniones con demás maestros ahorita no me acuerdo cómo es que llamar la organización de
maestros Cómo es que se llama no me acuerdo FECODE Entonces allá tenía alianzas es
donde los maestros comienzan a mirar los demás Colegios que tengan sobrecupo y remiten
a este colegio. Es donde crece este colegio y finalmente es donde ya pasó mi bachillerato en
este colegio y en creciendo Unidos pues obviamente ya por la situación que yo te había dicho
antes tenía que ayudar a mi mamá de una forma u otra gracias a la ayuda de Reinel que es el
director actual Pues él me da una pequeña bonificación para que comience a trabajar en
creciendo Unidos Entonces yo comienzo haciendo pequeñas cosas de logística eeee
digitalización de documentos Pero entonces ya ahí sigo mi proceso

CESAR: hay qué edad tenías?


136

WILSON: Ya tenía unos ponle unos 16 años

CESAR: Todavía eras menor de edad y empiezas a trabajar con la Fundación.

Pero entonces sí era una pequeña bonificación quedaban pero ayuda bastante nuevamente
Me retiro de creciendo unidos por un tiempo en ese entonces creo que una situación familiar
más extensa muy grande muy Macro en donde pues hubieron amenazas y además porque
Bueno en ese entonces una etapa muy grande entonces tuve que retirarme de creciendo
Unidos porque mi familia fue amenazada porque mi familia durante muchos años que el
cartucho estaba en el parque Tercer Milenio mi familia tenía negocios pero nunca ellos
vendieron droga, sino lo que tenían eran pequeñas residencias donde las administraban. Pero
entonces allí había una serie Pues de mundos porque ese mundo es muy aparte no; sí sí una
gaseosa acá te cuesta 2000, allá la puedes vender a 5000 y te la compran. Entonces era un
mundo totalmente diferente al actual entonces pues mi familia tuvo algún percance murieron
algunos familiares nosotros tuvimos que separarnos de todo el mundo nuevamente me mudo
para allá para más arriba de la Victoria, San Miguel queda un poquito más arriba de la
Victoria me retiré de creciendo Unidos un tiempo Y nuevamente pues regresó a creciendo
Unidos Pero entonces Yo trabajé un tiempo en el Bronx donde ella estaba más más abajo ya
había superado esa crisis de familia. Cuando ya nuevamente ingreso Al Bronx yo yo veía que
tenía muchas ganancias por ejemplo me pagaban el día 50 a $100000 el día siendo joven

CESAR: que hacías allá?

WILSON: Administrar la residencia eran como 50 habitaciones Y tenía que administrarlas


Es donde conozco un mundo totalmente diferente Pero entonces ya con la filosofía
implementada de creciendo Unidos Entonces en ese entonces trabajaba pues obviamente 24
por 24 me tocaba unas jornadas muy extensas ya estaba Próximamente a graduarme del
colegio me arriesgué a trabajar ahí porque nadie podía volver a ese sector Entonces yo tomé
la decisión porque la situación nuevamente se retorno difícil entonces vi una pequeña salida
y yo vi que había niños y niñas allá que vivían en situaciones muy difíciles Entonces yo ya
tenía una formación en creciendo Unidos de Cómo llegar a una comunidad de Cómo
comenzar a hacer una serie de trabajos de pedagogía para en pro de preservar la infancia
salvarlos de la calle decirles que ustedes pueden que tienen derechos comienzo yo a un
Enfrente había un puesto de tintos Tal vez yo una vez pasaron ellos me pidieron una moneda
Entonces yo le dije que le pegas un tinto y comenzamos a hacer una serie de conversación
Entonces ellos me llamaban profe el profe de la residencia entonces a mí la economía Me da
muchísimo entonces un día casi todos los días les gastaba tinto Pero entonces les ha hablado
de la Fundación nunca quisieron acercarse les quedaba muy lejos Ellos viven muy en su
mundo de las drogas entonces pero yo comienzo hacer una serie de ejercicios que había
prendido en creciendo Unidos como que es la diferencia entre el niño y la niña que derecho
nosotros tenemos como los jóvenes y las jóvenes pueden participar en acciones políticas en
pro al país Cómo podemos empoderarnos y empoderar las para generar procesos en la
comunidad si comienzo a serio una serie de pedagogía sin tener experiencia de la nivel
universitario pero conformación FC U entonces realizó un ejercicio pero entonces yo cuando
me doy cuenta ya la residencia sabía hasta 15 niños y niñas entonces ahí recuerdo casos Muy
extremos y una niña que estaba ahí que su marido tenía 56 y ella 12 casos muy extremos muy
137

extremos en ese entonces también dos de ahí murieron Sí porque se podía evidenciar los
grandes canales como caracol cuando se descubrió esa olla donde se evidenció en videos que
arrastra una niña del pelo una de esas niñas era ex alumna mía por ejemplo que yo en ese
entonces puesta mente al maestro Entonces yo hacía mi labor Entonces yo compraba pintura
entonces hacíamos pintura colorea vamos hablábamos sobre política Alba vamos Pero
entonces ya habían esos niños y niñas que ya no consumían tanto sino que ya más que todos
les gustaba estar conmigo entonces tengo yo un problema porque la persona que… “los
sayayines” que llaman que son las personas de mando yo en ese entonces tenía que pagarle
seguridad entonces válida En ese entonces $24000 la seguridad cada diario Yo me acuerdo
que en ese entonces un “saya” sube mi pregunta que yo qué hago porque me dieron con toda
esa gente entonces piensa que yo estoy me cobra más seguridad porque como supuestamente
yo estoy vendiendo droga por tener esa cantidad de niños y niñas ahí entonces tengo un
problema Entonces me dicen que tengo que ser expulsado de ahí porque yo me acuerdo que
en ese entonces tuve como un intento de homicidio Porque me mandaron a una persona para
que me siguiera Entonces yo casi cogiendo el taxi recuerdo mucho que se vino un señor a
todo con un cuchillo enorme Entonces yo si no hubiera cogido el taxi no hubiera contado la
historia porque que no que yo estaba creando otra olla que no sé qué, mejor dicho que yo era
líder, me tocó salir exiliado de allá pero entonces yo me acuerdo que yo pasaba un tiempo
por el voto nacional pero en un taxi para mirar Si alguna vez encontrado algún niño a una
niña que había en ese entonces encuentro efectivamente una niña que se llama Mariana le
preguntó por los demás nos reunimos enfrente del Parque Bicentenario en frente del Colpatria
y bueno ahora a ver qué sigue entonces comienzo yo a decirle la ruta a decirle que no primero
tenemos que ir a buscar la familia si no hay familia Entonces vamos a un centro de
rehabilitación donde ellos llegan al centro rehabilitación que en ese entonces quedaba sobre
la Caracas con no me acuerdo pero es nuevo y algunos entran al IDIPROM también pues con
el tiempo ya sigo yo porque estaba todavía en el colegio nuevamente, hago décimo y pues
todavía sigo en el proceso de creciendo Unidos terminó ya 11 me tomo como un año sabático
pero todavía Sigo laborando para creciendo Unidos hasta la actualidad los niños y las niñas
los visitaba los domingos y los sábados algunos ya están en el SENA dos están en la
universidad y el último el último a dos Lamentablemente siguieron el consumo nunca los
volví a ver pero parece que de 17 niños que finalmente se reunieron 14 salieron adelante y
están y han hecho sus vidas Entonces ya me encontré con uno hace poco tiene ya una hija,
está en el SENA, está trabajando y los otros niños también están estudiando trabajando ya
son mayores de edad y yo creo que es uno de los procesos que he tenido con creciendo
Unidos.

CESAR: vale WILSON, dentro de las prácticas Que utilizaba creciendo Unidos para hacer
sus procesos de formación primero Cuáles serían cuáles fueron las que más te gustaban

WILSON: los procesos de formación de creciendo Unidos?

CESAR: Si, las prácticas que Ellos tenían, tú me habías hablado que en el momento se
reunían y tenían voz y voto, Sí?, voto en cuanto qué cómo hacían?

La dinámica en creciendo unidos siempre ha sido es que los adultos y las adultas no ello
solamente son pequeñas herramientas dentro de la asamblea que tenían los niños y los
jóvenes. Entonces los adultos solamente nos hacían pasar el tablero nos ponen a escribir así
138

en la sistematización pero los niños y jóvenes decían la agenda de la reunión los niños y los
jóvenes decían en que van a trabajar Cuál es la dificultad de la comunidad y las decisiones
finales entonces por eso es que te digo que tienen voto porque esas son unas de las acciones
que genera los niños y las jóvenes.

CESAR: Qué pasaba en esas asambleas?

WILSON: Bueno habían pequeñas discusiones sobre algunos delegados que no estaban
cumpliendo con sus funciones pues ahorita no es que me acuerde un poco pero fue hace
mucho tiempo también se discutía sobre temas de la comunidad yo creería que una de las
asambleas más fuerte que tenido más importante para mí que yo miré mucho la participación
de los niños y las niñas muy fnidos fue entre del 2009-2010 que yo me acuerdo qué los índices
de abuso sexual contra niños y niñas era alto en Bogotá tanto que lo evidenciamos en
creciendo Unidos por ejemplo yo me acuerdo que pasaba un señor sin ropa en un carro
entonces no podíamos ir al parque de abajo ni al parque de arriba porque pues se veía hasta
señor continuamente Se tomaron creciendo Unidos reaccionó ahí y pues la fuerza pública no
asistía era un poco entorpecido el proceso los niños y las niñas comenzaron a organizarse y
decían que se iban acompañar unos a otros para la casa entonces pues hubo la asamblea
extraordinaria y uno de los puntos era de eso Entonces nosotros decidimos en que no íbamos
a ir a ningún parque si no que íbamos a tener nuestro descanso en el patio de la casa escuela
entonces pues nosotros como podríamos generar acciones que recrea hacen a los niños y las
niñas nosotros los delegados pero que la pasarán igual que un parque entonces ahí me
hacíamos juegos cooperativos hicimos una cooperativa vendíamos papas y eso generaba
autogestión para la casa escuela también hacemos juegos lúdicos para los niños y las niñas
como la golosa saltar lazo y pues ahí dejamos un poco el parque hasta los niños le gustó
mucho ese proceso de ahí pero entonces también yo me acuerdo que Bogotá de una campaña
que se llamaba 109 que era un niño y una niña de amarillo con la niña con moñito Rojo No
sé si tú te acuerdas una niña que tenía un monito rojo y que tiene la maletica roja que uno
llamaba 109 cuando se,… cuando sufría abuso sexual contra un adulto Yo me acuerdo que
eso fue muy impactante muy impactante para mí Porque nosotros Tratamos de acompañarnos
porque la mayoría de los niños se iban solos para las casas Entonces nosotros veíamos Como
cuáles rutas comenzamos a analizar dentro de la asamblea Cuáles rutas podrían coger los
niños y las niñas que nos encontrarán a este señor no nos encontraron a personas así y todas
esas acciones fueron directamente de los niños y las niñas se a los adultos no nos orientaban
en a las leyes que hay, De pronto hay no hay que tirarle piedras a ellos Porque de pronto no
sé qué, Qué acciones podemos tomar A quién podemos llamar en caso de emergencia cómo
nos podemos reunir yo creería que esa es una de las acciones que tomaron los niños y las
niñas muy directa

CESAR: Ok, las asambleas. Tú me hablaste al comienzo de unos delegados y me dijiste de


Latinoamérica me hablaste de Latinoamérica me hablaste de nacional me hablaste del
distrital me podrías explicar un poquito esa parte?

WILSON: Claro que sí. Bueno igualmente Yo estuve en las 3 entonces en una parte de
creciendo Unidos de la formación en la parte distrital nuevamente igual que las elecciones
que se hacen a nivel de base que ya la había explicado antes también se hacen a nivel distrital
y a nivel nacional Entonces los delegados mismos a nivel distrital hacen sus campañas hacen
139

sus propuestas y son seleccionados para ser delegados distritales y pues los más y después
nacionales y ya después se reúnen como creciendo Unidos tiene otra sede en Cúcuta Entonces
no reuníamos y deseamos pues cuál va a ser el delegado latinoamericano entonces pues el
delegado nacional se va para el encuentro latinoamericano y es donde… donde puedes ver y
a niños de Bolivia, si?, organizaciones más grandecita salen de otros países como la
CORENATS que es de Venezuela Y ahorita no recuerdo Pero entonces en ese entonces
habían reuniones de pues había niños de Paraguay niños de Bolivia niños de Venezuela niños
de Uruguay Argentina

CESAR: es un encuentro latinoamericano de qué?

