Está en la página 1de 6

IMPACTO AMBIENTAL DE LA QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR DE LA EMPRESA

AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A EN LA ZONA DE MIRAFLORES Y SANTA ROSA DEL


CENTRO POBLADO SAN JACINTO 2014-2016

REALIDAD PROBLEMÁTICA

En cuanto a la realidad problemática el impacto ambiental a nivel internacional ; vemos que


en nuestros días es sinónimo de contaminación al suelo, agua y aire, existiendo de maneras
exorbitantes afectando de esta manera a los seres humanos y demás biosfera que habita
alrededor de las industrias que lo provocan. Una afirmación trascendental de la OMS ha sido
de que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología, política o
condición económica y social”.

Según Andrés (2011) en su blog Impacto ambiental en el mundo; La quema de caña de azúcar,
existe hace mas de 30 años. Pero es hora de poner una estabilidad a este problema, las
personas se están enfermando, una de cada diez que obtienen enfermedades respiratorias
debido a estas emisiones y cenizas mueren. La caña de azúcar, planta que proviene desde el
sur este asiático, después llego al continente europeo donde los españoles llevaron esta planta
a Latinoamérica entre esos a Colombia. Haciendo a estos países los mayores productores de
caña de azúcar en el mundo es por ello que problema lo vivimos a diario, sin saber las causas y
efectos que trae con nosotros y a su vez con nuestro deterioro ambiental.

Según Mazari (2009) en México, las agroindustrias azucareras veracruzana se compone de 22


ingenios que representan al 36 por ciento de la planta azucarera nacional, los cuales se
abastecen de una superficie industrializable de 233,011.0 hectáreas de caña de azúcar y dan
ocupación directa e indirecta a 145,000.0 personas en campo y 22,000.0 en fábrica, lo que
hace un total de 167,000.0 empleos. En Veracruz, una población de un millón de personas
depende de esta actividad económica. Es una realidad que en los 57 Ingenios ubicados en 15
estados del país, sus maquinarias son obsoletas, equipos de más de 50 y 70 años, con calderas
adaptadas que utilizan a discreción el mismo combustóleo, bagazo lleno de humedad que
provoca una pesada contaminación del aire, como claro ejemplo el ingenio Emiliano Zapata en
Morelos, se estima que la producción de azúcar de este ingenio y muchos otros del país
utilizan más de un 60 % el bagazo como combustible y el 40 % de combustóleo, se sigue
quemando en campos la caña sin invertir en tecnologías que disminuya el daño ecológico.

En nuestro país en el año 2008, la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. cosechó 8,160 Ha de
caña de azúcar de un total de 11,680 Ha (6,752 Ha de cañaverales propios y 4,928 Ha de
agricultores de la zona), Asimismo, durante las diferentes etapas del proceso industrial (en
planta), se producen emisiones de gases y particulados, producto del la combustión del bagazo
de caña de azúcar. En ese sentido, esta actividad en su conjunto podría ocasionar además de
los problemas antes mencionados, complicaciones a la salud relacionadas con afecciones
respiratorias e irritación en la vista entre otras.

Analizando todas los fallas y decadencias de los ingenios en el país, nos daríamos cuenta de la
gran necesidad y carencia que existe, asi como de los cambios que hacen falta para mitigar
cada uno de ellos, empezando por el cuidado del medio ambiente; ya que sin este, no habría
materia prima (caña de azúcar) por lo tanto no existiría la industria azucarera.
Según el Periodico el Ferrol (Nepeña, 22/04/15) En nuestra población la empresa
Agroindustrias San Jacinto es una empresa dedicada al cultivo, cosecha, transformación e
industrialización de la caña de azúcar, está localizada en el centro poblado de San Jacinto, así
como a la comercialización de los productos y sub productos derivados de su actividad
principal, como Azúcar (blanca, refinada y rubia), alcoholes, melaza, fibra de bagazo, etc.
Actualmente cuenta con 12,337 hectáreas de las cuales solo 7,831 de ellas son aptas para el
cultivo de caña de azúcar, por su gran productividad y por la falta de gestionan ambiental y
cuidado por la salud de sus pobladores; San Jacinto aqueja uno de sus constantes problemas
de contaminación ambiental ya que el proceso de producción de azúcar, con lleva al quemado
del cultivo la caña de azúcar, con el fin de depurar alimañas, malezas que dificultan y retrasan
la cosecha de caña.

