Está en la página 1de 18

FARMACOLOGIA

DEFINICION:

Ciencia que estudia los fármacos, deseo del ser humano por suprimir daño y enfermedad, se encarga de estudiar las
propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo, comprende el conocimiento de la historia del origen ,
propiedades físicas y químicas , presentación del fármaco , efectos fisologicos y bioquímicos, mecanismo de acción,
uso terapéutico y farmacocinética.

Fase

1. Absorción
2. Distribución
3. Metabolismo o biotransformación
4. Excreción

Que es fármaco

Es toda sutancia química que tiene la capacidad de interactuar con otro mecanismo vivo, toda sustancia química que
sirve para prevenir, curar, diagnosticar o modificar un proceso fisologico.

 Aliviar: analgésicos
 Antibióticos: curar
 Diagnosticar: medios de contraste
 Modificar un proceso fisiologico: anticonceptivo

Que es medicamento

Acompaña al fármaco , tiene el principio activo

Que es placebo

Es toda sustancia química inerte , que causa efectos psicólogos en el paciente

 Placebo puros o nertes: no tiene ninguna acción farmacológica como las tabletas de almidon,lactosa, agua.
 Placebos impuros : poseen cierta acción farmacológica como las multivitaminas

BLANCO DE LOS FARMACOS

 Cualquier parte de la celula

RESPUESTA FARMACOLOGICA

Distintos factores como género, edad , lactancia ,embarazo , alteraciones genéticos,


DIVISIÓN DE LA FARMACOLOGÍA

 Fármaco dinámica:acciones y efectos de los fármacos sobre el organismo vivo


 Farmacocinética: estudia como nuestro organismo le afecta al fármaco en un transcurso de tiempo.
 Farmacognosia: identificar el fármaco ,estudiando su origen , sus caracteriscas , su estructura química
 Toxicología: estudia los efectos nocivos o toxicos de los fármacos, estudiando las reacciones adversas
medicamentosa
 Farmacotecnia: se ocupa de a preparación de los fármacos para su posterior administración.
 Terapéutica: que es el arte de aplicar los medicamentos para el tratamiento de las enfermedades siendo
individual para cada paciente

RAMAS DE LA FARMACOLGIA

 Farmacogenética : explica la influencia de la herencia sobre la respuesta a los fármacos


 Farmacolgia clínica: estudia las reacciones y efectos de loa fármacos y se encarga del uso racional de los
medicamentps
 Fármaco metria: que es el análisis de la cuantifiacion de las acciones y efectos farmacológicos en la relación
de fármaco que se aplique
 Fármaco epidemiologia: estudia las consecuencias beneficiosas como las perjudicioales que los fármacos
reportan en grupos poblaciones amplios
 Fármaco economía: que es encarga de estudiar el costo del medicamento y lo relaciona con el costo que
representa la enfermedad

CLASIFICACION

 POR EL ORIGEN
o Naturales: se los administra tal y como se encuentran en la naturaleza sin modificar su estructura
química
o Semisintéticos : es cuando se produce unas modificaciones en su estructura química
o Sintetico tiene la misma acción del fármaco natual pero es química diferente
 POR EL PUNTO DE VISTA QUIMICO
o Simples. Están formados por atomos de una sola clase
o Compuestos: Están formados por atomos de dos o mas clases y resulta de la combinación de 2 o mas
elementos

DATO: Los liposolubles se absorben mas rápido que los no liposolubles.


FARMACOCINETICA

ABSORCION
Es el paso de las sustancia a la circulación desde el exterior,denota la rapidez con la que el fármaco sale del sitio de
adminisracion y el grado.

Via de Administración:

lugar por donde se adminstra o suministraun fármaco

Via oral

Via de absorción: lugar de penetración del fármaco

 Estomago o intestino
peristaltismo

Absorcion es por difusion simple

Se absorbe de máximo 7 mi

cras
Las que mas rápido de absorben

Las que mas difices so sus absorción son las hidrosoluboes

Las que no se alborven son las que son de agua y liquido interticial

MECANISMO DE ABSORCION

Transporte pasivo: se halla a favor de una gradiente de concentración , no requiere gasto de energía , por
este medio se absorbe los fármacos liposolubles no ionizados.

