Está en la página 1de 40

ESTRUCTURA Y POLÍTICA ECONOMICA ARGENTINA

Unidad 2: Sector Primario

Parte I

Cont. Sebastián Doretti


2
Composición del Sector Primario
 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
 Pesca
 Explotación de minas y canteras

Participación en el Producto

Descargar informe Indec


Informe de avance del nivel de actividad
(IV trimestre de 2019)

Hacer clic
3 Participación del Sector Agropecuario en
el Producto Bruto interno
(Incluye agricultura, ganadería, caza y silvicultura)

Período Porcentaje Período Porcentaje


1935/1939 22,7% 2004 9,49
1940/1944 20,8% 2006 7,75
1985/1989 5% 2008 5,84
1990/1992 6% 2010 6,47
Fuente: Tobar. pág. 72 2012 6,70
2014 7,71
2016 5,58
2018 6,77
2019 8,15
Fuente: Indec
El Sector Agropecuario en la generación
4
de empleo registrado

Ministerio de trabajo

Situación y evolución del


trabajo registrado

Hacer clic

A enero de 2020, el sector ocupa a 327.800 personas, lo que representa el 5,44% de


los trabajadores registrados en el sector privado.
5 Sector Agropecuario
Importancia del Sector:
 Las cadenas agroindustriales (agro+ industria) provee las divisas
necesarias para las importaciones y para el pago de la deuda
externa
 Provee alimentos a la sociedad
 Provee materias primas al sector industrial
Oferta:
 Depende de las características del suelo, del clima, la extensión
territorial y la tecnología
Demanda:
 Depende del crecimiento vegetativo de la población
 Depende del crecimiento industrial
Característica destacada: “Es tomador de precios internacionales”
6
Evolución histórica

 Etapa previa a 1880

 Auge del Modelo Agroexportador

 Período de estancamiento (1930-1970)

 Período de repunte (desde 1970)

 Situación actual
Etapa previa al Modelo Agroexportador
7 Época de la conquista hasta 1600:
 Habitaban tribus nomades: el NOA era la region más poblada (agricultura)
 Los españoles introducen animales : ganado vacuno y equino salvaje (cimarrón)
 La tierra no era importante como factor productivo.

Epoca de las vaquerías: (1660-1776):


 Auge de la exportación de cueros: se organizan expediciones para la caza del cimarrón. Solo se
aprovechaban el cuero y el sebo
 España no permite el comercio internacional a sus colonias
 Concentra su comercio en el puerto de Alto Perú
 Prohibía toda actividad en el puerto de Buenos Aires

Virreinato del Río de la Plata (1776):


 Se abre el comercio internacional, pero solo con España (monopolio del comercio) por el puerto de Buenos
Aires.
 La tierra comienza a ser considerada un bien de producción pero para tener mayor cantidad de ganado
vacuno
 Aparecen los establecimientos pastoriles: surge el “Hacendado”
 El Ganado ovino no tiene auge porque era MO intensivo, la MO era escasa
 Crecimiento de exportación de cueros
 Invasiones Inglesas
8 Etapa previa al Modelo Agroexportador
Revolución de Mayo (1810) – Época del saladero
 Apertura total del puerto de Buenos Aires al comercio internacional
 Comercio con Inglaterra.
 Aparece el invernador: se extiende la zona de cría del Ganado fuera de la Pampa Humeda
 El invernador se encarga del engorde dentro de la Pampa húmeda y era el intermediario
entre el criador y el exportador
 Crece la industria del saladero, por lo tanto, se aprovecha totalmente el vacuno, exportando
“tasajo” (carne salada), cueros, el sebo y las astas
 Los cueros son el 75% de las X, el resto es el tasajo. (Exportaciones de tasajo a Brasil)

Desde 1850
 Comienza a crecer las exportaciones de lana, materia prima para la industria textil, se
reemplaza el ganado vacuno por el ovino.
 Aparece el alambrado para mejora de razas y límite de propiedades.
9 Etapa previa al Modelo Agroexportador
Propiedad de la Tierra
 Durante esta época se fija la propiedad de la tierra, mediante varios y sucesivos mecanismos, que
terminaron en general en una gran concentración de la propiedad, excepto en la provincia de
Santa Fe.