Los sanjacinteños llevan años quejándose de la situación que afecta a más de 8 mil habitantes.
Según Carlos Aguilar Rosas, administrador de la Agencia Municipal de San Jacinto, contó a RPP
que desde hace muchos años, una o dos veces por semana, el pueblo es afectado por estos
residuos "que son un claro atentado contra el medio ambiente". Refirió que las cenizas
contaminan el agua que se almacena en los recipientes, ensucia la ropa y, lo que es peor, “son
nocivas para la salud de la población porque afectan las vías respiratorias”.

Según Aguilar expresa que Agroindustrias San Jacinto también contamina el medio ambiente
con el humo que emana por la chimenea de su fábrica instalada en el barrio Santa Rosa.

Según Pedro Risco Ardiles, sostuvo que lo que hay en San Jacinto es una “percepción” de
contaminación, pero que los componentes de los gases que emana la empresa se encuentran
dentro de los límites máximos permisibles. Es por ello el estudio de la presente investigación la
cual tendrá una base sólida en la prevención y control de problemas de contaminación
ambiental, con un enfoque integral que entiende las condiciones del entorno para la selección
de soluciones ambientales. : ¿EN QUE MEDIDA PODRÍA AFECTAR AL IMPACTO AMBIENTAL LA
QUEMA DE CAÑA DE AZÚCAR DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A EN LA
ZONA DE MIRAFLORES Y SANTA ROSA DEL CENTRO POBLADO SAN JACINTO2014-2016?

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA DISMINUIR LA


AFECTACION IMPACTO AMBIENTAL LA QUEMA DE C
AÑA DE AZÚCAR DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A EN EL
CENTRO POBLADO SAN JACINTO 2016

Jusitifacion e importancia

Objetivos

Problema
Realidad problemática

a empresa Azucarera Agroindustrias San Jacinto, quien provocó una


lluvia de cenizas en el centro poblado San Jacinto (Áncash) producto
de la quema de caña de azúcar, culminará de implementar el
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en el año 2020.
sí lo expresó el jefe de Seguridad, Salud, Ocupación y Medio
Ambiente de la referida entidad, Pedro Risco Ardiles, al detallar que
recién en el 2014 fue aporbado su plan de adecuación.

Dijo que este programa les exige medir los impactos que genera la
producción de azúcar, establecer medidas de control y programas de
inversión, dentro de los cuales se han planteado realizar 80
actividades de mejora que serán ejecutadas en un plazo de cinco
años, con una inversión de 11 millones de dólares.

En este sentido, Risco no descartó que la azucarera siga


contaminando a unos ocho mil habitantes de San Jacinto en los
próximos cinco años, aunque refirió que la intención de la empresa es
culminar con el proceso de adecuación en uno o dos años.

"Estamos actuando de acuerdo a la ley ambiental. Todo es parte de un


proceso que tenemos que desarrollar, el cual está orientado a reducir
el impacto ambiental", sostuvo el representante de Agroindustras San
Jacinto.
http://rpp.pe/peru/actualidad/agroindustrias-san-jacinto-implementacion-del-pama-
culminara-en-el-2020-noticia-790610

La Libertad. Las empresas agroindustriales Casa Grande S.A.A. y


Cartavio S.A.A. informaron sobre los avances de su Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) durante talleres semestrales de
participación ciudadana.
En Casa Grande, se informó sobre la implementación de las
recomendaciones hechas en la inspección del Ministerio de Agricultura;
los monitoreos ambientales del primer semestre de este año referidos a
aspectos como calidad de aire, nivel de ruidos y otros parámetros; y las
acciones de responsabilidad socio ambiental.
En Cartavio, se habló sobre las acciones con la comunidad en manejo
ambiental y el resultado de los monitoreos ambientales, cuyas cifras
sirven para evaluar de manera permanente el resultado de las
inversiones. 
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/359453-casa-grande-y-cartavio-
informaron-sobre-avances-en-implementacion-de-su-pama
La republica , 2015