Dificion simple:
Difusión facilitada
Filtración: paso de la sustancia por poros o canales de la membrana

Transporte activo: Este es independiente del gradiente de concentración , requiere gasto de energía,
requiere sistemas enzimáticos, mediante la bomba de sodio potasio y la pinocitosis ( es rara que se produzca con
fármacos , se suele ver en los anticuerpos que pasa la madre al niño )

Endocitosis: se produce la englobacion de la sustancia para ser introducida al iont de la cel

Exocitosis :llevar una sustancia y expulsarla afuera de la celula

BIODISPONIBILIDAD

BIOEQUIVALENCIA- es cuando dos fármacos a diferntes dosis tienen la misma acción farmacológica.
TEMA 2

DISTRIBUCION
Es la segunda fase de la farmacocinética , una vez que lo fármacos llegan al torrente
sanguieno , se distribuyen por los diversos órganos y tejisod de nuestro organismo.
Permite el acceso de los fármacos a los tejidos donde actúan y alos órganos de eliminación.
Permite la elección del fármaco en áreas especiales S.N.C o el embarazo y lactancia .
Solo se necesita el 2 porciento del fármaco para que cumpla con su accion

FARMACO EN LA SANGRE
Se puede encontrar al fármaco en 2 formas
 En forma libre:o también llamada concentración plasmática, es la porción del
fármaco que nosotros podemos medir.Es la parte activa y cumple una función
Farmacológica.
o Nos da la acción farmacológica
o Se puede medir la concentración plasmática cuando utilizamos fármacos
nuevos
o También si la respuesta clínica no es rápida , si no da efecto hasta el segundo
dia hay que hacer una concentración plasmatica
 Unida a proteínas plasmáticas: se unene principalmente a la albumia y en pequeñas
concentraciones a la globulina , es la parte inactiva del fármaco.
o Se unen las sustancias liposolubles por enlaces reversibles .
o Es inactiva
o Esta porción del fármaco no pasa a los tejidos , no se metabolismo y no se
elimina.
o La proteína actúa como deposito
o Mantiene la droga disuelta en plasma
o Puede existir competencia de 2 farmacos por una misma proteína y uno de
ellos puede dezplazarlo , pudiendo provocar toxicidad como con la Warfarina y
la aspirina , compitiendo entre ellas y usualmente la aspirina la dezplasa
causando toxicidad asta procesos hemorrágicos.

CURVA DE NIVELES PLASMATICOS


 LA LINEA VERTICAL ES LA DOSIFICAION
 LA LINEA HORIZONTAL EL TIMPO DE ACCION
Esta curva inicia desde el momento que administramos el fármaco y va ascendiendo
Desde el momento que administramos hasta que aparecnen los primeros efectos del
fármaco se llama tiempo de latencia por que no pasa nada de efectos.
 Concentración efectiva mínima eficaz o efectiva: es cuando inicia a subir es cuando
aparecen los primeros efectos
 Concentración mínima toxica:
 Índice terapéutico o margen de seguridad, es la relación de la C.E y C.M.T , este
indica la toxicidad del fármaco
o Mayor indice terapéutico menor es la toxicidad
o Menor índice terapéutico mayor es la toxicidad

