Está en la página 1de 16

TALLER DE ÉTICA

UNIDAD 4. La ética en las instituciones y organizaciones.

Integrantes:
Sebastián Emiliano Aguirre Cortez

Jorge Abraham Ballesteros Hernández

Abril Azucena García Castilla

Jorge Emiliano Martínez Bustos

Fernando Adrián Medina Ornelas

Danna Lizetl Morales de León.

Leticia Maribel Parra Rosales

Agujita, Coahuila 29/Noviembre/2020


4.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones
El proceder ético en las instituciones y organizaciones se muestra a partir de
reglas y valores organizacionales que dirigen el comportamiento de las personas
dentro de ellas. Las instituciones están conformadas por personas; esto hace
necesario establecer el comportamiento apropiado dentro las organizaciones.

El objetivo final es lograr las metas y los objetivos planteados de la forma más
eficiente y armónica posible. Por tal motivo, cada institución tiene un código de
ética en el que describen las normas que deben seguir las personas que hacen
vida laboral en esta, con el objeto de no entorpecer las actividades diarias de una
organización.

El código de ética permite que las instituciones y las organizaciones trabajen de


manera tal que tanto la empresa, las personas que en ella trabajan y la comunidad
se vean beneficiadas.

Por esto se dice que el proceder ético de las instituciones se refiere a la postura
que deben tomar estos organismos, con el objeto de adaptarse a las personas y
lograr los objetivos sin dañar a terceros.

Origen

Las instituciones se vieron en la obligación de crear códigos de ética tanto para


protegerse de sus trabajadores, como para proteger a la sociedad de ciertas
actividades que pudieran ser perjudiciales.

Se dice que las instituciones se deben proteger de sus trabajadores debido a que
algunos pueden realizar pequeños actos que van en contra de la ética y la moral.

Entre esos actos se encuentran el hurto de materiales de oficina, cables de


conexión a Internet, la utilización inapropiada del Internet en el lugar de trabajo,
difundir información confidencial, el incumplimiento del horario laboral, entre otros.

A raíz de esto se hizo necesario crear ciertas normas que todos los trabajadores
deberían cumplir, especificando que su incumplimiento sería causa de despido. El
código de ética busca de normalizar el comportamiento dentro de la institución.
¿Cómo deben ser los procedimientos éticos de las instituciones?

– Los procedimientos de ética deben regular la conducta de los individuos. Para


ello se necesita que se creen los puestos de trabajo necesarios para supervisarlos
y velar por el cumplimiento de las normas de la institución.

– Deben tener previstos los castigos y sanciones en caso de alguien viole las
normas de la institución.

– Deben ser responsables y estar siempre dentro del marco legal.

– Los procedimientos éticos de las instituciones y las organizaciones deben ser el


pilar de integridad de las mismas.

– Deben fomentar las buenas relaciones laborares.

Importancia

Las empresas deben respaldarse en un código de ética para evitar realizar actos
que puedan generar problemas tanto a las instituciones como a quienes las
rodean.

El proceder ético de las instituciones es la mejor publicidad que pueden tener y es


lo que hará que la misma perdure en el tiempo.

Si la empresa actúa acorde con la ética social, el ser humano podrá tener
confianza en esta y será usuario o cliente de la misma.

El proceder ético de las instituciones hace que los miembros de la misma actúen
teniendo en cuenta los valores, tales como la honestidad, el respeto, la lealtad,
entre otros.
Principios éticos principales de las instituciones

1- La unidad

Para que una organización pueda mantenerse a flote y logre sus metas y
objetivos, es necesario que mantenga unidos a sus trabajadores.

Para lograr esto debe lograrse que el ambiente de trabajo promueva la


cooperación e integración.

2- La honestidad

Las instituciones y organizaciones deben velar porque sus acciones siempre estén
acordes con la ética y la moral. Se debe evitar los actos deshonestos y de
corrupción.

3- La excelencia

Todas las instituciones y organizaciones deben tratar de ser mejores cada día, por
lo cual constantemente deben estar actualizándose y adaptando su servicio para
entorno social.

Características de los códigos de ética

Son claros y precisos

Con el objeto de evitar confusiones y para que sea más fácil entenderlos, es
necesario que los códigos de ética sean redactados de manera clara y precisa.

