Está en la página 1de 10

Actividad de Aprendizaje 1

Aprendizaje Basado en problemas

Profesora:

Alvarado Riano Lina Nataly

Estudiante:

Aguilar Forero Angie Dayanna

Restrepo Úsuga Carlos Alberto

Compensar Fundación Universitaria

Técnico Profesional en Procesos Administrativos

Compras y Manejo de Inventarios

Bogotá D.C

2021
INTRODUCCIÓN

Con esta actividad Identificaremos el manejo y control de los inventarios según el


procedimiento determinado por la empresa dando un Informe Técnico de los métodos y las
diferentes técnicas de valoración de inventarios para implementar los que más favorecen a
la empresa, y donde aplicaremos el método de clasificación de inventarios ABC para
controlar el stock y los costos asociados a su manejo y a si aplicando el máximo y mínimo a
los inventarios de la empresa.
ACTIVIDAD. Esta semana se debe determinar a partir de la situación descrita cómo
nivelar el stock en la compañía:

ROLLOS DE CUEROS VALORES


MATERIA PRIMA CUERO
2∗D∗S
Costo de almacenamiento
Costo de pedido
O,45$
150$
Q=
√ H

Demanda anual 1.440.000$

2∗1.440 .000∗150
Q=
√ 0.45

432.000 .000
Q=
√ 0.45
=30.984 Unidades de pedido anual

Demanda
1. Cantidad optima de Pedidos: NP=
Q
1.440.000 unids
NP . ( año ) =¿ 46,4 Pedidos óptimos anuales
30.984 unids

2. Punto de Pedido.

PP=D*TE+SS
ROLLOS DE CUERO VALORES
Costo de almacenamiento unitario O,45$ D= 1.440.000 und /365 días = 3.945.
unids/día.
Tiempo de entrega 3 días
Costo de hacer un pedido 150$ Q= 30.984

Demanda 1.440.000$ D= 3.945

Stock de seguridad 0 PP = 3.945 X 3 + 0 = 11.835 unds

Se debe llamar al proveedor para realizar un pedido el inventario se encuentre en 11.835 unds
MATERIA PRIMA PEGANTES.
FRASCOS DE PEGANTE VALORES
Costo de almacenamiento O,45$
Costo de pedido 85$
Demanda anual 336.000$

2∗336.000∗85
Q=
√ 0.45

57.120.000
Q=
√ 0.45
=11.267 Unidades de pedido anual

1. Cantidad optima de Pedidos:


336.000unids
NP . ( año ) =¿ 29.8 Pedidos óptimos anual
11.267 unids

2. Punto de Pedido.

FRASCOS DE PEGANTE VALORES PP=D*TE+SS


Costo de almacenamiento unitario O,45$
Tiempo de entrega 4 días D=336.000 und /365 días = 920.
Costo de hacer un pedido 85$ unids/día.

Demanda 336.000$ Q= 11.267

Stock de seguridad 0 D= 920

PP = 920 X 3 + 0 = 2.760 unds

Se debe llamar al proveedor para realizar un pedido el inventario se encuentre en 2.760 unds
MATERIA PRIMA HILOS.
TUBOS DE HILOS VALORES
Costo de almacenamiento O,45$
Costo de pedido 50$
Demanda anual 420.000$

2∗420.000∗50
Q=
√ 0.45

42.000 .000
Q=
√ 0.45
=9.661 Unidades de pedido anual

1. Cantidad optima de Pedidos:


420.000 unids
NP . ( año ) =¿ 43.4 Pedidos óptimos anual
9.661 unids

2. Punto de Pedido.

TUBOS DE HILOS VALORES PP=D*TE+SS


Costo de almacenamiento unitario O,45$
Tiempo de entrega 3 días D=420.000 und /365 días =
Costo de hacer un pedido 50$ 1.150. unids/día.

Demanda 420.000$ Q= 9.661

Stock de seguridad 0 D= 1.150

PP = 1.150 X 3 + 0 = 3.450 unds

Se debe llamar al proveedor para realizar un pedido el inventario se encuentre en 3.450 unds
Por otro lado, también se establece la posibilidad de utilizar el modelo de máximos y
mínimos para establecer las cantidades de pedido. Los meses de menor consumo, para los 3
productos fueron respectivamente: 100.000; 15.000 y 23.000 respectivamente. Así mismo,
los de mayor fueron: 154.000; 33.000 y 45.900. Al momento de esta charla las existencias
en almacén son de 56.000,15.000 y 12.000.

