Está en la página 1de 271

The

EMDR INSTITUTE
Founded by Francine Shapiro, PhD
W EEKEND TW O OF TW O - PART TRAINING

TERAPIA EMDR
EM D R THERAPY
ENTRENAMIENTO
BASIC TRAINING
BÁSICO
Francine Shapiro, PhD

FIN DE SEMANA DOS

Approved by
EMDR International Association

E M DR I N S T I T U T E I N C

1
MANUAL DE ENTRENAMIENTO FIN DE SEMANA 2

DEL ENTRENAMIENTO BÁSICO EN TERAPIA EMDR

Francine Shapiro, PhD

EMDR Institute Inc PO Box 750 Watsonville CA 95077 831-761-1040


www.emdr.com

Traducido al español por: Dra. Myriam Calero, Lics. Virginia Campos,


Silvana Plottier, Ivonne Spinelli

2
TABLA DE CONTENIDOS

DÍA 1 TEÓRICO

La terapia EMDR como enfoque integral - Una revisión............................................8

Fase 1 y 2: consideraciones sobre el ritmo de los casos complejos..........................10

Presentación de problemas, síntomas y cuestiones................................................11

Presentaciones clínicas complejas .......................................................................12

Temas clínicos: Responsabilidad, seguridad, control y conexión...............................13

Redes de memoria adaptativa ............................................................................16

Desarrollo e Instalación de Recursos (DIR)...........................................................19

EMD ...............................................................................................................24

Reprocesamiento Focalizado y el Continuo de Reprocesamiento: De EMD a EMDR......26

Conceptualización del caso ................................................................................27

Planificación del tratamiento ..............................................................................28

Presentaciones clínicas complejas: Discusión del caso "Lauren" ..............................32

DÍA 1 SESIÓN DE PRÁCTICA..........................................................................34

Conceptualización del caso y viñetas de planificación del tratamiento.......................36

Sesión práctica del día 1 - Grupos de 3 ...............................................................40

Fase 2: Lista de comprobación de la preparación - Primera parte............................42

Fase 1: Hoja de trabajo de identificación del blanco...............................................43

Fase 2: Lista de comprobación de la preparación - Segunda parte...........................47

Fase 2: Hoja de trabajo de desarrollo e instalación de recursos (DIR) .....................48

Fase 1: Resumen de identificación de blancos ......................................................51

DÍA 2 TEÓRICO..............................................................................................52

Reprocesamiento bloqueado ..............................................................................53

Entretejido cognitivo.........................................................................................54

Respuestas emocionales intensas.......................................................................60

Obstáculos adicionales al reprocesamiento............................................................61

Repaso: Fases 3 a 6..........................................................................................63

3
Fase 7: Árbol de decisiones para cerrar las sesiones de reprocesamiento ................65

Día 2 SESIÓN DE PRÁCTICA......................................................................... 66

Viñetas de casos de entretejido cognitivo........................................................... 66

Sesión de práctica del día 2 - Grupos de 3.......................................................... 69

Fases 3 a 7: Hojas de trabajo de evaluación de blancos, reprocesamiento y cierre…..71

Notas de resumen de la sesión de tratamiento ....................................................77

DÍA 3 TEÓRICO ............................................................................................78

Fase 8: Reevaluación .......................................................................................79

Aplicaciones de EMDR a través de culturas y condiciones ......................................81

Trauma y adversidad de base social y cultural .....................................................82

Reacciones psicológicas a la enfermedad y a las lesiones ......................................85

Dolor y duelo..................................................................................................87

Ansiedad y fobias ............................................................................................89

Adicciones .....................................................................................................91

Disociación......................................................................................................96

Veteranos de combate y primeros intervinientes...................................................99

Parejas ........................................................................................................101

Uso autodirigido ……………………………………………………………………………………………………………102

DÍA 3 SESIÓN PRÁCTICA..............................................................................103

Fase 8: Hoja de trabajo de reevaluación.............................................................104

Fase 8: Reanudación del reprocesamiento de un recuerdo blanco incompleto..........105

Fase 8: Consideraciones sobre la planificación del tratamiento.............................107

Fases 3 a 7: Hojas de trabajo de evaluación del blanco, fases de reprocesamiento y


cierre............................................................................................................108

Paso del procedimiento para desarrollar patrones a futuro ..................................114

Notas de resumen del tratamiento.....................................................................118

REFERENCIAS................................................................................................ 119

4
APÉNDICE .................................................................................................. 123

Conceptualización de casos y planificación del tratamiento. Viñetas de casos (del


día1).............................................................................................................124

Viñetas de casos de entretejido cognitivo (del día 2) .......................................... 130

Comunidad de Terapia EMDR ..........................................................................133

Lista de discusión del Instituto EMDR en Internet ................................................134

Documento de verificación de la finalización del entrenamiento básico EMDR...........137

Directrices para la consulta de los participantes del entrenamiento básico...............139

Formulario de evaluación y firma de la consulta..................................................142

Lista de verificación de las habilidades de los participantes ...................................147

PROTOCOLOS Y HOJAS DE TRABAJO PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA Y OTROS RECURSOS


.........................…………………………………………………………………………………………………………..145

Glosario de términos de la terapia EMDR ............................................................147

Resumen de las ocho fases de la terapia EMDR y del protocolo de tres vertientes … 151

Fase 1: Lista de comprobación de los criterios de preparación del paciente .............154

Cuestionario sobre experiencias infantiles adversas - Hoja de trabajo para encontrar su


puntuación ACE ............................................................................................. 157

Escala de impacto de los acontecimientos (revisada) ...........................................159

Escala de Experiencias Disociativas II (DES-II) .................................................. 161

Signos clínicos de los trastornos disociativos ..................................................... 166

Guía general en el uso de la terapia EMDR en el tratamiento de los trastornos


disociativos.....................................................................................................145

Fase 1: Hoja de trabajo de identificación de blancos.............................................182

Fase 1: Resumen de la identificación de blancos ................................................187

Fase 1: Conceptualización del caso SPIA y planificación del tratamiento para casos
complejos ..….................................................................................................191

Fase 2: Movimientos oculares. Guía y formas alternativas de EBL en EMDR.............195

Fase 2: Lista de comprobación de la preparación ............................................... 159

Fase 2: Pasos del procedimiento para crear un estado de seguridad/calma ............160

Fase 2: Desarrollo e instalación de recursos (DIR) ..............................................199

Fase 2: Ejercicio del contenedor .......................................................................204

Fase 2: Habilidades básicas de conexión a tierra para clientes que están desregulados y
disociativos ...................................................................................................206
5
Fase 2: Estrategias adicionales de gestión del estrés ...........................................209

Fase 3: Hoja de trabajo de evaluación de blancos ...............................................212

Fases 4 a 7: Hojas de trabajo de reprocesamiento y cierre – Incluye:

F. 4: Desensibilización;

F. 5: Instalación;

F. 6: Chequeo corporal y

F. 7: Cierre .................................................................................................. 213

Fase 8: Hojas de trabajo de reevaluación ........................................................ .218

Pasos del procedimiento para desarrollar patrones a futuro..................................222

OTROS RECURSOS

Eventos traumáticos recientes...........................................................................226

Hoja de trabajo de EMD y EMDR ………………………………………………………………………………….228

Ejemplos de cogniciones negativas y positivas....................................................234

Ejemplos infantiles de cogniciones negativas y positivas.......................................236

Notas de resumen de la sesión de tratamiento ...................................................238

Abriendo la puerta: Integración de la cultura, exploración de la identidad social y


curación. Trauma con base cultural en la terapia EMDR .......................................239

Adicciones y otros comportamientos compulsivos .............................................. 258


Directrices orientadas a las fases para el tratamiento de veteranos de combate y
primeros intervinientes ...................................................................................267

6
AGENDA
VIERNES

13 a 17 horas TEÓRICO

17 a 17.30 BREAK

17.30 a 21 horas PRÁCTICO

SÁBADO Y

DOMINGO

9 a 13 horas TEÓRICO

13 a 14.30 ALMUERZO

14.30 a 19 horas PRÁCTICO

7
TERAPIA EMDR COMO UN ABORDAJE INTEGRAL: UNA REVISIÓN

Información adicional se encuentra en el Manual del Fin de Semana 1

TERAPIA EMDR. PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN (SPIA)

- La patología y la salud son manifestaciones de la forma en que se almacenan los


recuerdos: los recuerdos mal procesados son la base de la patología; los recuerdos
procesados son la base de la salud.

- Las quejas clínicas que no tienen una base orgánica están causadas por experiencias
mal procesadas, ya que son incapaces de vincularse con la información adaptativa.

- El objetivo principal del tratamiento es la resolución de los recuerdos almacenados de


forma disfuncional.

COMPONENTES DE LOS RECUERDOS

- Entrada sensorial: visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa, táctil

- Pensamientos

- Emociones

- Sensaciones corporales

- Creencias
Disparador
evento Componentes de la Memoria Imagen
sensaciones Cognición
corporales
Emoción
Sensación
creencias emociones

Inputs pensamientos
sensoriales

REDES DE MEMORIA - Información sobre percepciones, actitudes y comportamientos.


- Son la base de la disfunción y la salud.
- Con las representaciones completas, es probable que existan
redes de memoria adaptativas que requieren "planes de identificación de blancos" por
separado.

8
LAS OCHO FASES DE LA TERAPIA EMDR Y EL PROTOCOLO DE TRES
VERTIENTES

Excluyendo las situaciones causadas por información insuficiente/déficits orgánicos, las


causas de la disfunción actual son los recuerdos de experiencias pasadas almacenados
fisiológicamente. A medida que los recuerdos del pasado y del presente se reprocesan
con éxito, se desarrollan respuestas adaptativas al futuro. Este protocolo integrador de
tres vertientes requiere una orientación hacia el pasado, el presente y el futuro.

PROTOCOLO EMDR DE TRES


VERTIENTES

PASADO PRESENTE FUTURO

FASE 1: Toma de Historia y


Plan de Tratamiento

FASE 2: Preparación y
Estabilización

FASE 3: Evaluación Activación antes de


reprocesamiento

FASE 4: Desensibilización

Fases
FASE 5: Instalación Activas de
Reprocesa
mientos
FASE 6: Escaneo Corporal

FASE 7: Cierre

FASE 8: Reevaluación

9
FASE UNO: TOMA DE HISTORIA Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

FASE DOS: PREPARACIÓN Y ESTABILIZACIÓN PARA PRESENTACIONES MÁS


COMPLEJAS

➢ Ritmo y Movimiento entre Fase 1: Toma de Historia y Plan de Tratamiento y Fase


2: Preparación y Estabilización

➢ Preparación del cliente para el reprocesamiento

- Motivación para el cambio

- Tolerancia al afecto (positivo y negativo)

- Acceso a las redes de memoria adaptativa

- Capacidad de mantener la conciencia dual

(Para obtener una lista completa de los criterios de preparación del cliente, consulte el
Apéndice y el Manual del Fin de Semana 1)

➢ Un papel más activo para el clínico

➢ Conceptualización del caso

➢ Planificación del tratamiento

Consideraciones para acompasar Fase 1 y 2 para casos complejos


Alicia Ávila, LCSW

Problema
presentado

Presentación
Reprocesamiento
clínica
focalizado y el
compleja
continuo de Plan
Pr
de
reprocesamiento Tratamiento

Redes Tema
adaptativas clínico
de memoria

10
PROBLEMAS PRESENTADOS, SÍNTOMAS Y TEMAS

Es necesario identificar múltiples problemas, síntomas y cuestiones subyacentes y


priorizarlos por orden de urgencia e importancia.

A. Problemas presentados:

El problema de presentación describe un contexto específico en el que éste se


experimenta, a menudo con un enfoque limitado.

- ¿Por qué ha venido el cliente a tratamiento ahora? ¿Cuáles son sus objetivos para el
tratamiento?

- Puede ser un problema pasado o presente.

- Las presentaciones complejas suelen incluir problemas de la vida diaria, como la


regulación del afecto, la autoestima, los problemas de relación y los factores de estrés
socioeconómicos.

- Los problemas que se presentan obedecen a redes desadaptativas que contienen


recuerdos que se almacenan de forma aislada y se procesan de forma inadecuada.

Incluyen los correspondientes pensamientos, emociones, sensaciones y respuestas


conductuales que fueron codificados en el momento del evento.

B. Síntomas presentados:

Las presentaciones complejas suelen incluir múltiples síntomas y pueden ser agudas o
crónicas y a menudo están interconectadas.

Los rasgos disfuncionales, los comportamientos, las creencias, los afectos y las
sensaciones corporales son manifestaciones de recuerdos inadecuadamente
procesados.

C. Cuestiones subyacentes:

Son representativos de los problemas subyacentes más amplios que impulsan los
problemas de presentación.

- Pueden identificarse y aclararse a lo largo del tratamiento.

- Puede haber múltiples problemas subyacentes interconectados que se descubren a


través de la historia y la conceptualización del caso.

- La prioridad del tratamiento se basa en una comprensión conjunta del problema o


problemas que se presentan y de los temas clínicos.

- Los temas clínicos pueden informar sobre las cuestiones subyacentes.

11
PRESENTACIONES CLÍNICAS COMPLEJAS

La toma de la historia y la evaluación de los recursos se hacen


simultáneamente.

➢ La complejidad tiene que ver con la presentación del paciente más que con el/los
evento/s.

➢ El TEPT complejo incluye síntomas de TEPT y dificultades generalizadas en al menos


uno de los siguientes aspectos: regulación emocional, identidad propia y capacidades
relacionales. (CIE-11, Organización Mundial de la Salud 2018).

➢ La relación terapéutica se vuelve más central en el proceso, por ejemplo, la


confianza mutua, la seguridad, el decir la verdad, etc.

➢ Las presentaciones clínicas complejas se caracterizan a menudo por


problemas/temas múltiples y/o superpuestos causados por una exposición prolongada o
sostenida al trauma, el abuso o la negligencia con un efecto acumulativo en una
persona a lo largo del tiempo.

- Dificultades de regulación del afecto, recursos internos y externos limitados.


- Agrupaciones de síntomas en varios contextos.
- Dificultad para separar su autoestima como persona de sus experiencias negativas, es
decir, quién soy frente a lo que me pasó.
- Comportamientos problemáticos: autodestructivos, de alto riesgo,
adictivos/compulsivos, peligrosos.
- Creencias disfuncionales sobre uno mismo y sobre los demás, cuidado personal
comprometido, dificultades en el hogar y en el trabajo y/o problemas en las relaciones.
- Con presentaciones complejas, es probable que haya más redes de memoria
desadaptativas que requieran planes de tratamiento separados (incluyendo hojas de
trabajo de identificación de blancos).
➢ Presentaciones clínicas vagas (por ejemplo, dispersas y desorganizadas).

➢ Dificultades debidas a adversidades y traumas sociales/culturales pasados o


actuales, incluyendo

experiencias de discriminación, marginación y opresión sistémica.

➢ Las experiencias traumáticas de los adultos pueden desencadenar el efecto


acumulativo de un trauma del desarrollo que permanece sin resolver y que ahora es
desestabilizador.

➢ Los recuerdos relacionados con los problemas del cliente pueden ser de difícil acceso.

- Minimizar el trauma de la infancia - Idealizar a los padres y ver una "gran infancia".
- Evitación
- Disociación
- Prever la ocurrencia de traumas
- Traumatismos "pequeños" que son dominantes
Con presentaciones complejas, el clínico puede necesitar valorar y alternar entre las
Fases 1 y 2. De acuerdo con la tolerancia del cliente, explore:

1. Capacidad de regulación del afecto, tolerancia al afecto para estados emocionales


positivos/negativos y tolerancia somática (Ventana de Tolerancia).

12
2. Historia de abuso y/o negligencia temprana.

3. Experiencias médicas en uno mismo o en la familia.

4. Historia de apego y pérdidas, incluyendo las figuras de apego primarias, las


relaciones con la familia extensa, los amigos, los íntimos, los compañeros de trabajo,
los clínicos.

5. Desarrollo psicosocial, rendimiento escolar y habilidades sociales (en la historia de


apego).

6. Identidad social/cultural y experiencias relacionadas con el impacto cultural.


Dificultades generadas por experiencias sociales o culturales de adversidad,
estigmatización, exclusión, opresión.

7. Comportamientos desadaptativos, compulsiones y consumo de sustancias.

8. Experiencias tempranas que subyacen a los síntomas actuales, por ejemplo, los
arrebatos de ira pueden provenir de un sentimiento de inadecuación o impotencia.

9. Si los síntomas funcionan como un medio para evitar emociones y sensaciones


subyacentes más dolorosas.

10. Capacidad de autoobservación y habilidad para reflexionar sobre la propia


experiencia, como la capacidad de distinguir el pasado de las circunstancias presentes.

11. Experiencias que tuvieron lugar con regularidad y que no son destacables como
hechos aislados, pero que tuvieron un impacto negativo duradero.

- El escenario nocturno de la mesa con el padre borracho.


- Ser olvidado repetidamente en la guardería o en las actividades extraescolares.
- Experiencias de exclusión (por ejemplo, "elegido el último").
12. Experiencias en las que el cliente fue testigo de algo malo que le ocurrió a otra
persona, o cuando la reacción de otra persona fue inapropiada.

- Observar a un hermano siendo golpeado por los padres.


- Ser acosado en la escuela y que la respuesta de los padres fuera ignorarlo.
- Ser culpado por el trauma sufrido y encontrarse con el fracaso empático de un padre
o cuidador.
- Traumatización vicaria por observar a otros que reciben nombres despectivos o en los
medios de comunicación.
COMPEJIDAD DE LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS.

MAS Acceso a las redes adaptativas de memoria MENOS


MAS COMPLEJO
MENOS COMPLEJO

MAS Disponibilidad de componentes de memoria MENOS

MAS Tolerancia afectiva/somática MENOS

MAS Capacidad de integración MENOS

MENOS Redes de memoria que necesitan ser reprocesadas MAS

Rosalie Thomas, PhD

13
TRAUMA COMPLEJO: TEMAS CLÍNICOS DE RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD,
CONTROL/OPCIONES Y CONEXIÓN/PERTENENCIA

Encontrará información adicional sobre estos temas en su Manual del Fin de


Semana Uno

Los temas clínicos suelen ser omnipresentes en diversos contextos vitales.

➢ Cada uno de estos temas tiene un componente situacional y a menudo tendrá un


aspecto nuclear del desarrollo.

➢ Todos pueden superponerse e interactuar y evolucionarán a través del tratamiento.

➢ El clínico atiende a la narrativa del paciente teniendo en cuenta estos temas.

Responsabilidad:
Defectuosidad/Acción

Conexión/ Seguridad/
Pertenencia Vulnerabilidad

Control/Opciones

Conexión/pertenencia:

Este nuevo tema se añadió a los tres temas originales (Shapiro, 2018) para reflejar la
necesidad humana fundamental de apego, conexión interpersonal y social y
pertenencia. Muchos teóricos psicológicos han reconocido esta necesidad fundamental,
incluyendo a Maslow en su jerarquía de necesidades. Las creencias negativas
enumeradas en esta categoría son ejemplos de un patrón de CNs resonantes
identificadas en el reprocesamiento de experiencias traumáticas y adversas que han
violado el sentido de conexión y pertenencia de la persona. Estas experiencias
traumáticas incluyen la exclusión social y cultural asociada a la estigmatización, la
discriminación, la opresión y la marginación. Además, estas creencias interiorizadas
suelen coincidir con otras experiencias de rechazo interpersonal, soledad y aislamiento.

14
- Capacidad de confiar en los demás vs. desconfianza.

- Sentido de pertenencia vs. sentido de alteridad.

- Inclinación a conectarse vs. desconexión de los demás.

- El sentido de sí mismo se ve reforzado vs. disminuido por las experiencias sociales y


culturales.

Responsabilidad: Defectuosidad/Acción:

- ¿Quién soy yo frente a lo que me pasó (culpa/vergüenza)?

- El yo frente al otro.

- Autoestima y dominio frente a sentimientos de incompetencia.

- Capacidad de asumir la responsabilidad adecuada frente a la excesiva o insuficiente.

Seguridad/Vulnerabilidad:

- Seguridad básica/confianza en las propias emociones, pensamientos y elecciones.

- Evaluación de las condiciones de seguridad actuales frente a las pasadas.

Control/Opciones:

- Locus de control interno versus externo.

- Elecciones de antes frente a las de ahora.

Consideraciones clínicas:

Identificar los temas prominentes en la presentación del cliente.

Cuando los temas se superponen o coexisten, considere comenzar con

- el que está menos defendido, más abordable, o

- el que causa más perturbación o mayor riesgo, o

- el que es más central o dominante en múltiples áreas.

15
REDES ADAPTATIVAS DE MEMORIA

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN A ESTADOS ADAPTATIVOS

Las redes de memoria adaptativas contienen experiencias positivas y aprendizajes


tempranos, incluyendo información adaptativa, estados de recursos de sentimientos
positivos, habilidades de regulación del afecto y un sentido de seguridad,
responsabilidad apropiada, control/opciones y de pertenencia.

También contienen experiencias desafiantes que han sido procesadas adecuadamente.

OBJETIVO

Las redes de memoria adaptativa deben ser accesibles y suficientes:

Para permitir un reprocesamiento seguro y eficaz.

Para mantener la estabilidad durante y entre sesiones.

➢ Recursos existentes (internos/externos)

Identificar:

- Las habilidades/recursos disponibles que el cliente puede utilizar a lo largo del


tratamiento.

- Estados de recursos de sentimientos positivos.

- Redes de apoyo social.

- Actividades o prácticas espirituales.

- Valores culturales y afiliaciones positivas.

- Pequeños momentos de estado de sentimientos positivos.

- Cualquier recurso que pueda servir de "antídoto" a los síntomas primarios.

- Para algunos de nuestros clientes, la relación terapéutica es su red de memoria


adaptativa.

➢ Factores del paciente que pueden indicar la necesidad de recursos


adicionales o de estabilización

- Dificultades generalizadas con la regulación del afecto y del estado de ánimo.


(Incluyendo el ser fácilmente disparado a estados de alta excitación).

- Dificultades generalizadas a nivel individual y relacional.

- Dificultad para controlar las respuestas conductuales, por ejemplo, impulsividad.

- Síntomas disociativos que son perturbadores para uno mismo y para los demás.

- Acceso limitado a recursos externos, es decir, familia, amigos, compañeros de


trabajo, otras figuras significativas; entorno familiar inestable, etc.

16
- Autolesiones, conductas adictivas, suicidio, impulsos/acciones violentas, riesgo para
los demás.

- Identificar y planificar el afrontamiento desadaptativo del pasado que podría


desencadenarse durante el reprocesamiento (p. ej., cortes pasados o consumo de
sustancias almacenados como parte de la memoria dependiente del estado).

- Falta de confianza en la díada terapéutica o en el proceso terapéutico.

NOTA: Algunos clientes con una presentación traumática compleja pueden no necesitar
recursos adicionales si tienen suficientes redes de memoria adaptativa y estrategias de
afrontamiento. Considere a cada paciente individualmente y no sólo su historia.

➢ Estrategias para aumentar la estabilidad de las presentaciones clínicas


complejas

- Habilidades de estabilización:

o Psicoeducación a través de la lente del SPIA.

o Fortalecer la capacidad de regulación de los afectos.

o Identificar y fortalecer las experiencias positivas dentro y fuera de las sesiones.

o Desensibilizar los desencadenantes de los acontecimientos de la vida cotidiana que


son perturbadores y desreguladores.

- Estas y otras estrategias pueden utilizarse para construir la capacidad de "cambio de


estado" en lugar de contar con la creación de un "cambio de rasgo" completo.

o Autocuidado básico, según sea necesario

Ejercicios de primeros auxilios

▪ Respiración diafragmática
▪ Ejercicio de estado de seguridad/calma
▪ Ejercicios de contención
▪ Mejora de los recursos con o sin EBL

o Ejercicios de desarrollo de habilidades

▪ Meditación/conciencia plena
▪ Imágenes guiadas
▪ Yoga u otras prácticas centradas en el cuerpo
▪ Ejercicios de relajación

- Recursos adicionales de estabilización:

o Emmett Miller, MD

▪ Letting Go of Stress CD o MP3

o Sitio web de Kaiser Permanente (KP.org)

o Centro de Recursos de Conciencia Plena de la UCLA (MARC.UCLA.edu). Meditaciones


guiadas en inglés y español

o HeartMath - Coherencia del ritmo cardíaco

17
o Apps: Headspace, Breath to Relax, Calm, PTSD Coach, Virtual Hope Box, T2 Mood
Tracker, etc.

Véase el Apéndice para las intervenciones adicionales de la Fase 2

18
DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS (DIR)

Adaptado de Korn & Leeds, 2002

PROPÓSITO

Desarrollar y reforzar cualidades o atributos específicos, creencias o comportamientos


necesarios para afrontar retos concretos.

Aumentar el acceso a las redes de memoria adaptativa.

Aumentar la capacidad de tolerar afectos, tanto positivos como negativos. Reforzar la


capacidad de pasar de un estado a otro.

UTILIZACIÓN:

El Desarrollo e Instalación de Recursos (DIR) es una estrategia de dotación de recursos


que puede utilizarse en cualquier momento durante el curso del tratamiento:

- En las fases iniciales del tratamiento, para manejar mejor el funcionamiento cotidiano
y/o las situaciones desafiantes.

- Para preparar al cliente para la elaboración de la historia y la identificación de


objetivos cuando sea el momento adecuado.

- Para preparar y apoyar a los pacientes para el reprocesamiento.

- Ayudar en el cierre de la sesión de una memoria blanco incompleta.

- Si un cliente se siente abrumado en algún momento del curso de la terapia.

- Para fortalecer la resiliencia y los insights adaptativos.

- Según sea necesario para integrar nuevas habilidades o habilidades.

Tipos de recursos:

Los recursos apropiados para la DIR están asociados con afectos positivos (confianza,
competencia, dominio, interés, excitación, disfrute, orgullo, triunfo) y respuestas
adaptativas que el cliente puede ya poseer, pero en otros contextos. Los recursos
apropiados se basan en estados adaptativos.

Los recursos también pueden incluir la riqueza cultural (Yosso, 2005), como cualquier
experiencia cultural asociada positivamente que destaque los activos de la persona
como miembro de una comunidad. (Un conjunto de conocimientos, habilidades,
capacidades y contactos que posee y utiliza una comunidad).

Identifique los recursos del cliente dentro de tres amplios dominios de experiencia en el
orden presentado:

19
1. Los recursos de dominio (internos al cliente) incluyen:

- Las propias experiencias de dominio del paciente; respuestas de afrontamiento


previas a situaciones desafiantes o experiencias asociadas a estados afectivos positivos
relevantes (por ejemplo, fuerza, autocompasión, confianza, competencia, orgullo,
triunfo, etc.).

- Una postura o movimiento físico que evoca la capacidad de actuar en nombre propio.

Copyright © 1990-2021 EMDR Institute & Francine Shapiro, PhD. Todos los derechos
reservados. Página | 11

Terapia EMDR - Fin de semana de formación básica 2

2. Los recursos relacionales incluyen:

- Modelos positivos que hayan demostrado capacidades que el cliente quisiera


incorporar, como el valor, la persistencia, el establecimiento de límites o decir la
verdad. Personas que el paciente conoce o sabe que encarnan el recurso que quiere
desarrollar. Pueden ser héroes de la vida real o figuras públicas, personajes de libros,
cuentos, dibujos animados, películas, televisión.

- Recuerdos de otras personas de apoyo, incluyendo cuidadores, parientes, maestros,


figuras de autoridad, figuras religiosas, líderes de la comunidad, compañeros o
mascotas que han proporcionado consuelo, cuidado, afecto, protección u otras
cualidades deseadas.

3. Los recursos simbólicos incluyen:

- Cualquier animal o elemento del mundo natural como un águila, un arroyo de


montaña, una roca o un árbol que simboliza un recurso específico. Símbolos o rituales
religiosos, culturales, arquetípicos, totémicos y transpersonales.

- Una imagen de un estado de meta positivo o de un yo futuro que representa el


resultado de tener éxito en la consecución de su objetivo.

- Figuras o símbolos de los sueños o de la imaginación que expresan la capacidad de


funcionamiento adaptativo o la inspiración del cliente.

20
PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS
(DIR)

IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN O RETO EN EL QUE SE NECESITA EL RECURSO

Una situación que se desencadena en el presente (por ejemplo, hablar en una reunión o
entrar en una habitación de desconocidos) o una circunstancia en la que el cliente
carece del recurso necesario (por ejemplo, le falta valor/fuerza para reprocesar
experiencias traumáticas, le falta paciencia con niños demasiado cansados o le falta
confianza para poner límites).

"¿En qué situación o circunstancia necesita recursos adicionales?"


_____________

IDENTIFICAR EL RECURSO NECESARIO

Un recurso puede ser un afecto positivo (es decir, fuerza, valor, confianza, motivación),
una creencia positiva o una respuesta adaptativa (es decir, paciencia, asertividad,
autocuidado) que es necesaria, pero de la que carece el cliente en la
situación/circunstancia identificada anteriormente.

"¿Qué recurso necesita o necesita más, al considerar manejar o responder en


____________?" (reitere la situación/circunstancia identificada anteriormente)

O,

"¿Cómo le gustaría poder SENTIRSE en la situación desafiante?" ___________

IDENTIFICAR LA EXPERIENCIA O ENTIDAD QUE ENCARNA EL RECURSO

Se trata de un recuerdo, imagen o entidad que representa uno de los tres amplios
dominios de la experiencia: recuerdos de dominio, experiencias relacionales y símbolos.

"¿Puede recordar un momento en el que haya experimentado este recurso? Si


el cliente respondió "sí", pregunte: "¿Cuándo fue?"

SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte: "¿Lo


ha visto demostrado o lo ha experimentado con otra persona? Si el cliente
respondió "sí", pregunte: "¿Quién y qué fue?"
_____________________________________________

SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte:"¿Hay


alguna entidad o símbolo que represente o caracterice este recurso, como algo
en la naturaleza (montaña o gran roble), o una tradición cultural o ritual, o una
figura religiosa? Si el cliente respondió "sí", pregunte: "¿Qué es?".
_________________________________

ELABORACIÓN DEL RECURSO (memoria de dominio, experiencia relacional o


símbolo)

El clínico pide una elaboración del recurso para permitir que el cliente sienta la
experiencia.

"Háblame de ello".

IMAGEN

El clínico pide al paciente que identifique una imagen que represente el recurso.

21
"¿Qué imagen representa este recurso?"
____________________________________

EMOCIONES Y SENSACIONES

El clínico pide al cliente que identifique qué emociones y sensaciones está


experimentando ahora.

"Cuando traes a colación ____________ _(reitera el recurso o la experiencia del


recurso) y tu experiencia de ello ahora, ¿qué estás sintiendo? ¿Qué emociones
estás teniendo? ¿Qué sensaciones estás notando en tu cuerpo?"

POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA COMPLETA

El clínico anima al paciente a experimentar plenamente sus sentimientos positivos, sus


sensaciones corporales y a reconocer cualquier respuesta adaptativa que esté notando
mientras se centra en el recuerdo, la imagen o la entidad.

"Concéntrate en esta experiencia positiva.... lo que ves, oyes y notas en tu


cuerpo ahora mismo. Tómate un momento para estar con tu experiencia.
(Pausa.) Díme cualquier cosa nueva que notes en este momento".

REFORZAR LA EXPERIENCIA DEL RECURSO CON EBL

El clínico recuerda al paciente los atributos positivos y adaptativos del recurso, y


refuerza la asociación con varias series lentas y cortas de EBL. Si el recurso se
contamina, se empieza de nuevo con un recuerdo, imagen o entidad diferente o se
cambia a un dominio de experiencia diferente.

"Trae a colación la imagen (reitera la imagen) de este recurso. Observa tus


sentimientos de ________ (reafirma las emociones) y dónde sientes esas
sensaciones en tu cuerpo y permítete experimentarlas plenamente. Concéntrate en la
experiencia mientras inicias los movimientos oculares. (Añade entre 8 y 10 pases de
EBL lento). ¿Cómo te sientes ahora?".

Si es positivo:"Concéntrate en eso (EBL corta y lenta) ¿Qué notas ahora?" Repita


con varias series de EBL hasta que el recurso esté totalmente interiorizado.

Si es negativo: Redirigir la atención a otra experiencia asociada a ese recurso; o


considerar otro recurso.

PALABRA CLAVE

El clínico le pide al cliente que piense en una palabra, frase o creencia positiva que esté
asociada con el recurso y la refuerce con varias series cortas y lentas de EBL. "¿Hay
alguna palabra, frase o creencia positiva que represente este recurso?

Contacta con _____ (reitera la palabra, frase o creencia) y nota las sensaciones
positivas y dónde las sientes en tu cuerpo cuando piensas en ello ahora.
Concéntrate en esas sensaciones y en la palabra ______ (reafirma la palabra,
frase o creencia) mientras inicias los movimientos oculares. (8-10 EBL lentos). ¿Cómo
se siente ahora?" Repita con varias series lentas y cortas de EBL hasta que esté
totalmente fortalecido.

22
AUTO APLICAR PALABRA CLAVE

El clínico anima al cliente a utilizar la palabra clave para acceder al recurso fuera de la
sesión.

"Ahora, me gustaría que supieras que puedes hacer esto por tu cuenta cuando
lo necesites. Tómate un momento para contactar con l a palabra clave por tu
cuenta y nota cómo se siente. Cuando termine, pregunte:"¿Qué notas?".

ENSAYO FUTURO UTILIZANDO EL RECURSO POSITIVO

El clínico indica al cliente que ensaye imaginariamente el uso del recurso en la


situación/circunstancia inicialmente identificada. Después de ejecutar una película
utilizando adecuadamente el recurso, añade series de EBL lentas mientras el cliente
repite la película.

"Ahora imagina_____________(reitere la situación/circunstancia inicialmente


descrita) y mírate a ti mismo utilizando tu recurso. ¿Cómo te manejas o
respondes más eficazmente?"

Si el cliente reporta una respuesta positiva/adaptativa, indíquele que: "Pasa una


película de ti mismo utilizando tu recurso de manera efectiva en esa
situación/circunstancia en el futuro y díme cuando hayas terminado. Cuando
termine, pregunte: ¿Qué notas?".

Si sigue siendo positivo/adaptativo, reforzarlo indicando al cliente: "Ahora vuelve a


pasar la película con EBL y dime cuando hayas terminado".

Añada varias series de EBL lenta hasta que se haya establecido firmemente el escenario
deseado. La duración de las series puede variar, dependiendo de la capacidad del
cliente para permanecer con la respuesta deseada sin activar una asociación negativa.
También puede ser beneficioso mejorar y/o instalar un segmento de la experiencia a la
vez para minimizar la posible contaminación.

SITUACIÓN DE DESAFÍO (opcional)

"Ahora imagina una situación de desafío que podría surgir. Proyecta una
película de la respuesta que deseas dar a esta situación utilizando tu recurso.
¿Qué notas?"

PRÁCTICA

Indique al cliente que practique el uso de este recurso en situaciones estresantes o


difíciles de manejar.

NOTA: Evalúe la utilidad del recurso en sesiones posteriores. Ajústelo según sea
necesario para optimizar su eficacia. Este proceso puede repetirse para cada uno de los
recursos que el cliente quiera desarrollar y fortalecer, y con cada una de las
imágenes/asociaciones positivas específicas generadas por el cliente. Utilice la EBL para
reforzar las experiencias positivas de la aplicación exitosa del recurso. Puede añadir
una creencia positiva correspondiente. Korn, D. L., & Leeds, A. M. (2002).
Preliminary Evidence of Efficacy for EMDR Resource Development and Installation in the
Stabilization Phase of Treatment of Complex Posttraumatic Stress Disorder. Journal of
Clinical Psychology, 58(12), 465.

23
EMD (EYE MOVEMENT DESENSITIZATION)

Ver Shapiro (2018) págs.220-222

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

Acceder a la memoria o a una parte de la misma tal y como está almacenada para
poder desensibilizarla. El acceso a la memoria blanco activa los estados emocionales
perturbadores.

La atención dual, combinada con la EBL, facilita un efecto de desensibilización. Volver al


blanco después de cada serie limita el reprocesamiento asociativo con fines de
contención.

DESARROLLADO E INVESTIGADO ORIGINALMENTE POR LA DRA. SHAPIRO EN


LOS AÑOS 80

Para una discusión más profunda de EMD por favor refiérase a las Páginas 220-222 del
texto de la Dra. Shapiro de 2018 en el que ella diferencia entre los procedimientos de
EMD utilizados en la investigación original (1989) y cómo EMD ha evolucionado en la
práctica clínica.

REEMPLAZADO POR LA TERAPIA EMDR COMO UN TRATAMIENTO MÁS AMPLIO:

OBJETIVO:

Para ser utilizado en situaciones circunscritas para reducir la excitación y aumentar la


estabilidad.

Para la reducción de los síntomas derivados de un recuerdo o parte de un recuerdo,


minimizando las asociaciones espontáneas a otras experiencias.

Para su uso en las etapas iniciales del tratamiento para clientes más debilitados y/o en
situaciones de emergencia para aumentar su capacidad de permanecer presente e
incorporar una mayor sensación de dominio.

Para pacientes seleccionados que pueden verse fácilmente abrumados y desregulados


emocionalmente. Una vez que el cliente está suficientemente estabilizado, se puede
utilizar el reprocesamiento EMDR estándar.

24
PASOS DEL PROCEDIMIENTO EMD:

"El recuerdo perturbador puede tratarse pidiendo al paciente que mantenga en la


conciencia uno o más de los siguientes elementos: (1) una imagen del recuerdo, (2) la
autoafirmación o evaluación negativa del evento, y (3) las sensaciones físicas". Sin
embargo, los procedimientos que se describen a continuación se probaron en el primer
ECA (Shapiro, 1989), y parecieron ser eficaces tanto para desensibilizar un
acontecimiento adverso identificado, como para limitar con éxito las asociaciones. EMD
también se puede utilizar para centrarse en una experiencia sensorial aislada, como un
sonido o un olor. Las intrusiones pueden tratarse centrándose sólo en la imagen".
(Shapiro, 2018 p. 221).

A. Identificar el recuerdo o parte del recuerdo.

B. Utilizar la Fase 3 estándar - Evaluación del blanco para identificar y activar los
componentes de la experiencia.

C. En la Fase 4 - Desensibilización, aplique series cortas y rápidas de EBL, (12-20),


aumentando el número de repeticiones según sea necesario. Después de cada serie,
instruya al cliente:"Dèjelo ir; respire profundo". (pausa) ¿Qué nota ahora?". Si es
positivo, se puede reforzar con series de movimientos oculares.

D. Si surgen otras asociaciones, acorte las series siguientes. Utilice una estrategia de
contención y vuelva al blanco.

E. Volver al blanco después de cada serie hasta que se haya producido el cambio
deseado.

Nota: En la práctica clínica, el procedimiento es volver al blanco después de cada


serie, mientras se comprueba el SUD ocasionalmente. En las primeras investigaciones
de Shapiro sobre supervivientes de un solo incidente, el procedimiento fue volver a la
imagen del blanco y a la cognición negativa y tomar un SUD después de cada serie.

F. Una vez que se ha logrado el efecto de tratamiento deseado, comience la Fase 5 -


Instalación: instale la CP seleccionada hasta que el VOC sea 7 o tan fuerte como sea
ecológicamente posible.

G. Tenga en cuenta que se salta la Fase 6 - Escaneo del cuerpo.

H. Fase 7 - Cierre: Como de costumbre en la práctica general, aplicar una estrategia de


cambio de estado.

Véase el apéndice para la hoja de trabajo de EMD.

25
EL REPROCESAMIENTO FOCALIZADO Y EL REPROCESAMIENTO CONTINUO: De
EMD a EMDR

El reprocesamiento focalizado (EMD y reprocesamiento restringido) es una estrategia


utilizada para limitar el contenido al que accede el cliente. El clínico puede optar por
alternar entre el reprocesamiento focalizado y el reprocesamiento EMDR completo
según sea necesario para restringir o permitir las asociaciones espontáneas.

Cuándo considerar el reprocesamiento focalizado para limitar las asociaciones


espontáneas:

➢ Cuando el paciente no puede tolerar el reprocesamiento completo.

➢ Cuando hay tiempo o recursos limitados para un reto inminente o un problema


apremiante.

➢ Para facilitar la reducción de los síntomas abrumadores y/o aumentar la estabilidad.

➢ Cuando el clínico necesita gestionar más activamente el ritmo o el alcance del


reprocesamiento.

➢ A veces es útil en el protocolo de eventos recientes (Ver Apéndice)

El continuo EMD a EMDR

REPROCESAMIENTO FOCALIZADO REPROCESAMIENTO EMDR COMPLETO

EMD REPROCESAMIENTO RESTRINGIDO REPROCESAMIENTO EMDR COMPLETO

-Sets más cortos (12-20)


-Volver al blanco luego
de cada set
-Volver al blanco cuando es
necesario para limitar el material
asociado
-Volver al blanco cuando surgen
otras memorias y posiblemente
acortar sets
-Tomar el SUD ocasionalmente
-Al volver al blanco NO volver a la imagen
original (o la peor parte) o a la CN

-Seguir con el material


asociado excepto que esté
atascado
-Sets de 20+ dependiendo de
la respuesta del cliente
-Tomar SUD sólo cuando está
indicado

26
CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO

La conceptualización del caso es la visión global de la presentación del paciente, los


factores clínicos y una base para la hipótesis de trabajo que guía la planificación del
tratamiento.

Consiste en información clínica sobre el cliente, incluyendo:

➢ Relación terapéutica: ¿cómo afectan las similitudes o diferencias percibidas al


tratamiento y a la relación y sintonía terapéutica?

- ¿Cómo afectan al tratamiento y a la relación terapéutica las similitudes o diferencias


de identidad social/cultural percibidas (edad, género, discapacidad, orientación sexual,
identidad de género, poder, socioeconómica, religión, raza)?

- ¿Cómo puede la historia de apego informar la respuesta al tratamiento y la relación


terapéutica?

➢ Estabilidad y recursos: estabilidad y recursos actuales, agujeros de desarrollo,


preparación y si no, qué se necesita.

- ¿Existen síntomas desestabilizadores que deban abordarse primero?

- ¿Qué recursos posee ya el paciente?

- ¿Se necesitan habilidades o recursos adicionales?

- ¿Cumple el cliente los criterios de preparación para el reprocesamiento? (Véase el


apéndice)

- Si no es así, ¿qué hay que abordar para que esté preparado?

➢ Protocolo de Tres Vertientes: contribuyentes de la experiencia, síntomas


presentes, respuestas deseadas por el cliente y objetivos del tratamiento.

- ¿Cuáles son los problemas de larga duración derivados de una historia de trauma?

- Evaluar la conciencia y la comprensión del paciente sobre el impacto de sus


experiencias infantiles.

➢ Información adicional relevante: factores de beneficios secundarios, enfoque


inicial priorizado del tratamiento, protocolos y procedimiento a utilizar, factores
que informan la(s) decisión(es) clínica(s).

- ¿Qué tema debe priorizarse para el enfoque inicial del tratamiento?

- ¿Cuáles son los factores que informan su decisión?

- ¿Cuáles son sus opciones de protocolo o procedimiento?

27
PLAN DE TRATAMIENTO

A partir de la conceptualización del caso se elabora un plan de tratamiento que


establece las prioridades, las preocupaciones a tratar, la selección de objetivos y el
orden de reprocesamiento.

REVISIÓN DEL PROTOCOLO DE TRES VERTIENTES DE PASADO - PRESENTE -


FUTURO:

Los problemas actuales se basan en experiencias pasadas almacenadas de forma


disfuncional.

Los sucesos de la vida diaria que siguen generando respuestas desadaptativas


(disparadores del presente) después de reprocesar el pasado, necesitan ser
reprocesados por separado para su completa resolución.

Los escenarios futuros de respuestas adaptativas se desarrollan y codifican en la


memoria para satisfacer las demandas de la vida en el futuro. A cada disparador
presente le sigue un Patrón a Futuro.
PRESENTE

FUTURO
PASADO

Mapee la red de
memoria de
experiencias que
informan del tema
(s) presente(s)
trayéndolas a la
consciencia Identifique las
Identifique las respuestas
Agrupe grupos de personas y deseadas en las
memorias situaciones del situaciones futuras;
presente que prepare para
Identifique la disparan reacciones potenciales
primera y la peor negativas desafíos.
experiencia y
otras experiencias Reprocese los Identifique
contribuyentes del disparadores ansiedades
pasado actuales que anticipatorias y
permanecen activos patrones de
Incluya eventos debido a un evitación.
recientes como condicionamiento
accidentes o de segundo orden Desarrolle patrones
heridas, que no (tienen su propia de respuesta
tienen un red de memoria) alternativos que
componente sean más
histórico adaptativos para el
paciente
Observe la
respuesta
emocional del
paciente frente a
las asociaciones
pasadas y la
conexión con las
dificultades
presentes 28
Mientras que la planificación del tratamiento basada en el SPIA evalúa todo el cuadro
clínico e identifica los recuerdos relevantes que deben ser reprocesados, el orden de
prioridad se determina en función de la disposición del cliente para el reprocesamiento,
así como del alivio de los síntomas necesarios, las limitaciones de tiempo y los retos
vitales inminentes.

➢ Los recuerdos identificados para el reprocesamiento abordan los síntomas


actuales.
➢ Trauma de origen adulto vs. trauma infantil.
➢ Reprocesamiento focalizado v.s reprocesamiento completo.
➢ Seguimiento de la resolución de los disparadores actuales con patrones a futuro.

Pasado - ¿Cuándo comenzar el reprocesamiento con los blancos del pasado?

Cuando un paciente tiene las redes de adaptación y la tolerancia al afecto apropiadas,


comience por reprocesar el recuerdo del Evento Base y trabaje cronológicamente a
través de los blancos. Es el orden más efectivo, eficiente y generalizable de focalización
con menos probabilidad de encontrar un reprocesamiento bloqueado.

Alternativamente, comience a reprocesar otras experiencias pasadas relevantes (en


lugar del Evento Base) cuando:

➢ Hay síntomas intrusivos de un acontecimiento pasado que perjudica el


funcionamiento actual (por ejemplo, accidente, lesión, enfermedad, combate,
pérdida de apego):

- Identificar otros recuerdos para reprocesar que estén causando los síntomas del
paciente. Puede tratarse de un recuerdo pasado lejano o de una experiencia más
reciente.

- Evaluar el nivel de funcionamiento psicosocial antes de la aparición de los síntomas


actuales.

- Considere hasta qué punto el trauma del desarrollo temprano puede afectar al
reprocesamiento.

➢ Cuando el cliente informa o demuestra creencias de bloqueo, miedos y evitación


o una falta de confianza en sí mismo o en la situación clínica:

- Identificar la naturaleza de su miedo o preocupación (por ejemplo, perder el control).

- Evaluar si el miedo se basa en la infancia o en la edad adulta (por ejemplo, un padre


difícil frente a

experiencias terapéuticas negativas anteriores).

NOTA: A menudo se puede lograr la resolución completa de la memoria objetivo


(SUD=0, VOC=7, chequeo corporal libre), pero con efectos de generalización variables
debido al número y la gravedad de las experiencias traumáticas tempranas y los
déficits de desarrollo que las acompañan.

Presente - ¿Cuándo comenzar el reprocesamiento con un ejemplo reciente de


un disparador presente?

29
➢ Cuando el cliente no puede o no está preparado para empezar con experiencias
anteriores porque los recuerdos son demasiado perturbadores o están demasiado
fragmentados.
➢ Cuando el cliente es incapaz de acceder o tolerar el trabajo sobre un tema
central o tiene un patrón de evitación.

- Utilizar la relación terapéutica para aumentar la sensación de seguridad; aumentar


gradualmente la exposición al material traumático.

- Explorar lo que se necesita para avanzar.

- Cuando el paciente esté adecuadamente preparado, identificar y reprocesar las


experiencias tempranas que

causaron el patrón de evitación.

➢ Si hay poca o ninguna perturbación actual a las experiencias tempranas, (por


ejemplo, sucedió "todo el tiempo", o es difícil identificar un evento concreto):

- Identifique y diríjase a una experiencia más reciente y busque la oportunidad de


hacer Flotar Hacia Atrás durante el reprocesamiento para acceder a eventos anteriores
relacionados.

- O reprocesar una experiencia más reciente a la que el cliente pueda acercarse para
experimentar una resolución exitosa, aumentando la confianza en sí mismo y en la
situación clínica.

➢ Un reprocesamiento más focalizado puede reducir la excitación y aumentar la


estabilidad, cuando:

- El cliente está desregulado por los disparadores presentes.

- El paciente se siente fácilmente abrumado, desregulado y fuera de la Ventana de


Tolerancia (VT).

- La EMD sobre un recuerdo o parte (por ejemplo, una imagen intrusiva), puede
aumentar la estabilidad e introducir el reprocesamiento de la memoria.

Nota: Tras la resolución de un disparador presente, el Patrón a Futuro debe utilizarse


siempre para desarrollar y fortalecer las habilidades necesarias para satisfacer las
demandas futuras, profundizando así la experiencia positiva del cliente sobre sí mismo
y optimizando los efectos de generalización.

Futuro - ¿Cuándo empezar con Patrón a Futuro?

➢ Cuando el cliente está pronto para reprocesar y el foco está en los recursos (DIR)
con ensayos futuros.
➢ Cuando el foco inicial está en las redes adaptativas de memoria, ensayando
estados de recursos positivos.
➢ Cuando el cliente tiene ansiedad anticipatoria sobre un evento próximo.
➢ Para ayudar a desarrollar habilidades para el desempeño futuro.

¿Qué es lo siguiente que hay que tratar?

➢ Como se describió al principio de esta sección, para la resolución completa de un


problema clínico, se deben reprocesar las tres vertientes (Pasado, Presente y
Futuro). Independientemente del blanco inicial, la elección del siguiente blanco
siempre está guiada por
30
- La estabilidad actual,

- La respuesta durante y después del reprocesamiento (o la intervención de recursos),

- La respuesta global al tratamiento,

- Las prioridades,

- Consideraciones de tiempo y

- Retos de la vida actual.

En otras palabras, estamos regresando continuamente a una Conceptualización del


Caso en constante evolución para establecer nuestro próximo blanco en el Plan de
Tratamiento.

➢ Para un cliente que puede tolerar el reprocesamiento del Evento Base primero y
si el trabajo va bien, se puede proceder cronológicamente.

- Cronológicamente significa que se completan todos los blancos pasados relacionados


con un tema específico,

- Luego pasar a un disparador presente y para cada disparador presente

- Crear un Patrón a Futuro antes de pasar al siguiente disparador presente.

➢ De acuerdo con las necesidades del cliente, puede ser útil marcar el ritmo de la
terapia de la siguiente manera

1. Reprocesar varios recuerdos pasados relacionados, luego

2. Pasar a uno o más disparadores presentes relacionados y al correspondientes patrón


a futuro

3. Repetir la secuencia

Esto permite que el trabajo con los recuerdos del pasado sea más relevante para la
vida actual del paciente y mejora la generalización de los beneficios del tratamiento.

➢ La progresión a través de los blancos puede interrumpirse cuando sea necesario


abordar:

- Crisis

- Síntomas desestabilizadores, y/o

- Disparadores

- Que requieran atención inmediata para evitar una mayor descompensación.

PLAN DE REDUCCIÓN DE SÍNTOMAS/TRATAMIENTO INTEGRAL

La distinción entre la reducción de síntomas y el tratamiento integral es algo arbitraria,


ya que el enfoque de la terapia puede comenzar con la reducción de los síntomas y
pasar sin problemas al tratamiento integral.

31
PRESENTACIÓN CLÍNICA COMPLEJA: DISCUSIÓN DE CASO

Lauren

La pareja de Lauren, con la que llevaba muchos años, murió de un ataque al corazón
mientras estaba en el trabajo. Lauren acudió a tratamiento seis meses después de la
pérdida. La paciente experimentó una reacción de duelo agudo acompañada de
fuertes sentimientos de culpa por no haber estado con su pareja al morir. No tienen
hijos.
Lauren tiene una buena red social de amigos y comunidad, pero se siente asustada y
muy sola ante la pérdida. Además, la muerte evoca sentimientos de impotencia y
culpa por el hecho de que la pareja estaba sola cuando murió y Lauren no pudo
ayudar.
La historia de la infancia revela que el padre de Lauren se quitó la vida cuando
Lauren tenía 12 años, y que le había confiado días antes que estaba pensando en
suicidarse. El padre tenía una larga historia de depresión que incluía varios episodios
graves. Aunque Lauren se sentía querida por ambos padres, había periodos en los
que se sentía asustada y sola, mientras la madre estaba preocupada por el padre y
los problemas de la familia como consecuencia de su enfermedad.

Síntomas:
Pesadillas, pensamientos intrusivos de no estar en el momento de la muerte de la
pareja, dificultad para dormir, concentrarse, ataques de llanto incontrolable, ansiedad
por estar sola.
Problema presente:
Muerte de la pareja y posterior desregulación.
Problema subyacente:
El problema representa y revela una cuestión subyacente de duelo no resuelto y un
sentido de responsabilidad inadecuado.
Evento base:
El recuerdo del padre contando su depresión e ideación suicida días antes de quitarse
la vida.
Otras experiencias pasadas:
Recuerdos de un padre deprimido e inaccesible. Indisponibilidad de la madre:
momentos de miedo y soledad.
Momentos emblemáticos en los que los padres no respondían cuando Lauren
necesitaba su atención (deberes, citas para jugar, participación en actividades).
Experiencia pasada reciente:
La muerte de la pareja.
Disparadores actuales:
Irse a la cama sola por la noche.
Oír sonar el teléfono.
Tomar café en el porche por las mañanas.
Dar un paseo diario.
Salir socialmente con amigos que aún tienen pareja.
Objetivos futuros: (incluye la resolución de cada disparador presente)
Poder ir a los lugares que antes frecuentaba con la pareja y participar en las mismas
o similares actividades; poder recordar su vida en común con sentimientos de amor y
gratitud, así como gestionar el sentimiento de pérdida; poder seguir con la vida sin la
pareja, siendo capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias vitales.

32
Factores que considerar en la evaluación de la preparación:
La estabilidad actual del cliente y su capacidad de autorregulación.
Capacidad de cambiar de estado para gestionar los estados emocionales durante este
periodo agudo de duelo mientras se gestionan las demandas de la vida diaria.
Tolerancia al afecto: Reactividad emocional al reflexionar sobre el suicidio del padre
cuando tenía 12 años. Acceso a recursos adaptativos y redes de memoria.
Persistencia de la responsabilidad, la seguridad, las elecciones y el apego/pertenencia
como temas clínicos.
Disponibilidad de recursos externos como amigos o familiares para el apoyo.
Restricciones de tiempo, como la salida por un período prolongado, lo que crea una
interrupción en la terapia.
Consideraciones del SPIA:
El trauma de la muerte prematura de la pareja, si bien es significativo por sí mismo,
está desencadenando un trauma pasado y un dolor y una pérdida no resueltos en
relación con el suicidio del padre. La disfunción y la falta de disponibilidad del padre,
agravadas por los períodos de falta de atención y negligencia por parte de la madre,
explican la reacción traumática a la situación actual.
Conceptualización del caso/opciones de tratamiento para el debate
¿Por dónde empezar? ¿Qué es lo primero?
1. Reprocesar el recuerdo de la muerte del compañero utilizando el protocolo
estándar, o
2. Utilizar EMD para reducir la intensidad de la angustia actual (por ejemplo,
cualquier imagen intrusiva de la muerte reciente). Esta opción se consideraría si la
paciente muestra una pobre regulación del afecto, necesita mayor estabilidad y/o
tiene limitaciones de tiempo, o
3. Reprocesar el recuerdo del Evento Base del padre confiándole que estaba
pensando en suicidarse, o
4. Aplicar estrategias de estabilización adicionales para aumentar la estabilidad y la
preparación para el reprocesamiento.
¿Cuáles son los factores que sustentarían su decisión?
¿Qué tipo de habilidades necesita esta paciente para prepararse para el
reprocesamiento? ¿Qué tipo de técnicas o prácticas podrían ser útiles?
¿Cuáles son los recursos existentes del cliente que serán útiles?
¿Cómo puede influir la historia de apego del cliente en su respuesta a la relación
terapéutica?
Posible Plan de Tratamiento de acuerdo con el SPIA

1. Acontecimiento pasado precipitante [reciente]:


El recuerdo de la muerte de la pareja.
Disparadores actuales: Tal y como se identificaron en principio y a lo largo del
curso del tratamiento.
Patrón a Futuro: Para seguir el reprocesamiento de cada disparador del Presente.
2. Evento Base y otras experiencias auxiliares de la infancia
El padre diciéndole que estaba pensando en suicidarse.
- Otras experiencias pasadas (arriba)
- Experiencias pasadas adicionales que se hicieron evidentes
Disparadores actuales: Como se identificaron en la toma de historia y a través del
curso del tratamiento. Patrón a Futuro: Para seguir el reprocesamiento de cada
disparador del presente.

