Está en la página 1de 13

Grecia y Roma (Susan Woodford)

Primera parte: los períodos arcaico y clásico progresos y problemas

1, Estatuas exentas

Los griegos

Los comienzos de la civilización griega fueron alrededor del año 1000 a.C. a
partir de pueblos que hablaban distintos dialectos griegos que ya habitaban en
torno al Mar Egeo. Los más importantes entre ellos eran los dorios que vivían
principalmente en la Grecia continental, y los jonios que poblaban las islas de la
costa occidental de Asia Menor.

Las primeras comunidades eran pobres, incultas y aisladas. Poco a poco


empezaron a prosperar y desarrollarse. A mediados del s. VIII a.C., cuando se
estaban componiendo los poemas homéricos, los artesanos ya realizaban enorme
monumentos funerarios de cerámica cubiertos de una decoración fina y elegante.
Al cabo de poco tiempo un aumento de población animó a la superpoblada Grecia
a establecer colonias, hacia el este en la zona que borde el Mar Negro y hacia el
oeste en Sicilia y en el sur de Italia. Con el tiempo, las polis empezaron a extender
su influencia comercial, y de este modo entraron en contacto con los pueblos y las
culturas de Egipto y el Próximo Oriente. A mediados del s. VII a.C. muchos griegos
habían adquirido las dos habilidades que les capacitaron para producir la literatura
y la escultura.

Cada polis estaba orgullosa de su independencia pero estaban vinculadas


por una lengua compartida y una religión común. Los griegos se unieron para
enfrentarse al enemigo común: los persas. En 479 a.C. la gran invasión persa
había sido rechazada.

Los casi 50 años que transcurrieron entre el final de las guerras persas y el
principio de la guerra del Peloponeso (431 a.C.) constituyeron para Atenas una
edad de oro en arte, literatura y en poder político. Las obras que crearon los

1
atenienses durante el s. V a.C. fueron de una belleza extraordinaria que desde
entonces se las ha considerado como clásicas.

Arcaico (650 a.C.- 490/479 a.C.): los griegos empezaron a desarrollar técnicas e
ideas propiciadas gracias al contacto con las civilizaciones más antiguas de Egipto
y del Próximo Oriente, hasta la época de las guerras persas. Clásico (490/479
a.C.- 404 a.C.). Estos periodos fueron un momento crítico para el desarrollo del
arte.

Griegos y egipcios: estilo y técnica:

Después del siglo VII a.C. los griegos empezaron a tallar grandes figuras de
hombres hechas de mármol. De los egipcios tomaron el tipo de figura de cuerpo
entero y la técnica.

Los egipcios dibujaban los contornos de la figura deseada en tres o cuatro


caras de un bloque de piedra. Luego cincelaban (tallaban) poco a poco hacia
dentro hasta alcanzar la profundidad correspondiente a la figura dibujada. Los
dibujos se realizaban a partir de un esquema fijo de proporciones de modo que al
acabar la obra las vistas frontales y laterales se unían una con otra. Los griegos
adoptaron el método egipcio de trabajo y el sistema de proporciones.

La diferencia entre egipcios y griegos radicaba en que estos últimos creían


que una estatua de esta clase no solo debía parecer a un hombre, sino ser
también un objeto bello por si mismo, lo cual conseguían mediante la introducción
de tres elementos de diseño: la simetría, la repetición exacta de las formas y el
uso de las mismas en distintas escalas. Los escultores griegos sacrificaban el
naturalismo a fin de crear una obra más satisfactoria desde el punto de vista
estético. Se preocupaban por encontrar un equilibrio entre la belleza del diseño y
la apariencia de naturalidad.

Los peligros del progreso: “kuroi” arcaicos, 650-490 a.C.”

