Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES,
JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD U.N.E.S
CEFOUNES ZULIA

Valores sociales presentes en las comunidad de Villa Baralt que permitan


la prevención del delito, violencia y criminalidad

Proyecto de grado para optar al título de TSU en Investigación Penal

Autores:
Cuevas, Alejandro. C.I. 28.059.906
Quintanilla, Roiner. C.I. 27.931.171
Urdaneta, Heydenver. C.I. 27.969.764

Tutor Académico:
Dr. Felixberto Soto

Tutor Especialista:

San Francisco, 15 de febrero de 2021


CAPÍTULO I.
El proyecto socio integrador, tiene su fundamentación en el conocimiento
relacionado con la prevención del delito, destacando los valores sociales
desarrollados en las comunidades que son los que brindan la oportunidad de
reducción del delito, violencia y otras amenazas que dan origen a la
desvirtualización de la juventud para la conformación de bandas o grupos
delictivos que los llevan hasta la muerte.

TEÓRICO
En la conceptualizaciones expuestas,la investigación propuesta busca
mediante la aplicación de conceptos relacionados con la violencia, criminalidad,
prevención del delito, valores sociales, zonas de alto riesgos, seguridad
ciudadana, cultura de la Paz, órganos de seguridad ciudadana.

PRÁCTICO
Desde el punto de vista práctico, la presente se justifica por cuanto aportará
la creación de escenarios de reflexión para intentar explicar el origen,
desarrollo y la historia de la criminalidad en el estado Zulia, como capital para
la concreción de la criminología.

METODOLÓGICO
En el aspecto metodológico, las acciones utilizadas para realizar este proyecto
reunieron todos los pasos científicos requeridos que permiten recopilar los
datos pertinentes de manera objetiva y concreta, por cuanto los resultados y lo
que surja de ellos será en beneficio de las comunidades y la estabilidad del
Estado Nación.