33
DÍA 1 DISCUSIÓN GRUPAL: GRUPO DE 9

FASE UNO: CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO SEGÚN SPIA Y PLAN DE


TRATAMIENTO PARA PRESENTACIONES CLÍNICAS COMPLEJAS

1. Problemas actuales, síntomas y objetivos del paciente

Problemas actuales:

- Describe un contexto específico en el que se experimenta el problema presente, a


menudo con un enfoque estrecho.

- Áreas problemáticas de la vida diaria como la regulación del afecto, la autoestima, los
problemas de relación y los factores de estrés socioeconómicos.

Síntomas:

- Las presentaciones complejas suelen incluir múltiples síntomas y pueden ser agudas o
crónicas y a menudo están interconectadas.

- Los rasgos disfuncionales, los comportamientos, las creencias, los afectos y las
sensaciones corporales son manifestaciones de recuerdos inadecuadamente
procesados.

Objetivos del paciente:

- ¿Cuáles son sus objetivos?

- ¿Por qué ahora?

2. Cuestiones subyacentes, incluidos los temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y conexión

- Impulsan los problemas y síntomas que se presentan.

- Puede haber múltiples temas subyacentes interconectados que se descubren a través


de la historia clínica y la conceptualización del caso.

- La prioridad del tratamiento se basa en la comprensión de los problemas y los temas


clínicos.

- Los temas clínicos suelen estar presentes en varios contextos vitales.

- Cada uno de estos temas tiene un componente situacional y probablemente también


tendrá un aspecto central del desarrollo.

- Todos ellos se superponen y son interactivos y evolucionan a lo largo del tratamiento.

- El clínico atiende la narrativa del cliente teniendo en cuenta estos temas.

Consideraciones clínicas:

- Identificar los temas prominentes en la presentación del cliente.

- Cuando los temas se superponen o coexisten, considere comenzar con:

El que esté menos defendido, más abordable o el que cause más trastornos o mayor
riesgo o
El que sea más central o dominante en múltiples áreas.
34
3. Redes de memoria adaptativa (interna/externa)

Las redes de memoria adaptativa contienen experiencias positivas y aprendizajes


tempranos, incluyendo información adaptativa, recursos de sentimientos positivos,
habilidades de regulación del afecto y un sentido de seguridad, responsabilidad
apropiada, control/opciones y un sentido de conexión/pertenencia.

Recursos existentes:

- Identificar los recursos disponibles que tiene el cliente y que pueden ser utilizados a lo
largo del tratamiento.

- Identificados en la fase de toma de historia, reforzados a lo largo del tratamiento.

Recursos necesarios (enfoque en la preparación/necesidades de


estabilización):

- Identificar los recursos necesarios en la Fase de Toma de Historia para desarrollarlos


en la Fase de Preparación, adaptándolos a las necesidades específicas del paciente.

4. Conceptualización del caso

La conceptualización del caso es la visión global de la presentación del paciente, los


factores clínicos y una base para la hipótesis de trabajo que guía la planificación del
tratamiento. Consiste en información clínica sobre el cliente, incluyendo:

- Relación terapéutica: ¿cómo afectan las similitudes o diferencias percibidas al


tratamiento y a la relación y sintonía terapéutica?

- Estabilidad y recursos: estabilidad y recursos actuales, agujeros de desarrollo,


preparación y si no, qué se necesita.

- Protocolo de Tres Vertientes: colaboradores de la experiencia, síntomas presentes,


respuestas deseadas por el cliente y objetivos del tratamiento.

Experiencias Pasadas Disparadores Presentes Patrón a Futuro


Niñez

Comienzo en la adultez

- Información adicional relevante: factores de beneficio secundario, priorizar el


enfoque inicial del tratamiento, protocolos y procedimiento a utilizar, factores que
sustentan su decisión.

5. Planificación del tratamiento

Evalúa el cuadro clínico completo e identifica los recuerdos relevantes que deben ser
reprocesados; el orden de prioridad se determina en función de la disposición del
cliente para el reprocesamiento, así como la necesidad del alivio de los síntomas, las
limitaciones de tiempo y los retos vitales inminentes. Los recuerdos identificados para
el reprocesamiento abordan los síntomas actuales.

- Trauma de origen adulto frente a trauma infantil.

- Reprocesamiento focalizado frente a reprocesamiento completo.

- Seguimiento de la resolución de los desencadenantes actuales con Patrón a Futuro.

35
DÍA 1 DISCUSIÓN GRUPAL: GRUPO DE 9

FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE CASO Y VIÑETAS DE PLAN DE TRATAMIENTO

Las siguientes viñetas representan ejemplos de presentaciones clínicas en las que existen
múltiples variables y demandas. Es necesario tomar decisiones clínicas en relación con la
conceptualización del caso y la planificación del tratamiento desde la perspectiva del
SPIA. El propósito de esta sección es ayudar a identificar los puntos de decisión clínica,
basándose en su comprensión del caso y la disposición del cliente para el
reprocesamiento de la memoria. Se necesita una historia completa, ya que el trauma de
la edad adulta puede activar el trauma de la infancia y la disfunción resultante (por
ejemplo, mi padre tenía razón, soy un perdedor).

Notas: Somos conscientes de la preocupación por los límites de una representación


binaria de género en el uso de los pronombres. Hemos abordado esta cuestión utilizando
pronombres no binarios siempre que ha sido posible. También somos conscientes de que
las cogniciones pueden variar según la inclusión o la exclusión de la cultura
dominante/mayoritaria. Considera cómo la inclusión o la exclusión de la cultura
dominante/mayoritaria puede afectar a la creencia del cliente sobre sí mismo en
cualquiera de estas viñetas.

VIÑETAS:

Veterano de guerra de 34 años. Desde su salida del servicio activo, hace un año, este
paciente ha experimentado dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, recuerdos
intrusivos y problemas de concentración. Evita las multitudes y los ambientes ruidosos.
Discute con su cónyuge, tiene dificultades en el trabajo y a menudo se siente inadecuado
y deprimido. Acude a terapia tras ser provocados los síntomas por las noticias de la
televisión sobre la explosión de un coche en una zona muy poblada.

La historia reciente revela varios incidentes bélicos traumáticos. En uno de ellos, no pudo
salvar a un soldado que era un amigo cercano. Vio a un terrorista suicida, pero llegó
demasiado tarde para intervenir. En otra situación, fue testigo de la explosión de un
artefacto improvisado que impactó en el vehículo justo delante del suyo, matando a todos
los soldados que iban a bordo.

Cuando se le preguntó por la historia de su infancia, contó que procedía de una buena
familia, pero con dificultades. Se refirió a su padre como un hombre trabajador que quería
que sus hijos dieran siempre lo mejor de sí mismos, pero el cliente era criticado con
frecuencia, especialmente tras la muerte de su hermano. El paciente comentó que "mi
padre hizo lo mejor que pudo con lo que sabía". Se refirió a su madre como imprevisible.
A veces era atenta y cariñosa; otras veces era distante, retraída y poco comprensiva.
Tras la muerte de su hermano, el cliente se sentía responsable del dolor de la madre.

Cuando se le pregunta por las experiencias y recursos positivos en su vida, describe una
buena relación con su pareja antes del servicio activo. Se apoyaban mutuamente y habían
compartido múltiples actividades. La pareja era la persona de su vida que más le hacía
sentirse bien consigo mismo. El cliente informa que disfrutaba de su trabajo antes del
despliegue y que tenía amistades de larga data que perdieron interés desde su regreso.
Solía tocar música con otros y disfrutaba del tiempo con su perro. Cree que es una buena
persona, pero no puede evitar sentirse mal consigo mismo desde su regreso. Quiere
volver a "sentirse él mismo".

36
1. Problema actual, Síntomas y Metas
______________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Objetivos del paciente:

______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Cuestiones subyacentes que incluyen temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y conexión
_______________________________________________________
______________________________________________________________

3. Redes de memoria adaptativa

Recursos existentes (internos/externos):

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Recursos necesarios (Foco en la Preparación/Necesidades de Estabilización):


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Conceptualización de Caso

Experiencias Pasadas Disparadores presentes Patrón a Futuro


Experiencias de comienzo
en la Adultez:

Experiencias infantiles:

______________________________________________________________
______________________________________________________________

37
5. Plan de Tratamiento
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Paciente de 31 años que se presenta con múltiples problemas, incluyendo ansiedad,


ira, depresión, odio a sí mismo, sentimientos de alienación y preocupaciones médicas.
La historia revela la muerte de la madre cuando el paciente tenía 14 años. A los niños
se les dijo: "Ahora sólo os tenéis el uno al otro", pero la relación actual con el padre y
el hermano ha sido extremadamente conflictiva. El cliente está celoso del hermano que
"lo tiene todo: apariencia, talento y buenos amigos". El hermano es gay, y la pareja y
la relación son totalmente aceptadas por la familia.

Mantiene una relación con una persona de otra raza. Esto ha sido inaceptable para la
familia y ha provocado una importante ruptura entre el cliente y la mayoría de los
miembros de la familia. Está en conflicto por esto, sintiéndose orgulloso de su herencia
cultural y, sin embargo, experimentando a la familia como crítica y superficial. La
pertenencia a esta familia relativamente acomodada ha sido una fuente de comodidad y
orgullo. La pareja creció en la pobreza y es vista como algo inferior a ellos, y al mismo
tiempo es descrita como cariñosa, atenta y muestra aceptación, diferente a todo lo que
el cliente ha experimentado en otras relaciones. El paciente describe un patrón de
acercamiento-evitación que implica tanto el aprecio y la cercanía como la ira y el
"sentirse utilizado".

Desde el punto de vista médico, tiene un diagnóstico de síndrome de intestino irritable


y requiere tratamientos médicos costosos. Le duele que el padre no apoye el
tratamiento económicamente. Históricamente, el cliente era un buen atleta y eso atraía
la atención del padre, aunque éste era duro y crítico. Esperaba la perfección y
reprendía verbalmente al cliente delante de los demás.

Mientras el cliente sigue esforzándose por alcanzar la perfección en busca de la


aprobación de los demás, quiere encontrar la autoaceptación, la regulación emocional y
la resolución del trauma familiar. Quiere aprender a ser vulnerable y confiar en sí
mismo para superar su miedo al abandono.

1. Problema actual, Síntomas y Metas


______________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Objetivos del cliente:

______________________________________________________________
______________________________________________________________

38
2. Cuestiones subyacentes que incluyen temas clínicos de responsabilidad,
seguridad, control y conexión
_______________________________________________________
______________________________________________________________

3. Redes de memoria adaptativa

Recursos existentes (internos/externos):

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Recursos necesarios (Foco en la Preparación/Necesidades de Estabilización):


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Conceptualización de Caso

Experiencias Pasadas Disparadores presentes Patrón a Futuro


Experiencias de comienzo
en la Adultez:

Experiencias infantiles:

______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Plan de Tratamiento
______________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

39
DÍA 1 SESIÓN PRÁCTICA

FASE 1: IDENTIFICACIÓN DEL BLANCO

FASE 2: DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS (DIR)

Grupos de tres (2-2,5 horas)

HOJAS DE REVISIÓN DEL PAQUETE DE PRÁCTICA

Lista de comprobación de la preparación (primera parte)

Hoja de trabajo de identificación de blancos

Lista de comprobación de la preparación (segunda parte)

Hoja de trabajo de desarrollo e instalación de recursos (DIR)

NOTA: Puede escribir en estas páginas. Hay duplicados de todas las hojas de trabajo,
adecuados para su uso en un entorno clínico en el Apéndice.

INSTRUCCIONES GENERALES:

En su propia práctica clínica, usted hará una toma de historia completa antes del plan
de tratamiento según el SPIA que facilitará la creación de rapport y la información
adicional que no forma parte de las siguientes hojas de trabajo.

- En esta práctica educativa nos saltamos la toma de historia psicosocial.

- La sesión de práctica es tanto una experiencia personal como educativa.

- Absténgase de pedir detalles o de escuchar de forma reflexiva en las siguientes hojas


de trabajo.

- Dado que no se trata de un juego de rol sino de información personal real, la


confidencialidad debe ser mantenida y respetada en la práctica. Será necesario
compartir la información clínica y cualquier preocupación con su facilitador/a para que
pueda ayudar, según sea necesario.

PACIENTE:

TEMA/PROBLEMA PRESENTE - Seleccione un problema que sea actual y histórico de


entre las cuatro opciones siguientes.

- Una vez establecido el tema/problema, se identificarán las experiencias relevantes


asociadas al mismo a través del Cuestionamiento Directo, el Flotar Hacia Atrás, y/o el
Escaneo Afectivo.

- El tema/problema personal que elija para trabajar debe ser apropiado para un
entorno de formación. Aunque muchos de ustedes resolverán con éxito su problema en
el formato de formación de tres días, la resolución completa puede requerir más tiempo
del disponible en este contexto de aprendizaje.

- Estos ejercicios de práctica pueden hacer aflorar emociones o recuerdos que, de otro
modo, estarían bien compartimentados, por lo que es importante que informe a su
clínico/a y a su facilitador/a de cómo se encuentra y de que hará un seguimiento con
un terapeuta después de la formación si es necesario.

NOTA: Si te preocupa activar recuerdos de la infancia, consulta con tu facilitador/a.

40
Opción 1: Ansiedad actual (u otro estado afectivo problemático)
Identificar la ansiedad (u otro estado afectivo problemático) a tratar.
Opción 2: Sistema de creencias
Definir la creencia autolimitante o bloqueante.
Opción 3: Patrón de respuesta (o comportamiento)
Identificar un patrón de respuesta (o comportamiento) que sea disfuncional o
problemático.
Opción 4: Sensación/síntoma corporal (como dolor de cabeza, dolor de
estómago, intestino irritable)
Identifique la sensación o el síntoma a tratar.

TERAPEUTA:
Utilice las hojas de práctica del manual de formación para registrar toda la información.

- En primer lugar, identifique la palabra clave de estado seguro/calmo (lugar) que el


cliente estableció durante el entrenamiento del fin de semana uno.
- A continuación, establezca el tema/problema que presenta el paciente e identifique
las experiencias correspondientes utilizando la Fase 1: Hoja de trabajo de identificación
de blancos. La hoja de trabajo de identificación de blancos le guiará para identificar las
experiencias anteriores asociadas a las dificultades actuales a través del
Cuestionamiento Directo, el Flotar Hacia Atrás o el Escaneo Afectivo. Identifique las
experiencias pasadas en la red de memoria, los disparadores presentes, los resultados
futuros deseados, así como los recursos existentes y necesarios del paciente. Utilice las
hojas de práctica del manual de formación para registrar toda la información.
- Complete la Fase 2: Lista de comprobación de la preparación.
- A continuación, utilice el Desarrollo e Instalación de Recursos (DIR) para instalar un
recurso que
optimice la experiencia de entrenamiento del paciente en el papel de paciente,
terapeuta o estudiante.
- Cuando el tiempo lo permita (o más tarde), deberá transferir la información obtenida
en la Hoja de Trabajo de Identificación de Blancos a la Hoja de Identificación de
Blancos.
Cuando el tiempo lo permita (o más tarde), deberá transferir la información obtenida
en la Hoja de Trabajo de Identificación de Blancos al Resumen de
Identificación de Blancos para ayudar a organizar y seguir los blancos
pasados/presentes/futuros para este problema actual. Esta página se utilizará
durante todo el fin de semana.

OBSERVADOR/A:
- Por favor, observe a menos que se le pida ayuda.
- Ayude a mantener el tiempo.
- Contacte con el facilitador si tiene preguntas o dudas.
- El observador debe ponerse en contacto con el Facilitador/a para comprobar
la elección por pate del terapeuta de la memoria para el reprocesamiento.

ROTACIÓN:
- Grupos de 3: 40 minutos para cada rotación con un descanso de 5 minutos entre cada
una, según el tiempo.
- El/la paciente se convierte en observador/a, el/la observador/a en terapeuta y el/la
terapeuta en paciente.

DEBRIEF:
- Si el tiempo lo permite reúnete con tu facilitador/a antes de finalizar la sesión de
práctica.

41
PRÁCTICO DÍA 1

FASE 2: LISTA DEL PRÁCTICO DE COMPROBACIÓN DE LA PREPARACIÓN

Primera parte

Sustituto en el entrenamiento de la lista de criterios de preparación del


cliente.

□ Pregunte sobre las condiciones médicas actuales, los factores de estrés agudos, los
problemas disociativos, etc.:

"Ya que no estamos haciendo una historia; ¿tiene alguna preocupación o


problema que debamos conocer antes de comenzar nuestro trabajo juntos
este fin de semana?"

_______________________________________________________________

Hazle saber a tu facilitador/a cualquier preocupación para que pueda guiar al terapeuta
en la aplicación del Protocolo este fin de semana.

Explicación de la terapia EMDR

□ SPIA/REM

"Cuando ocurre un evento perturbador, éste puede quedar bloqueado en el


cerebro con las imágenes, sonidos, pensamientos, sentimientos y sensaciones
corporales. EMDR parece estimular la información y permite al cerebro
procesar la experiencia. Eso puede ser lo que ocurre en la fase REM o en el
sueño: los movimientos oculares (tonos, táctiles) pueden ayudar a procesar el
material. Es tu propio cerebro el que hará la curación y tú eres el que tiene el
control".

_______________________________________________________________

Estado de seguridad/calma establecido en el primer fin de semana

□ "¿Cuál fue el Estado de Seguridad/Calma y la palabra clave que desarrollaste


en el Fin de Semana 1?

__________________________________________________________

42
PRÁCTICO DÍA 1
FASE 1: HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS

Esta hoja de trabajo está diseñada para identificar Blancos del Pasado, el Presente y el
Futuro específicos de un tema o problema presente. Practicarás el uso de la técnica de
Preguntas Directas, Flotar hacia Atrás y/o el Escaneo Afectivo para identificar
experiencias relevantes en la red de memoria del cliente que están generando sus
síntomas actuales. También te ayudará a priorizar qué recuerdos reprocesar y a hacer
un seguimiento de los mismos a medida que se resuelven.

A. TEMA/PROBLEMA PRESENTE:

En la práctica clínica, el tema presente se determina en colaboración entre el/la


paciente y el/la terapeuta.

Para el Práctico: "Háblame del tema (o problema) que has decidido trabajar
(este fin de semana)
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

B. IDENTIFICAR EJEMPLOS RECIENTES DE LA CUESTIÓN/PROBLEMA QUE SE


PRESENTA:

"¿Qué experiencia(s) reciente(s) (1-3) has tenido que represente(n) esta


cuestión/problema?"

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

C. IDENTIFIQUE QUÉ EJEMPLO RECIENTE ES EL MÁS REPRESENTATIVO DEL


TEMA/PROBLEMA:

"¿Cuál de las experiencias recientes que has mencionado es la más


representativa/resonante para ti ahora?"

Esta es la experiencia reciente que utilizará para acceder a la red almacenada de


forma disfuncional para identificar las EXPERIENCIAS PASADAS relacionadas.

D. IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PASADAS:

Utilizar D1: Pregunta directa, D2: Técnica de Flotar Hacia Atrásy/oD3: Escaneo
afectivo, como se indica a continuación, para identificar las experiencias pasadas
asociadas a las dificultades actuales del cliente. Lo ideal es obtener algunos recuerdos,
incluyendo los de la infancia, según la tolerancia del paciente. En la práctica clínica, el
interrogatorio directo suele proporcionar una red clara de objetivos pasados. Si no es
así, utilice las técnicas de Flotar Hacia Atrás y de Escaneo afectivo, según la tolerancia
al afecto del paciente.

43
PRÁCTICO DÍA 1
D1. PREGUNTAS DIRECTAS: Los siguientes son ejemplos de preguntas
directas.

"¿Ha habido otros recuerdos en los que se haya sentido así?"

"¿Recuerdas algún momento anterior en el que te hayas sentido


así?"(Identifique un patrón de respuesta, una reacción emocional o una creencia
distorsionada).

Registre los recuerdos del cliente con una breve descripción y la edad de cada
recuerdo:

Experiencias pasadas (breve descripción) Edad/grado

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

D2. FLOTAR HACIA ATRÁS: Usar con precaución con presentaciones de


pacientes con traumas complejos.

Me gustaría que volviéramos a esa experiencia reciente de ______________


(repita [C]experiencia reciente representativa). Al tenerla en mente, ¿cuál es la
imagen que representa la peor parte de esta experiencia reciente?

____________________________________________________________________

¿Qué pensamientos o creencias negativas estás teniendo sobre ti mismo al


traerla a la mente?
____________________________________________________________________

¿Cuáles son las emociones que estás experimentando?


_____________________________________________________________

¿Dónde lo sientes en tu cuerpo?" _______________________________________

Si es posible utilice las palabras/descripciones reales del paciente en el siguiente guión:

"Mientras te concentras en la imagen (pausa), los pensamientos negativos


(repite los pensamientos negativos) que estás teniendo sobre ti mismo (pausa), las
emociones (pausa) y las sensaciones corporales (pausa), deja que tu mente
flote hacia momentos anteriores de tu vida en los que quizás te hayas sentido
así antes y fíjate en qué recuerdo o recuerdos te vienen a la mente...(pausa).
¿Qué recuerdos te vienen a la mente?". Anote los recuerdos del cliente en la hoja
con una breve descripción y la edad o el grado de cada recuerdo.

Para provocar la aparición de otros recuerdos (idealmente de la primera infancia),


utilice repetidamente la siguiente afirmación hasta que no se identifiquen nuevos
recuerdos. "Mientras se concentra en esa experiencia, fíjese en cualquier
recuerdo anterior o de otro tipo que pueda venir a la mente..."

Experiencias Pasadas Adicionales (breve descripción). Edad/Grado


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

44
Opción adicional: Si el Flotar Hacia Atrás no da resultados, y si el cliente está
suficientemente estable, pruebe el Escaneo Afectivo (utiliza sólo la emoción y la
sensación corporal).

D3. ESCANEO AFECTIVO: Utilizar con precaución con presentaciones de


pacientes con traumas complejos.

"Volvamos de nuevo a la experiencia reciente de _______________ (repita [C]


experiencia reciente representativa). Mientras la mantienes en tu mente, nota las
emociones que estás teniendo en este momento y nota lo que estás sintiendo
en tu cuerpo. Ahora deja que tu mente se remonte a un momento anterior en
el que puedas haberte sentido así antes y fíjate en cualquier recuerdo o
memoria que te venga a la mente".

Registra los recuerdos del cliente con una breve descripción y la edad de cada
recuerdo:

Experiencias Pasadas Adicionales (breve descripción). Edad/Grado.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

NOTA: Antes de pasar al PRESENTE y al FUTURO, identifique y anote de los recuerdos


del PASADO el Evento Base ("primero/más antiguo") y el peor recuerdo.

E. DISPARADORES DEL PRESENTE:

Ahora que el cliente puede estar más en contacto con el sentimiento central que
subyace a esta red de recuerdos, explore cualquier desencadenante presente adicional
que no se haya identificado antes.

"¿Hay otras situaciones, personas o lugares en su vida actual que le


provoquen estas reacciones negativas?”

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

F. FUTURA RESPUESTA DESEADA: (Patrón a futuro)

"¿Cómo te gustaría ser capaz de manejar estas situaciones (disparadores


actuales) en el futuro?"
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

G. RECURSOS EXISTENTES:

"¿Qué cualidades personales posees que son fuentes de fortaleza para ti?
¿Qué personas, lugares o cosas son recursos valiosos en tu vida actual?"

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

45
H. RECURSOS NECESARIOS/FOCO EN LA PREPARACIÓN (La pregunta al
paciente es opcional):

"¿Qué cualidades necesita (o necesita más) cuando se plantea trabajar en este


tema/problema?"

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

I. IDENTIFICAR EL RECUERDO BLANCO SELECCIONADO PARA LA PRIMERA


SESIÓN DE REPROCESAMIENTO:

Basándose en el modelo SPIA y en la evaluación de la tolerancia al afecto del cliente, el


clínico hace una recomendación sobre qué recuerdo debería reprocesarse primero y
ofrece la justificación. Considera la posibilidad de sugerir el recuerdo más
antiguo si el paciente puede tolerarlo, ya que los recuerdos del Evento Base
son fundamentales, tienen más probabilidad de generalizarse y es menos
probable que se bloqueen. Si es necesario, debido a las intrusiones de otro recuerdo
o a los riesgos de comenzar con el Evento Base, considere otro recuerdo pasado.
Discútelo con el cliente y toma una decisión final.

"Sobre la base de lo que ha compartido conmigo hoy y de lo que sabemos


sobre la terapia EMDR, vamos a discutir qué recuerdo deberíamos reprocesar
primero. Recomiendo que reprocesemos:
_________________________________________________________________
(Identifique el primer recuerdo específico, el peor u otro de las experiencias pasadas
enumeradas anteriormente).

Porque _________________________________________________________ (El


clínico justifica la elección, por ejemplo, el Evento Base es el recuerdo fundacional; es
más generalizable y es menos probable que se bloquee).

¿Qué te parece?"

El clínico propone una etiqueta neutral para el recuerdo:

Para poder referirse a este recuerdo más adelante, sugiero darle una
"etiqueta". Sugiero _____________________________________ (etiqueta
neutra propuesta.) ¿Le parece bien?

Registre la etiqueta para el recuerdo acordado con la edad o el grado del


cliente:

Nota para la práctica: Revise la elección del recuerdo objetivo con su facilitador/a
antes de redirigir al cliente a su Estado de Seguridad/Calma.

Redirija el foco de atención del paciente hacia el Estado Seguro/Calmo


utilizando su palabra clave (sin EBL) al cerrar la sesión:

"Ahora centre su atención en su Estado Seguro/Calmo utilizando su palabra


clave (repita la palabra clave)".

46
PRÁCTICO DÍA 1

FASE 2: LISTA DE CHEQUEO DE PREPARACIÓN PARA EL PRÁCTICO

Parte Dos

Posición de los asientos de EMDR para presencial y virtual: "Vamos a discutir


cómo vamos a hacer esto".

□ Para presencial: Disposición de los asientos (barcos que pasan).

□ Para virtual:

□ El cliente y el clínico pueden "fijarse" mutuamente; el cliente debe "ocultar" su propio


vídeo para evitar distracciones.

□ Tómese el tiempo necesario para establecer la mejor posición del clínico y de la EBL
en el marco visual.

EBL: "Déjeme mostrarle cómo podemos hacer la estimulación bilateral...".

Movimientos oculares

□ Distancia cómoda de la cara del paciente.

□ Velocidad (MOs horizontales) (Demostrar lento y rápido con series mínimas para
evitar la activación).

□ Direcciones alternativas (- / \).

Estimulación bilateral alternativa (se utilizará sólo si es necesario).

□ Toques.

□ Auditiva.

Ayudas para el reprocesamiento

□ Metáfora (tren/película).

"Para ayudarte a "sólo notar" la experiencia, imagina que vas en un tren o que
ves un vídeo y que las imágenes, sentimientos, pensamientos, etc.,
simplemente pasan."

□ Metáfora virtual: Aplicaciones de fotos o vídeos en línea que demuestran que las
imágenes se mueven, desaparecen o cambian.

□ Señal de Pare.

"Muéstrame una Señal de Pare no verbal que utilizarás si necesitas parar por
cualquier motivo".

47
PRÁCTICO DÍA 1

FASE 2:
DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS (DIR)
Guion para las prácticas de formación

Hemos cambiado el guion de DIR para utilizarlo en esta experiencia de formación. En la


práctica clínica, por favor utilice el guion clínico completo de DIR en el Apéndice.

IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN O UN RETO EN EL QUE SE NECESITE EL


RECURSO
Para los fines del práctico de hoy, desarrolle un recurso para optimizar la experiencia
de formación de su paciente en el papel de terapeuta, paciente o estudiante. Para la
experiencia del práctico, no desarrolles un recurso relacionado con el tema/problema
que presenta tu cliente, los desencadenantes o los objetivos del tratamiento.
IDENTIFICAR EL RECURSO NECESARIO
"¿Qué recurso necesitas o necesitas más para dar lo mejor de ti o maximizar
tu experiencia de aprendizaje como estudiante o en tu papel de terapeuta o
paciente durante esta formación?" (Los ejemplos para esta formación podrían ser
sentirse con los pies en la tierra, centrado, confiado, con valor, con autocompasión,
abierto al aprendizaje).
_____________________________________________________________________
IDENTIFICAR LA EXPERIENCIA O ENTIDAD QUE ENCARNA EL RECURSO
Se trata de un recuerdo, una imagen o una entidad que representa uno de los tres
grandes ámbitos de la experiencia: recuerdos de dominio, experiencias relacionales y
símbolos.
"¿Puede recordar un momento en el que haya experimentado este recurso? Si
el paciente responde "sí", pregunte: "¿Cuándo fue?”.
_____________________________________________________________________
SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte: "¿Lo
ha visto demostrado o lo has experimentado con otra persona? Si el cliente
respondió "sí", pregunte: "¿Quién y qué fue? "
_____________________________________________________________________
SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte: "¿Hay
alguna entidad o símbolo que represente o caracterice este recurso, como algo
de la naturaleza (montaña o gran roble), o una tradición cultural o ritual, o
una figura religiosa? Si el cliente respondió "sí", pregunte: "¿Qué es?".
__________________________________________________________________
ELABORACIÓN DEL RECURSO (memoria de dominio, experiencia relacional o
símbolo)
El clínico pide una elaboración del recurso para permitir que el cliente sienta la
experiencia.
"Háblame de ello".
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

48
PRÁCTICO DÍA 1

IMAGEN
El clínico pide al cliente que identifique una imagen que represente el recurso.
"¿Qué imagen representa este recurso?"
_____________________________________________________________________
EMOCIONES Y SENSACIONES
El clínico pide al cliente que identifique qué emociones y sensaciones está
experimentando ahora.
"Cuando traes a colación ___________ (reitera el recurso o la experiencia del
recurso) y tu experiencia de él ahora, ¿qué estás sintiendo? ¿Qué emociones
estás teniendo? ¿Qué sensaciones estás notando en tu cuerpo?"
______________________________________________________________
POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA COMPLETA
El clínico anima al cliente a experimentar plenamente sus sentimientos positivos, sus
sensaciones corporales y a reconocer cualquier respuesta adaptativa que esté notando
mientras se centra en el recuerdo, la imagen o la entidad.
"Concéntrese en esta experiencia positiva.... lo que ve, oye y nota en su
cuerpo ahora mismo. Tómate un momento para estar con tu experiencia.
(Pausa.) Dime cualquier cosa nueva que notes en este momento".
_____________________________________________________________________
REFORZAR LA EXPERIENCIA DEL RECURSO CON EBL
El clínico recuerda al cliente los atributos positivos y adaptativos del recurso, y refuerza
la asociación con varias series lentas y cortas de EBL. Si el recurso se contamina,
empieza de nuevo con un recuerdo, imagen o entidad diferente o cambia a un dominio
de experiencia diferente.
"Trae la imagen (reafirma la imagen) de este recurso. Observa tus sentimientos
de ________________ (reafirma las emociones) y dónde sientes esas
sensaciones en tu cuerpo y permítete experimentarlas plenamente.
Concéntrate en la experiencia mientras inicias los movimientos oculares.
(Añade 8-10 pases de EBL lentos) ¿Cómo te sientes ahora? "
_____________________________________________________________________
Si es positivo: "Concéntrese en eso (EBL corta y lenta) ¿Qué nota ahora?" Repetir
con varias series de EBL hasta que el recurso esté totalmente interiorizado.
________________________________________________________________
Si es negativo: Redirigir la atención a otra experiencia asociada a ese recurso; o
considerar otro recurso.
PALABRA CLAVE
El terapeuta le pide al paciente que piense en una palabra, frase o creencia positiva que
esté asociada con el recurso y la refuerce con varias series cortas y lentas de EBL.
"¿Hay alguna palabra, frase o creencia positiva que represente este recurso?
_____________________________________________________________________
Trae _____ (reitera la palabra, frase o creencia) y fíjate en las sensaciones
positivas y en dónde las sientes en tu cuerpo cuando piensas en ello ahora.
Concéntrate en esas sensaciones y en la palabra ______ (reafirma la palabra,
frase o creencia) mientras inicias los movimientos oculares (8-10 EBL lentos).
¿Cómo se siente ahora?" Repita con varias series lentas y cortas de EBL hasta que
esté totalmente fortalecido.

49
PRÁCTICO DÍA 1

AUTOAPLICACIÓN

El clínico anima al paciente a utilizar la palabra clave para acceder al recurso fuera de la
sesión.
"Ahora, me gustaría que supieras que puedes hacer esto por tu cuenta cuando
lo necesites. Tómese un momento para sacar la palabra de referencia por su
cuenta y observe cómo se siente. Cuando termine, pregunta: ¿Qué notas?"
ENSAYO FUTURO UTILIZANDO EL RECURSO POSITIVO
Para los fines de la práctica de hoy, le pedirás al paciente que ensaye el recurso
durante su experiencia de entrenamiento. Después de ejecutar una película utilizando
adecuadamente el recurso, añada series de EBL lentas mientras el cliente repite la
película.
"Ahora imagina que estás en este entrenamiento y te ves a ti mismo utilizando
tu recurso. ¿Cómo te manejas o respondes más eficazmente?"
_____________________________________________________________________
Si el cliente afirma una respuesta positiva/adaptativa, indíquele que: "Haga una
película en la que se vea utilizando su recurso de forma eficaz durante esta
formación y dígame cuando haya terminado. Cuando termine, pregunte: ¿Qué
nota?"
_____________________________________________________________________
Si sigue siendo positiva/adaptativa, refuerce la respuesta indicando al cliente: "Ahora
vuelve a pasar la película mientras empezamos con los movimientos oculares
(EBL). Dígame cuando haya terminado o si encuentra alguna dificultad".
Añada varias series de EBL lentos hasta que se haya establecido firmemente el
escenario deseado. La duración de las series puede variar, dependiendo de la capacidad
del cliente para quedarse con la respuesta deseada sin activar una asociación negativa.
También puede ser beneficioso mejorar e instalar un segmento de la experiencia a la
vez, para minimizar la posible contaminación.
SITUACIÓN DE DESAFÍO (opcional)
"Ahora imagine una situación de desafío que podría surgirle durante este
entrenamiento. Ejecute una película de su respuesta deseada a esta situación
utilizando su recurso. ¿Qué notas?"
_____________________________________________________________________
PRÁCTICA
Indique al cliente que practique el uso de este recurso en situaciones estresantes o
difíciles de manejar.
NOTA: Evalúe la utilidad del recurso en sesiones posteriores. Ajústelo según sea
necesario para optimizar su eficacia. Este proceso puede repetirse para cada uno de los
recursos que el cliente quiera desarrollar y fortalecer, y con cada una de las
imágenes/asociaciones positivas específicas generadas por el cliente. Utilice la EBL para
reforzar las experiencias positivas de la aplicación exitosa del recurso. Puede añadir
una creencia positiva correspondiente.
Vea en el Apéndice de este Manual el guion completo del DIR para usar en la
práctica clínica.

50
PRÁCTICO DÍA 1

FASE 1: RESUMEN DE LA IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS

Cuando el tiempo lo permita (o más tarde), transfiera la información obtenida en la


hoja de trabajo de identificación de blancos a esta página para organizar y hacer un
seguimiento de los blancos pasados/presentes/futuros de el tema que se presenta. Esta
página se utilizará durante todo el fin de semana.

Tema presente # ________

Memorias del Pasado


Edad/ Grado Breve descripción o etiqueta

Disparador Presente Respuesta Futura Deseada


(ejemplos) (para cada disparador presente)

51
DÍA 2

DEFRIEF

REVISIÓN FASES 1 Y 2

1
2

52
REPROCESAMIENTO BLOQUEADO

CAPÍTULO 7(Shapiro 2001) (Shapiro 2018)

y Manual del Fin de Semana Uno

Aplica a Fases 4-Desensibilización 5-Instalación 6-Escaneo Corporal

A menudo, el reprocesamiento va a fluir suavemente con poca o sin intervención del


clínico: los canales de asociación en las redes de memoria van a ser accedidos y
reprocesados espontáneamente.

Otras veces, el reprocesamiento se queda estancado y requiere intervención del clínico


para facilitar el acceso a la red de memoria.

ESTRATEGIAS:

➢ Aplicar Estrategias Mecánicas


1. Cambiar la dirección o modalidad de la estimulación
2. Cambiar la velocidad de la estimulación y/o la cantidad de sets

➢ Aplicar Estrategias del DICES


1. Cambiar el foco de la experiencia de un componente a otro (por ej. de imagen
a pensamientos)
2. Cambiar la naturaleza de un componente particular de la experiencia (por ej.
de color a blanco y negro; de imagen de acción a quieta)
3. Volver al Blanco

➢ Chequear por Creencias Limitantes o Recuerdos Alimentadores

53
ENTRETEJIDO COGNITIVO
CAPÍTULO 10 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)
Aplica a Fases 4-Desensibilización. 5-Instalación. 6-Chequeo Corporal

El Entretejido Cognitivo es una estrategia proactiva e interactiva que se utiliza cuando


el reprocesamiento adaptativo del cliente se ha estancado.
➢ Las redes de memoria adaptativa no están disponibles y el reprocesamiento
parece estar bloqueado.
➢ Cuando no basta con "sólo note", se necesita temporalmente una respuesta más
activa "para poner en marcha” el reprocesamiento.
En términos de procesamiento de la información, imitamos el reprocesamiento
espontáneo accediendo deliberadamente al siguiente bit de información que
normalmente surgiría.
EL ENTRETEJIDO COGNITIVO PUEDE UTILIZARSE PARA:
➢ Proporcionar nueva información a través de la educación o
una nueva perspectiva.
➢ Estimular la información ya existente (mantenida).
"Cognitivo" se refiere a cualquier intervención activa para facilitar
el reprocesamiento, incluyendo el uso de una declaración, una
pregunta, una directiva o una respuesta no verbal por parte del
clínico.
UTILIZAR ENTRETEJIDO COGNITIVO PARA:
Reprocesamiento bloqueado: Información que no cambia
durante dos series.
Looping: Las respuestas del cliente son circulares, o incluso
después de series sucesivas, permanece en un alto nivel de
perturbación con pensamientos, afectos y/o imágenes negativas
repetitivas.
Información insuficiente: El nivel educativo o las experiencias
vitales del paciente no le han proporcionado los datos adecuados
para progresar cognitiva, afectiva o conductualmente.
Falta de generalización: El cliente ha alcanzado una meseta
emocional o una cognición más positiva con respecto a un blanco,
pero el reprocesamiento no se generaliza a los blancos auxiliares.
Cuando se agota el tiempo: Para enlazar con información más
adaptativa antes de cerrar una sesión.
El clínico inicia los entretejidos a través de preguntas o
afirmaciones que suscitan pensamientos, acciones, afectos y/o
imágenes.
➢ Cuando sea posible, ofrecer el entretejido cognitivo en
forma de pregunta.
➢ El cliente tiene un cambio de perspectiva para considerar
una respuesta.
Ejemplo: Un cliente atascado en asumir la responsabilidad por no
detener a su abusador tiene que cambiar de la perspectiva de
niño herido a la perspectiva de adulto para responder a preguntas
54
como: "¿Quién era el adulto?" "¿Dónde aprendiste que
podías detenerlo?" "¿Quién te enseñó a parar al adulto?"
Aunque cualquier paciente en una sesión determinada puede encontrarse con bloqueos
que hagan necesario el uso de un entretejido cognitivo, pero se necesita con más
frecuencia cuando se trabaja con clientes con presentaciones clínicas complejas.

➢ El acceso a las redes de memoria adaptativa o a las perspectivas puede ser difícil
o estar deteriorado.
➢ Los déficits pueden deberse a la falta de información, a una mala crianza o
modelado, o a una desregulación emocional o somática.
El entretejido específico que se ofrece se basa en varios factores y es una estrategia de
momento a momento que a menudo es de naturaleza intuitiva. Los factores que
informan la elección de la intervención por parte del clínico incluyen
➢ El conocimiento que el terapeuta tiene del paciente (es decir, su historia,
personas y acontecimientos vitales significativos, etc.).
➢ La sintonía del clínico con los siguientes pasos en el reprocesamiento del cliente.
➢ El conocimiento clínico sobre el material que bloquea el reprocesamiento (por
ejemplo, una parte enojada que protege al cliente para que no se suelte).
➢ Relación terapéutica.
CÓMO OFRECER ENTRETEJIDOS COGNITIVOS:
➢ Cuando el reprocesamiento entre los sets parece estancado, el clínico ofrece el
entretejido cognitivo.
➢ Cuando el entretejido cognitivo es aceptado, basándose en cualquier tipo de
retroalimentación (incluida la no verbal) que indique el reconocimiento por parte
del cliente de una perspectiva adaptativa, el clínico afirma: "Sólo fíjate en eso" y
reanuda la EBL.
➢ Cuando el entretejido cognitivo no resuena para el cliente, y éste continúa
perturbado o confundido por lo que se le ha ofrecido.
- El clínico debe reevaluar y ofrecer un entretejido diferente, o
- El clínico reconoce que no resonó e invita al cliente a ser curioso, notando su
respuesta y "sólo notar eso".
➢ Una vez elicitada la información, el clínico debe permitir que el reprocesamiento
espontáneo se reanude.
➢ Vuelva a acceder a la memoria blanco antes de terminar, para asegurarse de que
todos los canales han sido adecuadamente reprocesados .
CONSEJOS Y PRECAUCIONES ÚTILES:
➢ Después de ofrecer un entretejido observe cualquier tipo de respuesta y diga:
"Sólo note eso".
➢ Cuando ofrezca un entretejido que incluya más de una pregunta, espere la
respuesta del paciente
antes de hacer la siguiente pregunta.
➢ Hable mínimamente para poner en marcha el reprocesamiento.
➢ No utilice los entretejidos cognitivos como un permiso para hacer terapia verbal.
➢ No intente arreglar un dilema o convencer al cliente.
➢ No entre en una lucha de poder.
➢ Introduzca la duda o la curiosidad, sin avergonzar.
➢ Es un proceso muy intuitivo.

55
TIPOS DE ENTRETEJIDOS COGNITIVOS
1. Información nueva.
Proporcionar nueva información a través de la educación o un cambio de perspectiva.
- Memoria de abuso - "Es mi culpa, lo sentí placentero". Educar al cliente sobre las
reacciones de su cuerpo al tacto, independientemente de la edad.
2. Estimular la información ya existente (guardada).
- El paciente tiene la información, pero es incapaz de acceder a ella en esta situación
particular. Ejemplo: El cliente muestra un alto nivel de miedo, exclamando: "¡Voy a
morir!". "¿Cuándo se dio cuenta de que había sobrevivido al accidente?"

Katy Murray, LICSW

3. Pregunta o afirmación directa.

- Pregunta: "¿Qué parte de ti te está protegiendo en este momento?"


- Afirmación: "Fíjate en la parte de ti que te está protegiendo en este
momento".

4. Estoy confundido...
El terapeuta intenta provocar una perspectiva más adulta o adaptativa.

-"Estoy confundido, ¿me está diciendo que un niño puede controlar la


conducta de un adulto?"
- "Estoy confundido, ¿cuál era su altura/grande? ¿Cómo de grandes eran?"

5. "¿Y si fuera un niño/persona que conoces?"


Para los clientes que conocen a un niño/persona hacia el que sienten afectos positivos,
esta variación suele abrir vías de autonurturación y aceptación a niveles
extremadamente profundos.

- Ejemplo: Si el trauma le ocurrió al paciente a los 6 años: "¿Conoce a algún niño de


6 años?" (El cliente responde). "Si eso le hubiera ocurrido, ¿pensarías que fue su
culpa? (El cliente responde.) Nota eso"(EBL)

56
6. Metáfora/analogía.
Con un cuento, una fábula o la propia historia de vida del terapeuta, se pueden
establecer paralelismos con la situación del cliente para activar la información
adaptativa. El clínico ofrece la metáfora, la historia o la fábula y hace una pausa para
que el cliente responda.
- Sentir vergüenza / bienes dañados: "Tengo entendido que hay una tradición
japonesa que consiste en reparar una taza rota con laca dorada para hacerla más
fuerte y hermosa donde se ha roto".

- Sentir vergüenza al excitarse sexualmente:


“Si te doy un (ej. gajo de limón) y te digo
que lo muerdas, ¿empezarías a salivar? EL ARTE DE REPARAR OBJETOS ROTOS CON ORO,
Cliente responde ¿Fue porque lo quisieras? HACIENDO QUE LA PIEZA SEA MAS FUERTE, VIABLE
Y MÁS BELLA POR HABER SIDO ROTA
Cliente responde. Nota eso”. EBL
7. “Hagamos de cuenta”
Esto ayuda al cliente a dar un paso hacia lo que
podría ser posible o a acceder a un recurso.
- Imagina una respuesta más adaptativa. “Si
pudieras decirles algo a ellos ahora, ¿qué
podría ser? (El cliente responde con la respuesta
adecuada.) Bien. Ahora imagina que lo
dices". (EBL)

8. Método socrático.
Formular una serie de preguntas sencillas que lleven a una conclusión irrefutable.
Generalmente, queremos hacer preguntas de las que el cliente sepa la respuesta.
- Ejemplo de violencia doméstica, en la que sienten que deberían haberla detenido:
o "¿Quién es más grande, ellos o tú?" (El cliente responde.)
o "¿Quién es más fuerte?" (El cliente responde.)
o "¿Quién está más familiarizado con ser físicamente agresivo?" (El cliente
responde.)
o "¿Cómo ibas a detenerlos?" (El cliente responde.)
o "Sigue con eso”. (EBL)

57
Niveles de Información de Responsabilidad, Seguridad, Control y Conexión
como Temas Clínicos

Responsabilidad:
Defectuosidad/ Acción

Conexión/
Pertenencia Seguridad/
Vulnerabilidad

Control/Opciones

Entretejidos cognitivos para abordar los Niveles de Información:


1. Responsabilidad/Deficiencia
- Quién soy frente a lo que me pasó o lo que hice. "¿Eras un niño malo, o un niño al
que trataron mal?" "¿Eres una mala persona, o una persona que hizo algo
malo?".
- Confusión entre el yo y el otro. "¿De quién era la tarea de enseñarte......?"
- Diferenciación entre los estándares de un adulto y los de un niño. "¿Esperarías que
un niño de 5 años supiera cómo prevenir un suicidio?".
- El reto es asignar la responsabilidad adecuada. "¿Quién era el responsable, el
adulto o el niño?".
2. Seguridad/Vulnerabilidad
- Utilizar la orientación del tiempo presente para evaluar las condiciones actuales de
seguridad. "¿Estás seguro ahora?"
- Poder evaluar las condiciones actuales de seguridad a partir de las condiciones
pasadas. "¿Qué notas ahora que te dice que estás actualmente seguro?"
- El cliente está experimentando un alto nivel de miedo o, por el contrario,
entumecimiento debido a una respuesta de lucha/huida frustrada. ”¿Dónde está él
ahora? (El cliente responde.) ¿Puede hacerte daño ahora? (El cliente responde.)
Sólo nota eso". (EBL)

58
3. Control/Opciones
- Locus de control interno versus externo.
- El adulto puede tomar ahora decisiones que antes no podía tomar. "¿Qué opciones
tienes ahora que no tenías entonces?"
- Tener otras opciones ahora y en el futuro. "¿Qué sabes ahora que no sabías
entonces?"
- Recurrir al cliente adulto competente para ayudar al niño. "¿Qué diría o haría tu yo
adulto competente por el niño que eras entonces?".
4. Conexión/Pertenencia
- El cliente se experimenta a sí mismo como solo e incapaz de conectarse. "¿Qué se
siente al saber que estoy aquí contigo ahora?""¿Cuándo te has sentido más
conectado?"
- El cliente se siente excluido e incapaz de pertenecer. "¿Cuándo en el pasado has
sentido que pertenecías?". "A pesar de sentirse/ser excluido, ¿es usted
consciente de que es digno de pertenecer?"
- El cliente se siente definido/confinado por los mensajes sociales/culturales. "¿Qué le
dirías a otros que han experimentado lo mismo que tú?""¿Qué te gustaría que
la gente entendiera de ti?"
- Si es apropiado y necesario, puede ser útil un entretejido cognitivo de una declaración
o pregunta simple y breve que ofrezca validación sobre el impacto de las fuerzas
sociales o la discriminación social.

59
RESPUESTAS EMOCIONALES INTENSAS
CAPÍTULO 7 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)
Y Manual de Fin de Semana Uno
Aplica a las Fase 4-Desensibilización. 5-Instalación. 6-Escaneo Corporal

Las respuestas emocionales intensas durante el reprocesamiento se deben a:


➢ El cliente accede a información que está codificada en la memoria o,
➢ El cliente tiene una respuesta emocional a un recuerdo que tuvo por primera vez
(o ambos).
La tolerancia al afecto del paciente depende, en parte, de la capacidad del clínico para
estar totalmente presente en la experiencia del cliente, permitiendo la plena expresión
de las emociones en tiempo real.
Las estrategias del entretejido cognitivo pueden aplicarse según sea necesario para
ayudar a mantener la doble conciencia durante los momentos de extrema perturbación.
Respuestas del terapeuta:
➢ Tiempo:
- Duración y velocidad de las series
- Tiempo entre series
➢ Tipos de EBL
➢ Nurturación
ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR NIVELES ALTOS DE PERTURBACIÓN:
Estrategias de distanciamiento:
➢ Cambiar a foto fija.
➢ Cambiar la imagen perturbadora de color a blanco y negro. Colocar una pared de
cristal entre la persona y el recuerdo.
➢ Tomar la mano del yo adulto.
Entretejidos Cognitivos:
➢ Añadir el tiempo presente y los pensamientos del adulto: "¿Dónde estás ahora
mismo?" "¿Qué fecha es hoy?" "Mira tu mano... ¿cuántos años tiene?
➢ Elicitar la perspectiva adulta "En este momento, como adulto, ¿cómo le das
sentido a eso ahora?"
➢ Anime al cliente a verbalizar la tristeza y la ira reprimidas o a expresar la
respuesta de lucha/huida frustrada.
"¿Hay cosas que quieres decir que no pudiste decir entonces?"
"Fue tu culpa lo que pasó. No deberías haberme tratado así". "Ve con
eso". Añade EBL.

60
OBSTÁCULOS ADICONALES PARA EL REPROCESAMIENTO
Aplica a las Fases 4-Desensibilización. 5-Instalación. 6-Escaneo Corporal

DOLOR DE CABEZA, NÁUSEAS, MAREOS

➢ Miedo o resistencia

Evaluar la ganancia secundaria, la tensión entre polaridades, el dejar ir

➢ Proceso disociativo

➢ Hipervigilancia

➢ Táctil - ¿Parte de la propia memoria?

➢ Lentes bifocales o progresivas - ¿Un artefacto de los movimientos oculares?

PACIENTE QUE NO PUEDE ACCEDER A LOS SENTIMIENTOS

Evaluar:

➢ ¿Se ha procesado ya el recuerdo?

➢ ¿El cliente ha disociado o hay entumecimiento en el recuerdo?


"¿Cree que se sintió entumecido entonces?"
"¿Dónde notas ese (cierre, muro de protección, vacilación, miedo) en el
cuerpo?”

➢ ¿Intolerancia a los afectos?


"¿Hay una parte de ti que te protege ahora?"

➢ Creencias bloqueantes que inhiben los sentimientos:


"Me pregunto dónde has aprendido que los sentimientos son peligrosos".
- Peligroso, inseguro, indigno, vergonzoso
- Restricciones de género/culturales

➢ Restricciones con los padres/personas importantes


- Idealización, lealtad, cultural
"Puedes amar y respetar a tus padres y al mismo tiempo reconocer lo
que no fue útil".
- Si llevas las cargas de otros
"Me pregunto si podrías quitarte el yugo (de su carga) y ver cómo se
siente"
"Me pregunto si podrías imaginarte devolviéndole (la carga) a ellos".
- Palabras no dichas
"¿Hay algo que te gustaría haber dicho entonces?" O "¿Qué te gustaría
decirles ahora?"
- Gestos, sonidos, movimientos no expresados.
El cliente dice:"¡Sólo quiero salir corriendo!" "Imagínese corriendo” O
"Permita que su cuerpo se mueva de la manera que quiera". (Añadir EBL)-
- Consecuencias negativas de la expresión de sentimientos, necesidades

61
VERBALIZAR DURANTE EL REPROCESAMIENTO

¿Cuándo es útil? ¿Cuándo interfiere en la eficacia del reprocesamiento?

➢ ¿Se espera?
➢ Nuevas habilidades
➢ Integrar la experiencia
➢ Necesidad de un testigo
➢ "Se supone que"
➢ Buffer emocional

Opciones:

➢ Crear un acuerdo con el cliente para limitar la verbalización


➢ Redirigir la atención a las sensaciones físicas, las imágenes

RESPUESTAS DESADAPTATIVAS
Patrón de respuesta: el paciente se involucra en el reprocesamiento EMDR como
lo hace en la vida.

➢ Intelectualiza la experiencia:
"Mientras dices eso, ¿qué estás notando ahora?"
Traerlos al momento actual... sentimientos, sensaciones corporales

➢ Evita o cierra la experiencia:


Trata de desenmascarar: "Fíjate dónde se produce la desconexión, ¿dónde
sientes esa desconexión en tu cuerpo?"

➢ Enfado/defensa/resentimiento:
La ira está bien - Las emociones tienen un principio, un medio y un final.
Enfado defensivo - si no se resuelve, explora lo que está protegiendo.
- "Sé que así es como te has protegido durante mucho tiempo.... Tal vez
finalmente sea lo suficientemente seguro como para permitirte sentir lo
que hay debajo de eso".
- "¿De qué otras maneras puedes protegerte ahora como adulto?"

➢ Niega que haya ocurrido o minimiza la gravedad:


Teme que se lo estén inventando - y teme que sea verdad.
"¿Dónde escuchaste/aprendiste que estabas haciendo un gran problema
de nada?"

Explora:

- ¿Qué miedos o emociones hay debajo de la reacción?


- Creencias limitantes.
- Ganancias/pérdidas secundarias (Absolver la responsabilidad; Pérdida de
identidad).
- Ganancias/pérdidas terciarias (otros que se benefician/pierden con el cambio
en el problema del cliente).
Considerar la posibilidad de asignar recursos para abordar los miedos, los bloqueos o
las ganancias secundarias/terciarias.

62
REVISIÓN: FASES DE EVALUACIÓN Y REPROCESAMIENTO DE BLANCOS

CAPÍTULO 6 (Shapiro 2001) (Shapiro 2018) y Manual del Fin de Semana Uno

FASE 3: EVALUACIÓN DEL BLANCO

FASE 4: DESENSIBILIZACIÓN

FASE 5: INSTALACIÓN

FASE 6: ESCANEO CORPORAL

FASE 3: EVALUACIÓN DEL BLANCO

➢ Acceder a la Memoria Blanco seleccionada para el reprocesamiento EMDR


estimulando los componentes primarios de la memoria tal y como están
almacenados actualmente.

PASOS DEL PROCEDIMIENTO - ¿Qué se pregunta y por qué?

Ejemplo de memoria blanco: El recuerdo de la infancia de Lauren de su padre hablando


de su depresión e ideación suicida días antes de suicidarse.

