Está en la página 1de 15

Nombre del estudiante: Karina Andrade Canales

Nombre del trabajo: “Proyecto integrado Final”

Fecha de entrega: 22/04/21

Campus: Toluca

Nombre del maestro: Dr. Ramiro Macías Ortiz


APRENDIZAJE COLABORATIVO

La importancia del aprendizaje colaborativo: se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase; es más que el
simple trabajo en equipo por partede los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de
haber recibido instrucciones del profesor.

Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y
terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en
lo individual como en los demás; no es sólo un conjunto de pasos paratrabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una
filosofía de vida, enla que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes.

Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a través del diseño de estrategias, elija sus actividades,
promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis,habilidades de
comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia,respeto y orden entre otras más.

En la actualidad el uso de actividades colaborativas es una práctica es indispensable parael desarrollo de las competencias.

Así como el aprendizaje colaborativo para el alumno es importante, lo son también las estrategias didácticas para adquirir las competencias
para la vida, por eso, en este proyectoquiero exponer un poco lo que son las estrategias didácticas y su función.

La estrategia didáctica es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que
puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de manera consciente y reflexiva.

Las técnicas y las estrategias, deben estar en función siempre de los objetivos planeados en las programaciones y de la formación de los
alumnos.
Argumentación de dos técnicas que fomenten el trabajo colaborativo
Actualmente soy Licenciada en Contaduría, e imparto clases en una escuela privada, por lo cual mi objetivo en las clases que imparto son, lograr que
mis alumnos desarrollen variascompetencias, tres de ellas por ejemplo, son la capacidad de razonar y argumentar; así como conocer, interpretar y
aplicar los principios generales de contabilidad para que tenganla capacidad para proponer, desarrollar y dar resultados claros y transparentes,
responsabilidad y eficacia, razón por la cual considero que dos de las técnicas que me servirán para lograrlo a través de un aprendizaje colaborativo
son:

El estudio de caso
Debido a que, con el estudio del caso, podré aplicar la recolección de datos y el análisis deéstos como bien lo define (Yin,1994:13) podrá realizarse
mediante el trabajo colaborativo, en el que, a través de la organización y designación de tareas específicas a cada uno de los integrantes del equipo,
puedan llevar a cabo la contabilidad de una empresa, por ejemplo, para lo cual deberán agotar todo lo relacionado con el tema, desde su concepto,
su origen, sus antecedentes, cómo está legislado actualmente, en qué obligaciones tributarias está inscrito, que elementos se deben de considerar
para la creación de estadosfinancieros etc.

El aprendizaje basado en problemas.


De acuerdo al autor “Andujar”(2015) pág. 47: “permite la adquisición de conocimientos, asícomo el desarrollo de habilidades y actitudes mediante
pequeños grupos de alumnos, quese reúne con un tutor como facilitador, para analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente
para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje”.

Por lo cual, considero que es otra técnica del aprendizaje colaborativo, misma que aplicadaa mi área de trabajo, me ayudaría a lograr que mis estudiantes
desarrollen las competenciasespecíficas: interpretar y aplicar los principios generales de contabilidad, así como la aplicación correcta de la ley sobre
impuestos.

Mediante estas dos técnicas se logrará que los alumnos se motiven a la búsquedaindependiente de información.
Estrategia Técnicas Actividades

Resolución de problema • Lectura autorregulada Las actividades a desarrollar, se encuentran en cada