 En 1822 Rivadavia entrega en enfiteusis 8 millones de hectáreas a 538 personas, los que en 1838 se
convertirían en sus propietarios.

 En 1832 Rosas comienza con venta de tierras públicas para cubrir faltantes gubernamentales y
posteriormente como pago a los militares que intervinieron en la expansión de la frontera,
mediante la lucha contra los indios.

 En 1857 se sanciona una ley de arrendamientos en la que se alquilan tierras del estado. Alrededor
de 3 millones de hectáreas se alquilan a 333 personas que adquieren la propiedad 10 años
después.

 Se consolida de esta manera la propiedad de la tierra más apta para la explotación


agropecuaria en muy pocas manos, antes que comenzaran a llegar los inmigrantes
10 Modelo Agroexportador
Excelentes condiciones físicas:
 Gran superficie de tierras fértiles (Pampa húmeda)
 Clima templado para la producción agropecuaria

Organización política:
 Constitución de 1853: organización política del país
 Reforma de 1860: unificación nacional, integración definitiva
 Ingreso de “Capitales Extranjeros”

Desarrollo de la infraestructura:
 Mejoras en el transporte (puertos, caminos, ferrocarriles)
 Mejoras en los campos (alumbrado, maquinarias, mejoras en las razas del ganado)

Revolución industrial en los países desarrollados:


 Surge la “División internacional del trabajo”
 Argentina queda posicionada como proveedora de materia prima agropecuaria
11
Modelo Agroexportador

Fuente: Tobar, pág.79


12 Modelo Agroexportador
Ferrocarril:
 Permite el traslado de la producción del campo al puerto (forma de abanico).
 Permite trasladar grandes cantidades de productos por largas distancias, con
gran seguridad y bajo costo.

Año Km
1857 10
1887 6700
1900 16600
1914 33500
1930 38634
13 MODELO AGROEXPORTADOR
Grito de Alcorta
Las condiciones impuestas por los terratenientes eran tales que, por
más que el colono trabajara de sol a sol y obtuviera una buena
cosecha, no le quedaba ni lo más elemental para subsistir.
En 1912 se produce una rebelión de pequeños y medianos
arrendatarios rurales en la ciudad de Alcorta (Santa Fe), que luego
se extendió por toda la región pampeana, marcando la irrupción
de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen
además a su organización gremial representativa, la Federación
Agraria Argentina.
14 Modelo Agroexportador
Exportaciones en millones de $ oro (promedio anual)

Fuente: Tobar, pág. 79


15 Modelo Agroexportador
Frigoríficos:
 En 1876, el ingeniero francés Charles Tellier, inventor del frigorífico, acondicionó un
buque de vapor para transportar, por primera vez, mercadería refrigeradas por
medios mecánicos. El buque recibió el nombre “Frigorifique” y transportó carne
congelada desde Buenos Aires en Argentina hasta Ruan en Francia.
 En 1882 se instala el frigorífico “River Plate Fresh Meat Co. Ltda.”, el primero no solo
de Argentina sino de Latinoamérica, en la localidad de Campana.
 Se cierra el mercado de Inglaterra para el ganado en pie (aftosa)
 Surge la carne congelada
 Luego la carne enfriada

La carne para frigoríficos requiere un cierto estándar de calidad. El ganado se traslada


y esto hace que se desmejore, para solucionar este problema surge el “invernador”

Criador Invernador Frigorífico


16 Modelo Agroexportador
 Comienza el auge de la agricultura con la incorporación del lino
las tierras se dividen en parcelas y aparecen los arrendatarios

 Se conforman tres clases sociales: alta, media y baja


 Auge de la agricultura: entre 1920 y 1930
 Las tierras fértiles estaban ocupadas por lo que se desplaza a la ganadería

 Argentina se convierte en:


1. Productor mundial de lino, avena, carne vacuna, maíz, cebada y extracto
de quebracho
2. Exportador mundial de trigo, centeno y lana
3. Exportador mundial de carne ovina
17 Modelo Agroexportador