1. Imagen

2. Cognición negativa

3. Cognición positiva

4. Validez de la cognición (VOC)

5. Emociones

6. SUD

7. Sensación corporal

FASE 4: DESENSIBILIZACIÓN

➢ Reprocesar el recuerdo blanco y las experiencias asociadas hasta una resolución


adaptativa.

Iniciar la fase de desensibilización pidiendo al cliente que preste atención a los


componentes de la memoria blanco identificados.

¿Qué instrucciones da el clínico al cliente para iniciar la Fase de


Desensibilización?

¿Cómo se pide la retroalimentación entre las series de EBL?

Volver al Blanco: ¿Cuándo? ¿Cómo?

- Tomar un SUD
- Cuando SUD es 1 o 2

63
FASE 5: INSTALACIÓN
➢ Vincular la Cognición Positiva a la memoria neutralizada que ha sido reprocesada
con éxito, reforzando la conexión con las redes de memoria adaptativa.

¿Cómo se inicia la fase de instalación?

¿Cuáles son las instrucciones al cliente para la instalación de la CP?

¿Qué se hace cuando el VOC es < 7 después de un par de series de EBL?

FASE 6: ESCANEO CORPORAL

➢ Asegurarse de que el reprocesamiento es completo chequeando la memoria


neutralizada y la creencia positiva con el cuerpo.

¿Cuál es el objetivo del Escaneo Corporal?

¿Cuáles son las instrucciones para que el paciente inicie el Escaneo Corporal?

Revisión de las Estrategias de Reprocesamiento Bloqueado en la Fase 4:


Desensibilización, Fase 5: Instalación y Fase 6: Escaneo Corporal

1. Estrategias mecánicas *

2. Estrategias DICES

3. Retorno al blanco *

4. Creencia limitante *

5. Memoria alimentadora *

6. Entretejido cognitivo

7. Hablar más durante o entre sets

* Consulte su Manual de Fin de Semana Uno para obtener orientación adicional en el


uso de esta estrategia.

64
FASE 7: CIERRE
ÁRBOL DE DECISIONES PARA CERRAR SESIONES DE REPROCESAMIENTO
CAPÍTULO 7 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018) y Manual de Fin de Semana
Uno

El terapeuta evalúa si volver a la Memoria Blanco y continuar con el


reprocesamiento para llevarla a la resolución o al estado de cambio (el
reprocesamiento de la Memoria Blanco será incompleto).

La decisión clínica se basa en:

➢ El curso general de la sesión de reprocesamiento.

➢ Los signos observables de calma.

➢ Consideraciones de tiempo

➢ La capacidad del cliente para tranquilizarse después de la sesión de


reprocesamiento.

➢ El conocimiento del clínico sobre el cliente.

Opciones:

1. Estabilizar con grounding o contenedor o Estado seguro/calmo.

2. Acceder al recurso.

3. Reorientar y debrief; "¿Qué es diferente para ti ahora?"

4. No vuelva al blanco, no tome el SUD, no tome el VOC, ni haga un escaneo


corporal.

65
DIA 2 DISCUSIÓN GRUPAL
Grupo de 9
VIÑETAS DE CASOS DE ENTRETEJIDO COGNITIVO

Estas viñetas caracterizan puntos típicos de una sesión de Reprocesamiento en los que
se puede aplicar un entretejido cognitivo para facilitarlo. Cada caso presenta algunos
antecedentes, las Cogniciones Negativas y Positivas iniciales y un punto de atasco en
uno de los niveles de Información: Responsabilidad, Seguridad, Control o
Conexión/Pertenencia. A menudo hay más de un EC que se aplica. Genere un
entretejido cognitivo apropiado para abordar cada punto atascado.

Notas: Somos conscientes de la preocupación por los límites de una representación


binaria de género en el uso de los pronombres. Hemos abordado esta cuestión
utilizando una variedad de pronombres binarios y no binarios preferidos. También
somos conscientes de que las cogniciones pueden variar según la inclusión o la
exclusión de la cultura dominante/mayoritaria. Considera cómo la inclusión o la
exclusión de la cultura dominante/mayoritaria puede afectar a la creencia del cliente
sobre sí mismo en cualquiera de estas viñetas.

1. Un cliente de 38 años acude a tratamiento debido a su historia de abuso físico en la


infancia. Presenta ansiedad en situaciones sociales y se siente muy inadecuado. El
incidente sobre el que están trabajando tiene que ver con la paliza que le propinó su
padre a los 6 años. CN: "No valgo nada". CP: "Yo valgo".
Punto de atasco: Looping con "Todo es culpa mía".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Una esposa, ya separada, fue golpeada por su marido, que era un pendenciero de
bar y la superaba en sesenta libras. CN: "No soy querible". CP: "Soy querible".
Punto de atasco: "Debería haberle detenido".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Un adolescente transgénero (él/ella) asistió a una reunión familiar. Para el cliente


era obvio que varios miembros de la familia a los que había estado unido en el pasado,
le evitaban. Después del evento, se lo comentó a su madre, que le dijo: "Pides
demasiado si esperas que te acepten así". CN: "No pertenezco". CP: "Estoy bien como
soy".
Punto de atasco: "No puedo ser yo mismo".
Nivel de Información: ____________________________________________________
Entretejido cognitivo: ____________________________________________________
66
4. Un paciente de 31 años acude a tratamiento tras sufrir un grave accidente de tráfico
con un camión. El camión se descontroló, cruzó la línea central y golpeó su coche. No
tuvo lesiones físicas. CN: "No puedo protegerme". CP: "Puedo protegerme".

Punto de atasco: Alto nivel de miedo pensando: "¡Voy a morir!".

Nivel de Información: __________________________________________ _________


Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

5. La cliente fue asaltada en el centro de una gran ciudad hace 6 meses y está ansiosa
por volver allí porque su trabajo lo requiere. CN: "No tengo el control". CP: "Ahora
tengo el control".
Punto de atasco: "Nunca podré volver".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Un paciente de 45 años es un alcohólico en recuperación. Hace siete años, llegó a


casa borracho y golpeó a su hijo de 13 años; las lesiones del hijo requirieron
hospitalización. El cliente se siente culpable desde entonces. CN: "Soy una mala
persona". CP: "Ahora soy mejor persona".
Punto de atasco: "No puedo confiar en mí mismo".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. Una mujer en su lugar de trabajo, por lo demás masculino, recibe referencias no


deseadas a su género, a menudo con un tono despectivo y degradante. Su recuerdo
blanco es un disparador presente de que otra persona reciba el crédito por una idea
que ella ya había sugerido. CN: "No tengo valor". CP: "Tengo valor y merezco respeto".
Punto de atasco: "Soy invisible".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

67
8. El paciente tiene miedo de hacer una próxima presentación, aunque esté
debidamente preparado. El recuerdo blanco es una escena anterior de fracaso al estar
ante una audiencia. CN: "Soy estúpido". CP: "Soy capaz".
Punto de atasco: "No puedo hacerlo".
Nivel de Información: __________________________________________ _________
Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________
9. Una paciente de 54 años que es madre soltera de una hija de 15 años es crítica
consigo misma como madre, porque su hija adolescente se está rebelando. Ha estado
trabajando en sus primeras experiencias de ser criticada por su madre cuando era niña.
CN: "Tengo que ser perfecta". CP: "Estoy bien como soy".

Punto de bloqueo: Creencia limitante: "No está bien cometer errores".

Nivel de Información: __________________________________________ _________

Entretejido cognitivo:
______________________________________________________

_____________________________________________________________________

Exploración de afectos (aplicada como entretejido cognitivo para acceder a asociaciones


anteriores a la creencia limitante):
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

10. Un veterano de la guerra de Irak sufre síntomas intrusivos por un ataque con un
artefacto explosivo improvisado en el que murieron sus compañeros. Estaba de guardia
en ese momento y se siente culpable desde entonces. CN: "Es mi culpa". CP: "Hice lo
mejor que pude".

Punto de atasco: "No hay forma de mejorarlo".

Nivel de Información: __________________________________________ _________

Entretejido cognitivo:
______________________________________________________
_____________________________________________________________________

68
DÍA 2 SESIÓN DE PRÁCTICA

Evaluación del blanco, Reprocesamiento y Cierre

Grupos de Tres (2-2.5 horas)

Fase 3: Hoja de Trabajo de Evaluación del Blanco

Fases 4 – 7 Hojas de Trabajo de Reprocesamiento y Cierre

NOTA: Estas hojas de trabajo deben utilizarse para las sesiones de práctica durante la
formación. Hay copias de las hojas de trabajo en el Paquete de Tratamiento Clínico en
el Apéndice para su uso en el consultorio.
PACIENTE:
SELECCIÓN DE LA MEMORIA BLANCO
- Revise con su clínico el recuerdo que ha decidido utilizar para esta sesión de
reprocesamiento.
- La memoria seleccionada será el foco de la sesión de reprocesamiento de hoy. Si
tiene dudas adicionales sobre su selección
o Revise con su clínico (y con el Facilitador) cuál puede ser un recuerdo más apropiado
y su relevancia para el tema/problema que presenta.
o Discutir las opciones con el facilitador si es necesario cambiar el recuerdo blanco.

TERAPEUTA:
- Revise el Estado Seguro/Calmo y la Señal de Pare.
- Completar la hoja de trabajo de evaluación del objetivo de la fase 3 y la hoja
de trabajo de reprocesamiento. Registre la información de referencia en la hoja de
trabajo.
- Reprocesar el recuerdo seleccionado y las experiencias asociadas siguiendo los pasos
del procedimiento
descritos en la hoja de trabajo de reprocesamiento.
- Practicar la aplicación de los entretejidos cognitivos según corresponda para facilitar
el reprocesamiento.
- Continúe el reprocesamiento dentro del marco de tiempo asignado.
- Cierre.
o Siga las instrucciones para el cierre.
o Haga que el paciente vuelva a su Estado de Seguridad/Calma (si no ha terminado).
- Complete las notas de resumen del tratamiento para integrar lo aprendido y
prepararse para la
siguiente sesión.

OBSERVADOR:
- Observe a menos que se le pida ayuda.
- Ayude a cumplir el tiempo.
- Comuníquese con el facilitador si tiene preguntas o inquietudes.
- El observador debe ponerse en contacto con el facilitador para comprobar la
CN y la CP durante la fase 3.

69
ROTACIÓN:
- Grupos de 3 (40 minutos para cada rotación, 5 minutos de descanso entre
ellas según el tiempo lo permita).- El cliente se convierte en observador, el
observador en clínico y el clínico en cliente.
DEBRIEF: Reúnase con su Facilitador cuando el tiempo lo permita después de la
Sesión de Práctica con sus notas.

70
PRÁCTICO DÍA 2

FASE 3: HOJA DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN DEL BLANCO


Prepare al paciente y el ambiente para el reprocesamiento (asiento,
video, método de EBL)

BLANCO "Hemos decidido reprocesar la memoria de:


Pasado o presente _______________________para ayudarle con
__________________ (nombre el problema que se
presenta). Si no se ha establecido una etiqueta neutra:
Para que podamos referirnos a este recuerdo más
adelante, vamos a darle una etiqueta. Sugiero
_____________ ¿Le parece bien?" Registre la etiqueta
acordada para el recuerdo:
INSTRUCCIONES "Después de activar la memoria, haremos sets de
movimientos oculares (tonos, táctiles). Entre los
sets, te informaré sobre lo que estás
experimentando. Por favor, dime lo que notas cada
vez que hacemos una pausa. A veces las cosas
cambiarán y otras no. No hay "supuestos" en el
proceso. Así que sólo dame información sobre lo que
está sucediendo, sin juzgar si debiera estar
sucediendo o no. Deja que lo que ocurra, ocurra.
Recuerda que tienes una señal de pare por si
necesitas usarla".
IMAGEN "¿Qué imagen representa ahora la peor parte de
esta experiencia?"
[Si no hay imagen: "Al evocar la experiencia, ¿qué es
lo peor de ella ahora?”
C. NEGATIVA "¿Qué palabras van mejor con esa imagen que
expresan tu creencia negativa sobre ti mismo
ahora?" [Si es necesario, pregunte "¿Qué dice eso de
usted como persona ahora?"]. La CN es negativa,
irracional, autorreferente, distorsionada, no es una
descripción, es generalizable, se siente verdadera al
pensar en el recuerdo.
C. POSITIVA "Cuando traes a colación esa imagen (o
experiencia), ¿qué preferirías creer de ti mismo en
su lugar?" [Si es necesario, pregunte "¿Qué dice eso
de usted como persona ahora?"]. La CP es positiva,
autorreferente, generalizable, se siente relativamente
falsa al pensar en el recuerdo, y se ajusta al tema de la
CN. Nota para el práctico: luego que se identificaron la CN
y la CP, el observador debería contactar con el Facilitador
para chequearlas antes de seguir
VALIDEZ DE LA "Cuando traes a colación esa imagen (o
C. POSITIVA experiencia), ¿qué tan ciertas te parecen ahora las
palabras (repite la CP) _______________, en una
escala de 1 a 7 ,donde 1 se siente completamente
falso y 7 se siente completamente
verdadero?"1234567

71
EMOCIONES/ "Cuando traes esa imagen (o experiencia) y las
SENTIMIENTOS palabras (repite la CN) _____________, ¿qué
emociones sientes ahora?"
SUD "En una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna
perturbación o neutro y 10 es la mayor perturbación
que pueda imaginar, ¿qué tan perturbador le parece
el recuerdo ahora?"0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S. CORPORALES “¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
Proceder inmediatamente al guion “Comenzar Reprocesamiento” al
comienzo de Fase 4

72
PRÁCTICO DÍA 2
FASES 4 – 7 HOJAS DE TRABAJO DE REPROCESAMIENTO Y CIERRE

FASE 4 – Desensibilización: Siga los canales de asociaciones sobre el recuerdo y


otras experiencias a medida que surgen:

COMIENZA EL REPROCESAMIENTO DEL BLANCO: "Ahora trae esa imagen (o la


peor parte), esas palabras negativas (repite la Cognición Negativa), nota dónde lo
estás sintiendo en tu cuerpo, y deja que vaya a donde necesite ir mientras
comienzas con los MO. EBL de 20 o más pases en general de acuerdo a las
necesidades del cliente, tan rápido como lo pueda tolerar.
PARA REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UN BLANCO INCOMPLETO: (Véase la
Para reanudar "Fase 8. Reanudación del reprocesamiento de un blanco incompleto" para
reprocesamiento activar la memoria y reanudar el reprocesamiento)."Trae la experiencia, las
emociones y sensaciones que estás teniendo ahora, y deja que vaya a donde
tenga que ir mientras comienzas un set de movimientos oculares".
A. REPROCESAR: "Déjalo ir; respira profundo. ¿Qué notas ahora? (pausa para
una respuesta) Sigue con eso". (Los sets de EBL suelen ser de 20 a 30 pases o más.
Después de algunos sets, personalice según las necesidades del cliente). Repita:
"Déjelo ir; respire profundo. ¿Qué notas ahora? (pausa para una respuesta)
Sigue con eso". Repita el paso A con sets de EBL mientras el cliente reporte cambios
o nueva información.

Haga tantas tandas de EBL como sea necesario hasta que el cliente deje de reportar
cambios durante dos series consecutivas de EBL, entonces pase a B.

B. VOLVER AL BLANCO: "Cuando traes el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, ¿qué notas? (pausa para una respuesta) Siga con eso". Continúe con los sets
de EBL (usando A, arriba) mientras el cliente reporte cambios o nueva información.

NOTA: Cuando el cliente evoca el blanco y reporta NEUTRAL o NINGÚN CAMBIO


después de dos sets consecutivos de EBL, proceda a C a continuación para verificar
SUD. Sin embargo, si la falta de cambio se debe a un reprocesamiento bloqueado (o a
un loop) utilice las estrategias para el reprocesamiento bloqueado.

C. CHEQUEAR SUD: "Cuando evocas el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, en una escala de 0 a 10, en la que 0 es neutro o ninguna perturbación y
10 es la mayor perturbación que puedas imaginar, ¿cómo de perturbador te
parece el recuerdo ahora? (pausa para la respuesta). En la medida que el cliente
informe de cambios o nueva información, vuelva a A.

Si el SUD es 1 o 2, pregunte: "¿Dónde lo siente en su cuerpo? Siga con eso".


Mientras el cliente reporte cambios o nueva información, regrese a A.

Si el SUD se reporta como un 0, continúe con al menos una serie de EBL, luego
pregunte: "¿Qué está notando ahora?" Proceda a la siguiente fase.

REPETIR los pasos A, B y C hasta que el SUD sea 0 (o un 1 ecológico). Proceda a la


fase 5 de Instalación.

73
PRÁCTICO DÍA 2

FASE CINCO - Instalación: Vincular la Cognición Positiva deseada con el


recuerdo/experiencia blanco:

La EBL es larga y rápida ya que esta es todavía una fase de reprocesamiento con el
objetivo de cambio de rasgos.

A. "Al traer el recuerdo, ¿las palabras (repite la PC) siguen siendo apropiadas, o
hay otra afirmación positiva que sea aún mejor?" Anote la CP original o la nueva:
______________________________________

B. "Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). Del 1


completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas le
parecen ahora? Anote el VOC actual: ____________

C. "Mantenga juntos el recuerdo y las palabras (repita la CP)". (Aplicar EBL).

D. "Déjelo ir; respire hondo. ¿Qué notas ahora? (pausa para la respuesta) “Nota
eso". (Aplicar EBL)

E. Continúe con las series de EBL mientras el material se relacione con el blanco, y se
vuelva más positivo/adaptativo, o se reprocese la perturbación residual. PUNTO DE
ELECCIÓN CLÍNICA: Utilice su juicio clínico sobre cuándo continuar con las
asociaciones y cuándo volver al blanco y la CP (C y D).

F. Chequear el VOC añadiendo sets de EBL hasta que el VOC ya no se fortalezca.


"Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). De 1
completamente falso a 7 completamente verdadero, ¿qué tan cierto le parecen
ahora?"

G. Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y ya no se fortalece, agregue otra serie de EBL
y elicite la retroalimentación como de costumbre. A continuación, pase a la fase 6-
Escaneo Corporal.

H. Si el cliente informa de un 6 o menos, compruebe que la CP sea apropiada.


Identifique y aborde cualquier creencia limitante (es decir, "¿Qué impide que sea un
7?").

NOTA: Si se está agotando el tiempo, deje a un lado la creencia limitante para


abordarla en otro momento y proceda al cierre de blanco incompleto.

FASE SEIS – ESCANEO CORPORAL

La EBL es larga y rápida ya que esto sigue siendo un reprocesamiento con el objetivo
de cambiar el rasgo.

"Cierre los ojos y traiga el recuerdo tal como lo experimenta ahora y las
palabras (repita la CP). Luego presta atención a las diferentes partes de tu
cuerpo, empezando por la cabeza y yendo hacia abajo. Cualquier lugar en el
que encuentres alguna tensión, molestia o sensación inusual, dímelo".

Si hay alguna sensación, haga sets de EBL. Si hay alguna molestia -continúe con EBL
hasta que la molestia disminuya o sea ecológica. Repita el escaneo hasta que esté libre
o sea ecológico.

Si la sensación es positiva/confortable, haga sets de EBL para reforzar la sensación


positiva. Repita el escaneo hasta que esté libre de perturbación o sea ecológico.

74
Si el tiempo lo permite, "Volvamos al plan de tratamiento y consideremos
nuestros próximos pasos". (Por ejemplo, próximo blanco o ejercicio de
estabilización).

Fase 7 Las instrucciones de cierre se encuentran en la página siguiente.

FASE 7 – Cierre:

SESIÓN DE BLANCO INCOMPLETO (SUD>0, VOC<7, C. Corporal no libre) Un


blanco incompleto es aquel en el que el material del cliente sigue sin resolverse, es
decir, el cliente todavía está informando perturbación, el SUD es mayor que 0, el VOC
es menor que 7, o el C. Corporal no está libre.

1. Dígale al cliente que es tiempo de cerrar el reprocesamiento: "Se nos está


acabando el tiempo y tendremos que cerrar. Agradezco el esfuerzo que has
hecho".

2. NO tome el SUD ni chequee la CP, ni tome el VOC o el C. Corporal ya que pueden


activar el reprocesamiento.

3. Evaluar la necesidad de estabilización: "¿Cómo se encuentra?"


a. Si es necesario, ofrezca un ejercicio de contención: "Me gustaría sugerir que
hagamos un ejercicio de contención antes de terminar. Me gustaría que
imaginara que toma lo que queda de esta experiencia y lo pone en un
recipiente de su elección hasta la próxima vez que nos encontremos."
b. Cambie de estado evocando su estado seguro/calmo, conexión a tierra o ejercicio de
relajación.

4. Debrief una vez estabilizado: a. Ofrezca validación: "Hoy has hecho un buen
trabajo". b. Obtenga retroalimentación del cliente y ofrezca retroalimentación sobre la
sesión con especial atención a orientarlo hacia el presente y al uso de estrategias de
afrontamiento entre sesiones. "Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué
declaración positiva puede hacer que exprese cómo se siente O, lo que ha
aprendido o ganado?" (no EBL)

5. Vaya a las "Instrucciones para cerrar todas las sesiones" al final de esta página.

SESIÓN DE BLANCO COMPLETO (SUD=0, VOC=7, C.Corporal libre)

1.Considere la resolución del Blanco.

2. Ofrezca validación: "Has hecho un muy buen trabajo hoy. ¿Cómo te


sientes?".3."Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué ha sido lo más útil de la
sesión O, ¿qué ha aprendido o ganado?" (sin EBL).

4.Debrief utilizando las "Instrucciones para el cierre de todas las sesiones".

INSTRUCCIONES PARA CERRAR TODAS LAS SESIONES

Indique al cliente que observe cualquier cambio y que utilice sus estrategias de
autoapaciguamiento según sea necesario, ya que el procesamiento puede continuar
entre sesiones. Asegure al cliente su disponibilidad.

"El procesamiento que hemos realizado hoy puede continuar después de nuestra
sesión. Es posible que notes o no nuevas percepciones, pensamientos, recuerdos,
sensaciones físicas o sueños. Por favor, anota brevemente lo que notes. Hablaremos de

75
ello en nuestra próxima sesión. Recuerde utilizar una de sus habilidades de
afrontamiento según sea necesario".

Terapeuta: Pase a la página siguiente para completar las Notas del Resumen del
Tratamiento

76
PRÁCTICO DÍA 2

NOTAS DEL RESUMEN DE TRATAMIENTO

Con el propósito de mantener un registro

(Opcional)

MARQUE CON UN CÍRCULO LO QUE CORRESPONDA:

FECHA ___/___/___

TEMA PRESENTE: ______________________________________

MEMORIA BLANCO:

Pasado Disparador Presente Patrón a Futuro

Estado del Blanco: Completo Incompleto

¿Ejercicio de estabilización utilizado al final de la sesión? Sí/No

Estado seguro/calmo Haz de Luz Respiración Otros____________

Estabilidad del cliente al salir de la sesión

Mala Suficiente Buena Excelente

Notas de resumen del tratamiento:

Temas/asociaciones que surgieron durante el reprocesamiento para ser


reevaluadas en un momento posterior:

77
DÍA 3

SESIÓN DE PRÁCTICA 2: EXPERIENCIAS DE DEBRIEF POST


REPROCESAMIENTO

REVISIÓN FASE 3 – 7: NOTAS

3
4
5
6
7

78
FASE 8: REEVALUACIÓN

Información adicional está en el Manual del Fin de Semana Uno

Ver las hojas de trabajo de Fase 8 en el Apéndice

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A ESTADOS ADAPTATIVOS

El procesamiento continuará entre sesiones.

No se accederá a todos los canales relevantes en cada sesión.

Nuevas experiencias pueden estimular redes previamente dormidas.

Puede ser necesaria nueva información para que los cambios se integren con éxito en la
vida del cliente.

REEVALUACIÓN LUEGO DEL REPROCESAMIENTO


- Seguimiento después de cada sesión de reprocesamiento.
- Llamar la atención sobre los cambios que experimenta el cliente como resultado de la
sesión de reprocesamiento anterior.
- Evaluar el funcionamiento y el progreso del cliente (individual y sistémicamente).
- Evaluar la memoria blanco en la que se centró el reprocesamiento en una sesión
anterior.
Reanudar el reprocesamiento si está incompleto.
- Identificar otras asociaciones relevantes que hayan surgido como subproducto del
reprocesamiento.
- Revisar los blancos restantes identificados para reprocesar.

REEVALUACIÓN A LO LARGO DEL TRATAMIENTO Y ANTES DE LA FINALIZACIÓN


- Asegurarse de que cada Blanco está completamente resuelto antes de pasar al
siguiente.
- Determinar el siguiente blanco para el reprocesamiento.
- Para garantizar la resolución completa de los recuerdos pasados, los disparadores
presentes y el patrón a futuro relacionadas con un tema específico.
- Evaluar si se están produciendo suficientes efectos de generalización.
- Consolidar los cambios que se están produciendo en las experiencias cotidianas del
cliente como
subproducto del reprocesamiento para optimizar los efectos del tratamiento.
- Para lograr efectos de tratamiento completos y exhaustivos, hay que identificar y
reprocesar las múltiples redes de memoria en las tres vertientes (pasado, presente y
futuro).

79
Nota: En los casos complejos, existen múltiples redes de memoria disfuncionales que
deben ser identificadas y reprocesadas. Para cada tema se trabajará con un plan de
tratamiento específico con blancos del pasado, presente y futuro.

PASADO PRESENTE FUTURO


MEMORIAS SÍNTOMAS DISPARADORES
TRAUMÁTICAS
Patrones a
Experiencias negativas Memoria futuro
#4 Disparador
Fases 3-6 Disparador
#1
#1
Fases 3-6

Memoria
#3
Fases 3-6
Patrones a
Disparador futuro
Memoria #2 Disparador
Fases 3-6
#2 #2
Fases 3-6

Memoria
#1
Fases 3-6 Patrones
Disparador
#3 futuro
Fases 3-6 Disparador
Evento/Memoria #3
Base
Fases 3-6

EJEMPLO DE UN CASO COMPLEJO CON TRES TEMAS


Blancos del Pasado, Presente y Futuro del Tema Blancos del Pasado, Presente y Futuro del Blancos del Pasado, Presente y Futuro del
de Presentación Inicial Tema Siguiente Tema Último

80
APLICACIONES DE EMDR A TRAVÉS DE CULTURAS Y CONDICIONES

Resumen
El contenido clínico que aparece en la presentación de hoy son aplicaciones específicas
de la terapia EMDR basadas en el Protocolo Estándar, que fomenta una flexibilidad
adecuada en la toma de la historia, la preparación y la selección de blancos. Estas
recomendaciones específicas de aplicación son consistentes con el modelo SPIA, las 8
Fases y el Protocolo de 3 Vertientes en todas las culturas y condiciones.
La terapia EMDR se ha aplicado con éxito en todas las culturas y subculturas del mundo.
Aunque a veces se realizan adaptaciones de procedimiento para lograr una eficacia
óptima con diferentes poblaciones clínicas, la teoría y los principios básicos del enfoque
de la terapia EMDR siguen siendo los mismos.
Los clínicos deben buscar información adicional, formación y consulta sobre los temas
revisados en esta presentación para informar más adelante su aplicación de la terapia
EMDR.

81
ADVERSIDAD Y TRAUMA CON BASE CULTURAL Y SOCIAL

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN


La necesidad humana de conexión social y sentido de pertenencia es fundamental y
universal. Tanto las experiencias sociales y culturales positivas como las adversas,
afectan al bienestar. Las experiencias de exclusión social y discriminación pueden crear
visiones distorsionadas, sesgadas y opresivas del "yo" y de los "otros" que se
almacenan en redes de memoria de información desadaptativa y pueden ser
reprocesadas.

Terapia EMDR culturalmente sensible


- El reprocesamiento ayuda a dar un significado adaptativo a una experiencia sin
necesidad de una amplia verbalización.
- Los clientes pueden mantener los recuerdos en privado.
- Uso de modalidades no verbales (por ejemplo, el dibujo).
- Opciones de tratamiento en grupo
- Puntos de acceso a la memoria flexibles (cognición, emoción, estados corporales)
- Puede estar en sintonía con los recursos culturales y las creencias

Nota: La atención a la identidad cultural/social y a las experiencias vitales variará en


función de las necesidades, los objetivos y el interés del cliente por explorar esta
dimensión.

Consideraciones de las fases 1 y 2:


- Evaluar las experiencias sociales/culturales positivas y negativas
o Reforzar las experiencias positivas asociadas a la identidad cultural/social, el orgullo,
conexión, resiliencia
o El DIR puede utilizarse para desarrollar recursos basados en la riqueza cultural.
- Estar preparado para reconocer y discutir las diferencias en la identidad social y la
experiencia vivida del terapeuta y el paciente
o Considerar cómo la identidad sociocultural, el poder y el privilegio social están
presentes en el consultorio, tanto si se reconocen como si no.
o Considerar y reconocer el trauma histórico y el estigma, la vergüenza y la reticencia
cultural a buscar ayuda y tratamiento. (Ashley y Lipscomb, 2020).
o La humildad cultural personal incluye la reflexión sobre las propias perspectivas
influenciadas por la cultura.
- Sintonizar y adaptar los procedimientos a las necesidades del paciente (por ejemplo,
sintonizar la explicación de EMDR/metáforas; estar preparado para la confianza, la
privacidad y el ritmo de revelación)
- Ser consciente de las creencias positivas y negativas en el ámbito de la conexión y la
pertenencia
- Reconocer el impacto del estigma social y la discriminación
o La naturaleza de la opresión sistémica es ocultar el impacto de las desigualdades
sociales (por ejemplo, el sexismo, el racismo, el clasismo, el heterosexismo, la opresión
religiosa, etc.)

Tipos de experiencias traumáticas y adversas para identificar y reprocesar:


La marginación sistémica a menudo se interioriza y se convierte en un tema
desadaptativo o en una red de memoria que hay que tomar como blanco. Obsérvese que
los siguientes pueden ser eventos aislados, experiencias recurrentes y/o experiencias
82
continuas; y pueden estar dirigidos hacia uno mismo, presenciados personalmente o
experimentados a través de los medios de comunicación.
- Exclusión/ostracismo/estigmatización (traumatismo del desarrollo social)
- Discriminación y opresión (ismos)
- Dificultades económicas, desigualdades sociales y otras desventajas
- Desafíos de aculturación (encajar y mantener la identidad cultural)
o Sentirse entre dos culturas
o Narrativa de la inmigración y trauma de la inmigración
o Lealtades conflictivas en familias con estatus mixto en las que sólo algunos miembros
están documentados (Levis y Siniego, 2017)
- Otras experiencias que contribuyen al sesgo internalizado o implícito
o Ceguera al color, por ejemplo, "Hay igualdad de oportunidades para los que trabajan
duro"
o Predominio del inglés y sensibilidad a la segunda lengua
o Discriminación basada en el acento
o Cuestiones relacionadas con el color de la piel
- Microagresiones y acontecimientos sociales actuales perturbadores (disparadores que
a menudo se relacionan con otras asociaciones)

Creencias limitantes:
Identificar y tomar como blanco cualquier mensaje social/cultural interiorizado que sea
una creencia limitante (no soy lo suficientemente bueno, no soy aceptable tal y como
soy, soy invisible, no puedo conectar, soy un inadaptado, soy impotente, etc).

Protocolo de Tres Vertientes:


Tanto si las experiencias anteriores se interiorizan (prejuicios contra uno mismo o
contra la propia identidad/grupo social) como si se exteriorizan (prejuicios, prejuicios
hacia los demás y privilegios), estas experiencias pueden abordarse con el protocolo
estándar de la terapia EMDR:

- Pasado: reprocesar los acontecimientos pasados que sentaron las bases de las
percepciones desadaptativas de uno mismo o de los demás.
- Presente: reprocesar las situaciones actuales que desencadenan el sesgo.
- Futuro: tras el reprocesamiento de un disparador presente, desarrollar un patrón a
futuro positivo para una situación similar.

A lo largo de las ocho fases de la terapia EMDR, los clínicos deben consistentemente
mostrarse como terapeutas antirracistas al indagar sobre cuestiones relacionadas con la
raza, la conciencia del impacto de las amenazas actuales relacionadas con la raza en los
niveles de perturbación en el reprocesamiento, y el uso de entretejidos cognitivos
culturalmente relevantes. (Ashley & Lipscomb, 2020).

Suggested Reading:
See article by Mark Nickerson entitled, Opening the Door: Integrating Culture,
Exploring Social Identity and Healing Culturally Based Trauma in EMDR Therapy in the
Appendix.
• DiNardo, J., & Marotta-Walters, S. (2019). Cultural themes and discourse in EMDR
therapy.
• Levis, R. V., & Siniego, L. (2017). An integrative approach to EMDR therapy as an
antioppression endeavor.
• Lipscomb, Allen and Ashley, Wendy (2021). A Critical Analysis of the Utilization of Eye
83
Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) Psychotherapy with African
American Clients.
• Nickerson, M. (Ed) (2017). Cultural competence and healing culturally based trauma
with EMDR therapy: Insights, strategies and protocols.
• Renner, W., Banninger-Huber, E., & Peltzer, K. (2011). Culture-sensitive and
resource-oriented peer (CROP) - Groups as a community-based intervention for trauma
survivors: A randomized controlled pilot study with refugees and asylum seekers from
Chechnya.
• Shapiro, F. (2014). EMDR therapy humanitarian assistance programs: Treating the
psychological, physical, and societal effects of adverse experiences worldwide.
• Ter Heide, F. J. J., Mooren, T. T., Knipscheer, J. W., & Kleber, R. J. (2014). EMDR
with traumatized refugees: From experience-based to evidence-based practice.

84
REACCCIONES PSICOLÓGICAS A LA ENFERMEDAD Y LAS LESIONES
CAPÍTULO 9 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A ESTADOS ADAPTATIVOS


La respuesta emocional a una enfermedad o lesión física se basa en experiencias
pasadas. La experiencia real de dolor físico también puede ser causada por las
sensaciones físicas resultantes de una enfermedad o lesión que se almacenan como
recuerdos inadecuadamente procesados.

El tratamiento aborda la interacción entre los aspectos emocionales y físicos de una


enfermedad o lesión.

El objetivo general es mejorar la calidad de vida, optimizando la capacidad de afrontar


la enfermedad. Puede dar lugar a una remisión parcial o completa de los síntomas.

Abordar la relación del cliente con su enfermedad/lesión facilita su capacidad para


responder de forma adaptativa a su condición (por ejemplo, sentir aceptación hacia su
cuerpo frente a sentir que su cuerpo le ha defraudado o es un enemigo).

Identificar los problemas (por ejemplo, las limitaciones actuales, la pérdida, el sentirse
defectuoso, dañado, impotente) que exacerban la respuesta desadaptativa del paciente
a su condición física actual.

Evaluar las ganancias secundarias/terciarias


Enfermedad o lesión como expresión de necesidades de dependencia no satisfechas
(puede estar dentro o fuera de la conciencia del cliente). A menudo, la información
proviene de recuerdos inadecuadamente procesados de la infancia, derivados de la falta
de cuidados o de la observación de las enfermedades de otros. Reprocesar según
corresponda.

Desarrollo e instalación de recursos (DIR)


- Hacer frente a los desafíos actuales (por ejemplo, imágenes positivas sobre el sistema
inmunitario del cliente y su capacidad para combatir la enfermedad).
- Emplear estrategias de autocuidado e identificar las barreras para éste-

Experiencias pasadas
- Momento de la lesión; momento del diagnóstico.
- Experiencias anteriores de enfermedad o lesión (propia o ajena).
- Recuerdos inadecuadamente procesados de culpa, pérdida, defecto o impotencia,
según sea aplicable.

85
Disparadores presentes

- Citas y procedimientos médicos.


- Condiciones específicas en las que el dolor empeora o el cliente se siente fuera de
control.
- Intentar participar en una actividad en la que la capacidad del cliente para hacerlo
está comprometida.
- Identificar las cogniciones positivas: Ajustarse para satisfacer las demandas
específicas de la situación (p. ej,
puedo ser fuerte, puedo disfrutar de algo cada día, puedo morir con dignidad).

Patrón a futuro
- Respuestas adaptativas a los procedimientos y tratamientos médicos (por ejemplo,
quimioterapia, cirugía).
- Desarrollar respuestas adaptativas a situaciones de desafío previstas (por ejemplo,
tiempo de recuperación de la cirugía, aceptar la quimioterapia como un recurso, ofrecer
compasión a las partes del cuerpo lesionadas, etc.).
- Afrontar las respuestas de los seres queridos, como el cónyuge y los hijos frente a la
muerte inminente, la ansiedad anticipada ante la muerte, el hecho de dejar atrás a los
seres queridos.

Ejemplos de condiciones médicas que tienen fuertes componentes psicológicos


- TDAH
- Esquizofrenia
- Bipolaridad
- Condiciones de dolor
- Dolor de miembro fantasma
- Dolores de cabeza, migrañas
- Trastornos autoinmunes

Lecturas sugeridas:

• Adler-Tapia, R. & Settle, C. (2008). EMDR and the Art of Psychotherapy with
Children.
• Capezzani, L. et al (2013). EMDR and CBT for cancer patients: Comparative study of
effects on PTSD, Anxiety, and Depression.
• Grant, M. (2017). Pain Control with EMDR: Treatment Manual (6th Revised Edition).
• Miller, P. (2016). EMDR Therapy for Schizophrenia and Other Psychoses.
• Schneider, J., et al (2008) EMDR in the treatment of chronic phantom limb pain.
• Van den Berg, D. P., Van der Vleugel, B. M., Staring, A. B., De Bont, P. A., & De
Jongh, A.
(2013). EMDR in psychosis: Guidelines forGuidelines for conceptualization and
treatment.

86
DOLOR Y DUELO

CAPÍTULO 9 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

El duelo es el proceso humano natural de experimentar reacciones ante la percepción


de pérdida. El duelo engloba la pena y la reorientación hacia el mundo sin el fallecido.

El dolor emocional de la pérdida puede dar lugar a


recuerdos procesados inadecuadamente. Cuando la
pérdida es activada, el dolor se reexperimenta, lo que
interfiere con la vinculación con información adaptativa.

Cuando se reprocesan los recuerdos perturbadores, la información adaptativa (Ej.:


recuerdos positivos y significativos) puede vincularse y resultar de cierto modo como
una forma de conexión. La terapia EMDR no eliminará ni diluirá las memorias sanas y
apropiadas con sus seres queridos.

La terapia EMDR puede facilitar un dolor saludable (ya sea un duelo complicado o no)
mediante el abordaje de todos los aspectos de la pérdida (Ej.: traumática o no), así
como disparadores del presente (puntos de bloqueo) y brindando patrones a futuro
para cada disparador.

CUÁNDO INICIAR EL REPROCESAMIENTO CON EMDR

El reprocesamiento de la memoria puede comenzar cuando el paciente:

• Cumple los criterios de preparación (véase el Apéndice) y


• Es capaz de estar presente y mantener la atención dual mientras experimenta el
dolor emocional.
Los primeros auxilios psicológicos deben utilizarse (el reprocesamiento se retrasa),
cuando el paciente:
• Es incapaz de sentir el dolor emocional de la pérdida debido al shock
acompañado de adormecimiento.

POSIBLES BLANCOS

• El momento concreto de la de la pérdida


• Los acontecimientos traumáticos actuales que conducen a la pérdida
• Imágenes intrusivas y/o pesadillas
• Cuestiones de responsabilidad personal, seguridad, control y
conexión/pertenencia
• Desencadenantes actuales, por ejemplo, momentos en los que el paciente
experimenta una angustia aguda o está "atascado"
• Patrones a futuro relacionadas con el afrontamiento de situaciones difíciles y
acontecimientos significativos

Si su paciente está atascado, considere:

• Pérdidas previas, traumas o memorias relacionadas con el apego.

87
El estilo de apego explica la variabilidad en la reacción ante el duelo, activando
potencialmente las respuestas de la infancia a la angustia de separación (Kosminsky &
Jordan, 2016).
• ¿Qué temen perder?
- Los pacientes a veces son reacios a reprocesar los recuerdos dolorosos de su ser
querido, ya que temen que si neutralizan su dolor, perderán su "única" conexión con el
fallecido. En el caso de algunos veteranos, temen no estar honrando a los muertos.
- La terapia EMDR no le quitará al paciente nada que necesite o que sea verdadero.
• ¿Cuáles son los obstáculos para duelo por una pérdida?
-Recuerdos negativos asociados con el ser querido que pueden no estar relacionados
con la pérdida.
- La culpa por los sentimientos hostiles del pasado hacia el fallecido
- ¿Qué necesita decir el paciente al fallecido y viceversa?
- Abrumado por el trauma de la pérdida
- Dependencia del ser querido - "¿Cómo puedo sobrevivir sin él?"

Lecturas sugeridas:
• Kosminsky, P.S., & Jordan, J. J. (2016). Attachment-informed grief therapy: The
clinician’s guide to foundations and applications.
• Solomon, R. & Hensley, B., (2020). EMDR therapy treatment of grief and mourning in
times of COVID-19.
• Sprang, G. (2001). The use of eye movement desensitization and reprocessing
(EMDR) in the treatment of traumatic stress and complicated mourning: Psychological
and behavioral outcomes.

88
ANSIEDAD Y FOBIAS

CAPÍTULO 9 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

También se puede aplicar para el tratamiento de la ansiedad de rendimiento,


como las pruebas, presentaciones, bloqueos de escritura, etc.

Dos categorías de fobias:

• Fobia simple: Miedo a un objeto (por ejemplo, una araña) que está circunscrito
y es independiente de las acciones del paciente.
• Fobia de proceso: Miedo a una situación en la que la persona debe participar
activamente (por ejemplo, el miedo a volar).

Cuando se trata una fobia de proceso, la secuencia de eventos que están involucrados
en esta
actividad debe ser también abordada, para incluir las decisiones que haya que tomar,
así como la ansiedad anticipatoria (por ejemplo, desde la compra de los billetes hasta
estar dentro del avión).

PASOS DEL PROCEDIMIENTO

• Explorar las ganancias secundarias/terciarias.


• Educación sobre los síntomas.

1. Desarrollar una tolerancia emocional adecuada para manejar el miedo al


miedo de manera que el paciente pueda manejar la ansiedad durante el
reprocesamiento sin volverse evitativo.

Esto requiere algo más que el estado de seguridad/calma para que el paciente esté
adecuadamente activado durante el reprocesamiento.

2. Hacer blanco y reprocesar los siguientes siete aspectos:

a. Eventos antecedentes/accesorios que contribuyen a la fobia


b. La primera vez que se experimentó el miedo
c. Las experiencias más perturbadoras
d. La última vez que se experimentó
e. Cualquier estímulo presente asociado
f. Cualquier pensamiento catastrófico que implique miedo anticipado
g. Las sensaciones físicas u otros signos de miedo, incluida la hiperventilación

3. Patrón a futuro:

Incorpore un patrón positivo para la acción futura sin miedo. Ejecute un video mental
de la secuencia completa de acciones y acontecimientos a lo largo del tiempo y
reprocese cualquier perturbación.
89
4. Si resulta adecuado, acuerde un contrato de exposición.

Especialmente útil para las fobias de proceso.

NOTA: Prepare al paciente para que espere cierta ansiedad durante este periodo
transitorio de exposición a la vida real y para que utilice un registro y técnicas de
regulación emocional. No hay fracaso; es sólo una retroalimentación.

5. Reprocesamiento completo de los blancos revelados entre las sesiones.

Lecturas sugeridas:
Doering, S. et al (2013). Efficacy of a trauma-focused treatment approach for dental
phobia: A randomized clinical trial.
• Faretta, E. (2013). EMDR and cognitive behavioral therapy in the treatment of panic
disorder: A comparison.
• Faretta, E., & Leeds, A. (2017). EMDR therapy of panic disorder and agoraphobia: A
review of the existing literature.
• Horst, F. et al. (2017). Cognitive behavioral therapy vs. eye movement
desensitization and reprocessing for treating panic disorder: A randomized controlled
trial.
• Shapiro, F. (1999). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): Clinical
and research implications of an integrated psychotherapy treatment

90
ADICCIONES

CAPÍTULO 11 (Shapiro-2018)

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

La adicción se entiende como un trastorno de la memoria, el aprendizaje y la


desregulación afectiva crónica, causada por el almacenamiento neurofisiológico de
recuerdos no procesados.

Es importante que los clínicos evalúen rutinariamente los patrones de uso de sustancias
y otros comportamientos compulsivos que a menudo coexisten con el trauma, los
trastornos del estado de ánimo y muchos otros problemas del presente.

El inicio del consumo puede ser el resultado de una infancia adversa o de otros
acontecimientos vitales adversos que se procesan de forma inadecuada y que causan
una perturbación emocional no resuelta.

Otras experiencias vitales adversas y traumas se experimentan a menudo durante los


periodos de adicción activa u otros comportamientos compulsivos.

La sobriedad es difícil mientras se lucha por vivir con los recuerdos problemáticos no
resueltos del pasado, así como las consecuencias de la adicción.

Un "craving" es la activación de un recuerdo positivo de consumo o comportamiento


almacenado de forma desadaptativa (el alivio o el "subidón"). El consumo sostenido
puede ser el resultado del "empuje" continuado de la perturbación emocional no
resuelta y/o la "atracción" de las asociaciones positivas almacenadas de forma
desadaptativa.

Consideraciones adicionales de la Fase 1: Historia y plan del tratamiento

- Evaluar las asociaciones positivas o gratificantes para cada sustancia o


comportamiento (¿cómo ayudó cada uno?). Estas asociaciones "positivas" alimentan la
conducta adictiva.
- Períodos de sobriedad, ¿qué funcionó y qué no funcionó?
- Preocupaciones médicas críticas (por ejemplo, riesgo de convulsiones para la
desintoxicación de alcohol cuando el consumo es severo).

Consideraciones adicionales de la Fase 2: Preparación y estabilización

- Además del uso del Estado de Seguridad/Calma y del contenedor, considere la


posibilidad de obtener recursos adicionales (DIR):

o Un objetivo positivo de tratamiento: Una vida en la que valga la pena la abstinencia


(Popky, 2009).
91
o La experiencia de sentirse empoderado. Puede utilizar un símbolo o recurso relacional
(Leeds y Korn, 2002; Popky, 2009).
o El sentido de pertenencia o conexión.
- Explorar actividades o comportamientos alternativos al consumo o a la conducta
compulsiva.
- Conectar con apoyo adicional para la recuperación y evaluar la necesidad de
desintoxicación o tratamiento con internación.

Trabajo de trauma en la recuperación temprana o sin abstinencia completa:


Evaluar la ventana de
tolerancia para el momento del reprocesamiento.

El paciente debe ser capaz de mantener la atención dual y la activación óptima para el
aprendizaje.
No hay un período específico de sobriedad que se considere seguro para comenzar el
reprocesamiento. Lo ideal es que los pacientes estén “limpios” y sobrios y hayan
establecido un estilo de vida sobrio con apoyos adecuados. Esto no es posible para
algunos pacientes que tienen un historial de recaídas repetidas o de incapacidad para
mantenerse sobrios. Una evaluación de estos bloqueos para la sobriedad sostenida,
generalmente revela la necesidad de reprocesar eventos intrusivos del pasado o
disparadores actuales, para tener la posibilidad de tolerar la sobriedad. La eficacia de
EMDR puede estar limitada por la ausencia de sobriedad.

PLAN DE TRATAMIENTO: OPCIONES CLÍNICAS EN EL TRIPLE


REPROCESAMIENTO DEL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO

El modelo SPIA postula que toda la red de memoria de las asociaciones que implican
comportamientos adictivos y compulsivos será blanco de trabajo. Los puntos de
elección clínica incluyen:
- Eventos traumáticos específicos.
- Disparadores e impulsos.
- Estados de recompensa/sentimiento positivo, recuerdo eufórico.
- Memoria de la adicción: Imágenes, cogniciones, emociones y sensaciones asociadas a
recaídas, obsesiones o rituales (Hase et al., 2008).

Puede estar indicado hacer foco primero en el trauma de la edad adulta, según lo
determinen la estabilidad del paciente y los factores de riesgo.

Justificación para empezar con el pasado (protocolo estándar para la terapia


EMDR):

- Se identifica un trauma específico o una red de memoria que contiene los recuerdos
fundacionales de la conducta adictiva.
Ejemplo: El paciente se sentía responsable de la muerte de su padre a los 12 años
(sabiendo que era irracional); cada vez que intentaba estar sobrio, este recuerdo
específico se entrometía causando otra recaída; el reprocesamiento de este "evento" le
dio esperanza al paciente. Esto le ayudó a experimentar sobriedad a largo plazo por
primera vez y lo mantuvo en tratamiento.
- El paciente demuestra suficientes recursos internos y externos para manejar el
trabajo con el trauma.

92
- El paciente está comprometido con un plan de tratamiento de recuperación con apoyo
significativo.
- Existe un fuerte vínculo terapéutico entre el clínico y el paciente.

Justificación de empezar por el presente: (EMD o EMDR):

Reducir la angustia actual y/o los impulsos de los pacientes que no pueden lidiar con
los eventos pasados o que se enfrentan a inminentes desafíos que podrían
desencadenar el deseo de consumir.
- Los disparadores y los impulsos actuales impulsan la conducta adictiva (Popky, 2009).
o Disparadores que interfieren con el compromiso en el tratamiento o la asistencia a
grupos de apoyo.
o Disparadores del consumo.
o Disparadores del estrés o del estado de ánimo que provoca los impulsos.
- Síntomas intrusivos debidos a una crisis reciente que necesitan desensibilización
(considerar EMD) para aumentar la estabilidad.
- Con algunos pacientes, el reprocesamiento EMDR completo sobre una perturbación
presente puede utilizarse como punto de entrada en el sistema, permitiendo que los
canales de asociación se muevan hacia el pasado, siempre que el paciente pueda
mantener la atención dual y permanecer en la ventana de tolerancia.
Si el paciente es incapaz de tolerarlo, utilice el reprocesamiento restringido o
focalizado.
- Es especialmente importante un cierre adecuado que aborde los factores de riesgo, el
afrontamiento y los apoyos.

Razones para empezar con el futuro/recursos (Adler-Tapia, 2012; Hofmann,


2009):

Si el paciente está desesperanzado y es incapaz de imaginar un futuro sin su adicción o


es incapaz de tolerar la exploración del pasado o los disparadores del presente:
- Identificar la creencia limitante sobre el futuro.
- Identificar la condición necesaria para abordar la creencia limitante.
- Aplicar DIR para incluir el ensayo del futuro, identificando las ansiedades
anticipatorias que puedan surgir como blancos potenciales para el reprocesamiento.

Dirigirse a los estados de recompensa de la adicción (aplicación avanzada;


requiere la modificación de fases 3-6):

El recuerdo eufórico, el afecto positivo y las experiencias gratificantes asociadas a las


conductas desadaptativas son un elemento importante de la memoria al que hay que
acceder, activar y reprocesar.
- Un recuerdo cargado positivamente puede vincularse con la conducta y ser
importante para el objetivo (por ejemplo, el reprocesamiento de una experiencia de
sentirse hábil socialmente y con confianza cuando se bebe). (Véase Müller, 2013).
Ejemplo: Un joven con fobia social experimenta facilidad y confianza social cuando
beber alcohol o ingiere otras sustancias.
- Identificar y abordar la evitación (Knipe, 2005; 2019) que refuerza el estado positivo
(por ejemplo, el deseo de alivio de la ansiedad social se dispara al pensar en ir a una
reunión de AA).

Patrón a futuro:
93
- Generar patrones adaptativos deseados de respuesta a las demandas actuales de la
vida.
- Patrón a futuro para situaciones de alto riesgo esperadas (personas, lugares, cosas,
estados emocionales, etc.)
- “Cravings”, disparadores, impulsos.

Lecturas sugeridas:
• Bae, H. & Kim, D. (2013). Desensitization of Triggers and Urge Reprocessing for an
Adolescent with Internet Addiction Disorder.
• Brown, S. et al. (2015). Integrated trauma treatment in drug court: Combining EMDR
therapy and Seeking Safety.
• Hase, M. (2009). CravEx: An EMDR Approach to Treat Substance Abuse and
Addiction. • Hase, M. et al. (2008). EMDR reprocessing of the addiction memory:
Pretreatment, Posttreatment, and 1-Month Follow-up.
• Knipe, J. (2019). EMDR Toolbox: Theory and Treatment of Complex PTSD and
Dissociation, 2nd Ed.
• Markus, W., & Hornsveld, H. (2017). EMDR interventions in addiction.
• Müller, C. P. (2013). Episodic memories and their relevance for psychoactive drug use
and addiction.

94
DISOCIACIÓN

CAPÍTULO 11 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

Los síntomas disociativos indican una falta de continuidad entre los pensamientos,
los recuerdos, el entorno o la identidad. Esto puede dar lugar a un distanciamiento
de aspectos del yo o de la experiencia.
Estos aspectos separados del yo son causados por recuerdos inadecuadamente
procesados que se almacenan de forma aislada. Estos aspectos del yo contienen,
como mínimo, partes de la memoria traumática, como imágenes (u otras
percepciones sensoriales), cogniciones, emociones, sensaciones físicas, recuerdos
asociados y/o la narrativa de esos eventos. Estas redes de memoria se manifiestan
en percepciones, actitudes, creencias y respuestas emocionales a personas y
situaciones. La activación de estas redes de memoria puede hacer que la
conciencia se desplace hacia esas redes, incluyendo una pérdida de conciencia por
parte del individuo.
En los Trastornos Disociativos hay una división en la personalidad y cada parte
tiene su propio sentido del yo y red de memoria, con distintos grados de
comunicación/separación.

A. Procesos disociativos

- Muchos pacientes experimentarán momentos de disociación.

- En un continuo, no necesariamente trastorno disociativo.

B. El continuo disociativo

C. Screening de Disociación con la Escala de Experiencias Disociativas

- Sugiere la administración por parte del clínico como entrevista estructurada.


- El DES II es una herramienta de cribado, pero no de diagnóstico.
- El clínico debe prestar atención a cualquier comportamiento disociativo que pueda
interferir con el reprocesamiento EMDR.

95
- Consulte el Apéndice para obtener más información y recursos.

Un meta-análisis de 2018 de más de 200 publicaciones encontró la siguiente relación


entre el diagnóstico y las puntuaciones medias de DES (Lyssenko, et. al, 2018):

D. Síntomas Disociativos

- Alteración de la conciencia, la percepción y la identidad.


- Incluye la disociación somática.

E. Preparación Adicional para Pacientes con Síntomas dDsociativos

- Habilidades de “grounding” adicionales.


- Véase la "Fase 2: Habilidades básicas de Grounding para pacientes desregulados y
disociativos" en el Apéndice.
- Aumentar la tolerancia al afecto y la tolerancia somática.
- Escala de la parte posterior de la cabeza (p.142. Knipe, 2019).

F. Reconocimiento de la Disociación en la Sesión

- Cambio repentino en la experiencia del paciente.


- Se siente abrumado en respuesta a las demandas de reprocesamiento.
- Incapaz de mantener la atención dual.
- Incapaz de mantener la co-consciencia entre los estados del yo.
- Presencia de estados del yo infantiles.
- Cambio repentino en el nivel de emoción
- El paciente puede dejar de responder; mirada de 10 millas.
- Incapaz de seguir instrucciones.
- Desarrollo repentino de dolores de cabeza.

G. Manejo de la disociación en sesión

- Discernir la verdadera naturaleza de la disociación. Es:


o El viejo sentimiento de disociación que surge del recuerdo blanco y que será
metabolizado por los sets,
o Una nueva disociación que se desencadena porque el paciente ha sido llevado
demasiado lejos, o
o Una disociación que es producto de un trastorno disociativo no diagnosticado.
- Mantener la atención dual.
- Utilizar sonidos de cadencia y declaraciones de apoyo durante el set.
- Chequear con el paciente durante el set.
- Acortar o ralentizar las series si el paciente tiene dificultades para mantenerse
presente.
96
- Grounding en el presente entre las series; reoriéntelo.
- Permitir que el paciente hable durante el set.
- Si no puede mantener la atención dual, detener el reprocesamiento y utilizar
habilidades de grounding.

