Está en la página 1de 4

Hola alumnos acá les presento en forma breve la asignatura.

Unidad Curricular: LENGUA Y SU ENSEÑANZA


Formato:Asignatura.
Régimen de cursada: Anual.
Ubicación en el Diseño Curricular: Tercer año.
Carga horaria semanal: 5 hs. cátedra.
Profesora: Paulina Pona

Finalidades formativas
La formación de docentes en Lengua para el Nivel Inicial asume la responsabilidad de que los futuros
profesionales de la educación, como sujetos culturales mediadores y transmisores de cultura, puedan llevar a
cabo algunas de las misiones centrales de la escuela como son garantizar el desarrollo de la lengua y el
acercamiento a la lectura y la escritura. En este mismo sentido, el maestro tiene la premisa de transmitir saberes
socialmente significativos vinculados con la reflexión sobre la lengua, la normativa y los textos, todos ellos
como factores de desarrollo personal, lingüístico, cultural y estético de los alumnos y las alumnas.
En el nivel inicial, a cambio de enseñar lengua en sus aspectos lingüísticos y topológicos de los textos,
se propone abordar como objeto de enseñanza a las prácticas sociales que se llevan a cabo con el lenguaje:
hablar, escuchar, leer y escribir. Estos quehaceres del hablante lector y escritor son contenidos que se debe
enseñar y se espera que los niños aprendan. Es al actuar como hablantes oyentes, lectores o escritores –aun
antes de hacerlo convencionalmente- que los alumnos de nivel inicial pueden apropiarse gradualmente de los
contenidos lingüísticos que adquieren sentido por esas prácticas.
La formación docente para la Educación Inicial en el área de Lengua realiza sus bases en la relación
entre el lenguaje y el juego, prescribiendo actividades lúdicas que enriquecen y potencian el lenguaje.
Una de las tantas finalidades de esta unidad es ocuparse de la formación de un docente reflexivo, crítico
y capaz de ejercer su rol en torno del conocimiento. Otra, es pensarlo al profesional maestro/a desde la
complejidad que supone la enseñanza de la lengua y la literatura, en tanto tiene a su cargo la alfabetización
inicial, la exploración de la lectura y la escritura y el desarrollo de la oralidad en la educación inicial.

Objetivos
 Reflexionar sobre el rol profesional de sujetos culturales mediadores y transmisores de cultura.
 Diseñar propuestas didácticas cuyo fin sea el desarrollo de la lengua y el acercamiento a la lectura y la
escritura de sus futuros alumnos.
 Valorar la lengua como instrumento de consolidación de vínculos interpersonales.
 Asumir una actitud responsable en el uso de la lengua, alejándose de prácticas discriminatorias ante la
diversidad lingüística.

Seguidamente realizarán las siguientes actividades.

1) Leerán el texto
2) Realizarán un breve resumen sobre las características de la lengua oral y escrita.
3) Realizarán un cuadro estableciendo las diferencias y semejanzas entre la lengua oral y escrita.
4) Dar tres ejemplos de cada una de ellas.

Lengua oral y lengua escrita

En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje—oral y escrita— que son paralelas entre sí. Ambas
son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma gramática subyacente. Lo
que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la
lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara, y la lengua escrita para comunicarnos a
través del tiempo y del espacio”. Kenneth Goodman

CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA ORAL


 1.Es la primera manifestación del lenguaje humano.
2. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el sólo hecho de convivir con una determinada
comunidad lingüística.
3. Se manifiesta por medio de sonidos articulados producidos por el aparato fonador.
4. Utiliza como canal o vía de transmisión el aire.
5. El mensaje se codifica, por lo tanto, haciendo uso de las cualidades físicas del sonido: timbre, tono,
intensidad y cantidad.
6. Es de mayor uso, práctica y frecuencia que la lengua escrita.
7. Es fugaz y, por consiguiente, posee poca duración en el tiempo.
8. Tiene un número limitado de receptores.
9. Permite una modificación inmediata del mensaje y está sujeta a interrupciones.
10. Debido generalmente a la presencia del interlocutor, permite una interacción continua y un proceso
permanente de feed back (señal retorno o realimentación): un simple gesto del interlocutor, por ejemplo, le
puede indicar al hablante que debe replantear lo que está diciendo.
11. El mensaje se refuerza con recursos adicionales como pausas, cambios de ritmo, de entonación, de tono.
La información se complementa con gestos, ademanes, movimientos (códigos extralingüísticos).
12. Con frecuencia, su planeación y organización son simultáneas con su producción.
13. No demanda una esmerada organización gramatical.
14. Es menos refinada, más espontánea y más descuidada que la lengua escrita; esto conlleva a que los errores
cometidos durante su emisión posean poca censura social.
15. Siempre tiene lugar en un contexto situacional, es decir, está enmarcada por un conjunto de circunstancias
de carácter social, psicológico, cultural, espacial, etc. Este contexto situacional determina el acto lingüístico, y
es por ello que gran parte de la significación en la lengua oral se encuentra por fuera del texto. En muchas
ocasiones, cuando hablamos, no necesitamos ser demasiado explícitos, ya que parte de la significación de lo
que decimos está en el contexto situacional.
16. Es más dinámica e innovadora que la lengua escrita, debido a que facilita el uso de palabras nuevas
(neologismos) y de expresiones coloquiales.
17. Cuando hablamos, no tenemos la manera de operar una reflexión metódica sobre lo que decimos. La
lengua oral no nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA ESCRITA
1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema
secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE
SUCEDÁNEO de la lengua oral.
2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a
un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica. Ese largo proceso exige dedicación y
constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita es completamente artificial, no hay
manera de escribir “naturalmente”. Esto se debe a que la lengua escrita está regida por unas reglas
que han sido ideadas conscientemente y que son, por tanto, definibles.
3. Se manifiesta por medio de signos gráficos: grafemas y signos de puntuación.
4. Normalmente utiliza el papel como canal o medio.
5. Por consiguiente, el mensaje se codifica mediante esos signos gráficos, esos grafemas y signos de
puntuación que se trazan en el papel.
6. Es de menor uso, práctica y frecuencia que la lengua oral.
7. Es duradera o estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio. Ha permitido fijar la
comunicación.
8. Puede tener un número ilimitado de receptores.
9. Si el mensaje ya ha sido emitido, no permite una corrección inmediata.
10. La relación entre el emisor (o destinador) y el receptor (o destinatario) es indirecta y mediata.
11. Los elementos de los que se dispone para construir el mensaje son de carácter estrictamente
lingüístico (grafemas) o paralingüístico (signos de puntuación, espacios, sangrías, negrilla, subrayado,
etc.). La información que se trasmite no se puede complementar con el recurso de códigos
extralingüísticos.
12. Exige una planeación previa y una organización cuidadosa. Su ejecución siempre debe ser posterior
a unas etapas previas de planeación. La planeación debe considerar no únicamente lo que se va a
decir, sino también cómo, para qué y a quién se le va a decir. Lo anterior nos recuerda que la lengua
escrita es un proceso semiótico complejo que requiere de unas fases o subprocesos cíclicos, de unos
momentos creativos que no siguen una secuencia lineal. Esas fases pueden denominarse: invención,
redacción de borradores, evaluación, revisión y edición.
13. Demanda una esmerada organización gramatical. Está mejor estructurada que la lengua oral. He
aquí la explicación de por qué nadie puede pretender escribir de la misma forma como habla.
14. Por ser más refinada y más estructurada que la lengua oral, los errores que se cometen en la
elaboración de textos escritos tienen una censura social mucho mayor.
15. Carece de un contexto situacional, es preciso crearlo lingüísticamente. La escritura establece lo que
se ha llamado un lenguaje “libre de contextos” o un discurso “autónomo”. El escritor sabe que por
estar aislado de su lector en el tiempo y en el espacio, debe ser lo suficientemente explícito, pues la
significación de lo que desea comunicar radicará enteramente en el texto, el cual deberá concentrar,
mediante el código lingüístico, todas las pistas que permitan al lector interpretar debidamente la
finalidad comunicativa del escritor.
16. Es más conservadora y menos dinámica que la lengua oral. El hecho de ser más estable y selectiva
en el empleo de palabras y expresiones, hace que la lengua escrita se caracterice por su discreción para
aceptar neologismos y formas coloquiales.
17. Para finalizar, se puede decir que una característica de la lengua escrita que consideramos de
trascendental importancia: sólo la lengua escrita nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento
y, por tanto, sólo ella nos conduce a la conquista de nuestro propio YO.

Diferencias entre el lenguaje oral y escrito


¿Hay diferencia entre la comunicación oral y la escrita, entre lo que escribo y lo que digo, entre lo que escucho
y lo que leo? Evidentemente las hay; y, para que queden más claras, el siguiente artículo entregará las
diferencias más significativas.
Para que haya comunicación debe existir una intención comunicativa y la presencia de ciertos componentes
que deben interactuar para lograr el objetivo de comunicar. De esta forma, estos componentes se presentan
por medio de la situación comunicativa de la siguiente manera:

El emisor (es quien genera el mensaje) entrega un mensaje (información que transmite el emisor)


al receptor (es quien recibe el mensaje). Para esto, se expresan por medio de un código común (conjunto de
elementos significativos y distintivos compartidos) utilizando un canal (medio físico por el cual el emisor envía
en mensaje: hoja, ondas sonoras) dentro de un contexto (situacional: entorno donde se realiza el acto
comunicativo; o, temático: tema en torno al cual se realiza el acto comunicativo). Es importante la situación ya
que de ésta va a depender la comunicación.

Ejemplo: Así, el Señor W (emisor) envía un mail de agradecimiento (mensaje) a la Señora R (receptor) por
Internet (canal) en español (código), por cooperar en la fundación de beneficencia que él coordina en Londres
(contexto).

Comunicación oral

Se caracteriza por utilizar un lenguaje coloquial, informal y lleno de muletillas. Es recurrente la repetición de
elementos y la ausencia de la subordinación y la voz pasiva. Generalmente, se usan oraciones no acabadas.

Ejemplo: Ya po´h, entonces me fui corriendo porque el bus ya venía… no quería que se me pasara o sino iba
a llegar retarde a la pega. Al final el chofer paró mah lejo´h y no lo alcancé.”

Comunicación escrita

Se eluden las muletillas y se desarrolla una sintaxis más elaborada. Hay variación de estructura sintáctica y la
utilización de conectores aumenta, con el objetivo de estructurar mejor la información.

Ese día salí temprano para poder tomar el bus a la hora y no llegar tarde a la oficina. Al salir de casa, me di
cuenta de que el bus ya venía, por lo que empecé a correr. Sin embargo, mis esfuerzos fueron en vano ya que
el chofer del bus se detuvo demasiado lejos y no lo alcancé”.

También podría gustarte