WILSON: Un encuentro latinoamericano que se llama el MOLACNATS significa


movimiento latinoamericano y del Caribe de niños y niñas y adolescentes trabajadores Yo
fui seleccionado como niño latinoamericano, Asisto al MOLACNATS me graduó en el
MOLANNATS entonces es donde veo más procesos en donde los niños y las niñas se pueden
organizar más internacionalmente para en ayuda ideas y a procesos que fortalezcan pequeñas
bases en los diferentes países Entonces los niños nos exponía sus problemáticas Entonces yo
tenía la responsabilidad de exponer un poco Colombia y las problemáticas que enfrentaban
los niños y las niñas Entonces no solamente vi los problemas que había en la comunidad a
nivel distrital si no como en las diferentes organizaciones habían problemas entonces
creciendo Unidos como tenía varias sedes entonces en el 20 de Julio como a los niños y las
niñas eran perseguidos por los policías atropellados entonces en Las Cruces Igualmente como
el expendio de SPA iba fortaleciendo se iba fortaleciendo en este espacio en este barrio y
como nosotros podíamos afrontar. Esos son temas que expuse, que me acuerdo mucho que
expuse en el MOLACNATS Entonces nosotros los niños decían las nuevas rutas con la
policía y rutas con ICBF Cómo los niños y las niñas pueden buscar otro lugar en ese espacio
porque entonces una de las compañeras de creciendo Unidos fue amenazada para que no
volviera a las cruces y pues los niños y las niñas pues se dispersan un poco a diversos sectores
y ya después con el tiempo nuevamente retorna pero es por seguridad de una de uno de los
funcionarios de creciendo Unidos

CESAR: Transcurría ese proceso Y tú entras a una edad joven y adolescente ahí tienes otro
proceso?

WILSON: Claro que sí Bueno no solamente yo me grado en el MOLACNATS ya cumplo


mi ciclo como delegado pues ya tenía más de los 15 años, ya no puede ser más delegado
porque pues la edad entonces bueno yo dije pues Creciendo Unidos había estaba un poco
débil el fortalecimiento con los jóvenes y las jóvenes Pues solamente hablamos de infancia
pero adolescencia dónde queda es donde comienza nuevamente y en ese entonces me acuerdo
un 14 de Julio llega un grupo de desplazados de Buenaventura arriba el 20 de julio y junto
con otros compañeros nos vamos a ver qué había pasado y demás llegan obviamente muchas
entidades amarillistas Asistencialistas a tomarse la foto ya decir que ellos ayuda van
creciendo Unidos Fue la única organización que se quede ahí yo voy con un compañero de
Alemania y una trabajadora social nos vamos a este proceso Pero entonces Ellos tenían otra
responsabilidad es otro renuncia a una toma les queda mucho tiempo y es donde yo tomó la
vocería de la voz la voz y el voto Durante un año Entonces yo soy el que realizó los talleres
conformación de creciendo Unidos y Pero había más jóvenes había muchísimos más jóvenes
140

ahí entonces yo digo bueno Cuál es el proceso que siguen creciendo Unidos después de eso
y yo me acuerdo qué había un joven que me decía que no que sería chévere que nosotros
jugamos un torneo de fútbol otros que jugábamos no sé. Que fuéramos a Panadería por
ejemplo creciendo Unidos ofrece eso Entonces yo comienzo a decir Bueno le doy una
propuesta a Reinel de trabajo le digo y rinde el me gustaría que algunos días viniéramos a
panadería Y otros al frente de casas fue la que nos prestaran un espacio para poder trabajar
es donde nuevamente trabajamos y trabajamos pintura fortalecimiento en el área de
estudiantil entonces matemáticas español y con los jóvenes me reúno a parte entonces tengo
la colaboración de Blanca que la trabajadora social actual de creciendo Unidos ella trabaja
con las mujeres Entonces trabaja con las mujeres Yo trabajo con los jóvenes con los jóvenes
ya hay unos próximos a cumplir 18 años miramos el tema militar como nosotros podemos
generar conciencia si se objetores objeción por conciencia para no estar en con un arma
estando cumpliendo órdenes ni nada entonces comenzamos a generar entonces también hay
una un evento a nivel Bogotá que se llama bueno es una participación de jóvenes y las jóvenes
no me acuerdo se llama me acuerdo ahorita el nombre en ese entonces pero la como Entonces
le preguntan los jóvenes y las jóvenes que querían Entonces nosotros preguntamos cómo no
necesitamos un poco más parques necesitamos más eventos culturales necesitamos más
apoyo para llegar a la universidad y comenzamos a participar en esos eventos me encuentro
con una persona que era muy cercano a esa que trabajaba en temas de gobierno y demás pues
ella me dice que porque no participó en algo que se llama que es más Macro que se llama
Colombia joven No me acuerdo, pero yo tengo el contacto recibo una carta de la presidencia
invitándome a este evento que pocos jóvenes de organizaciones sociales tienen era muy
difícil llegar a esto pero entonces yo con la participación de los demás jóvenes y yo también
exponiendo Yo me acuerdo que una de las preguntas que yo hice fuerte ahí fue porque
organizaciones sociales no gubernamentales cumplen la función del distrito Entonces yo me
acuerdo que la persona que estaba exponiendo ahí no supo responder y tergiversa la
información es donde esa misma persona se acerca a mí y me dice que porque no participó
en este evento a nivel nacional que el presidente estaba Santos en ese entonces lo estaba
convocando es cuando recibo mi correo la carta formal de invitación a este encuentro

CESAR: Qué propuestas tiene la Fundación para los jóvenes

WILSON: Bueno cuando nuevamente miro que en la juventud en creciendo Unidos está un
poco débil la participación comienzo yo a realizar… decía bueno una de las acciones de
creciendo Unidos que tenemos que fortalecerla son los programas. Creciendo Unidos siempre
ha tenido panadería, modistería, sistemas entonces bueno los y las jóvenes mientras están en
el colegio como pueden generar y ayudar también formarse para cuando esté en el Área de
universidad en el campo universitario puedan generar autogestión para que ellos se puedan
ayudar Entonces pues porque no aprovechamos la panadería, el sistema la modistería para
aprender, llegar al campo laboral y hacer un proyecto de vida que era lo que me interesaba
en ese entonces, que los y las jóvenes tuvieran un proyecto de vida. Entonces si aparte que
tuvieran formación también entonces también tuvimos varios profesores que también nos
ayudaron en ese entonces Lía también no me acuerdo el otro profesor Lina, Salomón el
propio Reinel del en donde les daban formación a profundidad porque no tenía yo la
experiencia Solamente yo los impulsaba y les hacía que se sintieran identificados con el logo
de (FCU) pero Y entonces también que se proyectarán entonces con muchos jóvenes
hablábamos mucho sobre cómo podríamos hacer intercambios también y demás cosas
141

entonces creamos también un programa para la Fundación para mirar la voz de los niños y
las niñas que pensaban sobre diferentes procesos de creciendo Unidos a nivel nacional y
demás se llama el NOTINATS Entonces era como de… de Colombia para el mundo era en
ese entonces él no tiene Adónde entrevistamos a personas en los eventos como creciendo
Unidos genera eventos como el primero de mayo que es el día del trabajo y el 20 de
noviembre día internacional de la convención firmada el derecho de los niños y las niñas y
el NOTINATS surge como una propuesta de escuchar a los niños y las niñas entonces
creciendo Unidos y había hecho videos de primero de mayo en general Pues a dos adultos
hablando en general Pero entonces qué piensan los niños y las niñas y cuál es su postura
frente al trabajo infantil los niños y las niñas Pues eran entrevistan a las personas adultas
entrevista entre ellos mismos y van a las plazas de Mercado y demás y pues ahí en YouTube
también me pueden encontrar a mí haciendo Estás entrevistas

CESAR: ahorita me das el link y miramos estas entrevistas

WILSON: claro que sí,

CESAR: Primero de mayo. Qué significa el primero de mayo para un joven de la Fundación
creciendo Unidos

Bueno para mí el primero de mayo significa una militancia una militancia en pro a una
comunidad que está gritando si por todos los poros que necesita un trabajo dignificado que
necesita que se garantice una serie de condiciones y derechos Sí porque no es posible que
pues hoy en día que supuestamente ya se dio la ley de los tres ochos y 8 horas para laborar 8
para descansar y demás cuando no se cumplen y uno tiene que por ejemplo las personas
tienen que salir a las 3 de la mañana para poder salir a laborar a las 6:00 si entonces Muchas
veces son extensos los horarios muy pocos pagos hay humillaciones y demás Entonces yo
creo que el primero de mayo para mí significa la reunión de toda cómo te dijera el
proletariado la parte Obrera y demás porque no solamente yo veo el trabajo Solamente que
genera autogestión sino que pasa con las manitas y los jóvenes que hacen oficios en sus casas
que eso también es trabajo que es poco visto y todo eso que salimos yo creo que para mí es
Primero de Mayo es un encuentro de la familia trabajadora que sigue diciéndole todavía al
gobierno que necesitamos nuevas propuestas de trabajo para los y las jóvenes que
necesitamos condiciones que necesitamos que se nos cumplan los derechos Como la salud y
demás y yo creo Pues no sé si es una pregunta pues más que todo sobre esto sobre que se
dignifica el trabajo que el trabajo infantil se ha dignificado y sea un poco más crítico con
respecto a la OIT que piensa que el trabajo informal o informal Pues en Colombia 70% del
trabajo es informal es el que más genera economía en el país Entonces yo creería que para
mí el Primero de Mayo es eso una dignificación del trabajo qué se garanticen los derechos
laborales y demás.

CESAR: listo WILSON pues la idea era un poquito conocer esa perspectiva desde tu posición
de joven actualmente qué estás haciendo

WILSON: actualmente en creciendo Unidos Soy representante juvenil todavía, pues he


creado varias alianzas pues con la Escuela Normal Superior con demás organizaciones
tenemos un que una red juvenil que se llama red juvenil para las espiritualidades y que Se
142

generó aparte de un encuentro que tenemos que también lo convocó creciendo Unidos y
fuimos creando alianzas entonces convirtió en ya muy grande hay personas más críticas
además profesores de colegios rectores que están dentro de la red y que hablamos acerca de
eso de pequeñas acciones que podemos ir generando y alianzas entre las fundaciones Ahorita
estamos trabajando por ejemplo el tema que yo lo propuse sobre la mesa que siempre dicen
que creciendo Unidos sobresale en ese aspecto entonces tengo mucho conocimiento en la
nueva cultura juvenil. Que son los tipos de modelos que se han creado en la juventud
Entonces el modelo de por ejemplo yo me acuerdo muchísimo que el año pasado los jóvenes
y las jóvenes estaban desertando de los colegios por estar en lo de un lado para el otro
buscando likes Quién tiene más chicas no sé novias y quién tiene la mejor pinta entonces eso
se fue creando como un como un modelo que yo la llamé después la silueta es decir ante la
sociedad soy el que más tengo plata pero entonces yo como hago para generar esa plata
entonces tengo que salirme de estudiar tengo que trabajar y más encima de eso como no me
alcanza entonces tengo que ir a entrar a la delincuencia entrar a la venta de expendio la verdad
es un tema muy Macro La verdad es un tema muy Macro Es que todas las organizaciones
Dan sus puntos de vista entonces ahorita estamos trabajando y que yo puse sobre la mesa una
experiencia porque tengo la experiencia de jóvenes de los Laches, de chircales, del dorado,
de acá de Girardot, de Las Cruces, del 20 de julio, de los Alpes, de la victoria, de Quiroga En
dónde llegamos a la misma conclusión que llegue a la esa pequeña conclusión entonces las
redes sociales influencian mucho a eso y después yo me doy cuenta El distrito saca un
programa que se llama volver a la escuela entonces los y las jóvenes que ya habían pasado
como en la época de antes tenían 1617 estaban en sexto de bachillerato nuevamente ingresan
al colegio con el horario que tienen todos los compañeros pero no sale una parte Entonces el
distrito se preocupa por eso por esa deserción juvenil en el área del colegio y pues igualmente
Nosotros también trabajamos otros temas que las otras organizaciones Proponen temas como
espirituales de religiosidad temas de diversidad Sí y demás cultura Y así vamos trabajando
nosotros en pro de la Juventud

CESAR: Listo WILSON pues no es más la idea era conocer también tu perspectiva desde
la Fundación y los procesos que pues que han permitido que de alguna u otra manera crezcas
como sujeto y generó también un tipo de identidad con respecto a eso Muchas gracias no es
más Te agradezco la participación y la ayuda también para este proceso investigativo Muchas
gracias

Entrevista a Brandon Pérez, Participante de la Fundación Creciendo Unidos

CESAR: bien en estos momentos nos encontramos con Brandon Pérez Brandon tiene 16 años
y es participante de la Fundación creciendo Unidos.
Brandon Muy buenos días

BRANDON: Buenos días

CESAR: cómo has estado


143

BRANDON: Muy bien gracias

CESAR: como te expliqué anteriormente el objetivo de la entrevista es de carácter


académico y pues más tarde miraremos el análisis de resultados y se generará un producto
con respecto al trabajo que vamos a hacer. Iniciemos con la más sencilla BRANDON.
Cómo llegaste a creciendo Unidos?

