Está en la página 1de 13

Instituto Nacional de México

Campus Mexicali.

‘’La ética en las instituciones y organizaciones’’

Payan Delgado Josue.

Perulles Fernández Ileana Aracelly.

Mexicali, Baja California a 12 de diciembre de 2022.


1
Introducción

La ética es una parte fundamental dentro de una Institución o una Organización, ya que con ella
se evita que hagan mal uso de los recursos, se dañe el medio ambiente o a terceros. La ética trata
de hacer valer ciertos valores dentro de las empresas, mejorando así su imagen y sus
aportaciones, haciendo de ellas una competencia sana.

Toda empresa, organización debe estar respaldada de un código ético por donde se rigen todo su
personal, además, de su responsabilidad social de cumplir con la comunidad donde opera, con sus
clientes. Las empresas cuando quieren definir su código de ética, integran una serie de valores
como la honestidad, lealtad, integridad, innovación, calidad, el respeto por el individuo, entre
otros. Algunos de éstos se repetirán entre las empresas, pero algunos serán más marcados que
otros.
2
Desarrollo.

4.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

El proceder ético en las instituciones y organizaciones se muestra a partir de reglas y valores


organizacionales que dirigen el comportamiento de las personas dentro de ellas. Las instituciones
están conformadas por personas; esto hace necesario establecer el comportamiento apropiado
dentro las organizaciones

El objetivo final es lograr las metas y los objetivos planteados de la forma más eficiente y
armónica posible. Por tal motivo, cada institución tiene un código de ética en el que describen las
normas que deben seguir las personas que hacen vida laboral en esta, con el objeto de no
entorpecer las actividades diarias de una organización.

El código de ética permite que las instituciones y las organizaciones trabajen de manera tal que
tanto la empresa, las personas que en ella trabajan y la comunidad se vean beneficiadas.

Por esto se dice que el proceder ético de las instituciones se refiere a la postura que deben tomar
estos organismos, con el objeto de adaptarse a las personas y lograr los objetivos sin dañar a
terceros.

Origen

Las instituciones se vieron en la obligación de crear códigos de ética tanto para protegerse de sus
trabajadores, como para proteger a la sociedad de ciertas actividades que pudieran ser
perjudiciales.

Se dice que las instituciones se deben proteger de sus trabajadores debido a que algunos pueden
realizar pequeños actos que van en contra de la ética y la moral.

Entre esos actos se encuentran el hurto de materiales de oficina, cables de conexión a Internet, la
utilización inapropiada del Internet en el lugar de trabajo, difundir información confidencial, el
incumplimiento del horario laboral, entre otros.

A raíz de esto se hizo necesario crear ciertas normas que todos los trabajadores deberían cumplir,
especificando que su incumplimiento sería causa de despido. El código de ética busca de
normalizar el comportamiento dentro de la institución.
3
¿Cómo deben ser los procedimientos éticos de las instituciones?

– Los procedimientos de ética deben regular la conducta de los individuos. Para ello se necesita
que se creen los puestos de trabajo necesarios para supervisarlos y velar por el cumplimiento de
las normas de la institución.

– Deben tener previstos los castigos y sanciones en caso de alguien viole las normas de la
institución

– Deben ser responsables y estar siempre dentro del marco legal.

– Los procedimientos éticos de las instituciones y las organizaciones deben ser el pilar de
integridad de las mismas.

– Deben fomentar las buenas relaciones laborares.

Importancia

Las empresas deben respaldarse en un código de ética para evitar realizar actos que puedan
generar problemas tanto a las instituciones como a quienes las rodean.

El proceder ético de las instituciones es la mejor publicidad que pueden tener y es lo que hará que
la misma perdure en el tiempo.

Si la empresa actúa acorde con la ética social, el ser humano podrá tener confianza en esta y será
usuario o cliente de la misma.

El proceder ético de las instituciones hace que los miembros de la misma actúen teniendo en
cuenta los valores, tales como la honestidad, el respeto, la lealtad, entre otros.

Principios éticos principales de las instituciones

1- La unidad

Para que una organización pueda mantenerse a flote y logre sus metas y objetivos, es necesario
que mantenga unidos a sus trabajadores.

