Está en la página 1de 9

Responsabilidad jurídica: Obligación que una persona tiene de responder por los daños o perjuicios

causados a otra persona o a la a sociedad en general. (regulada por el derecho). Su objetivo es proteger a las
personas que han sufrido daños y garantizar que quienes los causaron asuman la obligación de repararlos.
(esencial para asegurar la justicia y la equidad en las relaciones civiles y comerciales)

Responsabilidad civil: Obligación de reparar el daño causado a otra persona o entidad. En el ámbito civil, se
establecen las sanciones que buscan compensar el daño causado, como el pago de indemnizaciones o la
restitución de bienes.

La responsabilidad civil: Obligación que tiene una persona de reparar el daño causado a otra, ya sea por
acción u omisión, en virtud de una relación de causalidad existente entre el hecho y el perjuicio sufrido. Esta
obligación se funda en el principio de que todo individuo debe actuar con diligencia y prudencia para evitar
causar daños a terceros, y en caso de que el daño se produzca, debe asumir las consecuencias y repararlo en
su totalidad

Elementos:

1. La existencia de un daño: se refiere a la lesión, menoscabo o detrimento en el patrimonio o en los


derechos de una persona.

2. La imputabilidad: es la relación causal entre el daño y la conducta del responsable, es decir, que el
daño sea consecuencia directa o indirecta de la conducta del responsable.

3. La antijuridicidad: se refiere a que la conducta del responsable haya sido contraria a la ley o a las
normas que rigen la convivencia social.

4. La culpa o el dolo: se refiere a la falta de diligencia o al conocimiento y voluntad de causar el daño.

Función preventiva: Sistema normativo impone a todas las personas un deber genérico de abstención o
prevención del daño. Se debe evitar causar daño a otro.}

Función resarcitoria: individuo que ha cometido el daño debe reparar el perjuicio causado, salvo que
acredite una causal eximente o atenuante de responsabilidad, liberando parcial o íntegramente de
responder. 

1. Responsabilidad Extracontractual: Obligación que tiene una persona de indemnizar los daños y
perjuicios que ha causado a otra sin existir un contrato previo entre ellas.

2. Responsabilidad Contractual: Se refiere a la obligación que tiene una persona de cumplir con lo
estipulado en un contrato que ha celebrado con otra persona. Si una de las partes no cumple con lo
acordado, se produce la responsabilidad contractual.

3. Responsabilidad subjetiva: se basa en la culpa o negligencia del demandado. El demandante debe


demostrar que la otra parte actuó de manera imprudente o negligente para que se le pueda
responsabilizar por el daño

4. Responsabilidad objetiva: Demandado es responsable sin importar si actuó con culpa o negligencia.
Demandante solo tiene que demostrar que se causó un daño y que el demandado fue responsable
del mismo. Responsabilidad se deriva de la relación entre el demandante y el demandado.
Criterio Resp. Contractual Resp. Extracontractual
Fuente de la O. Contrato, convención o acuerdo previo entre las Hecho ilícito, acción u omisión
partes
Elemento Exige la existencia de una O. preexistente y una No requiere existencia de una relación
Subjetivo relación jurídica entre las partes previa entre las partes
Culpa Se presume culpa del deudor Exige culpa del demandado
Daño resarcible Incumplimiento de la obligación (contrato) Cualquier daño causado ilícitamente,
patrimonial o extrapatrimonial
Eximentes de Fuerza mayor, caso fortuito, incumplimiento del Ausencia de culpa del demandado,
responsabilidad acreedor o culpa exclusiva de la victima culpa de la víctima, la concurrencia de
culpas o la existencia de causas de
exoneración (caso fortuito y fuerza
mayor)
Prescripción de 5 años desde el incumplimiento de la obligación 4 años desde que se produjo el hecho
la acción ilícito
Responsabilidad precontractual (jurídica): nos ata a los efectos de la ley

Diferente a responsabilidad moral que esta regulada por normas éticas, sociales o personales.
Un acto puede producir distinto tipos de responsabilidades.
Existen distintos tipos de responsabilidad:

1. Civil: Consecuencia de incumplir las normas del derecho civil, siendo el obligado a cumplir
con indemnización, entre otros. Reparar daños.
2. Penal: Consecuencia de incumplir las normas penales // el mandamiento penal. El que
incumpla recibirá un castigo o sanción. Esto se ve en el código penal u otras leyes penales.
3. Administrativo: funcionarios del estado, por sus actos que van en contra de la ley en
cuanto al servicio que prestan. Está en el código administrativo.
4. Laboral: No solo se aplica la necesidad de indemnizar perjuicios, sino que se aplican
también sanciones. Esta, además del derecho de familia, a veces genera responsabilidad
más severa que la penal.