La solución de problemas y la • Trabajo colaborativo. uno de los bloques de las unidades didácticas.
problematización. • Taller colaborativo
La búsqueda siempre se orienta a encontrar • Visita a empresas
los mecanismos más idóneos para lograr • Hojas de cálculo.
aprendizajes significativos. Y para ello será
necesario establecer conexiones entre el
nuevo conocimiento y el que los alumnos ya
poseen.
Debido a que, con el estudio del caso, podré
aplicar la recolección de datos y el análisis de
éstos podrá realizarse mediante el trabajo
colaborativo, en el que, a través de la
organización y designación de tareas
específicas a cada uno de los integrantes del
equipo, puedan llevar a cabo la contabilidad
de una empresa, por ejemplo, para lo cual
deberán agotar todo lo relacionado con el
tema, desde su concepto, su origen, sus
antecedentes, cómo está legislado
actualmente, en qué obligaciones tributarias
está inscrito, que elementos se deben de
considerar para la creación de estados
financieros etc.
PRESENTACIÓN DEL CASO DISCUSIÓN ENTRE ENTREGA POR RESOLUCIÓN DEL EVALUACIÓN ACTIVIDADES
CON PREGUNTAS CLAVES PARES, BÚSQUEDA PARTE DEL CASO Y
DE INFORMACIÓN DOCENTE, DE PRESENTACIÓN
GENERAL Y INFORMACIÓN
SOLICITUD DE SOLICITADA POR
INFORMACIÓN LOS ALUMNOS,
PARTICULAR ACOMPAÑADAS DE
NUEVAS
INTERROGANTES
QUE DEBEN
RESPONDER
El punto de partida es la Las dificultades Aquí se exige que sean Preparar una Se considera la • Iniciales:
confrontación con una situación encontradas dan la pauta muy específicos en cuanto presentación, idealmente organización del grupo ▪ Charla- coloquio sobre el tema
problema real que involucre el para la toma de decisiones a su solicitud, es decir, debe seguir una durante el proceso de ▪ Comentarios por parte de los alumnos de sus
manejo de conocimientos previos y sobre lo que necesitan deben indicar claramente secuencia similar al resolución del caso, la experiencias teóricas o profesionales.
nuevos, de tal forma que cada conocer para avanzar. Sólo se entrega en la trabajo intelectual presentación oral, • De desarrollo:
integrante del grupo aborde dicho Búsqueda de información medida que es solicitada realizado por el grupo. pertinencia de la
▪ Explicaciones sobre la materia.
proceso con la experiencia, general y solicitud de por el grupo, se usan Exponer ante pares, se información adicional
▪ Actividades de apoyo.
conocimientos, habilidades, información adicional formatos reales que selecciona un alumno al solicitada, la demora
actitudes, etc., de que dispone. Se específica a los docentes. requieran de un análisis azar antes de la en solicitarla y la ▪ Se desarrollarán supuestos prácticos.

entrega información incompleta, En esta etapa se permite el para encontrar la presentación de tal forma respuesta a ▪ Se propondrán investigaciones

para obligarlos a tomar decisiones acceso a todo tipo de información. Se evita que todos los integrantes interrogantes organizadas en pequeños grupos.

consensuadas sobre información información entregar información deben estar preparados formuladas por ▪ Se realizará el trabajo en grupo

clave adicional necesaria. Las 3 3 secundaría o poco para realizarla. estudiantes y docentes ▪ De acabado:

preguntas de inicio deben, en lo relevante. sobre el tema. Actividades de consolidación como cuestionarios,

posible tener respuestas abiertas, charlas coloquios o realización de mapas

con más de una posibilidad conceptuales


ASIGNATURA:

CONTABILIDAD

GENERAL

UNIDADES
DIDÁCTICAS:
Módulo: Contabilidad General
COMPETENCIAS GENERALES CONTENIDOS CONTENIDOS EVALUACIÓN
Unidad de Competencia: TEMAS SUBTEMAS
Realizar las gestiones 1. Analizar las características de los ▪ Seguimiento continuo e
administrativas de elementos patrimoniales y su función en Activa y Participativa. individualizado a lo largo
▪ Bloque 1: La actividad de todo el proceso de
tesorería y los registros el desarrollo de la actividad empresarial.
Empresarial. Eminentemente práctica.
contables”. 2. Interpretar el contenido básico del Plan enseñanza- aprendizaje.

General de Contabilidad (PGC) y su


▪ Evaluación criterial.
función como normativa contable. ▪ Bloque 2:
Aprendizaje
3. Realizar el proceso contable de la Fundamentos de la
constructivi ▪ Tres fases:
información correspondiente a un contabilidad.
sta, significativo y funcional.
ejercicio económico, aplicando o Inicial.
adecuadamente la metodología La relación con el entorno y o Formativa
contable y los criterios del Plan General ▪ Bloque 3: o Sumativa.
con el mundo laboral será
Contable. Normalización y continua.
▪ Calificación final:
4. Interpretar la legislación mercantil que planificación contable.
regula el tratamiento de la Fomento del conocimiento y
o Conceptuales: 30%
documentación contable. utilización de las nuevas
▪ Bloque 4: o Procedimentales: 60%
5. Utilizar aplicaciones informáticas en la tecnologías.
▪ Examen:40%
Gestión
realización del proceso contable. ▪ Trabajo grupo:10%
administrativa de Individualización y
6. Analizar las funciones del servicio de ▪ Trabajo individual:10%
tesorería. personalización. Atención ala
tesorería y las características de la o Actitudinales: 10%
diversidad.
documentación relativa a su gestión.
▪ Bloque 5:
7. Aplicar procedimientos de control y ▪ Transversalidad
registro en la gestión de tesorería. Aplicaciones