Los griegos hacían kuroi con tres finalidades distintas: un kuros podía ser la
representación de un dios; podía servir como objeto bello dedicado a un dios, o

2
podía ser memorial de un hombre. En Egipto se realizaban para cumplir una
función casi mágica (ofrecer una protección). La magia es por naturaleza
conservadora y resistente al cambio, ésta es una de las razones por las que una
estatua hecha en Egipto hacia mediados del siglo VII a.C. se parece tanto a una
estatua hecha más de mil años antes.

En la antigüedad la repetición de un modelo aseguraba al escultor el éxito


de su trabajo. Cambiar podía llevar a consecuencias no buscadas y en ocasiones
desafortunadas. Sin embargo, los griegos empezaron a hacer cambios y a
producir paulatinamente kuroi de un naturalismo cada vez mayor.

La autora al presenta tres tipos de kuroi que fueron evolucionando a través


del tiempo. El paso de uno a otro presentó un problema, una solución al miso y la
aparición de otro problema (Ejemplo: postura rígida en una figura tan natural).

Un nuevo elemento, un nuevo estilo: la fundición del bronce a principios del s. V


a.C.

El problema de la rigidez lo solucionaron haciendo girar la cabeza


ligeramente hacia un lado. En lugar de repartir el peso entre las dos piernas, lo
han apoyado sobre la pierna trasera, levantando un poco la cadera de ese lado.
Los cambios físicos son más bien reducidos. Pero la estatua ya tiene vida.

Habría sido bastante más fácil experimentar con una pose nueva si la
estatua se hubiera fundido en bronce en vez de tallarse en mármol. El mármol es
un material pesado con poca fuerza tensora que fácilmente se rompe debido a su
propio peso si sobresale del bloque sin tener ningún punto de apoyo. El bronce
tiene una gran fuerza tensora y las estatuas fundidas de bronce necesitan muy
poco apoyo para su equilibrio. Por eso es posible conseguir una gama de poses
muy variada en bronce.

Luego del saqueo de Atenas en manos de los persas y la posterior derrota


de los invasores, los atenienses volvieron a su ciudad y empezaron a reconstruirla.

3
Fue imposible reparar la mayoría de sus esculturas. Las estatuas de de bronce
habían sido o bien secuestradas o bien fundidas.

A mayor audacia, más problemas: las primeras estatuas clásicas.

Escultores se esforzaron por explorar el movimiento enfático. Eso hizo el


escultor de Zeus de bronce encontrado en el mar a la altura del Cabo de Artemisa.
El dios se representa en medio de una acción enérgica, en el mismo momento de
lanzar un rayo. La libertad de movimiento de esta postura abierta demuestra por
qué los escultores del siglo V a.C. preferían trabajar en bronce en lugar de en
mármol.

En los kuroi todas las estatuas eran muy parecidas. Por el contrario, los
artistas del bajo período clásico se preocupaban muchísimo por la caracterización
de los hombres o los dioses que representaban y utilizaban todos los recursos que
podían para diferenciarlos en cuanto a edad y personalidad. Conocida también es
la estatua del Discóbolo de Mirón.

Los griegos se esforzaban no sólo en hacer que sus estatuas pareciesen


hombres, sino también por hacer de ellas objetos de belleza. En el período arcaico
la simetría y la repetición de formas se utilizaban para conseguir bellos efectos.
Ahora éstos ya no estaban de moda. Efectivamente, habían sido rechazados
sistemáticamente en el diseño del Discóbolo. Éste intenta evitar la simetría, pero a
su vez los ángulos de 90 grados infunden armonía a la figura agitada.

El autor presenta problemas en esta escultura (pero lo dejaremos para el


final).

La solución clásica: el Doríforo de Policleto

La solución clásica fue hecha por el fundidor Policleto. Éste llevó a cabo
una estatua de un hombre que portaba una lanza. Se representa al Doríforo en
actitud de avanzar, una acción con menos fuerza que la del Discóbolo de Mirón,
pero el torso responde plenamente a ella. El cuerpo tiene un aspecto de dinámico
equilibrio. El autor describe a la escultura como armoniosa y bella.