Alrededor de 1915, las tierras más aptas para la producción


agropecuaria ya estaban casi totalmente ocupadas y en
uso. Una vez ocupada plenamente la superficie cultivable,
la única manera de incrementar la producción total era
aumentando el capital invertido, reemplazando la
producción extensiva por una más intensiva. Pero esto no se
hizo y se llegó a fines de la década de 1920 con la misma
tecnología que a fines del siglo pasado.
18 Período de estancamiento (1930-1970)
La crisis generada en Wall Street en 1929 se difundió por todo el mundo, creando una ola
de proteccionismo que redujo el comercio internacional y los precios de nuestros productos
de exportación.
Ante la caída de los ingresos por exportaciones, ya no pudieron realizarse las
importaciones necesarias, y comenzó, de hecho, el cierre de la economía nacional,
iniciándose el proceso de sustitución de importaciones, en esta primera etapa como un
fenómeno no buscado.
Hubo una clara transferencia de ingresos, en todo este período, desde el sector
agropecuario al sector industrial.

Dentro de este período, que es coincidente con lo que se conoció como Industrialización
sustitutiva de importaciones (ISI), podemos distinguir los siguientes subperíodos:
 Políticas aplicadas como respuestas a los acontecimientos externos
 Políticas activas de fomento al mercado interno
 La crisis de 1950-1952
 Intento de recuperación de la producción agropecuaria
19 Período de estancamiento (1930-1970)
Políticas aplicadas como respuesta a los acontecimientos externos:

La producción agropecuaria se ve perjudicada por la caída en los precios


internacionales generada por la crisis iniciada en Wall Street. Los precios promedio
percibidos por las exportaciones argentinas descendieron desde U$S 345,4 en el
quinquenio 1921-25 a U$S 185,3 en el quinquenio 1931-35 (46,35%)

Si bien las exportaciones en toneladas se incrementan (13,47 millones de toneladas


en el quinquenio 1931-35, cuando en el quinquenio anterior 1926-30 se habían
logrado 12,47 millones) los ingresos por exportaciones se ven reducidos en un 35%.

Con el cierre de la economía empiezan a florecer las “economías regionales”.


20 Período de estancamiento (1930-1970)
Políticas aplicadas como respuesta a acontecimientos externos:
Se crean:
 Juntas Reguladores de Granos y Carnes (entre otras).
- Compran y venden cuando suben los Precios internacionales
- Asegura precios rentables
- Diversifica el uso de los cereales
- Promueve la exportación de aceites
 Banco Central de la República Argentina.
 Se aplican nuevos impuestos internos (a las ventas, a los réditos) para reemplazar a
los impuestos al Comercio Exterior.
 En el año 1937 a una mejora en los precios internacionales de los cereales.
 En 1939 se declara la II Guerra Mundial.
21 Período de estancamiento (1930-1970)
Política activa de fomento del mercado interno:
En julio de 1946 asume como presidente Juan Domingo Perón, y comienza a profundizar la
política industrialista, mediante varios mecanismos que tienden a distribuir el ingreso a favor de
los asalariados, de los industriales, y en contra del sector agropecuario.

 Legislación laboral y social


 Creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI)
 Congelamiento de los arrendamientos rurales
 El Estatuto del peón rural
 Falta de preocupación por la difusión del cambio tecnológico.
 Atraso del tipo de cambio, por el no ajuste de la inflación producida.
 Se mejora la distribución del ingreso a favor de los asalariados y perjudica al sector
agropecuario.
 Movimientos migratorios del campo a las ciudades
 Política fuertemente discriminatoria hacia los capitales extranjeros
22 Período de estancamiento (1930-1970)
La crisis de 1950-1952:
Efecto desfavorable de los precios de exportación, caen a menos de la mitad a partir de 1949 de los niveles
alcanzados en la campaña 1947/48.
Las políticas de desaliento al sector agropecuario aplicadas por Perón desde el inicio de su mandato hacen que
se entre en una crisis a partir de 1950. (Restricción externa Crisis del Balance de Pagos)
En 1952 la producción agropecuaria cae profundamente ya que se suma a la política hostil al sector una
importante sequía que hace caer la producción a 6,2 millones de toneladas ( en 1948 se superaban las 15,5
millones de toneladas)