La responsabilidad civil se clasifica en 3 tipos: Todas buscan indemnizar perjuicios por el


incumplimiento en un momento dado,

1. Precontractual
2. Contractual
3. Extracontractual (sin existencia de un acto o contrato entre las partes)

Responsabilidad extracontractual: Todos los daños y perjuicios que se le ocasionen a una


persona con culpa o dolo y que generan responsabilidad de indemnizar a quien le ocasiono.

Art. 44 CC: Culpa grave/ Culpa leve/ Culpa levísima. Solo tiene lugar en la realización de
contratos.

Actos que dan responsabilidad:

1. Actos propios
2. Actos de quienes están a nuestro cargo o dependencia, por ejemplo, los hijos o
empleados, etc.
3. Responsabilidad objetiva: La tiene la persona independiente del dolo o culpa. Surge de la
ley.
4. Responsabilidad subjetiva: Se basa en la culpa o negligencia del demandado.

Responsabilidad contractual: Están establecidos en el contrato (RG) // Excp: ley

Responsabilidad precontractual: Surge antes de la celebración de los contratos. aunque igual


podría responder a daños y perjuicios del mismo

Objetivo: obtener indemnización de perjuicios antes de celebrar el contrato. (quebrantamiento de


normas del código civil

Doctrina antigua (3 etapas suscribir el contrato para generar responsabilidad precontractual)

1) Tratativas previas: gestiones de carácter material que realizan en preparación del contrato
(genera responsabilidad pre) a traves de estas se forma el consentimiento.
Para formarlo, la primera gestión es la oferta sin ella, ni siquiera hay tratativa. Es el primer paso, y
es el acto realizado por una persona interesada, en orden para celebrar un determinado acto o
contrato.

2) Oferta: Acto que realiza la parte interesada en celebrar el acto o contrato. (No
responsabilidad en doctrina antigua) (ahora si)

Si se produce la aceptación y se produce el perjuicio, estaría dentro de la responsabilidad


contractual con la medida que el contrato sea consensual.

3) Razón del nacimiento y existencia del contrato de promesa: genera responsabilidad al ser
un contrato firmado. (Solo se aceptaba resp civil precontractual en este caso)

Doctrina moderna: Fuentes de responsabilidad precontractual: oferta, promesa y a veces en


tratativas

Características de la responsabilidad precontractual:

1) Se aplica en casos de culpa in contrahendo: perjuicios generados de manera previa a la


celebración del contrato  tratativas de oferta y promesa.

2) Las meras tratativas, que son anteriores a la oferta, no generan responsabilidad civil.

3) La culpa contrahendo es la misma que en el caso contractual. La sanción es la misma en


ambos casos.

4) La prescripción extintiva en la responsabilidad precontractual es la misma que en el caso


contractual. Son 5 años  La extracontractual son 4 años.

5) La sanción será la indemnización de perjuicios tanto directos (daño emergente) como


indirecto (lucro cesante).

Arts. 98, 99 y 100 del Código de comercio importantes.

Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro
horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta
de correo, si estuviere en otro diverso. Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no
hecha, aun cuando hubiere sido aceptada. En caso de aceptación extemporánea, el proponente
será obligado, bajo responsabilidad de daños y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractación
(resp en oferta y propuesta)  SIMIL A RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL.

Art. 99. El proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la
aceptación, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer
del objeto del contrato, sino después de desechada o de transcurrido un determinado plazoEl
arrepentimiento no se presume.  RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

Art. 100. La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de indemnizar los gastos
que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y los daños y perjuicios que
hubiere sufrido. Sin embargo, el proponente podrá exonerarse de la obligación de indemnizar,
cumpliendo el contrato propuesto (Tempestiva, dentro de plazo)  RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL

Características del contrato de promesa;

1. Se trata de una polémica. No se sabe si se trata de una responsabilidad contractual o


precontractual. A fin de cuentas, es un contrato.
La mayoría suele señalar que es precontractual, ya que se comprometen a celebrar otros
contratos y el faltar a ello, lleva a que no se produzca el contrato.
2. En general y transversal lo que significa que aborda todas las materias y contratos.
3. Es de derecho estricto. Esto en vista de lo que aparece en el Art. 1554 CC.
4. Ambas partes se obligan a lo mismo.
5. Titulo oneroso.
6. Bilateral.
7. Contrato preparatorio.
8. Efecto único, pues el Art. 1554 CC le obliga a cumplir exactamente lo prometido.
9. Es solemne, debe constar por escrito. No escritura pública, pero debe estar por escrito y
se debe cumplir con el resto de las solemnidades del Art. 1554 CC.
10. Es principal, en la medida que se basta a si mismo para producir sus efectos.
11. Es nominado. El código civil lo nombre y se establece ahí. Su efecto es comprometido a
otro contrato se llama promesa.