4
Estilo y gusto: figuras femeninas vestidas.

Los griegos preferían que las mujeres esculpidas aparecieran vestidas. Los
artistas gozaban de libertad en el momento de decidir los ropajes con que iban a
cubrir sus estatuas. Los cambios de gustos funcionan en relación a las modas.

Las estatuas de mujeres vestidas se tallan únicamente en piedra. Sin


embargo se ha intentado dar cierta vitalidad a algunas de sus partes. Durante el s
VI a.C. un escultor sabía cómo lograr la verosimilitud en el rostro, los brazos y los
pies de su figura, pero dejaba la ropa como una especia de zona muerta. En el
último cuarto del s. VI a.C. ya sabían indicar que debajo de un juego detallado de
pliegues se ocultaban unos pechos robustos, una esbelta cintura y un muslo
redondeado. Antes de la primera mitad del siglo V a.C. un escultor logró esculpir
una estatua de mujer que parecía llevar ropa.

En menos de dos siglos los escultores habían desarrollado técnicas y


fórmulas que les permitían mostrar las figuras femeninas vestidas como mujeres
vivas que llevasen ropajes de telas flexibles.

Tendencias y evolución en la estatuaria arcaica y clásica.

En dos siglos se ha observado una evolución notable en la escultura griega.


La adquisición de la capacidad para imitar las apariencias naturales era una de las
muchas metas. Los artistas también tenían que encontrar soluciones a los
problemas inesperados que surgían. Por último los artistas tuvieron que aceptar
los cambios de gusto o el rechazo del tratamiento complicado de la ropa según las
épocas.

2. Los templos griegos y su decoración

Lo único imprescindible para los griegos en relación al culto era un altar al


aire libre. Pero desde que empezaron a realizar estatuas de sus dioses tuvieron
que buscarles cobijo para protegerles y por esta razón se construyeron los
templos.

5
Los templos solían tener una estructura muy simple. Consistían tan sólo en
una única sala a la cual se entraba por un pórtico. Buscaban que pareciesen
simétricas al ser observadas desde cualquier ángulo.

Los templo más grandes eran edificios exentos situados en un espacio


abierto para que pudiesen verse desde muchos puntos de vista; los griegos,
rodeando el núcleo del templo con una columnata, intentaban que los cuatro lados
del mismo causaran la misma impresión. En la mayoría de los templos la entrada
estaba en una esquina. Desde este ángulo se percibía como una estructura
tridimensional.

Dos elevaciones básicas: los órdenes dórico y jónico.

Los templos griegos se construían bajo el elemental principio de la columna


y el dintel (parte superior). Postes verticales (columnas) sostenían dinteles
horizontales (entablamentos o techos). Los primeros templos eran de madera y
ladrillos de barro sobre cimientos de piedra. A finales del siglo VII a.C. la piedra
empezó a convertirse en material predilecto.

Columnas y entablamentos, fueron diseñados de acuerdo con el orden


dórico o jónico. En cada orden las proporciones de todos los elementos y el
esquema de decoración estaban coordinados. El orden dórico era fuerte, simple y
enorme. Los fustes de las columnas eran robustos y descansaban directamente
sobre el estilóbato. El orden jónico era más delicado y ornamental. Los fustes de
las columnas eran delgados.

Espacios y formas para decorar.

En los tiempos griegos había tres zonas que invitaban a la decoración


esculpida (o pintada): los frontones triangulares en los templos de los dos órdenes,
las metopas en los templos dóricos y los largos, estrechos frisos continuos en los
templos jónicos. Buscaban esculpir personas o monstros para que representasen
una historia.

6
Los frontones y sus problemas

No es fácil organizar de forma armoniosa las figuras en su interior para que


describan una historia de manera coherente. El autor plantea que el frontón como
decoración es magnífico pero como narración es ininteligible, ya que en él se
intentan explicar tres historias inconexas y con escalas totalmente dispares. Con el
tiempo surgió la exigencia de representaciones realistas y convincentes.

