Está en la página 1de 11

Microbiología de Alimentos

Bacteriología y
Laboratorio Clínico

ANALISIS MICROOBIOLOGICO DE AGUA RESIDUAL YPOTABLE EN


DIFERENTES PRESENTACIONES.

Laura Juliana Cocunubo Palacios, Jeny Paola Pérez Holguín, Juan Esteban Marín Ortiz,
Edwin Ferney Ravelo Sissa.
Estudiantes de quinto semestre, Bacteriología y Laboratorio Clínico, facultad ciencias de la
salud, Universidad de Boyacá, Campus universitario Tunja Colombia.
Autor responsable: efravelo@uniboyaca.edu.co

RESUMEN.
El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales,
fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, por esto el
conocer las características de su calidad es de vital importancia dado a que constituye un
factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos, por tal motivo es de vital
importancia conocer su calidad ya que este es un factor determinante en el posterior
impacto en la salud del consumidor, esto se realizó mediante el análisis de coliformes
totales y fecales gracias a la técnica enzima sustrato utilizando el indicador Colisure,
además se realizó el análisis de aerobios mesófilos mediante la técnica de recuento en placa
profunda en agar SPC; los resultados que se obtuvieron a partir de ICONTEC fueron
mayores a 1100 * 10^7 UFC/mL, todo esto dado a que en el recuento se obtuvo un conteo
estimado de unidades formadoras de colonias (UFC), mayor a 300, por otra parte, referente
al reporte de coliformes totales y fecales se obtuvo fluorescencia y cambio de viraje del
medio a un color rosado intenso, en todos los tubos (10 en total), obteniendo así un
resultado equivalente a >23nmp/100mL.

Palabras claves: Colisure, coliformes totales, agua, enzima sustrato, coliformes fecales.

INTRODUCCIÓN.
Se conoce el agua como una sustancia cuyas moléculas están compuesta por un átomo
oxigeno y dos de hidrogeno. Es un líquido inodoro, no tiene olor, insípido, no tiene sabor, e
incoloro, (Fundación AQUAE, 2020). En el agua podemos encontrar diferentes
microorganismos los cuales son determinante para medir la calidad de esta; aerobios
mesófilos, coliformes totales y fecales. La presencia de los microorganismos anteriormente
mencionados indica contaminación, en cuanto a los coliformes fecales indica
contaminación por materia fecal, los coliformes totales indican que el agua es residual y
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

que tiene algún tipo de desecho en descomposición o que el agua tiene la presencia de
bacterias como la E.coli que es un foco de contaminación para esta sustancia, en cuanto a
los aerobios mesófilos su presencia en el agua indica contaminación microbiana reciente sin
tener información de su origen y una deficiente calidad del agua, todos microorganismos
generan contaminación de tipo entérico manifestándose a través de síntomas tales como:
Vomito, diarrea, fiebre, disentería. (Ramos-Ortega et al., 2010).
Con el objetivo de regular la carga microbiana presente en el agua para Colombia se ha
establecido en la resolución 2115 del 2007 la cual tiene como propósito determinar la
calidad microbiológica del agua perteneciente a diferentes tipos (residual y potable)
estableciendo las características físicas, químicas y microbiológicas y los diferentes
criterios que deben tener en cuenta las autoridades sanitarias para que exista una mayor
calidad para el consumo humano.
MATERIALES Y METODOS.

Se tomaron muestras de diferentes áreas (agua residual de la universidad de Boyacá, agua


de un aljibe, agua de un filtro casero) de cada muestra se tomaron 10 ml y se depositaron en
90 ml para posteriormente realizar diluciones seriadas siete veces y se hizo recuento en
placa de aerobios mesófilos en Agar nutritivo. Se realizo aerobios mesófilos y coliformes
según la resolución 2115 del 2007 Se tomó una muestra de agua residual proveniente de un
aljibe, todo esto con la ayuda de una pipeta Pasteur estéril, para posteriormente ser
depositada en un frasco igualmente estéril. Ya en el laboratorio esta muestra se homogenizó
por aproximadamente 1 minuto para ser depositados 20 ml de la misma agregando una
ampolla de Colisure donde se disolvió completamente esta solución en 100 ml de NaCl al
0,85 %. A continuación, se añadieron 10 ml por tubo, en 10 tubos tapa rosca para
seguidamente estos ser incubados a una temperatura de 37°C por 24-48 horas.

