Está en la página 1de 3

 

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FILOSOFÍA CON NIÑOS “RONDA DE PALABRAS” 
 
BREVE INTRODUCCIÓN A LAS PROPUESTAS 
DE FILOSOFÍA PARA Y CON NIÑOS 
Por: Equipo de Capacitación del Programa 
 
Filosofía  con  Niños,  Filosofía  para  niños.  Pero,  ¿qué es la filosofía? O, en otros términos, 
¿cómo  entendemos  a  la  Filosofía  desde  estos  programas?  Hay   al  menos  dos  maneras  de 
entender  a  la  Filosofía,  diametralmente  opuestas  entre   sí,  que  sin  embargo  coexisten.  Una, 
comprende  a  la  Filosofía  como  un  conjunto  de   doctrinas,   con  un  vocabulario 
técnico­específico,  que  tiene  que  ser  transmitido  en contextos académicos. Otra, entiende a la 
Filosofía  como  una  actividad  cuyo  punto  de   partida  son  los  problemas  filosóficos  y  que  se 
desenvuelve  en  una  relación  dialógica.  Naturalmente  los  programas  antes  mencionados 
conciben a la filosofía desde este último punto de vista. 
¿Por   qué   “Filosofía  para  Niños  y  Filosofía  con  Niños?  En  esta  primera  parte  nos basta 
con  comprender que existen varios modos de entender la relación entre la filosofía, la infancia y  
la educación. Examinemos la cuestión. 
El  programa   de  Filosofía  para  Niños  fue  creado  por  el  estadounidense  Matthew  Lipman, 
alrededor  de  los  años  ‘60.  Él  era  profesor  de  Filosofía  en  nivel  secundario  y  universitario. 
Principalmente  en  este  último  ámbito  fue  que  notó  una  gran  dificultad de  los  estudiantes  para 
hacer  preguntas  (y  buenas  preguntas)  y,  en  consecuencia,  para  organizar  sus pensamientos. 
Comenzó  entonces  a  rastrear  el  origen  del  problema.  Se   encontró  así  con  que,  en  una 
temprana  edad,  los  niños  solían  elaborar  y  hacerse  preguntas,  y  que  luego,  a  medida  que  se 
‘escolarizaban’,  esta  capacidad  quedaba   descuidada  y  disminuida.  Una  vez  ubicado  el 
panorama   general,  comenzó  a  generar,  con  otros  dos   compañeros:  Ann  Sharp  y  Frederick 
Oscanyan, ciertos materiales para trabajar en el sentido mencionado. 
El  primer  texto  escrito   por  Lipman  fue  una  novela  filosófica  llamada  “Harry  Stotlemeier’s 
Discovery”  (traducida  al español como “El Descubrimiento de Ari Stóteles”), publicada en 1969, 
y   pensada  para  grupos  de  niños  de  9­10  años.  El  descubrimiento  de  Ari  se  refiere  a  la 
reversibilidad  e  interrelación  entre  ciertas  oraciones,  las  del  Cuadrado  de  la  Oposición,  en 
implícita  referencia  a  Aristóteles  (en  inglés  la  referencia  está  un  poco  más  escondida  en  el 
título…).  Esta  novela  es  llamada  filosófica  porque  transcurre  en   contexto  escolar,  con 
personajes  de  aproximadamente  la  misma  edad  que  los   lectores,  y  aborda  problemáticas 
filosóficas.  En  consonancia con el modo en que se  entiende a la filosofía desde este programa, 
vale   aclarar  que  no  se  exponen  las  doctrinas   filosóficas  con  nombre  y  apellido,  sino  que  se 
presentan  situaciones  problemáticas  a  partir  de  las   cuales  algunos  personajes  representan 
diferentes  posiciones  de  la  historia  de  la  filosofía.  Con  el  tiempo,  y con  sus colaboradores, los 
autores  fueron  confeccionando  más  novelas  filosóficas,  cubriendo  la  totalidad  del  período 
escolar. 
Para  trabajar   con  ellas,  presentaron  ciertos  manuales  de  guía  para  el docente,  uno  por 
novela,  retomando  temas  de cada  capítulo  y  de  cada  episodio.  El  núcleo  del  trabajo  se  da  en 
planes  de  discusión  y  ejercicios  sobre  ideas,  conceptos  y  las  habilidades  de  pensamiento  
(trataremos  estas   cuestiones  a  lo  largo  de  la  capacitación).   El  programa  lipmaniano  de 
“Philosophy  for  Children”,  o  “P4C”,  como  son  sus  siglas  en  inglés,  queda  establecido  como 
vemos  en  el  cuadro  más abajo, teniendo su marco teórico, pedagógico y filosófico en los libros 
“Pensamiento   complejo  y  educación”,  “La  otra  educación”,  “La  filosofía  va  a  la  escuela”, 
“Filosofía en el aula”. 