BRANDON: bueno fue más o menos en el año 2010 donde… bueno, el tiempo donde el
tiempo en el colegio era mediodía y el espacio que me quedaba no era suficiente o sea se
perdía no tenía que hacer entonces muy cerca de mi casa en Usme se instaló una sede de la
Fundación creciendo Unidos conocida como La Golosa Allí se nos ofrecieron diferentes
actividades, yo las veía como para matar el tiempo no le ponía mucho cómo como para más
allá de que se puede hacer entonces se plantó muy cerquita de mi casa y me empezaron a
gustar.; y eran diversas y habían muchos muchachos que iban y les gustaba. Más o menos, o
sea más o menos yo iba de 7 días de la semana iba 6. Me gustaba mucho estar allá. Me gusta
ya ahorita es más difícil estar

CESAR: Bueno. A qué edad entraste exactamente

BRANDON: Más o menos a los 8 años

CESAR: Ocho años. Me dices que se generaban un montonón de actividades. Cuales


actividades recuerdas, cuales se mantienen y cuales han servido para tu vida?

BRANDON: Bueno las.. Actividades habían danzas, artesanías, acompañamiento


pedagógico, actividades deportivas, a veces hacíamos… nosotros mismos hacíamos nuestras
actividades, eran como actividad libre y bueno esas eran las que más recuerdo. Ahorita las
que se mantienen es acompañamiento pedagógico y artesanías. Ya con el tiempo se fueron
perdiendo muchas actividades por el interés delos jóvenes.

CESAR: Que recuerdas, digamos en ese instante cuando entraste? Qué fue lo primero que
pensaste?

BRANDON: Bueno yo al principio entre con miedo, mucho susto porque no sabía que era
qué se va a hacer. Luego dije bueno aquí qué puedo hacer? O bueno qué me pueden ofrecer?
Pero no lo pensaba así tan concretamente, yo pensaba bueno vamos a pensar qué se hace. Ya
con el tiempo fue que decía, ¡Bueno aquí es para…para distraerme y abrir mi mente y no
tenis muy concreto esa parte.

CESAR: Ok. Y que fuiste encontrando entonces?

BRANDON: bueno con el tiempo yo entre en ceros y o sea sin nada. Con el tiempo dije
bueno. Se despertó algo artístico en mí y algo de liderazgo allá cuando me empecé a
involucrar más a fondo me di cuenta de que no solo era ir allá y matar el tiempo. También se
buscaba a través del liderazgo fomentar los derechos y esa fue una de las características que
yo descubrí en “La Golosa” y que gracias a eso es que ahorita soy una persona
bastante…como decirlo, muy concreta y sé que es lo que se tiene que hacer y se para dónde
144

voy. Eso es algo que le agradezco mucho a la Fundación. Al involucrarse con eso, el liderazgo
uno no lo ve como aquí siempre la misma vaina sino como bueno vamos a ver que vamos a
hacer y para que nos sirve y todo siempre con un objetivo, una visión y una misión así era
como se… yo lo empecé a ver años atrás y la Fundación me ofrecía espacios, nos ofrecieron
espacios a todos para fortalecer esa mentalidad de liderazgo

CESAR: cómo cuales espacios sientes que te generaron esa mentalidad de liderazgo?

BRANDON: bueno eh para empezar nos dijeron: bueno cada sede tiene que divulgar lo que
se hace con las demás sedes entonces empezamos a decir bueno vamos a ser líderes
representantes de la sede, entonces nos vamos a mirar de que trata. Entonces ahí fue cuando
dije listo me voy a inscribir voy a ser representante y sostuvimos reuniones distrital con las
diferentes sedes, ahí fue cuando las experiencias de todas las sedes se pudieron unir y ver
que teníamos diferentes, diferentes puntos de vista pero como la misma…con la misma base,
todos con la misma base de querer ser algo, bueno no ser algo porque ya lo somos sino ser
escuchados y que nos puedan ver y a través de espacios de reconocimiento de cultura fue
que nos dieron la oportunidad de fortalecer ese liderazgo.

CESAR: ok. Te postulas entonces o te inscribes para el proceso general y representar la sede
en la que estas a nivel distrital y listo? Quedaste así o tuvo que haber algún proceso para que
te seleccionaran? Habían más postulados?

BRANDON: si, fue un proceso democrático y fueron bastantes postulados. Bueno no todos
teníamos muy planeado eso de que… de que, qué va a hacer, entonces eran muchos
muchachos “no a mí no me gusta eso que hace o lo otro” siempre pensamos así. Entonces
cuando tuvimos la oportunidad eran más muchachos yo era entonces como el más pequeño
de todos pero soy el que ha estado más estable en todo… en todo el proceso. Fue a través,
los mismos muchachos por cada 50 niños tenía que haber un representante y éramos más o
menos 5 0 6 representante s en la sede.

CESAR: o sea fue un proceso por elección. Bueno, me dices entonces que se generaban
dinámicas de liderazgo, de derechos humanos al parecer con unos objetivos claros, cierto?
Dentro de ese escenario me gustaría retroceder un poquito y es entender, antes de Creciendo
Unidos cómo era tu situación? Y durante Creciendo Unidos cómo es tu situación? Ya que
todavía perteneces al escenario, no solamente a nivel digamos tuyo en lo personal, sino
también de pronto familiar, de pronto de tu comunidad, de pronto de tu sector donde trabajan,
qué has visto si ha habido algún tipo de transformación en esos espacios? Para ti.

BRANDON: bueno para mi, si digamos la Fundación si me pudo… o sea me abrió mucho
los ojos, me dijo bueno aquí no solo se viene a estudiar, no regir ese sistema oligarca que si
entran todos, sino que ir más allá, a usted nadie... usted nadie lo puede callar es un derecho
que a usted se le tiene que cumplir y si usted sabe lo que va a decir usted puede llegar muy
lejos y así antes de que yo estaba en La Golosa pues era muy pequeño pero recuerdo que yo
me dejaba llevar por… por las acciones de los demás de que digamos, no que si todos estos
van, yo voy con ellos. Claro que mi situación familiar era bastante difícil porque a mi me
controlaban bastante mucho esos aspectos, pero yo me dejaba llevar por lo colectivo si,
entonces ya en la Fundación yo dije bueno yo tengo que establecerme como una persona que
145

pienso por sí sola. Así fue cuando yo empecé a decir listo que es lo que pasa aquí en la
comunidad había muchos problemas de drogadicción, violencia intrafamiliar y la Fundación
pudo eh como tratar de diluir esos conflictos si, entonces ya un muchacho no iba a estar
digamos o consumiendo, vendiendo… iba a estar en La Golosa en la Fundación haciendo
actividades que le van a servir a futuro, digamos yo cuando era tan muchacho no sabía si iba
a llegar tan lejos como ahora y el proceso de La Golosa me adaptó muchos espacios en el
colegio y no solo en el colegio sino más allá digamos en un proceso universitario, ya después
en el caso familiar pues a veces no era como, como me decían: si vaya pero como que ellos
me decían si vaya porque aquí no hace nada. Pero ya con el tiempo quedaron como bastante
impresionados con lo que se logró y durante un tiempo éramos… tuvimos bases muy estables,
con el tiempo pues hicieron bastantes aspectos que degradaron esa situación.

CESAR: vale, cuál crees que fue el escenario, el verdadero escenario independiente del
trabajo de la Fundación en el que tú te formaste o sea tu proceso formativo donde tu dices:
cuando hacia esta actividad me gustaba mucho porque ahí aprendí tal cosa? Tengo entendido
que ahorita participan en un diplomado con la Fundación y otras organizaciones. Tengo
entendido que creciendo Unidos tiene unos procesos asamblearios donde se hace formación,
donde son los jóvenes y los niños los que hacen el liderazgo, los que ejercen; Y son los
adultos los que dan un poco la línea pero son ustedes quienes autónomamente realizan las
actividades. Si me equivoco me corriges.

CESAR: Básicamente, basados en eso. Cuáles procesos tu identificas que fueron los
fundamentales para tu formación y para los que estás diciendo ahorita que estás pensando?

BRANDON: listo, eh recuerdo cuando en ese entonces, puede sonar absurdo pero a mí me
gustaba mucho el futbol, entonces a mí siempre me gustó como liderar el equipo que se
hiciera esto, y se hiciera esto que si se hizo algo mal que no fuera por una persona sino que
es algo en conjunto, algo que no se pudo hacer. Entonces La Golosa fue… me ofreció no
muy muy indiscretamente lo que me ofreció, pero fue muy concreto para mí, entonces yo
dije bueno vamos a ir a jugar futbol y allá bueno que se puede hacer. O sea yo lo veía así, la
verdad muchos muchachos solo lo veían como ir a jugar yo le decía bueno aquí qué se puede
hacer para ganar, siempre ese sentido de ganar, entonces era cuando yo empezaba bueno
muchachos vamos a hacer esto y hacer esto.
No me hacían… mis opiniones no las tomaban mucho en cuenta, pero si… si se podía como
tener una… Como una Superstición de lo que se puede hacer y pues con el tiempo vi que eso
estaba funcionando en cierto aspecto y luego no me digas Ah bueno entonces a mí me gusta
esto y ya con las asambleas que si estás en lo cierto si, si es así como lo dices concretamente
fue que yo… me gustó mucho la idea de que nosotros mismos lideramos esas asambleas. A
nosotros Sólo nos dan los resultados estamos bien y tenemos lo suficiente para luchar entre
comilla contra algo y siempre íbamos más allá que se podía hacer que es lo nuevo y pues
nos gustaba los resultados que teníamos

CESAR: ok en cuánto temas formativos Qué temas veían por ejemplo para Además del
asunto de los derechos Como los abordaban como los trabajaban Cuál fue la metodología
que se utilizó que tú recuerdes y que te haya gustado también?
146

BRANDON: bueno la metodología que utilizó fue como… yo lo veo como reconocimiento
cultural, habían unas clases y se me olvidó mencionar las clases donde nos explicaban temas
sobre Colombia, más concretamente en Bogotá y ahí fue donde se abordan más los derechos
Entonces digamos un caso: si hay un ladrón, sería lo justo que fuera la cárcel o se tenía que
investigar a fondo por si lo que hizo lo hizo por necesidad o por ambición y así y así ya no
solo veíamos como teoría de un tema sino práctica y pues no se veía fuertemente eso pero
pues ya lo pones que se veía yo lo retomaba, trataba de retomarlo y que se reteniera en mí.
Ya con el tiempo Formaciones aparte de la Fundación fue como pude fortalecer ese
Liderazgo