La Sociedad Agrícola Virú, ubicada en el departamento de La Libertad, es la primera


agroindustrial del país que obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y
el desarrollo del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) por parte del
Ministerio de Agricultura, informó la empresa.
Este esfuerzo refleja el interés por la conservación ambiental y la visión de responsabilidad
social de esta empresa peruana, que apunta a conquistar nuevos mercados internacionales.
Asimismo, permite confirmar el reconocimiento internacional que tienen los productos de
Virú, por el proceso productivo, la calidad de su materia prima y ahora con la conservación
ambiental.
El desarrollo del PAMA implica medidas de prevención y mitigación de los posibles
impactos ambientales de sus operaciones y actividades con el objetivo de reducirlos y
controlarlos
ima, jul. 08 (ANDINA).
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-sociedad-agricola-viru-es-primera-agroindustrial-
obtiene-aprobacion-pama-242116.aspx

“Que la empresa dé un paso al costado y que venga otra empresa que respete los derechos de
los trabajadores y administre con transparencia los sacrificios de los trabajadores con respeto
digno”, fue el acuerdo multitudinario de los trabajadores de la empresa Doe Run Perú en la
asamblea realizada el 31 de marzo.

Los trabajadores, integrantes del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, están


preocupados por su situación laboral desde que la Doe Run Perú anunció su insolvencia.
Activistas medioambientalistas califican a la empresa de irresponsable y la acusan de no
cumplir con su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en los plazos
establecidos.

Doe Run Perú opera el complejo metalúrgico de La Oroya, una de las ciudades más
contaminadas del mundo, en los Andes centrales peruanos. La falta de flujo de caja luego que
los bancos cortaron sus líneas de crédito para comprar concentrados provocó que la empresa
suspendiera temporalmente las operaciones de la fundición que refina y procesa oro, zinc,
plomo y otros metales.

El 24 de febrero, un sindicato de bancos de Francia, Perú y Sudáfrica (BNP Paribas, Banco de


Crédito y Standard Bank) le negó un crédito revolvente de $75 millones. Poco tiempo después
la empresa dijo que no estaba en condiciones de comprar concentrados para operar.

La empresa anunció su insolvencia económica en febrero y según se informa habría pedido un


préstamo de $150 millones al Estado peruano para cumplir con su PAMA. 

“¿Por qué la empresa Doe Run está pidiendo la colaboración del Estado peruano aduciendo
que la crisis económica mundial le está afectando, si ellos han tenido una ganancia enorme
desde el año 2006, 2007 y 2008? Si no están en condiciones de seguir trabajando que venga
otra empresa más responsable que se preocupe por nuestra salud y el cumplimiento del
PAMA”, dijo Rosa Amaro, presidenta del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.

La detención temporal de sus operaciones ha puesto en riesgo los puestos de


aproximadamente 3,500 trabajadores. Tras la fuerte protesta de los trabajadores, el 15 de abril
la empresa dejó sin efecto la decisión tomada días antes de suspender temporalmente por 30
días con goce de haber al 75% de sus trabajadores. 

Incumplimientos
Doe Run Perú, al adquirir el complejo metalúrgico de La Oroya en 1997, asumió el compromiso
de implementar el PAMA en un plazo máximo de 10 años, periodo en el que se ejecutarían
nueve proyectos, siendo el principal la construcción de las plantas de ácido sulfúrico que
contribuiría a la disminución de emisiones.

Sin embargo, dichos compromisos no fueron cumplidos. Desde un inicio la empresa minera
realizó cuatro modificatorias a su PAMA y una ampliación en el 2006. Esta última generó
rechazo y críticas al Estado peruano por parte de la comunidad nacional e internacional porque
iba en deterioro de la salud de las personas.

“Mi esposo estaba con 89 mcg/dl [microgramos por decilitro de sangre] de plomo; ahora le han
dado un trabajo adecuado. Por la salida del personal ya le están metiendo en otra planta; mi
esposo sufre de la rodilla y así con diclofenaco no más está trabajando enfermo o no enfermo.
Mucha explotación hay. Yo tengo 90 ug/dl de plomo. Me han dicho ‘ándate, te daremos
campamento en Marcavalle [localidad vecina a La Oroya], pero no hay campamento, así que
compartirás con dos’, qué cosa voy a compartir le he dicho, no he aceptado”, dice un ama de
casa del sector de La Oroya Antigua, ubicado frente al complejo metalúrgico, quien prefirió
mantener en reserva su nombre por temor a represalias de la empresa. Según la Organización
Mundial de Salud (OMS) el nivel máximo permisible de plomo en el organismo humano es de
10 mcg/dl.