El tratamiento de los trastornos disociativos requiere una formación adicional


y supervisión. La terapia EMDR es sólo un componente de un plan de tratamiento
integral que incluye otras intervenciones y modalidades.

Véase el Apéndice para obtener información adicional:

- Fase 2: Habilidades básicas de grounding para pacientes con desregulación y


disociación
- Signos clínicos de los trastornos disociativos
- DES-II
- Guía general en el uso de la terapia EMDR en el tratamiento de los trastornos
disociativos

Lectura sugerida:

• Knipe, J. (2019). EMDR Toolbox: Theory and Treatment of Complex PTSD and
Dissociation, 2nd Ed.
• International Society for the Study of Trauma and Dissociation (2011). Guidelines for
Treating Dissociative Identity Disorder in Adults, Third Revision.
• International Society for the Study of Trauma and Dissociation (2011). Guidelines for
Treating Dissociative Identity Disorder in Adults, Third Revision: Summary Version.

97
VETERANOS DE GUERRA Y PRIMEROS RESPONDIENTES

CAPÍTULO 11 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

Las exigencias del combate, la exposición continua al peligro y al material


traumático pueden hacer que la información sea abrumadora y se almacene de
forma disfuncional.
Cuando se estimulan los recuerdos inadecuadamente procesados, la persona está
indefensa para elegir una reacción.
La infancia y otros acontecimientos secundarios pueden contribuir a la disfunción.

Esta sección es específica para los veteranos de guerra y el personal en servicio activo,
pero muchos de estos principios también se aplican a los agentes de policía, bomberos,
personal de emergencia y personal médico de primera línea.

CONSIDERACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

- Historia del desarrollo.


- Incidentes críticos y eventos complementarios en el cumplimiento del deber.
- Otros acontecimientos vitales adversos y traumas en el cumplimiento del deber.
- Si hay múltiples sucesos, agrupar por temas o incidentes.
- Condiciones de vida actual, incluidos los disparadores.
- Evaluar los recursos.
- Las técnicas de estabilización y el EMD pueden ser útiles.
- El enfoque de un disparador actual puede ayudar a la estabilización.
- Patrón a futuro tras el reprocesamiento de cada disparador presente.
- En el caso de un trauma continuo, reprocesar el peor o más reciente incidente puede
ayudar a aumentar la resiliencia.

Además, infórmese sobre:

- La cultura:
o La cultura del ámbito, unidad o disciplina.
o Sus funciones y deberes.
o La duración de los turnos sin descansos.
o Efectos del aislamiento y la separación.
o Intersecciones con la raza/etnia y otras identidades sociales.
o Conspiración de silencio.

98
- Condiciones Médicas:
o Lesiones
o Dolores de cabeza con/sin lesión cerebral traumática (TBI)

- Perturbación Emocional:
o Culpa del superviviente y culpa de la actuación.
o Duelo.
o Ira.
o Afrontar los sentimientos de falta de control e impotencia.
o Fechas de aniversario.

- Comportamientos:
o Hipervigilancia extrema (por ejemplo, controles del perímetro de su casa con armas
por la noche).
o Abuso de sustancias y comportamientos compulsivos comórbidos.
o Comportamientos de búsqueda de adrenalina.

- Transiciones: pasado, presente, futuro.

- Parejas y familias:
o Impacto en las relaciones.
o Traumatización secundaria.

Véase el Apéndice para una revisión más detallada.

Lecturas recomendadas:
• Hurley, E.C., (2018). Effective Treatment of Veterans With PTSD: Comparison
Between Intensive Daily and Weekly EMDR Approaches.
• Hurley, E. C. (2021). A Clinician's Guide for Treating Active Military and Veteran
Populations with EMDR Therapy.
• Köhler, K., et al (2017). Effectiveness of eye movement desensitization and
reprocessing in German armed forces soldiers with post-traumatic stress disorder under
routine inpatient care conditions.
• Russell, M. C., & Figley, C. R. (2013). Treating traumatic stress injuries in military
personnel: An EMDR practitioner's guide.
• Silver, S. M., & Rogers, S. (2002). Light in the heart of darkness: EMDR and the
treatment of war and terrorism survivors.

99
PAREJAS

CAPÍTULO 11 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

CONSIDERACIONES

• Tratamiento conjunto con otro clínico versus mismo clínico que ofrece ambas
modalidades.
• Sesiones individuales de reprocesamiento frente a sesiones conjuntas en las que
la pareja es testigo y puede compartir la experiencia.
- Estabilidad y compromiso con la relación
- Seguridad y confianza en la relación

Pasado:
- Persistencia de traumas en el desarrollo; recuerdos infantiles del matrimonio de los
padres
- Trauma de la edad adulta durante la relación, como amoríos, enfermedades o lesiones

Presente: Disparadores cotidianos como el tono de voz, las expresiones faciales.

Futuro: Desarrollar patrones alternativos de respuesta mutua que sean más


adaptativos para las necesidades de apego.

Lectura recomendada:
• Shapiro, F., Kaslow, F., & Maxfield, L., (Eds) (2007). Handbook of EMDR and
Family Therapy Processes. New York: Wiley.

100
USO AUTODIRIGIDO DE LA ESTIMULACÓN BILATERAL

CAPÍTULO 11 (Shapiro-2001) (Shapiro-2018)

PARA LOS PACIENTES

• Selección de pacientes
"En general, no se recomienda enseñar a los pacientes el uso autodirigido de los
movimientos oculares [énfasis añadido]". (Shapiro, 2018, p. 243).

• Autoregulación mediante el uso de tapping o tonos

PARA LOS TERAPEUTA

• Cuando es activado por la experiencia o situación del paciente


• Efectos de la traumatización secundaria

Lectura sugerida:
• Shapiro, F. (2018). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles,
protocols, and procedures (3rd Ed., 2018). New York, NY: Guilford Press. pp. 243-245.

101
DÍA 3 SESIÓN PRÁCTICA
FASE 8: REEVALUACIÓN
Completar el plan de tratamiento
Desarrollar patrón a futuro
Grupos de tres (2-2,5 horas)

REVISAR LAS HOJAS DE TRABAJO DE REEVALUACIÓN


REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UNA MEMORIA DE BLANCO
INCOMPLETO
REVISAR EL RESUMEN DE IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS

- Determinar los blancos restantes para el reprocesamiento.


- Cuando se resuelve un DIsparador Presente (SUD=0, VOC=7, Chequeo Corporal
libre).
- Proceda a Desarrollar un Patrón a futuro.

REVISAR LA HOJA DE TRABAJO DE DESARROLLO DE PATRÓN A FUTURO

TERAPEUTA:
- Complete la hoja de trabajo de reevaluación.
- Repase el estado de seguridad/calma y la señal de pare.
- Reanudar el reprocesamiento de una Memoria Blanco Incompleta utilizando los
Procedimientos para
Reanudar un Blanco incompleto. Cuando haya terminado, proceda a:
- Resumen de identificación de blancos (del primer día) para determinar la mejor
forma de proceder.
- Complete la hoja de trabajo de evaluación del Blanco de la Fase3 y vuelva a
procesar el blanco seleccionado y las experiencias asociadas siguiendo los pasos de
procedimiento descritos en la Hoja de trabajo de reprocesamiento.
- Reprocesar los recuerdos del pasado no resueltos. Cuando se haya completado
(SUD=0, VOC=7, escaneo corporal libre), proceda a:
- Comprobar los Disparadores Presentes y reprocesar aquellos con SUD >0. Cuando se
haya completado (SUD=0, VOC=7, chequeo corporal libre), proceda a:
- Desarrollar un Patrón a Futuro para cada Disparador Presente.
- Cierre.
- Completar las Notas de Resumen del Tratamiento para integrar el aprendizaje y
preparar la siguiente sesión.

OBSERVADOR:
- Por favor, observe a menos que se le pida ayuda.
- Ayude a respetar el tiempo.
- Contactar al facilitador si tiene preguntas o dudas.
- El observador debe ponerse en contacto con el facilitador para chequear la
CN y la CP durante Fase 3.

ROTACIÓN:

102
- Grupos de 3 (40 minutos para cada rotación, con un descanso de 5 minutos en el
medio, según el tiempo
tiempo lo permita).
- El paciente se convierte en observador, el observador en terapeuta y el terapeuta en
paciente.
DEBRIEF: Reúnase con su Facilitador cuando el tiempo lo permita después de la
Sesión de Práctica.

103
PRÁCTICO DÍA 3

FASE 8: HOJA DE TRABAJO DE REEVALUACIÓN

Tema/Foco del Plan de Tratamiento Actual: _______________


(Tenga los asientos y el método EBL pronto)

TEMA/PROBLEMA GENERAL (Chequeo breve)


Realice preguntas específicas acerca de los síntomas y conductas a tratar

“Con relación a ___________________ (nombre el tema/problema) en el que


hemos estado trabajando, dígame qué ha notado que sea diferente en su vida
desde nuestra última sesión”.

“¿Ha notado algún cambio en sus pensamientos, sentimientos, sueños o


conducta?”

“¿Tiene algún recuerdo nuevo o insight cuando piensa en este tema


(problema) hoy?

BLANCO (Memoria Específica): _____________ (etiqueta de la memoria)

“Cuando evoca la memoria de _______ (etiqueta) en la que estábamos


trabajando en nuestra última sesión, ¿qué nota ahora?”

Opcional si se necesita más información:

“¿Qué ha cambiado o es diferente acerca de la experiencia?”

“¿Algún nuevo insight o pensamientos?”

“Cuando evoca la memoria como la experimenta ahora, en una escala de 0 a


10, donde 0 es neutral y 10 es la máxima perturbación que pueda imaginar,
¿cuán perturbadora siente la memoria ahora?

Blanco Completo:
Si el reprocesamiento fue completo en la última sesión (SUD 0, VOC 7, Chequeo
Corporal libre) y el SUD todavía es 0, revise el Resumen de Identificación de Blancos
para determinar la próxima memoria a ser reprocesada.
Reprocese la memoria siguiente utilizando las Fases 3-7.

Blanco Incompleto:
➢ Si el SUD es >0, siga las instrucciones para “Reiniciar Reprocesamiento para un
Blanco Incompleto”.
➢ Si en la sesión anterior el VOC no fue chequeado o fue <7, vaya a Fase 5
Instalación.
➢ Si el Chequeo Corporal no fue libre en la sesión anterior, vaya a Fase 6 Chequeo
Corporal
104
PRÁCTICO DÍA 3

FASE 8: REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UN


BLANCO INCOMPLETO

SUD > O Si el SUD es mayor de 0, active la memoria con las


siguientes preguntas y luego reinicie la Fase 4:
Desensibilización:

“Evoque la memoria en la que hemos estado


MEMORIA
trabajando. ¿Cuál es la imagen que representa la
peor parte, ahora?”

EMOCIONES “¿Qué emociones está experimentando ahora?”

“En una escala de 0-10, donde 0 es ninguna


SUD perturbación o neutral y 10 es la máxima
perturbación que pueda imaginar, ¿cuán
perturbadora se siente la memoria ahora?”

ESCANEO CORPORAL “¿Dónde la siente en el cuerpo?”

REPROCESAMIENTO Reanude la Desensibilización empezando con el guion de


la Fase 4 “Reanudar Reprocesamiento”

Si la memoria es un SUD=0 y en la sesión anterior el


SUD = O VOC de la CP no fue chequeado o era <7, vaya a Fase 5
VOC<7 Instalación para unir la CP a la memoria. Siga los pasos
del Escaneo Corporal.

SUD = O
VOC=7 Si la Memoria Blanco es SUD=0, la CP es VOC 7, pero el
C. Corporal no libre Chequeo Corporal no está libre, vaya directamente al
Chequeo Corporal Fase 6.

Continúe hasta que las Fases 4-6 estén completas (SUD=0, VOC=7, CC libre).

105
UNA VEZ QUE EL BLANCO ESTÉ TOTALMENTE PROCESADO

• Revea el Plan de Tratamiento: Vea el Resumen de Identificación de Blancos para


determinar que memorias necesitan aún ser reprocesadas utilizando Fase 3-6

• Para comenzar a reprocesar otra memoria o el disparador presente vaya a Fase 3

• Sólo si el blanco completado es un disparador presente, vaya a Patrón a Futuro

CIERRE

Use los pasos del Cierre (Fase 7) al final de cada sesión (ya sea blanco completo o
incompleto)

106
PRÁCTICO DÍA 3

FASE 8: CONSIDERACIONES DEL PLAN


DE TRATAMIENTO

CONSIDERACIONES DEL PLAN DE TRATAMIENTO:

1. La Memoria Blanco está completa (SUD=0, VOC 7, Chequeo Corporal


libre).
2. Chequee las experiencias restantes identificadas durante la Toma de
Historia y el Plan de Tratamiento, así como las asociaciones que
surgieron durante el reprocesamiento:

Pasado
Reprocese las experiencias pasadas que aún perturban
Aplique los procedimientos estándar de Fases 3-6 hasta el reprocesamiento completo

Presente
Reprocese los disparadores presentes que todavía perturban.
Aplique procedimientos estándar de Fases 3-6 para cada disparador que aún no se ha
generalizado, del reprocesamiento de las experiencias pasadas.

Patrón a Futuro
Luego que un disparador presente haya sido reprocesado, proceda a los Pasos para
Desarrollar un Patrón a Futuro.

107
PRÁCTICO DÍA 3

FASE 3: HOJA DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN DEL BLANCO


Prepare al paciente y el ambiente para el reprocesamiento (asiento,
video, método de EBL)

BLANCO "Hemos decidido reprocesar la memoria de:


Pasado o presente _______________________para ayudarle con
__________________ (nombre el problema que se presenta).
Si no se ha establecido una etiqueta neutra: Para que
podamos referirnos a este recuerdo más adelante,
vamos a darle una etiqueta. Sugiero ______________.
¿Le parece bien?" Registre la etiqueta acordada para el
recuerdo:
INSTRUCCIONES "Después de activar la memoria, haremos sets de
movimientos oculares (tonos, táctiles). Entre los sets, te
informaré sobre lo que estás experimentando. Por favor,
dime lo que notas cada vez que hacemos una pausa. A
veces las cosas cambiarán y otras no. No hay
"supuestos" en el proceso. Así que sólo dame
información sobre lo que está sucediendo, sin juzgar si
debiera estar sucediendo o no. Deja que lo que ocurra,
ocurra. Recuerda que tienes una señal de pare por si
necesitas usarla".

IMAGEN "¿Qué imagen representa ahora la peor parte de esta


experiencia?" Si no hay imagen: "Al
evocar la experiencia, ¿qué es lo peor de ella ahora?”
C. NEGATIVA "¿Qué palabras van mejor con esa imagen que expresan tu
creencia negativa sobre ti mismo ahora?" [Si es necesario,
pregunte "¿Qué dice eso de usted como persona
ahora?"]. La CN es negativa, irracional, autorreferente,
distorsionada, no es una descripción, es generalizable, se
siente verdadera al pensar en el recuerdo.
C. POSITIVA "Cuando traes a colación esa imagen (o experiencia),
¿qué preferirías creer de ti mismo en su lugar?" [Si es
necesario, pregunte "¿Qué dice eso de usted como
persona ahora?"]. La CP es positiva, autorreferente,
generalizable, se siente relativamente falsa al pensar en el
recuerdo, y se ajusta al tema de la CN. Nota para el práctico:
luego que se identificaron la CN y la CP, el observador debería
contactar con el Facilitador para chequearlas antes de seguir
VALIDEZ DE LA "Cuando traes a colación esa imagen (o experiencia),
C. POSITIVA ¿qué tan ciertas te parecen ahora las palabras (repite la
CP ) _______________, en una escala de 1 a 7, donde 1
se siente completamente falso y 7 se siente
completamente verdadero?"1234567
EMOCIONES/ "Cuando traes esa imagen (o experiencia) y las
SENTIMIENTOS palabras (repite la CN) ____________, ¿qué emociones
sientes ahora?"

108
SUD "En una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna
perturbación o neutro y 10 es la mayor perturbación
que pueda imaginar, ¿qué tan perturbador le parece el
recuerdo ahora?"
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S. CORPORALES “¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
Proceder inmediatamente al guion “Comenzar Reprocesamiento” al
comienzo de Fase 4

109
PRÁCTICO DÍA 3
FASES 4 – 7 HOJAS DE TRABAJO DE REPROCESAMIENTO Y CIERRE

FASE 4 – Desensibilización: Siga los canales de asociaciones sobre el


recuerdo y otras experiencias a medida que surgen:

COMIENZA EL REPROCESAMIENTO DEL BLANCO: "Ahora trae esa imagen (o la


peor parte), esas palabras negativas (repite la Cognición Negativa), nota dónde lo
estás sintiendo en tu cuerpo, y deja que vaya a donde necesite ir mientras
comienzas con los MO. EBL de 20 o más pases en general de acuerdo a las
necesidades del cliente, tan rápido como lo pueda tolerar.
PARA REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UN BLANCO INCOMPLETO: (Véase la
Para reanudar
"Fase 8. Reanudación del reprocesamiento de un blanco incompleto" para
reprocesamiento
activar la memoria y reanudar el reprocesamiento)."Trae la experiencia, las
emociones y sensaciones que estás teniendo ahora, y deja que vaya a donde
tenga que ir mientras comienzas un set de movimientos oculares".
A. REPROCESAR:
"Déjalo ir; respira profundo. ¿Qué notas ahora? (pausa para una respuesta)
Sigue con eso" (Los sets de EBL suelen ser de 20 a 30 pases o más. Después de
algunos sets, personalice según las necesidades del cliente). Repita: "Déjelo ir;
respire profundo. ¿Qué notas ahora? (pausa para una respuesta) Sigue con eso".
Repita el paso A con sets de EBL mientras el cliente reporte cambios o nueva
información.

Haga tantas tandas de EBL como sea necesario hasta que el cliente deje de reportar
cambios durante dos series consecutivas de EBL, entonces pase a B.

B. VOLVER AL BLANCO: "Cuando traes el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, ¿qué notas? (pausa para una respuesta) Siga con eso". Continúe con los sets
de EBL (usando A, arriba) mientras el cliente reporte cambios o nueva información.

NOTA: Cuando el cliente evoca el blanco y reporta NEUTRAL o NINGÚN CAMBIO


después de dos sets consecutivos de EBL, proceda a C a continuación para verificar
SUD. Sin embargo, si la falta de cambio se debe a un reprocesamiento bloqueado (o a
un loop) utilice las estrategias para el reprocesamiento bloqueado.

C. CHEQUEAR SUD: "Cuando evocas el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, en una escala de 0 a 10, en la que 0 es neutro o ninguna perturbación y
10 es la mayor perturbación que puedas imaginar, ¿cómo de perturbador te
parece el recuerdo ahora? (pausa para la respuesta). En la medida que el cliente
informe de cambios o nueva información, vuelva a A.

Si el SUD es 1 o 2, pregunte: "¿Dónde lo siente en su cuerpo? Siga con eso".


Mientras el cliente reporte cambios o nueva información, regrese a A.

Si el SUD se reporta como un 0, continúe con al menos una serie de EBL, luego
pregunte: "¿Qué está notando ahora?" Proceda a la siguiente fase.

REPETIR los pasos A, B y C hasta que el SUD sea 0 (o un 1 ecológico). Proceda a la


fase 5 de Instalación.

110
PRÁCTICO DÍA 3

FASE CINCO - Instalación: Vincular la Cognición Positiva deseada con el


recuerdo/experiencia blanco:

La EBL es larga y rápida ya que esta es todavía una fase de reprocesamiento con el
objetivo de cambio de rasgos.

A. “Al traer el recuerdo, ¿las palabras (repite la PC) siguen siendo apropiadas, o hay
otra afirmación positiva que sea aún mejor?" Anote la CP original o la nueva:
______________________________________

B. "Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). Del 1


completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas le
parecen ahora? Anote el VOC actual: ____________

C. "Mantenga juntos el recuerdo y las palabras (repita la CP)". (Aplicar EBL).

D. "Déjelo ir; respire hondo. ¿Qué notas ahora? (pausa para la respuesta) Nota
eso".(Aplicar EBL)

E. Continúe con las series de EBL mientras el material se relacione con el blanco, y se
vuelva más positivo/adaptativo, o se reprocese la perturbación residual. PUNTO DE
ELECCIÓN CLÍNICA: Utilice su juicio clínico sobre cuándo continuar con las
asociaciones y cuándo volver al blanco y la CP (C y D).

F. Chequear el VOC añadiendo sets de EBL hasta que el VOC ya no se fortalezca.


"Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). De 1
completamente falso a 7 completamente verdadero, ¿qué tan cierto le parecen
ahora?"

G. Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y ya no se fortalece, agregue otra serie de EBL
y elicite la retroalimentación como de costumbre. A continuación, pase a la fase 6-
Escaneo Corporal.

H. Si el cliente informa de un 6 o menos, compruebe que la CP sea apropiada.


Identifique y aborde cualquier creencia limitante (es decir, "¿Qué impide que sea un
7?").

NOTA: Si se está agotando el tiempo, deje a un lado la creencia limitante para


abordarla en otro momento y proceda al cierre de blanco incompleto.

FASE SEIS – ESCANEO CORPORAL

La EBL es larga y rápida ya que esto sigue siendo un reprocesamiento con el objetivo
de cambiar el rasgo.

"Cierra los ojos y trae el recuerdo tal como lo experimentas ahora y las
palabras (repita la CP). Luego presta atención a las diferentes partes de tu
cuerpo, empezando por la cabeza y yendo hacia abajo. Cualquier lugar en el
que encuentres alguna tensión, molestia o sensación inusual, dímelo".

Si hay alguna sensación, haga sets de EBL. Si hay alguna molestia -continúe con EBL
hasta que la molestia disminuya o sea ecológica. Repita el escaneo hasta que esté libre
o sea ecológico.

Si la sensación es positiva/confortable, haga sets de EBL para reforzar la sensación


positiva. Repita el escaneo hasta que esté libre de perturbación o sea ecológico.

111
Si el tiempo lo permite, "Volvamos al plan de tratamiento y consideremos
nuestros próximos pasos". (Por ejemplo, próximo blanco o ejercicio de
estabilización).

Fase 7 Las instrucciones de cierre se encuentran en la página siguiente.

112
PRÁCTICO DÍA 3

FASE 7 – Cierre:

SESIÓN DE BLANCO INCOMPLETO (SUD>0, VOC<7, C. Corporal no libre) Un


blanco incompleto es aquel en el que el material del cliente sigue sin resolverse, es
decir, el cliente todavía está informando perturbación, el SUD es mayor que 0, el VOC
es menor que 7, o el C. Corporal no está libre.

1. Dígale al cliente que es tiempo de cerrar el reprocesamiento: "Se nos está


acabando el tiempo y tendremos que cerrar. Agradezco el esfuerzo que has
hecho".

2. NO tome el SUD ni chequee la CP,ni tome el VOC o el C. Corporal ya que pueden


activar el reprocesamiento.

3. Evaluar la necesidad de estabilización: "¿Cómo se encuentra?"


a. Si es necesario, ofrezca un ejercicio de contención: "Me gustaría sugerir que
hagamos un ejercicio de contención antes de terminar. Me gustaría que
imaginara que toma lo que queda de esta experiencia y lo pone en un
recipiente de su elección hasta la próxima vez que nos encontremos."
b. Cambie de estado evocando su estado seguro/calmo, conexión a tierra o ejercicio de
relajación.

4. Debrief una vez estabilizado:


a. Ofrezca validación: "Hoy has hecho un buen trabajo"
b. Obtenga retroalimentación del cliente y ofrezca retroalimentación sobre la sesión con
especial atención a orientarlo hacia el presente y al uso de estrategias de afrontamiento
entre sesiones. "Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué declaración positiva
puede hacer que exprese cómo se siente O, lo que ha aprendido o ganado?"
(no EBL)

5. Vaya a las "Instrucciones para cerrar todas las sesiones" al final de esta página.

SESIÓN DE BLANCO COMPLETO (SUD=0, VOC=7, C.Corporal libre)

1.Considere la resolución del Blanco.

2. Ofrezca validación: "Has hecho un muy buen trabajo hoy. ¿Cómo te sientes?".
3."Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué ha sido lo más útil de la sesión O,
¿qué ha aprendido o ganado?" (sin EBL).

4. Debrief utilizando las "Instrucciones para el cierre de todas las sesiones".

INSTRUCCIONES PARA CERRAR TODAS LAS SESIONES

Indique al cliente que observe cualquier cambio y que utilice sus estrategias de
autoapaciguamiento según sea necesario, ya que el procesamiento puede continuar
entre sesiones. Asegure al cliente su disponibilidad.

"El procesamiento que hemos realizado hoy puede continuar después de


nuestra sesión. Es posible que notes o no nuevas percepciones, pensamientos,
recuerdos, sensaciones físicas o sueños. Por favor, anota brevemente lo que
notes. Hablaremos de ello en nuestra próxima sesión. Recuerde utilizar una de
sus habilidades de afrontamiento según sea necesario".

Terapeuta: Pase a la página siguiente para completar las Notas del Resumen del
Tratamiento

113
PRÁCTICO DÍA 3

PASOS PARA DESARROLLAR EL PATRÓN A FUTURO

INTRODUCCIÓN
“Recién ha completado el trabajo del disparador presente
_______________ y llegó a la CP de (repetir la CP) __________________.
¿Puede imaginarse un momento en el futuro, en el que esta CP pueda ser
útil en el mismo tipo de situación que la que hemos trabajado?”
PASO 1: IDENTIFICAR EL RESULTADO DESEADO
Identificar una situación futura (similar al disparador presente reprocesado) donde
se necesita una respuesta más adaptativa. Asegúrese que el paciente tiene las
habilidades necesarias para implementarla.
¿Cuál es la situación futura?
____________________________________________
Resuelva la construcción de habilidades si se necesita. “Las palabras (repita la CP
del disparador presente) ¿son adecuadas?” Si no, identifique una CP más
adecuada.
Anote la CP: _____________________________________
“¿Cómo le gustaría sentirse en esa situación futura?
(ej., con calma, confiado, empoderado, etc.)”.
Anote la emoción o el estado deseados_______________
PASO 2: IMAGINE EL ESCENARIO FUTURO
Pida al paciente que imagine esa escena/imagen de la experiencia, manteniendo en
mente la CP y el sentimiento deseado.
“Me gustaría que se imaginara afrontando con efectividad esa situación en
el futuro. Con la nueva creencia positiva (repita la CP) ________ y el
sentimiento de (repita el sentimiento o estado deseado) ________imagínese
entrando a esta escena. Note cómo está manejando la situación y lo que
está pensando, sintiendo, y experimentando en su cuerpo.”
Luego de una pausa suficiente, pregunte: “¿Qué nota?”
A. Si la respuesta del cliente es POSITIVA:
- Refuerce y fortalezca la escena con sets de EBL (una o dos tandas largas y rápidas
como se usa en el reprocesamiento).
- Use el guion de abajo para instalar la CP.

Fase 5 – Instalación: uniendo la CP deseada con el Patrón a Futuro:


- “Traiga la futura situación y las palabras (repita la CP seleccionada). De 1
completamente falso a 7 completamente verdadero, ¿cuán verdadero se
sienten ahora?” Anote el VOC: ______________
- “Mantenga unidas la situación y las palabras (repita la CP)”. (Aplique EBL.)
- “Déjelo ir; respire profundo. ¿Qué nota ahora? (pausa para repuesta)
Nótelo”. (EBL).
- Continúe sets de EBL en la medida que el material esté relacionado con la
situación futura y sea más y más positivo/adaptativo o la perturbación residual esté
siendo reprocesada. PUNTO DE ELECCIÓN CLÍNICO: Use el juicio clínico para
continuar con asociaciones o retornar a la situación futura y la CP.

- Chequee el VOC agregando sets de EBL hasta que no se fortalezca más. “Evoque
la situación futura y las palabras (repita la CP seleccionada). Donde 1 es
completamente falso y 7 completamente verdadero, ¿cuán verdadero las
siente ahora?

114
- Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y no se fortalezca más, agregue otro set de
EBL y pida feedback. SALTEE B y vaya directamente al paso 3.

B. Si la respuesta del paciente es NEGATIVA o incierta, explore y diríjase a ello si es


necesario.
- ¿La perturbación se debe a una inseguridad apropiada debido a la no familiaridad
o necesidad de habilidades? Identifique cualquier dificultad, resolución de problema,
enseñe habilidades relevantes y/o fortifique recursos. Luego genere una respuesta
deseada y reprocese la escena futura como arriba volviendo al comienzo del Paso 2.

- En otros casos, bloqueos, ansiedades o miedos pueden ser reprocesados


directamente con sets de EBL hasta alcanzar neutralidad. Luego generar una
respuesta deseada y reprocesar como arriba (Paso 2).

- Si la perturbación no se va, identifique si hay otro disparador presente que


necesite ser reprocesado primero. Reprocese con Fases 3-6. Luego genere una
respuesta deseada y reprocese como arriba (Paso 2).

- Si luego de estas estrategias, el Patrón a Futuro permanece bloqueado, explore


Recuerdos Alimentadores o Creencias Limitantes. Una vez identificadas, use Fases
3-6 para reprocesar la memoria asociada pasada, disparadores presentes y/o
memorias relacionadas a una creencia negativa o bloqueante. Una vez que el
reprocesamiento de la experiencia(s) contribuyente(s) está completo, generar una
respuesta deseada y reprocesar como arriba volviendo al Paso 2.

PASO 3: PASE UNA PELÍCULA

Pida al paciente que pase una PELICULA de la secuencia de principio a fin (sin EBL)
respondiendo adaptativamente a la situación, manteniendo en mente la CP.
“Ahora me gustaría que pase una película en la que maneja efectivamente
esta situación, manteniendo en su mente la creencia positiva (diga la CP)
__________que tiene sobre usted mismo y notando los sentimientos y
sensaciones positivas. Luego de una pausa pregunte: ¿Que está notando
ahora?”

A. Si la respuesta del cliente es POSITIVA:


- Agregue EBL mientras el paciente pasa la película nuevamente para fortalecer los
sentimientos positivos.
- Use el siguiente guión para instalar la CP hasta VOC 7 (o ecológico).

FASE CINCO – Instalación: Uniendo la CP deseada con el Patrón a Futuro:


- “Evoque la situación futura y las palabras (repita la CP). Si 1 es
completamente falso y 7 completamente verdadero, ¿cuán verdadero lo
siente ahora?” Anote VOC____________
- “Mantenga juntas la situación y las palabras (repita CP)” y haga EBL.
- “Déjelo ir; respire hondo. ¿Qué nota ahora? (pausa para respuesta). Nótelo”
(EBL).
-Continúe sets de EBL en la medida que el material esté relacionado con la situación
futura y siendo cada vez más positivo/adaptativo o la perturbación residual esté
siendo reprocesada. PUNTO CLÍNICO DE ELECCIÓN: Use el juicio clínico de
cuando continuar con asociaciones y cuando volver a la situación futura y la CP.
-Chequee el VOC agregando sets de estimulación bilateral hasta que no se
fortalezca más. “Evoca la situación futura y las palabras (repita la CP). Si 1 es

115
completamente falso y 7 completamente verdadero, ¿cuán verdadero lo
siente ahora?
-Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y no se fortalezca más, agregue otro set de
EBL y pida feedback. Luego saltee B.
B. Si el paciente se enfrenta con algún bloqueo, aplique sets adicionales de EBL
hasta neutralizarlo. Pase la película deseada del comienzo al fin hasta que el
paciente logre confianza y satisfacción.

PASO 4: GENERE UNA SITUACIÓN DESAFIANTE.

Cuando el tiempo lo permita y sea apropiado para su paciente:


Cree un escenario en el que haya un desafío no anticipado o no deseado y genere
una respuesta adaptativa a esa situación. Procese e instale CP hasta VOC=7 (o
ecológico) para cada situación. Ofrezca ejemplo(s) SÓLO si el paciente no lo puede
generar:

“Me gustaría que se imagine esa misma situación, pero esta vez sucede un
desafío. ¿Cuál podría ser el desafío”
_______________________________________________
Implemente Pasos 2 y 3 (arriba) para la misma situación, ahora con el desafío
agregado. Puede elegir generar múltiples desafíos, si el tiempo lo permite.
Utilice los pasos de Fase 7 Cierre al final de cada sesión.

116
PRÁCTICO DÍA 3
FASE 7 – Cierre luego del Patrón a Futuro
El guión de Cierre se modifica para el Patrón a Futuro.

BLANCO Y/O PATRÓN A FUTURO INCOMPLETO

1. Dígale al paciente que es tiempo de terminar el reprocesamiento. “Ya casi no


tenemos tiempo y necesitamos cerrar. Aprecio el esfuerzo que ha hecho”.
2. Evalúe la necesidad de estabilización: “¿Cómo está?”.
a. Si se necesita, ofrezca un ejercicio de contención: “Me gustaría sugerir que
hagamos un ejercicio de contención antes de terminar. Me gustaría que se
imaginara tomando lo que queda de la experiencia y lo ponga en un
contenedor que elija hasta la próxima vez que nos veamos”.
b. Si se necesita, haga cambio de estado elicitando el Estado Seguro/Calmo,
grounding o ejercicios de relajación.
3. Debrief una vez estabilizado:
a. Ofrezca validación: “Ha hecho un buen trabajo hoy”.
b. Obtenga el feedback del paciente y de feedback de la sesión con especial
atención a orientarlo al presente y recordarle la utilización de estrategias de
afrontamiento entre sesiones si fuera necesario.
“Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué declaración positiva puede
hacer que exprese cómo se siente. O, ¿qué ha aprendido o ganado?” (No
EBL).
4. Vaya a las “Instrucciones para cerrar TODAS las sesiones” al final de esta parte.

BLANCO COMPLETO y/o PATRÓN A FUTURO COMPLETO

1. Muestre la resolución del Blanco y/o del Patrón a Futuro.


2. Ofrezca validación: “Has hecho un muy buen trabajo hoy. ¿Cómo te
sientes?
3.“Si considera su experiencia de hoy, ¿qué fue lo más útil de la sesión. O,
que has aprendido/ganado? (NO EBL).
4. Debrief usando “Instrucciones para el Cierre de Todas las Sesiones”.

INSTRUCCIONES PARA CERRAR TODAS LAS SESIONES

Instruya al cliente para que observe cualquier cambio y utilice las estrategias de
autoregularse si lo necesita ya que el procesamiento continúa entre sesiones.
Asegúrele su disponibilidad.

“El procesamiento que hemos hecho hoy puede continuar luego de la


sesión. Puede notar o no nuevos insights, pensamientos, memorias,
sensaciones físicas, o sueños. Por favor, anote brevemente cualquier cosa
que note. Hablaremos de eso en nuestra próxima sesión. Recuerde usar
alguna de sus estrategias de afrontamiento si es necesario”.

117
PRÁCTICO DÍA 3

NOTAS DEL RESUMEN DE TRATAMIENTO

Con el propósito de mantener un registro

(Opcional)

MARQUE CON UN CÍRCULO LO QUE CORRESPONDA:

FECHA ___/___/___

TEMA PRESENTE: ______________________________________

MEMORIA BLANCO:

Pasado Disparador Presente Patrón a Futuro

Estado del Blanco: Completo Incompleto

¿Ejercicio de estabilización utilizado al final de la sesión? Sí/No

Estado seguro/calmo Haz de Luz Respiración Otros____________

Estabilidad del cliente al salir de la sesión

Mala Suficiente Buena Excelente

Notas de resumen del tratamiento:

Temas/asociaciones que surgieron durante el reprocesamiento para ser


reevaluadas en un momento posterior:

118
REFERENCIAS

(Referencias adicionales pueden encontrarse en el Manual del Fin de Semana Uno)

Adler-Tapia, R. & Settle, C. (2008). EMDR and the Art of Psychotherapy with Children.
Springer Publishing Company: New York, NY.

Brown, S. H., Gilman, S. G., Goodman, E. G., Adler-Tapia, R. & Freng, S. (2015).
Integrated trauma treatment in drug court: Combining EMDR and Seeking Safety.
Journal of EMDR Practice and Research, 9(3), 123-136.

Capezzani, L., Ostacoli, L., Cavallo, M., Fernandez, I., Solomon, R., Pagani, M., &
Cantelmi, T. (2013). EMDR and CBT for cancer patients: Comparative study of effects
on PTSD, Anxiety, and depression. Journal of EMDR Practice and Research. 7(3).

DiNardo, J., & Marotta-Walters, S. (2019). Cultural themes and discourse in EMDR
therapy. Journal of EMDR Practice and Research, 13(2), 111-123.

Doering, S., Ohlmeier, M. C., De Jongh, A., Hofmann, A., & Bisping, V. (2013). Efficacy
of a trauma-focused treatment approach for dental phobia: A randomized clinical trial.
European Journal of Oral Sciences, 121(6), 584–593.

Errebo, N. (2007). Like a ghost: using EMDR to revive a traumatized veteran’s


marriage. Psychotherapy Networker, Jan-Feb.

Errebo, N. & Sommers-Flanagan, R. (2007). EMDR and emotionally focused couples


therapy for war veteran couples. In F. Shapiro, F. Kaslow & L. Maxfield. Handbook of
EMDR and Family Therapy Processes. Wiley: Indianapolis.

Faretta, E. (2013). EMDR and cognitive behavioral therapy in the treatment of panic
disorder: A comparison. Journal of EMDR Practice and Research, 7(3), 121–133.

Faretta, E., & Leeds, A. (2017). EMDR therapy of panic disorder and agoraphobia: A
review of the existing literature. Clinical Neuropsychiatry, 14, 5, 330–340.

Grant, M. (2017). Pain Control with EMDR: Treatment Manual (6th Revised Edition).
Trauma and Pain Management Services Pty Ltd.

Hase, M., (2009). CravEx: An EMDR Approach to Treat Substance Abuse and Addiction.
In M Luber (Ed.) Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) Scripted
Protocols. Springer Publishing Company, New York, NY.

Hase, M., Schlallmayer, S. & Sack, M. (2008). EMDR reprocessing of the addiction
memory: Pretreatment, Posttreatment, and 1-MonthFollow-up. Journal of EMDR
Practice and Research, 2(3).

Hofmann A. (2009). The inverted EMDR standard protocol for unstable complex post
traumatic stress disorder. In M. Luber (Ed.), Eye movement desensitization (EMDR)
scripted protocols: Special populations (pp. 313-328). New York, NY: Springer
Publishing Co.

Horst, F., Den Oudsten, B., Zijlstra, W., de Jongh, A., Lobbestael, J., & De Vries, J.
(2017). Cognitive behavioral therapy vs. eye movement desensitization and
reprocessing for treating panic disorder: A randomized controlled trial. Frontiers in
Psychology, 8, 1409.
119
Hurley, E.C., (2018). Effective Treatment of Veterans With PTSD: Comparison Between
Intensive Daily and Weekly EMDR Approaches. Frontiers in Psychology, 24 August
2018.

Hurley, E. C. (2021). A Clinician's Guide for Treating Active Military and Veteran
Populations with EMDR Therapy. Springer Publishing Company.

International Society for the Study of Trauma and Dissociation (2011). Guidelines for
Treating Dissociative Identity Disorder in Adults, Third Revision, Journal of Trauma &
Dissociation, 12:2, 115-187, DOI: 10.1080/15299732.2011.537247

International Society for the Study of Trauma and Dissociation (2011). Guidelines for
Treating Dissociative Identity Disorder in Adults, Third Revision: Summary Version,
Journal of Trauma & Dissociation, 12:2, 188-212, DOI:
10.1080/15299732.2011.537248

Kiessling, R. (2003, September). Integrating resource installation strategies into your


EMDR practice. Workshop presented at the EMDR International Association Annual
Conference, Denver, CO

Knipe, J. (2019). EMDR Toolbox: Theory and Treatment of Complex PTSD and
Dissociation, 2nd Ed. Springer Publishing Company, New York, NY.

Korn, D., & Leeds, A. (2002). Preliminary evidence of efficacy for EMDR resource
development and installation in the stabilization phase of treatment of complex
posttraumatic stress disorder. Journal of Clinical Psychology, 58(12):1465–1487.

Köhler, K., Lorenz, S., Herr, K., Willmund, G., Zimmermann, P., Alliger-Horn, C., &
Eggert, P. (2017, May). Effectiveness of eye movement desensitization and
reprocessing in German armed forces soldiers with post-traumatic stress disorder under
routine inpatient care conditions. Military Medicine, 182(5), e1672-e1680.

Kosminsky, P. S., & Jordan, J. R. (2016). Attachment-informed grief therapy: The


clinician’s guide to foundations and applications. Routledge.

Levis, R. V., & Siniego, L. (2017). An integrative approach to EMDR therapy as an


antioppression endeavor. In Nickerson (2017), Cultural Competence and Healing
Culturally Based Trauma with EMDR Therapy: Insights, Strategies and Protocols. (p.
79-95). New York: Springer Books.

Lipscomb, A., & Ashley, W. (2021). A Critical Analysis of the Utilization of Eye
Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) Psychotherapy with African
American Clients. Journal of Human Services: Training, Research, and Practice, 7(1), 3.

Lyssenko, L., Schmahl, C., Bockhacker, L., Vonderlin, R., Bohus, M., & Kleindienst, N.
(2018). Dissociation in psychiatric disorders: a meta-analysis of studies using the
dissociative experiences scale. American Journal of Psychiatry, 175(1), 37-46.

Miller, P. (2016). EMDR Therapy for Schizophrenia and Other Psychoses. Springer
Publishing Company, LLC.

Markus, W., & Hornsveld, H. K. (2017). EMDR interventions in addiction. Journal of


EMDR Practice and Research, 11(1), 3–29.

Müller, C. P. (2013). Episodic memories and their relevance for psychoactive drug use
and addiction. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 7, 34.

120
Nickerson, M. (Ed) (2017). Cultural Competence and Healing Culturally Based Trauma
with EMDR Therapy: Insights, Strategies and Protocols. (2017). New York: Springer
Books.

Popky, A. J. (2009). The desensitization of triggers and urge reprocessing (DeTUR)


protocol. In M. Luber (Ed.), Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR)
scripted protocols: Special populations (pp. 489–511). New York, NY: Springer Pub.

Renner, W., Banninger-Huber, E., & Peltzer, K. (2011). Culture-sensitive and resource
oriented peer (CROP) - Groups as a community based intervention for trauma
survivors: A randomized controlled pilot study with refugees and asylum seekers from
Chechnya. Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies, 2011-1, 1-13.

Russell, M. C., & Figley, C. R. (2013). Treating traumatic stress injuries in military
personnel: An EMDR practitioner's guide (Vol. 46). Routledge.

Schneider, J., Hofmann, A., Rost, C., Shapiro, F., (2008). EMDR in the treatment of
chronic phantom limb pain. Pain Medicine, Volume 9, Issue 1, January 2008, Pages 76–
82.

Seponski, D. M. (2011). Exploring Eye Movement Desensitization and Reprocessing


(EMDR) as a culturally responsive Cambodian model of therapy (Doctoral dissertation,
University of Georgia).

Shapiro, F. (1989). Efficacy of the eye movement desensitization procedure in the


treatment of traumatic memories. Journal of Traumatic Stress, 2, 199-223.

Shapiro, F. (1995). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles,


protocols and procedures (1st ed.). New York, NY: Guilford Press.

Shapiro, F. (1998). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR):


Accelerated information processing and affect-driven constructions. Crisis Intervention
& Time Limited Treatment. 4(2-3), 145–157.

Shapiro, F. (1999). Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR): Clinical


and research implications of an integrated psychotherapy treatment. Journal of Anxiety
Disorders, 13, 35-67.

Shapiro, F. (2001). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles,


protocols, and procedures (2nd Ed.). New York, NY: Guilford Press.

Shapiro, F. (2014). EMDR therapy humanitarian assistance programs: Treating the


psychological, physical, and societal effects of adverse experiences worldwide. Journal
of EMDR Practice and Research, 8(4), 181.

Shapiro, F. (2018). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles,


protocols, and procedures (3rd Ed., 2018). New York, NY: Guilford Press.

Shapiro, F., Kaslow, F., & Maxfield, L. (Eds.) (2007). Handbook of EMDR and Family
Therapy Processes, John Wiley & Sons, Inc.

Silver, S. M., & Rogers, S. (2002). Is EMDR an exposure therapy? A review of trauma
protocols. Journal of Clinical Psychology 58(1):43-59. Silver, S. M., & Rogers, S.
(2002). Light in the heart of darkness: EMDR and the treatment of war and terrorism
survivors. WW Norton & Co.

121
Solomon, R. M., & Hensley, B. J. (2020). EMDR therapy treatment of grief and
mourning in times of COVID-19. Journal of EMDR Practice and Research.

Sprang, G. (2001). The use of eye movement desensitization and reprocessing (EMDR)
in the treatment of traumatic stress and complicated mourning: Psychological and
behavioral outcomes. Research on Social Work Practice, 11(3), 300-320.

Ter Heide, F. J. J., Mooren, T. T., Knipscheer, J. W., & Kleber, R. J. (2014). EMDR with
traumatized refugees: From experience-based to evidence-based practice. Journal of
EMDR Practice and Research, 8(3), 147-156. Van den Berg, D. P., Van der Vleugel, B.
M., Staring, A. B., De Bont, P. A., & De Jongh, A. (2013). EMDR in psychosis:
Guidelines for conceptualization and treatment. Journal of EMDR Practice and Research,
7(4), 208-224.

Watkins, J. G. (1971). The affect bridge: a hypnoanalytic technique. International


Journal of Clinical and Experimental Hypnosis 19(1):21-7.7

World Health Organization. (2018). International classification of diseases for mortality


and morbidity statistics (11th Revision). Retrieved from https://icd.who.int/browse11/l-
m/en

122
APÉNDICE

123
CONCEPTUALIZACIÓN DEL CASO Y TRATAMIENTO
VIÑETAS DE CASOS DE PLANIFICACIÓN
(DÍA 1 DE PRÁCTICO)

Las siguientes viñetas representan ejemplos de presentaciones clínicas en las que hay
múltiples variables y demandas que compiten entre sí. Las decisiones clínicas deben
tomarse con respecto a la conceptualización del caso y la planificación del tratamiento
desde la perspectiva del SPIA. El propósito de esta sección es ayudar a identificar los
puntos de decisión clínica, basados en su comprensión del caso y la disposición del
paciente para el reprocesamiento de la memoria. Se necesita una historia completa, ya
que el trauma de origen adulto puede activar el trauma infantil y la disfunción
resultante (por ejemplo, mi padre tenía razón, soy un perdedor).

Notas: Somos conscientes de la preocupación por los límites de una representación


binaria de género en el uso de los pronombres. Hemos abordado esta cuestión
utilizando pronombres no binarios siempre que ha sido posible. También somos
conscientes de que las cogniciones pueden variar en función de la inclusión o la
exclusión de la cultura dominante/mayoritaria. Considere cómo la inclusión o la
exclusión de la cultura dominante/mayoritaria puede influir en la creencia del paciente
sobre sí mismo en cualquiera de estas viñetas.

Veterano de guerra de 34 años. Desde su salida del servicio activo, hace un año,
este paciente ha presentado dificultades para conciliar el sueño, pesadillas, recuerdos
intrusivos y problemas de concentración. Evita las multitudes y los ambientes ruidosos.
Discute con su cónyuge, tiene dificultades de atención y concentración en el trabajo y a
menudo se siente inadecuado y deprimido. Acude a la terapia después de que la
televisión informara de la explosión de un coche en una zona muy poblada.

La historia reciente revela varios incidentes bélicos traumáticos. En uno de ellos, no


pudo salvar a un soldado que era un amigo cercano. Vio a un terrorista suicida, pero
llegó demasiado tarde para intervenir. En otra situación, fue testigo de la explosión de
un artefacto improvisado que alcanzó el vehículo justo delante del suyo, matando a
todos los soldados que iban a bordo.

Cuando se le preguntó por la historia de su infancia, dijo que venía de una buena
familia, pero que había conflictos. Se refirió a su padre como un hombre trabajador que
quería que sus hijos dieran siempre lo mejor de sí mismos, pero el paciente era
criticado con frecuencia, especialmente tras la muerte de su hermano. El paciente
comentó que "mi padre hizo lo mejor que pudo con lo que sabía". Se refirió a su madre
como imprevisible. A veces era comprometida y cariñosa; otras veces era distante,
retraída y poco comprensiva. Tras la muerte de su hermano, el paciente se sentía
responsable del dolor de su madre.

Cuando se le pregunta por experiencias y recursos positivos en su vida, describe una


buena relación con su pareja antes del servicio activo. Se apoyaban mutuamente y
habían compartido múltiples actividades juntos. La pareja era la persona que mejor lo
hacía sentir consigo mismo. El paciente dice que disfrutaba de su trabajo antes y tenía
amistades de larga data por las que perdió interés desde su regreso. Solía tocar música
con otros y disfrutaba del tiempo con su perro. Cree que es una buenapersona pero no
124
puede evitar sentirse mal consigo mismo desde su regreso. Quiero volver a "sentirme
yo mismo".

1. Problema presente, síntomas y objetivos del paciente:

Problema: síntomas de TEPT.


Síntomas: Dificultades para dormir/pesadillas; recuerdos intrusivos; se activa
fácilmente; problemas de concentración; evita las aglomeraciones/actividades ruidosas;
discute con su cónyuge; pérdida de interés por el cónyuge, los amigos, el trabajo y las
actividades sociales; aumento de los sentimientos de inadecuación y falta de confianza
y de concentración en el trabajo; evita las multitudes y las actividades ruidosas.
Objetivos del paciente: Disminuir o eliminar los síntomas del TEPT y la depresión,
mejorar relaciones en casa y en el trabajo, mejorar la autoestima y volver a participar
en actividades y aficiones.

2. Cuestiones subyacentes que incluyen temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y conexión
Responsabilidad - Defectuosidad: Se siente responsable de la muerte de su
compañero y de la explosión; la sensación de inadecuación se desencadena por
situaciones en el hogar y el trabajo.
Seguridad/Vulnerabilidad: Vigilancia persistente a posibles amenazas en su entorno
(debido a TEPT).
Control/Opciones: Lucha contra la falta de control sobre lo que ocurrió en el
combate; patrón de evitación (debido al TEPT) de estar en situaciones en las que podría
quedar impotente.
Conexión/pertenencia: Sensación de aislamiento en el matrimonio, con los amigos y
en las actividades
Problemas subyacentes: Autoestima, duelo no resuelto.

3. Redes de memoria adaptativa


Recursos existentes (internos/externos): Relación estable con su cónyuge; buenas
amistades, trabajo exitoso y vida social antes del combate; reconoce que sus síntomas
son problemáticos para sí mismo y para los demás y está dispuesto a trabajar en los
recuerdos con EMDR.
Recursos necesarios (enfoque de preparación/necesidades de estabilización):
Psicoeducación sobre el TEPT; ayudarle a identificar cuándo se activa y a poner en
práctica estrategias de autocontrol; estado de seguridad/calma y otras estrategias de
auto regulación y grounding.

4. Conceptualización del caso


¿Qué recursos posee ya el cliente?
¿Se necesitan habilidades o recursos adicionales?
¿Existen síntomas desestabilizadores que deban abordarse en primer lugar?
¿Qué tema debe ser prioritario para el enfoque inicial del tratamiento?
¿Los problemas de larga duración provienen de una historia de trauma?
Evaluar la conciencia y la comprensión del paciente sobre el impacto de sus
experiencias infantiles.
¿Cómo podría la historia de apego influir en la respuesta al tratamiento y la relación
terapéutica?
¿Cumple el paciente los criterios de preparación para el reprocesamiento?
Si no es así, ¿qué debe abordarse para que esté preparado?
125
¿Cuáles son los factores que influyen en su decisión?
¿Cuáles son las opciones de protocolo o procedimiento?

Experiencias del Pasado Disparadores del Presente Patrón a Futuro


Experiencias de la Gatillado por los informes Capacidad para ver o
adultez: de la televisión sobre el escuchar
bombardeo las noticias con tranquilidad
Muerte de su compañero Multitud y ruidos fuertes Capacidad de manejar
Explosión de un artefacto Hora de acostarse/dormir los ruidos fuertes y las
explosivo improvisado Frustraciones laborales multitudes
Experiencias en la Discrepancias Capacidad para dormir bien
infancia: matrimoniales Sentirse "suficientemente
Padre crítico Evitar a los amigos bien" en el trabajo
Relación inestable con la Evitar actividades que Comprometerse con el
madre solía cónyuge y
Vida hogareña errática en disfrutar responder adecuadamente
la infancia incluso si hay un conflicto
Muerte del hermano Comprometerse con los
amigos y
disfrutar de las actividades
previas

5. Planificación del tratamiento

- Psicoeducación sobre el TEPT, información sobre la higiene del sueño, habilidades de


afrontamiento para los síntomas intrusivos, grounding según sea necesario, evaluación
de los obstáculos para el reprocesamiento
- Potencial DIR
- Posible EMD sobre los informes de televisión de la explosión del coche
- Reprocesamiento potencial restringido o completo de blancos de guerra
- Reprocesamiento potencial de las experiencias de la infancia que alimentan la
perturbación.
- Reprocesar los desencadenantes actuales
- Patrón a futuro después de cada desencadenante presente

Un paciente de 31 años se presenta con múltiples problemas que incluyen ansiedad,


ira, depresión, odio a sí mismo, sentimientos de alienación y preocupaciones médicas.
La historia revela la muerte de la madre cuando el paciente tenía 14 años. A los niños
se les dijo: "Ahora sólo se tienen el uno al otro", pero la relación con el padre y el
hermano ha sido extremadamente conflictiva. El paciente está celoso del hermano que
"lo tiene todo: apariencia, talento y buenos amigos". El hermano es gay, y la pareja y
la relación son totalmente aceptadas por la familia.

El paciente mantiene una relación con una persona de otra raza. Esto ha sido
inaceptable para la familia y ha provocado una importante ruptura con la mayoría de
sus miembros.
El paciente está en conflicto por esto, sintiéndose orgulloso de su herencia cultural y,
sin embargo, experimentando a la familia como una familia crítica, obstinada y
superficial. La pertenencia a esta familia relativamente acomodada ha sido una fuente
de confort y orgullo. La pareja creció en la pobreza y es vista como alguien inferior a
ellos, y al mismo tiempo es descrita como cariñosa, atenta y cuidadosa, a diferencia de
lo que el paciente ha experimentado en otras relaciones. El paciente describe un patrón

126
de acercamiento-evitación que implica tanto aprecio y cercanía como de enfado y
"sentirse utilizado".

Desde el punto de vista médico, el paciente tiene un diagnóstico de síndrome del


intestino irritable y requiere costosos tratamientos médicos. Está dolido porque el padre
no apoya el tratamiento económicamente. Históricamente, el paciente era un buen
atleta y eso atrajo la atención del padre, aunque fue duro y crítico. Él esperaba la
perfección y reprendía verbalmente al paciente delante de los demás.
Mientras el paciente sigue esforzándose por alcanzar la perfección en busca de la
aprobación de los demás, quiere encontrar la autoaceptación, la regulación emocional y
la resolución del trauma familiar. Quiere aprender a ser vulnerable y confiar en sí
mismo para superar su miedo al abandono.

1. Problema presente, síntomas y objetivos del paciente

Problemas: Ira, conflicto familiar/relacional, duelo y autoestima.


Síntomas: Ansiedad/depresión; ira y rabia; odio a sí mismo, miedo al abandono y
sentimientos de exclusión y desconexión.
Objetivos del paciente: Autoaceptación, regulación emocional y resolución de su
trauma familiar.
Aprender a creer en sí mismo y aumentar el locus de control interno; mejorar la
confianza y la capacidad de ser vulnerable en las relaciones, para superar los miedos al
abandono.

2. Cuestiones subyacentes que incluyen temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y
conexión
Responsabilidad - Defectuosidad: La defectuosidad debida a la sensación de
inadecuación de la infancia se activa en las relaciones.
Seguridad/Vulnerabilidad: Activación persistente frente a las amenazas potenciales
en las relaciones; sentimiento de desconfianza hacia los demás sin pruebas.
Control/Opciones: Activación frente a los demás por miedo a la evaluación/crítica; su
propio auto rechazo y sentimientos de impotencia para detenerlo.
Conexión/pertenencia: Exclusión explícita de la familia de origen; conflicto sobre su
herencia cultural y miedo a la alienación debido a su elección de pareja.
Problemas subyacentes: Los trastornos del apego alimentan los problemas actuales
de autoestima, relaciones y gestión de los afectos; problemas de duelo y abandono no
resueltos debido a la muerte de la madre.