SOCIAL
El proyecto socio integrador contribuirá en lo social a dar respuesta a las
grandes desigualdades que en materia de uso de la justicia presenta la
colectividad zuliana.
POLÍTICO SOCIAL
En cuanto al aspecto político-social, esta investigación se encuentra
enmarcada en el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y social de
la Nación, en el cual se insta a fortalecer y orientar el sistema educativo una
formación integral sobre la previsión y mitigación de escenarios de riesgos
asociados a fenómenos naturales. Este objetivo general del Plan de la Patria
(2019-2025), sustenta la necesidad de la preservación de la vida del planeta y
la salvación de la especie humana
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
La seguridad ciudadana plantea desde su propia concepción el respeto a los
derechos humanos, y garantía de los mismos. El desarrollo de una política de
proximidad y de fortalecimiento y confiabilidad en las instituciones dependerá
de la planificación de estrategias y medidas basadas en los valores sociales
para la prevención. Sin embargo, en contrapartida se presenta como
consecuencia de la convivencia social, las acciones de todas aquellas
personas que infringen las normas legales, el delito, la violencia y la
criminalidad.
Las tasas de delitos conocidos sobrepasan registros históricos, trayendo
aparejada la inseguridad, la cual es un fenómeno socialque se ha venido
incrementando en los últimos años a pesar de los múltiples esfuerzos
realizados por el Estado para disminuir sus consecuencias. La inseguridad se
presenta como falta de protección a las situaciones que generan amenazas,
vulnerabilidad y riesgo para la integridad física de los ciudadanos, las
propiedades y el disfrute de sus derechos y el incumplimiento de sus deberes.
Esta se presenta básicamente por la presencia de la delincuencia y todos
aquellos elementos que utilizan para ganar grupos delictivos para las
organizaciones, por lo que combatirla es tarea de todos, para lo cual debe
conocerse los métodos para prevenirla, y estar preparados para reaccionar de
manera correcta y efectiva ante la situación de ser víctima de un hecho
delictivo.
Por otra parte, es necesario destacar que las causas de lainseguridad
proceden de diversos factores, entre las que se encuentran la agresión familiar,
culturales como normas de conducta, falta de equidad económica, ambiente
cultural, factores de personalidad, abuso de sustancias, medios de
comunicación y educación. Las rectificaciones o posibles soluciones implican
métodos integradores con acciones en materias como salud y bienestar,
empleo y capacitación, vivienda, transporte público, deporte y recreación,
asuntos aborígenes, derecho penal y actividad policial. En consecuencia, la
criminalidad o frecuencia de delitos generasufrimientos para las víctimas,
amenaza la calidad de vida, aumenta los gastos, a la vez que retrasa el
progreso económico y el desarrollo humano. Por ello, para una reducción eficaz
del delito y la inseguridad ciudadana, se deben implementar acciones
quedeben iniciarse con la prevención y que den resultados a corto y largo
plazo.
Los valores sociales presentes en la comunidad
Los valores se convierten en un aspecto fundamental en el desarrollo de las
políticas preventivas de delito, violencia y criminalidad, ante esto afirma Alonso
(2004:37)se puede considerar como una conquista histórica realizada a lo largo
de nuestras experiencias para referirse a que los valores se halla presentes en
el conjunto de creencias y tradiciones que determinan normas y reglas de un
pueblo, y éstas normas a su vez, rigen al conjunto de valores construidas por
las mismas persona a partir de las interacciones.
De tal manera, los valores intervienen y rigen los juicios de verdad, libertad,
castigo, rechazo, aceptación, empatía, odio, confianza, etc., es decir, de lo
bueno y lo malo. Por lo tanto, la construcción de un valor pertenece al conjunto
intricado de juicios y criterios que las personas tiene unas de las otras y de la
cultura. Así, al considerar los factores que inciden en la definición del valor se
entiende el alto grado de dificultad que existe para determinar un concepto
claro. No obstante, el valor hace parte de expresión y manifestación de las
creencias de un pueblo que ejercen influencia y sentido en la formación de los
niños y en la manera de actuar de los adultos.
Así, los valores son el componente principal para mantener buenas y
armoniosas relaciones sociales dado que representan principios fundamentales
en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los
países. La buena práctica de los valores sociales cultiva las actuaciones
positivas de las personas, por ello es importante si lo aplicamos desde la niñez.
Además, existe una intercomunicación compleja entre cada uno de los
diferentes valores.
Bien expone Cardona (2000:38) en su catedra sobre los valores en la
Universidad de Baja California, al clasificar los valores presentes en las
relaciones humanas y contextos en tres categorías: económicos, estéticos,
pragmáticos y éticos, de acuerdo al siguiente cuadro:
En esta medida, tanto Cardona como Alonso estiman que los valores se
pueden conceptualizar como una serie de circunstancias sociales como
mecanismo de preservación social, empatía colectiva e ideales humanos. Así,
lo afirma Alonso (2004:37) a partir de las concepciones de Max Sheller
―ideales de vida y objetivos de nuestra búsqueda de plenitud‖ o en palabras
de Cardona (2000) a partir de las concepciones del doctor Juan Escámez
―son ideas o creencias fuertemente arraigadas relacionadas con el bien
hacer‖ (Pág. 43). Bien se podría decir que el valor corresponde a un bien hacer
como ideal a favor de la plenitud de vida mediante estrategias para el
crecimiento personal de los individuos, que dependiendo del contexto han de
estar presentes en las decisiones y actuaciones ya sean valores estéticos,
pragmáticos, éticos o sociales.
La dificultad de poder definir el concepto de valor nace de la crisis de los
valores en la sociedad actual a causa de serias problemáticas sociales como la
violencia intrafamiliar, el narcotráfico, la subcultura, la pobreza, los grupos al
margen de la ley, la delincuencia o la apolítica. Para nuestro caso, los valores
sociales en un contexto del emprendimiento se hallan en constante riesgo
debido al poder adquisitivo de las personas o de las empresas bien sea por
bonanza económica o por la recesión económica que seduce a quebrantar los
valores mediante antivalores como la ambición, la miseria o la envidia.
Situación epistemológica que organismos internacionales han detectado y
tratado mitigar y transformar mediante programas de fomento en el medio
ambiente, la responsabilidad social, la economía sostenible o preservación
patrimonial como lo expone la oficina regional para América Latina y el Caribe
(2016) en su sitio web ―impulsar el diálogo intercultural y fortalecer y promover
la bioética y los principios y valores éticos relacionados a la ciencia y la
aplicación de las tecnologías emergentes, bajo un enfoque de derechos
humanos y de equidad de género. Igualmente, Yarzábal (1998) lo determina en
sus estudios sobre la educación en Latinoamérica ―el crecimiento económico
no asegura automáticamente la equidad social ni la eliminación de la pobreza,
ni la preservación del medio ambiente‖ (citado por Cardona, 2000:38). Estudios
investigativos sostienen que los valores no solo son una cuestión de ética
moral ni de puntos de vistas sino un pilar elemental para la construcción del
cuerpo social de carácter ontológico y epistemológico, dado que los valores
como un bien hacer se hallan representados en las diferentes épocas y círculos
sociales con sus rasgos contextuales, bien sea morales, éticos, políticos,
ambientales, económicos, sociales, individuales, colectivos, tradicionales,
tecnológicos, científicos, humanos o familiares. Valores transmitidos y creados
en el seno de las familias de acuerdo a la influencia de los adultos, sus rasgos
personales, sus criterios y su imagen ante el niño.
RIESGO
Dentro de las líneas tratadas sobre la gestión de Riesgo en la UNES y
publicadas en Gaceta Universitaria N° 00023 de fecha 20 de octubre de 2014
se encuentran las siguientes características:
Es un proceso de vital importancia, que pretende garantizar la reducción de los
niveles de riesgo existentes dentro de rangos aceptables, para fomentar
acciones que desde su diseño permitan niveles adecuados de seguridad, con
la participación activa y protagónica de los actores involucrados, considerando
las visiones que tengan del problema. La gestión de riesgos permite el análisis
de los factores y las condiciones de riesgo existentes o que podrían existir en
un determinado entorno, promoviendo la solución de la construcción de
escenarios de riesgo de manera continua y dinámica.
Líneas potenciales:
a) Vulnerabilidad y eco-bienestar
b) Seguridad contra incendios
c) Administración de emergencias
d) Administración de desastres

