Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UAPA)
ASIGNATURA:
Filosofía General
FACILITADOR:
José Manuel Fernández
TAREA 2
PARTICIPANTE:
Matrícula:
2018-11023
Nagua
03-05-2019
INTRODUCCIÓN:
En esta unidad hablaremos de la filosofía. Partiendo del periodo pre socrático y
abundado con relación a que aportaron los principales filósofos de todas las
épocas tanto la antigua como la moderna, este tema es bastante interesante y de
seguro podremos aprender de personas que de acuerdo a las posibilidades de la
época pudieron aportar bastante a la ciencia y al conocimiento de las cosas.
DIALÉCTICA EN PLATÓN
Para Platón la dialéctica es el único camino que conduce al verdadero
conocimiento. Porque desde el método dialéctico de preguntas y respuestas que
usted puede iniciar el proceso de búsqueda de la verdad.
En su alegoría de la caverna, Platón habla de la existencia de dos mundos: el
mundo sensible y el mundo de las ideas. El segundo se logra sólo a través de la
dialéctica, los conceptos de investigación.
DIALÉCTICA EN HEGEL
En Hegel, los movimientos dialécticos como sigue: en primer lugar está la tesis,
esa es la idea, lo que genera una antítesis, que se opone a la tesis, lo que resulta
en el resumen, que es el de superar los anteriores.
LA DIALÉCTICA MARXISTA
Karl Marx reformula el concepto de dialéctica en Hegel, devolviéndolo a la
sociedad, la lucha de clases vinculadas a una organización social particular,
apareciendo así la llamada: la dialéctica materialista o materialismo dialéctico.
Me identifico más con el método marxista porque como dice une pensamiento y la
realidad.
CONCLUSIÓN:
Pude interpretar que a pesar de que Epicuro, cicerón y Kant. Llegaron al mismo
punto con sus teoría pero las expresan diferente y eso me afirman mi creencia de
que cada quien puede pensar los mismo pero con su propias teorías. También
creo y entiendo personalmente que la filosofía es un conjunto de problemas
fundamentales acerca de cosas como la existencia, el conocimiento, la verdad la
moral, la belleza, la mente y el lenguaje.