“El plomo no es por la contaminación, es por la tierra, así argumentan los de Doe Run, por la
falta de higiene, porque no te lavas las manos antes de comer”, dijo otra vecina cuya hija de
cuatro años tiene 44 mcg/dl de plomo en la sangre. Cuando la niña tenía un año de edad se le
detectó 63 mcg/dl de plomo entonces fue seleccionada para integrar un grupo de niños con
altos niveles de plomo que fueron trasladados a Casaracra, poblado a media hora de La Oroya
donde lo gases llegan en menor cantidad. Al estar fuera de la fuente de contaminación, el nivel
de plomo en la niña bajó hasta 25 mcg/dl, por lo tanto, ya no tiene la atención en Casaracra,
que es parte de las acciones que viene realizando el convenio entre el Ministerio de Salud y
Doe Run Perú en relación a los niños con altos niveles de plomo.

Niños contaminados con plomo


Según diversas fuentes, La Oroya es una de las 10 ciaudades más contaminadas del mundo.
Existen estudios de salud realizados en La Oroya desde el año 1999 por organizaciones no
gubernamentales, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), el Seguro Social
(ESSALUD) y la Universidad Saint Louis de Missouri, EEUU, que evidencian los altos niveles
de plomo en la sangre en más del 99% de los niños menores de seis años que superan los
límites establecidos por la OMS. También se ha comprobado que los recién nacidos tienen
niveles altos de plomo transmitido a través de la placenta de sus madres.

Los mencionados resultados no han sido tomados en cuenta por las autoridades de salud a
nivel local, regional y nacional. En el 2002 un grupo de pobladores de La Oroya iniciaron una
demanda ante el Tribunal Constitucional de Acción de Cumplimiento contra el Ministerio de
Salud (MINSA) y en junio del 2006 este tribunal dictaminó una sentencia en la que demandaba
al Ministerio de Salud, entre otros puntos, el diseño e implementación de una “estrategia de
salud pública de emergencia” para la ciudad de La Oroya en el término de 30 días. Hasta la
fecha no se pone en práctica.

De la misma manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una medida


cautelar el 31 de agosto del 2007 a favor de 65 moradores de la ciudad de La Oroya, exigiendo
al Estado peruano proteger a la población del impacto de la contaminación.

A pesar de todo lo anterior, el pasado 2 de abril un grupo de 15 productores mineros del centro
del país otorgaron un salvataje a Doe Run al aprobar dos líneas de crédito a favor de la
empresa por un total de $175 millones. Aunque no se comprometieron recursos del Estado,
como inicialmente se preveía, el gobierno sí anunció una nueva ampliación del PAMA hasta
octubre del 2010. 

En un comunicado publicado el 7 de abril, organizaciones que trabajan en La Oroya


demandaron al gobierno no sólo garantizar el cumplimiento del PAMA, sino que “se logre la
disminución drástica de las emisiones a estándares internacionales para que no dañen la salud
de la población oroína, así como realizar el saneamiento ambiental, y la atención médica de
todos los afectados”

http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=5835

Lunes, 11 de Abril, 2016

http://es.slideshare.net/marcelachch/resumen-ejecutivo-pama

3 El PAMA de La Oroya, las obligaciones y los continuos cambios Como se ha señalado, el


PAMA de La Oroya por un monto de US$ 129 millones fue elaborado y presentado por
Centromin antes de su privatización. Luego de la privatización, ese monto quedó dividido en
dos partes: • Centromin Perú (luego Activos Mineros): US$ 24,1 millones. • Doe Run Perú
(DRP, como operador del complejo): US$ 107,6 millones. La parte del PAMA que le
correspondió al Estado peruano estaba referida a proyectos de remediación de pasivos
ambientales, mientras que lo que le correspondía al nuevo operador del complejo tenía
relación con un conjunto de proyectos que buscaban adecuar las operaciones a los nuevos
estándares ambientales. El PAMA no era solamente un monto de inversión determinado, sino
que al mismo tiempo y sobre todo representaba un conjunto de proyectos identificados (ver
cuadro 1) que en principio estaban orientados, precisamente, a mejorar el desempeño del
complejo metalúrgico en términos ambientales.

Red Peruana por una Globalización con Equidad José De Echave Emma Gómez Lima, mayo de
2013

También podría gustarte