3. Redes de memoria adaptativa


Recursos existentes (internos/externos):
Reconoce que los síntomas son problemáticos para sí mismo y para los demás y es muy
consciente en la terapia; está deseoso de trabajar en el trauma de la infancia (la
muerte de la madre y la crianza dura y critica) y los disparadores actuales (rechazo de
la familia; miedo al abandono) con EMDR; Recursos de competencia por haber
destacado en el deporte en el pasado y en el presente.
Recursos necesarios (enfoque de preparación/necesidades de estabilización):
Tolerancia al afecto respecto a los miedos al abandono; ayudarle a identificar sus
gatillos para emociones disruptivas (por ejemplo, ira, miedo vergüenza) y a
comprometerse en estrategias de autogestión; estado de seguridad/calma y otras
estrategias de auto regulación y de grounding hasta lograr el alivio de los síntomas;
127
aumentar (o desarrollar) la asertividad frente a las respuestas agresivas duras;
aumentar la confianza en sí mismo y en las relaciones.

4. Conceptualización del caso


¿Qué recursos posee ya el paciente?
¿Se necesitan habilidades o recursos adicionales?
¿Existen síntomas desestabilizadores que deban abordarse en primer lugar?
¿Qué tema debe ser prioritario para el enfoque inicial del tratamiento?
¿Los problemas de larga duración provienen de una historia de trauma?
Evaluar la conciencia y la comprensión del paciente sobre el impacto de sus
experiencias infantiles.
¿Cómo podría la historia de apego influir en la respuesta al tratamiento y la relación
terapéutica?
¿Cumple el paciente los criterios de preparación para el reprocesamiento?
Si no es así, ¿qué debe abordarse para que esté preparado?
¿Cuáles son los factores que influyen en su decisión?
¿Cuáles son las opciones de protocolo o procedimiento?

Experiencias del Pasado Disparadores del Patrón a Futuro


Presente
Experiencias en la edad 1. Escuchar cualquier cosa 1. Capaz de utilizar una
adulta: "positiva" sobre hermano- armadura emocional
Rechazo de la familia y paciente se siente menos. adecuada para protegerse
exclusión debido a la 2. Cualquier desprecio cuando
sensibilidad, enfado y, percibido por parte del interacciona con los
más recientemente, su hermano, el padre u otros miembros de la familia
elección de pareja. miembros de la familia. 2. Utilizar las habilidades
Conflicto continuo con el 3. Falta de apoyo de comunicación
hermano, otros miembros financiero para el apropiadas
de la familia, y/o con su tratamiento médico. independientemente de los
pareja. 4. Cualquier cosa real o comportamientos de la
Competencia con el percibida que active su familia
hermano. inadecuación; abandono; 3. Utilizar habilidades de
odio a sí mismo. gestión de los afectos,
Experiencias en la 5. La negativa de la habilidades de distracción
infancia: familia a aceptar a la en lugar de buscar la
El padre esperaba la pareja. evidencia de ser juzgado o
perfección; reprendía 6. Ser abordado por una excluido.
verbalmente al paciente pareja y, al mismo 4. Participar en
en deportes. tiempo, el miedo al actividades de salud,
Rechazo del padre cuando abandono o a ser ejercicio y actividades de
el paciente buscaba utilizado. autocuidado en lugar de
atención. rumiar con el rechazo.
Muerte de la madre a los 5. Poner atención al placer
14 años. con los propios éxitos,
Descartado como sensible, aspectos positivos y áreas
siempre un problema que promueven el locus de
excesivamente emocional. control interno.
Comportamiento de 6. Participar en ejercicios
búsqueda de atención. de autoafirmación para

128
fortalecer su sentido de
autoestima.
7. Apreciar y disfrutar de
la relación con la pareja.
8. Confiar en sus propios
sentimientos y
percepciones (locus
interno de control)

5. Planificación del tratamiento


- Psicoeducación sobre la alteración del apego
- Desarrollar redes de memoria adaptativa para la estabilización emocional, manejo de
la disociación
- Potencial DIR en relación con la autoestima, la regulación del afecto, la conexión y la
pertenencia
- Posible reprocesamiento específico o completo de los conflictos familiares actuales;
desencadenantes actuales de exclusión e inadecuación
- Reprocesamiento potencial de la muerte de la madre; abuso sexual en la infancia;
experiencias infantiles que alimentan el abandono, la perturbación intrapersonal e
interpersonal.
- Reprocesamiento de las perturbaciones del apego en la infancia y en la edad adulta
- Reprocesar los disparadores presentes restantes
- Patrón a futuro después de cada disparador presente

129
VIÑETAS DE CASOS DE ENTRETEJIDO COGNITIVO
(PRÁCTICO DÍA 2)

Estas viñetas caracterizan los puntos típicos de una sesión de reprocesamiento en los
que puede aplicarse un entretejido cognitivo para facilitar el reprocesamiento. Cada
caso presenta algunos antecedentes, las Cogniciones Negativas y Positivas iniciales, y
un atasco en uno de los niveles de información: Responsabilidad, Seguridad, Control o
Conexión/Pertenencia. A menudo hay más de un entretejido que es aplicable. Generar
un entretejido cognitivo apropiado para abordar cada punto atascado.

Notas: Somos conscientes de la preocupación por los límites de una representación


binaria de género en el uso de los pronombres. Hemos abordado esta cuestión
utilizando una variedad de pronombres binarios y no binarios preferidos. También
somos conscientes de que las cogniciones pueden variar según la inclusión o exclusión
de la cultura dominante/mayoritaria. Considere cómo la inclusión o la exclusión de la
cultura dominante/mayoritaria pueden influir en la creencia del paciente sobre sí mismo
en cualquiera de estas viñetas.

1. Un paciente de 38 años acude a tratamiento debido a su historia de abuso físico en


la infancia. Presenta ansiedad en situaciones sociales y se siente muy inadecuado. El
incidente sobre el que están trabajando tiene que ver con la paliza que le propinó su
padre a los 6 años de edad. CN: "No valgo nada". CP: "Yo valgo".
Punto de atasco: Bucle con "Todo es culpa mía". Nivel de información:
Responsabilidad/Defectuosidad
Entretejido cognitivo (una opción):"¿A quién responsabilizaría un adulto?".

2. Una esposa, ahora separada, fue golpeada por su marido, que era un pendenciero de
bar y pesaba sesenta libras más que ella. CN: "No soy querible". CP: "Soy querible".
Punto de atasco: "Debería haberle detenido".
Nivel de información: Responsabilidad/Defectuosidad
Entretejido cognitivo (un ejemplo): Estoy confundido - "Estoy confundido; ¿cuál de
los dos es más grande?"

3. Un adolescente transgénero (él/ella) asistió a una reunión familiar. Para el paciente


era obvio que le evitaban varios miembros de la familia con los que había estado cerca
en el pasado. Después del evento, se lo comentó a su madre, que le dijo: "Pides
demasiado si esperas que te acepten así".
CN: "No pertenezco". CP: "Estoy bien como estoy".
Punto de estancamiento: "No puedo ser yo mismo".
Meseta informativa: Conexión/pertenencia
Entretejido cognitivo (tres ejemplos): "¿Conoces a alguien más que sea trans? (El
cliente responde). Si te dijeran que no pueden ser ellos mismos, ¿qué les
dirías?". O "¿Con quién PUEDES ser tú mismo/a?" O "Si pudieras ser tú mismo
con tu familia, ¿qué harías o dirías?
(El cliente responde.) Imagínatelo".

130
4. Un paciente de 31 años acude a tratamiento tras sufrir un grave accidente de tráfico
con un camión. El camión se descontroló, cruzó la línea central y golpeó su coche. No
tuvo lesiones físicas.
CN: "No puedo protegerme". CP: "Puedo protegerme".
Punto de atasco: Alto nivel de miedo pensando: "¡Voy a morir!".
Nivel de información: Seguridad/Vulnerabilidad
Entretejido cognitivo (un ejemplo): Orientación en tiempo presente: "¿Dónde estás
ahora?".

5. El paciente fue asaltado en el centro de una gran ciudad hace 6 meses y está ansioso
por volver allí porque su trabajo lo requiere. CN: "No tengo el control". CP: "Ahora
tengo el control".
Punto de estancamiento: "Nunca podré volver".
Nivel de información: Control/Opciones
Entretejido cognitivo (un ejemplo): Elecciones: "¿Qué medidas puedes tomar en el
futuro para ayudar a mantenerte a salvo?"

6. Un paciente de 45 años es un alcohólico en recuperación. Hace siete años, llegó a


casa borracho y golpeó a su hijo de 13 años; las lesiones del hijo requirieron
hospitalización. El paciente se siente culpable desde entonces. CN: "Soy una mala
persona" CP: "Ahora soy mejor persona"
Punto de bloqueo: "No puedo confiar en mí mismo".
Nivel de información: Control/Opciones
Entretejido cognitivo (un ejemplo): Método Socrático - "¿Hace cuánto tiempo
dejaste de beber? (El cliente responde.) ¿Cuándo fue la última vez que golpeaste
a tu hijo? (El cliente responde.) ¿Cómo es su relación ahora?"

7. Una mujer en un lugar de trabajo por demás masculino recibe referencias no


deseadas en relación a su género, a menudo con un tono despectivo y degradante. Su
recuerdo blanco es un disparador presente en el que otra persona se atribuye una idea
que ella ya había sugerido. CN: "No tengo valor". CP: "Yo tengo valor y merezco
respeto".
Punto de bloqueo: "Soy invisible".
Nivel de información: Conexión/pertenencia. Entretejido cognitivo (dos ejemplos):
"¿Qué parte de ti se siente invisible? (El cliente responde.) ¿Hay alguna parte de
ti que se sienta vista en el trabajo?" O bien: "¿Cómo sería decir: 'veo que te ha
gustado mi idea'?".

8. La paciente tiene miedo de hacer una próxima presentación, aunque esté


debidamente preparada. El recuerdo blanco es una escena anterior de fracaso al estar
ante público. CN: "Soy estúpida". CP: "Soy capaz".
Punto de bloqueo: "No puedo hacerlo".
Nivel de información: Control/Opciones. Entretejido cognitivo (un ejemplo): Finjamos -
"Finge que lo haces ahora...."

9. Una paciente de 54 años que es madre soltera de una hija de 15 años es crítica
consigo misma como madre porque su hija adolescente se rebela. Ha estado trabajando
en sus primeras experiencias de ser criticada por su madre cuando era niña. CN:
"Tengo que ser perfecta". PC: "Estoy bien como soy".

131
Punto de bloqueo: "No está bien cometer errores".
Meseta informativa: Responsabilidad/Defectuosidad. Entretejido cognitivo (un
ejemplo): Perspectiva del niño frente a la del adulto: "¿Qué le dirías a una amiga
que tuviera dificultades similares con su hija?". O bien: Utilizar la exploración de
afectos (aplicada como entretejido cognitivo para acceder a asociaciones anteriores al
bloqueo de la creencia): "¿Dónde aprendiste esa creencia? (Pausa para una
respuesta.) Si no te viene ninguna asociación inmediata a la mente: Deja que tu
mente se remonte a un momento anterior en el que puedas haber aprendido
esta creencia y fíjate en lo que te viene”.

10. Un veterano de la guerra de Irak sufre síntomas intrusivos por un ataque con un
artefacto explosivo improvisado en el que murieron sus compañeros. Estaba de guardia
en ese momento y desde entonces se siente culpable. CN: "La culpa es mía". CP: "Hice
lo mejor que pude".
Punto de atasco: "No hay forma de mejorarlo".
Nivel de información: Control/Opciones
Entretejido cognitivo (un ejemplo): Metáfora: "Aunque no hay forma de deshacer lo
ocurrido quizás haya otra forma de cambiar las cosas.... Como los caballeros
de antaño que custodiaban el castillo después de una batalla. Considera que
puede haber una forma de equilibrar la balanza ...."

132
COMUNIDAD DE TERAPIA EMDR

EMDRINSTITUTEINC-www.emdr.com

• Instituto de entrenamiento
• Fundado por Francine Shapiro, PhD
• Entrenamientos locales e internacionales
• Educación continua
• Mantiene el listado de las investigaciones actuales
• Listado de los psicoterapeutas entrenados por el Instituto EMDR
• Fuente de preguntas y respuestas frecuentes
• Biblioteca de Terapia EMDR y recursos clínicos
• Listado de Foros Gratis por internet para psicoterapeutas entrenados por el
Instituto http://lists.emdr.com/mailman/listinfo/emdr_lists.emdr.com
• Listado de organizaciones EMDR en el mundo

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE EMDR(EMDRIA)

• Asociación de Profesionales no Lucrativa


• Mantiene los protocolos de los Entrenamientos Básicos y Avanzado de EMDR
• Ofrece la certificación para los participantes, supervisores, y programas de
capacitación
• Es anfitrión de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de EMDR
• Patrocina reuniones regionales
• Provee el directorio de miembros
• Noticias bimensuales
• Revisión de pares del Diario de Práctica de Investigación en EMDR (Journal of
EMDR Practice and Research)
• Mantiene el listado de las investigaciones actuales
• Interés especial en la Discusión de Grupos por Internet (SIGs por sus siglas en
inglés, Special Interest Internet Discussion Groups)
• Biblioteca de Francine Shapiro

133
RECUPERACIÓN DEL TRAUMA (PROGRAMAS DE AYUDA HUMANITARIA
EMDR) www.emdrhap.org

• Organización no lucrativa
• Basada en el voluntariado
• Red de trabajo para la respuesta a desastres (Local e Internacional)
• Tarifas bajas para capacitaciones en Terapia EMDR para agencias/organizaciones
no lucrativas
• Librería

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EMDR


www.emdrresearchfoundation.org

• Ofrece financiamiento para la investigación mundial de alta calidad en terapia


EMDR.
• Recursos y vínculos para investigadores
• Artículos de la Investigación a la Práctica (TRIP por sus siglas en Inglés,
Translating Research into Practice)
• Herramientas para la Intervención Temprana de Investigadores EMDR
• Listas de los proyecto a nivel mundial en investigación actual sobre la terapia
EMDR

• Organización sin fines de lucro que reúne a la Comunidad EMDR del Uruguay
• Brinda información sobre cursos, talleres, noticias.
• Página web: http://www.emdruruguay.org.uy

134
LISTA DE DISCUSIÓN EN INTERNET DEL INSTITUTO EMDR

Página web del Instituto EMDR: http://www.emdr.com

Busque información actualizada sobre la investigación y la eficacia de EMDR, los


horarios de formación, información de contacto de patrocinadores regionales, libros que
se han publicado sobre EMDR, e información sobre los programas de asistencia
humanitaria de EMDR.

Lista de discusión del Instituto EMDR

Le invitamos a unirse a la lista de discusión del Instituto EMDR, el foro electrónico


creado para fomentar la comprensión y el desarrollo de las aplicaciones clínicas de
EMDR y para fomentar el debate sobre la teoría y la investigación de EMDR. Esta lista
es de políticas abiertas. Nota: Es necesario tener una cuenta de correo electrónico para
participar.

Las contribuciones a la discusión incluyen:

- Consultas y comentarios sobre los protocolos clínicos de EMDR, el tratamiento y las


cuestiones teóricas.
- Información sobre libros y artículos publicados sobre EMDR y temas relacionados.
- Descripciones o preguntas sobre casos interesantes o desafiantes.
- Innovaciones en la práctica clínica respaldadas por resultados.
- Preguntas y comentarios sobre investigaciones relacionadas con EMDR.
- Propuestas (incluyendo ideas de "globos de ensayo") para la investigación.
- Cuestiones sobre los estándares de la práctica clínica y la investigación sobre EMDR.
- Discusión o sugerencias para proyectos humanitarios de EMDR.
- Oportunidades para presentaciones profesionales sobre EMDR a clínicos e
investigadores que hayan realizado el fin de semana 1 o el fin de semana 2 de la
formación básica del Instituto EMDR o un curso de retiro de cinco días y acepten
respetar el foro.

Cómo suscribirse a la lista de discusión del Instituto EMDR


Vaya a http://lists.emdr.com/mailman/listinfo/emdr_lists.emdr.com
Introduce tu dirección de correo electrónico y tu nombre y apellidos y luego envía.

Líderes (propietarios de la lista) para la lista de discusión del Instituto EMDR


1. Dirija sus preguntas sobre los temas o las directrices de la lista a
Katy Murray, LICSW, Moderadora de la lista katymurraymsw@live.com 360-438-0306
2. Para suscripciones y problemas con el correo electrónico, contacte con
inst@emdr.com Enlace técnico (831) 761-1040

135
Descargue las hojas de trabajo y los recursos clínicos actualizados regularmente en
https://tinyurl.com/emdr-institute-worksheets
La contraseña es emdrinstitute (todo en minúsculas y sin espacio). El pdf descargable
está protegido por derechos de autor y no se puede distribuir. No comparta la URL o la
contraseña.

136
DOCUMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN TERAPIA EMDR

El Instituto EMDR enviará un certificado de finalización al recibir los formularios de


cierre (con las 10 horas firmadas).

Se deberán completar 10 horas de supervisión de casos con Facilitador del Instituto


EMDR (todos son supervisores aprobados por EMDRIA).
5 horas de supervisión antes del Fin de Semana 2 y 5 después del Fin de Semana 2.
La supervisión puede ser uno a uno o grupal.
La supervisión debe ser cara a cara o por teléfono.

Se requiere recibir 5 horas de supervisión antes de asistir al Fin de Semana 2 del


Entrenamiento Básico del Instituto y 5 horas después del Fin de Semana 2.

Únicamente se aceptarán las horas completadas con un supervisor aprobado por el


Instituto EMDR.

ENCONTRANDO UN SUPERVISOR APROBADO POR EL INSTITUTO EMDR

Un listado de instructores/supervisores aprobados por el Instituto EMDR por estado y


especialidad se incluye al final de este manual de entrenamiento.
Sitio web del Instituto EMDR: http: //www.emdr.com. Vaya a: Encontrar un
Psicoterapeuta. Luego hacer click en instructor. Hacer click en buscar. Si quiere
encontrar un instructor en un estado especifico, siga las indicaciones anteriores y elija
un estado. Luego de click en buscar.
Sitio web de EMDR Uruguay.

CERTIFICACIÓN EMDRIA (Asociación Internacional de EMDR)

Luego de completar el Entrenamiento Básico (completar el Fin de Semana 1 y 2 + 10


horas de supervisión de casos), las aspirantes son elegibles para ser certificados por
EMDRIA. Ver www.emdria.org para más detalles.
Para el listado de supervisores aprobados por EMRIA aptos para certificar, visitar
www.emdria.org.

LECTURAS REQUERIDAS

Shapiro, F. (2001, 2018). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic


principles, protocols and procedures (3rd ed.). New York: Guilford Press.
Shapiro, F. (2012). Getting past your past: Take control of your life with self-help
techniques from EMDR therapy. New York: Rodale Press.
137
OTRAS LECTURAS REQUERIDAS
EMDRIA (Ed.). (Fall 2020). EMDR and Racial Trauma. Go with that Magazine, 25(3).
https://mk0emdrias99osg9utnb.kinstacdn.com/wp-content/uploads/
2021/05/GWT.2020.Vol_.25.Issue_.3.RacialTrauma.ALL_.pdf
EMDRIA Virtual Training and Therapy Task Group. (Spring 2020). Guidelines for Virtual
EMDR Therapy. https://mk0emdrias99osg9utnb.kinstacdn.com/wp-content/uploads/
2020/04/virtual_tg_report_for_member.pdf

138
SUPERVISIÓN PARA EL ENTRENAMIENTO BÁSICO

GUÍA PARA LOS PARTICIPANTES

REQUISITOS DE SUPERVISIÓN PARA LAS FORMACIONES BÁSICAS


APROBADAS POR EMDRIA
(Adaptado de las directrices del plan de estudios de la formación básica de EMDRIA
8/2021)

El objetivo de la supervisión es comenzar a permitir a los entrenados integrar de forma


segura y eficaz el uso de la terapia EMDR en su entorno clínico. La supervisión
proporciona una oportunidad para la integración de la teoría de la terapia EMDR junto
con el desarrollo de las habilidades de la terapia EMDR.
Durante la supervisión, los entrenados reciben retroalimentación individualizada e
instrucción en las áreas de conceptualización del caso, preparación del paciente,
selección de blancos, planificación del tratamiento, aplicación de habilidades específicas
y de la integración de la terapia EMDR en la práctica clínica. La supervisión aumenta el
uso de la terapia EMDR por parte de quienes han recibido formación, reduce la
formación de malos hábitos y los riesgos de un uso problemático de la terapia EMDR.
También permite al entrenado desarrollar e integrar las habilidades de la terapia EMDR
de forma creativa en con sus otras habilidades, lo que aumenta la eficiencia y la
eficacia clínica para ayudar a un mayor número de pacientes a alcanzar sus objetivos
terapéuticos.
Tiempo mínimo requerido: Se requieren 10 horas de supervisión, que deben
proporcionarse en incrementos de desarrollo que se extiendan a lo largo de la
formación.

1. La supervisión se refiere a casos reales de pacientes y no a experiencias que ocurren


en la práctica.

2. La supervisión aborda, pero no se limita, a los siguientes contenidos:


- Uso de la terapia EMDR dentro de un plan de tratamiento estructurado
- Aplicación de los pasos de procedimiento estándar de la terapia EMDR
- Conceptualización del caso y selección de blancos
- Preparación del paciente, incluyendo los criterios de inclusión, exclusión y precaución
para la terapia EMDR
- Seguridad del paciente y resultados efectivos utilizando los pasos de procedimiento de
la terapia EMDR estándar
- Integración de la terapia EMDR en su entorno clínico actual o en un entorno clínico
alternativo
- Aplicación específica de las habilidades

3. La supervisión ofrece la oportunidad de que el supervisor evalúe los puntos fuertes y


débiles de cada entrenado, la comprensión y el conocimiento general de la terapia
EMDR, la práctica de las habilidades de la terapia EMDR y la oportunidad de adaptar las
experiencias de aprendizaje adicionales para abordar los déficits.

139
4. Las sesiones de supervisión se programan adecuadamente para dejar tiempo
suficiente para la enseñanza, práctica y el uso clínico de la terapia EMDR, para
maximizar la discusión de la conceptualización del caso, la preparación del paciente, la
selección de blancos, la planificación del tratamiento, la aplicación específica de
habilidades y la integración de la terapia EMDR en la práctica clínica.

5. Formatos de supervisiones aceptables


- Individual: Tiempo individual entre el entrenado y el supervisor.
- Grupal: La consulta grupal podría implicar discusiones sobre temas que tienen un
interés general pero no deben sustituir a los formatos individuales que permiten una
retroalimentación individualizada.
Como pauta general, los grupos deben permitir una proporción de 15 minutos por
entrenado. Un grupo de cuatro personas se reuniría con al menos un supervisor
durante no menos de una hora; un grupo de ocho se reunirá con al menos un
supervisor durante no menos de dos horas. Los entrenados recibirán créditos por el
tiempo total empleado en el grupo.
- Combinaciones de individual y de grupo: Cualquier combinación de consulta individual
y grupo que cumpla con la pauta de tiempo sugerida anteriormente y proporcione un
total de diez horas de consulta.

PROPÓSITO DE LA SUPERVISIÓN EN EL ENTRENAMIENTO BÁSICO EMDR

Incrementar su comprensión y habilidades en el uso de la terapia EMDR.


Apoyarlo cuando empiece a aplicar la terapia EMDR en su ámbito clínico.
Deseamos que se sienta cómodo usando estas habilidades al final del entrenamiento
básico. Durante las primeras 5 horas de supervisión y antes de volver para el Fin de
Semana 2, su supervisor trabajará con usted para ayudarlo a lograr los objetivos
específicos enumerados en la siguiente Lista de Habilidades y los que se citan en las
Pautas de Supervisión del Entrenamiento Básico. Solicitamos que usted y su supervisor
evalúen su progreso en estas áreas. Entregue a su supervisor el Formulario de
Evaluación y la Lista de Pautas y Habilidades.
Por favor, rellene y envíe o envíe por fax el siguiente formulario de evaluación y
supervisión al Instituto EMDR. Queremos que la supervisión sea lo más productiva y
beneficiosa posible. Su retroalimentación y autoevaluación determinarán lo que es más
útil para entender y aprender a usar la terapia EMDR de manera efectiva.

ENCONTRANDO UN INSTRUCTOR /SUPERVISOR DEL INSTITUTO EMDR

Por favor refiérase al Listado de Supervisores al final de este manual para encontrar un
instructor. También puede visitar http://www.emdr.com/clinic.htm, página
“Encuentre un clínico” y allí buscar un “Facilitador/supervisor aprobado por el Instituto
EMDR”

SUGERENCIAS PARA ENCONTRAR N INSTRUCTOR/SUPERVISOR:

NOTA: Las 10 horas requeridas de supervisión de casos al completar el Entrenamiento


Básico deben ser con un Instructor del Instituto EMDR. Todos los Instructores
aprobados son supervisores aprobados por EMDRIA.

140
Hable con los instructores en el entrenamiento sobre la disponibilidad para la
supervisión grupal o individual.

CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN

Se otorgará un Certificado de Finalización indicando la finalización del Entrenamiento


Básico EMDR al recibir los formatos tanto de la hoja de aprobación de la supervisión
como de la evaluación. Las 10 horas de supervisión son requisito para recibir el
certificado. Al finalizar el Entrenamiento Básico, que incluye las 10 horas, usted
aparecerá en el listado de referencia en el sitio web del Instituto EMDR.

141
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE SUPERVISIÓN APROBADA
Por favor, devuelva o envíe por fax este formulario firmado a su supervisor

Nombre: ____________________________________________
Dirección: ___________________________________________
Ciudad: _____________________Estado/Prov: _____________
Código Postal: _________ Tel. (______) ___________________
Fax: (______) _________ e-mail: _________________________
Lugar y Fecha del Entrenamiento Fin de Semana 1:
_____________________________
Lugar y Fecha del Entrenamiento Fin de Semana 2:
_____________________________
SESIONES DE SUPERVISIÓN:

FECHA #HORAS FIRMA


SUPERVISOR
6
7
8
9
10

SUPERVISADO: Cuando haya completado al menos 5 horas de Supervisión, por favor


evalúe su experiencia durante la Supervisión con su supervisor.
Califique lo siguiente de 1 (mínimo) a 5 (máximo). Muchas gracias por su
retroalimentación.
Utilidad de la supervisión para alcanzar los objetivos planteados 1 2 3 4 5 ________
Su confianza al usar EMDR con sus pacientes 1 2 3 4 5 _________
La supervisión incrementó esa confianza 1 2 3 4 5 _____________
Sugerencias para mejorar el componente de la supervisión de casos de este programa
de capacitación:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Nombre del Supervisor: __________________________________
Firma del Supervisor: ____________________________________
Teléfono/mail del Supervisor:

142
LISTA DE HABILIDADES PARA EL POSTULANTE

ESCALA: 1-5: 1= Nada confiable 3= Algo confiable 5= Totalmente confiable

Noción del Modelo de Procesamiento de la Información a Estados Adaptativos.


___ Es capaz de describir el modelo SPIA
Enfoque de Tres Vertientes/Etapas.
___Es capaz de describir el enfoque de Tres Vertientes/Etapas
___Es capaz de aplicar las 8 fases de EMDR.
___Completa las 3 Etapas en toma de historia, secuencia de blancos y reprocesamiento
Conceptualización de Casos y Plan de Tratamiento.
___Apto para conceptualizar y discutir un caso usando SPIA.
___Ha presentado Formularios de Resumen del Tratamiento de casos clínicos
Protocolo Básico EMDR de las 8 Fases.
1. Toma de Historia
Además de una historia general apropiada, deberá ser capaz de:
___Obtener una historia basada en el modelo SPIA.
___Determinar si el paciente cumple con los criterios de selección EMDR.
___Conceptualizar el caso según el modelo SPIA.
___Determinar la secuencia de blancos y una apropiada Selección de los mismos.
___Identificar un evento Base relacionado con el problema del paciente.
2. Preparación.
___Apto para introducir EMDR a su paciente.
___Apto para preparar al paciente para su tratamiento con EMDR.
3. Evaluación.
___Obtener una imagen apropiada (sonido, olor, etc.).
___Identificar la Creencia Negativa central (CN).
___Identificar la Creencia Positiva (CP).
___Medir la CP según la Validez de Creencia Positiva (VOC).
___Obtener las emociones asociadas.
___Medir el SUD apropiadamente.
143
___Obtener la localización de las sensaciones en el cuerpo.
4. Desensibilización
Deberá ser capaz de:
___Comenzar correctamente con la imagen, la CN y .
___Mantener una buena mecánica con EBL.
___Usar la velocidad y extensión apropiadas de las tandas.
___Volver al blanco al final de un canal o valorar las asociaciones.
___Responder adecuadamente a las abreacciones.
___Manejar el acceso a material de híper o hipo-activación.
___Preguntar por el SUD en los momentos apropiados.
___Determinar cuándo está completa la fase de desensibilización (SUD=0).
5. Instalación
Deberá ser capaz de:
___Chequear la CP para ver si aún es adecuada.
___Unir la CP con la imagen del Blanco.
___Continuar la EB en tanto el material positivo siga surgiendo o fortaleciéndose.
___Identificar y tratar cualquier creencia limitante.
___Continuar la instalación hasta VOC 7 o ecológico.
6. Chequeo Corporal.
___Ser capaz de usar el chequeo corporal y procesar cualquier sensación física no
resuelta.
___Continuar hasta que el chequeo corporal esté libre de perturbación.
7. Cierre.
___Capaz de cerrar una sesión completa.
___Capaz de cerrar apropiadamente una sesión incompleta.
8. Reevaluación.
___Capaz de reevaluar el Blanco al comienzo de cada sesión sucesiva y determinar
apropiadamente el próximo paso (seguir reprocesando o pasar al Blanco siguiente).
___Evaluar globalmente los cambios del paciente.

144
PROTOCOLOS Y HOJAS DE TRABAJO
PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA Y OTROS RECURSOS
PUEDEN SER DUPLICADOS PARA SU USO CLÍNICO

Glosario de términos de la Terapia EMDR


Resumen de las ocho fases del tratamiento de la terapia EMDR

Fase 1. Toma de historia y plan de tratamiento.

Lista de comprobación de los criterios de preparación del paciente para la terapia EMDR
Cuestionario de Experiencias Adversas en la Infancia - Hoja de trabajo para encontrar
su puntuación ACE
Escala de impacto de los acontecimientos (revisada)
Escala de Experiencias Disociativas II (DES-II)
Signos clínicos de los trastornos disociativos
Guía general en el uso de la terapia EMDR en el tratamiento de los trastornos
disociativos
Fase 1: Hoja de trabajo de identificación de blancos
Fase 1: Resumen de identificación de blancos
Fase 1: Conceptualización del Caso SPIA y Planificación del Tratamiento para Casos
Complejos.

Fase 2. Preparación y estabilización.

Fase 2: Movimientos oculares y formas alternativas de EBL en EMDR


Fase 2: Lista de comprobación de la preparación
Fase 2: Pasos del procedimiento para crear un estado de seguridad/calma
Fase 2: Desarrollo e instalación de recursos EMDR (DIR)
Fase 2: Ejercicio de contenedor
Fase 2: Habilidades básicas de grounding para pacientes desregulados y disociativos
Segunda fase: Estrategias adicionales de gestión del estrés

Fase 3. Evaluación del blancos.

Fase 3. Hoja de valoración de blancos

Fase 4-7. Reprocesamiento y cierre.

Fases 4-7: Hojas de trabajo de reprocesamiento y cierre - Incluye F. 4:


Desensibilización; F. 5: Instalación; F. 6: Escaneo corporal y F. 7: Cierre.

Fase 8. Reevaluación

Fase 8: Hoja de trabajo de reevaluación


Fase 8: Reanudación del reprocesamiento de una memoria blanco incompleta
Fase 8: Consideraciones sobre la planificación del tratamiento
Pasos del procedimiento para el desarrollo de patrón a futuro

145
Protocolos y recursos adicionales
Acontecimientos traumáticos recientes
EMD y Hoja de trabajo de EMD
Ejemplos de cogniciones negativas y positivas
Chile Ejemplos de cogniciones negativas y positivas
Notas de resumen de la sesión de tratamiento

Otros recursos
Abriendo la puerta: Integración de la cultura, exploración de la identidad social y
curación
Trauma con base cultural en la terapia EMDR
Adicciones y otros comportamientos compulsivos
Directrices orientadas a las fases para el tratamiento de veteranos de combate y
primeros intervinientes

146
GLOSARIO DE TERMINOS DE LA TERAPIA EMDR

Terapia EMDR La terapia EMDR es un enfoque de tratamiento


integrador (distinto del Psicodinámico, TCC,
experiencial, etc.) que consta de ocho fases,
compatible con las principales orientaciones
psicoterapéuticas. Se trata de un enfoque integral
que aborda el almacenamiento fisiológico de la
memoria y cómo ésta conforma la experiencia. El
cambio se entiende como un subproducto del
reprocesamiento debido a la alteración del
almacenamiento de la memoria y la vinculación con
las redes de memoria adaptativa. La estimulación
bilateral con atención dual o EBL (movimientos
oculares, toques y tonos auditivos) es sólo un
componente de la terapia EMDR.

Procesamiento adaptativo El modelo de procesamiento de la información que


de la información representa la piedra angular del enfoque EMDR y
guía la práctica clínica.

Estimulación Bilateral Los movimientos oculares, los toques o los tonos


(EBL) auditivos alternos se utilizan como estímulo de la
atención dual (enfoque externo) mientras el paciente
se centra simultáneamente en algún aspecto de la
experiencia interna.

Canales de Asociación Eventos, pensamientos, emociones, etc., dentro de la


red de memoria que surgen espontáneamente
durante el reprocesamiento del blanco identificado.

Entretejido Cognitivo Una estrategia proactiva e interactiva utilizada


durante las fases de reprocesamiento 4-6 cuando el
reprocesamiento adaptativo del paciente se ha
estancado.

Ecológicamente Las respuestas ecológicamente adaptativas son las


adaptativo que se encuentran a un nivel de resolución (SUD
superior a 0 o VOC inferior a 7) adecuadas para un
individuo dado, un momento y situación. Una
perturbación residual o una creencia positiva que no
se siente "completamente verdadera" puede
considerarse ecológica sólo después de que se hayan
realizado los esfuerzos para continuar con el
reprocesamiento.

Ocho Fases 1. Toma de historia y planificación del tratamiento, 2.


Preparación y estabilización

147
3. Evaluación del blanco, 4. Desensibilización, 5.
Instalación,
6. Chequeo corporal 7. Cierre, 8. Reevaluación.

Redes de memoria Los recuerdos con información similar (sentidos,


pensamientos, emociones, sensaciones corporales
y/o creencias) están vinculados por sus canales de
asociación.
Las redes de memoria desadaptativas o
disfuncionales son la base principal de la patología,
incluyendo patrones negativos de comportamiento,
afectos, sensaciones y creencias distorsionadas sobre
uno mismo y los demás. Las redes de memoria
adaptativa son la base principal del aprendizaje, la
autoestima y otros recursos y comportamientos
positivos; consisten en recuerdos asociados,
procesados e integrados.

Cognición Negativa (CN) Una creencia sobre el yo que se asocia con


experiencias inadecuadamente procesadas.

Cognición positiva (CP) Una creencia más adaptativa sobre el yo que se


identifica en relación a la creencia negativa asociada
a la memoria/experiencia negativa mal almacenada.
La cognición positiva establece la dirección del
cambio al vincular el recuerdo con la información
adaptativa.

Motivo de consulta El problema de presentación describe un contexto


específico en el que se experimenta el problema
subyacente, a menudo con un enfoque limitado.
Puede ser un problema pasado o presente. Por
ejemplo, "Me siento vigilado por mi jefe. La semana
pasada me llamó a su despacho y me aterrorizó la
idea de que hubiera cometido algún error horrible".
Ver Problema subyacente.

Volver al Blanco Hacer que el paciente redirija su foco de atención al


recuerdo/experiencia en una sesión de
reprocesamiento. "Cuando traes el recuerdo tal y
como lo experimentas ahora, ¿qué notas?"

Set Durante el reprocesamiento 20 o más pases de ida y


vuelta (izquierda/derecha) de movimientos oculares
o de otras formas de estimulación bilateral (toques,
tonos). Más lento y series más cortas de 6-8 se
utilizan durante la fase de preparación y
estabilización para instalar el estado de
seguridad/calma u otros recursos.
Cambio de estado: Cambio temporal en el estado
emocional facilitado por un cambio en el enfoque de
atención. Ejemplo: uso del estado de seguridad para
pasar de un estado de de angustia relativa a un
estado de calma.

148
Estrategias para el 1. Estrategias mecánicas; 2. Estrategias DICES; 3.
reprocesamiento Regreso al blanco; 4. Comprobación de la creencia
bloqueado limitante, 5. Comprobación de recuerdo
alimentador; 6. Entretejido cognitivo, 7. Hablar más
durante o entre sets.
Escala de unidades Escala utilizada para medir el nivel de perturbación
subjetivas de perturbación asociado a un recuerdo, en la que el 0 es la ausencia
(SUD) de perturbación/neutralidad y el 10 es la mayor
perturbación posible.

Recuerdo blanco La memoria identificada en la que se centra el


reprocesamiento dentro de una sesión clínica. Este
recuerdo seleccionado es el foco de la Fase de
Evaluación del blanco. Durante el reprocesamiento,
surgen canales de asociación de otras experiencias
relevantes.

Protocolo de Tres Eventos pasados, disparadores presentes y patrón a


Vertientes futuro. Los blancos de reprocesamiento de la terapia
EMDR garantizan efectos clínicos integrales.

DICES Los componentes de la memoria: Disparador (o


blanco), Imagen (u otros aspectos sensoriales del
recuerdo), Cognición, Emoción y Sensación.

Evento Base El primer recuerdo o experiencia que un paciente


puede identificar que representa la formación de la
red de memoria almacenada inadaptadamente.

Cambio de rasgo Un patrón característico de respuesta o cambio de


experiencia que es permanente (frente a un cambio
temporal en la experiencia debido a la aplicación de
una estrategia de cambio de estado o un cambio de
enfoque).

Problema subyacente Un problema priorizado para el tratamiento basado


en una comprensión colaborativa de los problemas
que se presentan y los temas clínicos derivados de la
Fase 1 Toma de la historia y planificación del
tratamiento. El problema subyacente puede incluir
temas clínicos de Responsabilidad, Seguridad,
Control/Elección, y Conexión/pertenencia. El
problema subyacente puede aparecer en una
variedad de contextos. Por ejemplo, un cliente que
entra en tratamiento con un problema que presenta
de sentirse controlado por su jefe, puede
experimentar un sentimiento de inadecuación que se
experimenta en varios contextos (por ejemplo,
comparación de sí mismo en las amistades y con la
familia, preocupaciones sobre apariencia, dificultad
con los elogios y las críticas y evitación de asumir
retos). El problema general subyacente en este caso
podría referirse a la baja autoestima. La evaluación

149
cuidadosa del problema subyacente más amplio es
probable que conduzca a una identificación más
eficaz del objetivo que el problema de presentación
estrechamente enfocado.

Escala de la validez de la Medición del grado de validez o veracidad de la


cognición (VOC) creencia positiva (CP) que se siente ahora cuando
uno se centra en la memoria blanco, donde 1 se
siente completamente falso y 7 se siente
completamente verdadera.

150
REVISIÓN DE LAS 8 FASES DEL TRATAMIENTO CON LA TERAPIA
EMDR
Terapia EMDR y el Protocolo de las Tres Vertientes Pasado,
Presente y Futuro

FASE OBJETIVO PROCEDIMIENTO


Fase 1: Obtener antecedentes. Administrar cuestionarios
Toma de Historia y Identificar idoneidad para de toma de datos y
Plan de tratamiento EMDR. psicometría de
Tratamiento Identificar blancos para diagnóstico.
procesamiento, positivos y Revisión de los criterios y
negativos de la vida del recursos de preparación.
paciente. Desarrollar un plan de
tratamiento SPIA para un
problema prioritario.
Identificar
(1) los acontecimientos
pasados que han sentado
las bases de la patología,
(2) los
disparadores y (3) las
necesidades futuras.
Fase 2: Preparar adecuadamente a Educar sobre el cuadro
Preparación y los pacientes para el de síntomas.
Estabilización reprocesamiento EMDR de Proporcionar educación
blancos. para el consentimiento
Estabilizar y aumentar el informado.
acceso a los estados Enseñar metáforas y
positivos: (Estado de técnicas que fomenten la
seguridad/calma). estabilización y un
sentido de autodominio
personal y control.
Demostrar las opciones
de EBL que se deben
utilizar y cambiar según
indicación clínica.
Fase 3: Acceder al blanco de Elicitar la imagen, la
Evaluación del reprocesamiento mediante la creencia negativa que se
blanco estimulación de aspectos tiene actualmente, la
primarios de la memoria. creencia positiva
deseada, la emoción
actual y la sensación
física y medidas de
referencia.
Fase 4: Reprocesar las experiencias Utilizar procedimientos
Desensibilización hacia una resolución interactivos
adaptativa (nivel 0 de SUD). estandarizados de EMDR
151
Reprocesar completamente permitiendo la aparición
todos los canales para espontánea de
permitir una completa percepciones emociones,
asimilación de los recuerdos. sensaciones físicas y
Incorporar patrones de otros recuerdos.
experiencias positivas. Utilizar estrategias para
el reprocesamiento
bloqueado, incluyendo el
"Entretejido Cognitivo"
para abrir el
reprocesamiento
bloqueado mediante la
elicitación de información
adaptativa.
Fase 5: Aumentar las conexiones con Identificar la mejor
Instalación redes cognitivas positivas. Cognición Positiva (inicial
Aumentar los efectos de o emergente).
generalización dentro de los Aumentar la validez de la
recuerdos asociados. creencia positiva deseada
a un VOC 7.
Fase 6: Reprocesamiento completo de Concentración en y
Escaneo corporal cualquier perturbación reprocesamiento de
residual asociada al blanco. cualquier sensación física
residual.
Fase 7: Asegurar la estabilidad del Uso de imaginería guiada
Cierre paciente al momento de la o técnicas de autocontrol
finalización de una sesión de si fuera necesario.
EMDR y entre las sesiones. Explicar respecto a las
expectativas y reportes
entre sesiones.
Fase 8: Evaluación de los efectos del Explorar lo que ha
Reevaluación tratamiento. surgido desde la última
Garantizar un amplio sesión y funcionamiento
reprocesamiento a lo largo del paciente entre
del tiempo. sesiones.
Volver a acceder a la
memoria de la última
sesión. Trabajar con
blancos del plan de
tratamiento cuando el
tiempo lo permita.
Evaluación de la
integración en el sistema
social más amplio.

152
Terapia EMDR
Protocolo de 3 vertientes

Pasado Presente Futuro

Excluyendo las situaciones causadas por la


insuficiencia de información/déficits
orgánicos, las causas de disfunción actual
son los recuerdos de experiencias pasadas
fisiológicamente almacenados. A medida
que los recuerdos del pasado y del presente
son reprocesados, se desarrollan
respuestas adaptativas al futuro.
Este protocolo integrador de tres vertientes
requiere una orientación hacia el pasado, el
presente y el futuro.

153
FASE 1:

LISTA DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PACIENTE PARA TERAPIA EMDR

Lo siguiente debe ser considerado como una guía de chequeo clínico u hoja de trabajo

o OK: Ha sido evaluado y es apropiado para terapia EMDR


o PROBLEMA: Problema/Preocupación. Esperar hasta completar la Formación
Básica o hasta después de que se haya logrado la preparación y
estabilización.
o SUPERVISIÓN: Está indicada supervisión con un terapeuta EMDR con
experiencia en el área de preocupación.

PREOCUPACIONES CLÍNICAS:

DISOCIACIÓN Y TEMAS DE LARGA DATA

OK PROBLEMA SUPERVISIÓN

El paciente ha sido examinado para determinar si existe un Trastorno Disociativo. El TD


está fuera del uso de la terapia EMDR para los terapeutas entrenados en la Parte Uno y
requiere entrenamiento adicional más allá de la Parte 2. Además del Examen Mental, el
DES II debería ser usado en todos los pacientes para determinar el grado de disociación
presente. (Ver los Signos Clínicos para los Trastornos Disociativos y el DES II, DES para
adolescentes, lista de control de disociación en niños y una guía general para el Uso de
Terapia EMDR en el Tratamiento de los trastornos Disociativos en el Apéndice). Se
requiere preparación y estabilización especial para los pacientes con TD a fin de
establecer su capacidad para mantener la consciencia dual y que suceda el
reprocesamiento.

Los indicadores de un pobre desarrollo psíquico incluyen, pero no se limitan a:

• Años de psicoterapia sin éxito

• Respuestas mínimas o bajas al medicamento psicotrópico

• Despersonalización y/o desrealización

• Trastorno Disociativo

• Historial de hospitalizaciones

• Síntomas somáticos

• Inestabilidad crónica en casa y/o trabajo

• Inhabilidad para aprender de la experiencia

• Tratamientos de adicciones y/o compulsiones previos que no han tenido éxito

• Ganancias secundarias que mantengan la sintomatología

154
PRESENTACIONES SEVERAS

OK PROBLEMA SUPERVISIÓN

Las situaciones siguientes requieren precaución y supervisión de caso:

• Pérdidas mayores, enfermedad o heridas

• Amenaza a la vida, abuso de sustancias

• Intento(s) reciente(s) de suicidio

• Automutilación/Autolesión

• Agresiones serias o comportamiento impulsivo

• Episodio psicótico

ESTABILIZACIÓN

o OK PROBLEMA SUPERVISIÓN

• Disponibilidad de estrategias adecuadas de estabilización/autocontrol

• El paciente debe tener un medio funcional para el manejo de la perturbación si así


fuera necesario, durante y entre sesiones

• Se han abordado los sistemas/problemas que pueden poner en peligro al paciente

• El paciente debe ser capaz de pedir ayuda si la necesita

• El paciente debe estar seguro en su hogar

CONSIDERACIONES MÉDICAS

o OK PROBLEMA SUPERVISIÓN

• Considerar la salud física/condiciones médicas/edad (posibles exacerbaciones debido


al estrés).

• Cualquier sustancia psicoactiva, prescripta o no: considere las implicancias sobre la


habilidad del paciente para activar material perturbador, estar presente, involucrarse en
el proceso e integrar aprendizaje.

• Hospitalización necesaria para manejar situaciones de peligro para el paciente y para


otros.

• El dolor ocular contraindica EBL hasta ser evaluado por un médico (usar formas
alternativas de EBL).

• Cualquier discapacidad neurológica o complicación física inapropiada para terapeutas


de Parte 1.

• Embarazo: precaución durante el primer trimestre; otras complicaciones.

155
CONSIDERACIONES DE TIEMPO/ PREPARACIÓN/SETTING

o OK PROBLEMA SUPERVISIÓN

• Momento apropiado de acuerdo con los eventos vitales (proyectos, demandas, horarios
de trabajo, vacaciones, etc.)

• Disponibilidad tanto del terapeuta como del paciente para dar continuidad, apoyo y
seguimiento a las sesiones

• Sesiones presenciales o virtuales

• Buena voluntad/capacidad para participar en el plan de tratamiento

• Sesiones de 90 minutos (de ser posible) o mínimo de 50 minutos.

156
CUESTIONARIO DE EXPERIENCIAS ADVERSAS EN LA NIÑEZ (ACE)
Encontrando tu puntuación ACE

Mientras Ud. Estaba creciendo, durante los primeros 18 años de su vida:


1. ¿Alguno de sus padres u otro adulto en su casa, con frecuencia le insultó,
lo ofendió, lo derribó, le dijo groserías o lo humilló? ¿O actuó de manera que
le hizo sentir miedo a ser físicamente lastimado?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
2. Alguno de sus padres u otro adulto en su casa, con frecuencia lo empujó, lo
agarró, lo abofeteó, le lanzó algún objeto? ¿Alguna vez le golpeó tan duro que
le quedaron marcas o fue herido?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
3. Algún adulto o persona al menos 5 años mayor que usted alguna vez lo tocó,
lo frotó o lo hizo tocar su cuerpo de manera sexual? ¿O trató de tener o de
hecho tuvo sexo oral, anal o vaginal con usted?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
4. Con frecuencia sintió que…Nadie en su familia lo amaba, o pensaba que
usted era importante o especial. ¿En su familia no se cuidaban, no se sentían
cercanos, no se apoyaban?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
5. Con frecuencia sintió que…no tuvo suficiente comida, tuvo que usar ropa
sucia, y no tuvo a nadie que le protegiera, ¿o sus padres estaban demasiado
ebrios o drogados para cuidarle o llevarle con el doctor cuando lo necesitó?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
6. ¿Alguna vez sus padres se separaron o divorciaron?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
7. A su madre o madrastra… ¿con frecuencia la empujaron, agarraron,
abofetearon o lanzaron algo? A veces o con frecuencia la patearon,
mordieron, pegaron con el puño cerrado o le pegaron con algo duro? ¿Alguna
vez le pegaron repetidamente una y otra vez por unos minutos o amenazaron
con un arma de fuego o un cuchillo?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
8. ¿Vivió con alguien que tuviera problemas con la bebida o las drogas?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
9. ¿Algún miembro de la familia tenía depresión, estaba mentalmente enfermo
o intentó suicidarse?
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
10.¿Algún miembro de la familia ha ido a prisión?

157
SI_____ NO_____. Si la respuesta es SI, sume 1____
Ahora sume todas las respuestas SI.______ Este es su puntaje ACE.

(Puntaje mayor a 3 es
significativo. A mayor puntaje,
mayor impacto de las
experiencias de vida). Lea más
en:
https://www.cdc.gov/violencep
revention/aces/index.html

158
ESCALA DE IMPACTO DE EVENTOS - REVISADA

Instrucciones: Abajo presentamos una lista de dificultades que las personas pueden
padecer después de eventos de vida estresantes. Por favor, lea cada ítem y luego indique
cuán perturbadora le ha resultado cada dificultad DURANTE LOS ÚLTIMOS SIETE DÍAS
con respecto a_______________, ¿hasta qué punto se perturbó o se molestó por estas
dificultades?

Nada: 0 Un poco: 1 Moderadamente: 2

Bastante: 3 Extremadamente: 4

1. Cualquier recordatorio me trajo sentimientos sobre 0 1 2 3 4


ello.
2. Tuve problemas para dormir profundamente.
3. Otras cosas me hicieron pensar en eso.
4. Me sentí irritable y enojado.
5. Evité alterarme cuando pensé en eso o cuando me lo
recordaban.
6. Pensé en eso aun cuando no tenía intención de hacerlo.

7. Sentí como si no hubiera pasado o como si no fuera real.

8. Me mantuve apartado de lo que pudiera


recordármelo.
9. Imágenes del hecho me aparecen súbitamente.
10. Estuve nervioso y fácilmente me sobresaltaba.
11. Traté de no pensar en eso.
12. Me di cuenta que todavía tenía muchos
sentimientos al respecto, pero no los enfrentaba.
13. Mis sentimientos sobre eso estaban como
entumecidos.
14. Me encontré actuando o sintiendo como si hubiera vuelto
a aquel momento.
15. Tuve problemas para conciliar el sueño.
16. Tuve oleadas de fuertes sentimientos sobre eso.
17 Traté de borrarlo de mi mente.
.
18. Tuve problemas para concentrarme.
19. Los recordatorios del hecho mecausaron
reacciones físicas: como sudoración, problemas para
respirar.
20. Tuve sueños sobre eso.
21 Me sentí alerta y en guardia.
.
22 Traté de no hablar acerca de ello.
.

159
Impacto de la Escala de Eventos-Modificada

Información sobre Puntaje

Subescala de Evitación=promedio de ítems 5,7,8,11,12,13,17,22


Subescala de Intrusión=promedio de ítems 1,2,3,6,9,16,20
Subescala de Hiperactivación=promedio de ítems 4,10,14,15,18,19,21

Assessing Psychological Trauma & PTSD

A Handbook for Practitioners

Capítulo15: Impacto de la Escala de Eventos-


Modificada DanielS.WeissPhD
Dr. Charles R. Marmar
Departamento de Psiquiatría-Universidad de California
Programa TEPT, Centro Médico para Veteranos de San
Francisco

Correspondencia a:
Dr.Weiss UCSFBOX0984
Department of Psychiatry
SanFrancisco,CA.94143 0984
Tel: (415)221-4810-3080
Fax: (415)750-6921

En: J.P.WilsonyT.M.Keane(Eds.)Assessing Psychological Trauma and


PTSD: A Practitioner'sHandbook.NuevaYork:Guilford
C(1995):DanielS.Weiss&CharlesR.Mamar

160
Escala de Experiencias Disociativas II (DES-II)

Eve Bernstein Carlson, PhD and Frank W. Putnam, MD

Instrucciones

Este cuestionario consiste en 28 preguntas acerca de experiencias que


usted puede tener en su vida diaria. Estamos interesados en la
frecuencia con las que usted las tiene. Es importante, sin embargo,
que sus respuestas muestren con qué frecuencia ocurren cuando no
está bajo la influencia de alcohol o las drogas.

Para responder a las preguntas, por favor, vea hasta qué grado la
experiencia descrita se aplica a usted y marque un número que
indique el porcentaje más apropiado.

