Está en la página 1de 33

PLANIFICACION, EJECUCION Y

MEDICION DEL MANTENIMIENTO

CICLO DE VIDA

SESION 06
INTRODUCCION
OPERACIÓN VS. DESGASTE

% DESGASTE

BREAKDOWN (PARADA)

LIMITE CONTROL } CORRECCION

OPERACION
CICLO DE VIDA TÉCNICO DE UNA MÁQUINA

PROBABILIDAD DE
FALLA

Q (t)

DECISIONES

1) SATUS QUO
2) OVERHAUL
3) RETROFIT
4) RENOVACION

λ constante

VIDA (TIEMPO) t

RODAJE VIDA ECONOMICA DESGASTE


ASENTAMIENTO FASE DE FALLAS
ALEATORIAS
CICLO DE VIDA TÉCNICO DEL ACTIVO FIJO

PROBABILIDAD DE FALLA

MANTENIMIENTO

MORTALIDAD VIDA VEJEZ


INFANTIL ECONÓMICA
VIDA ACTIVO FIJO

FASE DE FALLAS ALEATORIAS

PERIODO DE DEPRECIACIÓN
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

INTRODUCCIÓN: de Gestión de Activos según ISO 55000.


Introducción-Conceptos

Gestión de Activos:
Consiste en la optimización del ciclo de vida de un activo para ofrecer el
rendimiento especificado por el fabricante de una manera segura, socialmente
beneficiosa y ambientalmente responsable (ISO 55000-1)
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

CONCEPTOS
PORTAFOLIO DE ACTIVOS SISTEMA DEACTIVOS TIPOS DE ACTIVOS
Se establece y se asigna con propósitos Conjunto de activos que Grupo de activos que tienen
de control de gestión. interactúan o que están características
interrelacionados. comunes que los distinguen
como un grupo o una clase.

• Activos físicos,
• Activos de información,
• Activos intangibles,
• Activos críticos,
• Activos de tecnología de la información y
comunicaciones (TIC),
ACTIVO CRÍTICO • Activos de infraestructura,
Aquel que tiene potencial • Activos móviles, etc.
para impactar significativamente
en el logro de los objetivos GESTIÓN DE ACTIVOS
de la organización. Actividad coordinada de una
organización para obtener
➢ Seguridad, valor a partir de los activos.
➢ Medio ambiente,
➢ Desempeño. ➢ Balance de costos,
➢ Riesgos,
➢ Oportunidades,
➢ Beneficios de desempeño.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

CONCEPTOS
PLAN ESTRATÉGICO DE ACTIVOS PLAN DE ACTIVOS
Información documentada que Información documentada que
especifica de qué manera especifica las actividades, los
los objetivos organizacionales
recursos y los plazos de
se convierten en objetivos de gestión de activos.
ejecución requeridos para que un
• Enfoque y activo individual o un agrupo de
• Roles. activos logren los objetivos de la
gestión de activos en la
organización.

ACCIÓN PREDICTIVA
Acción para monitorear
la condición de un activo y
predecir la necesidad de una acción
preventiva o de una correctiva.

ACCIÓN PREVENTIVA
Acción para eliminar la causa
de una no conformidad
potencial u otra situación
potencial indeseable.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

CONCEPTOS

NIVEL DE SERVICIO ACCIÓN CORRECTIVA


Parámetros o combinación de parámetros que Acción para eliminar la causa de
reflejan resultados sociales, políticos, ambientales y una no conformidad y prevenir
económicos que produce la organización su recurrencia.

• Seguridad,
• Satisf. Cliente,
• Calidad,
• Cantidad, SISTEMA DE GESTIÓN
• Capacidad, Conjunto de elementos de una organización • Roles,
• Confiabilidad, interrelacionados o que interactúan para • Responsabilidades,
• Capacidad de respuesta, establecer políticas, objetivos y procesos para • Planificación,
• Aceptabilidad ambiental, alcanzar esos objetivos • Operaciones, etc.
• Costos y
• Disponibilidad.