Al principio se contentaban con un agradable diseño que representase


multitud de historias, pero con el tiempo llegaron a considerar la base del frontón
como una especie de escenario, sobre el que debía mostrarse una plausible visión
de una situación real.

El diseñador del frontón oriental en Egina (490 a.C.) decidió representar una
batalla mitológica. Los frontones del Partenón de Atenas (438-432 a.C.),
escupidos una generación más tarde son todavía más ambiciosos. El frontón
occidental muestra la disputa de la diosa Atenea y del dios Poseidón para obtener
el patronazgo de Atenas.

Las metopas: pocas figuras pero reveladoras.

Las metopas son casi cuadradas y más fáciles de decorar y de llenar que
los frontones. Si el artista quiere que la historia representada sea inteligible desde
lejos, debe elegir cuidadosamente el momento que va a ilustrar y no utilizar mas
de tres o cuatro figuras (Ejemplo: en el templo de Zeus en Olimpia las 12 metopas
que hay ilustran los doce trabajos de Hércules).

Tercera parte. El mundo romano: adopción y transformación de legado griego.

7. Estatuas y relieves romanos

El nacimiento del Imperio romano.

Los romanos eran grandes admiradores del arte griego y encargaron copias
de estatuas y pinturas.

7
La ciudad de Roma era muy pequeña en sus inicios, en el siglo VIII a.C.
Hacia el siglo IV a.C. ya había establecido un sistema de Gobierno republicano y
había iniciado ese extraordinario crecimiento que había de convertirla en el centro
de un vasto imperio.

Los contactos con los griegos empezaron en el siglo III a.C., en el sur de
Italia y Sicilia, donde los griegos tenían colonias. Los romanos estaban mejor
organizados militarmente que los griegos y eran más eficaces políticamente.
Cuando se les terminó la paciencia con los luchadores griegos, empezaron a
subyugar a los reinos helenísticos. El último en caer fue Egipto (21 a.C.). Al mismo
tiempo desapareció la República, dejando atrás tradiciones. Augusto se convirtió
en emperador, y la república romana se convirtió en el Imperio Romano.

Este Imperio floreció durante más de dos siglos, proporcionando paz y


prosperidad durante su dominación. Pero atravesó momentos difíciles durante el
siglo II d.C. En el año 285 el emperador Diocleciano evitó el declive dividiendo el
Imperio en 4 partes; en 330 el emperador Constantino trasladó la residencia
imperial a Constantinopla. El esplendor de Roma había terminado.

A pesar de que los romanos dominaron a los griegos política y militarmente,


se rindieron a su superioridad en el arte y la cultura. Estaban fascinados por la
poesía, la retórica y filosofía griegas.

La especificidad de la persona: el retrato

Mientras los griegos gozaban de la abstracción y la generalización en el


pensamiento y en el arte, los romanos, realistas y prácticos como eran, preferían
lo específico y lo actual.

Los retratos griegos eran de hombres y famosos (atletas, poetas, filósofos,


gobernantes y oradores). Los retratos romanos podían ser de cualquier persona
que tuviera medios, relaciones familiares o una cierta distinción para poder
encargarlos. Lo que los romanos querían era la imagen precisa de una
determinada persona. Bajo influencia del arte griego, los escultores que trabajaban

8
para los romanos modificaban su estilo de retrato y hacían que sus personajes
parecieran más bellos o más poderosos de lo que realmente eran.

El Doríforo fue transformado en Augusto (A- El Doríforo era una figura ideal,
no una persona real, esto fue modificado para que tenga los rasgos de Augusto.
B- El Doríforo estaba desnudo, lo cual era natural en una estatua griega pero era
impropio para un romano. Augusto fue vestido con armadura y un manto. C- el
Doríforo carecía de enfoque y dirección. El Augusto fue modificado en sus gestos
para que de fuerza a su personalidad y apariencia de control del espacio que tiene
frente a él) . La estructura clásica fue romanizada. Se preservó lo bastante de la
inventada de Policleto para dar a la imagen un aire de naturalidad, dignidad y
aparente inevitabilidad, mientras que las modificaciones la convirtieron en una
imagen ajustada del primer emperador romano.