Para el análisis de aerobios mesófilos se realizaron siete diluciones seriadas, para esto se
adicionaron 10ml de la muestra en un recipiente que contenía 90 ml de NaCl al 0,85%
(dilución 10-1), posteriormente se procedió a adicionar 1ml la dilución 10-¹ en diez tubos
que contenían 9ml de NaCl al 0,85%, luego se procedió a depositar 1ml de cada dilución
por duplicado en cajas de Petri estériles, debido a la falta de materiales en el laboratorio
únicamente fue posible realzar la siembra en placa profunda de dichas diluciones a partir de
10-² hasta 10-7, dejando por fuera la dilución 10-6; esto se llevó a cabo adicionando 0.5 ml
de la dilución 10-6 en la caja de Petri destinada a la dilución 10- 7, para que así la
concentración de esta fuera equivalente a la dilución 10-7 y fuera posible la realización del
recuento posterior, seguidamente se procedió a adicionar agar nutritivo el cual se
encontraba a temperatura “cachete” o “tetero”, realizando la siembra en placa profunda,
para después homogenizar en forma de ocho sobre el mesón y finalmente incubar a 37°C
por 24h.
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

RESULTADOS.
De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis microbiológico, se encontraron:
Grupo Número 4.
Tabla 1 Coliformes totales y fecales.

Microorganismo Fluorescencia. Resultados (NMP/100


mL)
Coliformes totales 10  23
Coliformes fecales (E. 10  23
Coli)

Tabla 2 Aerobios mesófilos.


El conteo es mayor a 1100* 107 UFC/mL, conteo estimado dado a que son 300 UFC por lo
tanto es mayor el conteo de Unidades Formadoras de Colonias.
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Ilustración 1 Aerobios mesófilos 10-2, 10-3,10-4,10-5, 10-7

Grupo Número 3.
Tabla 3 Coliformes totales y fecales.

Microorganismo Fluorescencia. Resultados (NMP/100 mL)


Coliformes totales 3 3,6
Coliformes fecales (E. 0 <1,1
Coli)

Tabla 4 Aerobios mesófilos.

Microorganismo indicador. Rango según la norma. Resultados (UFC/Ml)


Aerobios mesófilos. 20.000 1,7 *103 UFC/mL
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

El conteo de las colonias se hizo en las diluciones 10-1 y 10-2 Porque las cajas de Petri
cumplen con los rangos establecidos según las normas ICONTEC.
Cálculos.
- ICONTEC: Rango (10-300 UFC)

10-1 = 100 Y 420 UFC/mL


10-2 = 47 y 41 UFC/mL
100+47+ 41 188 UFC
= = 1709.09 = 1,7 *103 UFC/mL
1mL∗1.1∗0.1 0.11 mL

Ilustración 2 Aerobios mesófilos.


Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Ilustración 3 Tubos con fluorescencia.


Grupo Número 2.
Tabla 5 Aerobios mesófilos.

Microorganismo Rango según la norma. Resultados (UFC/Ml)


indicador.
Aerobios mesófilos 20.000 1.2 *103 UFC/mL

El conteo de las colonias se realizó en las diluciones 10-2 y 10-3 porque las cajas de Petri
cumplen los rangos de las normas ICONTEC.
Cálculos.
- ICONTEC: Rango (10-300 UFC)

10-2 = 56 Y 37 UFC/mL
10-3 = 11 Y 22 UFC//mL

56+37+17+ 22 = 132 =
1 mL∗1.1∗0.1 0.11
1.200 UFC/mL = 1.2 *103
UFC/mL
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Ilustración 4 Aerobios mesófilos.

Tabla 6 Coliformes totales y fecales.

Microorganismo Fluorescencia. Resultados (NMP/100 Ml)


indicador.
Coliformes totales 10  23
Coliformes fecales (E. coli) 10  23

Ilustración 5 Fluorescencia en los 10 tubos.

Grupo Número 1.
Tabla 7 Coliformes totales y fecales.

Microorganismo indicador. Fluorescencia. Resultados (NMP/100 Ml)


Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Coliformes totales 9  23
Coliformes fecales (E. 0  1,1
coli)

Ilustración 6 Coliformes totales y fecales, no se observa fluorescencia.

Tabla 8 Aerobios mesófilos.