CESAR: formaciones aparte de la Fundación pero guiadas por la Fundación o tú buscaste


otros espacios diferentes Para trabajar también y para formar temas

BRANDON: si yo busqué otros espacios aparte de la Fundación, más en el colegio también


que es lo que se espera de muchos objetivos distritales que los mismos jóvenes sepan lo que
hacen y sepan para que lo hacen y sea por un beneficio colectivo y así fue como no sólo en
la Fundación ni en el colegio sino también más externamente como también lo dije
universitariamente, proyectos de mi colegio también son bastantes reconocidos por el
liderazgo no más allá de la visión y visión como ya lo mencioné sino esa voz que los
muchachos tenemos y que nadie la guía sino que nosotros mismos la tenemos Y qué podemos
hacer una Unión de diferentes pensamientos y diferentes culturas y así es como... somos
Cómo decirlo.. Somos como muy estables en nuestra palabra

CESAR: ok Entiendo. Haces una relación muy interesante entre Colegio liderazgo y lo que
sabes y lo que aprendiste me podrías explicar un poquito más eso

BRANDON: Bueno pues como ya dije era muy poco lo que la Fundación nos ofrecía de
liderazgo en ese entonces ahora es mucho más grande Entonces pues yo dije Bueno a mí me
gusta mucho como esa, esa sensación de que si se toma una decisión la sepamos sacar
adelante y que no sólo estamos así que seguir en un colegio donde 6:30 de la mañana a 2:30
a llegar a la casa a hacer tareas sino ir más allá que se puede hacer para cambiar eso algo
rutinario no es muy bien visto en bueno en mi caso bueno y el de muchos jóvenes también
entonces ahí fue cuando… cuando digamos profesores, eran más que todo profesores decían
bueno queremos hacer esta actividad necesitamos tantos muchachos pues yo me escribí
bueno no mucho es porque tampoco el tiempo era bastante entonces ahí a los que iban Para
mí fue uno de los mejores Y como que me abrieron muchas puertas y ahí fue cuando como
que la unión no era muy bien vista entre la Fundación y el colegio pero si el liderazgo estaba
muy estable entre las dos.

CESAR: Liderazgo que aprendiste En creciendo Unidos? O que desarrollaste allá? o que
definitivamente fue en otro lado?

BRANDON: No. fue en la Fundación el liderazgo

CESAR: aprendiste el proceso De liderazgo. Para Tu vida, en el escenario de tu familia,


en el escenario de tus vivencias ya me comentas por ejemplo te proyectas hacia lo
universitario que era una cuestión que no te pensabas que te consideras un líder y qué quieren
147

hacer otras cosas como jóvenes pero digamos en el escenario de tu vida familiar también
influyó Creciendo Unidos en alguna situación

BRANDON: sí digamos lo de Liderazgo Pues a mi mamá, mi mamá es como de la escuela


clásica muy tradicional Entonces ella como que no eso como que eso déjalo ahí se tiene que
estar en la casa estar pendiente de la casa y no estar en eso. Entonces ahí fue cuando yo dije
Es que fue mucho o sea era mi pensamiento Pero por qué seguir este sistema porque no
cambiarlo Siempre es lo mismo llegar como dicen que es vivir trabajar reproducirse y morir
Entonces eso yo lo veía y por qué todo el mundo hace eso por qué no cambiar salirse de la
rutina entonces pues yo sólo viví con mi mamá y con mis hermanos mi papá no estuvo
Entonces mi mamá me decía no Usted tiene que seguir la rutina ella lo decía porque ella se
crió así se crió en el campo y la rutina allá Pues es bastante levántese trabaje organice y
acuéstese entonces ella quería como lo mismo pero ya en El Siglo XXI o sea la libertad de
pensamiento es bastante es más grande, todavía sigue oprimida Pero es más grande que antes
entonces ahí fue cuando hubo varios conflictos en mi familia por el tema del liderazgo Porque
también las personas a veces hablamos mucho pero sólo es hablar y no hacemos Entonces
mi mamá me decía no usted siempre saca la cara por ellos y ellos nunca van a sacar la cara
por usted y lo van a dejar morir en muchas acciones yo le decía mami y así ellos son así que
quede en la mentalidad de ellos yo quedó muy satisfecho con saber que lo hice solo o
acompañado pero lo hice bien y era más que todo eso mi hermana también que estuvo en la
Fundación también tuvo un proceso de Liderazgo pero ella no lo llevó tanto a fondo ella tuvo
un proceso más deportista

CESAR: más deportivo. Perfecto. Si tuvieras que definir los aprendizajes que tuviste en
creciendo Unidos con pequeñas palabras o con pequeñas frases Cuánto serían y cómo serían?

BRANDON: yo, Yo digo que serían muchas palabras muchos sinónimos de autonomía y
frases de lucha donde usted donde digamos yo no tengo por qué hacer lo que me dicen si yo
Considero que está mal o que no me beneficia yo debo hacer algo que no me perjudique a mí
y hacer lo que a mí me parezca justo y eso es más que todo autonomía y equidad

CESAR: a nivel personal. y a nivel social te deja algún Aprendizaje

BRANDON: es que a nivel social sería bastante difícil responder Porque no todos tienen la
misma mentalidad Digamos…

CESAR: sería la tuya respecto a la sociedad

BRANDON: ahh la mía respecto a la sociedad? No que….

CESAR: o la comunidad

BRANDON: La comunidad Es que digamos la comunidad donde yo crecí Fue bastante


separada como que no teníamos mucha unidad Entonces siempre se busca el conflicto por
alguna razón o sea muchos años de evolución para llegar a los golpes como que eso es
bastante irracional Entonces pues no yo No sabría Cómo responder hay en ese aspecto
148

CESAR: entonces hagámosla de otra manera. Cómo te proyectas, si creciendo Unidos de


proyecto o no te proyecto hacia una formación social? qué quieres más adelante de ti con
respecto a una comunidad? Qué puedes aportarle tú si crees que puedes aportarle? Sí
definitivamente creciendo Unidos te dijo No es para ti lo que vas a Ser Y ya tú aprendiste tu
etcétera entonces tú cambias el pensamiento tú piensas de cierta manera o tú te proyectas en
un escenario más colectivo o más de estas con otros muchachos más de Otras cosas cómo te
proyectas ahí?

BRANDON: Bueno retomando el tema de la universitario yo pienso estudiar licenciatura en


matemáticas entonces la docencia me permite moldear ciertas Mentes pero yo no las quiero
moldear sino que se moldean así mismas con mi colaboración entonces con el tiempo a través
de las Matemáticas Espero que o sea muchos jóvenes somos muy indecisos en nuestras
acciones Entonces yo sé yo espero decirles bueno está lo bueno y lo malo ustedes y de que
hace mi consejo es que lo piense muy bien así es como yo pienso moldear la sociedad a través
de la juventud bueno y de las matemáticas

CESAR: te veía ahorita con un grupo de muchachos También de tu edad algunos mayores y
otros un poco menores. Estos chicos han sido también parte de tu proceso formativo?

BRANDON: Bueno más... un poco sí, cómo somos de diferentes comunidades las que están
hoy reunidas Pues los con los que yo estado son muy pocos pero sí hemos tenido un proceso
también de liderazgo pero como también... como lo he dicho, como que no lo ponen en
marcha Si tienen como la lo suficiente para para tener un buen liderazgo pero no lo ponen en
marcha se centran más en sus cosas entonces como que es poco lo que ellos piensan acerca
de la colectividad pero también o sea me imagino que para eso están aquí en este diplomado
esperan buscar algo más a fondo de lo individual

CESAR: vale BRANDON perfecto. digamos que en este escenario pues BRANDON no
sería más quería indagar un poco también las prácticas de la Organización de creciendo
Unidos ya me contaste también de tus procesos También junto con la danza con el teatro con
otras cosas y con el deporte te encaminaste un proceso de Liderazgo qué es lo que yo trato
de resumir, tuviste un proceso de formación de Derechos Humanos tuviste una escuela
También de formación que me dices que era un poco alternativa que no era lo mismo que la
educación tradicional pero que también si te enseñó a discernir entre educación tradicional y
la educación o la formación que recibía allá en creciendo Unidos

BRANDON: si

CESAR: en este escenario, Pues si tú te puedes pensar ya para cerrar un antes y un después
o un durante creciendo Unidos muy concreto y me lo defines como eras antes y cómo es
ahora

BRANDON antes yo era… Coloquémoslo como tímido y ahorita Soy muy valeroso Así es
como yo creo que me veo ahorita en este presente y en el futuro Espero verme pues con más
valor es así es
149

CESAR: listo BRANDON no es más Muchas gracias la idea era conversar un poquito y
espero que te hayas sentido muy tranquilo en el espacio

BRANDON: si muchas gracias

Entrevista con Cristian Andrés Sánchez Álvarez, Participante de la Fundación

Creciendo Unidos

CESAR: Bueno en estos momentos nos encontramos con Cristian Andrés Sánchez Álvarez
Cristian ex participante de la Fundación creciendo Unidos Es un joven que tiene 19 años de
edad ya Iniciaremos el proceso y empezaremos indagando pues cómo ha sido el proceso
dentro de la Fundación.

CESAR: Cristian Buenos días

CRISTIAN: Buenos días

CESAR: inicialmente te voy a pedir que me ayudes Hablando un poquito fuerte, y ya para
iniciar pues empezaremos con la pregunta básica que les hago a todos los Muchachos en las
organizaciones. Cómo llegó a su Merced creciendo Unidas

CRISTIAN: llegué a creciendo Unidos por medio de una amiga ella me dijo que estaba
escribiendo y pues me dijo pasé los papeles a ver si de pronto puede entrar a la Fundación y
pues mi hermana me ayudó y si pase y ya ahí pues empecé a Conocer gentes

CESAR: Con qué criterios creciendo Unidos escoge a los muchachos y a las muchachas y
los Escoge

CRISTIAN: pues era más las edades era por edades creo en ese tiempo era hasta los 6 años
hacia abajo no no sólo recibían de sí señor hacia arriba pues no podían ya

CESAR: OK A qué Edad llega tu entonces a creciendo Unidos?

CRISTIAN: a los 6 años

CESAR: A los 6 años? o sea que llevas en creciendo Unidos aproximadamente 13 años.
Vale Cristian Entonces cuéntame durante todo ese proceso un pequeño recuento histórico ya
me dijiste Cómo llegaste Qué pasó Cuando llegaste creciendo Unidos de qué te diste cuenta?

CRISTIAN: pues al principio me sentía muy muy tímido pues no conocía a nadie Y fui así
dialogando con chicos que eran del barrio y pues me sentí bien porque me acogieron como
alguien que ya conocían o algo entonces me sentí muy bien
150

CESAR: de qué barrio eres

CRISTIAN: del brillante

CESAR: Dónde queda?

CRISTIAN: Usme

CESAR: Ah perfecto. Bueno los muchachos te acogieron en creciendo Unidos los mismos
muchachos del barrio Compañeros ahora Cómo empezó tu proceso que te gustó de creciendo
Unidos qué hacías allá

CRISTIAN: me encantaba ir porque había taller de fotografía y taller de artes entonces me


la pasaba allá Y pues sí era otra cosa mantenía allá halla haya todos los días

CEASR: por qué mantenías allá?

CRISTIAN: porque pues en mi casa nunca había ese tiempo de padre y madre nunca lo he
tenido entonces pues siempre he estado solo en la casa entonces ellos serán como mi segunda
familia Entonces me sentía bien allá hablando jugando aprendiendo entonces por eso la
pasaba mucho tiempo allá

CESAR: ok recuerdas cómo era lo de fotografía

CRISTIAN: sí, lo de fotografía era como fotografía…

CESAR: que hacían?

