Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11

EVIDENCIA 3: PROPUESTA “ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE

TRAZABILIDAD”

EQUIPO # 10

MANUELA ARIAS ACEVEDO

JOSE PATROCINIO BARRERA GAITÁN

JAMER RAUL PIÑERES ARCIA

INSTRUCTOR: GAIRLIS ENRIQUE PINTO MOLINA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

TECNÓLOGO GESTIÓN LOGÍSTICA

SENA – REGIONAL ANTIOQUIA

FICHA: 2104740

2021
EVIDENCIA 3: PROPUESTA “ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE

TRAZABILIDAD”

En esta evidencia elabore una propuesta para la estructura de un modelo de un

sistema de trazabilidad, en este caso para la empresa que tomó como ejemplo

para la Evidencia 1: Video “Puntos críticos en actores de la cadena de

abastecimiento”.

Se tomará como referencia la siguiente empresa:

Empresa: Alianza Team (Team Foods Colombia S.A)

Dirección: Carrera 11 # 84 – 09 Bogotá D.C

Teléfono: 6515700

Es una sociedad que tiene por objeto social la fabricación, compra, venta,

importación, exportación, distribución y explotación en general de todo tipo de

alimentos, aceites, grasas comestibles y sus subproductos. Por lo tanto, es una

compañía que participa en el abastecimiento de los hogares colombianos al

pertenecer a la cadena de alimentos.

En desarrollo de su objetivo social podrá, por lo tanto, importar, exportar, comprar,

vender, agenciar, distribuir y realizar actos de comercio que tengan relación

directa con el objetivo mencionado y le permitan su cabal cumplimiento.

 Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras,

luego señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual


fue creado dicho código, además de indicar a qué corresponde cada

grupo de números que lo conforman

El código de barras es conformado por el símbolo, que son las líneas y espacios

paralelos que pueden ser leídos por un escáner; y por el código, el cual, es la

representación numérica compuesto por:

Imagen 1. Código de barras


Fuente: http://blog.logyca.com/nosotros/sabe-cuales-son-los-prefijos-del-codigo-
de-barras-en-el-mundo/

Según una fuente de información el prefijo o código de país son los primeros

3 o 5 números del estándar, identificando sus productos a nivel mundial,

reconociendo el país en el que fue asignado, más no necesariamente el origen de

su fabricación. («¿SABE CUÁLES SON LOS PREFIJOS DEL CÓDIGO DE

BARRAS EN EL MUNDO?», 2021)1


1
¿SABE CUÁLES SON LOS PREFIJOS DEL CÓDIGO DE BARRAS EN EL
MUNDO?. (2021). Recuperado 27 de marzo de 2021, de Vision Logyca website:
http://blog.logyca.com/nosotros/sabe-cuales-son-los-prefijos-del-codigo-de-barras-
EAN -13 El sistema EAN-13 es la versión más difundida a nivel mundial: Consta

de un código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se

utiliza cuando el espacio disponible para la impresión es pequeño.· Las tres

primeras posiciones que forman el prefijo EAN, identifican la Organización de

Codificación de la cual surge el número (ej. 770 es Colombia).· Las cuatro

posiciones siguientes corresponden al código de la empresa.· Los cinco dígitos

restantes pueden ser administrados por el fabricante e identifican al Producto, La

decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las cifras

precedentes han sido correctamente leídas.

 A través de un operador logístico o una empresa de distribución

acceda a una etiqueta de un producto de importación o exportación

(preferiblemente de exportación) e identifique cada una de las partes

que la componen.

Es importante saber que cada mercado establece los lineamientos a seguir para

Presentar la información del producto exportado, aunque se pueden citaremos

puntos Comunes:

 Nombre comercial del producto.

 ingrediente activo.

 Nombre y dirección comercial del productor, exportador, importador y

distribuidor.

 País de origen. Registro ante la autoridad competente.

 Peso neto, cantidad del producto, volumen.

en-el-mundo/
 Instrucciones de uso y almacenamiento.

 Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima.

 Lote.

 registro ICA

Imagen 2. Kardámili® Crema de Aceto


Fuente: https://teamfoods.cl/product/kardamili-crema-aceto/#:~:text=Producido
%20con%20las%20m%C3%A1s%20finas,carnes%20y%20adorno%20de
%20platos.

 Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas o

negociaciones y sus funciones.