Deben especificarse cuáles son las normas y cuáles son las sanciones en caso de
no acatarlas.

Los códigos de ética deben tener ejemplos que ayuden a que los trabajadores
entiendan rápidamente qué ocurre si se viola una norma.
Son ejecutables

Los códigos de ética deben poder ejecutarse, es necesario que se apliquen


sanciones cuando se hayan violado las normas establecidas. También que se
recompense a quienes sigan las normas.

De ello dependerá el crecimiento de las instituciones y el fomento de las buenas


relaciones laborales. Por ejemplo: cuando una persona tiene faltas injustificadas
en su trabajo, es necesario que se realicen acciones para erradicar esa conducta.

Entre las acciones que se pueden realizar se encuentran la de descontar el día de


trabajo, hacerle una amonestación por escrito, entre otras.

De no intentar erradicar esas acciones, el resto de los trabajadores verá que si se


falla no pasará nada y repetirán esa conducta. Esta situación generará problemas
mayores para la empresa; por eso es necesario velar por el cumplimiento del
código de ética.

Son de carácter público

Los códigos de ética deben estar a disposición de todos los miembros de la


institución, organización o empresa.

Deben ser difundidos con el objeto de que todos tengan conocimiento de cuáles
son las normas que se deben seguir.

Pueden ser actualizados

Otra de las características fundamentales de los códigos de ética tiene que ver
con la actualización de los mismos.

Es necesario que las normas que se encuentran en este sean acordes con el
momento en que se vive.

Para ello es necesario que se tomen en cuenta todos los factores que intervienen
dentro de una institución e ir actualizando el código de acuerdo a las necesidades
de la misma. Todas las actualizaciones deben ser difundidas públicamente a los
interesados.
4.1.1 Código de Ética de las Instituciones y Organizaciones

El código de ética de las instituciones y organizaciones es una guía de


principios diseñada para que los miembros de estas se conduzcan de manera
honesta y con integridad.

Este conjunto de directrices institucionales se utiliza para reducir la vaguedad ética


dentro de una organización. De igual manera, sirven como un medio para reforzar
la conducta ética.

En este sentido, son los líderes organizacionales quienes establecen estos


principios basados en valores morales.

Generalmente estos códigos contienen expectativas generales, no específicas.


Por tanto, al reducir la vaguedad ayudan a disminuir la carga de la toma de
decisiones éticas con respecto a las áreas grises.

Funciones de los códigos de ética en instituciones y organizaciones

1- Definen derechos y deberes

Un código de ética comienza con la definición de los principios en los que se basa,
estableciendo dos ejes normativos: derechos y deberes.

Cuando se definen los derechos, el código de ética cumple la función de delinear


el perfil de los miembros del grupo. Entre tanto, al definir los deberes determina los
parámetros de conducta de todo el grupo.

2- Establecen estándares, principios y reglas

Los códigos de ética pueden definir estándares, determinar principios y prescribir


reglas. Es preciso hacer una distinción entre estos conceptos para comprender el
alcance de este tipo de códigos.

Los estándares guían la conducta humana. Estos delinean los rasgos deseables,
que deben ser exhibidos; y los indeseables, que deben ser evitados.

Los principios establecen responsabilidades, pero sin especificar la conducta


requerida. Finalmente, las reglas especifican una conducta particular, sin dejar
espacio para el juicio personal.
Los códigos de ética hacen que las personas rindan cuentas por su desempeño
y definen el comportamiento profesional, para promover un sentido de orgullo,
tolerancia y responsabilidad.

3- Sirven como elemento disciplinario

De igual modo, una función muy importante es que suelen servir como base para
una acción disciplinaria relacionada con violaciones éticas.

Ejemplo de un código de ética

En general, el código de ética de las instituciones y organizaciones debe reflejar la


filosofía, los valores y el estilo de estos entes. Algunos códigos son breves y
establecen solo pautas generales. Otros son manuales extensos, que abarcan una
gran variedad de situaciones.

Empresa alimenticia

Por ejemplo, el código de ética de una muy exitosa empresa que produce
mayonesa tiene solo 10 reglas muy breves.