8. Utilizar aplicaciones informáticas para la informáticas.


e interdisciplinariedad con el
realización de las funciones resto de módulos.
administrativas
relacionadas con los cobros y pagos.
UNIDADES DIDÁCTICAS.
Unidad Didáctica 1: La Actividad Empresarial. (4 sesiones).
CAPACIDADES COMPETENCIAS CONTENIDOS EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE RECURSOS
TERMINALES A DESARROLLAR Conocimientos Procedimientos Habilidades DESEMPEÑO EVALUACIÓN
y Actitudes
▪ Definir el concepto de 1. Concepto • Identificación de la • Reconocer la • Iniciales: ▪ Definir el concepto de
▪ Supuestos
▪ Analizar las ▪ Charla- coloquio sobre
empresa y el papel que juega económico de función de la importancia empresa y explicar el
prácticos
características de los de la el tema
en nuestra sociedad. empresa. empresa en la papel que juega enla
proporcionad
▪ Comentarios por parte
elementos ▪ Describir los diferentes actividad económica actividad sociedad.
os por el
patrimoniales y su 2. Clases de y social. empresarial de los alumnos de sus ▪ Identificar las
tipos de empresa que nos
profesor.
experiencias teóricas o
función en el podemos encontrar en empresas. • Análisis de la como motor empresas del
▪ Modelos
desarrollo diversidad de la profesionales. entorno según los
función de los distintos
reales o
empresarial, así criterios de clasificación. 3. La empresa y la empresarial, clases economía. • De desarrollo: diferentes criterios de
simulados de
como la empresa ▪ Clasificar cualquier contabilidad de empresas y • Valorar la ▪ Explicaciones sobre la clasificación.
documentos.
propiamente dicha. empresa que se encuentre en formas jurídicas que importancia materia. ▪ Distinguir las fases
▪ Plan General
su entorno. pueden adoptar las de registrar ▪ Actividades de apoyo. fundamentales del
de
▪ Definir el papel que juega mismas. todas las ▪ Se desarrollarán proceso de la
Contabilidad
la contabilidad dentro de la • Interpretación del operaciones supuestos prácticos. actividad
vigente.
empresa papel de la derivadas de ▪ Se propondrán empresarial.
▪ Ordenadores
▪ Enumerar las contabilidad dentro la actividad investigaciones ▪ Identificar el papel de
▪ Pizarra…
características que debe de la empresa. empresarial. organizadas en la contabilidad dentro
poseer la información • Identificación de los • Interés por pequeños grupos. de la empresa.
contable. usuarios de la interpretar ▪ Se realizará el trabajo

▪ Identificar los distintos contabilidad correcta- en grupo


usuarios a los que interesa
ment e la ▪ De acabado:
esta información.
información ▪ Actividades de

contable. consolidación como


cuestionarios, charlas
coloquios o realización
de mapas conceptuales
Unidad Didáctica 2: Fundamentos contables. (5 sesiones).

CAPACIDADES COMPETENCIA CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE RECURSOS