Cambios en la política peronista

 El IAPI comienza a subsidiar al sector (déficit fiscal – endeudamiento)

 En 1952 la IAME comienzan a fabricar el tractor “PAMPA”

 En 1953 se instala en Córdoba Fiat Concord para producir tractores

 Se intenta abastecer con capitales extranjeros el faltante de capital nacional


23 Período de estancamiento (1930-1970)
La crisis de 1950-1952:

 Los más de 22 millones de toneladas conseguidas en 1941 sólo se consiguen nuevamente en 1970.
 Los 20 millones de hectáreas sembradas que fueron logradas entre 1937 y 1941 no vuelven a recuperarse
hasta 1969.
 Los más de 15 millones de hectáreas cosechas alcanzadas entre 1939 y 1941 sólo vuelven a lograrse en
1977.
24 Período de estancamiento (1930-1970)
La Revolución Libertadora abre los mercados
 Eliminación de la estatización del comercio exterior
 Liberando los precios
 Otorgando deducciones para incorporar maquinarias
 Se aplican retenciones a las ventas al exterior
 En 1956 se crea el INTA

Tractorización:
- Mayor aprovechamiento del suelo (arada más profunda)
- Disminuye la MO empleada
- Se dejó de usar el equino

Con la mecanización de las tareas agrícolas aparece un nuevo actor: “El Contratista Rural” (principio de los 70)

Leve recuperación del sector, pero se mantiene el estancamiento hasta 1970.


25 Período de estancamiento (1930-1970)

El avance del tractor en el sector agrícola

Rapoport, pág. 493


26 Período de estancamiento (1930-1970)

Producción de tractores en Argentina, 1955 a 1966, en unidades


27 Período de repunte (desde 1970)
 Comienza la producción de un nuevo oleaginoso “La Soja”

 Puede usarse como cultivo complementario del trigo en la misma superficie, entonces,
esta se utiliza para los dos cultivos en el mismo año.

 Fuerte recuperación de los precios internacionales agropecuarios, apoyados por el


aumento de los precios del petróleo

 Se incrementa su cultivo, año tras año, exponencialmente.

 Aparece una nueva generación de herbicidas.

 Se eliminan las retenciones a las exportaciones, con lo cual mejora el precio percibido
por los productores agropecuarios (Martínez de Hoz)
28 Período de repunte

Evolución del área sembrada de soja:

1958 menos de 1.000 has


1961 más de 10.000 has
1968 más de 30.000 has
1991 más de 5.000.000 has
2014 más de 20.000.000 has
29 Período de Repunte (desde 1970)
Martinez de Hoz:
En su primer discurso afirmaba “ la política agropecuaria constituye un capítulo fundamental en nuestra estrategia, tendiente a
obtener el máximo de posibilidades que ofrece el país en ese orden”

 Impulsó una progresiva reducción de las retenciones a las exportaciones, que hacia 1978 habían sido eliminadas por completo .

 Se apartó al Estado de la comercialización exterior de los granos, retornando al sistema de comercialización privada

 La actividad de la Junta Nacional de Granos quedaba reducida a la fijación de precios sostén para el caso de que los valores
internacionales sufrieran una marcada contracción.

 La coyuntura política internacional creada por el bloqueo norteamericano a la URSS, provocó un súbito impulso a la demanda
de cereales, convirtiendo a la Argentina en su nuevo proveedor estratégico.