Responsabilidad contractual: (prescripción extintiva 5 años) (más común). El contrato, fuente de


las obligaciones  genera un vínculo jurídico y una responsabilidad. Debe ser un acto jurídico
destinado a crear D y O. Única convención que lo hace. Los contratos por regla general están
regulados por la ley) (Todos los contratos generan obligaciones) Parte fundamental: situación de
conocimiento previo de las partes

Doloso o culposo  acto que comete una parte durante la celebración del contrato o su
cumplimiento

¿De dónde surge la responsabilidad por daños y perjuicios? ¿En qué momento? Podría ser
en la celebración de los actos o contratos con vicios o podría ser después de celebrarlo al
incumplirlo. Incumplimiento o cumplimiento tardío o parcial genera también responsabilidad
contractual. (solo respecto del mismo contrato)

Cumplimiento del contrato: Se debe cumplir la obligación pactada si no se cumple entonces


surgen estos mecanismos para tratar de corregirlo. (Cumplimiento debe ser natural y espontaneo)

Código civil 3 formas:


1) Cumplimiento forzado: obligar al deudor que lo haga, por la vía de los tribunales de justicia,
los tribunales ordinarios de primera instancia por supuesto tribunal civil. Deudor debe estar
constituido en mora y certificado su incumplimiento.

Civil, ve la cuestión de fondo y la resolución, fija la indemnización de perjuicios (mas intereses) y se


utilizan figuras de procesal para obtener la ejecución forzada.

2) Cobranza de indemnización de perjuicios: Se puede pedir supletoriamente. Si es dinero,


se paga con dinero, perjuicios mas intereses.

3) Ley establece derechos auxiliares al acreedor para asegurar la protección al patrimonio


del deudor (4):

a. El derecho a ejercer medidas cautelares que apuntan a evitar que ciertos bienes se
deterioren o pierdan. EJ: un inventario judicial a los bienes del deudor.

b. Acción revocatoria o pauliana: revocar cesiones para que los bienes vuelvan al patrimonio
de deudor y así el acreedor pueda ejecutarlos. (sirve para actos simulados)

c. Obligación oblicua o subrogatoria: Permitirle al acreedor, sin tener representación subrogar


al deudor en el cobro de sus propios créditos ante terceros.

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución


sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros,
exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo1618.

Ejecución forzada: El ordenamiento jurídico le otorga una serie de derechos al acreedor:

1. Derecho general de prenda: El momento en que el deudor no ha pagado su deuda de


forma espontánea y oportuna, entonces el acreedor puede aplicar este derecho y perseguir
sobre los bienes (muebles o inmuebles) presentes o futuros al cumplimiento de la deuda
(subastarlos y luego, con el dinero obtenido que el acreedor pueda pagarse)

Esta ejecución forzada está compuesta por 3 estados en su situación:

1. Perseguir todos los bienes del deudor, salvo inembargables  artículo 1818 CC.
2. Bienes raíces o muebles, presentes o futuros
3. La facultad de pagarse todo el dinero.

¿Qué pasa cuando hay más de un deudor? R: Cuando se paga a los acreedores lo hacen a
prorrata de su obligación, de los derechos que cada uno tenga (acreedores).

Ejecución forzada: Si no se cumple la obligación se puede solicitar, además de la indemnización


de los perjuicios la ejecución forzada. Existen 3 tipos;

I. De las obligaciones de dar: La regla general es la ejecución forzada, si no se cumple.


II. De las obligaciones de hacer: Art. 434 CPC  Juicio ejecutivo de obligaciones de dar;

Art. 1553 CC  Obligación de hacer, incumplimiento, deudor constituido en mora, además de la


indemnización de la mora podrá a elección:

1. Apremio  Un juez aplica una medida de fuerza tendiente a causar una sensación de
pesar en el deudor. Se le interna por 15 días al deudor. También hay apremio cuando no se
pagan las multas; pago de ciertas cargas tributarias.
Nota: La deuda de prescripción de alimentos, al acumular prescribe en 5 años.