Según estos datos, calcule:


3. Utilizando el modelo de máximos y mínimos calcule las cantidades de pedido.
Se calculará por medio de la cantidad optima de pedido con la siguiente formula:

CP=EM −E

EM= existencia máxima


E= inventario actual

Según las existencias encontramos;

Mínimos son: 100.000, 15.000, 23.000


Máximos son:154.000, 33.000, 45.900
Inventarios existentes son: 56.000, 15.000, 12.000

PRODUCTO 1 -ROLLOS DE CUERO


CP=154.000−56.000
CP=98.000

PRODUCTO 2 – FRASCOS DE PEGANTE


CP=33.000−15.000
CP=18.000

PRODUCTO 3 - TUBOS DE HILO

CP=45.900−12.000
CP=33.900

Según los resultados que obtuvimos información de en qué punto específicamente


debemos ver la demanda preestablecida, el nivel de existencias que se tienen en el stock
este es el punto de equilibrio entre los requerimientos de ventas y necesidades de finanzas
con un stock inagotable damos abasto para atender a los clientes de manera oportuna y por
último no sobre inventariarnos para no tener sobrecostos de almacenamiento entre otros.

Esto se complica aún más si tenemos en cuenta que la empresa maneja una cantidad
muy alta de inventarios que están sin clasificar, unos, porque son muy pequeños o porque
son muy económicos y no les presta atención, otros porque no se usan con frecuencia en el
proceso productivo y otros porque son muy difíciles de cuantificar
A continuación, se presenta la relación de una muestra 10 productos que se encuentran en stock:
Esta semana usted asistió a una capacitación sobre sistemas de inventarios, por lo que ha
pensado en la conveniencia de implementar el sistema de inventarios máximo y mínimo y
en clasificar los productos por el sistema ABC, lo que en teoría le ayudaría a reducir costos
y a controlar mejor sus inventarios. De acuerdo con los datos suministrados por el jefe de
producción en la tabla 1, usted debe entregar un informe que determine:
3. Sistema de clasificación ABC: clasifique los materiales y suministros de la tabla 1
aplicando el sistema de clasificación ABC de los inventarios (puede hacerlo por
costo individual, volumen o por costo total)
ARTICULO PRECIO REFERENCIA USO VALOR % % ACUMULADO
UNIDAD ARTICULO ANUAL
Suelas en $10.000 6714 9900 $99.000.000 36% 36,27%
caucho
Forros $2.200 2313 42000 $92.400.000 34% 70,13%
sintéticos
Tacones
1.5”
$900 178 61000 $54.900.000 20% 90,25% A
Suelas $9.600 815 1200 $11.520.000 4% 94,47%
sintéticas
Tacones 1” $750 176 10200 $7.650.000 3% 97,27%

plantillas

Herrajes
$1.500

$150
20

101
2900

13000
$4.350.000

$1.950.000
2%

1%
98,86%

98,58%
B
grandes
hebillas $200 167 4000 $800.000 0% 99,87%

C
Lazos o $80 919 3500 $280.000 0% 99,97%
agujetas
Herrajes $120 312 600 $72.000 0% 100,00%
pequeños
TOTAL $272.922.000.000 100%

Este modelo específicamente permite organizar la distribución de diferente tipo de


mercancías a partir de su relevancia, como se refleja en el ejercicio por sus colores
determina el de mayor, media y leve relevancia, asi mismo se prioriza el producto no por su
volumen o su cantidad si no por el aporte económico que este nos remite.

Con la regla de 80-20 se da a entender el movimiento de la mercancía el tipo A que


supone el 80% de mayor costo y rotación, el tipo B que no tiene gran movimiento, pero aun
asi no se puede descuidar corresponde al 15 % y por último el tipo C que corresponde al
5% de la mercancía que no tiene mucha rotación ni demanda por parte de los clientes
CONCLUCIÓN

Por medio de la actividad conocimos como las compras y el manejo de los inventarios,
son de suma importancia a la hora de tener un conocimiento de las diferentes ecuaciones
para tener un mejor manejo de los inventarios, son fundamental para que la empresa no
quede parada por falta de materiales, de sus diferentes proveedores, de esta forma busca
nivelar el stock en la compañía. Evitando el desperdicio y ahorrando tiempo en conseguir
sus productos.

También podría gustarte