Está en la página 1de 4

Establecimiento Oficial.

Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental


Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

1. INFORMACION ACADÉMICA
AREA ACADÉMICA: C. SOCIALES GRADO OCTAVO PERIODO 2
ESCOLAR: ACADEMICO
GUÍA NÚMERO 1 FECHA INICIAL 19 04 21 FECHA FINAL 30 04 21

2. ARTICULACION CON LA MALLA DE APRENDIZAJE NSTITUCIONAL


SEMANA 1 TEMA Legado de culturas indígenas y SUBTEMA: Saberes indígenas para la
afros. sociedad.
DESEMPEÑO ESPERADO: Reconocer la importancia de los procesos de lucha y resistencia de las comunidades
indígenas hasta el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

SEMANA 2 TEMA Legado de culturas indígenas y SUBTEMA: Afrocolombianidad.


afros.
DESEMPEÑO ESPERADO: Reconocer la importancia de los procesos de lucha y resistencia de las comunidades
Afrodescendientes hasta el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

3. REFERENTES CONCEPTUALES A TRATAR

SEMANA I

INDIGENAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA.


Desde la llegada de los conquistadores hasta bien entrado el siglo
XX, los pueblos indígenas fueron prácticamente marginados de las
esferas política, social y económica; a esto se sumó su alarmante
disminución poblacional a causa de enfermedades y el exceso de
trabajo.
La llegada de los españoles se caracterizó en un primer momento
por la férrea resistencia de las tribus pertenecientes a la familia
caribe que estaba ubicada en el litoral. La respuesta española fue
contundente, los que no huyeron y se escondieron selva adentro,
sufrieron la aniquilación. No obstante en las áreas que hoy
constituyen la región andina y en otras en las que se logró una
pronta pacificación, la necesidad de consolidar mano de obra
suficiente para las actividades agrícolas y de extracción minera, así como la preocupación por poseer un gran número
de personas que así como la preocupación por poseer un gran número de personas que tributaran y que fueran objeto
de la evangelización por parte de la iglesia católica , motivaron a la corona española a desarrollar legislaciones de
carácter proteccionista en las que figuraban medidas como La encomienda y los resguardos de tierras. La encomienda
tuvo como propósito la explotación de la mano de obra indígena y su evangelización. Por su parte en los resguardos,
aunque se reconocían los derechos de los indígenas se les imponía el pago de tributos, la lengua española y la religión
católica.

INDIGENAS EN LA INDEPENDENCIA Y LA REPÚBLICA.


Durante la independencia, algunos indígenas se adhirieron a los ejércitos independentistas, pero otros, sobre todo en
el sur del país, se aliaron con las fuerzas españolas. A pesar de que en 1820 una norma promulgada por simón Bolívar
ordenaba la devolución inmediata de los resguardos que habían sido usurpados a los indígenas, años mas tarde estos
territorios comunales fueron vistos por los gobernantes como obstáculos para el libre comercio y los intereses de los
terratenientes.
Muchos resguardos desaparecieron ante la presión de distintos actores y fueron declarados como terrenos baldíos. por
su parte los grupos asentados en las zonas selváticas fueron sometidos por las misiones religiosas que implementaron
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

la escolarización forzada, la enseñanza del español y de la fe católica, y las practicas económicas como la ganadería y
la agricultura.

A finales del siglo XIX, el gobierno desarrolló políticas como la reglamentación de algunos resguardos y el
reconocimiento de los cabildos como pequeñas instancias de autogobierno, pero la situación no mejoró
considerablemente debido a que la mayoría de indígenas terminaba cediendo sus reivindicaciones a los intereses de
los latifundistas. La reacción a estas medidas fue liderada, entre otros por el caudillo caucano Manuel Quintín Lame,
quien se enfrentó abiertamente al gobierno durante la primera mitad del siglo XX. Fue tan solo hasta la década de los
años 1960 que las reivindicaciones de diversas comunidades desembocaron en la creación de las primeras
organizaciones indígenas a nivel nacional. Sus conquistas fueron finalmente elevadas a rango constitucional en la carta
política de 1991, en donde se reconocieron aspectos como la diversidad étnica y cultural, la autonomía política, la
propiedad sobre sus territorios ancestrales, la protección de los recursos naturales sobre dichos territorios, la creación
de entidades territoriales indígenas, así como la completa inclusión de estos en los procesos políticos y sociales de la
nación.
ACTIVIDAD SEMANA 1.
1- Desarrolla el siguiente glosario.

Marginados. Terrenos baldíos.


La encomienda. Cabildos.
Los resguardos. Autogobierno.