SIST. GESTIÓN DE ACTIVOS


Función, establecer la política de la
gestión de activos y los objetivos de
la gestión de activos.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

RESUMEN DE “GESTIÓN DE ACTIVOS” DE ACUERDO A LAS NORMAS


ISO 55000
Actividades coordinadas de una organización para materializar
el valor de sus activos, acorde con los objetivos “ Estratégicos, Tácticos y
Operativos”
PAS 55
“Actividades prácticas, sistemáticas y coordinadas que una organización administra, de
manera óptima y sostenible, sus activos y sistema de activos, su desempeño, su riesgo y
costos asociados durante sus ciclos de vida con el propósito de alcanzar su plan
estratégico organizacional”
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿POR QUE DEBEMOS GESTIONAR LOS ACTIVOS?


La aplicación de un sistema de gestión de activos, bajo los requerimientos establecidos
en la ISO 55000 u PAS 55, permite asegurar los objetivos, para obtener un buen uso de
los activos, que sean alcanzados de una forma consistente y sosteniblemente en el
tiempo, ofreciendo métodos de control.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

GESTIÓN DE ACTIVOS: en la Organización.

Permite gestionar todo el ciclo de vida de los activos físicos dentro y fuera una
organización, con el fin de maximizar su valor.

Cubriendo procesos como el diseño, construcción, explotación, mantenimiento y


reemplazo de activos e infraestructuras.

https://www.google.com.pe/search?q=gestion+de+activos
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS: en la Organización.

Tiene que ver con la aplicación de criterios técnicos y financieros, así como buenas
prácticas de gestión, para decidir y planificar actividades relacionadas a activos que
hagan cumplir los objetivos organizacionales.

Ingenieros con habilidades en diseño, en desarrollo técnico, y solución de problemas


técnicos; con conocimiento en asuntos de negocios.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS: en la Organización.

Requiere información precisa de los activos, pero un Sistema de Gestión de Activos, es más
que un “sistema de gestión de información”
Los elementos de un Sistema de Gestión de Activos, deben ser vistos como un conjunto de
herramientas, incluyendo políticas, planes, procesos de negocios y sistemas de información,
interrelacionados para asegurar que las actividades de la gestión sean EJECUTADAS.

Tiene que interactuar con muchas funciones dentro de la organización (finanzas,


marketing, mantenimiento, almacén, etc.)
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS: en la Organización.

El establecimiento de un Sistema de Gestión de Activos, es una decisión estratégica


importante para una organización.

Se debe usar para conectar o integrar muchas de las actividades y funciones de una
organización, que de otra forma serían gestionadas por separado.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

TIPOS DE ACTIVOS: en la Organización.

• Depósitos bancarios.
FINANCIEROS • Bonos.
HUMANOS • Acciones.

INFORMACIÓN • Minería.
Planta. • Petróleo y Gas.
• Manufactura.
INTANGIBLES

• Marcas registradas. • Minería.


• Patentes. Maquinaría. • Construcción.
FÍSICOS
• Licencias. • Transporte.
• Reputación.
• Electricidad.
• Acuerdos.
• Agua.
Infraestructura. • Transporte.
• Gas.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS TIPOS DE


ACTIVOS: en la Organización.

Necesidades y
Naturaleza y
expectativas de la
propósito de la
organización y de
organización.
sus interesados.

Restricciones Su contexto operacional.


financieras y
requerimiento
s regulatorios.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

CADENA DE VALOR EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS

IDENTIDICAR LA DISEÑAR CONSTRUIR COMISIONAR OPERAR Y DISPONER O


NECESIDAD MANTENER REEMPLAZAR

BALANCE DE GESTIÓN
RIESGO
INTUITIVO

Controlar

Justificado

DESEMPEÑO Evitar

costo
Optimo

Máximo - Minimo
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿QUÉ LOGRAMOS CON LA GESTIÓN DE ACTIVOS?

Un Sistema de Gestión de Activos es requerido y usado por una organización para dirigir,
coordinar y controlar actividades relacionadas en la administración de sus propios
activos.
El sistema provee un mejor control en la gestión del riesgo y nos asegura que los objetivos
de la Gestión de Activos se cumplan de manera consistente.

