Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD LIBRE
INGENIERIA AMBIENTAL
PROYECCION SOCIAL
IX SEMESTRE
SOCORRO
2018-I
Contenido
1 ANTECEDENTES.................................................................................................................................. 3
2 DESCRIPCIÓ N DEL PROBLEMA O NECESIDAD.......................................................................4
3 FORMULACIÓ N DEL PROBLEMA.................................................................................................. 5
4 CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA......................................................................................... 5
5 LOCALIZACIÓ N GEOGRÁ FICA DONDE SE UBICA EL PROBLEMA O NECESIDAD EN
FORMA DIRECTA.......................................................................................................................................... 7
6 JUSTIFICACIÓ N..................................................................................................................................... 8
7 OBJETIVOS............................................................................................................................................. 8
7.1 Objetivo General................................................................................................................... 8
7.2 Objetivos específicos......................................................................................................... 8
8 METAS (RESULTADOS DEL PROYECTO)................................................................................... 8
9 POBLACIÓ N OBJETIVO Y ZONA DONDE SE LOCALIZA........................................................9
La població n de la presente investigació n se enfoca específicamente en tres fincas
productoras de panelas en el sector rural del municipio del Socorro....................................9
10 METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 9
10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................................................... 11
DISEÑ O DE UN PLAN DE EDUCACIÓ N AMBIENTAL, DIRIGIDO A CAÑ ICULTORES DEL
MUNICIPIO DEL SOCORRO FRENTE A LOS IMPACTOS PRODUCTO DE LA
PRODUCCIÓ N DE LA PANELA.............................................................................................................. 11
11 PRESUPUESTO............................................................................................................................... 13
12. Bibliografía...................................................................................................................................... 14
1 ANTECEDENTES
En el diseñ o de programas para el mejoramiento del proceso productivo y las
condiciones ambientales mediante estrategias de producció n má s limpia en el
trapiche panelero la reina pereira – Risaralda se busco dar soluciones tangibles a las
problemá ticas del sector panelero enfocá ndose en el trapiche panelero La Reina cuyas
necesidades y requerimientos son representativos del sector panelero en general;
todo bajo los pará metros de la producció n limpia, para mejorar las condiciones
actuales del beneficio de la panela. Este trabajo permitió dar respuesta a la
problemá tica relacionada con la baja productividad agrícola y de proceso, dotando de
herramientas al trapiche para optimizar su proceso productivo mejorando las
condiciones sociales, ambientales y econó micas del trapiche.[ CITATION ALC05 \l
9226 ]
Segú n estudios realizados por las CAR (Corporaciones regionales Autó nomas), entre
los ú ltimos 10 añ os y el Ministerio de Medio Ambiente (2015) de los principales
problemas ambientales que enfrenta la comunidad en general, y de mayor gravedad
en la actualidad es la contaminació n del recurso hídrico. Visto desde los mú ltiples
factores que alteran la estabilidad de dicho recurso, siendo uno de éstos, el aumento
demográ fico, como la causa relevante, ya que en la medida en que las poblaciones
humanas crecen utilizan má s el agua para llevar a cabo sus actividades cotidianas y
productivas, originando cambios físicos, químicos y bioló gicos en el agua utilizada.
Las aguas residuales se obtienen luego de que el agua es usada en actividades como
limpieza general, preparació n de alimentos y sanitarios, entre otras. Estas aguas
contienen gran cantidad de materia orgá nica e inorgá nica que modifica las
características fisicoquímicas del agua, generando un ambiente propicio para la
proliferació n de organismos en ellas.
Los organismos presentes en las aguas residuales pueden ser pató genos o inocuos; El
primero hace referencia a todos los organismos que causan dañ o y el segundo a los
organismos que no hacen dañ o a los seres vivos (flora, fauna y humanos).Por ello en
ciertos casos corre riesgo la integridad de todo aquel que use estas aguas de forma
indiscriminada.
Efectos
Causas
5 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DONDE SE UBICA EL PROBLEMA O
NECESIDAD EN FORMA DIRECTA
6 JUSTIFICACIÓN
Es importante el desarrollo de un proyecto de educació n ambiental que propicie
cambios a nivel cultural frente a los procesos que se desarrollan en la producció n
agrícola debido a que durante el proceso de producció n de la panela se han podido
identificar diferentes dañ os al medio ambiente, como la contaminació n del recurso
hídrico, emisiones atmosféricas, degradació n de los suelos, etc, resaltando que desde
su ubicació n para el cultivo de cañ a hasta la obtenció n de panela, se afecta el
equilibrio del sistema. Por tal motivo, este proyecto es importante porque incorpora
herramientas y metodologías didá ctico pedagó gicas, en el proceso de producció n que
contribuyan al uso adecuado y sostenible de los recursos naturales, con el fin de
identificar y controlar los impactos generados por la actividad, y proteger al medio
ambiente y la salud de las poblaciones expuestas a las acciones derivadas de la
producció n panelera.
7 OBJETIVOS
7.1 Objetivo General
Diseñ ar un plan de educació n ambiental, dirigido a cañ icultores del municipio
del Socorro frente a los impactos producto de la producció n de la panela
10 METODOLOGÍA
Presentación X
propuesta
Georeferenciación X
Diseño de
herramientas a nivel
de formatos X
Aplicación de las
herramientas con el
objeto de tener X
información primaria
Análisis de
información
obtenida con el fin X
de identificar los
propósitos del
objetivo planteado
Socialización de
resultados con el
ente de control X
Revisión documental
sobre el tema
X
Determinación de la
estrategia del
modelo pedagógico
adecuado para el
trabajo con la X
comunidad
Construcción de la
cartillas con
información sobre el
temas de interés
X
Organización de los
resultados obtenidos
X
Convocar a la
comunidad de
interés X
Dar charlas donde se
expongan los
resultados obtenidos X
en el diagnóstico
11. PRESUPUESTO
Presupuesto
Ítems Unidad Cantidad Valor Valor Total
Unitario
Personal
Labor de ingenieros
practicantes horas 160 $39.000 $6.240.000 (2
ingenieros)
Alquiler y servicios
Equipos(computador ) computadores 4dias 2 20.000 Día $160000
computadores
Cámara fotográfica horas 5 $500 2500
Internet horas 40 1000 40000
Trasporte
Auxilio de dias 20 15000 300000
transporte
Útiles y papelería
Resma tamaño carta resma 3 $8.300 $24.900
Grafos Caja por 12 2 $7500 $15.000
Impresiones blanco hojas 200 $500 $175.000
y negro
Plotters 1 10 $6.000 $60.000
Casino y Alimentación 8dias $20.000 $320.000(2ingenieros)
Restaurante
SUBTOTAL $7.337.400
IMPREVISTOS $429.190
(El 10% del valor parcial del Proyecto)
TOTAL $4.721.090
12.Bibliografía
- Vesga, D. A. (2014).
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12424. Obtenido de
Universidar Javeriana :
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12424/Gom
ezVesgaDiegoArmando2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y