En este caso, el riesgo está delimitado por diferentes tipos que le dan su
contextualización de acuerdo con el contexto que se está generando.

Tipo de riesgos
1. Ligeramente dañino
Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos,
etc.) y de molestias de irritación. Responde al inicio de la situación conflictiva,
en este momento es muy fácil superarlo y no permitir daños mayores.
2. Dañino
El riesgo en esta categoría corresponde a enfrentamientos con situaciones de
mayor magnitud. En el caso de lesiones serían: Laceraciones, quemaduras,
conmociones, fracturas menores, sordera, dermatitis, asmas, trastornos
músculo esqueléticos, enfermedades que ocasiona incapacidad menor, etc.
Pero en aspectos sociales, ya se estaría hablando de vinculaciones delictivas,
situaciones de conflictos comunitarios, enfrentamientos de grupos, abandono
escolar, conflictos intrafamiliares.
3. Extremadamente dañino
La metodología que presentamos permite cuantificar la magnitud de los riesgos
existentes y, en consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de
corrección. Para ello se parte de la detección de las deficiencias existentes en
las comunidades para, a continuación, estimar la probabilidad de que ocurran
situaciones mayores y penetración de narcotráfico, bandas armadas,
prostitución, trata de personas y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de
las consecuencias, evaluar el riesgo asociado a cada una de dichas
deficiencias.

La Prevención de riesgos, delito, violencia y criminalidad en las


comunidades
Waller (1997) recomienda que: “La prevención del delito debe reunir a los
responsables de la vivienda, de los servicios sociales, del tiempo libre, de las
escuelas, de las policía y de la justicia para poder enfrentar situaciones que
conducen a la delincuencia” (p. 2).
La participación comunitaria o ciudadana es otra de las propuestas para la
prevención del delito. En este sentido Ávila (s.f) refiere que la Criminología
Crítica da un mayor énfasis a la prevención, caracterizándose ésta por ser un
modelo “proactivo” basado en la idea de la seguridad de los derechos. Dentro
de sus propuestas “instrumentales” se tienen la prevención comunitaria: en la
que la participación ciudadana es el núcleo fundamental, que puede extenderse
a la solución comunitaria de otros problemas, tales como: alimentación, salud,
educación, políticas públicas, etc.

PLAN DE ACCION

Producto
Estrategia Actividad Recursos Fecha
final
Acercamiento Observación Papel bond, Identificación
comunitario directa de los marcadores, de los
grupos de la creyones, valores.
comunidad lápices.
con la
identificación
de los valores
presentes.
Intervención de Realización de Pelotas, Participación
la comunidad juegos material de la
comunitarios deportivo. comunidad y
con la cuerpos de
participación seguridad.
de cuerpos de
seguridad del
Estado y
estudiantes de
la UNES.
Establecimient Charlas, video Papel, Conformación
o de las foros. bolígrafos, de los
brigadas. material preventores
reutilizable, sociales.
telas, hilos,
agujas.
Fuente:Cueva, Quintanilla y Urdaneta, (2021)

Referencias Bibliográficas

Alonso, A. (2004) La educación en valores en la institución escolar: planeación


y programación. Editorial Plazas y Valdés S.A. México.
Ávila, K. (s.f) Estudio de la Participación Comunitaria o Ciudadanacomo
modalidad de una Política Criminal Preventiva[Disponible en
http://www.cejamericas.org/doc/documentos/Estudioparticipacionciudadana_mo
dalidadpoliticacriminal.pdf][Consulta en línea: 10/02/2021].

Balestrini, M. (2002). Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. Caracas-


Venezuela: Editorial Consultores Asociados.

Cardona, A. (2000) Formación en valores: teoría, reflexiones y respuestas.


Editorial Grijalbo S.A. Ciudad de México, México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, 5543, (Extraordinario). Marzo 24,
2000.

Waller, I. (1997) Delito y Seguridad de los Habitantes, Programa Sistema Penal


de Derechos Humanos de ILANUD y Comisión Europea, México, D.F.: Editorial
Siglo XXI.

También podría gustarte