No todas los aspectos en la gestión de activos pueden ser formalizados a través de un


Sistema de gestión (por ejemplo: liderazgo, cultura, motivación, etc.) - estos son
gestionados usando mecanismos fuera del Sistema de gestión.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿QUÉ LOGRAMOS CON LA GESTIÓN DE ACTIVOS?

Un Sistema de Gestión de Activos requiere información precisa de los activos, pero un


sistema de gestión es más que un “sistema de gestión de información”
El establecimiento de un Sistema de gestión de activos, es una decisión estratégica
importante para una organización.

Impacta en toda la organización, incluyendo los stakeholders y proveedores de servicio


externos.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿QUÉ LOGRAMOS CON LA GESTIÓN DE ACTIVOS?


Un Sistema de Gestión de Activos bien implementado debe de tener características
importantes que inter relacionadas logren los objetivos requeridos por la organización.

Multidisciplinario

Integrado

Sistemático
• Costos
Sistema de
• Performance.
Gestión de
• Oportunidades.
Óptimo Activos
• Riesgos.
Orientado
a Sistemas
Sostenible Basado en
Riesgos
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿QUÉ PROPORCIONA LA GESTIÓN DE ACTIVOS A LOS DIRECTIVOS


DE LA ORGANIZACIÓN?

1. Planeamiento del capital y presupuesto, o CAPEX, provee:


➢ Planificación e implementación del desarrollo de activos (y capacidad asociada)
➢ Planificación e implementación de la continuidad de activos.
➢ Desarrollo y gestión de las instalaciones de apoyo logístico.

2. Presupuesto operativo, o OPEX, provee:

➢ Planificación y gestión de las adquisiciones (consumibles, repuestos)


➢ Sistemas y procedimientos relacionados a activos a nivel de toda la organización
(planificación parada /cambio, software para mantenimiento y gestión de activos)
➢ Desarrollo y gestión de la tercerización del mantenimiento.
➢ Conciencia y gestión del cumplimiento del reglamento.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

¿QUÉ PROPORCIONA LA GESTIÓN DE ACTIVOS A LOS DIRECTIVOS


DE LA ORGANIZACIÓN?

3. Propósitos del negocio, si se tiene los correctos:


➢ Equipos por tipo y ubicación.
➢ Instalaciones de apoyo, edificios, logística y servicios por tipo y ubicación.
➢ Personal de apoyo por cantidad y habilidades.

4. Si no, que se debería estar haciendo: Por ejemplo:

➢ Edificios, planta, maquinarias, equipo: comprar o vender, alquilar o terminar el


alquiler.
➢ Instalaciones de apoyo a los activos: expandir, contratar, consolidar,
reubicar.
➢ Personal de apoyo a los activos: reclutar, reducir, entrenar, tercerizar .
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y LA GESTIÓN DE ACTIVOS


La gestión de activos requiere de representación activa del alto nivel. Representación a
este nivel permite que la administración de los activos juegue un papel clave en las
decisiones y actividades relacionadas a los activos.

CEO

Grupo de Desarrollo
Empresarial

Gerente Gerente de Gerente


Jefe de TI
Financiero Operaciones Logística
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y LA GESTIÓN DE ACTIVOS

Puntos a considerar en la gestión de activos

Debemos de tener en cuenta que normalmente la alta dirección no le dan mucho interés
u consideración al estado físico de los activos de la empresa en relación a sus
necesidades.
Y si consideramos que el personal de mantenimiento o ingeniería quienes pueden ser
no muy capacitados en términos de negocios u aspectos contables, generaría un
desastre financiero y operacional.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA


GESTIÓN DE ACTIVOS

➢ Tendencias y predicciones de demanda del producto o servicio.

➢ Predicciones de ingresos y costos; ganancias, período de retorno, retorno de


inversión.
➢ Presupuesto del capital – ¿cuánto?, ¿de dónde?

➢ Oportunidades – para nuevos negocios y/o desarrollo de negocios.

➢ Desarrollos tecnológicos.

➢ Tiempos – cuando los activos son requeridos y no se cuenta con el tiempos de


entrega.