1. Algunas personas tienen la experiencia de conducir o viajar en


coche, en autobús o en el metro y repentinamente se dan
cuenta de que no recuerdan lo que pasó durante parte o todo el
viaje. Marque un número para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2. Algunas personas encuentran a veces que están escuchando hablar


a alguien y se dan cuenta de que no han escuchado parte o todo lo
que se dijo. Marque un numero para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

3. Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse en un lugar


sin tener idea de coma llegaron allí. Marque un número para
mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a usted.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

4. Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse vestidas


con ropa que no recuerdan haberse puesto. Marque un numero
para mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

5. Algunas personas tienen la experiencia de encontrar cosas


nuevas entre sus pertenencias que no recuerdan haber
comprado. Marque un numero para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a usted:

161
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

6. Algunas personas encuentran que se les aproxima gente que los


llama por otro nombre e insiste en que se conocieron
antes.Marque un numero para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a sted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

7. Algunas personas tienen la experiencia de sentir como si


estuvieran de pie cerca de ellos mismos o mirándose hacer algo
como si vieran a otra persona. Marque un numero para mostrar
que porcentaje de tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

8. Algunas personas dicen que no reconocen a miembros de su


propia familia o amigos. Marque un numero para mostrar que
porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

9. Algunas personas no recuerdan importantes momentos de su


vida (por ejemplo su matrimonio o el día de su comunión).
Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo le
pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

10. Algunas personas son acusadas de mentir cuando ellas no


piensan que lo hagan. Marque un numero para mostrar que
porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

11. Algunas personas tienen la experiencia de mirar al espejo y no


se reconocen a si mismas. Marque un numero para mostrar que
porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

12. Algunas personas experimentan que el mundo que las rodea, objetos
o personas no son reales. Marque un número para mostrar que porcentaje
del tiempo le pasa a usted:

162
0% 10%20%30%40%50%60%70% 80%90% 100%

13. Algunas personas tienen la experiencia de sentir que su cuerpo


no les pertenece. Marque un numero para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

14. Algunas personas tienen la experiencia de revivir un suceso


del pasado tan vívidamente como si estuviera pasando en este mismo
momento. Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo
le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

15. Algunas personas tienen la experiencia de no estar seguras


de que cosas que creen recordar que pasaron, pasaron realmente o solo
las soñaron. Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo
le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

16. Algunas personas tienen la experiencia de, al encontrarse


en un lugar conocido, encontrarlo extraño y no familiar. Marque un
numero para mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

17. Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse


mirando la televisión o una película y se quedan tan absortos en la
trama que no se dan cuenta de otras cosas que pasan alrededor de
ellos. Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo le
pasa a usted:

0% 10%20%30%40% 50%60%70% 80%90% 100%

18. Algunas personas encuentran que se quedan tan envueltos


en sueños o fantasías que sienten que realmente les están pasando.
Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a
usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

19. Algunas personas tienen la experiencia de que a veces pueden ignorar


el dolor. Marque un número para mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a
usted:

163
0% 10%20%30%40% 50%60%70%80%90%100%

20.Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse a veces


sentados mirando un punto fijo en el espacio, pensando en nada y no se
dan cuenta del paso del tiempo. Marque un numero para mostrar que
porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20%30%40%50%60%70% 80%90%100%

21. A algunas personas le pasa que hablan solas en voz alta con
ellas mismas. Marque un numero para mostrar que porcentaje del
tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

22. Algunas personas tienen la experiencia de actuar diferente


frente a situaciones parecidas que sienten como si fueran dos personas
diferentes. Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo
le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

23. Algunas personas, a veces, encuentran que en ciertas


situaciones son capaces de hacer cosas con diversión y espontaneidad
para la que a veces tienen dificultades (deportes, trabajo, situaciones
sociales). Marque un número para mostrar que porcentaje del tiempo le
pasa a usted:

0% 10%20%30%40%50%60%70% 80%90%100%

24. Algunas personas, a veces no pueden recordar cuando


hicieron algo o pensaron hacerlo (por ejemplo, no saben si mandaron
una carta o pensaron en mandarla). Marque un numero para mostrar
que porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

25. Algunas personas encuentran evidencias, pruebas, de haber hecho


cosas que no recuerdan haber hecho. Marque un numero para mostrar que
porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

26. Algunas personas a veces encuentran escritos, dibujos o notas


entre sus cosas que no recuerdan haber hecho. Marque un numero
para mostrar que porcentaje del tiempo le pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

27. Algunas personas escuchan voces dentro de sus cabezas que


les dicen cosas que tienen que hacer o que les comentan sobre cosas que
164
hicieron. Marque un numero para mostrar que porcentaje del tiempo le
pasa a usted:

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

28. Algunas personas sienten como si vieran el mundo a través


de una niebla de modo que la gente y los objetos aparece lejos o poco
claros. Marque un número para mostrar que porcentaje del tiempo le
pasa a usted:

0% 10%20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

El manual para el uso de esta escala puede ser obtenido en:


https://www.wspce.org/couples/DES-Manual.pdf

165
SIGNOS CLÍNICOS DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Gerald Puk, PhD Entrenador Senior, Instituto EMDR

Los pacientes que inician el tratamiento no suelen decir que tienen un


trastorno disociativo, a menos que hayan estado en tratamiento por ello
anteriormente. Para algunos clínicos, esto puede ser confuso porque los
pacientes que luchan contra los trastornos disociativos presentan lo que
puede ser una gama de síntomas confusos. Estos incluyen síntomas de
disociación, síntomas postraumáticos, síntomas schneiderianos que
suelen asociarse a la presencia de un trastorno del pensamiento, quejas
somáticas, una alteración del sueño y, por lo general, síntomas
afectivos. Aproximadamente dos tercios de los paciente con trastornos
disociativos graves inician tratamiento quejándose de depresión. El perfil
que se describe a continuación puede proporcionar cierta estructura para
entender la presentación clínica del paciente con trastorno disociativo y
las áreas sobre las que preguntar durante las entrevistas iniciales. La
presencia de síntomas disociativos graves influirá en la respuesta del
paciente al reprocesamiento EMDR, así como en la forma de organizar y
estructurar la terapia EMDR.

Historia de años de psicoterapia con poco progreso (Kluft, 1985;


Putnametal.,1986).
a. El paciente tiene diagnósticos variados a través de los años.
b. El paciente puede tener una historia de internaciones
psiquiátricas múltiples con diferentes diagnósticos.

Síntomas de despersonalización y/o de desrealización


(Putnametal. 1986)

Por ejemplo, el paciente:


a. No se siente como si mismo (ejemplo: Más grande o más chico).
b. Dice que la realidad circundante no parece la misma.
c. Se mira al espejo y se ve diferente de lo habitual.
d. Experimenta estar "flotando" al lado o por encima de su cuerpo.
e. Manifiesta que el entorno cotidiano le parece un sueño o como si el
caminara en la niebla.

Lapsus de Memoria (Putnametal.,1986), por ejemplo, el


paciente:

a. No recuerda cómo llegó al centro comercial.


b. Encuentra cosas extrañas en su casa y no recuerda haberlas

166
comprado o cómo las adquirió.
c. No puede ofrecer un relato coherente de su historia. Sin embargo,
esto también puede ocurrir debido al abuso de sustancias,
enfermedad, depresión y demencia. Note que un paciente con TID
muy organizado puede fabular y llenar las "lagunas" amnésicas.
Flashbacks y pensamientos intrusivos

a. El paciente tiene flashbacks y pensamientos intrusivos por eventos


de la infancia o traumas recientes.
b. El TID puede ser conceptualizado como resultante del TEPT serial
crónico (Spiegel,1993).

Sintomas Schneiderianos (Kluft,1987; Rossetal,1990)

De los 11 Síntomas de primera categoría de Schneider, el paciente


puede confirmar varios. Por ejemplo, los manifestados con mayor
frecuencia incluyen:
a. Presentar "pensamientos audibles" o "voces peleando". No
obstante, por lo general los pacientes con TID dicen oír voces
en su cabeza, no en el exterior (como en la esquizofrenia).
b. Experimentar sentimientos "fabricados", es decir que salen de la
nada sin una explicación lógica.
c. Pueden manifestar pensamientos o conductas "fabricados" u otro de
los síntomas de primera categoría.

Los pacientes con TID manifiestan síntomas de primera categoría


másfrecuentesquelospacientesconesquizofrenia(Rossetal.,1990).

ElpacienteconTIDmostraráunamplioespectrodeafectosmientrasqueelesq
uizofrénicousualmentedemostraraunafectomitigado.

Síntomas Somáticos (Putnam,1989, pp.65-67)


El paciente puede:
a. Manifestar dolores de cabeza crónicos que no son tratables
con los analgésicos de venta libre.
b. Padecer dolencias físicas y dolor que los médicos no pueden explicar
y que tal vez sean "recuerdos somáticos".

Perturbación del sueño (Loewenstein,1991)

El paciente puede manifestar frecuentes pesadillas o terrores


nocturnos.Note que el sonambulismo se asocia usualmente con el
TrastornoDisociativo.

Comorbilidad Depresión Trastornos Disociativos

Una de las dolencias primarias del paciente con TID es un


trastorno afectivo. Frecuentemente hay una historia de intentos
de suicidio o ideación suicida. (Putnametal,1986).
Todos los pacientes nuevos deberán completar la Escala de
Experiencias de Disociación (DES;Carlson y Putnam, 1992). Se
recomienda un puntaje Iímite de 20 en el DES (Ross, 1995). En
los pacientes que tengan mayo rpuntaje y/o que respondan
167
positivamente a los signos clínicos arriba expuestos,el
psicoterapeuta debe sospecharla presencia de un
TrastornoDisociativo subyacente. La administración de Dissociative
Disorders Interview Schedule,versiónDSM-
IV(DDIS;Ross,1997,pp.383-402) o la StructureClinical Interview
for DSM-IV Dissociation Revised
(SCIDDRevised;verSteinberg,1995) pueden proveer una evaluación
a fondo y ayudar a confirmar el diagnóstico real.

168
Screening de los Trastornos Disociativos
Escala de Experiencias Disociativas II(Carlson&Putnam,1993).
El DES II es el instrumento más investigado y utilizado clínicamente para la detección
de trastornos disociativos en adultos. El DES II debe utilizarse con adultos mayores de
18 años. Está traducido y desarrollado para más de 16 idiomas.
El DES II es un instrumento de screening, lo que significa que se administra a todos los
pacientes y sólo los que obtienen una puntuación por encima del valor de corte
necesitan una evaluación más exhaustiva de su sintomatología disociativa. Una de las
preocupaciones con el DES II es que el paciente puede no reportar sus experiencias
disociativas. Por lo general, esto puede ocurrir porque tiene miedo de revelar su
sintomatología disociativa o no atiende lo suficiente a las preguntas del cuestionario.
La puntuación media en el DES II en la población general es aproximadamente diez
(Ross et al., 1991). Por lo tanto, cuando un individuo puntúa por debajo de esa
puntuación, puede ser útil discutir con el paciente su actitud al completar el DES II. El
análisis factorial del DES II ha demostrado que mide tres rasgos disociativos distintos.
Estos incluyen la absorción (que es un proceso disociativo "normal"), la
despersonalización y la amnesia.

Información actualizada sobre el uso del DES II con la terapia EMDR

Aunque el DES II está diseñado como un cuestionario autoadministrado, cuando se


realiza el screening para la terapia EMDR es muy recomendable que se administre
como una entrevista estructurada. Esto permite observar al paciente mientras responde
los ítems y, posteriormente, la discusión de los ítems en cuestión o que tengan
puntuaciones más altas. Alternativamente, hacer que el paciente complete el DES II
solo, y luego en la sesión de seguimiento, el terapeuta puede preguntar sobre las
respuestas más altas (normalmente las que están por encima del 30% - 40 %) o
cualquier otro ítem para el que se desee una aclaración.
La puntuación del paciente en el DES II es la media. Para puntuar el DES II, sume las
puntuaciones del paciente en todos los ítems y divida por 28.
Aunque es algo inconsistente en la literatura, el uso de puntuaciones de corte ayuda a
identificar a aquellos que podrían tener un trastorno disociativo o un trastorno con un
componente disociativo considerable. Esto se discute en los extractos del manual del
DES (Carlson y Putnam, 1992) que se incluye en este apéndice. Se incluye información
adicional en su actualización (Carlson y Putnam, 1993). El diagnóstico de Trastorno de
Personalidad Múltiple (TPM) se ha cambiado por el de Trastorno de Identidad
Disociativo (TID). Como se describe allí, el uso de una puntuación de 30 o más en la
prueba para identificar a aquellos que pueden ser severamente disociativos dará como
resultado, en promedio, la identificación del 74% de aquellos que son MPD/DID y la
identificación correcta del 80% de los que no son MPD/DID. En este análisis, el 61% de
los que obtuvieron una puntuación de 30 o más y que no eran TPM/TD tenían un
trastorno de estrés postraumático u otro trastorno con un alto componente disociativo.
Esto significa que una proporción de los que puntúan 30 o más probablemente tendrán
un trastorno con un componente disociativo considerable, pero no un TID. Un análisis
descrito en Carlson et al. (1993) indicó que 30 era la puntuación de corte óptima para
maximizar la precisión de las predicciones.
El DES II es una herramienta de cribado, pero no de diagnóstico. El clínico debe prestar
atención a cualquier comportamiento disociativo que pueda interferir con el
reprocesamiento EMDR. Además, se recomienda que cualquier persona que obtenga
una puntuación de 15% o más reciba una evaluación adicional utilizando instrumentos
como el Programa de Entrevista de Trastornos Disociativos (DDIS), la Entrevista Clínica
Estructurada para la Disociación DSM-IV (SCID-D Revisada), o el Inventario
Multidimensional de Disociación (MID). Ver información más abajo.

169
Un meta-análisis de 2018 de más de 200 publicaciones encontró la siguiente relación
entre el diagnóstico y la media de DES Lyssenko, et. al, 2018):

PUNTUACIÓN MEDIA DEL DES CATEGORÍA DIAGNÓSTICA


Más de 35 Trastornos Disociativos
Más de 25 TEPT, TLP, Trast. Conversivo
15 o mayor Trast. De Síntomas Somáticos, Trast.
Adictivos y relacionado con sustancias,
Trast. De la Alimentación, Esquizofrenia,
TOC, la mayoría de los trastornos
afectivos, Tras. Bipolar

DES-T

La Escalade Experiencias Disociativas se basa en la conceptualización


de la disociación como un continuum que abarca desde experiencias
disociativas normales, tales como "la hipnosis de autopista", soñar
despierto, o estar absorto en la lectura de un libro hasta la
disociación patológica que puede implicar experiencia de
despersonalización/desrealización o amnesia de experiencias
disociadas. Más recientemente, se ha demostrado que hay una
discreta variable de "disociación patológica" que es distinta de la
disociación normal o no
patológica(Walleretal.,1996;WalleryRoss,1997).

En el DES se ilustra lo primero con ítems tales com a"Alguna gente


descubre que cuando ven TV o una película quedan tan absortos por la
historia que no se dan cuenta de nada de lo que ocurre a su
alrededor. "Lo segundo, la disociación patológica, es ilustrada por ítems
como "Alguna gente tiene la experiencia de sentir que otra gente,
objetos y el mundo que los rodea no son reales" y "Algunos tienen la
experiencia de encontrar cosa nuevas entre sus pertenencias que no
recuerdan haber comprado". Esta clase de disociación patológica puede
ser evaluada por una subserie de ocho íterns de la DES llamada DES-T
(Waller et al., 1996). Estos ítems son los números 3, 5, 7, 8, 12, 13, 22
y 27 de la DES. Puesto que callficar el DES-Tes algo complicado, Darryl
Perry creó una hoja de cálculo en Microsoft Excel 97 de dominio público.
Esta disponible y puede ser bajada de la página web de la
International Society for the Study of Dissociation(http://www.issd.org).
Esta hoja le ayudará a calcular la probabilidad que un individuo o
paciente dado pertenezca al tipo disociativo,por ejemplo,-patologías de
la disociación.

Aunque la DES-T puede indicar la probabilidad de que un individuo


tenga síntomas disociativos patológicos, no proporciona una
evaluación a fondo ni un diagnóstico concluyente del trastorno
disociativo del paciente. Sera necesario evaluar al paciente más
profundamente para obtener un diagnóstico definitivo.

170
Otros Instrumentos de Screening disponibles incluyen:

Cuestionario de Disociación Somatomorfa -desarrollado por Ellert Nijenhuis


(Somatoform Dissociation Questionnaire ) http://www.enijenhuis.nl/sdq

El Inventario Multidimensional de Disociación (Multi-scale Inventory of


Dissociation MDI) desarrollado por John Briere. Disponible en:
http://s1097954.instanturl.net/multiscale-dissociation-inventory-mdi/

Evaluación de Seguimiento en adultos:

El Plan de Entrevista Para Trastornos Disociativos (Dissociative Disorders


Interview Schedule-DSM-V Version [DDIS-DSM-V] de Colin Ross). Esta
es una entrevista clínica estructurada de 132 ítems que se administra
aproximadamente en 90minutos. Los ítems y el manual de puntuación estan
disponibles en https://www.rossinst.com/ddis.

El Inventario Multidimensional de Disociación (MID) fue desarrollado por Paul F. Dell. El


MID es un inventario de personalidad de 218 ítems que se autoadministra, y el cliente
tarda aproximadamente 90 minutos en completarlo. Al igual que con el DES II, se le
pide al cliente que califique la frecuencia de ocurrencia de un rango de síntomas
disociativos de 0% a 100%. Al introducir las puntuaciones del cliente para cada
elemento en la hoja de cálculo del MID, se obtendrá una gama considerable de
información clínica. Esto incluirá información relativa a los síntomas disociativos,
incluyendo la presencia de autoestados o "alteraciones" de la personalidad, síntomas de
primer rango de Schneider, así como psicopatología cognitiva y conductual. Además, el
MID contiene escalas de validez que proporcionan información sobre la actitud del
cliente a la hora de realizar la prueba.

Hay versiones disponibles para adultos y adolescentes.

La Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-IV-Trastornos Disociativos Revisada


(SCIS-D Revisada) fue desarrollada por Marlene Steinberg (1999). También se trata de
una entrevista clínica estructurada y su administración puede durar aproximadamente
dos horas. Hay datos que indican que el cribado de los pacientes con el DES
(puntuación de corte=20) y la administración de la SCID-D Revisada a todos los
pacientes con una puntuación superior a la puntuación de corte proporcionará altos
niveles de especificidad y sensibilidad.

Esto minimizará el potencial de diagnósticos "falsos negativos" así como "falsos


positivos" (Sternberg, 1999). También está disponible una versión para adolescentes
del SCID-D. El SCID-D Revisado puede adquirirse en la Asociación Americana de
Psiquiatría.

Para el screening de adolescentes y niños existen varios recursos:

La Escala de Experiencias Disociativas para Adolescentes (A-DES)


es un instrumento de screening solamente y está disponible para
niños de 11 a 18 años. La A-DES es un autoinforme de 30 ítems
que el cliente tarda en completar unos 15 minutos. El contenido de
los ítems indaga sobre una serie de síntomas disociativos que
incluyen la absorción y la implicación imaginal, la amnesia
disociativa despersonalización y desrealización y, por último,
influencia pasiva (Armstrong et al., 1997).
171
La medida y las instrucciones para la puntuación están disponibles
en línea. Actualmente el A-DES está disponible para su descarga
en:
http://cw.routledge.com/textbooks/eresources/9780415889957/Ap
pendixE.pdf
La Lista de Comprobación Disociativa Infantil (CDC) está disponible
para el cribado de síntomas disociativos en niños de cinco a once
años. El CDC es una medida de 20 ítems que es completada por un
padre u otro adulto que tenga un contacto significativo con el niño y
toma aproximadamente 15 minutos para completarla. La validez y
la fiabilidad son buenas (Putnam y Peterson, 1994). La medida y las
instrucciones para puntuar están disponibles en línea. Actualmente
el CDC está disponible para su descarga en:
https://s3.amazonaws.com/PHR_other/child-dissociative-
checklist.pdf.

Para más información sobre el trauma y la disociación:


Visite el sitio web de la Sociedad Internacional para el Estudio del
Trauma y la Disociación (www.isst-d.org) donde encontrará
recursos para miembros, no miembros y el público.

172
REFERENCIAS

Armstrong, J., Putnam, F.W., Carlson, E., Libero, D. & Smith, S. (1997).
Development and validation of a measure of adolescent dissociation: The
Adolescent Dissociative Experiences Scale. Journal of Nervous and Mental
Disease, 187, 491 497.
Barach, P.M. (1991). Multiple Personality as an attachment disorder.
Dissociation: Progress in the Dissociative Disorders, 4, 117-123.
Boon, S., Steele, K. & van der Hart, O. (2011). Coping with Trauma-Related
Dissociation: Skills Training for Patients and Their Therapists. New York: W. W.
Norton.
Braun, B. G. (1988). The BASK model of dissociation. Dissociation, 1(1), 4–23.
Carlson, E. B. & Putnam, F. W. (1992). Manual for the Dissociative Experiences
Scale. Lutherville, MD: Sidran Foundation.
Chu, James A. (1998). Rebuilding Shattered Lives. New York: John Wiley and
Sons.
Dell, P. F. & O’Neil, J. A. (Ed.). (2009). Dissociation and the Dissociative
Disorders: DSM-V and Beyond. New York: Routledge.
Forgash, C. & Copeley, M. (Ed.) (2008). Healing the Heart of Trauma and
Dissociation. New York: Springer Publishing. Gelinas, D. J. (2003). Integrating
EMDR into phase-oriented treatment for trauma. Journal of Trauma and
Dissociation, 4(3), 91-135.
Kluft, R. P. (2006). Dealing with Alters. Psychiatric Clinics of North America,
29(1), 281-304. Kluft, R. P. & Fine, C. G. (Eds.) (1993). Clinical perspectives on
multiple personality disorder. Washington, D.C.: American Psychiatric Press.
Kluft, R. P. (1987). First-rank symptoms as a diagnostic clue to multiple
personality disorder. American Journal of Psychiatry, 144, 293-298.
Kluft, R. P. (1985). The natural history of multiple personality disorder. In Kluft,
R. P. (Ed.), The Childhood Antecedents of Multiple Personality Washington, D.
C.: American Psychiatric Press.
Knipe, J. (2015). EMDR Toolbox: Theory and Treatment of Complex PTSD and
Dissociation. New York: Springer Publishing.
Lanius, U. F., Paulsen, S. L. & Corrigan, F. M. (Ed.) (2014). Neurobiology and
Treatment of Traumatic Dissociation. New York: Springer Publishing.
Loewenstein, R. J. (2006). DID 101: A Hands-on Clinical Guide to the
Stabilization Phase of Dissociative Identity Disorder Treatment. Psychiatric
Clinics of North America, 29(1), 305-332.
Loewenstein, R. J. (1991). An office mental status examination for complex,
chronic dissociative symptoms and multiple personality disorder. Psychiatric
Clinics of North America, 14, 567-604.
Nickerson, M. I. (Ed.) (2017). Cultural competence and healing culturally based
trauma with EMDR therapy: Innovative strategies and protocols. New York:
Springer Books.
Nijenhuis, E. R. S. (2004). Somatoform Dissociation: Phenomena, Measurement
and Theoretical Issues. New York: W. W. Norton.
Paulsen, S. (2009). Looking Through the Eyes of Trauma and Dissociation.

173
Charleston, South Carolina: Booksurge Publishing.
Putnam, F. W. (1989). Diagnosis and Treatment of Multiple Personality Disorder.
New York: Guilford Press.
Putnam, F. W., Guroff, J. J., Silberman, E., K., Barban, L. & Post, R. M. (1986).
The clinical phenomenology of multiple personality disorder. Journal of Clinical
Psychiatry, 47, 285-293.
Putnam, F.W. & Peterson, G. (1994). Further validation of the Child Dissociative
Checklist. Dissociation: Progress in the Dissociative Disorders, 7, 204-211.
Ross, C. A. (2015). When to Suspect and How to Diagnose Dissociative Identity
Disorder. Journal of EMDR Practice and Research, 9, (2), 114-1220.
Ross, C. A. (1997). Dissociative Identity Disorder: Diagnosis, Clinical Features
and Treatment of Multiple Personality, 2nd edition. New York: J. Wiley & Sons.
Ross, C. A. (1995). Diagnosis of Dissociative Identity Disorder. In Cohen, L.,
Berzoff, J. & Elin, M. (Eds.), Dissociative Identity Disorder. Northvale, NJ, Jason
Aronson, Inc.
Ross, C. A., Anderson, G., Fleisher, W. P. & Anderson, G. R. (1991). The
frequency of multiple personality disorder among psychiatric inpatients.
American Journal of Psychiatry, 148, 1717-1720. Ross, C. A., Miller, S. D.,
Reagor, P., Bjornson, L., Fraser, G. A., Anderson, G. (1990). Schneiderian
symptoms in multiple personality disorder and schizophrenia. Comprehensive
Psychiatry, 31, 111-118.
Schwartz, R. C. (1995). Internal Family Systems. New York: Guilford.
Spiegel, D. (1993). Multiple posttraumatic personality disorder. In Kluft, R. P. &
Fine, C. G. (Eds.), Clinical Perspectives on Multiple Personality Disorder.
Washington, D. C.: American Psychiatric Press.
Steinberg, M. (1995). Handbook for the Assessment of Dissociation: A Clinical
Guide. Washington, D. C.: American Psychiatric Press.
Steinberg, M., Rounsaville, B. & Cichetti, D. (1991). Detection of dissociative
disorders in psychiatric patients by a screening instrument and a structured
diagnostic interview. American Journal of Psychiatry, 148, 1050-1054.
Twombly, J. H. (2005). EMDR for clients with Dissociative Identity Disorder,
DDNOS and ego states. In R. Shapiro (Ed.), EMDR Solutions: Pathways to
healing (pp. 86 – 120). New York: W. W. Norton.
van der Hart, O., Nijenhuis, E. R. S. & Steele, K. (2006). The Haunted Self:
Structural Dissociation and the Treatment of Chronic Traumatization. New York:
W. W. Norton. Waller, N. G., Putnam, F. W. & Carlson, E. B. (1996). Types of
dissociation and dissociative types: A taxonometric analysis of dissociative
experiences. Psychological Methods, 1, 300-321.
Waller, N. G. & Ross, C. A. (1997). The prevalence and biometric structure of
pathological dissociation in the general population: Taxonometric and behavior
genetic findings. Journal of Abnormal Psychology, 106, 499- 510.
Watkins, H. & Watkins, J. (1997). Ego state theory and therapy. New York:
Norton Professional Books.

174
UNA GUÍA GENERAL PARA EL USO DE LA TERAPIA EMDR EN EL TRATAMIENTO
DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Grupo de Trabajo de Trastornos Disociativos de Terapia EMDR

Propósito

Esta sección ofrece pautas generales en la aplicación de EMDR a los trastornos


disociativos, con una preocupación primordial por la seguridad del cliente. El público
objetivo es el clínico que es nuevo en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos.
Esta guía no pretende definir estándares de atención o requisitos de capacitación
específicos o pautas de certificación. Además, no pretende reemplazar el juicio clínico
experto o la capacitación en trastornos disociativos o hipnosis.

Premisas

Los siguientes son algunos supuestos que subyacen a esta guía:

(1) El tratamiento EMDR para los pacientes con un trastorno disociativo debería ser
enfocado como parte de un enfoque psicoterapéutico total y no es independiente como
tratamiento

(2) existe una alta prevalencia de trastorno disociativo no diagnosticado en poblaciones


clínicas

(3) hay un alto costo para el paciente, el terapeuta y la alianza terapéutica al no


considerar adecuadamente la posibilidad de trastornos disociativos antes de usar EMDR
por primera vez en el tratamiento de un paciente.

(4) a medida que nuestra comprensión sobre estos trastornos continúa desarrollándose,
estas pautas pueden necesitar revisión.

Los siguientes párrafos son pautas para que los terapeutas evalúen a los pacientes para
EMDR y determinen si y en qué momento EMDR puede introducirse de manera segura en
el tratamiento.

Screening

(1) El terapeuta debe examinar a todos los pacientes para detectar la presencia de un
trastorno disociativo subyacente, independientemente de la queja que presenten.

Los enfoques de screening incluyen la Escala de Experiencia Disociativa II (Carlson &


Putnam, 1993), el Cuestionario de Disociación Somatoforme (Nijenhuis, 2004), el
Inventario de Disociación Multiescala (Briere, 2002), y el Examen del Estado Mental para

175
Trastornos Disociativos (Loewenstein, 1991). El terapeuta no ha llevado a cabo un
cribado suficiente si ese cribado se limita a la monitorización durante la sesión en busca
de evidencias de "switching".

(2) Si el índice de sospecha de la presencia de un trastorno disociativo es bajo después


del cribado, el terapeuta puede proceder con el protocolo EMDR, incluyendo los pasos
preparatorios que sean apropiados para el problema que se presenta.

Confirmación del diagnóstico

Si el índice de sospecha de un trastorno disociativo es alto tras el screenning, el


terapeuta debe realizar una evaluación diagnóstica adicional, utilizando, por ejemplo, la
Entrevista de Trastornos Disociativos versión DSM-5 (DDIS; Ross, rossinst.com) o la
Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos Disociativos DSM-IV-Revisada por
Marlene Sternberg (1999), o el Inventario Multidimensional para la Disociación, v. 6.0
(Dell, 2004), u obtener la consulta adecuada.

Cuando está presente un Trastorno Disociativo

Si la evaluación revela la presencia de un trastorno disociativo, la decisión de proceder


con EMDR se orienta mejor, si se consideran los factores del terapeuta y del paciente,
como se indica a continuación.

Factores del terapeuta:

(1) Debe determinarse si el terapeuta está suficientemente capacitado en los trastornos


disociativos:

a. Haber tomado cursos formales en el área

b. Haber sido supervisado en la psicoterapia de pacientes disociativos.

(2) Debe determinarse si el terapeuta está suficientemente capacitado en el tratamiento


de los trastornos disociativos, como lo demuestran habilidades como:

a. La resolución de problemas con partes hostiles, infantiles y perpetradoras.

b. Anticipar y trabajar las transferencias.

c. Reconocer y trabajar con los fenómenos hipnóticos y disociativos.

d. Gestionar las crisis.

e. Determinar la necesidad de apoyo médico y/o de hospitalización.

(3) El terapeuta debe tener una experiencia considerable en el uso de EMDR en pacientes
sin trastornos disociativos antes de intentarlo en pacientes altamente disociativos.
Necesita tener habilidad en las intervenciones de "entretejido cognitivo" y otras
intervenciones activas descritas en la formación de nivel II del Instituto EMDR.

(4) A menos que las habilidades mencionadas estén presentes, el terapeuta debe derivar
al paciente o buscar formación adicional en los campos de los trastornos disociativos y la

176
hipnosis antes de utilizar EMDR con un paciente disociativo (véase la sección "Formación
adicional").

(5) Si se dispone de las habilidades y la formación necesarias, el terapeuta puede aplicar


EMDR en el contexto de un plan de tratamiento exhaustivo sólo si se dan factores
positivos en el paciente (véase la siguiente sección).

Factores del paciente:

Los factores del paciente son importantes a la hora de planificar el tratamiento de los
pacientes con trastorno disociativo, tanto si se utiliza EMDR como si no. Sin embargo,
debido al potencial de EMDR para una rápida desestabilización, los factores del paciente
afectan directamente a los riesgos asociados al procedimiento.

Evalúe la idoneidad del paciente para el tratamiento EMDR comprobando si tiene:

(1) Buena tolerancia al afecto

(2) Un entorno vital estable

(3) Disposición a someterse a una incomodidad temporal para obtener un alivio a largo
plazo

(4) Buena fuerza del ego

(5) Un apoyo social adecuado y otros recursos

(6) Un historial de cumplimiento del tratamiento

La siguiente valoración es un elemento necesario en la evaluación de cualquier paciente


disociativo para cualquier tratamiento. Sin embargo, en el caso de EMDR, los riesgos
asociados a no evaluar adecuadamente son más graves, debido a la potencia del
procedimiento. Determine si el paciente presenta los siguientes signos, que tienden a
contraindicar el uso de EMDR:

(1) Autolesiones continuas

(2) Intento activo de suicidio u homicidio

(3) Flashbacks incontrolados

(4) Switching rápido

(5) Edad extrema o fragilidad física

(6) Enfermedad terminal

(7) Necesidad de ajuste simultáneo de la medicación

(8) Relaciones abusivas en curso

(9) Personalidades alteradas que se oponen fuertemente a la abreacción

177
(10) Patología de carácter extrema, especialmente un trastorno narcisista, sociopático o
trastorno limítrofe

(11) Diagnósticos duales graves, como esquizofrenia o abuso activo de sustancias

La presencia de estos signos puede no constituir una contraindicación absoluta. Sin


embargo, los riesgos y complejidades que se acumulan si el terapeuta procede con EMDR
en presencia de estos signos son considerables. Los beneficios potenciales deben ser
mayores que estos riesgos, y se deben tomar precauciones de seguridad. Sólo los
terapeutas con gran experiencia en el manejo de estas complicaciones están preparados
para proceder con EMDR en pacientes que evidencian estos signos.

Integrar EMDR en el plan de tratamiento

Si los factores mencionados del terapeuta y del paciente son apropiados, EMDR puede
ser un componente de un curso progresivo de tratamiento. El plan de tratamiento total
está mejor guiado por el conocimiento acumulado en el campo de la disociación y puede
incluir hipnosis, EMDR, terapia conductual, terapia cognitiva y otros métodos.

Preparación para la Terapia EMDR

El terapeuta debe preparar al paciente para EMDR con la intención de minimizar la


probabilidad y el impacto de cualquier problema que ocurra en medio de las sesiones de
EMDR. Al mismo tiempo, el terapeuta debe "esperar lo inesperado", para usar la frase de
Kluft. Como mínimo, el terapeuta debe explicar cuidadosamente el procedimiento al
cliente con la intención de lograr un consentimiento informado suficiente de todo el
sistema, reconociendo que éste no es un objetivo totalmente alcanzable. En la medida en
que el sistema consienta, es probable que el reprocesamiento EMDR se desarrolle sin
problemas. Las sugerencias para que todo el sistema observe, incluso si algunas partes
son reacias, pueden evitar que algunas partes sorprendidas aborten el reprocesamiento.

La preparación del paciente por parte del terapeuta para EMDR puede verse afectada por
factores como

(1) La complejidad del sistema

(2) El consentimiento informado de las partes relevantes del sistema

(3) Cooperación entre las partes

(4) Permeabilidad de las barreras disociativas

(5) La motivación general del sistema para el cambio

Un sistema sencillo, cooperativo y co-consciente es más fácil de preparar para EMDR que
uno hostil, complejo e impermeable. La preparación para el reprocesamiento EMDR
puede llevarse a cabo junto con otras actividades terapéuticas, incluyendo el
establecimiento de rapport y la enseñanza de la contención del afecto y otras
habilidades.

Fases iniciales del tratamiento

178
Al principio del tratamiento de un trastorno disociativo, los terapeutas deben abstenerse
de utilizar el reprocesamiento EMDR. Puede haber excepciones en circunstancias
extraordinarias, que se definirán en la consulta.

Precaución

El uso de EBL demasiado precozmente en el tratamiento corre el riesgo de penetrar


prematuramente en las barreras disociativas, lo que podría producir resultados como la
inundación del sistema de personalidad, la desestabilización incontrolada y el aumento
del riesgo suicida u homicida. Para la intervención en crisis, el terapeuta debe intentar la
EBL sólo si los riesgos de no intervenir son tan altos sin la intervención como con ella.

Fases intermedias del tratamiento

A lo largo de la fase de integración del tratamiento, el terapeuta puede encontrar varios


usos para EMDR, incluyendo, por ejemplo:

(1) La aplicación prototípica de EMDR, el reprocesamiento de la memoria traumática

(2) Facilitación del diálogo interno utilizando la terapia del estado del ego (Watkins &
Watkins, 1997) durante EMDR

(3) Reestructuración de las distorsiones cognitivas utilizadas como objetivos de EMDR

(4) Construcción de conductas de afrontamiento alternativas utilizando instalaciones de


EMDR

(5) Fortalecimiento del ego a través de instalaciones

(6) Fusión

Fases finales del tratamiento

En las fases de post-integración y terminación del tratamiento, EMDR puede tener una
aplicación continuada, incluyendo:

(1) Desarrollo de habilidades de afrontamiento adicionales

(2) Generalización en nuevas situaciones

(3) Facilitar al paciente el significado del trauma, el dolor y la curación de la vida

(4) Resolver los obstáculos restantes para la consecución de los objetivos vitales.

Miembros del grupo de trabajo: Los siguientes, en orden alfabético, son los miembros
originales del Grupo de Trabajo de Trastornos Disociativos de EMDR:

Catherine Fine, PhD

Marilyn Luber, PhD

Sandra Paulsen, PhD

Gerald Puk, PhD

179
Curt Rouanzoin, PhD

Dr. Walter Young

APÉNDICE: FORMACIÓN ADICIONAL

Los clínicos que busquen formación adicional en el diagnóstico y tratamiento de los


trastornos disociativos deben ponerse en contacto con la Sociedad Internacional para el
Estudio del Trauma y la Disociación (ISSTD), 8201 Greensboro Drive, Suite 300, McLean,
VA 22102. teléfono: (703) 610-9037; página web: www.isst-d.org.

Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (ISSTD)


https://www.isst-d.org/Sociedad Americana de Hipnosis Clínica (ASCH)
https://www.asch.net/Grupo de Interés Especial de la Asociación Internacional de EMDR
(EMDRIA) https://www.emdria.org

CONSULTA

Algunos individuos pueden encontrar beneficiosa la consulta privada con un experto


reconocido en el campo de los trastornos disociativos.

LECTURAS SUGERIDAS

A continuación se presentan algunos de los recursos disponibles para el estudio de la


disociación:

Boon, S., Steele, K., & van der Hart, O. (2011). Afrontando la disociación relacionada con
el trauma: Entrenamiento de habilidades para pacientes y sus terapeutas. Nueva York:
Norton.

Braun, B. G. (1988). El modelo BASK de disociación. Dissociation, 1(1), 4-23.

Chu, J. A. (1998). Reconstruyendo vidas destrozadas. New York: Wiley. Dell, P. F., y
O'Neil, J. A. (Eds.). (2009). Dissociation and the dissociative disorders: DSM-V and
beyond. New York: Routledge.

Kluft, R. P. (2006). Tratando con partes. Psychiatric Clinics of North America, 29(1), 281-
304.

Loewenstein, R. J. (2006). DID 101: Una guía clínica práctica para la fase de
estabilización del tratamiento del trastorno de identidad disociativo. Psychiatric Clinics of
North America, 29(1), 305-332.

Putnam, F. W. (1989). Diagnóstico y tratamiento del trastorno de personalidad múltiple.


New York: Guilford Press.

Ross, C. A. (1997). Trastorno de identidad disociativo: Diagnóstico, características


clínicas y tratamiento de la personalidad múltiple (2ª ed.). New York: Wiley.

180
Ross, C. A. (2015). Cuando sospechar y como diagnosticar el trastorno de identidad
disociativo. Journal of EMDR Practice and Research, 9(2), 114-120.

Schwartz, R. C. (1995). Sistemas familiares internos. New York: Guilford Press. van der
Hart, O., Nijenhuis, E. R. S., & Steele, K. (2006). The haunted self: Structural
dissociation and the treatment of chronic traumatization. New York: Norton.

Watkins, J. G., y Watkins, H. H. (1997). Estados del ego: Teoría y terapia. New York:
Norton.

181
PRÁCTICO DÍA 1
FASE 1: HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS

Esta hoja de trabajo está diseñada para identificar Blancos del Pasado, el Presente y el
Futuro específicos de un tema o problema presente. Practicarás el uso de la técnica de
preguntas directas y la técnica de flotar hacia atrás, y/o el escaneo afectivo para
identificar experiencias relevantes en la red de memoria del cliente que están generando
sus síntomas actuales. También te ayudará a priorizar qué recuerdos reprocesar y a
hacer un seguimiento de los mismos a medida que se resuelven.

A. TEMA/PROBLEMA PRESENTE:

En la práctica clínica, el tema presente se determina en colaboración entre el cliente y el


clínico.

Para el Práctico: "Háblame del tema (o problema) que has decidido trabajar (este
fin de semana)
_____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_

B. IDENTIFICAR EJEMPLOS RECIENTES DE LA CUESTIÓN/PROBLEMA QUE SE


PRESENTA:

"¿Qué experiencia(s) reciente(s) (1-3) has tenido que represente(n) esta


cuestión/problema?"______________________________________________
________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

C. IDENTIFIQUE QUÉ EJEMPLO RECIENTE ES EL MÁS REPRESENTATIVO DEL


TEMA/PROBLEMA:

"¿Cuál de las experiencias recientes que has mencionado es la más


representativa/resonante para ti ahora?"

Esta es la experiencia reciente que utilizará para acceder a la red almacenada de


forma disfuncional para identificar las EXPERIENCIAS PASADAS relacionadas.

D. IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PASADAS:

Utilizar D1: Pregunta directa, D2: Técnica de Flotar Hacia Atrásy/oD3: Escaneo
afectivo, como se indica a continuación, para identificar las experiencias pasadas
asociadas a las dificultades actuales del cliente. Lo ideal es obtener algunos recuerdos,

182
incluyendo los más tempranos o los de la infancia, según la tolerancia del cliente. En la
práctica clínica, el interrogatorio directo suele proporcionar una red clara de objetivos
pasados. Si no es así, utilice las técnicas de Flotar hacia Atrás y de Escaneo afectivo,
según la tolerancia al afecto del cliente.

D1. PREGUNTAS DIRECTAS: Los siguientes son ejemplos de preguntas directas.

"¿Ha habido otros recuerdos en los que se haya sentido así?"

"¿Recuerdas algún momento anterior en el que te hayas sentido así?"


(Identifique un patrón de respuesta, una reacción emocional o una creencia
distorsionada).

Registre los recuerdos del cliente con una breve descripción y la edad de cada recuerdo:

Experiencias pasadas (breve descripción) Edad/grado

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

D2. FLOTAR HACIA ATRÁS: Usar con precaución con presentaciones de clientes
con traumas complejos.

Me gustaría que volviéramos a esa experiencia reciente de


_________________ __________ (repita [C]experiencia reciente representativa). Al
tenerla en mente, ¿cuál es la imagen que representa la peor parte de esta
experiencia reciente?

_______________________________________________________________
_____

¿Qué pensamientos o creencias negativas estás teniendo sobre ti mismo al


traerla a la mente?
_______________________________________________________________
_____

¿Cuáles son las emociones que estás experimentando?


_______________________________

¿Dónde lo sientes en tu cuerpo?"


_______________________________________

Si es posible utilice las palabras/descripciones reales del paciente en el siguiente guion:

"Mientras te concentras en la imagen (pausa), los pensamientos negativos


(repite los pensamientos negativos) que estás teniendo sobre ti mismo (pausa), las
emociones (pausa) y las sensaciones corporales (pausa) deja que tu mente flote
hacia momentos anteriores de tu vida en los que quizás te hayas sentido así
antes y fíjate en qué recuerdo o recuerdos te vienen a la mente...(pausa). ¿Qué

183
recuerdos le vienen a la mente?". Anote los recuerdos del cliente en la hoja con una
breve descripción y la edad o el grado de cada recuerdo.

Para provocar la aparición de otros recuerdos (idealmente de la primera infancia), utilice


repetidamente la siguiente afirmación hasta que no se identifiquen nuevos recuerdos.
"Mientras se concentra en esa experiencia, fíjese en cualquier recuerdo anterior
o de otro tipo que pueda venir a la mente..."

Experiencias Pasadas Adicionales (breve descripción) Edad/Grado


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Opción adicional: Si el Flotar hacia Atrás no da resultados y si el cliente está


suficientemente estable, pruebe el Escaneo Afectivo (utiliza sólo la emoción y la
sensación corporal).

D3. ESCANEO AFECTIVO: Utilizar con precaución con presentaciones de clientes


con traumas complejos.

"Volvamos de nuevo a la experiencia reciente de _______________ repita [C]


experiencia reciente representativa). Mientras la mantienes en tu mente, nota las
emociones que estás teniendo en este momento y nota lo que estás sintiendo en
tu cuerpo. Ahora deja que tu mente se remonte a un momento anterior en el
que puedas haberte sentido así antes y fíjate en cualquier recuerdo o memoria
que te venga a la mente".

Registra los recuerdos del cliente con una breve descripción y la edad de cada recuerdo:

Experiencias Pasadas Adicionales (breve descripción). Edad/Grado


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Antes de pasar al PRESENTE y al FUTURO, identifique y anote de los recuerdos del
PASADO el evento base ("primero/más antiguo") y el peor.

E. DISPARADORES DEL PRESENTE:

Ahora que el cliente puede estar más en contacto con el sentimiento central que subyace
a esta red de recuerdos, explore cualquier disparador presente adicional que no se haya
identificado antes.

"¿Hay otras situaciones, personas o lugares en su vida actual que le provoquen


estas reacciones negativas?"
______________________________________________________________

184
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

F. FUTURA RESPUESTA DESEADA: (Patrón a futuro)

"¿Cómo te gustaría ser capaz de manejar estas situaciones (disparadores


actuales) en el futuro?"
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________
_____

G. RECURSOS EXISTENTES:

"¿Qué cualidades personales posees que son fuentes de fortaleza para ti? ¿Qué
personas, lugares o cosas son recursos valiosos en tu vida actual?"

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

H. RECURSOS NECESARIOS/FOCO EN LA PREPARACIÓN (La pregunta al cliente


es opcional):

"¿Qué cualidades necesita (o necesita más) cuando se plantea trabajar en este


tema/problema?"

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

I. IDENTIFICAR EL RECUERDO BLANCO SELECCIONADO PARA LA PRIMERA


SESIÓN DE REPROCESAMIENTO:

Basándose en el modelo SPIA y en la evaluación de la tolerancia al afecto del cliente, el


clínico hace una recomendación sobre qué recuerdo debería reprocesarse primero y
ofrece la justificación. Considera la posibilidad de sugerir el recuerdo más antiguo
si el paciente puede tolerarlo, ya que los recuerdos del evento base son
fundamentales y tienen más probabilidad de generalizarse y es menos probable
que se bloqueen. Si es necesario, debido a las intrusiones de otro recuerdo o a los
riesgos de comenzar con el evento base, considere otro recuerdo pasado. Discútelo con
el cliente y toma una decisión final.

"Sobre la base de lo que ha compartido conmigo hoy y de lo que sabemos sobre


la terapia EMDR, vamos a discutir qué recuerdo deberíamos reprocesar primero.
Recomiendo que reprocesemos
___________________________________________________________________
(Identifique el primer recuerdo específico, el peor u otro de las experiencias pasadas
enumeradas anteriormente).

185
Porque _________________________________________________________
(El clínico justifica la elección, por ejemplo, el evento base es el recuerdo fundacional; es
más generalizable y es menos probable que se bloquee).

¿Qué te parece?"

El clínico propone una etiqueta neutral para el recuerdo:

Para poder referirse a este recuerdo más adelante, sugiero darle una
"etiqueta". Sugiero __________________________________ (etiqueta neutra
propuesta.) ¿Le parece bien?

Registre la etiqueta para el recuerdo acordado con la edad o el grado del


cliente:

Redirija el foco de atención del cliente hacia el Estado Seguro/Calmo utilizando


su palabra clave (sin EBL) al cerrar la sesión:

"Ahora centre su atención en su Estado Seguro/Calmo utilizando su palabra


clave (repita la palabra clave)".

Clínico: Transfiera la información obtenida en la hoja de trabajo de identificación de


blancos al resumen de identificación de blancos para organizar y seguir los blancos
pasados/presentes/futuros. Se referirá y añadirá a la lista de blancos a lo largo del
tratamiento de este problema.

186
FASE 1: RESUMEN DE LA IDENTIFICACIÓN DE BLANCOS

Muestra: utilice páginas adicionales que sean necesarias

Tema presente # ________

Memorias del Pasado


Edad/ Grado Breve descripción o etiqueta

Disparador Presente Respuesta Futura Deseada


(ejemplos) (para cada disparador presente)

187
FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN DE CASOS Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
BASADOS EN EL SPIA PARA PRESENTACIONES CLÍNICAS COMPLEJAS
. Presentación de problemas, síntomas y objetivos

1.Problemas actuales, síntomas y metas:

Problemas actuales:

- Describe un contexto específico en el que se experimenta el problema actual, a menudo


con un foco limitado.

- Áreas problemáticas de la vida diaria como la regulación del afecto, la autoestima, los
problemas de relación y los factores de estrés socioeconómicos.

- Incluye el motivo por el que acuden al tratamiento y cuáles son sus objetivos.

Síntomas:

- Las presentaciones complejas suelen incluir múltiples síntomas y pueden ser agudas o
crónicas y a menudo están interconectadas.

- Los rasgos disfuncionales, los comportamientos, las creencias, los afectos y las
sensaciones corporales son manifestaciones de memorias inadecuadamente procesadas.

Metas del cliente:

- ¿Cuáles son sus objetivos?

- ¿Por qué ahora?

2. Cuestiones subyacentes, incluidos los temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y conexión

- Que impulsan los problemas actuales.

- Puede haber múltiples problemas subyacentes interconectados que se descubren a


través de la historia y la conceptualización del caso.

- La prioridad del tratamiento se basa en la comprensión de los problemas que se


presentan y de los temas clínicos.

- Los temas clínicos suelen estar presentes en varios contextos vitales.

- Cada uno de estos temas tiene un componente situacional y probablemente también


tendrá un aspecto central de desarrollo.

- Todos ellos se superponen, se interrelacionan y evolucionan a lo largo del tratamiento.

- El clínico atiende la narrativa del cliente teniendo en cuenta estos temas.

188
Consideraciones clínicas:

- Identificar los temas predominantes en la presentación del cliente.

- Cuando los temas se superponen o coexisten, considere comenzar con:

o el que esté menos defendido, más abordable, o

o el que causa más perturbación o mayor riesgo, o

o el que es más central o dominante en múltiples áreas.

3. Redes de memoria adaptativa (interna/externa)

Las redes de memoria adaptativa contienen experiencias positivas y aprendizajes


tempranos, incluyendo información adaptativa, estados de recursos de sentimientos
positivos, habilidades de regulación del afecto y un sentido de seguridad, responsabilidad
apropiada, control/elecciones y un sentido de conexión/pertenencia.

Recursos existentes:

- Identificar los recursos disponibles que tiene el cliente y que pueden ser utilizados a lo
largo del tratamiento.

- Identificados en la fase de toma de historia, reforzados a lo largo del tratamiento.

Recursos necesarios (enfoque de preparación/necesidades de estabilización):

- Identificar los recursos necesarios en la Fase de Toma de Historia para desarrollarlos en


la Fase de Preparación, adaptándolos a las necesidades específicas del cliente.

4. Conceptualización del caso

La conceptualización del caso es la visión global de la presentación del cliente, los


factores clínicos y una base para la hipótesis de trabajo que guía la planificación del
tratamiento.

Consiste en información clínica sobre el cliente, incluyendo:

- Relación terapéutica: ¿cómo afectan las similitudes o diferencias percibidas al


tratamiento y a la relación y sintonía terapéutica?

- Estabilidad y recursos: estabilidad y recursos actuales, lagunas en el desarrollo,


preparación y si no la tiene, qué necesitaría.

- Enfoque tripartito: factores contribuyentes, síntomas presentes, respuestas deseadas


por el cliente y objetivos del tratamiento.

Eventos del pasado Disparadores presentes Patrón a futuro

189
Infancia

Adultez

- Información adicional relevante: beneficios secundarios, priorizar el enfoque inicial


del tratamiento, protocolos y procedimientos a utilizar, ¿factores que justifican su
decisión?

5. Plan de tratamiento

Se evalúa el cuadro clínico completo y se identifican los recuerdos relevantes que deben
reprocesarse; el orden de prioridad se determina en función de la disposición del cliente
para el reprocesamiento, así como del alivio de los síntomas necesarios, las limitaciones
de tiempo y los retos vitales inminentes.

- Los blancos identificados para el reprocesamiento se relacionan con los síntomas


actuales.

- Trauma de origen adulto vs. trauma infantil.

- Reprocesamiento focalizado vs. reprocesamiento completo.

- Seguimiento de la resolución de los disparadores presentes con patrones a


futuro.

190
FASE 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL CASO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
SEGÚN EL SPIA PARA PRESENTACIONES CLÍNICAS COMPLEJAS
CLIENTE:

1. Presentación del problema, síntomas y objetivos

Problema:
PARA PRESENTACIONES CLÍNICAS COMPLEJAS
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Síntomas:
______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Objetivos del cliente:


_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. Cuestiones subyacentes que incluyen temas clínicos de responsabilidad,


seguridad, control y conexión

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Redes de memoria adaptativa

Recursos existentes (internos/externos):

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Recursos necesarios (Enfoque de preparación/Necesidades de estabilización):

191
4. Conceptualización del caso

Eventos del pasado Disparadores Patrón a futuro


presentes

Adultez

Infancia

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. Plan de tratamiento

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

192
FASE 2: MOVIMIENTOS OCULARES GUÍA Y FORMAS ALTERNATIVAS.
_________________________________________________________
FORMAS DE ESTIMULACIÓN BILATERAL (EBL) EN LA TERAPIA EMDR
persona:

• Por favor, revisa la descripción de cómo guiar los movimientos oculares y las
formas alternativas de estimulación bilateral en las páginas 60 - 65 del texto de la
Dra. Francine Shapiro de 2018. Los movimientos de su mano deben ser una línea
recta (no un arco), y lo suficientemente amplios como para guiar toda la gama de
movimientos oculares del cliente. En general, evita que tus dedos crucen tu cara
para evitar que el cliente se distraiga contigo. Shapiro, F. (2018). Terapia de
desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). Principios
básicos, protocolos y procedimientos, 3ª edición.

Figuras 3.1, 3.2, 3.3, p. 61-64 (Shapiro, 2018)

• También: Elan Shapiro: Shapiro, E. (2011). Sugerencias para enseñar la aplicación


de los movimientos oculares en EMDR. Journal of EMDR Practice and Research,
5(2), 73. (Descarga del texto completo en
https://connect.springerpub.com/content/sgremdr/5/2/73)
• Un vídeo de demostración de la EBL cara a cara creado por April Minjarez,
PhD: https://youtu.be/kxNfGhd-wQY
• Los recursos anteriores ofrecen información que puede adaptarse a los entornos
virtuales.

Sesiones virtuales:

• Para una mayor orientación en el uso de la terapia EMDR en el entorno virtual,


incluyendo aplicaciones que pueden utilizarse para guiar los movimientos oculares
por vídeo: https://www.emdria.org/ publications-resources/practice-
resources/coronavirus-clinical-resources/
• Vídeo de 30 minutos de duración en el que se demuestra la EBL de forma
virtual creado por Alicia Ávila, LCSW: https://youtu.be/mE1iBALWDNU
• Ofrecer movimientos oculares (MO) fuera de la pantalla de zoom:
o Utilice notas adhesivas u objetos de la habitación del cliente o una línea
horizontal natural (por ejemplo, el marco de una ventana, la unión de la pared con
el techo o el suelo). Asegúrese de que sus MO son lo suficientemente amplios.
o Cuando sea necesario, proporcione una indicación auditiva para establecer la
velocidad/ritmo de los MO (por ejemplo, con la voz, dando golpecitos con el
bolígrafo o utilizando una aplicación como el metrónomo Soundbrenne.
o Entrene según sea necesario. Recuerde que un "pase" izquierda/derecha serán
dos tonos o toques.

193
• Ofrecer una guía de seguimiento de los movimientos oculares (MO) en la
pantalla
o Sólo es efectivo para clientes con una pantalla lo suficientemente amplia.
o Pida a su cliente que "fije" su video y oculte su propia pantalla. El ancho de la
pantalla del cliente determina la distancia a la que debe estar su cara de la
pantalla, (pantalla de 14" = cara a 14-16" de la pantalla).
o La ventana de videoconferencia con tu imagen debe llenar su pantalla.
o Utilizando sus dedos o un objeto, comience en el centro (de su pantalla) y llegue
hacia atrás/adelante hasta los bordes de su propia pantalla. Supervise sus
movimientos y los MO del cliente. Entrene según sea necesario.
• Formas alternativas de EBL
o Táctil/golpes mediante abrazo de mariposa o golpes en las rodillas, en la mesa.
o Puede combinar el movimiento ocular con los golpecitos siguiendo los golpecitos a
la izquierda/derecha con sus ojos. (Véase el artículo de Elan Shapiro, citado
anteriormente).
o Auditivo. Hay muchos recursos que ofrecen tonos bilaterales. Véase el recurso
EMDRIA.
• Cualquiera que sea la forma de EBL que se utilice, observe visualmente la
respuesta del cliente. Entrenar según sea necesario.
• Velocidad: (Shapiro, 2018)
o Lento y sólo unos pocos EBL para intervenciones de Estado calmo y seguro e
instalación de recursos (Fase 2).
o Rápidas y largas (20+ bidireccionales) series para todas las fases de
reprocesamiento (Fase 4: Desensibilización; Fase 5 Instalación; Fase 6: Escaneo
corporal).

194
FASE 2: LISTA DE PREPARACIÓN

Marque □ cuando lo haya completado:

Explicación de la terapia EMDR

□ SPIA/REM

"Cuando se produce un acontecimiento perturbador, puede quedar bloqueado


en el cerebro con las imágenes, sonidos, pensamientos, sentimientos y
sensaciones corporales. EMDR parece estimular la información y permite al
cerebro procesar la experiencia. Esto puede ser lo que ocurre en la fase REM o
fase del sueño- los movimientos oculares (tonos, táctiles) pueden ayudar a
procesar el material. Es su propio cerebro el que hará la curación y usted es el
que tiene el control.
Posición de asiento para EMDR en persona y virtual: "Vamos a discutir cómo
vamos a hacer esto …"
□ Para el entorno presencial: Disposición de los asientos (barcos que pasan).
□ Para el entorno virtual:
□ El paciente y el terapeuta pueden "fijar" al otro. Hacer que el cliente "oculte" su propio
vídeo puede evitar distracciones.
□ Tómese el tiempo necesario para establecer la mejor posición del clínico y de la EBL en
el marco visual.
□ EBL: "Déjeme mostrarle cómo podemos hacer la estimulación bilateral...".
Movimientos oculares:

□ Distancia cómoda respecto a la cara del paciente. (Para más información, véase el
apéndice.