Microorganismo Resultados UFC/mL Rango según la norma


indicador
Aerobios mesófilos 4,2 *102 UFC/mL 100/100 mL

En este caso sol se realizó el conteo de 10-3 dado a que son las cajas que cumplen con el
rango según lo estipulado por la norma ICONTEC.
Cálculos.
- ICONTEC: Rango (10-300 UFC)

10-3 = 24 Y 23 UFC/mL
24 +23 47 UFC
= = 427.27 = 4,2 *102 UFC/Ml
1mL∗1.1∗0.1 0.11 mL
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Ilustración 7 Aerobios mesófilos

ANALISIS DE RESULTADOS.
Según la resolución 2115 del 2007 la cual lo aprendido en clase las normas legales
señala las características, instrumentos y vigentes, el agua no debe tener presencia
frecuencias del sistema de control y de coliformes totales ni E. Coli, se
vigilancia para la calidad del agua en el recomienda a los profesionales de la salud
consumo humano, establece el rango de en este caso a nosotros como futuros
bacterias/mL en coliformes totales y Bacteriólogos con énfasis Microbiológico
fecales de los productos potables que determinemos los microorganismos
analizados. mesófilos, cuyo valor aceptable es de
100UFC en 100mL.
Como bien sabemos para el análisis
microbiológico del agua necesitamos Debido a los resultados obtenidos en el
unos parámetros que son de gran utilidad grupo 1 cuyos valores de coliformes
en la industria de alimentos, donde totales fue de 23 bacterias/mL
podemos observar que el agua tiene la evidenciando mediante la fluorescencia el
capacidad de actuar como fuente de color rosado fuerte en los nueve tubos,
trasmisión de agentes patógenos. Según esto es debido a los componentes de la
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

ampolla de COLISURE, y el de resultado de ≤1.1 bacterias /mL esto se


coliformes fecales cuyo valor fue ≤1.1 debe a que ningún tubo presento
bacterias/mL en donde se observó que fluorescencia, y por lo anterior
ninguno retorno al color rosado fuerte con mencionado esta muestra está por debajo
la técnica de la fluorescencia. Esto quiere de lo establecido.
decir que la muestra de agua analizada no
Concluyendo en el grupo 4 tanto en los
cumple con los requerimientos
coliformes totales y fecales se obtuvo un
microbiológicos para el consumo
valor de ≥23 bacterias/Ml, ya que
humano.
mediante la luz ultravioleta se evidencio
Los resultados del grupo 2 se observa que el color rosado fuerte en los 10 tubos en
tanto los coliformes totales y fecales viran estudio dado que esta por fuera de los
en el mismo valor ≥23 bacterias/mL por limites microbiológicos permitidos. Algo
lo tanto se evidencio que en los 10 tubos muy importante para rescatar es el
se produce el color rosado fuerte, análisis que se realizó de aerobios
determinando así la presencia de mesófilos el cual sirve como indicador de
coliformes totales y fecales en donde los calidad de la muestra analizada y estos
requerimientos están por encima de lis son capaces de desarrollar en la presencia
limites microbiológicos para el consumo de oxígeno y a una temperatura de 35-
humano. 37°C y esto permite al bacteriólogo
determinar la calidad sanitaria en este
Ya pasando al análisis del grupo 3 cuyo
caso el del agua.
valor de coliformes totales fue de 3,6
bacterias/mL comprobando el viraje de 3
tubos y en los fecales obtuvieron un

CONCLUSIÓN.
Se determinó que de las muestras de agua analizadas ninguna cumplió con la norma
permitida, debido a que sobrepasan los valores establecidos para el consumo humano.
Referencias.
Fundación AQUAE. (2020). ¿Qué es el agua?: tipos, composición y funciones | Fundación
Aquae. ¿Qué Es El Agua?: Tipos, Composición y Funciones, 3.
https://www.fundacionaquae.org/que-es-el-agua/
Ramos-Ortega, L. M., Vidal, L. A., Sandra, V. Q., & Saavedra-Díaz, L. (2010). Análisis de la
contaminación microbiológica (coliformes totales y fecales) en la Bahía de Santa Marta,
Caribe Colombiano. Acta Biológica Colombiana, 13(3), 87–98.
Bain, R; Bartram, J; Elliott, M; Matthews, R; McMahan, L; Tung, R; Chuang, P; y S Gundry. A
Summary Catalogue of Microbial Drinking Water Tests for Low and Medium Resource
Microbiología de Alimentos
Bacteriología y
Laboratorio Clínico

Settings. International Journal of Environmental Research and Public Health, 2012, 9,


1609-1625. Disponible (en inglés) en:www.mdpi.com/1660-4601/9/5/1609
 

También podría gustarte