Impulsados por nuestro propósito corporativo de alimentar un mejor mañana,

trabajamos día a día para dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones,

contribuyendo directa e indirectamente a 12 de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible y 30 de sus metas específicas. El año pasado ajustamos

nuestra materialidad en vista de los grandes cambios presentados tanto en el

contexto interno como externo, así como para alinearnos mejor a las necesidades

y expectativas de nuestros grupos de interés, para contar con 10 asuntos

materiales priorizados, asegurar negociaciones, relaciones justas y transparentes,

promoviendo su desarrollo para crecer en conjunto.

Además, solucionar las necesidades no resueltas de nuestros clientes, y

brindarle productos que satisfagan las necesidades en alimentación y nutrición a

nuestros consumidores a través de la innovación, calidad, respaldo y confianza.

(«INFORME GESTION SOSTENIBLE 2020», 2021)2

 Proceso de producción o comercialización y actores que intervienen.

Hace 20 años, y motivados por un espíritu emprendedor que mantenemos

hasta la actualidad, decidimos conformar una alianza de 6 empresas líderes en el

sector en Colombia, sin embargo, contamos con más de 70 años de experiencia

en el mercado con productos y soluciones basadas en lípidos.

2
INFORME GESTION SOSTENIBLE 2020. (2021). Recuperado 27 de marzo de
2021, de ALIAZA TEAM website: https://alianzateam.com/informe-gestion-
sostenible-2020-convencidos-que-aliados-somos-mas/
Hoy, somos una organización multilatina, líder en el sector de los lípidos,

nutrición y panadería congelada, que busca contribuir, desde su experiencia, a

Alimentar un mejor mañana con soluciones de valor que generen un impacto

positivo en nuestros clientes y consumidores y en nuestro entorno. Por eso

contamos con 3 negocios que nos ayudan a atender las diferentes necesidades,

anticipándonos siempre al mercado: BredenMaster, Team Solutions y Team

Foods.

Tenemos presencia en Colombia, con 4 plantas enfocadas en producir

soluciones basadas en lípidos y nutrición, en las ciudades de Bogotá, Barranquilla

y Buga; en Chile contamos con dos plantas, una de producción de soluciones

basadas en lípidos y nutrición y otra de panadería congelada BredenMaster; y en

México, tenemos una planta de producción en Morelia, enfocada en soluciones

basadas en lípidos y nutrición. Además, exportamos nuestros productos a países

como Perú, Costa Rica, Panamá, Curazao, Argentina y Bolivia. («HISTORIA

ALIANZA TEAM », 2021)3

Línea de atención al consumidor

Colombia: 01 8000 12 7474

Bogotá: 307 3980

ccenter@alianzateam.com

 Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o

negociaciones y sus funciones.

HISTORIA ALIANZA TEAM . (2021). Recuperado 27 de marzo de 2021, de


33

ALIAZA TEAM website: https://alianzateam.com/nuestra-historia/


Es muy importante tener en cuenta que la distribución de los productos y/o

servicios son un factor determinante en el planteamiento de la comercialización

organizacional para optimizar la dinámica fabricante – cliente final.

Imagen 3. Proceso De Distribución


Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/316908

Proveedor:  es una persona que abastece a otras empresas con existencias y bienes,

artículos principalmente, los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o

que directamente se compran para su venta.

Fabricante: como su nombre lo indica es una persona dedicada a la fabricación o

elaboración de productos.

Distribuidor: persona que distribuye un producto para su comercialización,

actuando entre intermediario entre el productor y el detallista.

Clientes: es una persona que compra en un establecimiento comercial o público,

productos o servicios para satisfacer una necesidad.


El 2019 fue un año de grandes satisfacciones al lado de nuestros clientes,

consumidores y proveedores. Es a través del relacionamiento con ellos que

identificamos, planeamos, ejecutamos y logramos cumplir nuestro propósito de

alimentar un mejor mañana con productos terminados y soluciones altamente

innovadoras. Conscientes de la vulnerabilidad de nuestra operación por amenazas

globales como el cambio climático, la inestabilidad política y social, y la

proliferación de información sin sustento científico, reforzamos nuestras acciones

para adelantarnos a las tendencias de manera proactiva, aportando positivamente

a la transformación de la industria apalancados en nuestro profundo conocimiento

científico. («INFORME DE GESTION SOSTENIBLE 2019», 2019)4

 Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y

sus componentes.