Lee la siguiente lectura sugerida y teniendo en cuenta el texto anterior responde las siguientes preguntas:
MOVIMIENTO ARMADO QUINTÍN LAME.
“Una columna formará el día de mañana un puñado de indígenas para reivindicar sus derechos…” Esa cita de Manuel
quintín lame aparece al inicio del informe “Guerra propia, guerra ajena”, del centro nacional de memoria histórica de
Colombia CNMH.
Y ocurrió en la década de 1980 que un grupo de indígenas colombianos se alzó en armas y conformó la primera guerrilla
indígena de América latina, inspirándose en su figura y adoptando su nombre para llamarse movimiento armado quintín
Lame.
La guerrilla Quintín Lame operó en la década de 1980 y 1991. Cuenta el trabajo del CNMH que en origen fueron 80
indígenas que se alzaron contra el estado, contra terratenientes y contra las otras guerrillas (que intentaban
reclutarlos).
Su objetivo era también, la protección de territorios ancestrales en el cauca (recuperación de tierras, ampliación de
resguardos), defensa de las autoridades indígenas y el derecho a una organización autónoma de sus comunidades.
La primera acción abierta del grupo se produjo el 19 de noviembre de 1984, contra el ingenio castilla en el sur del cauca.
Siguió operando por pocos años más, hasta que en 1991 firmó la paz con el gobierno y se desmovilizó, uno de sus
miembros participó como constituyente en la asamblea de ese año.
El CNMH la llama la primera guerrilla indígena de América Latina. Con el tiempo Quintín lame fue ganando legitimidad,
respaldo, entre grandes sectores de las comunidades indígenas de ciertas zonas del país; fue nombrado jefe y
representante de un importante número de cabildos indígenas. (Fuente CNMH)

2- Realiza una biografía de Manuel Quintín Lame.


3- ¿Cuáles consideras que fueron las causas que llevaron a la creación de la guerrilla de Quintín Lame?
4- Imagina un escenario donde tú eres parte de una comunidad que integran muchas familias incluida la tuya, y
que un día cualquiera llegan desconocidos e invaden tu territorio, someten a los tuyos y a tu comunidad,
imponiéndoles un Dios y un idioma diferente, y hasta los obligan a trabajar sus propias tierras sin descanso y
les quitan el dinero de la producción porque a según deben pagarlo como tributo al rey. Teniendo en cuenta el
concepto de revoluciones visto en el primer periodo ¿Cuál sería tu reacción?
5- ¿consideras que la creación de una guerrilla indígena tiene una justificación?
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

6- Describe los procesos de sometimiento de los indígenas durante el periodo de colonización y en el proceso de
independencia.

SEMANA II
AFRODESCENDIENTES EN LA HISTORI DE COLOMBIA.
La esclavitud fue un hecho que determinó la presencia de la población africana en el continente americano, ya que,
frente a la necesidad de contar con mano de obra en las colonias, los imperios europeos (Inglaterra, Francia, Holanda,
España y Portugal), intensificaron entre los siglos XVI y XIX el desarraigo y la deportación de millones de cautivos
africanos hacia América. La población esclavizada arribaba hasta el puerto de Cartagena, ciudad que durante el periodo
colonial recibió el apelativo de “primera factoría de esclavos del nuevo mundo” desde donde sería distribuida por todo
el territorio de la nueva granada a aquellos lugares en los que la extracción minera constituía la principal actividad
económica.
Hoy en día estas zonas están ubicadas en los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y en
algunas ciudades de la costa atlántica. Con los años, numerosos afrodescendientes originaron grupos de resistencia
que dieron origen a los primeros movimientos cimarrones.
Los pueblos de esclavos libertos se les llamó palenques. Algunos de sus miembros llegaron incluso a hostigar minas y
plantaciones y a promover campañas para la liberación de los esclavos. Durante el periodo de la colonia hubo complejas
redes de poblaciones libertas que llegaron a establecer alianzas con grupos indígenas sobre los que la corona española
no alcanzó a ejercer ningún control, el fenómeno del cimarronismo tuvo implicaciones muy fuertes en la configuración
social, política y cultural de las poblaciones afrodescendientes.

AFRODESCENDIENTES EN EL INICIO DE LA REPÚBLICA.