En la introducción sugiere que los empleados deben permitir que los valores guíen
sus acciones en todos los casos. Este también hace énfasis en que si algo no
parece estar bien, debe abordarse directamente.

Además incluye una política de exhortación que requiere que los empleados
hablen si tienen conocimiento de cualquier violación del código. Esto incluye
aquellos casos en los cuales se vean comprometidos a sí mismos.

Las 10 reglas del código de ética de esta empresa son las siguientes:

1. Preparar alimentos que se puedan comer de manera segura.


2. Comercializar de manera responsable.
3. Tratar a las personas de manera justa.
4. Respetar el libre mercado.
5. Competir limpiamente.
6. Respetar el medio ambiente
7. Tratar con el gobierno de manera honesta.
8. Mantener libros y registros exactos.
9. Nunca intercambiar información interna.
10. Ofrecer a la empresa una lealtad comercial total.

Grupo Prisa

PRISA es un conglomerado de medios audiovisuales fundado en España en 1972.


Su presencia abarca prensa escrita (El País, AS), televisión (Canal+), radio
(Cadena Ser) o  editoriales (Santillana).

Esta sociedad dispone de una Unidad de Cumplimiento, la cual se encarga de


supervisar y promover el comportamiento ético de los empleados y de la normativa
interna de la organización.

A su vez, esta unidad realiza otras funciones como el funcionamiento y


cumplimiento del modelo de prevención penal del Grupo o el cumplimiento de la
legislación vigente en cada país donde tiene presencia.

Para ello, dispone de un código ético que aprueba el Consejo de Administración y


que se actualiza en función a las necesidades del momento.

4.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y


organizaciones

El proceder ético en las instituciones y organizaciones se refiere a la manera en la


que las empresas u otras entidades actúan de acuerdo a una serie de códigos o
normas. Estos códigos tienen el objetivo de regular y orientar la forma en la que
las instituciones interactúan con la sociedad.

La ética se puede definir como un conjunto de reglas o costumbres que guían el


comportamiento humano dentro de una sociedad; en consecuencia, cuando se
habla sobre la ética de instituciones u organizaciones, se hace referencia al
comportamiento adecuado de estas entidades dentro de su entorno social.
En conclusión, las instituciones y organizaciones no solo deben desarrollar una
función económica o gubernamental; también tienen que encargarse de cumplir un
conjunto de deberes éticos con respecto a la sociedad.

4.2 la Responsabilidad social de las instituciones y


organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones, organizaciones y empresas es un
estándar de comportamiento y una forma de autorregulación que tienen que llevar
a cabo para garantizar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En general, el término se refiere sobre todo a comportamientos que son llevados a


cabo de manera espontánea por las empresas. Es decir, todas aquellas acciones
que sean requeridas por la ley no formarían parte de los comportamientos de
responsabilidad social.

Desde la década de los 60, cada vez más empresas, organizaciones es


instituciones se han interesado en la idea de la responsabilidad social. A pesar de
que en un principio el capitalismo promueve tan solo el beneficio propio, un
número creciente de empresarios ha decidido aportar su grano de arena a la
sociedad. En ocasiones, incluso si hacerlo significa perder algunos beneficios.

Debido a varios problemas sociales y ambientales ocurridos en las últimas


décadas del siglo XX, especialmente los relacionados con el cambio climático, las
compañías empezaron a preocuparse más por el impacto que tenían en el mundo.

Ejemplos de responsabilidad social:

Aunque el ejemplo más claro de acciones que van acordes a la responsabilidad


social de las empresas, organizaciones o instituciones son las que están
destinadas a proteger el medio natural, no son las únicas. Las compañías pueden
(y deben) llevar a cabo otro tipo de programas que les permitan cumplir con sus
responsabilidades éticas y filantrópicas.

En diferentes zonas del mundo, la responsabilidad social puede tomar formas muy
diferentes. Por ejemplo, mientras que en China puede significar la creación de
productos seguros y de buena calidad, en Alemania significa puestos de trabajo
seguros y estables.
4.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.
El concepto de responsabilidad social añade al concepto originario de
responsabilidad un elemento determinante: mueve a las personas, grupos y/o
instituciones a adoptar conductas éticas caracterizadas por el compromiso activo y
libre para alcanzar el Bien Común de la sociedad. Cuando nos referimos al Bien
Común de la Sociedad, entendemos que éste está constituido en la sociedad
política por cuatro elementos:

a) Ambiente propicio o favorable (Paz social)

b) Abundancia de bienes requeridos (Desarrollo sustentable)

c) Accesibilidad a los bienes por todos los integrantes de la sociedad (Igualdad de


oportunidades)

d) Orden establecido para lograr que todo lo anterior pueda acontecer (Orden
social).