 El sector ganadero registró una declinación, sobre todo a partir de 1978. Se inició un proceso de liquidación de vientres que,
entre 1977 y 1982, alcanzó cerca de 8 millones de cabezas. A esto se le sumó la venta de carnes subsidiadas de la Comunidad
Económica Europea, que redujo el mercado y la rentabilidad para las carnes argentinas. Por otra parte, el retraso cambiario
afectaba los ingresos por exportaciones, mientras que la disminución del salario contraía la demanda interna de carne.
30 Período de repunte (desde 1970)
Evolución de la producción agropecuaria ( en millones de pesos de 1970)

Rapoport, pág.692
31 Período de repunte (desde 1970)
Década del 80:
Gobierno militar
Durante el la presidencia de facto del General Galtieri, su ministro de economía, Roberto
Alemann, vuelve a imponer derechos de exportación (retenciones) a los productos
agropecuarios, elevando las alícuotas cuando estalla el conflicto con el Reino Unido por las
islas Malvinas.
Democracia:
 Durante la presidencia del Dr. Alfonsín la producción agropecuaria no detiene el ritmo
de crecimiento que se había iniciado durante la década anterior.
 Se aumentan las retenciones
 Precios internacionales muy deprimidos
 Ante la imposibilidad (política) de seguir aumentando las retenciones se recurre a un
desdoblamiento cambiario
 En 1989 comienza a aplicarse la siembra directa en la Argentina
32 Período de repunte (desde 1970)
La Revolución de la siembra directa:
Ventajas: Video
 Se dejó de remover la capa fértil del suelo para aprovechar
el rastrojo como nutriente y conservar la humedad. Hacer clic
 Una agricultura mucho más precisa y sustentable
 Reducción de la erosión del suelo
 Reducción en la evaporación del agua
 Reducción del uso de combustibles fósiles
 Favorecimiento del secuestro de carbono en el suelo
 Mayor actividad biológica y biodiversidad
 Menores costos operativos
Desventajas:
 Incremento del uso de agroquímicos
33 Modelo de Convertibilidad
 Se eliminan los derechos de exportación (retenciones)
 El atraso cambiario, sumado a la reaparición del crédito hace que el sector
incorpore tecnología de punta.
 Cae notablemente la rentabilidad del sector
 La producción y las exportaciones crecen notablemente
 Expansión de la frontera agrícola (agriculturización).
 Se aprueba en el año 1996 la soja RR (transgénica)
 Aumenta la concentración y extranjerización de la tenencia de la tierra
 Se agrava el nivel de endeudamiento del sector
 Precios internacionales de los productos agropecuarios muy deprimidos
 Desaparecen miles de productores y quiebra un gran número de cooperativas
agropecuarias.
34 Modelo de Convertibilidad
Producción de cultivos (en miles de toneladas)

Rapoport, pág.833
35 Modelo de Convertibilidad
36 Modelo de Convertibilidad
37 Modelo de Convertibilidad

Censo agropecuario 2002

Hacer clic
38 Modelo de Convertibilidad
Censo agropecuario 2002
39 Modelo de Convertibilidad
 De la comparación de los censos agropecuarios 1988 y 2002 podemos
ver que en la argentina desaparecieron 87.689 productores, poco más
VIDEO
del 20%.
 El atraso cambiario, precios internacionales muy deprimidos, altas tasas
de interés hicieron un combo mortal para muchísimos productores.
Hacer clic
 Los productores estaban acostumbrados a décadas de alta inflación,
con importantes devaluaciones que permitían licuar sus deudas. El
modelo de convertibilidad se prolongó por un período largo de tiempo
imposibilitando este mecanismo.
 La rentabilidad por ha cae notablemente en el período, lo que implica
que un productor que hasta ese momento podía vivir dignamente con
una cierta cantidad de hectáreas ahora deba necesitar muchas más
para mantener el mismo nivel de vida
40 En este primer PPT de Sector agropecuario analizamos su evolución hasta la
culminación del modelo de convertibilidad. El mismo es solo una guía, que
complementa el material que deberán analizar para comprender el tema. (ver
programa)

Bibliografía:
Tobar, Juan Carlos. “Notas sobre la estructura Económica Argentina” Homosapiens
Rapoport, Mario. “Historia económica, política y social argentina (1880-2003)”. Emece

Correo electrónico: sebastian.doretti@fcecon.unr.edu.ar

Muchas Gracias
Sebastián Doretti

También podría gustarte