CRISTIAN: Con unas cajitas

CESAR: análoga le llaman

CRISTIAN: Sí pues teníamos el cuarto oscuro y pues el profe nunca fallaba la hora que
siempre llegaba puntual y él nos daba hacer las cajitas y nos traía el papel fotográfico y nos
decía quieren tomar una foto escojan un lugar cuenta en tanto segundos y Ahí pasamos a
revelar Y así sucesivamente y ya pues siempre iba por eso o por el de Artes

CESAR: Ok creciendo Unidos desde sus procesos pues ya indagando un poco tiene un
escenario que le llama las asambleas y las asambleas al parecer son un escenario de
formación. Qué tipo de formación en el caso tuyo detectaste en las asambleas de creciendo
Unidos Cuáles eran los temas cuáles te gustaban

CRISTIAN: Pues en sí no estado en tantas asambleas con ellos pero estuvo en una en
Bucaramanga que fue de con una universidad no recuerdo muy bien es que fue hace bastante
tiempo el resto casi asambleas con ellos no.
151

CESAR: Ok, creciendo Unidos como tal, su razón de ser es trabajar con niños niñas y
adolescentes trabajadores sí, o sea que debe generar un proceso formativo pues al respecto
de esos temas Sí pero creo que vienen muchos más temas además de ese sí tal vez en derechos
tal vez en otro tipo de situaciones tú Porque sigues en creciendo Unidos

CRISTIAN: Por qué sigo en creciendo Unidos? porque ahora después de tantos años los
quiero como mi familia siento que pues ellos me brindaron un apoyo desde pequeño aún me
brindan ese apoyo siento como si fuera mi otra casa entonces por eso sigo porque me siento
bien porque me colaboran con recursos que me faltan entonces aún sigo con ellos

CESAR: Ok. Qué es que creciendo Unidos ha tenido alguna injerencia en otros espacios
tuyos ya sean familiares escolares sociales comunitarios

CRISTIAN: Cómo así injerencia

CESAR: es decir por medio de creciendo Unidos tú has transformado cosas y has podido ser
diferente en otros Espacios

CRISTIAN: SI, pues creciendo Unidos me ayudado mucho al estudio, en el estudio bastante
me han apoyado Pues cuando estuve en mi bachillerato me apoyaron muchísimo en todo y
tanto en lo familiar también psicológicamente me han apoyado bastante

CESAR: sientes que a nivel personal has tenido transformaciones también o sea antes era así,
(ya me dijiste que eras un poco tímido) pero también mirarte un poco desde tus propias
palabras desde su propio discurso si crees que ha transformado digamos políticamente
cuando hablo de político me refiero a que sea de derecha o de izquierda o que vayas a hacer
proselitismo, O candidato a algo sino a tu forma de pensar tu forma de ver las cosas la ciudad
tu propio barrio ha influido en eso.

CRISTIAN: Sí bastante he aprendido Sí he tenido pensamientos muy distintos a lo que


pensaba antes digamos de mi barrio o de alguna educación de estudiar Si pensado diferentes
cosas

CESAR: ok qué pensabas antes?

CRISTIAN: Pues antes pensaba que estudiar no servía o prefería trabajar y no estudiar y
pues ellos me dieron a entender cosas muy distintas

CESAR: Cómo cuáles?

CRISTIAN: sí si quería llegar como a formarme bien pues también tenía que es terminar
mis estudios bien entonces ellos me ayudaron bastante en eso

CESAR: ok a nivel familiar

CRISTIAN: a nivel familiar si también psicológicamente


152

CESAR: te voy A pedir ahorita un poquito historia de eso que me estás contando lo
psicológico pero digamos Antes había una relación diferente y ahora de una relación diferente
tu familia como era antes la situación en tu familia

CRISTIAN: antes era poco tiempo de padre y madre ellos trabajaban bastante y nunca el
tiempo hacia mí y pues a medida de la Fundación me han dedicado más tiempo gracias a
ellos.

CESAR: De qué manera ha ayudado creciendo Unidos?

CRISTIAN: Pues ellos han hablado la psicóloga hablo con mis papás y me ayudó bastante

CESAR: vale Cristian a nivel social y a nivel personal también qué transformaciones has
tenido?

CRISTIAN: socia?…

CESAR: sí, digamos estás con un grupo de muchachos las fundaciones y organizaciones
Generalmente proyectan a sus muchachos muchas proyectan a sus muchachos para que
también hagan procesos de organización si tú has pensado algún momento en eso en que
quieres crear tu fundaciones que quieres crear un grupo de muchachos para hacer algo o
definitivamente solamente puedes llegar a pensar que lo que quieres hacer es proyectar te
Para no ir para tu Universidad de estudios superior nada más

CRISTIAN: Pues sí lo mío por ahora mi pensamiento es proyectarme a mi universidad y a


mi nivel profesional. No sé aún si de pronto más adelante

CESAR: bueno. Cuáles fueron si te acuerdas los procesos de formación que hizo creciendo
Unidos contigo’

CRISTIAN: procesos de formación?

CESAR: Qué tú recuerdes de allá, creciendo Unidos eso traspaso de aprendizaje No es como
otra escuela Entonces qué procesos que tú crees que han influido mucho además de todo el
paso que has hecho en tu manera de pensar

CRISTIAN: que me hayan ayudado. Bastante bastante, los refuerzos que nos daban del
colegio me ayudaron bastante fueron refuerzos de matemáticas refuerzos de escritura que me
ayudaron bastante para el colegio a terminar mi bachillerato

CESAR: Qué es creciendo Unidos para ti además de tu segunda casa

CRISTIAN: para mí creciendo Unidos es una familia Qué es un apoyo es… no sé es algo
buenísimo porque me ha ayudado bastante, bastante.

CEAR: vale, temáticas que creciendo Unidos haya tocado, Los temas que tú digas No este
tema Me gustaría trabajar los difundirlo más, trabajar en ello
153

CRISTIAN: el de fotografía?

CESAR: puede ser

CRISTIAN: no se me quedó gustando bastante, pues me gustaría seguir me gustaría que otra
vez nos ayudarán

CESAR: actualmente piensas hacer algo precisamente por eso espacio de fotografía para la
Fundación y para los mucha

CRISTIAN: si
CESAR: qué has pensado

CRISTIAN: Pues me gustaría hablar con don Reinel a ver si nos dan los recursos para poner
otra vez el cuarto oscuro en la Fundación

CESAR: lo piensas para ti o lo piensas también para los otros muchachos

CRISTIAN: para todos

CESAR: por qué piensas las cosas para todos

CRISTIAN: Porque siempre me han enseñado que no debo ser como el egoísta sino que para
mí es mejor trabajar con un equipo uno aprende más entonces sí me gusta que otros
muchachos aprendieran lo que a mí también me enseñaron me gustaría dárselo a conocer a
muchachos que… que no saben.

CESAR: Dale perfecto eso es bien importante. Hablemos de la fotografía entonces, sientes
que ese proceso de fotografía en el que aprendiste también algunas cosas puede ayudar a
otros jóvenes y jovencitas

CRISTIAN: sí, si creería que puede ayudar a otros jóvenes porque pues sé que bastante o
Pues en el año que estamos a muchas personas a muchos jóvenes les gusta la fotografía a
ellos, A ellos les gusta tomarse fotos, entonces sí, Yo creo que les llamaría mucho la atención

CESAR: jóvenes, otro tema interesante. Qué piensas de los jóvenes actualmente?

CRISTIAN: pues es algo confuso Pues porque de jóvenes que no sea de mucho tiempo lo
dedican al celular o a otras cosas que ellos realmente deberían aprovecharlas no sé entrenando
haciendo ejercicio algo para el bien de la salud de ellos. Entonces creo que frente a los
jóvenes a unos como que la tecnología los tiene mal

CESAR: Ok como es un joven de creciendo Unidos?


154

CRISTIAN: como es un joven de creciendo Unidos...pues alegre y le gusta ser trabajador


pues con los compañeros aportar le gusta portar demasiado muchas ideas ellos son de muchas
ideas no sé humilde bastante, y ya

CESAR: qué piensa un joven de creciendo Unidos. no de la organización Si no un joven que


participó en creciendo Unidos que piensa?

CRISTIAN: qué piensa. Pues lo que yo he visto que piensan es...

CESAR: Acuérdate que eres de creciendo Unidos jajaja

CRISTIAN: Ahh sí lo que yo también pienso que a mí me han enseñado es en siempre seguir
Adelante y nunca… a seguir nuestros sueños Nunca quedamos ahí estancados sino seguir y
seguir y seguir y luchar hasta que uno más pueda.

CESAR: ok una lucha personal. Por qué razón tiene que luchar un joven

CRISTIAN: pues la lucha de nosotros Pues también viene de pues no tenemos como que
los recursos que alguien de mayor estrato tiene entonces pues se nos hace un poquito más
complicado llegar a lo que queremos fácilmente por los recursos entonces somos jóvenes que
nos gusta luchar por las cosas por lo que queremos por lo que nos nace

CESAR: es mejor luchar solo o es mejor luchar entre todos

CRISTIAN: no es mejor luchar entre todos uno solo no creo que llegue a ningún lado.
Entonces sí es mejor luchar entre todos porque si uno tiene una idea y un joven tiene otra y
pueden unirse entonces van a ser un buen equipo y entonces se van a entender y van a servir
mucho mejor.

CESAR: niño trabajador?

CRISTIAN: sí

CESAR: Cuáles fueron las circunstancias

CRISTIAN: no fue nunca como que obligación sino que en un punto llegue a decir quiero
ayudar a mis padres pues ellos se matan trabajando Entonces quiero ayudarlos así sea para
comprar no sé una comida o algo entonces empecé a trabajar por eso….

CESAR: ha hasta qué edad trabajaste? aún trabajas?

CRISTIAN: si aún trabajo Y empecé desde los 13 a trabajar

CESAR: Qué piensas del trabajo infantil

CRISTIAN: Pues sí ando por la voluntad de uno mismo creo que es bueno pero cuando ya
es explotación de los padres creo que no Debería ser así porque realmente me gustaría que
155

esos niños mejor estarían en colegios que no se por ahí en las calles siendo explotados
Entonces no, no me gustaría eso.

CESAR: qué harías en lo particular para que esos niños estuvieran en otros escenarios y no
en un escenario de pronto laboral de explotación

CRISTIAN: Qué haría, no se Pondría o los convocaría a la Fundación les diría que hay
talleres os y cosas así

CESAR: sólo esa Fundación podría hacer ese trabajo o usted también podría hacerlo junto
con sus compañeros?

CRIISTIAN: Si yo también podría con mis compañeros también no sólo la Fundación


también podríamos apoyarlos con mis compañeros

CESAR: Y de qué manera crees que se podría hacer?

CRISTIAN: No sé pues hablando primero que todo y no sé convocando los a un parque o a


un sitio es así que uno pueda darles talleres que ellos se sientan bien y eso

CESAR: ok, me hablabas hace un rato de tu perspectiva de futuro para estudios superiores
en la universidad Pero quiero preguntarte antes otra cosa. Creciendo Unidos O lo que
aprendiste decreciendo Unidos desde su metodología y sus trabajos Te han ayudado o han
influido en tu forma de ser en el colegio?

CRISTIAN: Ya en la universidad

CESAR: estás en la universidad? Ah Bueno entonces háblame del colegio. En algún


momento Te incluyo en eso en el colegio hiciste cosas diciendo No pues yo ya estoy conozco
muchas cosas quiero hacerlas por esto y esto otro Gracias a creciendo Unidos o han sido
cuestiones autónomas tuyas

CRISTIAN: si gracias a creciendo Unidos En el colegio lo que estábamos hablando de


fotografía un tiempo le dije a unos profesores les dije profe vea Tengo se tal cosa y entonces
pues esto Me gustaría enseñárselo a mis compañeros No sé si me lo permita y me dejaron y
pude compartir lo que aprendí en creciendo Unidos de fotografía lo que aprendí lo compartí
en el colegio y muchos jóvenes muchos compañeros les gustó y aún como que dicen venga
Cristian Qué chévere cuando revelábamos las fotos que chévere cuando una cosa de otra

CESAR: Ok, Cómo Es un día en creciendo Unidos para un joven de 19 años?

