2. ¿Qué diferencia existe entre los presupuestos de las entidades públicas y los
presupuestos de las empresas privadas?
las entidades públicas tiene un catálogo de gastos bastante grandes por ese motivo maneja
mucho más dinero, por esta razón las entidades públicas tienen que prevenir cada situación
ya que puede llegar a tener más gastos; como la financiación de nuevos proyectos, pagar las
deudas públicas de los organismos, los gastos de funcionamiento lo cual hace que estás
entidades sean más rígidas a la hora de manejar estos presupuestos ya que si el presupuesto
es menor a lo que se gasta podrían crear deudas o acortar el presupuesto para proyectos que
ya se habían planeado,
Al contrario que los entes privados ellos presupuestan según lo que venden entonces si es
un producto y el mes pasado se vendió 10 000 ellos trabajan en base a eso para mantener el
punto de equilibrio por este motivo es mucho más flexible manejar los presupuestos
entorno a los entes privados
3. ¿Por qué la inflación puede incidir en los planes trazados por la administración?
¿Cuáles serían sus consecuencias sobre el presupuesto?
Teniendo en cuenta que la inflación es el aumento de precios en los bienes y servicios de un
país, esto quiere decir que el poder adquisitivo de la empresa va a disminuir o aumentar,
dependiendo el comportamiento de la inflación , afectaría los objetivos y los presupuestos
trazados por la administración de la empresa puesto que si el porcentaje de inflación
cambia, también cambia la cantidad de cosas que pueden adquirir con la misma cantidad de
dinero ya sea materia prima, cualquier bien o servicio así que deben replantear el
presupuesto buscando cumplir sus objetivos
4. ¿Por qué la planeación, la coordinación y el control pueden incidir en las utilidades?
Explique mediante una gráfica.