 
 
 
 
 
 

AÑO DE
NOVELA
PUBLICACIÓN MANUAL EDAD AÑO ESCOLAR TEMAS
FILOSÓFICA
(en español)

Poner nuestros Comunidad de


Elfi 1988 pensamientos en 6-7 años 1º y 2º investigación
orden filosófica

Asombrándose Filosofía de la
Kío y Agus 1982 8-9 años 3º y 4º
ante el mundo naturaleza

Filosofía del
En busca del
Pixi 1981 10-11 años 3º y 4º lenguaje /
sentido
Ontología

Decidiendo qué
Nous 1996 10-11 años 5º y 6º Formación ética
hacer

Lógica / Teoría
El descubrimiento Investigación 7º y 1º de del conocimiento
1974 12-13 años
de Ari Stóteles filosófica secundaria / Filosofía de la
educación

Lisa 1976 Investigación ética 13-15 años Secundaria Ética

Escribir cómo y por


Suki 1978 13-17 años Secundaria Estética
qué

Investigación Filosofía social y


Mark 1980 13-17 años Secundaria
social política

Las  habilidades  de  pensamiento  fueron  formuladas  por  Lipman  a partir  del  registro, en la 
experiencia  del  diálogo  con  los  chicos,  de  ciertos  procedimientos  que  “se  repetían”  para 
elaborar  los  razonamientos.  Son  englobadas  en  cuatro  grandes  tipos:  Habilidades  de  
 
Investigación;  Habilidades  de  Razonamiento;  Habilidades  de  Conceptualización  y  Análisis;  y 
Habilidades de Traducción y Formulación. 
En  la  práctica   de  la  Filosofía  con  Niños,  estas  habilidades  sólo  son  utilizadas  en  forma  de 
preguntas  por  parte  del docente­coordinador,  ya  que  es  quien  ha  de  articular  las  expresiones de  los 
niños  o  jóvenes  para  que  haya  un  verdadero diálogo. De este modo, el docente  se desplaza de su rol 
tradicional  de  transmisor  de  conocimientos  para  ser  “coordinador”  de  una  investigación  abierta  entre 
los  miembros  de  un  aula  que  se  ha  transformado,  a  su  vez,   en  “community  of  inquiry”,  esto  es, 
comunidad de investigación o indagación. 
Por  mucho  tiempo  este  programa  quedó  circunscripto  al   mundo  angloparlante  del  norte  de 
nuestro continente, contando solamente con  algunas traducciones al catalán en Barcelona. Recién se 
comenzaron   a  realizar  traducciones  al  español  castizo  a  mediados  de  los  años  ‘70.  Como  todos 
sabemos,  nuestro  país  sufría  por ese  entonces  el  golpe de estado de 1976, por lo que claramente no 
fue  recepcionado  ni puesto  en  práctica  (recordemos  que  hasta  censuraban libros que trataban de “la 
cuba  electrolítica”  sólo  por mencionar “cuba”  ­  de  ningún  modo  dejarían editar libros de “filosofía para 
niños”).  Así,  los  contactos  iniciales con  esta  propuesta  se dieron con la vuelta de la democracia en el  
‘83.  Cuando  esto  ocurre,  y  a medida  que  transcurren  las  prácticas, se empieza a poner en evidencia 
la  diferencia  social  e  institucional  entre  el  marco  educativo  de  Lipman en Estados Unidos, y el marco 
educativo  de  Argentina.  Algunos  investigadores  locales,  principalmente  Walter  Kohan  y  Vera  
Waksman,  elaboraron  lo  que  se  da  en  llamar  el  giro  latinoamericano.  Juntos,  estos  pensadores
publicaron  los  libros  “Filosofía  con  niños.  Aportes  para  el   trabajo  en  clase”,  “Filosofía  para  niños. 
Discusiones  y  propuestas”  y  “¿Qué  es  filosofía  para  niños?”,   que   marcaron  un  distanciamiento 
fundamental respecto del currículum lipmaniano. 
Ahora  bien,  antes  de  profundizar  en  las  diferencias  entre  estos  dos  modos  de  trabajo  (el 
limpaniano  y  el  llamado  “giro  latinoamericano”)  consideramos  de importancia mencionar la existencia 
de  un  proyecto  español,  que  se  inscribe  en  la   concepción  de  la  Filosofía  para  niños  propuesta  por 
Lipman.  Este  proyecto,  denominado  Noria,  ofrece  una  metodología  similar  a  la  de  Lipman  aunque 
incorpora como recursos centrales el arte, el juego y la narrativa mitológica. 
Retomando   las  diferencias  entre  la  propuesta  limpaniana  y  el  giro  latinoamericano,  podemos 
decir   que   es  en  primera  medida  un  aparente  cambio  trivial  en  la  denominación.  En  inglés,  el  for  de 
“philosophy  for  children”  se puede  traducir  de  diferentes maneras al español. En vez de decir  filosofía 
para  niños,  Kohan  y  Waksman  proponen  hablar  de  filosofía  con  niños.  Este  cambio  de  preposición 
viene  a  indicar  un  cambio  en  el  modo  en  que  es  encarada  la  tarea.  El  ‘con’  de  Waksman  y  Kohan 
significa  que  el  docente­coordinador  no  se  presentará  frente  al  curso  con  un  material  didáctico 
preparado  de  antemano  que  enseñe a los  chicos a pensar mejor. Sino que el docente­coordinador se 
sentará  con  los  chicos  y  entre los  chicos  a  interrogarse  a  sí mismo junto con ellos. La idea es que el 
docente­coordinador  irá  al  encuentro  con  los  chicos  desde  sus  propias  experiencias,  pero  no  desde 
su  rol   académico  escolar,  del  cual  se  desvinculará,  por  lo  menos  temporalmente,  al sentarse  en  el 
círculo  de  la   Comunidad  de  Indagación.   Esto   no  significa  que  el  docente­  coordinador  no  deba 
planificar  el  encuentro  con  los  niños  y  niñas,  sino  que  se  pondrá  en  términos  de  igualdad  con  los 
chicos   en  la  medida  en  que  todos  son  seres  humanos  que  atraviesan  experiencias  que   abren 
inquietudes, o al menos dejan huellas y marcas que pueden generar preguntas. 
 
 

También podría gustarte