4
INFORME DE GESTION SOSTENIBLE 2019. (2019). Recuperado 27 de marzo
de 2021, de ALIAZA TEAM website: https://alianzateam.com/wp-
content/uploads/2020/03/Informe-de-gestion-sostenible-2019.pd
Imagen 4. Cadena de abastecimiento
Fuente: https://prezi.com/iz2mnc4rdubz/team/

Trabajamos en torno al abastecimiento responsable y en el marco de los

principales estándares de sostenibilidad, asegurando la calidad de todos nuestros

insumos y materias primas, la competitividad de los negocios y la adecuada

gestión de las relaciones comerciales con nuestros proveedores. Contar con

relaciones cercanas y de confianza para crecer de la mano con ellos es la mejor

fórmula para cumplir los objetivos y consolidar relaciones sostenibles (gana-gana)

en el largo plazo. Estar preparados para esquemas de suministro cada vez más

globales, volatilidad en los precios de las materias primas y riesgos de

abastecimiento por factores climáticos es clave para asegurar la continuidad y

competitividad de la operación.

Nuestros desafíos se concentran en el desarrollo de proveedores confiables

que nos garanticen la calidad de productos que empleamos para nuestra

operación, con niveles de servicio en cantidad y oportunidad ajustados a la alta

flexibilidad requerida por nuestra operación para atender las necesidades de

nuestros clientes. («INFORME DE GESTION SOSTENIBLE 2016», 2016) 5

5
INFORME DE GESTION SOSTENIBLE 2016. (2016). Recuperado 27 de marzo
de 2021, de ALIAZA TEAM website: https://alianzateam.com/wp-
content/uploads/2019/12/team_informe-de-gestion-2016.pdf
Imagen 5. Trazabilidad
Fuente: https://www.google.com/search?
q=tipos+de+trazabilidad+en+una+empresa.

La logística es aquella parte de la gestión de la cadena de abastecimientos que

planifica, implementa y controla el flujo hacia atrás y adelante y el almacenamiento

eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto

de origen y el punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos

de los consumidores como tal.

Por esta razón el importante tener el mejor sistema de trazabilidad siendo este

un procedimiento que encaja con las actividades de trabajo habituales y que les

permite registrar información necesaria a la que se pueda acceder de forma fácil y

rápida.

El proceso de caracterización del procedimiento de trazabilidad de importación

y exportación se separa en tres etapas, identificando en cada una de ellas los


datos mas relevantes, para la simplificación de los procesos tanto importación

como exportación, quedando establecidos en el seguimiento de los despachos,

cada despacho teniendo una factura comercial, la cual tiene un numero

consecutivo que es el que permite el proceso de rastreo de los despachos.

Para el procesos de importación identificaremos tres fases para establecer los

parámetros a los que se les hare el seguimiento, se estableció de la siguiente

manera:

FECHAS PARA SEGUIMIENTO A LAS IMPORTACIONES


ORIGEN TRANSITO DESTINO
 Fecha de entrega  Fecha estimada  Fecha de ingreso
del proveedor. de salida. a zona de
 Fecha de solicitud  Fecha estimada depósito.
del booking. de llegada.  Fecha de inicio de
 Fecha de envio de  Fecha real de nacionalidad.
documento de salida.  Fecha de fin de
transporte.  Fecha real de nacionalización.
 Fecha estimada arribo.  Fecha de llegada
de llegada a  Días de tránsito. a tránsito.
fabrica.

FECHAS PARA SEGUIMIENTO A LAS EXPORTACIONES


ORIGEN TRANSITO DESTINO
 Fecha de comité  Fecha solicitud de  Fecha de
de despacho. despacho. nacionalización de
 Fecha de entrega  Numero de la guía la mercancía.
de remisiones. del despacho.  Fecha final de
 Fecha de envió de  Fecha estimada entrega al cliente.
documentos al de salida.
agente de aduana.  Fecha estimada
de llegada.
Para los despachos de exportación los puntos de información varían debido a

que el proceso es diferente y depende de otras áreas como producción y

comercial, los despachos son determinados de acuerdo a los pedidos que se

hacen por parte de los clientes externos y la disponibilidad de producto por parte

de producción.

El estudio de los tiempos de entrega MRQ La estandarización de los tiempos

de entrega dentro de las compañías consiste en evaluar cada uno de los tiempos

que se están tomando los procesos en ser realizados. Al final el tiempo acumulado

de cada uno de los procesos constituye entonces la promesa de entrega final.

Tanto para las exportaciones como para las importaciones. La importancia de los

Lead Times de una empresa radica en que es allí donde se puede visualizar

realmente dónde se encuentran los tiempos controlables y los nos controlables.

Concluimos entonces diciendo que la trazabilidad en una empresa es de vital

importancia, porque permite un mejor conocimiento de los productos que la

compañía lleva al exterior, además proporciona información relevante sobre los

procesos.

También podría gustarte