CINETICA DE DISTRIBUCION
Compartimentos farmacocinéticos
 Compartimento central: el cual incluye agua plasmática, liquido intersticial , liquido
intracelular fácilmente accesible
o Corazón
o Pulmón
o Hígado
o Riñon
o Galndulas endocrinas
o SNC
 COMPARTIMENTO PERIFERICO SUPERFICIAL: liquido intracelular poco accesible, es
decir tejidos poco irrigados como :
o Piel
o Grasa
o Musculo
o Medula ósea
 Compartimento periferico profundo: depósitos tisulares a los cuales el fármaco se
une con mayor fuerza y se va liberando lentamente
MODELOS DE DISTRIBUCION COMPARTIMENTAL
o MONOCOMPARTIMENTAL es cuando el fármaco se distribuye uniformemente por
todo el organismo
o BICOMPARTIMENTAL es cuando los fármacos se difunden con rapidez al
compartimento central y con mas lentitud al periférico, la mayoría de los fármacos
adopta este modelo
o TRICOMPARTIMENTAL a qui los fármacos se fijan fuertemente a los jedidos a los
cuales se acumulan y se val liberando con lentitud .
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCION
Es el volumen en el que tendría que haberse disuelto la dosis administrada para alcanzar
la concentración plasmática observada
Se mide en litros por kilo peso
L.E.C
o 20% ES 0.2 l/kg
o 60% es 0.6 l/kg
FACTORES QUE ALTERAN EL VOLUMEN REAL
o Edemas
o Derrames pleurales
o Derrames asiáticos
Los cuales aumentan los volúmenes de distribución de fármacos hidrosolubles y reducen
el de los liposolubles.
La obesidad reduce la distribución de fármacos hidrosolubles y aumentar de los
liposolubles.
DISTRIBUCIÓN EN ÁREAS ESPECIALES
o Barrera hematoencefálica
Puede pasar por ciruclacion cpilar o difusión al liquido cefalorraquideo, este es un
lugar donde las cel endoteliales delos capilares sanguíneos se hallana adosadas sin
dejar espacios intercelulares, entre una celula y otra existen bandas que cierran
herméticamente el espacio intercelular .
La menbranba bsasl forma un revestimiento continuo al rredeor del endotelio y no
existe filtración por lo que los fármacos solo pueden ingresar por difusión pasiva , +
atraviesan fármacos liposolucles de bajo molecular o también fármacos liposolubles
por trasporte activo
Si se da a dosis elevadas , puede causas toxicidad central
o Barrera placentaria
La mayoría de los fármacos atraviesa esta barrera, pasan por difusión pasiva , com +
facilidad los liposolubles , es mas sensible al paso de sustancias durante el 1 trimestre
del embrazo y reduce su permeablidad en el 3 trimestre.
ALMACENAMIENTO ORGANICO DE FARMACOS
o Proteínas plasmáticas como albumina
o Depósitos celulares en hígado riñones y bazo
o Grasa del organismo
o Hueso
o dientes

BIOTRANSFORMACION
3 FASE
Es la transformación o metabolismo de los fármacos, se encuentra inicialmente a nivel de
hígado.
Es la forma en que el fármaco se eliminara del cuerpo a travez de enzimas o hígado.
Da lugar a la activación o inactivación de un fármaco
EXCRECION
 Es el paso de los fármacos desde la circuacion sanguínea hacia el exterior
 Se eliminan por via renal

Fármacos nefrotóxicos pueden


causar lesión en el órgano excretor
Excreción renal
El principal organode excreción de fármacos es el riñon
Encontramos 3 mecanismos de excreción
o Filtración glomerular: es mediante un proceso por difusión pasiva, q se elimina
sustancias liposolubles y de bajo peso molecular . es el 3 mas lento puede durar 70
minutos
o Filtración glomerular Y reabsorción tubular:los fármacos en algunos lugares del tubo
se reabsorben pasando nuevamente por el torrente sanguíneo. Es el 2 mas rápido
que dura 7 minutos
o Secreción tubular:es transporte activo ,se elimina acidos y bases fuertes y utilizan
transportadoresy esto requiere un gasto de energía.es el mas rápido que dura aporx
7 segndos
Primarias
Excreción via respiratoria
o Se eliminan gases y sustancias volatides
o Es la via mas rápida de eliminación de fármacos
o Índice de Oswald , es la capacidad que tiene un fármaco de disolverse en sangre
o A mayor I.O mayor excreción
o A menor I.O mayor excreción mas rápida es la excrecion
Excreción colonica
o Es la mas lenta
o Se elimina sustancias que provienen de la bilis , saliba y secreciones digestivas
o Puede producir el ciclo enterohepático, es producido por fármacos que son elimador
por bilis que pasan hacia intestino y los que son liposolulbles son reabsorbsorbidos y
pueden pasar a torrete sanguieno

Excreción mamaria
o Pasas sustacnias liposoblubles , puede provocar efectos toxicos en el lactante.
o Se esxcretan las sutancias básicas y en menor las acidas
o En la urea y el alcohol que se pueden eliminar por los poros
Secundarias :
o lagrimas , saliva , bilis