Art. 543 CPC  Por ejemplo de ejecución forzada hacia un deudor. Por ejemplo, de medida de
apremio. El problema del apremio es que puede no ser un pesar suficiente para el deudor y así,
pasarlo a llevar.

2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
Nota: El profe dice que tiene poca aplicación práctica.

3 Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

III. Obligación de no hacer (Incumplimiento):

Art. 1555 CC  Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los
perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.

Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en
mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para
que la lleve a efecto a expensas del deudor.

Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el
deudor que se allane a prestarlo. (El acreedor quedará de todos modos indemne.)

Cesión de bienes: Art. 1614 CC La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor
hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes
inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas. Pone término al cese de pago, produce la
acción para que el deudor salga de la morosidad. Cuando el deudor no está en situación de cumplir
sus obligaciones, teniendo dos opciones; esperar que lo ejecuten o adelantarse a la ejecución
haciendo cesión de sus bienes a sus acreedores. (ley 20.720 nuevos procedimientos de piedra)

Características: 1. Irrenunciable; 2. Personalísimo: 1461 está dado en beneficio del propio deudor
nominativamente. 1623. No aprovecha a los codeudores solidarios o subsidiarios, ni al que acepto
la herencia del deudor sin beneficio de inventario; 3. Es universal: Art. 1618 CC opera sobre todos
los bienes del deudor. Quedando afuera los no embargables (excepción de inembargabilidad)

Requisitos: Si no se cumplen, los acreedores pueden proceder sin orden.

1. Que se trate de un deudor no comerciantes;

2. Que el deudor no se encuentra en algunos de los casos enumerado en el artículo 43 de la ley


de quiebra, en cuanto fueren aplicables;

3. Que el deudor civil se encuentre en insolvencia : Si el deudor tiene otra forma de pagar
quedaría fuera de la cesión de bienes. La cesión de bienes debe acreditarse;

4. Que el estado de insolvencia no de deba a hecho o culpa del deudor : Esto quiere decir que
sea un hecho fortuito no imputable al deudor. (Debe ser ajeno a el, ni por dolo ni culpa). Debe
acreditar su inculpabilidad, es decir que no tuvo ni culpa ni responsabilidad, esto solo por
petición de la parte. (Presunción de “buena fe”)
[_
ñ0Art. 1617. Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los casos siguientes:

1.º Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado, como propios, bienes ajenos a sabiendas;

2.º Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o cualquiera de los delitos señalados en el
Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal; 3.º Si ha obtenido quitas o esperas de
sus acreedores; 4.º Si ha dilapidado sus bienes; 5.º Si no ha hecho una exposición circunstanciada
y verídica del estado de sus negocios, o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para
perjudicar a sus acreedores.

Indemnización de perjuicios: Es la reparación que la ley consagra con el acreedor para obtener
del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente al beneficio pecuniario que le habría
reportado el cumplimiento exacto de la obligación. Doble función, Sanción para el deudor que
incumple con dolo o culpa; y Medio dado al acreedor para que pueda obtener el cumplimiento de la
obligación por equivalencia. (El CC no tiene una definición) (Mas eficaz indemnización de perjuicios
sobre ejecución forzada)

Daños directo: Surgen como consecuencia directa y necesaria del incumplimiento de la


obligación. rg: carácter patrimonial. Exp: perjuicios personales, aunque igual tienen un carácter
patrimonial. (daño emergente)

Daño Indirecto: perdida de ganancia que le significa al acreedor como consecuencia del
incumplimiento (lucro cesante) (incumplimiento no es la causa directa)

Previstos: Al momento de celebrar el contrato, el incumplimiento del mismo puede generar


perjuicios, que debido a la naturaleza del contrato, se pudieron prever

Imprevistos: Aquellos que no obstante tener preciso conocimiento del contrato. los efectos del
incumplimiento no se pudieron prever. Tener en cuenta que por estos no se responde habiendo
culpa, ahora si fue doloso, si se responde por ellos. Se tramita a través de un procedimiento
declarativo.}

Culpa  daños previstos // dolo  previstos e imprevistos (ambos casos responden por
responsabilidad contractual, en dolo incluso los herederos)

Clasificación de las indemnizaciones:

1.Compensatorias: Incumplimiento se produce de forma total o parcialmente de la obligación.


Compensa todos los daños y perjuicios que género el incumplimiento.

2.Moratoria: El incumplimiento del deudor solo se da durante un tiempo. No cumplió en la fecha


acordada previamente, pero finalmente lo hace. (intereses corrientes)

Daño emergente: La disminución efectiva del patrimonio del acreedor como consecuencia de la
infracción de la obligación.