CRISTIAN: Un día en creciendo Unidos pues ya tanto para mí que tengo 19 años Pues no sé
veo cuando llegan los niños más pequeños los veo y como que habló con los profes y digo
me acuerdo cuando yo tenía esa edad venía a jugar a pasarla chévere ahora que estoy grande
los veo me siento alegre de verlos cómo se divierten como yo puedo enseñarles cosas que he
aprendido aquí dentro de la Fundación que a dibujar que a otras cosas Me siento súper bien
verlo sonreír
156

CESAR: y una rutina en creciendo Unidos Cuál es como es el día te levantas llegas como
haces?…

CRISTIAN: Me levanto pues la Fundación queda súper cerca llegó ya van llegando poquito
a poquito los niños se van formando llega el profe los reúne, Hacen el taller que toque el
día Dependiendo el día la semana, se toma el refrigerio, se esperan a los padres y ya

CESAR: has hecho talleres en creciendo Unidos Con los niños

CRISTIAN: Sí de hecho pues no bastantes pero he hecho talleres de dibujos con los niños
me gusta mucho ver los como ellos hacen no sé qué dicen a veces que soy Superman o algo
así

CESAR: ok. Piensas que eso que les enseñas a los chicos los pocos talleres que has hecho
son importantes para sus vidas?

CRISTIAN: Pues yo creería que sí porque pues yo enseñándole a dibujar quizás no sé en el


colegio tengan algún trabajo con dibujo Entonces ellos hay poco a poco van soltando su
mano o no se quizás algún niño le quede gustando el dibujo Pueda llegar en un futuro a ser
diseñador gráfico o algo. Quizá con algo de lo que yo les enseñó llegué en algún día hacer
unos súper diseñadores

CESAR: a ser uno súper diseñadores, bien. Cómo era tu barrio antes de creciendo Unidos y
después de creciendo Unidos me refiero a cómo lo veías antes y cómo lo ves después o ahora

CRISTIAN: No lo vi antes pues antes de creciendo Unidos yo siempre estuve solo en la casa
mirando tele siempre y pues aburrido solo Siempre con padres trabajando No sabía qué hacer
y ya después que conocí creciendo Unidos ya fue lo mejor compartir llegar a un espacio
compartir con amigos jugar de todo

CESAR: qué pensabas del barrio era seguro y seguro no te gustaba salir te gustaba salir te
daba miedo

CRISTIAN: Si me daba bastante miedo en ese entonces las cosas en el barrio no fluían muy
bien con los jóvenes de ese tiempo y sus vicios entonces me daba bastante miedo salir que se
lo robaban que no sé qué entonces….

CESAR: Y ahora qué piensas de esos mismos jóvenes que tienen sus vicios
CRISTIAN: pues Ahora en mi barrio ya es muy diferente Ya mi barrio pues ya estoy grande
ya pues se las cosas como que los vicios Y eso ya sí muy a lo de antes los jóvenes ya no son
así como que se la pasan en la esquina muchos sino que ahora son uno o dos máximo y pues
ha cambiado bastante el barrio

CESAR: pero ha cambiado porque tú crees que has cambiado o se ha cambiado o porque en
realidad físicamente Sí ha cambiado, me refiero a: o vaya a José en la esquina fumando
marihuana y me daba miedo. Hoy en día veo a José fumando marihuana y es un man al que
157

yo paso y saludó normal porque ha cambiado mi pensamiento respecto al consumo respecto


a ese tipo de cosas, porque he tenido otro tipo de pensamiento y he sentido que hay cosas que
trascienden, o simplemente el que fuma marihuana es malo y el que no fuma no lo es. Cómo
sería la situación ahí?

CRISTIAN: no, ahí ya sería como un cambio total ya no se ve como antes todo ha cambiado
también gracias por a la junta de acción comunal gracias a ellos el barrio es ya muy distinto
uno se siente seguro

CESRA: has hecho parte de la junta, perteneces a la junta o te has conectado con la junta

CRISTIAN: me he conectado con la junta

CESAR: Y qué ha pasado ahí


CRISTIAN: pues ellos... me parece que la junta de mi barrio es súper buena y es donde uno
dice y ellos hacen o ellos dicen y uno hace Entonces me parece buena porque nos entendemos
no es que uno dice tal cosa y se quedó en veremos no la junta de mi barrio Me parece buena
porque los vecinos son muy Unidos Entonces si se Proponen algo lo cumplen entonces
gracias a ello el barrio es bien

CESAR: ok, la ciudad?. La ciudad antes y la ciudad ahora O sea cuando ya ha salido y has
recorrido espacios por acá diferentes y no estás allá arriba en brillante cómo has visto el
proceso eso también te lo da entregado creciendo Unidos de alguna manera

CRISTIAN: pues Gracias a creciendo Unidos he salido bastante de mi barrio Si, he salido a
conocer sitios que o sea nunca había conocido y pues pienso al parecer que la ciudad uno
puede decir que en este barrio roben y en el mío no pues porque creo que en la ciudad o
donde uno vaya en todos lados pues habrá alguien dueño de lo ajeno. Entonces pues eso.

CESAR: bien. Tuviste la oportunidad de participar con jóvenes Ya aproximadamente 6 meses


en un diplomado Sí jóvenes de diferentes lugares de diferentes organizaciones además y hace
un momento hablábamos también Que pensabas de los jóvenes de creciendo Unidos.
Teniendo en cuenta ese contexto y que has participado con otros jóvenes que piensas
entonces de estos sectores de la Juventud Con los que te has mezclado últimamente con los
que te has relacionado durante 6 meses, por qué ahí has encontrado también chicos que
consumen que fuman marihuanita pero pues son chicos que también tienen otros procesos
no, que piensas de esos muchachos?

CRISTIAN: Yo pienso pues que no se ahh…

CESAR: tú eres parte de sus muchachos

CRISTIAN. Sí pues no sé yo pienso que cada quien es libre Cómo de... Sí como que cada
quien... Cómo lo digo... Pues sí cada quien lleva su vida y pues con los compañeros que tengo
pues me la ha llevado muy bien Y pues me ha parecido bueno porque he conocido la vida de
ellos o ellos la mía Entonces es bueno saber los problemas que mi compañero tiene y si uno
158

puede ayudar ayuda o uno le puede contar los problemas de uno y ellos a veces pueden darle
a uno buenos consejos

CESAR: son los jóvenes el problema de la sociedad?

CRISTIAN: No, No creo Digo como joven el problema de la sociedad... no sé la sociedad...


yo digo que el problema de la sociedad pues es la tecnología

CESAR: la tecnología?

CRISTIAN: sí bastante Más que todo yo digo que el problema de la sociedad es la tecnología

CESAR: Por qué razón

CRISTIAN: no sé pues porque….

CESAR: Pues porque con tecnología estamos haciendo una grabación espectacular. O tal vez
por el manejo?

CRISTIAN: si más bien el manejo de la tecnología. Hay personas pues que como que la usan
adecuadamente como hay personas que en serio no saben

CESAR: si no son los jóvenes el problema de la sociedad, Qué son los jóvenes para la
sociedad?

CRISTIAN: Pues yo digo como joven que la sociedad nos mira como los viciosos nos miran
como que no somos no trabajamos queremos las cosas fáciles, Entonces yo creo que la
sociedad piensa que porque somos jóvenes no vamos a tener metas claras o sueñas Entonces
siempre como que nos juzgan

CESAR: ok entonces vuelvo a mi pregunta Qué son los jóvenes para la sociedad? la
sociedad nos ve de una manera, cierto? tú eres joven? cómo te ves para la sociedad?

CRISTIAN: Pues En mi punto de vista me siento como achacado porque me ven como...
salió de estudiar y no está haciendo nada entonces como que el vago, el pelado que vende
vicio, Porque entonces a uno lo ven por ahí, entonces siento que nos ven como o me ven
como joven me ven como no sé cómo la cosa mala como el bicho raro

CESAR: y es así?

CRISTIAN: pues para mí, sí

CESAR: Y desde tu perspectiva preguntaba eso básicamente es eso. Si un joven no es el


problema de la sociedad, si un joven sale a buscar trabajo si un joven sale a Buscar
universidad cuál es el problema de la sociedad?
159

CRISTIAN: pues si un joven sale a buscar trabajo y pues no, no sé, como que no tienen
un apoyo Porque pues al llegar a un trabajo siempre es como que le dicen a no ustedes
primerizo entonces necesita experiencia de tal Y tal Pero entonces para adquirir esa
experiencia nunca le dan esa oportunidad a uno entonces siempre como que uno se ve y la
oportunidad no se la dan uno como joven qué más puede hacer

CESAR: esa es la pregunta. Qué más puedes hacer como joven?

CRISTIAN: Pues yo como joven y me he sentido así me he sentido rechazado en ciertos


puntos por ser primerizo o por acabar de salir de colegio mi pensamiento que seguirme
formando y seguir estudiando porque sé que en algún momento gracias a mis estudios me
van a decir sí le damos la oportunidad porque pues creo que es lo que la sociedad lo que exige
es estudio

CESAR: Dale. Pues Cristian básicamente digamos que con esto ya cerramos la entrevista.
Le preguntaba ahorita a tu compañero que me definiera la Fundación en algunas palabras tú
la definiste hace ya mucho rato con el escenario de la familia, agradezco tu colaboración
quería también mirar con esto los procesos de la organización pues Cómo se han venido
desarrollando, Qué han hecho y pues como esto influido en la transformación del
pensamiento de los jóvenes y las jóvenes de la organización. No me resta más que
agradecerte Cristian ha sido muy muy interesante lo que me has comentado Y bueno no sería
más por ahora muchas gracias.

TABLAS

Matriz de análisis de categorías:

En este documento se recogen los decires de los participantes con el fin de ubicar estas
narrativas en las categorías de análisis encontradas.

CATEGORIA SUBCATEGORÍAS DEFINICIÓN NARRATIVAS

Sentido de pertenencia de los Entonces ya en la Fundación yo dije


jóvenes con su territorio. bueno yo tengo que establecerme como
Incluye procesos de una persona que pienso por sí sola. Así
reconstrucción de la memoria fue cuando yo empecé a decir listo que es
Identidad histórica lo que pasa aquí en la comunidad había
territorial muchos problemas de drogadicción,
violencia intrafamiliar y la Fundación
Apropiación del territorio pudo eh como tratar de diluir esos
(cómo se conflictos si, entonces ya un muchacho no
apropian los iba a estar digamos o consumiendo,
jóvenes del vendiendo… iba a estar en La Golosa en
territorio) la Fundación haciendo actividades que le
van a servir a futuro, digamos yo cuando
era tan muchacho no sabía si iba a llegar
tan lejos como ahora y el proceso de La
Golosa me adaptó muchos espacios en el
160

colegio y no solo en el colegio sino más


allá digamos en un proceso universitario
(Brandon)

Sí he tenido pensamientos muy distintos a


lo que pensaba antes digamos de mi
barrio o de alguna educación de estudiar
Si pensado diferentes cosas…: Pues antes
pensaba que estudiar no servía o prefería
trabajar y no estudiar y pues ellos me
dieron a entender cosas muy distintas
antes pues antes de creciendo Unidos yo
siempre estuve solo en la casa mirando
tele siempre y pues aburrido solo Siempre
con padres trabajando No sabía qué hacer
y ya después que conocí creciendo
Unidos ya fue lo mejor compartir llegar a
un espacio compartir con amigos jugar de
todo… me daba bastante miedo en ese
entonces las cosas en el barrio no fluían
muy bien con los jóvenes de ese tiempo y
sus vicios entonces me daba bastante
miedo salir que se lo robaban que no sé
qué entonces…. ahí ya sería como un
cambio total ya no se ve como antes todo
ha cambiado también gracias por a la
junta de acción comunal gracias a ellos el
barrio es ya muy distinto uno se siente
seguro (cristian)

Concepto de los bienes bueno la metodología que utilizó fue


públicos que orienta la como… yo lo veo como reconocimiento
creación colectiva para una cultural, habían unas clases y se me
transformación olvidó mencionar las clases donde nos
explicaban temas sobre Colombia, más
concretamente en Bogotá y ahí fue donde
se abordan más los derechos Entonces
digamos un caso: si hay un ladrón, sería
lo justo que fuera la cárcel o se tenía que
investigar a fondo por si lo que hizo lo
Construcción de lo público hizo por necesidad o por ambición y así y
así ya no solo veíamos como teoría de un
tema sino práctica y pues no se veía
fuertemente eso pero pues ya lo pones
que se veía yo lo retomaba, trataba de
retomarlo y que se reteniera en mí. Ya
con el tiempo Formaciones aparte de la
Fundación fue como pude fortalecer ese
Liderazgo (Brandon)

