Está en la página 1de 3

TALLER PREGUNTAS PRESUPUESTO

1. ¿Qué significa la palabra presupuesto?


Es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de
los resultados a obtener por un organismo en un período determinado

2. ¿Qué diferencia existe entre los presupuestos de las entidades públicas y los
presupuestos de las empresas privadas?
las entidades públicas tiene un catálogo de gastos bastante grandes por ese motivo maneja
mucho más dinero, por esta razón las entidades públicas tienen que prevenir cada situación
ya que puede llegar a tener más gastos; como la financiación de nuevos proyectos, pagar las
deudas públicas de los organismos, los gastos de funcionamiento lo cual hace que estás
entidades sean más rígidas a la hora de manejar estos presupuestos ya que si el presupuesto
es menor a lo que se gasta podrían crear deudas o acortar el presupuesto para proyectos que
ya se habían planeado,

Al contrario que los entes privados ellos presupuestan según lo que venden entonces si es
un producto y el mes pasado se vendió 10 000 ellos trabajan en base a eso para mantener el
punto de equilibrio por este motivo es mucho más flexible manejar los presupuestos
entorno a los entes privados

3. ¿Por qué la inflación puede incidir en los planes trazados por la administración?
¿Cuáles serían sus consecuencias sobre el presupuesto?
Teniendo en cuenta que la inflación es el aumento de precios en los bienes y servicios de un
país, esto quiere decir que el poder adquisitivo de la empresa va a disminuir o aumentar,
dependiendo el comportamiento de la inflación , afectaría los objetivos y los presupuestos
trazados por la administración de la empresa puesto que si el porcentaje de inflación
cambia, también cambia la cantidad de cosas que pueden adquirir con la misma cantidad de
dinero ya sea materia prima, cualquier bien o servicio así que deben replantear el
presupuesto buscando cumplir sus objetivos
4. ¿Por qué la planeación, la coordinación y el control pueden incidir en las utilidades?
Explique mediante una gráfica.

La planeación, coordinación y el control, al igual que todos los principios administrativos


tienen gran influencia el la cantidad de utilidades obtenida por una empresa puesto que
dependiendo como se haga uso de estos conceptos, pueden aumentar o disminuir las
ganancias, debido a que si se realiza de forma optima y correcta, lograremos grandes
beneficios como por ejemplo, mayor producción en menos tiempo, funciones y cargos
específicos, mayor eficiencia y eficacia a la hora de producir y podremos obtener datos para
buscar la mejora continua, el cumplimiento de objetivos y aumento de utilidades

5. ¿Existe relación entre planeación y presupuesto? Explique su respuesta.


La importancia de los presupuesto se determina con la toma de decisiones y para
determinar esto debemos realizar una buena organización para así emprender un nuevo
proyecto, los presupuestos son una herramienta fundamental ya que en medida nos permite
obtener un conocimiento anticipado de lo que se va a producir y así perder determinar la
rentabilidad con base a los ingresos y costos.

6. ¿Existe relación entre planeación y presupuesto?


Para nosotros poder diseñar un plan empresarial a corto lo largo plazo se puede diseñar ya
sea anual, es decir poderlo llevar a cabo y aterrizarlo, estos métodos se implementan van de
la mano según ya sea el presupuesto que se le pueda determinar al proyecto a realizar.
Podemos encontrar las directrices como Plan estratégico y las mismas pueden ser
desarrollamos como Plan estratégico.
Claramente el presupuesto debe incorporar ciertas políticas establecidas, programas,
objetivos y rentabilidades solo así podemos obtener buenas ideas para poder desarrollar la
organización durante el periodo de planeación del proyecto.
Por otro lado es importante aclarar que no es conveniente confundir el presupuesto con el
plan estratégico van de la mano pero cada uno tiene su función específica para llevar a cabo
una buena planeación.

7. Establezca factores comunes en los presupuestos de las empresas privadas y las


públicas.
 Los dos sectores utilizan el presupuesto para fijar metas y controlar gastos.
 Los dos sectores manejan una planeación para presupuestar.
 Los dos sectores fijan tiempos para lograr los objetivos.
 Los dos sectores tienen como finalidad controlar el efectivo de la empresa.
 Los dos sectores aplican una misión y una visión para presupuestar.

8. ¿Qué función desempeña el presupuesto en la administración?


En una empresa el presupuesto es el corazón de esta ya que este es la planeación inicial
para empezar a crear esta, el presupuesto nos sirve como esa estimación programada en
forma sistemática que mediante una misión visión y objetivos le brindara a la empresa un
estimado del valor n dinero que necesitara para hacer la acción que solicite.
El presupuesto también nos ayuda a manejar metas en diferentes tiempos ya sea a corto
mediano o largo plazo nos permitirá estar preparados para los gastos que vienen.
El presupuesto también brinda a las empresas estimaciones futuras pues por medio de la
estadística se puede estimar los costos de algunas actividades.

También podría gustarte