□ Velocidad (MOs horizontales) (Demostrar lento y rápido con series mínimas para evitar
la activación).

□ Direcciones alternativas (- / \N -).

Estimulación bilateral alternativa (se utilizará sólo cuando esté clínicamente


indicado)

□ Toques.

□ Auditiva.

Ayudas para el reprocesamiento

□ Metáfora (tren/película).

"Para ayudarte a "sólo notar" la experiencia, imagina que vas en un tren o que
ves un video y que las imágenes, sentimientos, pensamientos, etc.,
simplemente pasan."

195
□ Metáfora virtual: Aplicaciones de fotos o vídeos en línea que demuestran que las
imágenes se mueven, desaparecen o cambian.

□ Señal de pare. "Muéstrame una señal de pare no verbal que utilizarás si


necesitas parar por cualquier motivo".

196
FASE 2: PASOS DEL PROCEDIMIENTO
PARA CREAR UN ESTADO DE SEGURIDAD/CALMA
INSTRUYA AL Utilizar con o sin movimientos oculares. (Si no usa EBL, sustituya
PACIENTE con la respiración).
PARA QUE USE Aclare con el cliente que este es un ejercicio positivo diseñado para
SEGÚN SEA crear un recuerdo positivo.
NECESARIO [Nota: Si la experiencia suscita asociaciones negativas, se puede pedir
al cliente que ponga ese material negativo en su contenedor y/o se
puede modificar o cambiar el recurso de Estado de Seguridad/Calma.
Si esto no funciona, debe explorarse otra medida estabilizadora.
Interrumpa la EBL si el cliente informa de cualquier perturbación.
Utilice otras habilidades de afrontamiento si son más apropiadas
(contención u otro recurso)]."El ejercicio de Estado de
Seguridad/Calma está diseñado para ayudarte a crear un
estado mental que puedas utilizar como recurso interno cuando
necesites acceder a un estado de calma".

IMAGEN "Por favor, trae a tu mente una imagen o sensación que te dé


seguridad y calma. (pausa)¿Qué es? (pausa) Describe lo que
ves".
EMOCIONES Y "Al notarlo ahora, ¿qué ves, oyes y sientes? (pausa) ¿Qué
SENSACIONES emociones notas? (pausa) ¿Qué sensaciones tienes en tu
cuerpo?"
ACRECENTAR "Concéntrate en él y observa las imágenes, los sonidos, los
olores y las sensaciones. (pausa) Cuéntame más sobre lo que
estás notando".

MOVIMIENTOS "Trae la imagen o el sentido y concéntrate en lo que sientes y


OCULARES en dónde sientes las sensaciones agradables en tu cuerpo y
permítete disfrutarlas. (pausa) Concéntrate en esas sensaciones
y sentimientos mientras inicias los movimientos oculares. (4-
EBL lentos) ¿Qué notas ahora?"
Si es positivo: "Concéntrate en eso. (EBL)¿Qué notas ahora?" (Si
es necesario, añada hasta 4 series de EBL para reforzarlo mientras
siga siendo positivo).
Si es negativo: Redirija la atención lejos de la imagen o sensación,
dejando de lado cualquier parte negativa y vuelva a lo positivo, si es
posible. Si tiene éxito, entonces "Concéntrese en eso". (EBL)¿Qué
es lo que notas ahora?". Si no tiene éxito, entonces identifique otro
estado de calma o seguridad asegurándose de que no hay asociaciones
con personas o, en su lugar, pase a un ejercicio de atención plena o de
respiración.

PALABRA "¿Hay alguna palabra o frase que represente esta imagen o


CLAVE sensación?
Piensa en ________ y fíjate en las sensaciones y sentimientos
positivos que tienes cuando piensas en esa palabra.

197
Concéntrate en esas sensaciones y en la palabra/frase
________ mientras inicias los movimientos oculares. (4-8 EBL
lentos) (pausa)¿Qué notas ahora?" (Pausa para una respuesta.)
Repita y potencie las sensaciones positivas con series de EBL mientras
la experiencia siga fortaleciéndose.
AUTO-GUIADO "Ahora di esa palabra_________ y nota cómo te sientes.
(pausa)"¿Qué notas?"
Nota: No más EBL de aquí en adelante.
GUIADO CON “Ahora imagina una molestia menor, no lo que te trajo a la
PERTURBACIÓN terapia, sino alguna molestia menor, tal vez algo que te
molestó esta mañana o en tu camino hacia aquí, (1 o 2 de 10) y
nota cómo te sientes. (pausa) Trae la(s) palabra(s) clave
_________ y nota cualquier cambio en tu experiencia. (pausa)
¿Qué notas?"
AUTO-GUIADO "Ahora piensa en un incidente un poco más molesto (2 o 3 de
CON 10), nota cómo te sientes, (pausa) luego trae esa palabra
PERTURBACIÓN _________ por ti mismo, especialmente notando cualquier
cambio en tu cuerpo cuando te enfocas en tu palabra clave".

198
FASE 2: DESARROLLO E INSTALACIÓN DE RECURSOS (DIR)

Los recursos apropiados para el DIR están asociados a afectos positivos (confianza,
competencia, dominio, interés, emoción, disfrute, orgullo, triunfo) y a respuestas
adaptativas que el cliente ya posee, pero en otros contextos. Los recursos apropiados se
basan en estados adaptativos.

Los recursos también pueden incluir la riqueza cultural (Yosso, 2005), como cualquier
experiencia cultural asociada positivamente que destaque los activos de la persona como
miembro de una comunidad. (Un conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades y
contactos que posee y utiliza una comunidad).

Identifique los recursos del cliente dentro de tres amplios dominios de experiencia en el
orden presentado:

1. Los recursos de dominio (internos del paciente) incluyen:

- Las propias experiencias de dominio del cliente; las respuestas de afrontamiento


previas a situaciones desafiantes o las experiencias asociadas con estados afectivos
positivos relevantes (por ejemplo, fuerza, autocompasión, confianza, competencia,
orgullo, triunfo, etc.).

- Una postura o movimiento físico que evoca la capacidad de actuar con


empoderamiento.

2. Los recursos relacionales incluyen:

- Modelos de conducta positivos que hayan demostrado capacidades que el cliente


quisiera incorporar, como el valor, la persistencia, la fijación de límites o el decir la
verdad. Personas que el cliente conoce o sabe que encarnan el recurso que quiere
desarrollar. Pueden ser héroes de la vida real o figuras públicas, personajes de libros,
cuentos, dibujos animados, películas, televisión.

- Recuerdos de otras personas de apoyo, incluyendo cuidadores, parientes,


maestros, figuras de autoridad, figuras religiosas, líderes de la comunidad, compañeros o
mascotas que han proporcionado consuelo, cuidado, afecto, protección u otras cualidades
deseadas.

3. Los recursos simbólicos incluyen:

- Cualquier animal o elemento del mundo natural como un águila, un arroyo de


montaña, una roca o un árbol que simboliza un recurso específico. Símbolos o rituales
religiosos, culturales, arquetípicos, totémicos y transpersonales.

- Una imagen de un estado de meta positivo o de un yo futuro que representa el


resultado de tener éxito en la consecución de su objetivo.

199
- Figuras o símbolos de los sueños o de la imaginación que expresan la capacidad
de funcionamiento adaptativo o la inspiración del cliente.

IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN O UN RETO EN EL QUE SE NECESITA EL RECURSO

Una situación en la que el paciente se activa en el presente (por ejemplo, hablar en una
reunión o entrar en una habitación de desconocidos) o una circunstancia en la que carece
del recurso necesario (por ejemplo, le falta valor/fuerza para reprocesar experiencias
traumáticas, le falta paciencia con los niños o confianza para poner límites).

"¿En qué situación o circunstancia necesitas recursos adicionales?"

_______________________________________________________________________
________________

IDENTIFICAR EL RECURSO NECESARIO

Este recurso puede ser un afecto positivo (es decir, fuerza, valor, confianza, motivación),
una creencia positiva o una respuesta adaptativa (es decir, paciencia, asertividad,
autocuidado) que es necesaria, pero de la que carece el cliente en la
situación/circunstancia identificada anteriormente.

"¿Qué recurso necesitas o necesitas más al considerar el manejo o la respuesta


en el ___________________?" (reitere la situación/circunstancia identificada
anteriormente) O, "¿Cómo te gustaría poder sentirte en la situación desafiante?"

_______________________________________________________________________
________________

IDENTIFICAR LA EXPERIENCIA O ENTIDAD QUE ENCARNA EL RECURSO

Se trata de un recuerdo, una imagen o una entidad que representa uno de los tres
grandes ámbitos de la experiencia: recuerdos de dominio, experiencias relacionales y
símbolos.

"¿Puedes recordar un momento en el que hayas experimentado este recurso? Si


el paciente responde "sí", pregunte: "¿Cuándo fue?"
_______________________________________________________________________
_______________

SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte:


"¿Lo has visto demostrado o lo has experimentado con otra persona? Si el
cliente respondió "sí", pregunte: "¿Quién y qué fue?"

__________________________________________________________________
______________

SÓLO si el cliente respondió "no" o no dio ninguna respuesta, pregunte:


"¿Hay alguna entidad o símbolo que represente o caracterice este recurso,

200
como algo en la naturaleza (montaña o gran roble), o una tradición
cultural o ritual, o una figura religiosa? Si el cliente respondió "sí", pregunte:
"¿Qué es?".
__________________________________________________________________

ELABORACIÓN DEL RECURSO (memoria de dominio, experiencia relacional o símbolo)

El clínico pide una elaboración del recurso para permitir que el cliente sienta la
experiencia.

"Háblame de ello".
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

IMAGEN

El terapeuta pide al paciente que identifique una imagen que represente el recurso.

“¿Qué imagen representa este recurso?"

_______________________________________________________________________

EMOCIONES Y SENSACIONES

El clínico pide al cliente que identifique qué emociones y sensaciones está


experimentando ahora.
"Al traer a colación _____________ (reafirme el recurso o la experiencia del recurso)
y su experiencia en este momento, ¿qué está sintiendo? ¿Qué emociones estás
teniendo? ¿Qué sensaciones estás notando en tu cuerpo?
_______________________________________________________________________
______________
POTENCIACIÓN DE LA EXPERIENCIA COMPLETA

El clínico anima al cliente a experimentar plenamente sus sentimientos positivos, sus


sensaciones corporales y a reconocer cualquier respuesta adaptativa que esté notando
mientras se centra en el recuerdo, la imagen o la entidad.
"Concéntrate en esta experiencia positiva.... lo que ves, oyes y notas en tu
cuerpo ahora mismo. Tómate un momento para estar con tu experiencia.
(Pausa.) Dime cualquier cosa nueva que notes en este momento".
_______________________________________________________________________
_______________

REFORZAR LA EXPERIENCIA DEL RECURSO CON EBL

El terapeuta recuerda al paciente los atributos positivos y adaptativos del recurso, y


refuerza la asociación con varias series lentas y cortas de EBL. Si el recurso se

201
contamina, empiece de nuevo con un recuerdo, imagen o entidad diferente o cambie a
un dominio de experiencia diferente.
"Trae a colación la imagen (reitera la imagen) de este recurso. Observa tus
sentimientos de ________________ (reafirma las emociones) y dónde sientes
esas sensaciones en tu cuerpo y permítete experimentarlas plenamente.
Concéntrate en la experiencia mientras inicias los movimientos oculares. (Añade
8-10 pases de EBL lentos) ¿Cómo te sientes ahora?"
_______________________________________________________________________
________________

Si es positivo: "Concéntrate en eso (EBL corto y lento) ¿Qué nota ahora?" Repite
con varias series de EBL hasta que el recurso esté totalmente interiorizado.
_______________________________________________________________________
________________

Si es negativo: Redirigir la atención a otra experiencia asociada a ese recurso; o


considerar otro recurso.

PALABRA CLAVE

El clínico pide al cliente que piense en una palabra, frase o creencia positiva que esté
asociada al recurso y la refuerce con varias series cortas y lentas de EBL.
"¿Hay alguna palabra, frase o creencia positiva que represente este recurso?
_______________________________________________________________________
_______________
Trae a tu mente _____ (reitera la palabra, frase o creencia) y fíjate en las
sensaciones positivas y en dónde las sientes en tu cuerpo cuando piensas en
ello ahora. Concéntrate en esas sensaciones y en la palabra ______ (reafirma la
palabra, frase o creencia) mientras inicias los movimientos oculares. (8-10 EBL
lentos). ¿Cómo te sientes ahora?" Repita con varias series lentas y cortas de EBL
hasta que esté totalmente fortalecido.

AUTOGUIADO

El clínico anima al cliente a utilizar la palabra clave para acceder al recurso fuera de la
sesión.
"Ahora, me gustaría que supieras que puedes hacer esto por tu cuenta cuando
lo necesites. Tómese un momento para sacar la palabra clave por su cuenta y
observe cómo se siente. Cuando termines, pregunta: ¿Qué notas?"
ENSAYO FUTURO CON RECURSO POSITIVO

El terapeuta indica al paciente que ensaye imaginariamente el uso del recurso en la


situación/circunstancia inicialmente identificada. Después de ejecutar una película
utilizando adecuadamente el recurso, añade series de EBL lentas mientras el cliente
repite la película.

202
"Ahora imagina _____________ (reitere la situación/circunstancia inicialmente
descrita) y obsérvate a ti mismo utilizando tu recurso. ¿Cómo te manejas o
respondes más eficazmente?"
_______________________________________________________________________
_______________
Si el cliente da una respuesta positiva/adaptativa, indíquele que: "Haga una película
de la utilización de su recurso con eficacia en esa situación/circunstancia en el
futuro y dime cuando hayas terminado. Cuando termine, pregunte: ¿Qué nota?"
_______________________________________________________________________
________________

Si sigue siendo positivo/adaptativo, reforzarlo indicando al cliente: "Ahora vuelve a


pasar la película con EBL y dime cuando hayas terminado".

Añada varias series de EBL lento hasta que se haya establecido firmemente el escenario
deseado. La duración de las series puede variar, dependiendo de la capacidad del cliente
para permanecer con la respuesta deseada sin activar una asociación negativa. También
puede ser beneficioso mejorar e instalar un segmento de la experiencia a la vez para
minimizar la posible contaminación.
SITUACIÓN DE DESAFÍO (opcional)

"Ahora imagine una situación de desafío que podría surgir. Proyecta una
película de la respuesta que deseas dar a esta situación utilizando tu recurso.
¿Qué notas?"

PRÁCTICA

Indique al cliente que practique el uso de este recurso en situaciones estresantes o


difíciles de manejar.

NOTA: Evalúe la utilidad del recurso en sesiones posteriores. Ajústelo según sea
necesario para optimizar su eficacia. Este proceso puede repetirse para cada una de las
cualidades que el cliente quiere desarrollar y fortalecer, y con cada una de las
imágenes/asociaciones positivas específicas generadas por él. Utilice la EBL para reforzar
las experiencias positivas de la aplicación exitosa del recurso. Puede añadir una creencia
positiva correspondiente.

Korn, D. L., y Leeds, A. M. (2002). Evidencia preliminar de la eficacia del desarrollo e


instalación de recursos EMDR en la fase de estabilización del tratamiento del trastorno de
estrés postraumático complejo. Journal of Clinical Psychology, 58(12), 465.

203
FASE 2: CONTENEDOR

En la terapia EMDR, las estrategias de contención ayudan a cambiar el foco de atención y


a regular el afecto. Se puede utilizar un contenedor cuando sea necesario durante y al
final de las sesiones o como estrategia de afrontamiento entre sesiones. Aquí se ofrecen
dos recursos:
Murray, Katy. (2011). Clinical Q&A: Container. Journal of EMDR Practice and Research,
5(1), 29. Este artículo de cuatro páginas describe el valor de las imágenes del
Contenedor en la terapia EMDR y proporciona un guión para guiar a los clientes en la
construcción y prueba de un Contenedor. El texto completo del artículo puede
descargarse gratuitamente en https://doi.org/10.1891/1933-3196.5.1.29
Ejercicio del Contenedor - Mark Nickerson
Propósito:
Poder apartar y contener de forma segura los recuerdos perturbadores hasta que la
persona esté preparada para afrontarlos. También puede utilizarse para contener asuntos
que distraigan a la persona de su enfoque deseado dentro de las sesiones de terapia
EMDR y en otros momentos.
Instrucciones:

En este momento, me gustaría que diseñaras un contenedor imaginario que


pueda ser utilizado para almacenar pensamientos, sentimientos o recuerdos
perturbadores o distractores hasta que determines que estás listo para
enfrentarlos. Esto no está diseñado para ignorar permanentemente las cosas
que te han sucedido. Pero sí está diseñado para ayudarte a tener más control
sobre el momento en que decidas enfrentar y aceptar estos temas.

Tu contenedor debe tener las siguientes características:


- Suficientemente fuerte para sostener lo que pongas en él
- No es algo que utilices en tu vida para otros fines
- Algo con una puerta/válvula para que puedas determinar cuándo quieres
poner o sacar algo
- Lo que te parezca correcto y recuerda que puedes cambiarlo si es necesario
Ahora, tómese un momento y dígame cuándo puede imaginarse su contenedor.
(Ayuda a aclarar su contenedor si es necesario).
Ahora, me gustaría que te tomaras un momento para imaginar cualquier cosa
que te gustaría que entrara en tu contenedor. Puedes colocarlo, verterlo o dejar
que se introduzca de la manera que tu imaginación quiera. Respira
profundamente mientras haces este ejercicio y te daré un tiempo para que
dejes entrar todo lo que puedas en el contenedor. Espera unos 20 segundos y diga:
¿Las cosas entran en el contenedor? Resuelve el problema si es necesario. Cuando
las cosas entren en el contenedor, diga: "Tómate el tiempo que necesites para
permitir que esto ocurra. Avísame cuando todo lo posible esté en el contenedor

204
o si tienes problemas con el ejercicio. Cuando la persona haya terminado, dígale:
"Ahora tómate un momento para asegurarte de que has sellado el recipiente.
Quiero que te des cuenta de cómo te sientes ahora que has sido capaz de poner
todo lo que has puesto en ese recipiente. Comparado con el momento anterior,
puede que te sientas más aliviado, más relajado, más en control, o cualquier
otra cosa. Tómate un poco más de tiempo para apreciar que así es como puedes
sentirte ahora. Considera que puede haber un momento y un lugar para sacar
algo del contenedor para afrontarlo y aceptarlo. Hasta que llegue ese momento,
sepa que puede utilizar el contenedor para ayudarle a gestionar las
perturbaciones o distracciones. ¿Hay alguna palabra "clave" que puedas utilizar
para recordar tu contenedor?

205
FASE 2: HABILIDADES BÁSICAS DE ENRAIZAMIENTO PARA USAR CON
CLIENTES DESREGULADOS Y DISOCIATIVOS

Cuando se trabaja con clientes altamente desregulados y disociativos, es útil tener un


repertorio de técnicas de enraizamiento para ayudarles a estabilizarse durante cualquiera
de las 8 fases. Es preferible permitir que el cliente reprocese el material sin
impedimentos durante las Fases 4-6, incluyendo el reprocesamiento a través de altos
niveles de emoción y sensaciones, tanto como pueda tolerarlo. Algunos clientes pueden
tener dificultades para mantenerse dentro de su "Ventana de Tolerancia" (Siegel, 1999)
durante el reprocesamiento.

Adaptado de Levine, 1997; Siegel, 1999; Odgen y Minton, 2000; Porges, 2005.

Estos clientes pueden mostrar signos de agobio o congelación y pueden ser incapaces de
seguir su experiencia. Otros entran en pánico y pueden desorientarse y tienen
dificultades para responder a tu voz cuando intentas reorientarlos a las condiciones
actuales de seguridad. Otros pueden empezar a tener flashbacks en los que, de repente,
el pasado se hace presente y son incapaces de observar sus reacciones, sino que están
"en él". Todos estos signos indican que el paciente tiene dificultades para regular su
experiencia y es incapaz de mantener una atención dual entre el pasado y el presente.
Cuando un cliente es incapaz de autorregularse y mantenerse dentro de su "ventana de
tolerancia", el terapeuta necesita intervenir para conectarse con él, reorientándolo a la
realidad presente. A continuación se presentan algunas técnicas sencillas de
estabilización que pueden utilizarse cuando sea necesario, en orden creciente (utilice las
estrategias enumeradas en primer lugar):

206
1. Reorientación hacia el rostro y la voz del terapeuta

Puede decir al cliente (algo o todo lo siguiente): "Vuelve a mí (o a estar aquí en la


habitación). Estoy aquí contigo. Observa que estás en mi consultorio y que estás a salvo.
Nota la familiaridad de este espacio. ¿Puedes verme aquí contigo? ¿Puedes sentirme aquí
contigo? Mira a tu alrededor y recuerda que estás aquí conmigo, sano y salvo. Fíjate en
que ahora es sólo un recuerdo".
2. Respiración/Postura

Recuérdale al paciente que respire desde el diafragma, lenta y deliberadamente. Respira


con él, entrenándolo para que se oriente simultáneamente hacia ti y hacia la habitación
(ver arriba). Invítale a enderezar o alargar su columna vertebral y a sentir el apoyo de la
silla contra su espalda y la planta de sus pies en el suelo.

3. Comparación de texturas

Pida al cliente que sienta la superficie del sofá o de la silla y la describa; o que sienta sus
pies en el suelo, o el llavero o la ropa, y describa las diferencias de texturas.

4. Lanzamiento de almohadas

Juegue a "atrapar" un objeto blando, como una almohada pequeña, un animal de peluche
o un pañuelo de papel enrollado.

5. Uso de los músculos antigravitatorios

Haga que el cliente se ponga de pie y levante los brazos por encima de la cabeza y los
mueva hacia arriba y hacia abajo, como si batiera las alas; o que se levante de puntillas;
o que haga flexiones profundas de las rodillas.

6.Tareas aritméticas sencillas:

Pídale al cliente que cuente hacia arriba o hacia abajo de 3 en 3, de 4 en 4, etc. La idea
es crear una tarea que sea lo suficientemente desafiante como para llamar su atención,
pero sin que sea demasiado frustrante.

7. "5 veces 5"

Pídale al cliente que identifique 5 objetos que vea en la oficina y describa cada uno de
ellos (visual); luego que identifique 5 olores y los describa (olfativo); luego 5 sonidos
(auditivo); luego 5 texturas (kinestésico); luego 5 sabores, si es necesario. Si se necesita
más tiempo para estabilizar al cliente, el clínico puede pasar a 4 nuevos elementos que
impliquen cada sentido. Si se necesita más, es posible que el paciente necesite métodos
de estabilización más sofisticados.

Todas estas intervenciones requieren que el cliente cambie de estado desde un enfoque
afectivo a un enfoque cognitivo/perceptivo/sensorial, para atender a estas tareas.
Pueden ayudarle a sentirse más presente en la habitación y a ser más consciente de su
situación, lo que le permite conectar con sus condiciones actuales de seguridad. Nota: es
importante reanudar el reprocesamiento tan pronto como el cliente se sienta preparado y

207
con los recursos suficientes para hacerlo, ya sea en la misma sesión o en una sesión
posterior. Si estas estrategias no son suficientes, utilice una estrategia de contención
pidiéndoles que tomen el recuerdo o aspectos del mismo y lo pongan en un recipiente de
su elección para sacarlo en un momento posterior, y/o el Estado de Seguridad/Calma
como estrategia adicional de estabilización.

208
FASE 2: ESTABILIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANEJO
DEL ESTRÉS
Para su uso durante las sesiones, para poner fin a las sesiones de
reprocesamiento incompletas, o como estabilización adicional entre sesiones.

TÉCNICA DEL HAZ DE LUZ

Shapiro, 2018 página 251-252 y Manual Fin de Semana 1

SOLICITAR: Que el paciente se concentre en las sensaciones


corporales molestas.

IDENTIFICAR: "Si tuviera un _______, ¿cuál sería?" (Pregunte


sobre cada uno de ellos: forma, tamaño, color, temperatura,
textura, sonido - tono alto o bajo)

PREGUNTE: "¿Cuál es su color favorito que asocia con la curación?"

DIGA: "Imagina que esta luz de tu color favorito entra por la parte
superior de tu cabeza y se dirige a la forma de tu cuerpo.
Imaginemos que la fuente de esta luz es el cosmos, así que cuanto
más utilices, más tendrás disponible. La luz se dirige a la forma y
resuena, vibra dentro y alrededor de ella. Y mientras lo hace, ¿qué
sucede con la forma, el tamaño o el color?".

REPETICIÓN: Si el cliente indica que la forma está cambiando de


alguna manera, sigue repitiendo una versión de la parte subrayada
y pide su opinión hasta que la forma desaparezca por completo.
Esto suele correlacionarse con la desaparición de la sensación de
malestar. Después de que se sienta mejor, lleva la luz a cada
porción del cuerpo de la persona y dale al cliente una declaración
positiva de paz y calma hasta la próxima sesión.

PREGUNTA: Que el cliente tome conciencia externa a la cuenta de


cinco.

209
TÉCNICA DEL ESPIRAL

Manual fin de semana 1


Pide al cliente que traiga un recuerdo perturbador y que se concentre en las
sensaciones corporales que acompañan a la perturbación. Dígale al cliente que este
es un ejercicio imaginario y que no hay respuestas correctas o incorrectas.
"Cuando traiga el recuerdo, ¿cómo se siente de 0 a 10?
"¿Dónde lo sientes en tu cuerpo?
Pida al cliente que se concentre en las sensaciones corporales.
"Concéntrese en la sensación en su cuerpo. Imagina que las sensaciones son
energía... Si la sensación fuera en espiral, ¿en qué dirección se movería, en el sentido
de las agujas del reloj o en sentido contrario?"

Sea cual sea la respuesta del cliente, responda con un "Bien" e indíquele que mueva la
espiral en la dirección opuesta. "Ahora, con tu mente, cambiemos de dirección y
movamos la espiral (indica el sentido de las agujas del reloj o el contrario para indicar la
dirección opuesta). Fíjate en lo que ocurre cuando se mueve en la dirección opuesta".
Pregunte: "¿Qué sucede?". Si la técnica funciona, el cliente informará que moverse en la
dirección opuesta hace que los sentimientos se disipen y el SUD disminuya. Enséñaselo
al cliente para que lo utilice por sí mismo. Si el cliente dice que la espiral no cambia, no
se mueve o no pasa nada, elige otra técnica.

210
CAMBIO EN LA RESPIRACIÓN

Shapiro, 2018 páginas 252-253 y Manual Fin de Semana 1

Pide al cliente que traiga a la memoria un recuerdo bueno, feliz o


positivo.

(Intenta utilizar cualquier afecto que sea más útil).

Pide al cliente que se fije en el punto de partida de su respiración y


que ponga la mano en ese lugar de su cuerpo.

(Deja que respire un momento o dos y pídele que note cómo se


siente).

Ahora pídele que traiga a su mente un recuerdo con un nivel bajo


de perturbación y que note cómo cambia su respiración. (Pídele
que pongan la mano sobre ese lugar de su cuerpo).

Ahora pídale que cambie su mano al lugar anterior y que cambie


deliberadamente su patrón de respiración en consecuencia. (Esto
debería hacer que la perturbación se disipe. Enséñeselo al cliente
para que lo utilice por sí mismo).

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Pídale al paciente que respire profundamente y que llene Manual Fin de Semana 1
sus pulmones completamente para que pueda aprovechar
al máximo la respiración.

Puede sugerirle que se desplace hacia adelante en su silla


y coloque una mano sobre el abdomen y la otra sobre el
pecho. (Haga una demostración.)

"Comience exhalando y luego inhale todo el camino con


nuestro abdomen para una cuenta de 2 y luego inhale
todo el camino con su pecho para una cuenta de 2".

"Mantenga eso durante una cuenta de 7 y luego exhale


todo el camino con su abdomen para una cuenta de 4 y
respire con nuestro pecho para una cuenta de 4".

Haga una demostración para el cliente y/o háganlo


juntos.

Repite la secuencia 4 veces.

211
FASE 3: HOJA DE TRABAJO DE EVALUACIÓN DE BLANCO
Preparar al cliente y el entorno para el reprocesamiento (acomodar el asiento
o fijar el video, y el método de EBL)
IDENTIFICACIÓN "Hemos decidido reprocesar la memoria de:
BLANCO ______________________________ para ayudarle
(pasado o con__________________________________ (nombre del
presente) problema que se presenta). Si no se ha establecido una
etiqueta neutra: Para que podamos referirnos a este
recuerdo más adelante, vamos a darle una etiqueta.
Sugiero _____________________________. ¿Le parece
bien?" Registre la etiqueta acordada para el recuerdo:

INSTRUCCIONES "Después de activar la memoria, haremos series de


movimientos oculares (tonos, toques). Entre las series, te
informaré sobre lo que estás experimentando. Por favor,
dime lo que notas cada vez que hacemos una pausa. A
veces las cosas cambiarán y otras no. No hay "supuestos"
en el proceso. Así que sólo dame información sobre lo que
está sucediendo, sin juzgar si debería estar sucediendo o
no. Deja que ocurra lo que ocurra. Recuerda que tienes
una señal de pare por si necesitas usarla".
IMAGEN "¿Qué imagen representa ahora la peor parte de esta
experiencia?"
[Si no hay imagen:"Al traer a tu mente la experiencia, ¿qué
es lo peor de ella ahora?"]
CREENCIA "¿Qué palabras van mejor con esa imagen que expresan tu
NEGATIVA creencia negativa sobre ti mismo ahora?" [Si es necesario,
pregunte "¿Qué dice eso de usted como persona ahora?"].
La CN es negativa, irracional, autorreferente, distorsionada, no es
una descripción, es generalizable, se siente verdadera cuando se
piensa en el recuerdo.
CREENCIA "Cuando traes a tu mente esa imagen (o experiencia),
POSITIVA ¿qué preferirías creer de ti mismo en su lugar?" [Si es
necesario, pregunte "¿Qué dice eso de ti como persona
ahora?"].
La CP es positiva, autorreferente, generalizable, se siente
relativamente falsa al pensar en el recuerdo y se ajusta al tema
de la CN.
VALIDEZ DE "Cuando traes a tu mente esa imagen (o experiencia), ¿qué
CREENCIA tan ciertas sientes ahora las palabras (repite la CP)
(VOC) _____________, en una escala de 1 a 7, donde 1 se siente

212
completamente falso y 7 se siente completamente cierto?"
1234567

EMOCIONES/ “Cuando traes esa imagen (o experiencia) y las palabras


SENTIMIENTOS (repite la CN) _____________, ¿qué emociones sientes
ahora?"

UNIDADES “¿En una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna


SUBJETIVAS DE perturbación o neutro y 10 es la mayor perturbación que
PERTURBACIÓN puedas imaginar, ¿qué tan perturbadora sientes esa
(SUD) experiencia ahora? "0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SENSACIONES “¿Dónde la sientes en tu cuerpo?"


FISICAS
Proceda inmediatamente al guion “Para comenzar el reprocesamiento” al principio de la Fase 4.

FASES 4 – 7 HOJAS DE TRABAJO DE REPROCESAMIENTO Y CIERRE

FASE 4 – Desensibilización: Siga los canales de asociaciones a medida que


surgen:

COMIENZA EL REPROCESAMIENTO DEL BLANCO: "Ahora trae esa imagen (o la


peor parte), esas palabras negativas (repite la Cognición Negativa), nota dónde lo
estás sintiendo en tu cuerpo, y deja que vaya a donde vaya, mientras comienzas
con los MO. EBL de 20 o más pases de acuerdo a las necesidades del paciente, tan
rápido como lo pueda tolerar.
PARA REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UN BLANCO INCOMPLETO: (Véase la
Para reanudar el "Fase 8. Reanudación del reprocesamiento de un blanco incompleto" para
reprocesamiento activar la memoria y reanudar el reprocesamiento)."Trae la experiencia, las
emociones y sensaciones que estás teniendo ahora, y deja que vaya a donde
tenga que ir mientras comienzas un set de movimientos oculares".
A. REPROCESAR:
"Déjalo ir; respira profundo. ¿Qué notas ahora? (pausa para una respuesta) Sigue
con eso". (Los sets de EBL suelen ser de 20 a 30 pases o más. Después de algunos
sets, adáptelo a las necesidades del cliente). Repita: "Déjelo ir; respire profundo.
¿Qué notas ahora? (pausa para una respuesta) Sigue con eso". Repita el paso A con
sets de EBL mientras el cliente reporte cambios o nueva información.

Haga tantas tandas de EBL hasta que el paciente deje de reportar cambios durante dos
series consecutivas de EBL, entonces pase a B.

B. VOLVER AL BLANCO: "Cuando traes el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, ¿qué notas? (pausa para una respuesta) Siga con eso". Continúe con los sets
de EBL (usando A, arriba) mientras el cliente reporte cambios o nueva información.

213
NOTA: Cuando el cliente evoca el blanco y reporta NEUTRAL o NINGÚN CAMBIO después
de dos sets consecutivos de EBL, proceda a C a continuación para verificar SUD. Sin
embargo, si la falta de cambio se debe a un reprocesamiento bloqueado (o a un bucle)
utilice las estrategias para el reprocesamiento bloqueado.

C. CHEQUEAR SUD: "Cuando evocas el recuerdo tal y como lo experimentas


ahora, en una escala de 0 a 10, en la que 0 es neutro o ninguna perturbación y
10 es la mayor perturbación que puedas imaginar, ¿cuánto de perturbador te
parece el recuerdo ahora? (pausa para la respuesta). En la medida que el cliente
informe de cambios o nueva información, vuelva a A.

Si el SUD es 1 o 2, pregunte: "¿Dónde lo siente en su cuerpo? Siga con eso".


Mientras el cliente reporte cambios o nueva información, regrese a A.

Si el SUD se reporta como un 0, continúe con al menos una serie de EBL, luego
pregunte: "¿Qué está notando ahora?" Proceda a la siguiente fase.

REPETIR los pasos A, B y C hasta que el SUD sea 0 (o un 1 ecológico). Proceda a la


fase 5 de Instalación.

FASE 5- Instalación: Vincular la Cognición Positiva deseada con el recuerdo/experiencia


blanco:

La EBL es larga y rápida ya que ésta es todavía una fase de reprocesamiento con el
objetivo de cambio de rasgos.

A. "Al traer el recuerdo, ¿las palabras (repite la PC) siguen siendo apropiadas, o
hay otra afirmación positiva que sea aún mejor?" Anote la CP original o la nueva:
______________________________________

B. "Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). Del 1


completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas le parecen
ahora? Anote el VOC actual: ____________

C. "Mantenga juntos el recuerdo y las palabras (repita la CP)". (Aplicar EBL).

D. "Déjelo ir; respire hondo. ¿Qué notas ahora? (pausa para la respuesta) Nota
eso". (Aplicar EBL)

E. Continúe con las series de EBL mientras el material se relacione con el blanco, y se
vuelva más positivo/adaptativo, o se reprocese la perturbación residual. PUNTO DE
ELECCIÓN CLÍNICA: Utilice su juicio clínico sobre cuándo continuar con las asociaciones
y cuándo volver al blanco y la CP (C y D).

F. Chequear el VOC añadiendo sets de EBL hasta que el VOC ya no se fortalezca.


"Traiga la memoria y esas palabras (repita la CP seleccionada). De 1
completamente falso a 7 completamente verdadero, ¿qué tan cierto le parecen
ahora?"

214
G. Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y ya no se fortalece, agregue otra serie de EBL y
elicite la retroalimentación como de costumbre. A continuación, pase a la fase 6-Escaneo
Corporal.

H. Si el cliente informa de un 6 o menos, compruebe que la CP sea apropiada.


Identifique y aborde cualquier creencia limitante (es decir, "¿Qué impide que sea un
7?").

NOTA: Si se está agotando el tiempo, deje a un lado la creencia limitante para abordarla
en otro momento y proceda al cierre de blanco incompleto.

FASE 6 – ESCANEO CORPORAL

La EBL es larga y rápida ya que esto sigue siendo un reprocesamiento con el objetivo de
cambiar el rasgo.

"Cierre los ojos y traiga el recuerdo tal como lo experimenta ahora y las
palabras (repita la CP). Luego presta atención a las diferentes partes de tu
cuerpo, empezando por la cabeza y yendo hacia abajo. Cualquier lugar en el que
encuentres alguna tensión, molestia o sensación inusual, dímelo".

Si hay alguna sensación, haga sets de EBL. Si hay alguna molestia -continúe con EBL
hasta que la molestia disminuya o sea ecológica. Repita el escaneo hasta que esté libre o
sea ecológico.

Si la sensación es positiva/confortable, haga sets de EBL para reforzar la sensación


positiva. Repita el escaneo hasta que esté libre de perturbación o sea ecológico.

Si el tiempo lo permite, "Volvamos al plan de tratamiento y consideremos


nuestros próximos pasos". (Por ejemplo, próximo blanco o ejercicio de
estabilización).

Fase 7. Las instrucciones de cierre se encuentran en la página siguiente.

215
FASE 7 – Cierre:

SESIÓN DE BLANCO INCOMPLETO (SUD>0, VOC<7, C. Corporal no libre) Un


blanco incompleto es aquel en el que el material del cliente sigue sin resolverse, es decir,
el paciente todavía está informando perturbación, el SUD es mayor que 0, el VOC es
menor que 7, o el C. Corporal no está libre.

1. Dígale al paciente que es tiempo de cerrar el reprocesamiento: "Se nos está


acabando el tiempo y tendremos que cerrar. Agradezco el esfuerzo que has
hecho".

2. NO tome el SUD ni chequee la CP ni tome el VOC o el C. Corporal ya que pueden


activar el reprocesamiento.

3. Evaluar la necesidad de estabilización: "¿Cómo se encuentra?"

a. Si es necesario, ofrezca un ejercicio de contención: "Me gustaría sugerir que


hagamos un ejercicio de contención antes de terminar. Me gustaría que
imaginara que toma lo que queda de esta experiencia y lo pone en un recipiente
de su elección hasta la próxima vez que nos encontremos."
b. Cambie de estado evocando su estado seguro/calmo, conexión a tierra o ejercicio de
relajación.

4. Debrief una vez estabilizado: a. Ofrezca validación: "Hoy has hecho un buen
trabajo". b. Obtenga retroalimentación del cliente y ofrézcale retroalimentación sobre la
sesión, con especial atención a orientarle hacia el presente y al uso de estrategias de
afrontamiento entre sesiones. "Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué
declaración positiva puede hacer que exprese cómo se siente O, lo que ha
aprendido o ganado?" (no EBL)

5. Vaya a las "Instrucciones para cerrar todas las sesiones" al final de esta página.

SESIÓN DE BLANCO COMPLETO (SUD=0, VOC=7, C. Corporal libre)

1.Considere la resolución del Blanco.

2. Ofrezca validación: "Has hecho un muy buen trabajo hoy. ¿Cómo te sientes?".

3."Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué ha sido lo más útil de la sesión O,


¿qué ha aprendido o ganado?" (sin EBL).

4. Debrief utilizando las "Instrucciones para el cierre de todas las sesiones".

INSTRUCCIONES PARA CERRAR TODAS LAS SESIONES

Indique al cliente que observe cualquier cambio y que utilice sus estrategias de
autoapaciguamiento según sea necesario, ya que el procesamiento puede continuar entre
sesiones. Asegurele su disponibilidad.

"El procesamiento que hemos realizado hoy puede continuar después de nuestra sesión.
Es posible que notes o no, nuevas percepciones, pensamientos, recuerdos, sensaciones

216
físicas o sueños. Por favor, anota brevemente lo que notes. Hablaremos de ello en
nuestra próxima sesión. Recuerda utilizar una de tus habilidades de afrontamiento según
sea necesario".

217
FASE 8- HOJA DE TRABAJO DE REEVALUACIÓN

Tema/Foco del plan de tratamiento actual:


_________________________________________

(Tenga preparados los asientos y el método EBL)

CUESTIÓN/PROBLEMA GENERAL (Breve comprobación)

Haga preguntas específicas sobre los síntomas y comportamientos que se están tratando.

"En relación con ______________________ (nombre del tema/problema) que


hemos estado trabajando, dígame qué ha notado de nuevo o diferente en su
vida desde nuestra última sesión".

"¿Ha notado algún cambio en sus pensamientos, sentimientos, sueños o


comportamiento?"

"¿Tiene algún recuerdo o percepción nueva al pensar hoy en este tema


(problema)?"

BLANCO (memoria específica): _________________ (etiqueta para el recuerdo)

"Cuando traes el recuerdo de ______________________ (etiqueta) que


estuvimos trabajando en nuestra última sesión, ¿qué notas ahora?"

Opcional si se necesita más información:

"¿Qué ha cambiado o es diferente en la experiencia?"

"¿Alguna nueva percepción o pensamiento?"

"Cuando traes el recuerdo tal y como lo experimentas ahora, en una escala de 0


a 10, en la que 0 es neutro o ninguna perturbación y 10 es la mayor
perturbación que puedas imaginar, ¿qué tan perturbador te parece el recuerdo
ahora?"

Blanco completo:

Si el reprocesamiento se completó en la última sesión (SUD 0, VOC 7, Escaneo


Corporal Libre) y el SUD sigue siendo 0, revise el Resumen de Identificación de los
Blancos/objetivos para determinar el siguiente recuerdo a reprocesar. Reprocese el
siguiente recuerdo utilizando las Fases 3-7.

Blanco incompleto:

218
Si el SUD es > 0, siga las instrucciones para "Reanudar el reprocesamiento de una
memoria blanco incompleta".

Si en la sesión anterior no se comprobó el VOC o era <7, pase a la Fase 5: Instalación.

Si en la sesión anterior no se comprobó el Escaneo Corporal, pase a la Fase 6: Escaneo


corporal.

219
FASE 8- REANUDAR EL REPROCESAMIENTO DE UNA MEMORIA BLANCO
INCOMPLETA

Si el SUD es mayor que 0, active el recuerdo con las


siguientes preguntas y luego reanude la fase 4 de
Desensibilización:

"Traiga el recuerdo que hemos estado trabajando.


Memoria ¿Cuál es la imagen que representa la peor parte
ahora?"

"¿Qué emociones estás experimentando ahora?”


Emociones
"En una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna
SUD perturbación o neutro y 10 es la mayor perturbación
que puedas imaginar, ¿qué tan perturbador sientes
el recuerdo ahora?“
Localización corporal "¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes?”
Reprocesamiento

Si el blanco es un SUD=0, y en la sesión anterior el VOC de la


SUD =0 creencia
Reanudarpositiva no se comprobó
la desensibilización o fue <7,con
comenzando paseel aguión
la fase
de 5
la fase 4 "Para
Instalación reanudar
para vincularel la
reprocesamiento"
creencia positiva al recuerdo y
VOC < 7 luego siga los pasos del procedimiento a través del Escaneo
Corporal.

Si el blanco es SUD=0, la Creencia Positiva es VOC=7, pero el


SUD =0 VOC = 7 escaneo corporal no fue despejado, pase directamente al
Escaneo corporal Escaneo corporal (Fase 6).
no libre

Continúe hasta que se completen las Fases 4-6 (SUD=0 VOC=7, escaneo
corporal libre).

UNA VEZ QUE EL BLANCO ESTÁ COMPLETAMENTE REPROCESADO:- Revise el Plan


de Tratamiento: Ver el Resumen de Identificación de Blancos para determinar qué
recuerdos aún deben ser reprocesados utilizando las Fases 3-6.- Para empezar a
reprocesar otro recuerdo o disparador presente ir a la Fase 3.- Sólo si el blanco
completado es un disparador presente, proceda a Patrón a Futuro.
CIERRE: Utilice los procedimientos de cierre (Fase 7) al final de cada sesión (tanto si el
blanco está completo como si está incompleto).

220
CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE TRATAMIENTO:

1. La memoria blanco está completa (SUD=0, VOC=7, escaneo corporal libre).

2. Compruebe las experiencias restantes identificadas durante la toma de


historia y la planificación del tratamiento, así como las asociaciones que
surgieron durante el reprocesamiento:

Pasado

Reprocesar las experiencias pasadas que todavía son perturbadoras. Aplicar los
procedimientos estándar de las Fases 3 a 6 hasta el reprocesamiento completo.

Presente

Reprocesar los disparadores del presente que todavía son perturbadores. Aplique los
procedimientos estándar de las Fases 3 a 6 para cada disparador que no se haya
generalizado a partir del reprocesamiento de las experiencias pasadas.

Patrón a Futuro

Después de reprocesar un disparador presente, proceda a los Pasos del Procedimiento


para Patrón a Futuro.

RESUMEN PLAN DE TRATAMIENTO DE EMDR

221
PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR EL PATRÓN A FUTURO

INTRODUCCIÓN: "Acabas de completar el trabajo sobre un disparador presente


________ y has llegado a esa creencia positiva de (repite la CP) __________.
¿Puedes imaginar un momento en el futuro en el que esta creencia positiva
pueda ser útil en el mismo tipo de situación que acabamos de trabajar?”

PASO 1: IDENTIFICAR EL RESULTADO DESEADO

Identificar una situación futura (similar al disparador presente reprocesado) en la que se


necesite una respuesta más adaptativa. Asegurarse de que el cliente tiene las
habilidades necesarias para ponerla en práctica.
"¿Cuál es la situación futura?"
___________________________________________________________________
Abordar el desarrollo de habilidades según sea necesario.
"¿Se ajustan las palabras (repetir la CP del disparador presente)?" (Si no, identifique
la CP preferida).
Anote la CP: _______________________________________________________
"¿Cómo le gustaría sentirse en esa situación futura? (por ejemplo, tranquilo,
confiado, con los pies en la tierra, etc.)".
Anote el sentimiento o estado deseado:
__________________________________________________________________

PASO 2: IMAGINAR LA ESCENA FUTURA

Pida al paciente que imagine esa escena/imagen futura de la experiencia mientras


mantiene en mente la Creencia Positiva (CP) y el sentimiento deseado.

"Me gustaría que te imaginaras a ti mismo respondiendo eficazmente a esa


situación en el futuro. Con la nueva creencia positiva (repite la CP)
__________________, y un sentimiento de (repite el sentimiento o estado deseado)
________________ imagina que entras en esta escena. Observe cómo está
manejando la situación y lo que está pensando, sintiendo y experimentando en
su cuerpo".
Después de una pausa suficiente, pregunte: "¿Qué está notando?"

A. Si la respuesta del cliente es POSITIVA:


- Refuerza la escena/imagen y fortalece con series de EBL (una o dos series -
largas/rápidas como las utilizadas en el reprocesamiento).
- Utilice el guión siguiente para instalar la Creencia Positiva (CP):

FASE 5: Instalación: Vinculación de la Cognición Positiva deseada con la situación


futura:

222
□ "Trae la situación futura y esas palabras (repetir la PC seleccionada). Del 1
completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas sientes
estas palabras ahora?" VOC:______
□ "Mantenga la situación y las palabras (repita la PC) juntas". (Aplicar EBL)
□ "Déjalo pasar; respira. ¿Qué es lo que notas ahora? (Pausa para la respuesta)
Fíjate en eso". (EBL)
□ Continuar las series de EBL mientras el material se relacione con la situación futura y
se vuelva más positivo/adaptativo, o se reprocese la perturbación residual. PUNTO DE
ELECCIÓN CLÍNICA: Utilice su juicio clínico sobre cuando continuar siguiendo
cualquier asociación y cuando volver a la situación futura y a la CP.
□ Comprobar el VOC añadiendo series de EBL hasta que el VOC deje de fortalecerse.
"Trae la situación futura y esas palabras (repetir la CP seleccionada). De 1
completamente falso a 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas se sienten
ahora?"

Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y ya no se fortalezca más, añada otra serie de EB y
obtenga la respuesta. A continuación, OMITA B y pase directamente al paso 3 de la
página siguiente.

B. Si la respuesta del cliente es NEGATIVA o incierta, explore y trate según sea


necesario:
- ¿La perturbación está relacionada con la inseguridad apropiada debido a la falta de
familiaridad o de las habilidades necesarias? Identifique cualquier dificultad, resuelva el
problema, enseñe las habilidades pertinentes y/o refuerce los recursos. A continuación,
genere una respuesta deseada y reprocese la escena futura como se ha indicado
anteriormente, volviendo al principio del paso 2.
- En otros casos, los bloqueos, las ansiedades o los miedos pueden reprocesarse
directamente mediante series de EBL hasta que sean neutrales. A continuación, genere
una respuesta deseada y reprocese como arriba (Paso 2).
- Si la perturbación no baja, identifique si hay otro disparador presente que deba
reprocesarse primero. Reprocese con las Fases 3-6. A continuación, genere una
respuesta deseada y reprocese como se ha indicado anteriormente (Paso 2).
- Si, después de estas estrategias, el Patrón a Futuro sigue bloqueado, explore los
Recuerdos Alimentadores o las Creencias Limitantes. Una vez identificados, utilice las
Fases 3-6 para reprocesar los recuerdos pasados asociados, los disparadores presentes
y/o los recuerdos relacionados con una creencia negativa o limitante. Una vez que se
haya completado el reprocesamiento de la(s) experiencia(s) contribuyente(s), genere
una respuesta deseada y reprocese como se ha indicado anteriormente, volviendo al
principio del Paso 2 de la página anterior.
PASO 3: PASAR LA PELÍCULA

Pídale al paciente que pase una PELÍCULA de la secuencia de principio a fin (sin EBL)
respondiendo de forma adaptativa a la situación, teniendo en mente la Cognición
Positiva (CP) y notando los sentimientos y las sensaciones.
"Ahora me gustaría que pasaras una película de cómo te enfrentas eficazmente
a esta situación, teniendo en mente la creencia positiva (repetir CP) _____que
tienes sobre ti mismo y notando los sentimientos y las sensaciones positivas.
Después de una pausa suficiente, pregunte "¿Qué está notando?"

223
A. Si la respuesta del cliente es POSITIVA:
- Añada EBL mientras el paciente pasa la película nuevamente, para reforzar los
sentimientos positivos.
- Utilice el siguiente guión para instalar la Creencia Positiva (CP):
FASE CINCO - Instalación: Vincular la Creencia Positiva deseada con la situación
futura:
□ "Trae la situación futura y esas palabras (repite la CP seleccionada). Del 1
completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas las
sientes ahora?" VOC: ________________
□ "Mantenga la situación y las palabras (repita la CP) juntas". (Aplicar EBL)
□ "Déjalo pasar; respira. Qué es lo que notas ahora? (Pausa para la
respuesta) Fíjate en eso". (EBL)
□ Continuar las series de EBL mientras el material se relacione con la situación
futura, y se vuelva más positivo/adaptativo, o se reprocese la perturbación
residual. PUNTO DE ELECCIÓN CLÍNICA: Utilizar el juicio clínico sobre cuando
continuar siguiendo cualquier asociación y cuando volver a la situación futura y la
CP.
□ Comprobar el VOC añadiendo series de EBL hasta que el VOC deje de
fortalecerse. "Trae la situación futura y esas palabras (repetir la CP
seleccionada). De 1 completamente falso a 7 completamente verdadero,
¿qué tan ciertas las sientes ahora?"
- Una vez que el VOC=7 (o ecológico) y ya no se fortalece, añada otra serie de
EBL y elija la respuesta. A continuación, PASE a B.
B. Si el cliente se encuentra con algún bloqueo, aplique series adicionales de EBL hasta
que se neutralice. Pase la película deseada de principio a fin hasta que logre una
sensación de confianza y satisfacción.

PASO 4: GENERAR UNA SITUACIÓN DE DESAFÍO. Cuando el tiempo lo permita y si


es apropiado para su paciente:
Cree un escenario en el que haya un desafío imprevisto o indeseable y genere una
respuesta adaptativa a esa situación. Vuelva a procesar e instale la CP hasta VOC 7 (o
ecológicamente apropiada) para cada situación. Ofrecer ejemplo(s) SÓLO si el cliente no
puede generarlos:
"Me gustaría que imaginara esa misma situación, pero esta vez ocurre un
desafío. ¿Cuál sería el desafío?" __________________________________
Aplique los pasos 2 y 3 (ver páginas anteriores) para la misma situación, ahora con el
desafío añadido. Si el tiempo lo permite, puede generar varias situaciones de desafío.
Utilice los procedimientos de cierre (fase 7) al final de cada sesión.
FASE 7 - Cierre tras el Patrón a Futuro.
Se modifica el guión de cierre para el Patrón a Futuro.
BLANCO INCOMPLETO Y/O SESIÓN DE PATRON A FUTURO
1. Diga al cliente que ha llegado el momento de cerrar el reprocesamiento:
"Se nos acaba el tiempo y tenemos que cerrar. Agradezco el esfuerzo que has
hecho".
2. Evaluar la necesidad de estabilización: "¿Cómo se encuentra?"
a. Si es necesario, ofrezca un ejercicio de contención:
"Me gustaría sugerir que hagamos un ejercicio de contención antes de
parar. Me gustaría que imaginara que toma lo que queda de esta

224
experiencia y lo pone en un recipiente de su elección hasta la próxima
vez que nos encontremos."
b. Si es necesario, cambie de estado provocando su estado de seguridad/calma,
el ejercicio de conexión a tierra o de relajación.
3. Una vez estabilizado:
a. Ofrezca validación: "Hoy has hecho un buen trabajo".
b. Obtenga la opinión del cliente y ofrézcale retroalimentación sobre la sesión,
prestando especial atención a orientarle hacia el presente y a su uso de
estrategias de afrontamiento entre sesiones.
4. Vaya a "Instrucciones para cerrar todas las sesiones" al final de esta página.

BLANCO COMPLETO y/o SESIÓN DE TEMAS FUTUROS


1. Reconocer la resolución de la Memoria Blanco y/o Patrón a Futuro.
2. Ofrezca validación: "Has hecho un muy buen trabajo hoy. ¿Cómo te
sientes?".
3. "Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué ha sido lo más útil de la sesió.
O, qué ha aprendido o ganado?" (sin EBL)
4. Utilice las "Instrucciones para el cierre de todas las sesiones".

INSTRUCCIONES PARA CERRAR TODAS LAS SESIONES


Indique al cliente que observe cualquier cambio y que utilice sus estrategias de
autoregulación según sea necesario, ya que el procesamiento puede continuar entre
sesiones. Asegúrele su disponibilidad.
"El procesamiento que hemos realizado hoy puede continuar después de
nuestra sesión. Es posible que notes o no, nuevas percepciones,
pensamientos, recuerdos, sensaciones físicas o sueños. Por favor, anota
brevemente lo que notes. Hablaremos de ello en nuestra próxima sesión.
Recuerde utilizar una de sus habilidades de afrontamiento si es
necesario".

225
EVENTOS TRAUMÁTICOS RECIENTES

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

Los acontecimientos traumáticos recientes (ocurridos aproximadamente en los


últimos 3 meses) no se han consolidado completamente como un solo recuerdo. Por
lo tanto, es necesario reprocesar cada aspecto del evento traumático por separado.
Cada aspecto del evento se evalúa y reprocesa individualmente (Fases 3-5).
Una vez que el paciente es capaz de imaginar toda la secuencia de eventos sin
ninguna perturbación, se identifica e instala una CP global (Fase 5) y se realiza un
escaneo corporal (Fase 6) de la experiencia completa.

OBJETIVO

Reprocesar un evento perturbador ocurrido en los últimos tres meses.

TOMA DE LA HISTORIA Y PREPARACIÓN

➢ Utilizar la preparación estándar y la lista de comprobación de la disposición del


paciente.

➢ Obtener una narración del evento, comenzando antes de que ocurriera el evento hasta
después de que terminara.

➢ La narración puede provenir de otras personas además del paciente.

➢ Identificar la secuencia, escena por escena, de todo el evento, señalando si hay una
escena o parte "peor".

➢ Una vez que se inicie el reprocesamiento, se comenzará por la peor escena.

➢ Si no hay una peor escena, reprocesar cada escena cronológicamente.

SECUENCIA DE REPROCESAMIENTO

A. Reprocese la peor (o primera) parte de la experiencia utilizando la Fase 3 (Evaluación


del blanco), la Fase 4 (Desensibilización) y la Fase 5 (Instalación). No realice la Fase 6
(Escaneo Corporal).