Durante las luchas por la independencia hubo participación de
esclavos tanto en el bando patriota como en el de los realistas,
voluntaria o involuntariamente, y en ocasiones convencidos del
ofrecimiento de libertad absoluta hecho por simón Bolívar. Tras
la victoria patriota y el advenimiento de la república, el papel de
los afrodescendientes estuvo determinado por la confrontación
de los primeros partidos políticos.
El proyecto de consolidación del estado nación creó instituciones
que favorecían exclusivamente los intereses de las elites y dejaba
por fuera a los demás grupos. Tanto indígenas como
afrodescendientes fueron excluidos de los ámbitos político,
económico y social del nuevo estado al considerarlos como
inferiores y nocivos para una nación que aspiraba ser moderna y mestiza.
Pese a que a lo largo del siglo XX los expertos en la historia de los afrodescendientes en Colombia insistían en hablar
de un despertar negro, también puede afirmarse que ese dinamismo ha sido subvalorado por cuenta de fenómenos
como el aislamiento geográfico, la alienación educativa y el silenciamiento de las principales manifestaciones
culturales, los cuales han impedido desarrollar y proyectar su identidad como parte del proyecto de nación.
Infortunadamente, la población afrocolombiana también ha sufrido el fenómeno del desplazamiento, hecho que ha
implicado grandes retos en materia de integración social con la población urbana.
Parecería obvio que para hablar de las luchas y victorias de los afrodescendientes en la historia de nuestro país bastaría
con detenerse en las ultimas décadas, cuando la constitución de 1991 los reconoció como un grupo étnico minoritario
cuyas tradiciones y costumbres deben ser protegidas y su inclusión en el sistema político debe garantizarse. A pesar de
los logros alcanzados, numerosos afrocolombianos continúan viviendo en condiciones marginales.

ACTIVIDAD SEMANA II.


Resuelve las siguientes preguntas:
1- ¿Por qué se les conoce como afrodescendientes a las comunidades negras de Colombia?
2- ¿Qué fue la primera factoría de esclavos del nuevo mundo?
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

3- ¿con que fin se importan negros desde su continente de origen?


4- Explica el concepto de dominio del hombre por el hombre en el contexto afrodescendiente.
5- ¿Qué son los palenques?
6- ¿Cuál fue y por qué se da la participación de los negros en el inicio de la república?
7- Explica ¿cuáles han sido los abusos y sometimientos que ha soportado la comunidad negra en su historia en
América?
Lee la siguiente lectura sugerida y teniendo en cuenta el texto anterior responde las siguientes preguntas.
EL CIMARRONISMO.
El cimarronismo como forma de resistencia, influyó de una manera determinante en la configuración de la cultura
afrocolombiana. La creación de palenques llevó a los descendientes africanos a arraigarse a un territorio y hacerlo suyo.
A crear sus propias formas de gobierno, de organización social, a tener un lenguaje propio. Por otra parte, este tipo de
prácticas llevaron a construir una identidad propia, en la cual la vida libre y la autonomía absoluta son vistas como
pautas fundamentales de interacción social de la población negra. No hay que olvidar que antes de la independencia
de Haití.
La Colombia de entonces asistió el liderazgo de Benkos Bioho, esclavo liberto cuyas campañas en contra de los
esclavistas cartageneros son recordadas permanentemente en los cantos de los habitantes de Palenque de san Basilio,
población de la que fue fundador en 1713 y que es reconocida como el primer pueblo libre de América. Una de las
principales formas de reivindicación de las poblaciones afrocolombianas ha sido en el ámbito de la cultura.
Manifestaciones como la música, la danza, la literatura y el folklore popular que presentan distintos miembros de las
comunidades afro. Se destacan ante las demás expresiones culturales del país. Sin los arrullos, los cantos fúnebres y de
labranza, los abozaos, sería imposible hablar de ritmos como la cumbia, el currulao e incluso otros más comerciales
como el merengue, la salsa, el reggae y la champeta.

8- ¿Por qué el cimarronismo es considerado una forma de resistencia?


9- Explica ¿cómo ha sido el proceso de reivindicación de las comunidades negras: desde el despertar negro y la
política colombiana?
10- ¿Quién fue Benkos Bioho?
11- Investiga cual ha sido la participación de exponentes de raza negra en las glorias de nuestro país Colombia.
12- ¿Cuál es el primer pueblo libre de América?

4. ACTIVIDADES DE REFUERZO O DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A CARGO DEL ESTUDIANTE:


El estudiante para afianzar la apropiación del tema, realizando dos actividades que consisten en resolución de preguntas, una
investigación para dar respuesta a un glosario y estructurar biografías.

5. RECURSOS RECOMENDADOS AL ESTUDIANTE PARA AFIANZAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES


5.1. SI EL ESTUDIANTE TIENE ACCESO A INTERNET:
No hay lugar teniendo en cuenta que la mayoría argumenta tener limitaciones en la conectividad.
5.2. SI EL ESTUDIANTE NO TIENE ACCESO A INTERNET:
No hay lugar.
5.3. SI EL ESTUDIANTE ASISTE PRESENCIALMENTE
No hay lugar.

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE:


Participación activa en el proceso de socialización de este tema en la clase vía chat de WhatsApp.
Taller evaluativo final de periodo.

7. OBSERVACIONES FINALES (OPCIONAL)

Docente(s) líder(es) en la elaboración de la guía Tatiana Esther Navarro Serna

También podría gustarte