Para lograr esto debe lograrse que el ambiente de trabajo promueva la cooperación e integración.
4
2- La honestidad

Las instituciones y organizaciones deben velar porque sus acciones siempre estén acordes con la
ética y la moral. Se debe evitar los actos deshonestos y de corrupción.

3- La excelencia

Todas las instituciones y organizaciones deben tratar de ser mejores cada día, por lo cual
constantemente deben estar actualizándose y adaptando su servicio para entorno social.

Características de los códigos de ética

Son claros y precisos

Con el objeto de evitar confusiones y para que sea más fácil entenderlos, es necesario que los
códigos de ética sean redactados de manera clara y precisa.

Deben especificarse cuáles son las normas y cuáles son las sanciones en caso de no acatarlas.

Los códigos de ética deben tener ejemplos que ayuden a que los trabajadores entiendan
rápidamente qué ocurre si se viola una norma.

Son ejecutables

Los códigos de ética deben poder ejecutarse, es necesario que se apliquen sanciones cuando se
hayan violado las normas establecidas. También que se recompense a quienes sigan las normas.

De ello dependerá el crecimiento de las instituciones y el fomento de las buenas relaciones


laborales. Por ejemplo: cuando una persona tiene faltas injustificadas en su trabajo, es necesario
que se realicen acciones para erradicar esa conducta.

Entre las acciones que se pueden realizar se encuentran la de descontar el día de trabajo, hacerle
una amonestación por escrito, entre otras.

De no intentar erradicar esas acciones, el resto de los trabajadores verá que si se falla no pasará
nada y repetirán esa conducta. Esta situación generará problemas mayores para la empresa; por
eso es necesario velar por el cumplimiento del código de ética.

Son de carácter público

Los códigos de ética deben estar a disposición de todos los miembros de la institución,
organización o empresa.
5
Deben ser difundidos con el objeto de que todos tengan conocimiento de cuáles son las normas
que se deben seguir.

Pueden ser actualizados

Otra de las características fundamentales de los códigos de ética tiene que ver con la
actualización de los mismos.

Es necesario que las normas que se encuentran en este sean acordes con el momento en que se
vive.

Para ello es necesario que se tomen en cuenta todos los factores que intervienen dentro de una
institución e ir actualizando el código de acuerdo a las necesidades de la misma. Todas las
actualizaciones deben ser difundidas públicamente a los interesados.

4.2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones.