Retratos romanos y formas griegas.

El autor analiza un retrato de Tito, uno de los últimos emperadores (79-81


d.C.). La belleza griega sin idealizar suaviza los imperfectos rasgos del
emperador. Las lecciones aprendidas del arte clásico griego no han sido
olvidadas. La técnica escultórica por la cual la pose del cuerpo se revela a través
del modo en que los pliegues del vestido caen fue creada por los escultores
griegos (el autor da ejemplos de persistencia de las ideas y formas griegas en
retratos romanos).

Especificidad de los acontecimientos: relieves históricos

La avidez por lo específico que observamos en los retratos romanos es


también aparente en los relieves. Los más característicos son los relieves
históricos labrados para decorar monumentos en conmemoración de
acontecimientos especiales (altares, arcos, columnas). La escultura griega
arquitectónica solía reproducir mitos eternos. La explicites y especificidad de la
persona y del acontecimiento parece que fueron necesarias y significativas para
los romanos.

9
El altar estaba ricamente decorado con relieves. Algunos de ellos
mostraban una procesión que evocaba la lada en el friso del Partenón. Pero
mientras que en el Partenón los individuos no pueden identificarse, ni puede
precisarse su tiempo histórico, en el Ara Pacis se han labrado retratos
reconocibles y pueden fecharse. La singularidad de los participantes y del
acontecimiento es puesta de relieve (luego el autor realiza la descripción de otros
relieves).

Relieves para particulares

Se realizó muy poca escultura oficial para el Estado después del primer
cuarto del siglo III. El gobierno se preocupaba por otras cosas (entre 235- 285
reinaron 26 emperadores, amenazados por usurpadores; la guerra civil plagó el
imperio mientras los bárbaros acechaban las fronteras).

Los relieves se realizaban para particulares. Solicitaban ataúdes de


elaborados relieves en los que pudieran hacer sepultar sus cuerpos. Se inició la
moda de las sepulturas en sarcófagos. Estaban decorados de distintas maneras. A
veces los relieves representaban mitos griegos; otras, incidentes cotidianos en la
vida del difunto; otras, estaban adornados con representaciones del as estaciones,
etc.

A partir de finales del siglo II, un creciente interés hacia la expresión y la


decoración empezó a alejar a los romanos de la racionalidad y limitación que
habían formado parte siempre de la escultura griega.

9. Arquitectura romana: adaptación y evolución.

Casa y templos: moradas para hombres y dioses.

Los romanos edificaban casas y templos mucho antes de entrar en contacto


con los griegos. La casa tradicional romana se edificaba según un plano invariable
y estricto. Se accedía a ella por una puerta situada en el centro del lado anterior.
La entrada conducía al atrio, un gran espacio central con una obertura rectangular
en el techo por donde estaba luz y aire. Al otro lado del atrio estaba la habitación

10
principal presidida por el señor de la casa. El resto de las habitaciones daban al
atrio y se ordenaban según normas menos rigurosas, aunque siempre
básicamente simétricas.

Los romanos, al entrar en contacto con los griegos en el periodo helenístico,


quedaron cautivados por su cultura superior y no dejaron de admirar las casas
griegas. Les impresionaron el patio de muchas casas griegas.

Los romanos sentían un gran respeto por la tradición y estaban poco


dispuestos a modificar la forma tradicional de sus casas. Pero quisieron incorporar
algunas de las cualidades que admiraban de las casas griegas. Continuaron
construyendo de modo tradicional la parte frontal de las casas, pero en la parte
posterior (la más privada) añadieron un peristilo (galería) de tipo griego alrededor
de la cual distribuyeron habitaciones sin una ordenación estricta.