Reconocimiento que realizan En (FCU) nunca escuché la palabra


Acciones
los jóvenes de sí mismos alumno cosa que se dice en las escuelas y
políticas de los
como actores con capacidad comienzo a ver todo este proceso de
jóvenes
de transformación liderazgo y pues a mí siempre yo creería
Reconocimiento de sí mismos pues porque mi mamá me contó, mi mamá
es de apellido Gaitán y mi mamá dice que
Reconocimiento ella cuando se mudó de su casa que mi
que realizan los papá se la llevó del pueblo y blablabla mi
jóvenes de sí mamá dice que una tía de una tía de una tía
161

mismos como lejana es pariente de Jorge Eliécer Gaitán


actores con el del billete de mil jajajaj Entonces yo he
capacidad de pensado que de una u otra forma tengo
transformación y como la política en mis venas jajajja por
reconocimiento parte de mi mamá.(Wilson)
de sus acciones
políticas

La dinámica en creciendo unidos siempre


ha sido es que los adultos y las adultas,
ellos solamente son pequeñas
herramientas dentro de la asamblea que
tenían los niños y los jóvenes… pero los
niños y jóvenes decían la agenda de la
reunión los niños y los jóvenes decían en
que van a trabajar. Cuál es la dificultad de
la comunidad y las decisiones finales
entonces por eso es que te digo que tienen
voto porque esas son unas de las acciones
que genera los niños y las jóvenes
…Entonces nosotros y los niños decían
las nuevas rutas con la policía y rutas con
icbf, Cómo los niños y las niñas pueden
buscar otro lugar en ese espacio porque
entonces una de las compañeras de
creciendo Unidos fue amenazada para que
no volviera a las cruces y pues los niños y
las niñas pues se dispersan un poco a
diversos sectores y ya después con el
tiempo nuevamente retorna pero es por
seguridad de una de uno de los
funcionarios de creciendo Unidos
(Wilson)

pues al principio me sentía muy muy


tímido pues no conocía a nadie Y fui así
dialogando con chicos que eran del barrio
y pues me sentí bien porque me acogieron
como alguien que ya conocían o algo
entonces me sentí muy bien (Cristian)

Como es un joven de creciendo


Unidos...pues alegre y le gusta ser
trabajador pues con los compañeros
aportar le gusta portar demasiado muchas
ideas ellos son de muchas ideas no sé
humilde bastante, y ya… Ahh sí lo que
yo también pienso que a mí me han
enseñado es en siempre seguir Adelante y
nunca… a seguir nuestros sueños Nunca
quedamos ahí estancados sino seguir y
seguir y seguir y luchar hasta que uno
más pueda…pues la lucha de nosotros
pues también viene de pues no tenemos
como que los recursos que alguien de
mayor estrato tiene entonces pues se nos
hace un poquito más complicado llegar a
lo que queremos fácilmente por los
recursos entonces somos jóvenes que nos
gusta luchar por las cosas por lo que
queremos por lo que nos nace… no es
mejor luchar entre todos uno solo no creo
162

que llegue a ningún lado. Entonces sí es


mejor luchar entre todos porque si uno
tiene una idea y un joven tiene otra y
pueden unirse entonces van a ser un buen
equipo y entonces se van a entender y van
a servir mucho mejor. (Cristian)

Relaciones de solidaridad y Creciendo Unidos había estaba un poco


cooperación que se generan débil el fortalecimiento con los jóvenes y
entre los jóvenes y entre las las jóvenes Pues solamente hablamos de
organizaciones juveniles, así infancia pero adolescencia dónde queda
como las sinergias entre es donde comienza nuevamente y en ese
organizaciones juveniles e entonces me acuerdo un 14 de Julio llega
instituciones, públicas y un grupo de desplazados de Buenaventura
privadas arriba el 20 de julio y junto con otros
compañeros nos vamos a ver qué había
pasado y demás llegan obviamente
muchas entidades amarillistas
Asistencialistas a tomarse la foto ya decir
que ellos ayuda van creciendo Unidos
Fue la única organización que se quede
ahí yo voy con un compañero de
Alemania y una trabajadora social nos
vamos a este proceso Pero entonces Ellos
tenían otra responsabilidad es otro
renuncia a una toma les queda mucho
tiempo y es donde yo tomó la vocería de
la voz, la voz y el voto Durante un año
Entonces yo soy el que realizó los talleres
con formación de creciendo Unidos y
Pero había más jóvenes había muchísimos
más jóvenes ahí entonces yo digo bueno
cuál es el proceso que siguen creciendo
Trabajo en redes Unidos después de eso y yo me acuerdo
qué había un joven que me decía que no
que sería chévere que nosotros jugaramos
un torneo de fútbol otros que jugáramos
no sé, que fuéramos a Panadería por
ejemplo creciendo Unidos ofrece eso
Entonces yo comienzo a decir Bueno le
doy una propuesta a Reinel de trabajo le
digo y rinde el me gustaría que algunos
días vinieramos a panadería Y otros al
frente de casas fue la que nos prestaran un
espacio para poder trabajar es donde
nuevamente trabajamos y trabajamos
pintura fortalecimiento en el área de
estudiantil entonces matemáticas español
y con los jóvenes me reúno a parte
entonces tengo la colaboración de Blanca
que la trabajadora social actual de
creciendo Unidos (Wilson)

Bueno eh para empezar nos dijeron:


bueno cada sede tiene que divulgar lo que
se hace con las demás sedes entonces
empezamos a decir bueno vamos a ser
líderes representantes de la sede,
entonces nos vamos a mirar de que trata.
Entonces ahí fue cuando dije listo me voy
163

a inscribir voy a ser representante y


sostuvimos reuniones distrital con las
diferentes sedes, ahí fue cuando las
experiencias de todas las sedes se
pudieron unir y ver que teníamos
diferentes, diferentes puntos de vista pero
como la misma…con la misma base,
todos con la misma base de querer ser
algo, bueno no ser algo porque ya lo
somos sino ser escuchados y que nos
puedan ver y a través de espacios de
reconocimiento de cultura fue que nos
dieron la oportunidad de fortalecer ese
liderazgo.(Brandon)

si yo busqué otros espacios aparte de la


Fundación, más en el colegio también que
es lo que se espera de muchos objetivos
distritales que los mismos jóvenes sepan
lo que hacen y sepan para que lo hacen y
sea por un beneficio colectivo y así fue
como no sólo en la Fundación ni en el
colegio sino también más externamente
como también lo dije universitariamente,
proyectos de mi colegio también son
bastantes reconocidos por el liderazgo no
más allá de la visión y visión como ya lo
mencioné sino esa voz que los muchachos
tenemos y que nadie la guía sino que
nosotros mismos la tenemos Y qué
podemos hacer una Unión de diferentes
pensamientos y diferentes culturas y así
es como... somos Cómo decirlo.. Somos
como muy estables en nuestra palabra.
(Brandon)

Me he conectado con la junta… me


parece que la junta de mi barrio es súper
buena y es donde uno dice y ellos hacen
o ellos dicen y uno hace Entonces me
parece buena porque nos entendemos no
es que uno dice tal cosa y se quedó en
veremos no la junta de mi barrio Me
parece buena porque los vecinos son muy
Unidos Entonces si se Proponen algo lo
cumplen entonces gracias a ello el barrio
es bien. (Cristian)

Gracias a creciendo Unidos he salido


bastante de mi barrio Si, he salido a
conocer sitios que o sea nunca había
conocido y pues pienso al parecer que la
ciudad uno puede decir que en este barrio
roben y en el mío no pues porque creo
que en la ciudad o donde uno vaya en
todos lados pues habrá alguien dueño de
lo ajeno. Entonces pues eso (Cristian)
164

Acciones que generan


beneficio a la organización o
al colectivo, incluye la Bueno cuando nuevamente miro que en la
autogestión y la gestión con juventud en creciendo Unidos está un
otros poco débil la participación comienzo yo a
realizar… decía bueno una de las
acciones de creciendo Unidos que
tenemos que fortalecerla son los
programas. Creciendo Unidos siempre ha
tenido panadería, modistería, sistemas
entonces bueno los y las jóvenes mientras
están en el colegio como pueden generar
y ayudar también formarse para cuando
esté en el Área de universidad en el
campo universitario puedan generar
autogestión para que ellos se puedan
ayudar . Entonces pues porque no
aprovechamos la panadería, el sistema la
modistería para aprender, llegar al campo
laboral y hacer un proyecto de vida que
era lo que me interesaba en ese entonces,
que los y las jóvenes tuvieran un proyecto
de vida. (Wilson)

actualmente en creciendo Unidos Soy


Gestión representante juvenil todavía, pues he
creado varias alianzas pues con la Escuela
Normal Superior con demás
organizaciones tenemos una red juvenil
que se llama red juvenil para las
espiritualidades y que Se generó aparte de
un encuentro que tenemos que también lo
convocó creciendo Unidos y fuimos
creando alianzas entonces convirtió en ya
muy grande hay personas más críticas
además profesores de colegios rectores
que están dentro de la red y que hablamos
acerca de eso de pequeñas acciones que
podemos ir generando y alianzas entre las
fundaciones Ahorita estamos trabajando
por ejemplo el tema que yo lo propuse
sobre la mesa que siempre dicen que
creciendo Unidos sobresale en ese aspecto
entonces tengo mucho conocimiento en la
nueva cultura … Nosotros también
trabajamos otros temas que las otras
organizaciones Proponen temas como
espirituales de religiosidad temas de
diversidad Sí y demás cultura Y así vamos
trabajando nosotros en pro de la Juventud
juvenil.wilson)
Procesos de cambio mi papá lamentablemente es una persona
generados en otros a partir de alcohólica si Entonces mi casa se veía
las acciones de las maltrato y demás y pues había muchas
organizaciones juveniles situaciones difíciles por eso es que me
Transformación en otros arriesgo yo a trabajar con mi mamá para
generar una economía Pues un poco alta
para que nos ayuden a todos y todas Pues
porque yo tengo 7 hermanos entonces Pues
imagínate esa situación… y yo era uno de
los mayores decía Pues bueno a trabajar Se
165

dijo nosotros veíamos como el tema del


estudio muy lejano no, a base de varias
situaciones económicas en mi casa que se
presentaban. Pero entonces yo llego a
creciendo Unidos en ese entonces y
descubro que podía hacer las dos cosas
podía estudiar y después irme a trabajar
con mi mamá entonces pues me parecía
muy fácil y comienzo yo haber una serie
de procesos o sea pero que tú estás
estudiando común y corriente ver las
materias con una sola profesora Pero
además tienen un proceso de Liderazgo,
sí? Entonces los niños y Los jóvenes
tienen vocería cosa que para mí era
totalmente extraño…(Wilson)

mi mamá renuncia y entra a trabajar en


una Fundación que se llama centro zonal
nueva vida que queda sobre la séptima mi
mamá trabaja ahí en esa Fundación
entonces una vez para una reunión no
invitaron y pues me invitaron a esta
reunión entonces me presento digo que
soy de la Fundación creciendo Unidos y
pues me ven mi vocabulario y demás que
está muy preparado para tan corta edad y
se sorprenden mucho, comienzan a hacer
una serie de preguntas y luego hacemos
un diálogo con creciendo Unidos y es allí
donde se crea una relación entre las dos
fundaciones...Entonces ya se crea una
alianza con esa Fundación, Alianza con
creciendo Unidos Entonces ya remiten
niños de allá para acá entonces donde
obviamente creciendo Unidos crece un
poco (Wilson)