Lucro cesante: Es la perdida de la legítima ganancia que hubiera obtenido el acreedor si el deudor
hubiera cumplido la obligación en forma íntegra y oportuna.
Daño moral: El daño moral tiene que ver con la responsabilidad moral. EJ: un daño psicológico 
algunos han querido incluirlo en las indemnizaciones. Ej: operación mal hecha

Art. 1537. Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbitrio la
obligación principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido el deudor en mora,
puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, sino
cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a menos que aparezca haberse estipulado la pena por el
simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entiende
extinguida la obligación principal.

Requisitos de toda indemnización de perjuicios (taxativa)

1. Obligación incumplida o infraccionada: Art. 1556. La indemnización de perjuicios comprende el


daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de
haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento. Exceptúanse los
casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.
a) incumplimiento absoluto
b) Cumplimiento de manera imperfeto

2. Él incumpliendo debe ser imputable al deudor: Puede ser que el no pago sea a propósito 
dolo, o puede ser que sea con culpa (negligencia o descuido). El incumplimiento puede
provenir, no solo por el dolo o la culpa, sino por terceros dependientes del deudor que le
impidan hacerlo (Art. 44 inciso penúltimo y ultimo del CC).

3. Debe tratarse de una situación en el que el deudor este en mora: Art. 1557. Se debe la
indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la obligación
es de no hacer, desde el momento de la contravención

4. la infracción origine perjuicio al acreedor: Es decir que le provoque daño al acreedor.

5. Relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios.

Causales de exención de responsabilidad

Caso fortuito y fuerza mayor Art. 45 cc: Imprevisto a que no es posible resistir (No genera
responsabilidad porque no es imputable al deudor) Doctrina  caso fortuito: naturaleza / fuerza
mayor: humano  Impiden el cumplimiento del deudor y generan los mismos efectos.

Caso penal “estado de necesidad” que la persona tratando de salvaguardar un derecho más
importante quebranta otro.

Los 3 son el principio reconocido que todas las situaciones ajenas al deudor que impidan a la
persona cumplir, no genera responsabilidad. Son imposibles de resistir.

Excepción: Art. 1547, Es responsable del caso fortuito si se ha constituido en mora, o si el caso
fortuito ha sobrevenido por su culpa.

Art. 2320 inc 1 CC: Las personas son responsables por sus acciones y las acciones de aquellos
que estuvieren a su cuidado (esto es responsabilidad contractual).

Caso fortuito: Hecho o circunstancia que siendo ajenos al deudor producen cierto daño o
perjuicios al deudor.
Permanente: Opera como modo de extinguir la obligación por la pérdida de la cosa que se debe o
imposibilidad absoluta de ejecución del hecho debido

Temporal: Opera como eximente de responsabilidad y no como modo de extinguir, terminando el


caso fortuito si debe cumplirse.

Elementos del caso fortuito:

1. Hecho inimputable: No proviene del hecho o de la culpa en sí, ni de las personas por quien
él responde;

2. Imprevisto: Que no eres de esperar su ocurrencia;

3. Irresistible: Impide al deudor, bajo toda circunstancia, poder cumplir. Si esto se puede
cumplir de forma más difícil o más onerosa, no se estaría hablando de un caso fortuito.

Teoría de la imprevisión: Circunstancia imprevista que se relaciona con un determinado contrato,


que sin hacer imposible su cumplimiento lo hace más oneroso que como había sido previsto
generando una verdadera desigualdad entre ambas partes del contrato. Se debe tratar de
contratos bilaterales. (No se acoge la teoría de la imprevisión)

Art. 1545 CC: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales (Se entiende como lo contrario a
la teoría de la imprevisión, funcionando como un obstáculo a esta)

Requisitos:
 El acontecimiento debe ser imprevisto.

 Debe ser ajeno a la voluntad de las partes.

 El acontecimiento debe causar graves perjuicios en las condiciones del contrato.

 Debe tratarse de un contrato de tracto sucesivo o contrato de cumplimiento presidido: Son


aquellos que cuando se celebra sigue produciendo efecto a futuro por determinado periodo de
tiempo.

Teoría de los riesgos: Tiene por objeto establecer que parte del contrato que pierde la cosa y
quien hace la perdida.

 Requisito:
 Debe ser una obligación de dar.

 Debe ser un contrato bilateral.

 La cosa debida debe perderse o destruirse totalmente como consecuencia de un caso


fortuito o fuerza mayor.

 Debe tratarse de una especie o cuerpo cierto.

También podría gustarte