La responsabilidad social de instituciones y organizaciones es un estándar de comportamiento y
una forma de autorregulación que tienen que llevar a cabo para garantizar un impacto positivo en
la sociedad y el medio ambiente.
El término se refiere sobre todo a comportamientos que son llevados a cabo de manera
espontánea por las empresas. Es decir, todas aquellas acciones que sean requeridas por la ley no
formarían parte de los comportamientos de responsabilidad social.
En general, las acciones llevadas a cabo por una empresa, organización o institución debido a la
responsabilidad social no suelen generar beneficios de manera inmediata a la compañía. Por el
contrario, están pensadas para generar un beneficio social o ambiental a largo plazo.
Hay muchos tipos de acciones que una compañía puede llevar a cabo para cumplir con su
responsabilidad social. Algunas de las más comunes son utilizar materiales reciclados y energías
renovables, fomentar la igualdad en los puestos de trabajo o crear programas de integración para
darle una oportunidad a los más desfavorecidos.
Historia de la responsabilidad social
Desde la década de los 60, cada vez más empresas, organizaciones es instituciones se han
interesado en la idea de la responsabilidad social. A pesar de que en un principio el capitalismo
promueve tan solo el beneficio propio, un número creciente de empresarios ha decidido aportar
su grano de arena a la sociedad. En ocasiones, incluso si hacerlo, significa perder algunos
beneficios.
Debido a varios problemas sociales y ambientales ocurridos en las últimas décadas del siglo XX,
especialmente los relacionados con el cambio climático, las compañías empezaron a preocuparse
más por el impacto que tenían en el mundo.
6
En 1991, Carrol inició un estudio sobre los tipos de responsabilidades que las empresas tienen
con la sociedad en la que se encuentra. Básicamente, definió cuatro tipos:
Responsabilidad económica, es decir, el deber de generar un beneficio produciendo bienes de
interés para el público.
Responsabilidad legal, o la necesidad de seguir las normas y leyes de la comunidad en que se
encuentren.
Responsabilidad ética, esto es, el deber de llevar a cabo acciones éticamente correctas como el
cuidado del entorno y la contribución al bienestar de sus empleados.
Responsabilidad filantrópica, es decir, la necesidad de contribuir a la sociedad en general de
forma desinteresada.
En general, se considera que las responsabilidades sociales de las compañías pertenecen a los dos
últimos tipos. Estas responsabilidades pueden ser cubiertas, sobre todo, en tres áreas: mediante
programas de reducción de impacto ambiental, con programas de educación y sociales, y pagando
justamente a los empleados en función de sus recursos.
Ejemplos de responsabilidad social
Aunque el ejemplo más claro de acciones que van acordes a la responsabilidad social de las
empresas, organizaciones o instituciones son las que están destinadas a proteger el medio natural,
no son las únicas. Las compañías pueden (y deben) llevar a cabo otro tipo de programas que les
permitan cumplir con sus responsabilidades éticas y filantrópicas.
En diferentes zonas del mundo, la responsabilidad social puede tomar formas muy diferentes. Por
ejemplo, mientras que en China puede significar la creación de productos seguros y de buena
calidad, en Alemania significa puestos de trabajo seguros y estables.
A continuación veremos algunos ejemplos de maneras en las que una empresa puede cumplir con
su responsabilidad social en cualquiera de las tres áreas.
Impacto medioambiental
Esta es, posiblemente, la primera idea que se nos viene a la mente cuando pensamos en la
responsabilidad social de las empresas. Debido al avance de los problemas ecológicos en las
últimas décadas (como la destrucción de la capa de ozono o el calentamiento global), las
compañías han desarrollado gran cantidad de mecanismos para ser más responsables a nivel
ambiental.
Por ejemplo, Google es conocido por invertir en energías renovables y utilizar materiales
reciclados en sus oficinas. De esta forma, se aseguran de no estar dañando el medio ambiente con
sus acciones.
Comercio justo
Muy relacionadas con las anteriores están las políticas de comercio justo. Una compañía que se
preocupe por el comercio justo debe asegurarse de usar materiales obtenidos de forma legal y
ética para fabricar sus productos.
7
Este tipo de responsabilidad social surge sobre todo debido al empleo de mano de obra barata
procedente de países en vías de desarrollo. Sin embargo, también pueden estar provocadas por el
