Está en la página 1de 5

Profesor: Luis Arturo Sazo

Alumno: Jose Fabian Jara

DESCRIPCIÓN BREVE
Los presupuestos base cero parten del mecanismo
intelectual de una buena administración, que busca
reducir gastos innecesarios y reforzar inversiones
eficientes, asignando recursos vinculados
directamente a objetivos definidos por la dirección
según prioridades, cada uno de estos objetivos
contando con un presupuesto específico.

Jose fabian jara Lara

FORO NUMERO
2 FINANZAS
Presupuesto base 0
¿Qué es el presupuesto base cero? y ¿Cuándo se aplica?
 El presupuesto base cero se centra en identificar el capital no productivo, y reinvertirlo en todo
aquello que suponga innovación, crecimiento y rentabilidad. Es una forma de gestionar
priorizando la visibilidad de resultados concretos sobre las especulaciones, y el futuro
sobre el pasado.
 Implica transformar la cultura de la organización, estableciendo prioridades en todos los
niveles. Por ello implica reforzar las mentalidades y comportamientos, otorgando a las
personas control sobre su gasto y sobre la forma en que canalizan el ahorro hacia nuevas
fuentes de crecimiento. Por tanto, podemos hablar de mentalidad de base cero, que abarca
mucho más que la gestión de unas partidas presupuestarias.
 Este sistema consiste en olvidar los gastos pasados e identificar las prioridades de
gasto con la mirada puesta en los recursos existentes. Pretende romper las inercias que,
a base de arrastrar presupuestos de un año a otro, generan patrones de gasto que siempre se
mueven al alza.
Esquema de bases fundamentales del presupuesto base 0

 Evita los gastos existenciales


con la base histórica  Permite una asignación de
 Las bases de gastos se basan gastos más planificados
los presupustos  Requiere mayor esfuerzo para
en necesidades actuales
 Mayor trabajo en comprender
no se relacionan priorizar actividades
actividades vinculadas a los con año  Elimina prácticas de metas poco
objetivos anterior ambicioso

los presupesuto base 0 los aumentos


presupuestos se proceso de evalucacionque de gastos de
relacionan con presupestos no
actividades asigna fondos segun se dividen en
especificas eficiencia y necesidad forma uniforme

 Alinear los gastos con


actividades requeridas  Permite mejorar gastos con
 Reemplaza a hacer más los fondos se estrategia general
con menos con hacer las orientas a  Reduce la incidencia de
cosas correctas con los actividades que siempre hicimos las cosas así
recursos correctos se alinien con la  Prioriza las actividades en
 Requiere un conocimiento estrategia objetivos y es desafiante
acabado de las actividades para la compañía
Como se aplican

¿Qué buscan los presupuestos base cero?

La finalidad pura de estos presupuestos es lograr que las dependencias lleven a cabo todas
sus actividades y sean igual de productivas sin desperdiciar tantos recursos. De este modo se
consigue que las dependencias que cumplen con el objetivo del presupuesto cero representen un
verdadero ahorro a la empresa.

¿Cómo se presenta la información del presupuesto cero?

Toda la información del presupuesto cero se presenta a través de los documentos llamados
“paquetes de decisión”. Estos documentos deben mencionar todos los datos necesarios para
identificar al área de la que hablan:

 Nombre del paquete.


 Área correspondiente.
 Departamento.
 Clasificación.
 Propósito.
 Descripción de las actividades del departamento.
 Logros que ha conseguido.
 Forma de medición utilizada. Recursos requeridos.
 Alternativas a los recursos.
 Consecuencias de la no aceptación de requerimientos.
 Decisión.
 Fecha de preparación.

¿Utilidad real de los presupuestos base cero?

Cuando se realizan los presupuestos base cero se permite que la empresa correspondiente
realice una revisión exhaustiva de su trabajo y pueda aplicar los cambios necesarios para obtener
mejores resultados. Al ser presentados los paquetes de decisión, la empresa se enfrenta a la tarea
de elegir lo que le es más beneficioso y con esto puede eliminar aquello que no le sirve, llegando a
un nivel superior
En el presente de chile veremos algo histórico

Presupuesto con base cero: Chile tendrá cambio histórico para definir el gasto público de
2021: (nota bio bio diario digital , la tercera diario digital )
el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comunicó que el gasto público del país para 2021 se
definirá, por primera vez, con un “presupuesto con base cero”.
El jefe de las arcas fiscales detalló que se trata de un “proceso histórico” que se está delineando en
conjunto con la Dirección de Presupuestos (Dipres), argumentando que se debe hacer “un esfuerzo
por repensar las prioridades del gasto público, para gastar y distribuir mejor”.
El ministro de Hacienda dijo, “como Estado debemos hacer el ejercicio de pensar cómo gastar
mejor”; y así distribuir el presupuesto para instalar los recursos donde sean más necesarios.
El ministro de Hacienda comunico que vivimos algo histórico: “el camino para que Chile tenga un
presupuesto de Base Cero Ajustado”.
Cada año el Estado prepara su presupuesto de gasto público. El problema es que llevamos décadas
haciéndolo con inercia, siempre se ha mantenido bajo una misma estructura.
Un presupuesto en base cero es una metodología que permitirá, por tanto, “repensar el gasto fiscal
desde cero”, El cambio necesitará la colaboración de todos los ministerios y servicios públicos.
“Será un gasto público con las personas en el centro”, finalizó Briones.

El proceso en la actualidad
Este proceso de elaboración de presupuesto es sumamente detallado y efectivo, pues
cuestiona el status-quo, exigiendo a los gestores justificar por qué es necesario cada recurso
utilizado en cada categoría de gastos.
Además, al aumentar la participación y responsabilidad de los gestores en el proceso
presupuestal, hace que la reducción sea sostenible en el tiempo, generando un cambio cultural de
gestión eficiente en toda la organización, llevándola a cuidar más sus recursos.
De este modo, el Presupuesto Base Cero remece la inercia de un proceso de presupuesto
tradicional, donde generalmente se piden recursos adicionales año a año sin una revisión exhaustiva
de por medio, removiendo además algunas trampas como, por ejemplo, que los conflictos de interés
no permitan llegar al punto óptimo de uso de recursos
Por esta razón, al igual que el Gobierno, diversas compañías en Chile y la región están muy
interesadas en adoptar esta metodología, no solo por el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en
sus resultados, sino también porque muchas de las formas de trabajo tradicionales se han
comenzado a cuestionar.
¿Acaso hace sentido continuar con los mismos gastos de oficina que antes? ¿Qué viajes
realmente hacen sentido o existen alternativas para reemplazarlos? ¿Qué programas sociales
tienen real impacto?
son solo algunas de las tantas preguntas que surgen, haciendo mucho sentido repensar,
desde el origen, algunos gastos de las empresas

Bibliografía:

 Material de estudio iplacex


 Blog de finanzas enae.es
 Pymerang.com (finanzas y emprendimiento)
 Diario digital, bio bio
 Diario digital la tercera

También podría gustarte