TERMINALES SA Conocimiento Procedimientos Habilidades y EVALUACIÓN
DESARROLLA s Actitudes
R
1.El patrimonio de ▪ Determinación de las ▪ Valorar la • Iniciales: ▪ Precisar los conceptos de ▪ Apuntes
▪ Analizar las ▪ Identificar y una empresa. ▪ Charla- coloquio
necesidades patrimoniales necesidad de patrimonio, elemento patrimonial y desarrollados
características de clasificar los sobre el tema
básicas de las empresas en clasificar los masa patrimonial. por el
elementos ▪ Comentarios por
los elementos 2.Elementos relación con su actividad bienes, ▪ Relacionar y distinguir los profesor.
patrimoniales, parte de los alumnos
patrimoniales y su Patrimoniales. empresarial. derechos y conceptos de: ▪ Supuestos
determinando el de sus experiencias
función en el ▪ Identificación y clasificación obligaciones - Financiación propia y ajena. prácticos
desarrollo valor del patrimonio 3.Las masas teóricas o - Inversión en estructura básica y
de los elementos en masas proporcionad
empresarial, así y de sus distintas patrimoniales: el profesionales.
patrimoniales. para un en el ciclo de negocio. os por el
como la empresa
masas.
Activo y el Pasivo ▪ Estudio y análisis de las análisis del • De desarrollo: ▪ Precisar los conceptos de grado profesor.
propiamente de una empresa. diferentes masas y patrimonio ▪ Explicaciones sobre de liquidez y de grado de ▪ Modelos
dicha. ▪ Distinguir entre los la materia.
submasas. empresarial. exigibilidad. reales o
bienes, los ▪ Actividades de
4.El equilibrio ▪ Análisis de diferentes ▪ Mostrar ▪ Definir los conceptos de activo, simulados de
derechos y las apoyo.
patrimonial. patrimonios explicando la interés por la pasivo exigible y neto y explicar su documentos.
obligaciones de ▪ Se desarrollarán
situación de equilibrio o importancia relación fundamental. ▪ Plan General
una empresa. supuestos prácticos.
desequilibrio patrimonial de clasificar ▪ Relacionar cada masa patrimonial de
resultante. los elementos ▪ Se propondrán con las fases del proceso de la Contabilidad
▪ Comprender el investigaciones
▪ Resolución de casos patrimoniales actividad empresarial. vigente.
equilibrio organizadas en
prácticos sencillos de por su grado ▪ Dada una relación de elementos ▪ Ordenadores
patrimonial y pequeños grupos.
cálculos del valor de liquidez y patrimoniales valorados y ▪ Pizarra…
demostrar la ▪ Se realizará el
patrimonial. exigibilidad. suficientemente caracterizados:
ecuación trabajo en grupo
▪ Realización de inventarios - Ordenarlos en masas
fundamental del ▪ De acabado:
ordenados en masas patrimoniales.
patrimonio. ▪ Actividades de
patrimoniales a partir de - Explicar la situación de equilibrio o
una relación de elementos consolidación desequilibrio patrimonial
• Realizar cuestionarios,
patrimoniales valorados y resultante.
inventarios charlas o realización
suficientemente
ordenadamente de mapas
caracterizados.
conceptuales
Unidad Didáctica 3: Normalización y planificación contable. (9 sesiones).

CAPACIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE RECURSOS


TERMINALES Concepto Procedimientos Actitudes EVALUACIÓN
s
• Iniciales: ▪ Explicar el concepto ▪ Apuntes
▪ Relacionar una cuenta con ▪ Charla- coloquio sobre
▪ Realizar el 1. Concepto y ▪ Identificación del ▪ Ser sensible de cuenta, sus tipos desarrollados
los elementos patrimoniales el tema
proceso contable funciones de concepto y las funciones de la y los criterios de por el
de la información
que representan.
las cuentas. de las cuentas. importancia ▪ Comentarios por parte cargo y abono profesor.
▪ Aprender el funcionamiento de los alumnos de sus
correspondiente a ▪ Realización de de distinguir aplicables en cada ▪ Supuestos
contable de los distintos tipos experiencias teóricas o
un ejercicio 2. Clasificació clasificaciones de los cuatro caso. prácticos
de cuentas. profesionales.
económico, n de las cuentas según sus cuatro tipos de proporcionad
▪ Manejar los términos y • De desarrollo:
aplicando cuentas. tipos básicos: activo, cuentas por ▪ Describir el método os por el
adecuadamente la
operaciones de cargo, abono
pasivo, gastos e ingresos. su ▪ Explicaciones sobre la de contabilización profesor.
y saldos. materia.
metodología 3. El sistema ▪ Apertura de cuentas funcionamien por partida doble. ▪ Modelos
▪ Abrir cuentas representativas ▪ Actividades de apoyo.
contable y los de partida representativas de los to contable reales o
criterios del PGC.
de los elementos
doble. elementos patrimoniales distinto. ▪ Se desarrollarán simulados de
patrimoniales registrando supuestos prácticos. ▪
Convenio de registrando hechos ▪ Reflexionar Explicar las documentos.
hechos corrientes de la vida cargo de corrientes del la actividad sobre la ▪ Se propondrán diferencias entre ▪ Plan General
cotidiana de las personas y abono. investigaciones inversión, gasto y
cotidiana de las teoría de de
hechos muy sencillos de la organizadas en pago y entre ingreso
empresas. cargo y Contabilidad
actividad empresarial. pequeños grupos.
4. Los hechos ▪ Análisis de los hechos abono, así y cobro. vigente.
▪ Analizar esos hechos, de ▪ Se realizará el trabajo
contables. contables, determinando como del ▪ Ordenadores
acuerdo con la partida doble, en grupo
los elementos método de la ▪ Pizarra…
buscando los dos o más
patrimoniales que partida doble, ▪ De acabado:
elementos patrimoniales a los
intervienen así como los como base ▪ Actividades de
que afectan. consolidación como
movimientos que le de la técnica
▪ Obtener los saldos de las cuestionarios, charlas
afectan. contable
cuentas y comprender su coloquios o realización
▪ Cálculo y análisis de
significado. de mapas conceptuales
saldos a partir de cuentas
con varios cargos y/o
abonos.
Unidad Didáctica 4: Gestión administrativa de la tesorería. (8 sesiones).

CAPACIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE RECURSOS


TERMINALES Conceptos Procedimientos Actitudes EVALUACIÓN
• Iniciales: ▪ Precisar las funciones ▪ Apuntes
▪ Realizar ▪ Definir el ciclo ▪ Charla- coloquio sobre el
el 1.El ciclo ▪ Descripción del ▪ Interés por de los asientos de desarrollados
proceso contable contable de una contable. tema cierre y apertura.
ciclo contable de comprender por el
de la información empresa y las
una empresa. el desarrollo ▪ Comentarios por parte de
profesor.
operaciones que lo los alumnos de sus ▪ Explicar la función del
correspondiente a 2.Asiento de ▪ Realización de los del ciclo ▪ Supuestos
forman. experiencias teóricas o
un ejercicio cierre y de asientos de cierre y contable de Balance de Situación prácticos
económico, apertura. apertura de un la empresa. profesionales. y sus normas de proporcionad
▪ Cerrar y abrir la • De desarrollo:
aplicando período económico. ▪ Tomar elaboración. os por el
adecuadamente la contabilidad de un 3.La ▪ Análisis del proceso conciencia ▪ Explicaciones sobre la profesor.
metodología período económico regularización. materia. ▪ Definir el concepto de
de regularización de la ▪ Modelos
contable y los con los asientos ▪ Actividades de apoyo. resultado contable.
del resultado necesaria reales o
correspondientes. ▪ Se desarrollarán supuestos
criterios del PGC. 4.Balance de contable. constancia simulados de
situación ▪ Presentación de un en la prácticos. ▪ Analizar el proceso de documentos.
▪ Realizar el proceso ▪ Se propondrán regularización
balance de situación de elaboración ▪ Plan General
de regularización, investigaciones contable,
un ejercicio económico. de de
con el organizadas en pequeños especificando
▪ Interpretación de la numerosos Contabilidad
correspondiente grupos. unívocamente las
cuenta de pérdidas y supuestos vigente.
análisis del saldo de ▪ Se realizará el trabajo en cuentas que
ganancias y del prácticos. ▪ Ordenadores
la cuenta de grupo intervienen en el
balance de situación. ▪ Pizarra…
pérdidas y ▪ De acabado: mismo.
▪ Realización de
ganancias. ▪ Actividades de
pequeños ejercicios
consolidación como
económicos, desde
▪ Realizar el balance cuestionarios, charlas
el asiento de cierre
de situación al final coloquios o realización de
apertura hasta el
de un ciclo contable. mapas conceptuales
cierre del ejercicio
Unidad Didáctica 5: Aplicaciones informáticas. (6 sesiones).
CAPACIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE RECURSOS
TERMINALES Conceptos Procedimientos Actitudes EVALUACIÓN
▪ Identificar los libros ▪ Identificación de los • Iniciales: ▪ Identificar la ▪ Apuntes
▪ Interpretar la 1. Los libros libros contables ▪ Apreciar la ▪ Charla- coloquio sobre el legislación mercantil
contables obligatorios desarrollados
legislación contables obligatorios y relación tema que regula el
y voluntarios y la por el
mercantil que obligatorios y voluntarios. existenteentre ▪ Comentarios por parte de proceso de
normativa que los profesor.
regula el voluntarios. los distintos los alumnos de sus elaboración de ▪ Supuestos
regulan.
▪ Análisis experiencias teóricas o
tratamiento de la ▪ Reflejar de las libros y información- prácticos
información 2. El Libro estructuras que documentos profesionales. documentación proporcionad
contablemente las
Diario. presentan el libro • De desarrollo: contable.
contable. transacciones contables, así os por el
económicas básicas Mayor, el Diario y el como sus ▪ Explicaciones sobre la profesor.
de una empresa en el 3. El Libro Balance de estructuras y materia. ▪ Identificar los tipos ▪ Modelos
Diario. Mayor. comprobación. finalidades. ▪ Actividades de apoyo. de libros contables y reales o
▪ Se desarrollarán supuestos
▪ Realizar los ▪ Interés por su función y simulados de
registros en el Mayor prácticos. diferenciar entre los documentos.
entender el
de una serie 4. Balance de ▪ Elaboración de un ▪ Se propondrán obligatorios y no ▪ Plan General
funcionamiento
continuada de Comprobación supuesto práctico en investigaciones obligatorios de
de los libros
operaciones. de Sumas y el que se realizarán organizadas en pequeños Contabilidad
contables.
▪ Realizar Saldos. las anotaciones los grupos. vigente.
correctamente el libros contables. ▪ Se realizará el trabajo en ▪ Explicar las normas ▪ Ordenadores
Balance de grupo y el procedimiento ▪ Pizarra…
comprobación de ▪ Elaboración, en el ▪ De acabado: de legalización de
sumas y saldos. mismo supuesto, el ▪ Actividades de los libros obligatorios
▪ Contabilizar un balance de consolidación como y de los soportes
supuesto elaborando comprobación de cuestionarios, charlas informáticos.
el libro Diario, el libro coloquios o realización de