También la tradición dictó la forma del templo romano. Los templos,


basados en precedentes etruscos, se construían generalmente sobre un podio
alto, al cual se accedía sólo por una escalinata frontal. La cella (habitación
principal del templo que podía ser simple o estar dividida en tres partes) cubría
toda la anchura del podio y llegaba hasta el fondo. La cella cubría todo el podio
excepto la parte delantera en donde había un profundo pórtico que conducía
desde lo alto de la escalinata hasta la cella. Tanto el plano como la elevación del
templo romano eran diferentes de los del griego.

El templo griego, normalmente no estaba situado a gran altura; solía


asentarse en todo su perímetro sobre tres únicos peldaños. Un templo romano
erguido en su alto podio se elevaba sobre cualquier persona que se aproximara a
él. Un templo griego parecía el mismo visto de sus cuatro lados; no sucedía lo
mismo con un templo romano. La parte frontal, acentuada por la escalinata y el
pórtico, se veía notablemente distinta de los laterales, que tenían poca
importancia, y de la parte posterior, que era insignificante.

Los romanos, al entrar en contacto con los griegos, empezaron a


perfeccionar el aspecto de sus templos siguiendo directrices griegas, pero, como

11
habían hecho con las casas, no violaron los tratamientos tradicionales.
Encontraron una solución. El elemento de los templos griegos que más sorprendía
a los romanos era el peristilo exterior, de modo que fue este bello adorno el que
intentaron reproducir en sus tradicionales templos. La gran innovación fue
prolongar la columnata del pórtico alrededor de todo el templo, de manera que
éste parece estar rodeado de un peristilo.

Sin embargo, el templo romano perdió la perspectiva que daba el templo


griego. Obligaba a los visitantes a situarse en una posición directamente opuesta a
la parte frontal de un templo.

El autor aclara que no todos los templos romanos combinaban la tradición


romana con ornamentos griegos (Ejemplo: el panteón: templo circular). En el siglo
II d.C. los romanos habían acumulado ya una experiencia considerable en la
construcción de arcos, bóvedas y cúpulas. Los utilizaban en numerosas obras de
arquitectura funcional y ornamental.

Los romanos empezaron a usar hormigón en el siglo II a.C. Era barato,


fuerte y maleable, y se podía utilizar en proyectos enormes.

Del teatro al anfiteatro

La experiencia de ingeniería que adquirieron los romanos en el uso de


arcos y bóvedas y su experiencia práctica en la utilización del hormigón les
permitió crear edificios de formas y dimensiones que los griegos nunca hubieran
podido soñar. Tales técnicas les permitieron transformar también el teatro griego.

Par los teatros utilizaron hileras de arcos de hormigón para construir el


equivalente a una ladera de colina sobre la cual descansarían los asientos del
auditorio. Dieron a sus teatros un aspecto unitario y coherente.

Los teatros griegos al ser construidos en las laderas de las colinas, no


poseían exteriores. En cambio el Coliseo tenía un exterior gigantesco. Su
decoración se cuidó especialmente.

12
Arquitectura Universal para el gobierno del mundo

Los romanos fueron grandes organizadores y grandes constructores.


Fundaban colonias y construían ciudades. En ella había teatros, anfiteatros y
templos. Pueden encontrarse por toda Europa., en el Norte de África y en Asia
occidental. Las técnicas de abovedar y de construir se difundieron siguiendo los
pasos del Imperio romano. Tras la caída del Imperio, comenzó la decadencia de
estas grandes construcciones. Las estatuas fueron saqueadas y quemadas.

Epílogo

Fue sólo en el renacimiento (s. XV) cuando el arte de Grecia y Roma llegó a
ser apreciado de modo completo y justo. En el periodo neoclásico (s. XVIII) se
empezaron a percibir cada vez más las diferencias existentes entre el arte griego y
el arte romano. En el siglo XX la intensidad de la pasión sentida en otro tiempo por
el arte de Grecia y roma se ha desvanecido, pero la belleza y el poder de las
propias creaciones permanecen.

13

También podría gustarte