Está en la página 1de 1

1. ¿Cuáles son las principales necesidades psicológicas del adulto mayor?

Es muy importante resaltar las necesidades psicológicas del adulto mayor esto a
que nos ayuda a promover a tener un envejecimiento exitoso, para mejor grados
elevados de autocuidados, funcionalidad y una alta motivación para el desarrollo
de su potencialidad personal. Las mayores necesidades psicológicas en un adulto
se deben poner atención porque ya son los últimos años de vida, los cuales se
saben difíciles para las personas mayores, por perdidas amenazas y adaptación a
nuevos estados no solo psicológicos sino también físicos.
Estas necesidades son adaptarse a nuevos cambios replanteando sus metas y
desafíos, adaptándolas a sus nuevas capacidades sociales, psicológicas y físicas
para no generar frustración al fracaso debe tener también una clara aceptación asi
mismo se debe relacionar con experimentar una actitud positiva hacia si mismo y
hacia lo que ya vivió, una necesidad a cumplir tener relaciones positivas con otros
para definir como la capacidad de mantener relaciones estrechas con otras
personas , basada en la confianza y empatía , la autonomía necesaria para poder
mantener su individualidad y autonomía personal relacionada con la
autodeterminación , las personas como para que el adulto sepa enfrentar de mejor
manera la presión social.
Dominio al entorno esta necesidad a conocer que entornos se nos hace favorable
donde y cuando estemos augusto en un ambiente para satisfacer nuestros deseos o
necesidades propias como interactuar dar un paseo salir donde entrar y probar un
buen café de eso se trata de dominar nuestro entorno también tenemos una
necesidad para no causar una depresión o hacernos preguntas del porque sigo
vivo se le llama esto tener un propósito en la vida que se necesita marcar metas
definir objetivos que permita dotar a su vida de un cierto sentido .

2. ¿Cuál es la influencia de la educación en estas necesidades?


Es una parte relevante influenciando a entender sus necesidades e inquietudes a nivel
educativo fomentando una vida adecuada para su desarrollo intelectual y emocional de
manera que puedan conocerse mejor y relacionarse positivamente con el mundo en que
viven, pues esta es otra etapa de la vida en la que continúan desarrollando la
personalidad y las capacidades para aprender. Exigen que cada individuo y la sociedad
adopten una nueva perspectiva de vida, lo que significa que la sociedad y el individuo
mismo requieren aprender a envejecer.

También podría gustarte