Mayor y su mapas conceptuales

correspondiente
Balance de
sumas y saldos.
Comprobación de
Sumas y Saldos.
COMPETENCIAS

COMPETENCIAS
GENÉRICAS
Se autodetermina y 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
cuida de sí 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1. Se conoce y valora 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
a sí mismo y aborda 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
problemas y retos 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
teniendo en cuenta
los objetivos que
persigue

2. Es sensible al arte 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
y participa en la 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que des
apreciación e un sentido de identidad.
interpretación de sus 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
expresiones en
distintos géneros
3. Elige y practica 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
estilos de vida 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
saludables 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Se expresa y 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
comunica 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4. Escucha, 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
interpreta y emite 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
mensajes pertinentes 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
en distintos contextos
mediante la
utilización de medios,
códigos y
herramientas
apropiados
Piensa crítica y 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
reflexivamente 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5. Desarrolla 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
innovaciones y 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
propone soluciones a 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
problemas a partir de 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 1. Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el
ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
CONTABILIDAD 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y
sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva,
creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser
humano-naturaleza.
4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos
histórico sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos.
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre
los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del
conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de hoy.
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los
objetivos y metas de su proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la
naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.
Referencias:

• Chacón, L. (2010). Técnicas didácticas aplicadas al trabajo en el aula en las lecciones de educación religiosa. Costa Rica: Ministerio de Educación
Pública. Recuperado de:
http://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/archivo/antologia_tecnicas_didacticas_educacion_religiosa.

• Feijoo, M.R. (2014). Estrategias para el desarrollo de competencias: Dra. Frida Díaz Barriga (2). [Archivo de video] 33´ 26’’.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=92JIpJgPkwc

• Lozada Páez, J. R. (2 de julio de 2015). Técnicas didácticas de aprendizaje. [Archivo de video] 4´ 29’’ Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=AT3jNE-QqE

•http://edu.jalisco.gob.mx/educacion-media-superior/sites/edu.jalisco.gob.mx.educacion-media-superior/files/contabilidad_i.pdf

•Lara, E. (2016) Primer curso de Contabilidad. Editorial Trillas. México D. F. Illescas, A. (2016) Contabilidad. Ed. Nueva Imagen. México, D. F.
Oropeza, M. H. (2015) Contabilidad 1 Recurso técnico de información para la empresa. Ed. Trillas. México, D. F.

También podría gustarte