La Responsabilidad Social incluye, por tanto:

Actores sociales: porque puede ser adoptada, en la sociedad civil, en términos


individuales, grupales o institucionales.

Conductas éticas determinadas: adopción de una posición ética, porque implica


una opción consciente por principios, valores y actitudes morales e intelectuales
renovados en lo social.

Compromiso activo y libre: manifiesta la responsabilidad ante una obligación


contraída. En nuestro caso, es la actitud que el ser humano debe tener ante la
sociedad y ante los demás, de trabajar activamente por la consecución del bien
común de la sociedad y de sus miembros. Incluye la decisión de asumir esa
responsabilidad con decisión y constancia, con una participación activa.

Finalidad: alcanzar el Bien Común, que supone resolver los problemas de


desarrollo de la sociedad, porque los problemas sociales no se resuelven con
acciones caritativas, que sólo dan atención a los síntomas, sino atacando sus
verdaderas raíces, lo que implica una verdadera inversión social en el desarrollo
que permita un avance de toda la sociedad; construirla como comunidad
sustentable y solidaria, porque supone la renovación y desarrollo de la cultura
cívica.

4.2.2 Contexto Actual De La Responsabilidad Social


El significado actual de la responsabilidad social representa la asociación entre los
valores éticos de las personas, la comunidad y su entorno en lo que respecta a las
decisiones profesionales.

El reciente aumento en las expectativas sociales está pidiendo nuevas


responsabilidades a las instituciones y las organizaciones y sus propietarios.

Tipos de responsabilidad social

Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

Se define como la capacidad de respuesta que tiene la empresa frente a los


efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona.

Las empresas son socialmente responsables cuando desarrollan actividades que


satisfacen las necesidades de sus empleados, de la sociedad y de quienes se
benefician directamente de su actividad comercial; así mismo por el cuidado y
preservación que realicen del entorno.

Los aspectos básicos de la RSE se dirigen a alinear los procesos productivos y


comerciales con un fin social, promover el desarrollo humano sostenible, proteger
los derechos humanos, entre otros.

Se refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos


asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras
actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social.

4.3 Derechos Humanos Laborales


Los derechos humanos protegen a quienes hacen del trabajo lícito su modo de
subsistencia y posibilitan su ejercicio para que las personas laborantes realicen su
actividad en plena libertad.

Estos derechos humanos constituyen un catálogo de prerrogativas que al


desarrollarse derivan en lo que podemos identificar como justicia del trabajo.

Los derechos humanos laborales se encuentran íntimamente ligados a la


seguridad social, al derecho a la permanencia en un empleo, al derecho a ser
indemnizado en caso de despido sin justa o legal causa, a un salario, a una
vivienda, a capacitación y adiestramiento, a una jornada máxima laboral, a la
seguridad social, al reparto de utilidades, el derecho a la asociación profesional,
entre otros.
En ese tenor, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera oportuno
hacer difusión a todo el público en general y a quienes son trabajadores en lo
especial, de los derechos humanos al trabajo y en el trabajo, en el ánimo de
fomentar una cultura laboral.

4.3.1 Conceptos Generales


Definición y características.

Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida


indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los
trabajadores.

Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a


favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador.

Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también
garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo
cuando dependes de una ocupación asalariada para vivir. El Instituto
Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere
un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como
persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.

¿En qué momento adquieres tus derechos laborales?

Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal
subordinado a cambio de un salario. Ante todo son derechos humanos que nacen
de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres. Los derechos laborales
son considerados:

 Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo


para vivir.

 Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa


que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se
ven afectados.
 Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda
renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.

 Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para


vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos.
¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque
se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su
cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros,
éstos con otros y así sucesivamente.

