Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos Apellidos:
Neurolingüísticos,
Dificultades y
Programas de Nombre:
Intervención

Trabajo: Trabajar en el aula con alumnos con


trastornos del desarrollo del lenguaje y foro
asociado

En esta actividad se pretende que el alumnado sea capaz de desarrollar actividades


educativas para trabajar las dificultades de un trastorno del lenguaje en el aula, así
como desarrollar una visión crítica de las propuestas de intervención existentes
actualmente.

Puedes ver la explicación de la actividad en el siguiente enlace:

https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=3bdcd31a-89fe-
462c-b298-abf900fa30b5

Objetivos

 Adaptar actividades para trabajar el lenguaje según un caso práctico.


 Saber elegir las herramientas adecuadas según el caso práctico y el trastorno
presente.
 Conocer las diferentes herramientas pseudocientíficas que existen alrededor de
la intervención en las dificultades del lenguaje.
 Desarrollar la capacidad de crítica y el criterio científico mediante la búsqueda de
bibliografía y lectura de artículos.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos:
Neurolingüísticos,
Dificultades y
Programas de Nombre:
Intervención

Descripción de la actividad

Deberás diseñar y desarrollar 3 pautas de intervención en el aula según las


dificultades que presente el caso práctico, relacionado con un alumno con
trastornos del lenguaje. Cada una de las actividades deberá tener los siguientes
apartados.

 Título de la actividad.
 Objetivo de la actividad.
 Temporalización.
 Desarrollo y metodología.
 Recursos y materiales.
 Justificación de la elección de dicha actividad.

Caso práctico

Alfonso es un niño que cursa 1 o de primaria y presenta un retraso del


lenguaje, principalmente a nivel expresivo.

Le cuesta mucho asimilar conceptos, mostrando problemas en el nivel


de aprendizaje. Hay muchas palabras que desconoce, tanto sustantivos
como adjetivos y verbos. Además, tiene diversos problemas de
articulación, realizando diversos procesos de simplificación en el habla.
Su vocabulario es bastante reducido y sus frases son muy simples,
limitándose a sujeto-verbo o denominación. Actualmente el alumno no
sigue el ritmo ordinario de la clase. Sus principales dificultades se
encuentran en las asignaturas con mayor carga lingüística, pero muestra
facilidades en habilidades matemáticas y de plástica.

Tiene una buena interacción en el contexto escolar y, aunque sus


compañeros dicen que no siempre le entienden cuando habla, Alfonso
ha sabido «hacerse entender».

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos:
Neurolingüísticos,
Dificultades y
Programas de Nombre:
Intervención

Recuerda que este documento debes subirlo como un documento a través de Envío
de actividades.

Además, se habilitará un foro denominado «Métodos de intervención en las


patologías del lenguaje» que forma parte de esta tarea y se evaluará junto con ella.
Foro en el que debes participar intercambiando opiniones sobre dos métodos de
intervención en patologías del lenguaje sin evidencia científica. A raíz de los dos
artículos periodísticos siguientes, los alumnos deberán buscar fuentes de base
científica sobre estos métodos para contrastar la información y elaborar una
opinión argumentada sobre los mismos.

 Método Tomatis: https://jralonso.es/2016/05/13/el-mito-del-oido-electronico-


de-tomatis/
 Programación neurolingüística: https://www.xatakaciencia.com/no-te-lo-
creas/la-estafa-de-la-programacion-neurolinguistica-pnl/amp

Recuerda que tus intervenciones llegarán automáticamente a tu profesor, por lo


que no será necesario que las envíes en un documento aparte.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son:

 Que el desarrollo de las actividades sea el adecuado y se ajusten a los objetivos


del trabajo.
 Que las actividades sean originales, que no estén plagiadas ni copiadas.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos:
Neurolingüísticos,
Dificultades y
Programas de Nombre:
Intervención

 Que todas las actividades contengan todos los apartados enumerados en la


descripción.
 Que la redacción, formato y citación cumplan la normativa APA.
 Que el contenido de las intervenciones se ajuste al objetivo del foro, aportando
referencias bibliográficas en las mismas.
 Que se realicen, al menos, 3 intervenciones completas.
 Que las aportaciones no sean consecutivas; se aconseja realizar cada una en
diferentes días.
 Que la extensión de las mismas sea suficiente para exponer una idea completa y
que asegure la fluidez de la lectura y comunicación.
 Que las intervenciones sean originales, que no estén plagiadas ni copiadas.
 Que la redacción, formato y citación de las intervenciones cumplan la normativa
APA.
 Que haya una participación activa en el foro.

Extensión

La extensión máxima del trabajo será de 3 páginas sin incluir portada. El tipo de
letra será Calibri 12 con interlineado 1,5. El trabajo deberá entregarse en formato
Word dentro del plazo límite de entrega. En el foro deberás realizar, al menos, tres
aportaciones de unas 8 líneas aproximadamente.

4
Actividades

También podría gustarte