Construcción de alianzas, Bueno más... un poco sí, cómo somos de


relaciones y vínculos con diferentes comunidades las que están hoy
otros jóvenes reunidas Pues los con los que yo estado
son muy pocos pero sí hemos tenido un
proceso también de liderazgo pero como
también... como lo he dicho, como que
no lo ponen en marcha Si tienen como la
Construir familia lo suficiente para para tener un buen
liderazgo pero no lo ponen en marcha se
centran más en sus cosas entonces como
Participación
que es poco lo que ellos piensan acerca de
la colectividad pero también o sea me
imagino que para eso están aquí en este
diplomado esperan buscar algo más a
fondo de lo individual (Brandon)
Experiencias de los jóvenes bueno fue más o menos en el año 2010
en procesos de participación donde… bueno, el tiempo donde el
Historia de participación y su influencia en los mismos tiempo en el colegio era mediodía y el
espacio que me quedaba no era suficiente
o sea se perdía no tenía que hacer
166

entonces muy cerca de mi casa en Usme


se instaló una sede de la Fundación
creciendo Unidos conocida como La
Golosa Allí se nos ofrecieron diferentes
actividades, yo las veía como para matar
el tiempo no le ponía mucho cómo como
para más allá de que se puede hacer
entonces se plantó muy cerquita de mi
casa y me empezaron a gustar.; y eran
diversas y habían muchos muchachos que
iban y les gustaba. Más o menos, o sea
más o menos yo iba de 7 días de la
semana iba 6. Me gustaba mucho estar
allá. Me gusta ya ahorita es más difícil
estar (Brandon)

Factores que inciden en la porque pues en mi casa nunca había ese


vinculación y permanencia de tiempo de padre y madre nunca lo he
los jóvenes en una tenido entonces pues siempre he estado
organización juvenil solo en la casa entonces ellos serán como
mi segunda familia Entonces me sentía
bien allá hablando jugando aprendiendo
entonces por eso la pasaba mucho tiempo
allá… me encantaba ir porque había taller
de fotografía y taller de artes entonces me
la pasaba allá Y pues sí era otra cosa
mantenía allá halla haya todos los días
(Cristian)

Por qué sigo en creciendo Unidos?


porque ahora después de tantos años los
quiero como mi familia siento que pues
ellos me brindaron un apoyo desde
pequeño aún me brindan ese apoyo siento
como si fuera mi otra casa entonces por
eso sigo porque me siento bien porque me
colaboran con recursos que me faltan
Motivaciones para participar
entonces aún sigo con ellos… antes era
poco tiempo de padre y madre ellos
trabajaban bastante y nunca el tiempo
hacia mí y pues a medida de la Fundación
me han dedicado más tiempo gracias a
ellos… para mí creciendo Unidos es una
familia Que es un apoyo es… no sé es
algo buenísimo porque me ha ayudado
bastante, bastante. (Cristian)

Porque pues yo enseñándole a dibujar


quizás no sé en el colegio tengan algún
trabajo con dibujo Entonces ellos hay
poco a poco van soltando su mano o no se
quizás algún niño le quede gustando el
dibujo Pueda llegar en un futuro a ser
diseñador gráfico o algo. Quizá con algo
de lo que yo les enseñó llegué en algún
día hacer unos súper diseñadores
167

Intenciones, objetivos o Porque siempre me han enseñado que no


metas para alcanzar un fin en debo ser como el egoísta sino que para mí
la organización juvenil es mejor trabajar con un equipo uno
aprende más entonces sí me gusta que
otros muchachos aprendieran lo que a mí
también me enseñaron me gustaría
dárselo a conocer a muchachos que… que
Intencionalidades de la no saben. .. sí, si creería que puede ayudar
participación a otros jóvenes porque pues sé que
bastante o pues en el año que estamos a
muchas personas a muchos jóvenes les
gusta la fotografía a ellos, A ellos les
gusta tomarse fotos, entonces sí, yo creo
que les llamaría mucho la atención
(Cristian)

Reconocimiento que los Entonces en creciendo Unidos comencé a


jóvenes realizan de sí mismos conocer los derechos y que había el
como sujetos políticos, con derecho a la salud el derecho al estudio el
capacidad para generar derecho al trabajo sí Y entonces yo le
transformaciones decía No mami pues porque yo tengo
porque trabajar y comienza a ver un
debate en la casa Yo decía mami porque
tengo que trabajar tantas horas y no sé
qué.. Me gano tan poquito? Entonces mi
mamá Dice “ahí Entonces le voy a decir
al señor” y va a hablar con el señor
entonces pues con el señor
definitivamente hablamos el señor le sube
a 5000 pero pues para mi sigue siendo
una explotación todavía. renuncio yo a
esto pues yo le digo mami no quiero
estudiar y no quiero trabajar más
El Sentido (Wilson)
Transformaciones personales

(Sentido y Bueno retomando el tema de la


significado que le universitario yo pienso estudiar
otorgan los licenciatura en matemáticas entonces la
jóvenes a los docencia me permite moldear ciertas
procesos que Mentes pero yo no las quiero moldear
realizan en sus sino que se moldean así mismas con mi
organizaciones colaboración entonces con el tiempo a
juveniles) través de las Matemáticas Espero que o
sea muchos jóvenes somos muy indecisos
en nuestras acciones Entonces yo sé yo
espero decirles bueno está lo bueno y lo
malo ustedes y de que hace mi consejo es
que lo piense muy bien así es como yo
pienso moldear la sociedad a través de la
juventud bueno y de las matemáticas
(Brandon)
Reconocimiento que las ella se crió así se crió en el campo y la
familias de los jóvenes hacen rutina allá Pues es bastante levántese
del trabajo comunitario que trabaje organice y acuéstese entonces ella
ellos lideran e importancia quería como lo mismo pero ya en El Siglo
Transformaciones familiares que le otorgan XXI o sea la libertad de pensamiento es
bastante es más grande, todavía sigue
oprimida Pero es más grande que antes
entonces ahí fue cuando hubo varios
conflictos en mi familia por el tema del
168

liderazgo Porque también las personas a


veces hablamos mucho pero sólo es
hablar y no hacemos Entonces mi mamá
me decía no usted siempre saca la cara
por ellos y ellos nunca van a sacar la cara
por usted y lo van a dejar morir en
muchas acciones yo le decía mami y así
ellos son así que quede en la mentalidad
de ellos yo quedó muy satisfecho con
saber que lo hice solo o acompañado pero
lo hice bien y era más que todo eso mi
hermana también que estuvo en la
Fundación también tuvo un proceso de
Liderazgo pero ella no lo llevó tanto a
fondo ella tuvo un proceso más deportista
(Brandon)

Importancia que la En el colegio más que todo en la parte de


comunidad otorga a la democracia los profesores de sociales
organización juvenil y la decían no al trabajo infantil tiene que ser
manera en que visibiliza a los erradicado y no sé qué. Es donde yo doy
jóvenes mi punto de vista que creciendo Unidos
ya había escuchado y comienzo yo a
debatir comienzo yo a debatir pierdo
sexto de primarias por las continuas
peleas con el profesor democracia y de
sociales repito nuevamente sexto Pero
entonces cuando ya repito nuevamente
sexto ingreso otra vez a creciendo Unidos
para en busca de más formación porque
llega un punto en que los profesores ya
me dejaban a mi contra la espada y la
pared Sí, pero entonces Yo decía no pero
el trabajo infantil no tiene que ser
erradicado ni mal visto desde las
tradiciones de los campesinos y Las
campesinas comienzo yo a tener una parte
Transformaciones crítica la filosofía de creciendo Unidos
comunitarias implementarla en el colegio los
profesores no están de acuerdo es donde
me los gano yo como te estaba diciendo
de enemigos entonces pierdo yo no por
malas calificaciones sino por
supuestamente disciplina (Wilson)

y yo vi que había niños y niñas allá que


vivían en situaciones muy difíciles
Entonces yo ya tenía una formación en
creciendo Unidos de Cómo llegar a una
comunidad de Cómo comenzar a hacer
una serie de trabajos de pedagogía para en
pro de preservar la infancia salvarlos de la
calle decirles que ustedes pueden que
tienen derechos comienzo yo a un
Enfrente había un puesto de tintos Tal
vez yo una vez pasaron ellos me pidieron
una moneda Entonces yo le dije que le
pegas un tinto y comenzamos a hacer una
serie de conversación Entonces ellos me
169

llamaban profe el profe de la residencia…


(Wilson)

Acciones alternativas que Yo trabajo con los jóvenes con los jóvenes
realizan los jóvenes para ya hay unos próximos a cumplir 18 años
romper con estereotipos miramos el tema militar como nosotros
negativos construidos podemos generar conciencia si se
socialmente objetores objeción por conciencia para no
estar en con un arma estando cumpliendo
órdenes ni nada entonces comenzamos a
generar entonces también hay una un
evento a nivel Bogotá que se llama bueno
es una participación de jóvenes y las
jóvenes no me acuerdo se llama me
acuerdo ahorita el nombre en ese entonces
pero la como Entonces le preguntan los
jóvenes y las jóvenes que querían
Entonces nosotros preguntamos cómo no
necesitamos un poco más parques
necesitamos más eventos culturales
necesitamos más apoyo para llegar a la
universidad y comenzamos a participar en
esos eventos… (Wilson)

Yo me acuerdo que una de las preguntas


que yo hice fuerte ahí fue ¿por qué
organizaciones sociales no
gubernamentales cumplen la función del
distrito? Entonces yo me acuerdo que la
persona que estaba exponiendo ahí no
supo responder y tergiversa la información
es donde esa misma persona se acerca a mí
y me dice que porque no participó en este
evento a nivel nacional que el presidente
estaba Santos en ese entonces lo estaba
convocando es cuando recibo mi correo la
carta formal de invitación a este encuentro
(Wilson)

…yo los impulsaba y les hacía que se


sintieran identificados con el logo de
(FCU) pero y entonces también que se
proyectarán. Entonces con muchos
jóvenes hablábamos mucho sobre cómo
podríamos hacer intercambios también y
demás cosas entonces creamos también un
programa para la Fundación para mirar la
voz de los niños y los jovenes que
pensaban sobre diferentes procesos de
creciendo Unidos a nivel nacional y demás
se llama el NOTINATS entonces era como
de Colombia para el mundo era en ese
entonces él noticiero a dónde
entrevistamos a personas en los eventos,
como creciendo Unidos genera eventos
como el primero de mayo que es el día del
trabajo y el 20 de noviembre día
internacional de la convención firmada el
derecho de los niños y las niñas y el
170

NOTINATS surge como una propuesta de


escuchar a los niños y los jovenes… Pues
eran entrevistan a las personas adultas
entrevista entre ellos mismos iban a las
plazas de Mercado y demás y pues ahí en
YouTube también me pueden encontrar a
mí haciendo Estás entrevistas (Wilson)

Ahh sí lo que yo también pienso que a mí


me han enseñado es en siempre seguir
Adelante y nunca… a seguir nuestros
sueños Nunca quedamos ahí estancados
sino seguir y seguir y seguir y luchar
hasta que uno más pueda…pues la lucha
de nosotros pues también viene de pues
no tenemos como que los recursos que
alguien de mayor estrato tiene entonces
pues se nos hace un poquito más
complicado llegar a lo que queremos
fácilmente por los recursos entonces
somos jóvenes que nos gusta luchar por
las cosas por lo que queremos por lo que
nos nace… no es mejor luchar entre todos
uno solo no creo que llegue a ningún
lado. Entonces sí es mejor luchar entre
todos porque si uno tiene una idea y un
joven tiene otra y pueden unirse entonces
van a ser un buen equipo y entonces se
van a entender y van a servir mucho
mejor. (cristian)
Yo también podría con mis compañeros
también no sólo la Fundación también
podríamos apoyarlos con mis
compañeros… No sé pues hablando
primero que todo y no sé convocando los
a un parque o a un sitio es así que uno
pueda darles talleres que ellos se sientan
bien y eso

REGISTRO FOTOGRÁFICO
171

Imagen 1. Asamblea Regional

Imagen 2. Niños de La Casa Escuela, Primero de Mayo de 2018


172

Imagen 3. Dignificación del trabajo. Primero de Mayo de 2018

Imagen 4. Trabajo y acompañamiento a la comunidad Embera Ubicada en sector de


Villa Javier como parte de los lazos solidarios que se desprenden en el territorio
173

Imagen 5. Jóvenes Embera presentando su cultura. Canto en su Lengua

Imagen 6. El baile, estrategia para formación y reconocimiento de la identidad

También podría gustarte