CINETICA DE ELIMINACIÓN
o De 1 orden : que la velocidad de excreción esta relacionada con la concentración
eso quiere decir que a menor concentración la velocidad va disminuyendo y
viceversa.
o De 2 orden nose xd
Factores que intervienen
o Estado de órgano
o Edad

FARMACODINAMICA
Estudia el efecto de los fármacos sobre el organismo
MECANISMO DE ACCION
Es la interacaion moléculas entre el fármaco y la celula, la estructura celular esta
representada por macromoléculas denomidas receptores, que se pueden encontrar en me
mebrana celular , cipoplasma o membrana nuclear
La molecula del fármaco se une a la molecula de la celula
En los receptores encontramos varios sitios activos que se deomina dominia y las sutancias
que de adhiren al dominio se llama ligando(exógenos y endógenos)
Clasifiaciond e receptores
o Receptores acoplados a canales ionicos: estos canales son dependientes del voltaje
o Receptores acplados ala proteína G: hace que se inhiba o estimula la formacionde
AMPciclico que regula la fosforilazion de proteínas
o Receptores tipo proteinquinasa: fosforila porteinas mediante segundos mensajes
o Receptores que regulan a trnasncripcionde DNA que se habllan anive de núcleo para
sintetizar la síntesis proteica.
ACCION FARMACOLOGICA:
Son modificaciones que produce el fármaco en las funciones de nuestro organismo
Ejm :estimulo cardiaco
Tipos:
o Estimulación: aumento de la función de la cel. De un órgano o sistema de nuestro
organismo.
o Depresión: es la diminución dela función de las células de un órgano o sistema de
nuestro organismo , como los anestésicos generales que causasn depresión en el
S,N,C
o IRRITACION es una estimulación violenta que produce reacción inflamatoria y la
exfoliacio o caída del tejido
o Reemplazo es la sustancionde una sececion que falta en un organismo por la
alteración de lahormona correspondiente , como la insulina
o Antiinfecciosa , los fx introducidos al organismo son capaces de eliminar o destriur a
los gérmenes productores de infección sin provocar efectos dañinos contra el
huesped
EFECTO FARMACOLOGICO :
Es la manifestación de la acion farmacologica , como la taquicardia
Característica del fos farmacos
Selectividad: es la afinidad de n fármaco sobre un tejido y permite tener acción sin tener
modificaciones en el organismo
Reversibilidad: capacidad que tiene el fármaco para separarse de su sitio de acción
Irreersibilidad:hay muy pocos fármacos con esta caracteritica , este ya no se puede separa
de su sitio de acción, como los fx citostáticos
Potencia: efecto que se obtiene a una dosis determinada ,
Eficacia:acción intrínseca del fármaco , acción que cumple un fármaco y es indeoendiente
de la dosis
o EL MAS POTENTE ES
EL FÁRMACO A POR
QUE ELIMINAN LA
MISMA CANTIDAD DE
ORINA QUE EL
FARMACO C
o Y EN EFICACIA LOS 3
FARMACOS SON
IGUALES POR QUE
ELIMINAN LA MISMA
CANTIDAD DE ORINA

Interaciion medicamentosa :
Se produce cuando administramo 2 o mas fx de forma conjunta , de este modo q este sufre
cambios en su efecto.
Agonismo o sinergista :
es aquel que activa el potencia de otro facmaco
Es el amuneto de la acción farmacolgica de un fármaco por el empleo de otro

Antagonismo : es aquel que impide el efecto de otro fármaco


Dualismo competitivo: consisten en que puede tener una doble acción a dosis bajas puede
actuar con sinergista y a dosis altas como antagonista.
Tipos de fármacos:

son la mayoría de los farmacos

Manitol
Anestésicos locales
INTRACCION MEDICAMANTOSA
Es cuando el efecto de un fármaco por la administración conjunta de cualquier sustancia
química ya se a alimentos, plantas medicinales, alcohol, tabaco o drogas ilegales.
En toda interancio medicamatnosa uno de las fármacos una acción es modificada y otro
actúa como de

También podría gustarte