Está en la página 1de 4

2.

complete el siguiente cuadro

Origen de la filosofia
contexto practica Juicio valorativo
Grecia Centrada en la naturaleza. Logocentrismo y
antropocentrismo.
India Preocupaciones existenciales Humanismo
del ser humano.
Egipto Practicas ancestrales. Mitos.

3. La filosofía reside en la pregunta o en la respuesta? Justifique su elección.

¿Por qué cree que es importante el estudio del pasado en la filosofía?

Porque permite comprender todos los procesos pasados que han transcurrido en el mundo, lo que paso en su
ciencia, abstrayendo así conocimiento y entendimiento de muchos fenómenos en la actualidad.

4. explique con sus propias palabras el siguiente texto.

El problema filosófico tiene las características de profundidad, insolubilidad y, al mismo tiempo inescapabilidad; es
como si la razón se hubiera metido en un callejón sin salida del que, sin embargo, siente necesidad de salir.

Esto quiere decir el problema de la filosofía se da en que busca en lo profundo del ser , del común, de lo real, en
refutar lo que hay en buscar la verdad, el comprender de las cosas, aunque este proceso se torne complicado en
ocasiones, preguntas tal vez sin respuestas absolutas o tan solo situaciones sin explicaciones solidas que hacen
que la filosofía se vea que lo verdadero es tal vez una falsedad o que lo falso llegue hacer una verdad irrefutable,
todo se debe al grado de escudriño que el hombre esté dispuesto asumir para buscar el conocimiento y saber de
las cosas, el comprender y entender.

Desde la competencia prospectiva

1. Investigue, pregunte o recuerde uno que otro mito sobre la creación y construya su propio relato mítico
creacionista que explique el origen de las cosas.

Según nuestros antepasados el origen de las cosas se dio por una gran explosión llamada el Big Ba, donde se decía
que una explosión que dejo miles de residuos en el espacio se fue formando así una gran círculo de fuego llamado
sol y alrededor de este se formaron otros cuerpos de menor tamaño que él a los que se les llamo planetas, así fue
como se formó la galaxia y sus componentes.

Otro de los surgimientos de la creación es la religiosa donde el según la biblia Dios en siete días construyo todo lo
existente, creo el sol y la luna y los cielos, océanos y mares, creo los bosques y todas la plantas, creo los animales
tanto en la tierra como en las aguas, y por último fue la creación del ser humano dando vida a Adam y Eva como
obra hechas a su semejanzas.

 Responda en un texto de no más de una página, la siguiente pregunta


 ¿en que se basaría una filosofía latinoamericana?
La filosofía latinoamericana se basaría en su subordinación a interese religiosos y políticos y por su
profundo significado social, sin embargo, lejos está el dia en que todos tengan igualdad de oportunidades
y desarrollo personal.
Es difícil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto de la influencia colonial como del
pasado indígena y emerge con un pensamiento propio fruto de una identidad firme y autentica.
La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin dejar de lado su historia ni sus
antepasados, porque sería como renegar de los propios padres, teniendo en cuenta especialmente su
realidad cotidiana , su ambiente natural, la aceptación del potencial humano y sus condiciones y la
elaboración de un proyecto participativo autentico.
Ninguna filosofía nación de la nada todas emergieron como una continuidad o por oposición a notables
pensamientos anteriores; sin embargo, lograron notoriedad por el aporte que significaron o por la crítica
oportuna que daba lugar a nuevos modos de pensar.

Los griegos elaboraron su filosofía a partir de situaciones políticas oscuras e influenciados por la mitología
de antiguas culturas. Su trabajo era un intento de comprender la realidad en que vivían y la búsqueda de
formas ideales de organización social, metas que la humanidad todavía no ha alcanzado.
El pensamiento griego influyo ampliamente en occidente, que hasta nuestros días rige.
Taller 2
1. Qué tipo de preguntas filosóficas se pueden plantear?

¿El Covid 19 es el nuevo reto de la ciencia?

¿Las maquinas tecnológicas reemplazaran al hombre?

¿La humanidad será víctima de sus propios inventos?

 De qué forma se deben plantear las preguntas filosóficas?

Se debe plantear teniendo en cuenta lo que queremos indagar, profundizar sobre cualquier tema , con el fin de
consolidar argumentos que sostengan, nuestros interrogante.

2. Cuál es la hipótesis de Trasimacco?

Consiste en identificar la justicia con lo que verifica el mayor número de personas posibles. Una de sus
aportaciones a la filosofía la idea de que la justicia no es más que la voluntad de lo más fuerte, ya que
este suponía su poder y era obedecido.

 Cuál es la tesis que se deriva de ellas?

La justicia es el medio del cual se vale el que manda para obtener provecho del que obedece.

 Cual es, según esta, la conclusión de Sócrates?

Socrates dice que la justicia es una virtud porque los justos se nos revelan sabios, buenos y mejore; mientras que
la injusticia implica ignorancia y el hombre injusto es malo e ignorante.

Competencia argumentativa

1. Cree que se puede refutar las tesis de la ciencia? ¿Por qué?

Si, se puede refutar la tesis de la ciencia, porque la filosofía se basa en el indagar, la ciencia no es la excepción, por
lo que es posible hacer esto, la filosofía no se queda solo en lo que hay siempre va en busca de más, de cuestionar
lo incuestionable.

2. Realice una síntesis de las ideas fundamentales relacionadas como aprender a analizar?
 Identificación de todas las ideas, determinando la importancia lógica que tiene cada una de
ellas en el texto, distinguiendo las principales de las secundarias.
 Adoptar una metodología básica y pautas de estudio y de trabajo para analizar y establecer la
relación clara y ordenada de las principales ideas del texto.

3. Cuanto cree usted que ha entendido un texto?

En un 60 por ciento, ya que considero que extraigo las principales ideas y logro entender en parte la
contextualización y aplicabilidad en cuanto el contexto de las exposiciones de las tesis de los dos autores.
Competencia propositiva
1. Evalúa esa decisión y trata de revisar si las premisas y las conclusiones se relacionan

Primera persona encuestada: la filosofía estudia la lógica de las cosas.

Segunda persona encuestada: la filosofía se basa en buscar nuevos pensamientos que generen nuevos
conocimiento.

Tercera persona encuestada: la rama que estudia el conocimiento.

Lo que concluyo que la filosofía, es lo que busca la lógica, genera nuevos pensamientos encaminados en crear
nuevos saberes e indagar infinidad de cuestiones.

2. Inventa o dibuja una imagen simbólica para representar la siguiente posición que adopta un
estudiante frente una lectura.
Actitud crítica.

También podría gustarte