➢ Estrategias de adquisición, opciones de proveedores.


CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA


GESTIÓN DE ACTIVOS

➢ Edad y tiempo de vida remanente – provisiones para reemplazo.

➢ Obsolescencia – cuando un equipo existente debe dejar de usarse.

➢ Condición – proveer la adecuada confiabilidad y disponibilidad?

➢ Criticidad – en relación a las necesidades de la organización.


➢ Riesgo – evaluar posibilidades de pérdida de mercado, disponibilidad, capacidad.

➢ Aspectos de salud, seguridad y medio ambiente.


➢ Fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS


Eficiencia y Efectividad Performance
mejoradas. Financiera mejorada
Revisión y mejora de procesos, • Retorno de la Inversión.
Procedimientos y Performance. • Reducción de costos.
Sostenibilidad Organizacional • Balance corto-largo plazo.
mejorada
Decisiones de inversión
Balance de efectos, gastos y En activos informadas
Performance a corto-largo plazo. • Costos.
• Riesgos.
Reputación mejorada • Oportunidades.
• Satisfacción del cliente. Gestión del Riesgo • Imagen.
• Concientización de interesados.
• Confianza. Responsabilidad • Finanzas. • Reputación. • M.Amb
Cumplimiento demostrado Social
• Leyes. • Emisiones. Servicios y productos
Mejorados. • Usuarios.
• Estándares. • Recursos.
• Cambio climático. • Interesados.
• Regulaciones.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA.


Es todo lo que ocurre con el activo, desde la idea con la cual se le crea o incorpora a un
proyecto, hasta el descarte final, reciclaje o venta del mismo.

VIDA
De un activo, es el periodo desde su concepción hasta el final de su vida útil.
CICLO DE VIDA
Son todas las etapas que el activo experimenta durante su VIDA ÚTIL.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO

➢ Idea inicial y estudios preliminares.


➢ Evaluación del contexto total del proyecto, incluyendo estudios de factibilidad
técnica, viabilidad económica e impacto ambiental.
➢ Planeamiento de todas las etapas que abarcará el proyecto.
➢ Anteproyecto, incluyendo toda la ingeniería básica necesaria.
➢ Proyecto de detalle y diseño de los procesos.
➢ Ejecución del proyecto de acuerdo a las etapas planificadas.
➢ Compra de los elementos necesarios y/o eventual manufactura de los mismos e
instalación de todos los elementos de acuerdo al proyecto.
➢ Puesta en marcha, prueba de todas las instalaciones y aceptación de las mismas.
➢ Operación de las instalaciones, uso o consumo de los bienes o servicios.
➢ Evaluación de alternativas de aprovechamiento, incluyendo los posibles reciclajes o la
eventual eliminación de los elementos de la instalación.
➢ Descarte, reciclaje o venta de la instalación.
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO

NECESIDAD

DISEÑO

CONSTRUCCIÓN

COMISIONAMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DESINCORPORACIÓN
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO EN EL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS.

LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS EN UNA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

EXCELENCIA
ORGANIZACIONAL
Proyectos estratégicos Consolidación y Innovación
expansión
Modelos de Estructura de
Sostenibilidad
operación capital

ESTANDARIZACIÓN DE LA GESTIÓN MANTENIMIENTO

Unificación criterios de Gestión de Activos acorde al estándar ISO 55001/ PAS 55

Actividades coordinadas de una organización para materializar el valor


de sus activos
CICLO DE VIDA Y CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

POLITICA DE MANTENIMIENTO EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS


Garantizar una operación confiable y sostenible de los activos físicos mantenibles,
maximizando su rendimiento y optimizando los costos a lo largo de su ciclo de vida,
mediante la implementación de las mejores prácticas de mantenimiento en la industria.

Mejoramient
Excelencia o continuo
Organizaciona
l ➢ Promover innovación
➢ Sinergia entre áreas.

Gestió
Confiabilidad e n del
integridad del activo recurso

➢ Mejores prácticas. ➢Desarrollo del talento


humano. Opex y Capex
Gestión del
riesgo

➢ Identificar, prevenir y mitigar

También podría gustarte