uso de materiales obtenidos de forma poco sostenible o dañina para el medio ambiente.
Un buen ejemplo de empresas preocupadas por el comercio justo son Starbucks (que tan sólo
utiliza café recogido en plantaciones que no perjudiquen el medio ambiente) y Fairphone, una
compañía holandesa que fabrica teléfonos móviles exclusivamente con materiales reciclados.
Desarrollo de los trabajadores
Debido a la rapidez con la que cambian los puestos de trabajo hoy en día, muchas empresas están
empezando a preocuparse por la formación continua de sus empleados.
En este tipo de compañías, un trabajador puede realizar cursos de forma gratuita, para poner al
día sus conocimientos y seguir pudiendo competir en el mercado laboral.
Un ejemplo de empresa especialmente preocupada por el desarrollo de sus trabajadores es
Telefónica. Todos sus empleados tienen acceso a una plataforma virtual interna, desde la que
pueden acceder a distintos cursos y formaciones.
Igualdad en los puestos de trabajo
Con la preocupación cada vez mayor por la igualdad social y laboral de todas las personas, las
empresas han tenido que ponerse al día en este sentido en las últimas décadas.
Para evitar la discriminación entre personas de diferente sexo, raza, orientación sexual o religión,
se han llevado a cabo gran cantidad de políticas de discriminación positiva y acciones
afirmativas.
Tipos de responsabilidad social en este ámbito serían, por ejemplo, asegurar que hubiese el
mismo número de hombres y mujeres en una empresa, o que sus salarios fuesen iguales en el
mismo puesto de trabajo.
Donaciones y acciones sociales
La última forma en la que una empresa puede cumplir con su responsabilidad social es mediante
la inversión de parte de sus ganancias en programas sociales y de ayuda.
Por ejemplo, en la creación y mantenimiento de una ONG, o donando un porcentaje de sus
ingresos a la caridad.
Una de las compañías que más dinero donan a ONGs es Microsoft; tan solo en el año 2015, esta
empresa contribuyó con más de 135 millones de dólares.
8
4.3 Derechos humanos laborales.
El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas jurídicas que se
establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen preceptos de
orden público y legal, que se basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno
desarrollo como persona y una integración real a la sociedad.
Origen y antecedentes del derecho laboral
La historia del derecho laboral no es tan antigua como la del trabajo, esta última existe desde que
el hombre comenzó a trabajar para satisfacer sus necesidades básicas. Durante muchos años
fueron varias las culturas que implementaron el esclavismo como medio de dominación.
Los primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la antigua Roma, donde los
empleadores tenían ciertas obligaciones frente a sus trabajadores (como garantizarles techo y
comida) que a su vez juraban fidelidad a su dueño. Tras la caída de este Imperio y en la Edad
Media se comenzó a pensar en el trabajo como una actividad social y a tomar dimensión de su
importancia.
El cambio significativo en la forma de abordar la temática del trabajo se dio a partir de la
Revolución Industrial, punto de partida para la toma de conciencia de que la riqueza no se
obtendría solamente de la tierra. La industrialización expuso a los trabajadores a condiciones de
trabajo riesgosas e insalubres.
La Revolución Francesa y el posterior liberalismo económico postularon que al trabajador debía
pagársele lo necesario para que pudiera vivir, pero sin dejar de ser el mercado el asignador
natural de recursos. La alternativa que surgió fue el marxismo, que exigía una abolición del modo
capitalista y reclamó por los derechos laborales para los trabajadores.
En este período se gestó una conciencia de clase trabajadora, dando inicio a las primeras huelgas
y a la formación de sindicatos. Las primeras leyes laborales surgieron a fines del siglo XIX (ley
del seguro de enfermedad, ley de accidentes de trabajo). En mayo de 1886 trabajadores
norteamericanos realizaron una huelga para reducir a ocho horas la jornada laboral, así se
estableció el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo.
En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo cuyo objetivo era proteger y promover
los derechos del trabajo. El derecho al trabajo fue reconocido como un derecho básico de todas
las personas en la Declaración de los Derechos Humanos, documento proclamado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Fuentes del derecho laboral


Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que contribuyeron a crear
el conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre las más significativas están:
9
Constitución. Formada por derechos civiles entre los que está el derecho al trabajo.
Tratados Internacionales. Convenios entre países y organizaciones para regular de manera
conjunta la normativa laboral.
Leyes. Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de trabajo.
Decretos. Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos los ciudadanos.
Características del derecho laboral
derecho laboral características
El derecho laboral alcanza únicamente al empleo formal.
Dinámico. Está en constante evolución de acuerdo a los procesos socioeconómicos que vive cada
país.
Social. Apunta a representar el interés general, pero también es un derecho profesional, porque se
ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.
Expansivo. Nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y continúan
haciéndolo.
Autónomo. Forma parte del derecho positivo, pero tiene una normativa propia.
Específico. Trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de trabajo. Una de
las grandes limitaciones del derecho laboral es que alcanza únicamente al empleo formal. Es
deber de cada estado aplicar sanciones frente al trabajo no registrado y alentar el trabajo formal
mediante incentivos.
Principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas esenciales sobre las que se basa y
sustenta la norma, fundamentales para garantizar el orden jurídico y sirven como guía para todo
aquel que quiera o necesite interpretarla.
Principio protector. Es el principio fundamental del derecho laboral que implica la defensa de la
parte más vulnerable en una relación laboral (el trabajador). Está regido por tres normas
principales: regla de la norma más favorable (en el caso de concurrencia de dos o más normas se
debe aplicar aquella que más favorezca al trabajador), regla de la condición más beneficiosa (una
nueva norma no puede empeorar las condiciones de un trabajador), regla in dubio pro operario
(ante una norma que posea dos o más interpretaciones se debe aplicar la que más beneficie al
trabajador).
Principio de irrenunciabilidad de derechos. Implica que ningún trabajador puede renunciar a los
derechos básicos laborales como: descanso y vacaciones pagas, organización sindical libre,
acceso a condiciones de trabajo dignas, entre otros.
Principio de continuidad de relación laboral. Implica que el contrato que se firma entre empleador
y empleado es de duración prolongada, ya que supone que el trabajo es la principal fuente de
ingreso del trabajador.
10
Principio de la primacía de realidad. Implica que ante la discrepancia entre los hechos que
ocurren en la realidad y lo que está asentado en documentos, prevalece aquello que se basa en los
hechos.
Principio de razonabilidad. Implica la utilización de la razón y el sentido común a la hora de
aplicar las normas en el ámbito laboral.
Principio de buena fe. Implica actuar de manera recta y honrada en toda relación laboral. Este
principio está presente en todas las ramas del derecho.
Sujetos del derecho laboral
En el ámbito del derecho se considera sujeto a toda persona física o jurídica a la que se le
imputan derechos y obligaciones.
Trabajador. Persona física que presta a otra un trabajo subordinado.
Empleador. Persona física que contrata los servicios de una o varias personas.
Intermediario. Persona que interviene en la contratación de una o varias personas para que
presten servicios a un patrón.
Empresa. Entidad económica que produce o distribuye bienes o servicios.
Sindicato. Asociación integrada por trabajadores para la defensa de sus derechos.
Contrato de trabajo
El contrato de trabajo es el acuerdo que se da entre un trabajador y su empleador y se detalla en
un documento legal. En el contrato el trabajador se compromete a realizar un trabajo a cambio de
una remuneración.
Un contrato puede ser individual, cuando se establece entre un trabajador y un patrón; o colectivo
cuando las condiciones del contrato se negocian entre una agrupación de trabajadores o sindicato
y un empleador.
Los contratos de trabajo suelen incluir ciertos elementos:
Remuneración. Se refiere al pago que recibe el trabajador periódicamente. Son muchos los países
en los que existe el salario mínimo, que hace que esta negociación no esté sujeta únicamente a las
leyes del mercado.
Jornada laboral. Se refiere a la cantidad de horas que se trabajará. En la mayoría de los países se
estableció una jornada máxima de ocho horas diarias.
Vacaciones. Se refiere a una cantidad de días al año en los que el empleado no irá a trabajar, pero
no dejará de recibir su paga.
Condiciones de trabajo. Se refiere a algunos requerimientos básicos que debe tener todo entorno
laboral: ambiente saludable, herramientas de trabajo disponibles, control de los factores de riesgo.
11
Conclusión.
La ética es importante en la vida de cada persona va desde de casa, la familia, el trabajo en su
profesión de manera que está en uno mismo el actuar bien, en decir la verdad y sobre todo buscar
el bienestar. Es consecuencia de toma consciencia de lo que somos, porque ese reflejo será lo
demostremos ya sea en casa, o en trabajo por lo que influye los valores éticos que nos hayan
inculcado.
El código de ética busca sensibilizar al profesionista para que se desenvuelva en un campo de
honestidad, por lo que el Ingeniero Industrial debe estar al servicio de la sociedad y tiene la
obligación de contribuir con el bienestar humano dando importancia a la seguridad y a la
utilización adecuada de los recursos en el desempeño de sus funciones.
Es importante el código de ética en las organizaciones e instituciones porque ayuda en el buen
actuar del entorno de la organización, y es una herramienta vital que limita y moldea las actitudes
del personal de la empresa, de manera que se brinde información basada en la verdad, que se
tenga compromiso y que se actúe de manera justa en beneficio de todos dejando de lado el
beneficio propio y perjudicando al entorno
Referencias.
Cajal Flores, Alberto. (24 de junio de 2020). Proceder ético en las instituciones y organizaciones.
https://www.lifeder.com/proceder-etico-instituciones-organizaciones/
Editorial Etece. (2 de febrero de 2022). Derecho laboral.
https://concepto.de/derecho-laboral/
Rodríguez Puerta, Alejandro. (29 de enero de 2018). Responsabilidad social de instituciones y
organizaciones. https://www.lifeder.com/responsabilidad-social-instituciones-
organizaciones/

También podría gustarte