4.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales


Diez derechos humanos laborales fundamentales: Estos derechos deben ser
tomados como base para el mejoramiento de las condiciones de vida del
trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben vigilar que no se violen y
se haga vigente su protección, haciendo valer las leyes nacionales y los convenios
internacionales que los reconocen.

1. Empleo estable Implica:

 La posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera


voluntaria.

 Obtener empleo sin discriminación alguna.

 Ser capacitado para realizarlo.

 Garantía de estabilidad mientras exista la materia de trabajo.

 Protección contra el desempleo, reinstalación por despido injustificado y


ascenso con base en la antigüedad.

2. Salario suficiente

Significa:

 Remuneración idónea para satisfacer las condiciones mínimas que


permitan llevar una vida digna para el trabajador y su familia.

3. Condiciones satisfactorias de trabajo

Comprenden:

 Horario de trabajo de acuerdo con la ley (la duración máxima de la jornada


laboral será de ocho horas, como la manda la Constitución Política de
México en su artículo 123).
 Descanso suficiente para recuperar las energías perdidas.

 Ambiente laboral seguro y saludable.

 Indemnización por riesgo de trabajo.

 Trato humano y respetuoso

4. Libertad sindical

Para el trabajador significa:

 La posibilidad de asociarse o afiliarse a un sindicato o cualquier otra forma


de organización laboral para la defensa de los propios intereses.

 La facultad de elegir a sus representantes por medio del voto libre,


universal y secreto.

 La no intervención de autoridades o patrones en los asuntos sindicales.

5. Contratación colectiva

En general es:

 La posibilidad de que los trabajadores organizados en sindicato negocien


con el patrón mayores y mejores prestaciones de las que establece la ley
como mínimas. Se da también cuando existe la participación equitativa de
las dos partes, sindicato y empresa, la cual se conoce como bilateralidad
contractual.

6. Huelga

Por lo general consiste en:

 La suspensión de labores del centro de trabajo para presionar a la


empresa, con el fin de conseguir mejores prestaciones de trabajo, obtener
un reparto equitativo de ganancias que permita a los trabajadores vivir y
trabajar son dignidad, así como ejercer el derecho de contratación colectiva.

7. Derechos de género (para las mujeres)

Con ellos se exige:


 Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ejercicio de todos
los derechos.

 Equidad entre ambos, sin menoscabo de su empleo ni de sus derechos


adquiridos.

 El derecho a no ser hostigadas sexualmente.

 El derecho a que durante el embarazo no se les exija esfuerzos que pongan


en riesgo su salud en relación a la gestación.

 Derecho a que se les dé un periodo mínimo de seis semanas antes y seis


semanas después del parto, o de tres semanas en el momento que lo
permita su salud en relación con la gestación y cuando lo decida la
trabajadora, con salario íntegro, conservando su empleo y derechos
adquiridos.

 Derecho a guardería gratuita para sus hijos.

8. Protección al trabajo de menores de edad

Se debe entender como:

 La prohibición del trabajo para menores de 14 años. El Estado debe


garantizar protección y vigilancia para que el menor continúe sus estudios.

 Los mayores de 14 años y menores de 16 tendrán como jornada de trabajo


máxima la de seis horas.

 En la Convención sobre los Derechos del Niño, de la ONU, los países


firmantes del convenio reconocen el derecho al niño a estar protegido
contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo
que pueda ser peligroso o entorpecer su educación.

9. Irrenunciabilidad de los derechos adquiridos

Significa:

 Que no se puede renunciar a ningún derecho adquirido, aun cuando exista


un documento firmado ante testigos o cualquier autoridad.
 Que el gobierno y la empresa tienen la obligación de respetar siempre los
derechos del trabajador.

10. Justicia laboral

Se refiere a que:

 El Estado debe garantizar, por los medios adecuados, que cuando se viole
un derecho los trabajadores puedan ser escuchados públicamente y con
justicia por un tribunal independiente e imparcial, para que se determinen
sus derechos y obligaciones de manera pronta, expedita y gratuita.

 La justicia sea equitativa y satisfactoria, que asegure al trabajador o


trabajadora y a su familia una existencia decorosa, complementada, si es
necesario, por otros medios de protección social y la percepción de un
salario igual por trabajo igual.

También podría gustarte