B. Vuelva a procesar cada una de las escenas restantes en orden cronológico utilizando
la Fase 3 (Evaluación del blanco), la Fase 4 (Desensibilización) y la Fase 5 (Instalación).
No realice la Fase 6 (Exploración del cuerpo).

226
C. Haga que el paciente visualice todo el evento con los ojos cerrados. Dígale que abra
los ojos y aplique EBL a cualquier escena que siga siendo perturbadora hasta
neutralizarla.

D. Repita la operación hasta que pueda visualizar todo el evento desde el principio al
final sin que le perturbe.

E. Completar la Fase 5 (Instalación) en toda la memoria: Instalar una creencia positiva


global (CP) para todo el evento y hacer que el cliente visualice el evento de principio a fin
con los ojos abiertos usando EBL.

F. Como comprobación adicional, revise todo el evento con los ojos cerrados
manteniendo en mente la CP para asegurarse de que el VOC está en un 7 para todo el
evento (cada escena). Si no es así, vuelva a procesar esa escena hasta que el VOC sea
7. Repita el procedimiento hasta que todo el evento esté vinculado con la CP y el VOC
sea 7.

G. Aplique el Escaneo Corporal manteniendo en mente el evento y la Cognición Positiva.

H. Reprocese cualquier disparador presente asociado con el evento reciente.

I. Aplique el Patrón a Futuro de la(s) respuesta(s) deseada(s) después de la resolución


de cada disparador.

227
EMD (DESENSIBILIZACIÓN POR MOVIMIENTOS OCULARES)

PROCESAMIENTO ADAPTATIVO DE LA INFORMACIÓN

Acceder a la memoria o a una parte de la memoria, tal y como está almacenada


actualmente para poder desensibilizarla.

El acceso a la memoria blanco activa los estados emocionales perturbadores.

La atención dual entre el pasado y el presente, combinada con la EBL, facilita un


efecto de desensibilización. El regreso al blanco después de cada serie limita el
reprocesamiento asociativo con fines de contención.

DESARROLLADO E INVESTIGADO ORIGINALMENTE POR LA DRA. SHAPIRO EN


LOS AÑOS 80

Para una discusión más profunda por favor refiérase a las páginas 220-222 del texto de
la Dra. Shapiro de 2018 en el que ella diferencia entre los procedimientos de EMD
utilizados en la investigación original (1989) y cómo EMD ha evolucionado en la práctica
clínica.

REEMPLAZADO POR LA TERAPIA EMDR CON UN PROPÓSITO DE TRATAMIENTO


MÁS AMPLIO

OBJETIVO

Para ser utilizado en situaciones circunscritas para reducir la perturbación y aumentar la


estabilidad.

Para la reducción de los síntomas derivados de un recuerdo o parte de un recuerdo,


minimizando las asociaciones espontáneas a otras experiencias.

Para su uso en las etapas iniciales del tratamiento para pacientes más debilitados y/o en
situaciones de emergencia, para aumentar su capacidad de permanecer presente e
incorporar una mayor sensación de dominio.

Para pacientes que pueden verse fácilmente abrumados y desregulados emocionalmente.

Una vez que el paciente está suficientemente estabilizado, se puede utilizar el


reprocesamiento EMDR estándar.

228
PASOS DEL PROCEDIMIENTO EMD:

"El recuerdo perturbador puede tratarse pidiendo al cliente que mantenga en la


conciencia uno o más de los siguientes elementos: (1) una imagen del recuerdo, (2) la
autoafirmación o evaluación negativa del evento, y (3) las sensaciones físicas. Sin
embargo, los procedimientos que se describen a continuación se probaron en el primer
ECA (Shapiro, 1989), y parecieron ser eficaces tanto para desensibilizar un
acontecimiento adverso identificado, como para limitar con éxito las asociaciones. El EMD
también se puede utilizar para centrarse en una experiencia sensorial aislada, como un
sonido o un olor. Las intrusiones pueden tratarse centrándose sólo en la imagen".
(Shapiro, 2018 p. 221).

A. Identificar el recuerdo o parte del recuerdo.

B. Utilizar la Fase 3 estándar - Fase de evaluación del blanco identificando los


componentes de la experiencia.

C. En la Fase 4 - Desensibilización, aplique series cortas de EBL rápido, (12-20),


aumentando el número de repeticiones según sea necesario. Después de cada serie,
indique al cliente que "lo deje ir; respire" (pausa) ¿Qué notas ahora?". Si es positivo,
puede reforzarse con series de movimiento ocular.

D. Si surgen otras asociaciones, acorte las series siguientes. Utilice una estrategia de
contención y vuelva al blanco.

E. Volver al blanco después de cada serie hasta que se haya producido el cambio
deseado.

Nota: En la práctica clínica, el procedimiento es volver al blanco después de cada serie,


mientras se comprueba el SUD ocasionalmente. En las primeras investigaciones de
Shapiro sobre supervivientes de un solo incidente, el procedimiento es volver a la imagen
del blanco y a la cognición negativa después de cada serie y tomar un SUD.

F. Una vez que se ha logrado el efecto de tratamiento deseado, comience la Fase 5 -


Instalación: instale la CP seleccionada hasta que el VOC sea 7 o tan fuerte como sea
ecológicamente apropiado.

G. Tenga en cuenta que se salta la Fase 6 – Escaneo Corporal.

H. Fase 7 - Cierre: Como es habitual en la práctica general, aplicar una estrategia de


cambio de estado.

229
HOJA DE TRABAJO DE EMD

PROPÓSITO

Desensibilizar un solo evento o parte de un evento, limitando el acceso a los canales de


memoria asociados.

FASE 3 - Evaluación del blanco:

Preparar al cliente y el entorno para el reprocesamiento (es decir, asiento o video,


método EBL).

Instrucciones específicas:

"Después de activar la memoria, haremos una serie de movimientos oculares


(tonos, toques). Entre las series, comprobaré con usted lo que está
experimentando. Por favor, dígame lo que está notando cada vez que hacemos
una pausa. A veces las cosas cambiarán y otras no. No hay "supuestos" en el
proceso. Así que sólo deme información sobre lo que está sucediendo, sin
juzgar si debiera estar sucediendo o no. Deje que lo que ocurra, ocurra.
Recuerde que tiene una señal de pare si necesita usarla".

Memoria blanco o parte de una memoria:

Imagen: (La más perturbadora) "¿Qué imagen representa la peor parte de la


experiencia?"

_______________________________________________________________________

Si no hay imagen: "Al traer ahora la experiencia, ¿qué es lo peor de ella ahora?"

_______________________________________________________________________

Cognición negativa: "¿Qué palabras van mejor con esa imagen (o con la peor
parte) que expresan tu creencia negativa sobre ti mismo ahora?" [Si es
necesario, pregunte "¿Qué dice eso de ti como persona ahora?"].

Cognición positiva: "Cuando traes ahora esa imagen (o experiencia), ¿qué


preferirías creer de ti mismo en su lugar?" [Si es necesario, pregunte "¿Qué dice
eso de usted como persona ahora?"]

Validez de la cognición (VOC): "Cuando traes ahora esa imagen (o experiencia),


¿qué tan ciertas sientes ahora las palabras (repite la Cognición Positiva) en una
escala de 1 a 7, donde 1 se siente completamente falso y 7 se siente
completamente verdadero? 1 2 3 4 5 6 7

230
Emociones: "Cuando traes esa imagen (o experiencia) y las palabras
(repite la CN) _____ ¿qué emociones sientes ahora?
__________________________________________________________________

SUD: "En una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna perturbación o neutro y 10


es la mayor perturbación que pueda imaginar, ¿qué tan perturbador le parece el
recuerdo ahora?"

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ninguna perturbación Máxima perturbación

Ubicación de la sensación corporal:"¿Dónde lo sientes en tu cuerpo?"

FASE 4- Desensibilización:

"Traiga ahora la imagen (o la peor parte), esas palabras negativas (repita la


Cognición Negativa) y comience una serie de movimientos oculares". (12-20 pases
o menos de EBL rápidos para limitar el acceso a las asociaciones).

Después de cada serie: "Déjalo ir. Respira". (pausa) "¿Qué notas ahora?"

Vuelva al blanco después de cada serie, eligiendo la formulación 1 o 2 como se indica a


continuación:

1. "Traiga a ______ (el recuerdo o esa parte del recuerdo) y comience otra serie
de movimientos oculares".

Vuelva al blanco después de cada serie, tomando ocasionalmente un SUD:

"Cuando trae ese recuerdo (el recuerdo o esa parte del recuerdo) en una escala
de 0 a 10, donde 0 es neutro o ninguna perturbación y 10 es la mayor
perturbación que pueda imaginar, ¿qué tan perturbador lo siente ahora?"

2. "Cuando trae a su mente la imagen o (la peor parte) y esas palabras


negativas, en una escala de 0 a 10, donde 0 es ninguna perturbación y 10 es la
mayor perturbación que puede imaginar, ¿qué tan perturbador se siente
ahora?"

Nota: Si surgen asociaciones con otros recuerdos, vuelva al blanco y acorte las series y,
si es necesario, limite otros recuerdos o asociaciones. Si traer la imagen (o la peor parte)
y la CN evoca más perturbación, entonces pregunte sólo por el SUD después de cada
serie. Si la CN ya no coincide con la imagen (o la peor parte), entonces concéntrese sólo
en la imagen (o la peor parte) y en la emoción.

231
Continúe con series adicionales de EB y vuelva al blanco después de cada serie hasta que
la perturbación sea tan baja para el cliente como sea posible o sea ecológicamente
adaptable bajo las circunstancias actuales. Si se estanca en una perturbación alta, las
opciones incluyen ajustar la EBL (dirección, velocidad, duración de la serie, modalidad),
ofrecer un entretejido cognitivo o pedir al cliente que busque otra perturbación (por
ejemplo, imagen, sonido, olor, sensación corporal).

Una vez que el SUD haya dejado de disminuir, pase a la Fase 5 - Instalación.

FASE 5 - Instalación:

"Al traer el recuerdo, ¿las palabras (repite el CP) siguen siendo adecuadas o hay
otra afirmación positiva que sea aún mejor?" Anote la CP original o la actualizada.

"Traiga la memoria y las palabras (repita la CP seleccionada). Del 1


completamente falso al 7 completamente verdadero, ¿qué tan ciertas las
sientes ahora?"

"Mantenga el recuerdo y las palabras (repita el PC) juntos". Aplique la EB: rápido ya
que esto sigue siendo un reprocesamiento. "¿Qué tan ciertas sientes ahora esas
palabras (repita la CP) cuando piensas en la experiencia original en una escala
de 1 a 7, donde 1 es falso y 7 es absolutamente cierto?"

Continúe con la instalación mientras el material se vaya fortaleciendo.

NO HAGA LA FASE 6 – Escaneo corporal cuando utilice el EMD.

FASE 7 - Cierre:

Procedimiento para cerrar la sesión de blanco incompleto:

Un blanco incompleto es aquel en el que el material del cliente no está resuelto, es decir,
que todavía experimenta cierta perturbación o confusión sobre el recuerdo o las
asociaciones relacionadas. A continuación se sugiere un procedimiento para cerrar un
recuerdo objetivo incompleto. El propósito es validar los esfuerzos del cliente y ayudarlo
a cambiar de estado para que se sienta enraizado antes de salir.

Pasos:

1. Informar al cliente de que es hora de parar y explicar la razón. "Se nos acaba el
tiempo y tendremos que detenernos pronto".

2. NO tome el SUD ni compruebe la CP ni tome el VOC o el Escaneo corporal, ya que


pueden activar el reprocesamiento.

3. Evaluar la necesidad de estabilización. "¿Cómo se encuentra?"

a. Ofrezca un ejercicio de contención, si es necesario: "Me gustaría sugerir que


hagamos un ejercicio de contención antes de detenernos. Me gustaría que
imaginara que toma lo que queda de esta experiencia y lo pone en un recipiente

232
de su elección, hasta la próxima vez que nos encontremos." b. Cambie de estado
elicitando su estado de seguridad/calma, un recurso, el enraizamiento (grounding) o un
ejercicio de relajación.

4. Diga una vez que esté estabilizado: a. Ofrezca validación: "Hoy has hecho un buen
trabajo". b. Obtenga la retroalimentación del cliente y ofrezca retroalimentación sobre la
sesión, con especial atención a orientarlo hacia el presente y el uso de estrategias de
afrontamiento entre sesiones.

"Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué declaración positiva puede hacer que
exprese cómo se siente o lo que ha aprendido o ganado?" (sin EB).

5. Pase a las "Instrucciones para cerrar TODAS las sesiones"

Instrucciones para cerrar una sesión de blanco completo:

1. Reconocer la resolución de la Memoria blanco.

2. Ofrezca validación: "Has hecho un buen trabajo hoy. ¿Cómo te sientes?".

3. "Al considerar su experiencia de hoy, ¿qué ha sido lo más útil de la sesión. O,


qué ha aprendido o ganado?" (sin EBL).

4. Utilice las "Instrucciones para el cierre de todas las sesiones".

Instrucciones para cerrar todas las sesiones:

Indique al cliente que observe cualquier cambio y que utilice sus estrategias de
autoregulación según sea necesario, ya que el procesamiento puede continuar entre
sesiones. Asegúrele su disponibilidad.

"El procesamiento que hemos hecho hoy puede continuar después de nuestra
sesión. Es posible que notes o no nuevas percepciones, pensamientos,
recuerdos, sensaciones físicas o sueños. Por favor, anota brevemente lo que
notes. Hablaremos de ello en nuestra próxima sesión. Recuerda utilizar una de
tus habilidades de afrontamiento según sea necesario".

FASE 8 - Reevaluación:

Compruebe con el cliente cómo ha sido capaz de responder o manejar la situación


desafiante relacionada con el recuerdo o parte del recuerdo que fue desensibilizado.
Compruebe si hay pensamientos intrusivos adicionales, respuestas de hiperactivación y
otros síntomas. Compruebe el SUD de la experiencia original: si sólo ha desensibilizado
una parte del recuerdo, considere la posibilidad de realizar un reprocesamiento EMDR
completo de toda la experiencia para lograr una resolución completa.

233
EJEMPLOS DE CREENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS

Se trata de una lista de posibles cogniciones negativas y positivas relacionadas con el


recuerdo que se va a reprocesar. Esta lista no debe entregarse al paciente; es para que
el clínico la utilice como referencia cuando ayude al paciente a poner palabras a los
posibles pensamientos o creencias distorsionados que surgen del recuerdo. Si el cliente
tiene dificultades, el clínico puede ofrecer 1-2 opciones de cada categoría de esta lista.
Hemos agrupado las cogniciones en los cuatro temas. "...Hay matices en muchas de las
cogniciones, por lo que se solapan o son una combinación de dos o más categorías. La
selección debe ser una que resuene más para el paciente, una que articule el afecto
disfuncional que le impregna cuando piensa en el evento." (Shapiro, 2018, p. 443.)

TEMA/CATEGORÍA CREENCIAS NEGATIVAS CREENCIAS


POSITIVAS
RESPONSABILIDAD: Soy malo/a Soy bueno/a
DEFECTUOSIDAD ……………………………….. Soy querible
No soy querible…………………… Soy lo suficientemente
Autovalía/vergüenza No soy lo suficientemente bueno/a.
bueno/a. Soy competente
Soy Soy importante
incompetente………………… No es mi culpa. Soy
No importo…………………………… inocente.
Es mi culpa…………………………
RESPONSABILIDAD: Es mi culpa. ...................... Aprendí/puedo aprender
ACCIÓN Debería haber hecho algo. … de ello.
Soy imperdonable............. Hice lo mejor que pude.
Acción/culpa Soy una persona horrible.... Puedo perdonarme y
Soy inadecuado/débil. ....... seguir adelante.
Estoy bien, a pesar de
mi error.
Soy adecuado/fuerte.
SEGURIDAD/ Soy vulnerable. ................. Puedo (aprender a)
VULNERABILIDAD Voy a morir. ..................... protegerme.
No estoy a salvo. ............... He sobrevivido.
No puedo confiar en nadie.... Ahora estoy a salvo.
Estoy en peligro. ............... Puedo elegir en quién
confiar.
Se acabó, puedo
superarlo.
CONTROL/OPCIONES Me siento impotente ……….. Ahora tengo opciones.
Estoy atrapado/a .............. Soy libre.
No tengo el control. .......... Ahora tengo el control.
No puedo soportarlo. ......... Puedo manejarlo.
Estoy fuera de control. ....... Tengo el control de mis
reacciones.

234
No puedo confiar en mí Puedo (aprender a)
mismo/mi juicio ...... confiar en mí/en mi
juicio.
CONEXIÓN/PERTENENCIA No puedo conectarme. ....... Puedo conectarme/estoy
No pertenezco. ................. conectado/a
Soy invisible. .................... Pertenezco/Soy digno/a
Soy diferente, y eso no está de pertenecer
bien….... Merezco ser visto/a.
Estoy solo/a ..................... Soy yo mismo/única, y
eso está bien.
No estoy sola/o. (Estoy
conectada/o.)

Ver Shapiro 2018, páginas 443-444 para ejemplos adicionales de Cogniciones Negativas
y Positivas.

235
EJEMPLOS PARA NIÑOS DE CREENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS
CREENCIAS NEGATIVAS
CREENCIAS POSITIVAS
RESPONSABILIDAD/ No soy lo suficientemente Soy lo suficientemente
DEFECTUOSIDAD bueno/a. bueno/a.
No merezco ser amada/o……… Merezco ser amado/a
Soy un fracaso……………………… He logrado cosas
No valgo nada/ soy patético/ Soy valioso/a. Soy bastante
Soy repugnante…………………… buena/o
No soy querible…………………… Estoy bien como soy.
Solo merezco cosas malas…… Soy querible
Estoy enfermo/a…………………… Merezco cosas buenas
Soy pequeño/a……………………… Estoy/puedo estar mejor
Soy una desilusión……………… Cuidado mundo! No puedes
Merezco morir……………………… detenerme
Soy miserable……………………… Está bien como soy
Soy tonta/o…………………………… Merezco vivir
Soy feo/a……………………………… Soy feliz
No hago nada bien……………… Soy lo suficientemente
Soy un niño/a malo/a ………… inteligente
Tengo que ser perfecto/a…… Soy bien parecido/a
Mis sentimientos son malos… Está bien cometer (normal)
No encajo……………………………… errores
No le gusto a nadie……………… Soy una niña buena/soy un
Defraudo a la gente……………… niño bueno
Está bien para mi cometer
errores
Mis sentimientos están bien.
Puedo encajar
Le puedo gustar a los demás
Está bien (normal) cometer
errores
RESPONSABILIDAD/ Debería haber hecho algo* ... Hice lo mejor que pude.
ACCIÓN Hice algo malo*…………………… Aprendí/puedo aprender de
Debería haberlo sabido mejor ello.
Soy una Hice lo mejor que pude/puedo
estúpida/mala/vergonzosa aprender de ello
persona………… Estoy bien como soy
Soy débil…………………………… Soy fuerte
Tengo la culpa…………………… Yo no hice que suceda.
Debí haber hecho más……… Lo manejé lo mejor que pude;
*¿Qué dice esto de ti? (por no fui responsable de lo que
ejemplo, por lo tanto, soy...) pasó.
SEGURIDAD/ No puedo confiar en nadie.... Puedo elegir en quién confiar.
VULNERABILIDAD No puedo protegerme………… Puedo aprender a protegerme
Estoy en peligro……………….. Se acabó, estoy a salvo ahora
Voy a morir. ...................... Estoy a salvo ahora
No estoy a salvo. ............... Estoy a salvo ahora

236
No está bien (no es seguro) Puedo sentir o mostrar mis
sentir o mostrar mis emociones de una forma
emociones ................... segura
Me pasan cosas malas……… Puedo esperar que me pasen
Nadie se preocupa por mí… cosas buenas
No puedo confiar en los Me cuidan
demás …….. Puedo confiar en muchas
No es justo……………………. personas en mi vida.
Se meten conmigo/se burlan No todo es justo, pero hay
de mi…. cosas buenas que me han
pasado.
Soy a prueba de acoso.

Estoy fuera de control Tengo el control de mis


CONTROL/ Me siento reacciones
OPCIONES impotente/desamparado.... Ahora tengo opciones.
No puedo tener lo que Puedo tener lo que quiero
quiero……….. Puedo defenderme
No puedo defenderme………… Puedo contarle mis
No puedo dejar salir mis sentimientos a los demás.
emociones Estoy aprendiendo a decir la
Soy un mentiroso……………… verdad.
Hago cosas tontas………………… Estoy aprendiendo a hacer
No puedo confiar en mi juicio. mejor las cosas
No siempre pienso bien………… Puedo confiar en mi juicio.
No puedo Pienso mejor.
ganar/triunfar...................... Puedo ganar/triunfar
No puedo manejarlo…………… Puedo manejarlo.
Tengo que ser perfecto/a. Puedo ser yo mismo/puedo
Tengo que complacer a cometer errores.
todos………………………….. Puedo hacer muchas cosas si
No puedo hacerlo………………… lo intento
Nunca logro lo que quiero…… Algunas cosas salen como
Nadie me escucha………………… quiero.
Todos son malos conmigo. A otros les importa lo que
Soy una víctima…………………… tengo que decir.
Me defiendo.
CONEXIÓN/ No encajo………………… Yo encajo.
PERTENENCIA No puedo pedir ayuda………… Puedo pedir ayuda.
Estoy solo………………………… Tengo a otros que se
Nadie me quiere………………… preocupan por mí.
Me deja afuera………………… Soy querido/a.
Yo pertenezco.

237
NOTAS DEL RESUMEN DEL TRATAMIENTO
A efectos de registro (Opcional)

MARQUE CON UN CÍRCULO LO QUE CORRESPONDA:

FECHA ___/___/___

PROBLEMA ACTUAL: ______________________________________

MEMORIA BLANCO: ______________________________________-

Pasado Disparador Presente Patrón a Futuro

Estado de la memoria blanco: Completa Incompleta

¿Ejercicio de estabilización utilizado al final de la sesión? Sí/No

Estado de seguridad/calma Haz de luz Respiración


Otros____________

Estabilidad del paciente al salir de la sesión

Mala Regular Buena Excelente

Notas de resumen del tratamiento:

Temas/asociaciones que surgieron durante el reprocesamiento que se volverán


a evaluar más adelante:

238
ABRIENDO LA PUERTA: INTEGRANDO LA CULTURA, EXPLORANDO LA IDENTIDAD
SOCIAL Y CURANDO EL TRAUMA DE BASE CULTURAL EN LA TERAPIA EMDR
Contenido desarrollado y proporcionado por Mark Nickerson, LICSW

Nota: Los conceptos en cursiva y otros se definen en la sección del glosario.

Terapia EMDR y competencia cultural

La teoría y los métodos fundamentales de la terapia EMDR, cuando se combinan


cuidadosamente con consideraciones y modificaciones culturales, ofrecen un enfoque
terapéutico culturalmente competente de primer nivel que es relevante y tiene impacto
en un mundo socialmente complejo y multicultural. Las razones generales por las que la
terapia EMDR puede ser una intervención clínica culturalmente competente incluyen:

- Un modelo teórico que fomenta la sintonía cultural

- Métodos clínicos que han demostrado ser eficaces y adaptables en una amplia gama de
contextos culturales

- Un creciente cuerpo de conocimientos específicos para diferentes poblaciones culturales

- La capacidad de tratar y transformar los efectos del trauma de base cultural

- Organizaciones de EMDR que proporcionan ayuda humanitaria para la recuperación del


trauma

Los componentes específicos de la terapia EMDR que la hacen culturalmente transferible


incluyen:

- Centrada en el cliente (el problema se identifica en términos del cliente), el terapeuta


no es intrusivo

- El modelo SPIA apoya el significado personal de la experiencia del cliente.

- Exigencias limitadas en cuanto al lenguaje, funciona eficazmente con traductores

- Los clientes pueden mantener sus recuerdos en privado

- Uso de modalidades no verbales (por ejemplo, el dibujo)

- Opciones de tratamiento en grupo

- Respeto de los recursos/creencias culturales

- Puntos de acceso a la memoria flexibles (cogniciones, emociones y estados corporales)

- Herramientas sencillas de autoevaluación (VOC, SUD) que reflejan la sensación del


cliente

- No se requieren tareas para el hogar

239
- Eficaz para una serie de experiencias adversas

Modelo ASK

Aspirar a la competencia cultural en el campo de la salud mental requiere comprender y


adoptar hábilmente la cultura en la prestación de servicios. La búsqueda de la
competencia cultural es un viaje, no un destino. El Modelo ASK destaca la importancia de
la Actitud, las Habilidades y el Conocimiento con conciencia cultural en el trabajo clínico.
El acrónimo (en inglés Attitude, Skills and Knowledge) subraya la importancia de incluir
lo cultural al entorno clínico, en lugar de un enfoque "ciego a la cultura".

Actitud - Las mejores prácticas en materia de competencia cultural hacen hincapié en un


enfoque clínico que incluye:

- Un estado de ánimo que comprenda y respete intrínsecamente el papel de la cultura en


la vida de cada paciente

- Adoptar una perspectiva multicultural que valore la diversidad y la inclusión

- Humildad cultural personal, que incluye la reflexión sobre las propias perspectivas
influenciadas culturalmente

- Curiosidad por comprender los valores sociales/culturales, las experiencias, las


necesidades y la forma de ser de los clientes

- Capacidad de respuesta a las necesidades culturales

Habilidades - Las habilidades de sintonía cultural dentro de la terapia EMDR incluyen:

- Abrir la puerta a la discusión de los temas culturales, pero dando tiempo a que se
desarrolle la confianza

- Transmitir respeto hacia formas culturalmente valoradas

- Compartir el poder colaborando activamente con los pacientes

- Cuando el idioma sea una barrera, utilizar menos palabras

- Utilizar metáforas culturalmente comprensibles

- Ser capaz de hacer una autorevelación cuando sea apropiado

- Reconocer las injusticias/inequidades sociales y aliarse con las necesidades de cambio


social

- Transmitir empatía por la discriminación perpetrada en la cultura del cliente

Conocimiento - Es importante tener en cuenta la importancia de la cultura en general,


así como una conciencia específica de las realidades culturales de cada paciente
individual. Los terapeutas EMDR deben aprender sobre las normas, valores, creencias,
comportamientos y necesidades de las identidades sociales y la cultura de un paciente,
teniendo cuidado de no asumir que encaja en un perfil cultural. Deben identificarse los
recursos culturales.

240
Entre los ejemplos de conocimientos culturales que se relacionan con el compromiso
clínico se incluyen los siguientes

- Las formas de saludar y conectar

- El significado de los gestos

- El significado del contacto visual

- Las normas para la autorevelación

- Los mensajes culturales interiorizados relacionados con la participación del cliente en


una relación terapéutica

Cuando el paciente entre en terapia, considere estas preguntas:

¿Cómo pueden verse las dificultades del cliente dentro de su cultura/familia?

¿Cómo podría verse el proceso mismo de iniciar la terapia dentro de las identidades
culturales/sociales del cliente?

Impacto de la discriminación y las desigualdades sociales en el bienestar y la


salud mental (fundamentado por la investigación)

Las experiencias culturales son dimensiones fundamentales de la vida de todo ser


humano. El bienestar de un individuo está entrelazado con las relaciones sociales y el
bienestar de sus grupos culturales. Los valores y las afiliaciones culturales son a menudo
una fuente de recursos poderosos y sustentadores. Por lo tanto, el contexto cultural y las
experiencias adversas y traumáticas basadas en la cultura, deben formar parte de
cualquier evaluación clínica y planificación del tratamiento.

Desde la perspectiva del trauma, múltiples estudios validan la realidad de que las
personas estigmatizadas y oprimidas informan de una menor satisfacción vital. Al igual
que la escala de Experiencias Adversas en la Infancia (ACE), el Modelo de Estrés de las
Minorías se apoya en los hallazgos de que ser miembro de un grupo de bajo estatus
puede acarrear muchas consecuencias, como menos oportunidades laborales,
económicas, políticas, médicas y educativas. Los valores culturales de los grupos
minoritarios suelen ser invalidados por las culturas dominantes. Las percepciones
inexactas de los "otros" y los temores irracionales aumentan la competencia intergrupal
en lugar de la cooperación. De hecho, el mundo es menos seguro y menos funcional a
muchos niveles con el miedo intergrupal irracional, la agresión y la desconfianza.

Muchos pacientes han experimentado acontecimientos adversos y traumáticos


relacionados con la cultura, así como un estrés continuo y microagresiones que a
menudo están vinculadas y reforzadas por patrones más amplios de discriminación
social. Aunque también puede haber una impresionante resiliencia frente a la
discriminación, estas experiencias adversas pueden quedar fijados como recuerdos de
trauma no procesadas que pueden describirse como opresión internalizada. Para algunos,
el impacto de la discriminación social es profundo y los efectos internalizados son

241
fundamentalmente centrales en sus principales luchas vitales. Para otros, el impacto
puede constituir parte de las "t" que mantienen otras dificultades.

Los tipos de opresión/estigma basados en la identidad social incluyen el sexismo, el


racismo, el nacionalismo, la discriminación étnica, el antisemitismo/antimusulmán, el
clasismo/elitismo, el heterosexismo y el edadismo. Muchas personas también
experimentan una importante discriminación/maltrato en función de su aspecto físico,
sus capacidades físicas, sus habilidades intelectuales o su estilo, su estado de salud
mental o muchos otros factores relacionados con la posición social o los valores
culturales dominantes. Muchos se sienten confinados por definiciones binarias
relacionadas con el género, la raza/etnia y las distinciones atípicas.

Fase 1 - Elaboración de la historia y planificación del tratamiento:


Consideraciones Culturalmente Responsables

Educación psicosocial

La conciencia cultural puede ser un proceso bidireccional en el que el terapeuta aprende


sobre la experiencia cultural del paciente y, al mismo tiempo, aprovecha las
oportunidades para proporcionar educación psicosocial cuando es apropiado, para dar
una perspectiva a los problemas que presenta el cliente. El terapeuta debe buscar
oportunidades continuas para añadir información significativa, aumentar la curiosidad del
paciente sobre temas sociales y culturales y recordarle lo que ya sabe. Crear confort y el
lenguaje necesario para incluir conciencia de identidad cultural y social, puede reducir el
aislamiento y la incomodidad, al tiempo que mejora la terapia culturalmente informada.

El grado de atención clínica a las cuestiones culturales (de identidad social) variará
significativamente en función de factores como:

- Los objetivos y las necesidades de la terapia del cliente

- La importancia de la cultura para el sentido de sí mismo y los recursos personales del


cliente.

- La relevancia de las cuestiones culturales para los objetivos del tratamiento del cliente

- El interés del cliente en explorar las cuestiones culturales, o las barreras para hacerlo.

- Las diferencias aparentes en las experiencias/valores culturales entre el paciente y el


terapeuta y las necesidades de construir una sólida alianza terapéutica.

Exploración de la identidad social

La identidad social (o identidad cultural) es la identidad propia relacionada con las


asociaciones dentro de un contexto social o cultural. Puede incluir el significado (positivo
o negativo) que una persona obtiene a través de una identificación elegida con un grupo
y/o los mensajes interiorizados que son transmitidos por otros en base a esa identidad
social. Las identidades sociales pueden basarse en el origen étnico, el sexo, la edad, el
estatus socioeconómico, las opciones profesionales, el aspecto físico, los estilos de vida
elegidos, etc.

242
Las identidades sociales pueden entenderse clínicamente a través de conceptos como
aspectos o partes del yo. Estos aspectos conllevan un aprendizaje basado en el estado,
que incluye dimensiones positivas de afirmación y dimensiones negativas o
perturbadoras. Las asociaciones vinculadas al estado se activan cuando se accede a la
identidad social.

Aculturación

Muchos pacientes luchan con el impacto de legados actuales, pasados o familiares de


adversidad, relacionados con la aculturación, el proceso de adaptación a las normas
sociales de otra cultura (ver glosario). Entender su experiencia a través de la lente de los
cuatro tipos de posibilidades relacionales intergrupales de Berry (2005) (integración,
asimilación, segregación/separación y marginación) puede ayudar a identificar objetivos
para el reprocesamiento.

Sesgo social y prejuicio

Los prejuicios sociales pueden entenderse a través del modelo SPIA como resultado de la
experiencia aprendida, almacenada en la memoria. Desgraciadamente, los estereotipos
del grupo externo (los demás) que contienen información relativa a los rasgos, las
disposiciones o las intenciones, no suelen estar influenciados por la observación de los
comportamientos que contradicen el estereotipo del grupo externo. Dado que los
comportamientos positivos de los miembros del grupo externo se codifican en el nivel
concreto, tienden a no generalizarse para reducir los estereotipos. Una vez que el
cerebro ha relegado a alguien al grupo externo, tiende a buscar el sesgo de confirmación,
es decir, pruebas para mantenerlo en esa categoría. Esta información puede ser muy útil
para comprender e interpretar los problemas personales y sociales. Las investigaciones
demuestran que cambiar las respuestas de reactividad asociadas a los prejuicios es muy
difícil, incluso para quienes quisieran dejar de lado sus prejuicios. Los terapeutas EMDR
tienen la suerte de contar con un método que puede descubrir los recuerdos congelados
y la información errónea que han creado los prejuicios hacia fuera del grupo y crear
oportunidades significativas para reprocesar estas percepciones aprendidas, a una
condición más adaptativa.

Procesamiento de la información social

Los psicólogos sociales han estudiado y documentado los componentes del


procesamiento de la información social que pueden explicar el enfoque del SPIA de
EMDR. Estos conocimientos aportan claridad tanto para comprender las tendencias
sociales adaptativas como la formación de tendencias sociales desadaptativas que
pueden guiar la planificación del tratamiento.

Las relaciones sociales son esenciales para la supervivencia y el bienestar del ser
humano. Desde el nacimiento, es esencial para los seres humanos saber en quién
confiar. Como habilidad adaptativa, las personas desarrollan la capacidad de clasificar los
numerosos objetos, acontecimientos y personas que se encuentran en la vida, de forma
rápida y eficaz, en un número menor de categorías significativas. Esto permite una toma
de decisiones también rápida y eficaz, especialmente cuando se está bajo estrés o

243
presión. Así, los seres humanos aprenden la categorización interpersonal y de grupos
sociales de forma espontánea, a través de experiencias vitales basadas en la similitud
física, la proximidad o el destino compartido (entitatividad). La atracción y los prejuicios
hacia los demás se ven afectados fundamentalmente por la categorización social
aprendida.

A medida que los seres humanos acumulan experiencias exitosas de poder confiar en los
demás o "tipos de personas" en las que pueden confiar, aprenden a contar con esas
personas y a confiar en ellas. Al mismo tiempo, los seres humanos son intrínsecamente
curiosos y buscan conocer diferentes tipos de personas. De esta manera, la capacidad de
una persona para confiar y sentirse atraída por los demás se amplía. Sin embargo, la
información o las experiencias negativas con "otros", al igual que otras experiencias
adversas en la vida, pueden crear asociaciones negativas.

Un patrón de asociaciones negativas no procesadas puede llevar a una distinción cada


vez más marcada entre los que se perciben como miembros del grupo interno (el de la
persona) y el grupo externo (los demás). El anverso de la capacidad del cerebro de
confiar y valorar a los que parecen familiares es la capacidad de tener una aversión
exagerada hacia los que entran en la categoría de fuera del grupo. En situaciones de
estrés, el miedo social a quedar "fuera del rebaño" puede llevar a la sobreidentificación
con un grupo interno. Las creencias negativas sobre los miembros del grupo externo
pueden aumentar y generalizarse.

Sorprendentemente, el cerebro humano procesa la información sobre los grupos internos


y externos de forma diferente. Esta evaluación rápida y a menudo inconsciente de si
alguien es "como yo" o no, puede ser muy influyente. Se ha demostrado que las
asociaciones dentro del grupo tienen muchos beneficios, como ser más generosos con los
beneficios materiales, ser más propensos a compartir información valiosa y ser más
aptos para generar un sentimiento de pertenencia y seguridad. En algunas condiciones,
las asociaciones pro-grupo pueden proporcionar una base para generar negatividad hacia
los grupos externos, especialmente cuando hay competencia por los recursos económicos
y el poder político.

Aunque la categorización social suele aumentar la orientación pro-grupo más que la


orientación anti-grupo, las asociaciones negativas no procesadas de los miembros del
grupo externo tienen consecuencias significativas. Los seres humanos tienden a codificar
en la memoria sus observaciones de los comportamientos de los miembros del grupo
interno y del grupo externo de forma diferente. Mientras que el cerebro social está muy
atento al procesamiento de la información del grupo interno, puede ser muy ineficaz a la
hora de procesar con precisión las experiencias con los miembros del grupo externo, así
como con los miembros de bajo estatus del grupo interno. El uso aparentemente sencillo
de pronombres como "nosotros" y "ellos" puede evocar diferentes modelos de
procesamiento de la información.

Hacia los que se perciben como miembros del grupo interno, las personas tienden a
mostrarse más interesadas, más amistosas, a retener información más detallada, a estar
predispuestas a retener información positiva, a recordar las formas en que los miembros

244
del grupo interno son similares y los miembros del grupo externo son diferentes, y a ser
más indulgentes. Los seres humanos codifican las acciones indeseables de los miembros
del grupo externo a un nivel más abstracto (por ejemplo, él es hostil vs. él perdió los
estribos) en comparación con la codificación de las acciones deseables de los miembros
del grupo externo a niveles más concretos (por ejemplo, él escuchó esa vez vs. él es de
mente abierta). En otras palabras, los comportamientos positivos y los resultados
satisfactorios se atribuyen más a menudo a características internas estables (la
personalidad) de los miembros del grupo interno que a una característica momentánea
específica de un miembro del grupo externo.

Cómo abordar los prejuicios sociales: opciones de intervención

Visto a través del Modelo SPIA, el prejuicio social es un ejemplo de percepción inexacta
basada en la desinformación, la falta de información y la información distorsionada por la
experiencia. El prejuicio social perjudica el pensamiento y la toma de decisiones y puede
ser fácilmente desencadenado por señales situacionales que crean sentimientos
perturbadores y comportamientos discriminatorios. Los comportamientos influidos por los
prejuicios incluyen el retraimiento, la evitación, el menosprecio, la amenaza y la
sumisión, y pueden reflejarse de formas tan sutiles como las expresiones faciales. Los
estereotipos pueden alimentar y "justificar" la agresión (activa o pasiva). El prejuicio
aversivo se refiere a la aversión de la persona con prejuicios a la conciencia de su propio
prejuicio, que a veces suele enmascarar las respuestas o evitar las situaciones sociales
que evocan la reacción.

Considerar el prejuicio como una cuestión clínica puede resultar difícil para algunos,
aunque pocos clínicos discutirían que transformar las creencias sexistas es una parte
necesaria de la prevención de la violencia de género. Las investigaciones apoyan la idea
de que las personas con prejuicios implícitos "no deseados" responden bien a las
oportunidades de cambio, mientras que las que tienen prejuicios explícitos de tipo
egosintónico deben ser confrontadas más directamente.

Al llamar la atención sobre los prejuicios/prejuicios aparentes de un cliente, los clínicos


podrían sopesar varias cosas como: ¿Interfiere el prejuicio en los objetivos terapéuticos?
¿Influye significativamente en el cliente o en los demás? ¿Es el momento adecuado? ¿Y
puede la relación terapéutica soportarlo?

En términos más generales, ¿abordar el prejuicio hará avanzar al cliente? Cuando se


aplica con destreza, la terapia EMDR puede dirigirse y reprocesar los recuerdos
relevantes vinculados al desarrollo del sesgo social, activar la curiosidad social innata y
las tendencias de aceptación, fomentar la reconsolidación basada en la memoria y, por
tanto, ayudar al cliente a avanzar hacia creencias y formas de relacionarse con los demás
más adaptativas.

Abordar un sesgo aparente puede hacerse con una indagación terapéutica del tipo "Me he
dado cuenta, por lo que has dicho, de que pareces pensar/sentir__________________
(reflejar las palabras del cliente que sugieren un prejuicio o estereotipo). ¿Podemos
explorar eso?".

245
Si el cliente está abierto a explorar, entonces haga preguntas como: "¿Cuándo
desarrolló/aprendió/tuvo por primera vez esa reacción (o esos pensamientos)?" Continúe
con la indagación y seleccione los recuerdos apropiados para el reprocesamiento.

Otros posibles recuerdos asociados a los prejuicios sociales son

- Ser testigo de prejuicios

- Ser cómplice de un prejuicio cuando se siente mal

- Una situación actual en la que el cliente era consciente de su prejuicio

- Creencias estereotipadas y cuándo se aprendieron

- Ser criticado por tener prejuicios

- Disparadores presentes

- Temores futuros relacionados con la exposición a los prejuicios

Exploración de los privilegios sociales y la posición social

El privilegio social se define generalmente como una ventaja o un derecho reforzado por
la sociedad que está a disposición de una persona o un grupo de personas en particular
sobre la base de una posición social y unas oportunidades desiguales. Esta y otras
cuestiones sociales complejas ponen de manifiesto la relación entre los intereses
personales y la justicia social. El reprocesamiento basado en EMDR puede ser una
herramienta para que los individuos procesen la información y las experiencias para crear
una mayor claridad. El clínico podría preguntar: "¿Le gustaría explorar cuestiones
relacionadas con las ventajas o privilegios que tiene en la vida relacionados con alguna
dimensión de su identidad social, como la raza/etnia, la nacionalidad, la clase social, el
sexo, la apariencia, la edad, la educación, etc.?". Si la respuesta es afirmativa, entonces:
"Cuando piensa en una o varias de estas ventajas, ¿qué le viene a la mente?" Diríjase a
estas asociaciones para reprocesarlas.

Recopilación de la historia y exploración de los temas

Dadas las inhibiciones comunes sobre los factores culturales, es importante que el
terapeuta tome la iniciativa en la indagación de los componentes culturales. Una simple
pregunta como "¿Puedo hacerle algunas preguntas sobre sus experiencias sociales y
culturales?" puede transmitir curiosidad y respeto y abrir la puerta a una conversación
fluida.

Las siguientes preguntas exploran las experiencias adversas relacionadas con la sociedad
y los recursos culturales que enriquecen el trabajo clínico. Aunque estas preguntas
pueden utilizarse tal y como están planteadas, a menudo es necesario programarlas y
ajustarlas para que se adapten a las respuestas del cliente a esta vía de discusión.

- "¿Qué grupos sociales o culturales son más importantes para usted? ¿Cuáles son las
cualidades positivas y negativas que asocia con estos grupos?"

246
- "¿Hay formas de entenderse mejor a sí mismo o a los problemas que le llevaron a la
terapia en un contexto social/cultural?"

- "¿Qué otra cosa me ayudaría a comprender mejor los grupos o culturas que son
importantes para usted?"

- "¿Existen formas en las que se ha visto afectado por la discriminación, el estigma social
o la opresión durante su vida?"

- "¿Experimenta actualmente microagresiones sociales?" (calumnias, comentarios


denigrantes, etc.)

- "¿Sabe o ha tenido alguna vez dificultades para asimilarse a otro grupo social o
cultural?"

- "¿Ha tenido que ocultar alguna vez su identidad social?"

- "¿Tiene alguna creencia fuerte sobre la cultura o la sociedad que consideres extrema,
inflexible o problemática?"

- "¿Tiene algún prejuicio fuerte hacia otras personas o tipos de personas?"

El protocolo estándar de EMDR puede utilizarse para reprocesar los recuerdos adversos y
traumáticos descubiertos en la toma de la historia.

Identificación de blancos

Las experiencias traumáticas de base social y los mensajes culturales interiorizados se


almacenan en la memoria. Estos recuerdos pueden reprocesarse normalmente con el
protocolo estándar de tres vertientes. El reto es pensar en buscarlos. Algunos objetivos
adicionales que pueden no surgir fácilmente de la exploración del paciente podrían
incluir:

- Microagresiones (pueden ser identificadas y con el uso del flotar hacia atrás, pueden
revelar recuerdos anteriores relacionados)

- Secreto relacionado con una identidad social

- Experiencias traumáticas o desafíos compartidos por un grupo social/cultural (crisis del


SIDA, antisemitismo, ser una minoría política)

- Recuerdos de haber sido "enseñado" con creencias estigmatizantes/opresivas (implícita


o explícitamente)

- Una identidad nueva y no deseada (enfermo de cáncer, desempleado, divorciado, etc.)

- ¿Qué aspecto tiene el estigma? Apunta a la imagen.

247
Fase 2 - Preparación y estabilización: Desarrollo de recursos

Desarrollo de recursos para reducir las divisiones sociales y los prejuicios

Con el uso de técnicas de desarrollo de recursos, la terapia EMDR puede reforzar las
experiencias positivas que pueden reducir los prejuicios y la división social. La
investigación en psicología social ha demostrado que centrar la atención consciente en
los siguientes tipos de actitudes y experiencias puede reducir los prejuicios.

- Motivación para responder sin prejuicios

- Conciencia de que se ha activado un estereotipo

- Acceso a información no sesgada

- Potenciar los valores igualitarios

- Comprender y respaldar el multiculturalismo por encima de una filosofía daltónica

- Rechazar abiertamente las creencias estereotipadas

- Activar el sistema de cuidado humano y las respuestas fisiológicas relacionadas

- Adoptar la perspectiva del otro

- Notar los atributos personales del otro

- Crear un refuerzo corporal/motor positivo (simples sonrisas hacia los otros grupos)

- Observar los modelos de conducta contrarios a los estereotipos

- Participar en un debate abierto sobre los prejuicios intergrupales frente a los enfoques
daltónicos

- Notar la variabilidad entre las personas de un grupo objetivo

- Aumentar el conocimiento intergrupal

- Recuerdos de contactos intergrupales positivos

- Encontrar identidades compartidas generales

- Identificarse con otros grupos con identidades compartidas

Desarrollo de la identidad social: la investigación ha demostrado el valor de mejorar


la identificación positiva con la propia identidad social/cultural. Los beneficios incluyen el
aumento de la autoestima psicológica general, el bienestar y la cohesión del grupo de
identidad; y las disminuciones documentadas incluyen comportamientos autodestructivos
y depresión.

Los métodos EMDR de desarrollo de recursos se pueden utilizar para identificar y mejorar
los recuerdos positivos de muchos tipos, incluyendo los siguientes:

248
- Experiencias positivas relacionadas con la propia identidad social

- Momentos de auténtica conexión con la identidad social

- Asociaciones positivas de inclusión dentro de otros grupos culturales

- Resiliencia frente a la exclusión o la discriminación

Para quienes experimentan prejuicios, negatividad o prejuicios implícitos hacia alguien


con una identidad social diferente, la dotación de recursos podría descubrir y mejorar:

- La empatía, el respeto y la curiosidad por los "otros" miembros del grupo

- Identificación de similitudes o puntos en común con otros miembros del grupo

- Valores compartidos u otras conexiones con los miembros del grupo

- Identidades grupales compartidas con otros miembros del grupo

- Integración interna exitosa de diferentes identidades sociales

Levis y Siniego (2017) han desarrollado las ideas de Yosso (2005), quien definió la
Riqueza Cultural como "un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y contactos
que poseen y utilizan las Comunidades de Color para sobrevivir y resistir a las macro y
micro formas de opresión". Entre las ocho formas de capital de recursos se incluyen el
capital de aspiraciones (esperanzas y sueños), el capital lingüístico (conocimientos de
idiomas), el capital familiar (conexión con la familia), el capital social (redes de
conexión), el capital de navegación (habilidades para superar los retos culturales), el
capital de resistencia (resistencia y resiliencia), el capital espiritual (prácticas/creencias
religiosas/espirituales) y la intuición cultural (sabiduría cultural).

Fase 3: Evaluación del blanco

Creencias social y culturalmente interiorizadas

Conexión social y pertenencia: una necesidad humana distintiva

Los seres humanos tienen una necesidad innata de conexión social y sentido de
pertenencia. Cuando se satisface esta necesidad, se hace a través de una serie de
experiencias vividas en las que la persona tiene una sensación de aceptación social,
aprecio, inclusión y de ser "conocido" o "visto" tal y como es. Las personas suelen
prosperar cuando experimentan cercanía social, comunidad, amistad, mutualidad,
asociación, realidades compartidas, apoyo social y tener compañeros o aliados.
Desgraciadamente, en diversos grados, muchas personas tienen experiencias sociales en
las que son excluidas, condenadas al ostracismo, estigmatizadas y/o discriminadas.

Cuando se abordan estos recuerdos traumáticos, la creencia negativa más resonante a


menudo no entra en los grupos comunes de creencias negativas asociadas con la
responsabilidad-defectividad/acción, la seguridad o el poder/control. Las creencias
negativas se refieren más directamente a la violación de la necesidad de conexión social
y pertenencia. Algunos ejemplos de cogniciones negativas en este ámbito son "no

249
pertenezco", "estoy desconectado", "soy un bicho raro", "soy un extraño", "mi voz no
importa", "estoy fuera de juego" y "soy invisible". Aunque estas creencias negativas
pueden tener sabor a defecto, seguridad y poder, estas frases suelen tener más
resonancia.

Creencias de identidad social basadas en el estado

A veces, las experiencias vitales adversas o traumáticas están vinculadas en la memoria


a una identidad social. Acceder a la red de memoria asociada a esta identidad social
puede conducir a un reprocesamiento y resolución más focalizados. Algunos ejemplos de
cogniciones negativas vinculadas a las identidades sociales son: "Soy una mala madre",
"Como hombre, soy inadecuado", "Soy demasiado joven para ser valorado", "Soy viejo e
irrelevante".

Cuando se exploran las asociaciones negativas a una identidad social, las preguntas
útiles podrían ser "Cuando piensas en ti mismo como ________ (identidad social
específica), ¿qué recuerdos te vienen a la mente?" o, "Cuando piensas en ti mismo como
________ (identidad social específica) en relación con (una persona de otra identidad
social, grupo o la sociedad en general), ¿qué recuerdos te vienen a la mente?" o, "¿Qué
imagen va con ese recuerdo que representa la peor parte? ¿Qué palabras acompañan a
esa imagen que describen mejor tu creencia negativa sobre ti mismo ahora?" Vuelve a
flotar para identificar y apuntar a los recuerdos asociados.

Creencias negativas externalizadas (cogniciones) y un protocolo de prejuicios

Nickerson (2017) introduce el concepto de Cogniciones Negativas Externalizadas (CNEs).


Las CNEs tienen muchos de los componentes asociados en la terapia EMDR con las
Cogniciones Negativas internalizadas (negativas, generalizadas, inexactas) pero a
diferencia de las CNs, la creencia de la CNE está dirigida hacia un objetivo fuera del yo
(otra persona, un grupo de personas, etc.). Estas son las cualidades esenciales de un
prejuicio o estereotipo.

Como parte del protocolo de Nickerson para las creencias hostiles y los prejuicios, se
ayuda a los clientes a identificar la CNE asociada con el blanco de la respuesta
prejuiciosa. A continuación, el protocolo reprocesa los recuerdos asociados. Una vez que
la angustia asociada a la respuesta prejuiciosa se ha despejado, como parte de la fase de
instalación, se pide al cliente que identifique una nueva y adaptativa Cognición Positiva
Externa (CPE) sobre el objeto original del prejuicio.

Otros mensajes culturales internalizados y estereotipos

Los mensajes culturales negativos pueden ser internalizados incluso cuando una persona
sabe que el mensaje es inexacto y destructivo. A veces estos mensajes se identifican en
la terapia EMDR como creencias limitantes. Algunos ejemplos son: "los hombres no
deben expresar sus emociones", "las personas discapacitadas no deben esperar mucho",
"si no eres delgada, no eres atractiva", "la gente debe permanecer en su lugar (posición
social)", "si no puedes hablar el idioma, cállate", "el valor de uno se basa en lo que
tiene/gana", etc.

250
Para descubrir las creencias culturales limitantes, el clínico puede preguntar: "Cuando
piensas en tu problema actual, ¿qué juicios o mensajes sientes que emite la sociedad? o,
¿Qué oyes decir a la sociedad? ¿En qué momento de su vida escuchó por primera vez ese
mensaje?". Explore los recuerdos relacionados y diríjase al reprocesamiento.

Al igual que otros mensajes culturales negativos, los estereotipos sociales negativos
pueden ser interiorizados incluso cuando una persona sabe que el estereotipo es falso o
una burda generalización.

Un clínico puede preguntar: "¿Existe un estereotipo sobre algún aspecto de tu identidad


social? Si es así, pregunte: "Cuando piensa en ese estereotipo, ¿qué le viene a la mente
(pensamientos, sentimientos, recuerdos)? ¿Qué tan perturbador le parece ahora (SUD:
0-10)? ¿En qué momento de su vida escuchó por primera vez ese estereotipo?" Diríjase a
ese recuerdo para reprocesarlo.

Fases 4-6 - Reprocesamiento (desensibilización, instalación y escaneo corporal)

Entretejidos cognitivos culturalmente informados

Cuando el reprocesamiento está bloqueado, los entretejidos culturalmente informados


pueden ayudar. Por ejemplo,

- ¿Ves alguna fuerza social más grande que esté fuera de tu control y que haya entrado
en juego en esta situación?

- ¿Existen formas en las que el hecho de ser un ______ (por ejemplo, un hombre gay,
un inmigrante, una persona mayor, etc.) haya influido en el trato que recibiste?

- Teniendo en cuenta lo injusto que fue, ....... ¿cómo lo has manejado tan bien? ..... ....
¿qué es lo que queda a tu alcance en este momento?

- ¿Crees que otra (persona con tu identidad social) en tu posición podría haberse sentido
así?

- ¿Cree que esto fue socialmente justo?

- Información psicosocial proporcionada por el terapeuta.

Glosario de terminología relacionada con la cultura

Aculturación: es el proceso de adaptación a las normas sociales de otra cultura. Berry


(1984) describió cuatro tipos de posibilidades relacionales intergrupales relacionadas con
la aculturación: (1) Integración: metáfora de una ensaladera o tapiz; (2) Asimilación:
metáfora de un crisol; (3.) Segregación/separación: metáfora de un muro divisorio; y (4)
Marginación: metáfora de la invisibilidad. La aculturación puede ser externa e interna.
Los problemas relacionados con la aculturación pueden persistir durante generaciones.

Prejuicio: es una inclinación a favor o en contra de algo que no se basa en un


pensamiento objetivo. Los psicólogos sociales utilizan los términos prejuicio, estereotipo
y discriminación para describir los componentes del sesgo social, que son respuestas
aprendidas a una persona o grupo de personas que reflejan una percepción errónea. El

251
sesgo alimenta la incomprensión, el maltrato y otras respuestas inadaptadas hacia la
persona o el grupo.

Sesgo de confirmación: es la tendencia a buscar, interpretar, favorecer y recordar la


información de forma que confirme las creencias o hipótesis preexistentes.

Cultura: es la composición de las múltiples dimensiones únicas de un grupo social, que


suele incluir sistemas de creencias, valores, moralidad, intereses, comportamiento y
costumbres.

Entitatividad (Campbell, 1958) representa el grado en que los miembros de un grupo


están unidos en una unidad social coherente. Los factores relevantes que suelen
determinar la entitatividad son el tamaño del grupo; el grado de proximidad espacial; la
cantidad de interacción; la importancia de la identidad social; los objetivos comunes
percibidos; los resultados del grupo; la interdependencia; los vínculos interpersonales; la
organización; el comportamiento entre los miembros del grupo.

Las distinciones "dentro del grupo" y "fuera del grupo" describen la tendencia
natural del ser humano a evaluar si alguien es miembro de su propio grupo o no en
función de una serie de determinantes asociados a las agrupaciones sociales. El término
“dentro del grupo” (in-group) en el lenguaje de la psicología social se refiere
generalmente al propio grupo, aunque el término también se utiliza comúnmente para
referirse al grupo favorecido, se pertenezca a él o no. Esta evaluación rápida y a menudo
inconsciente de si alguien es "como yo" o no puede ser muy influyente.

Internalización es el proceso por el que una persona, como parte de una respuesta de
afrontamiento al maltrato, adopta los mensajes negativos que se le transmiten. En el
caso del maltrato de base cultural, como la discriminación, la persona absorbe los
mensajes de la experiencia adversa o traumática, incluidos el juicio social, el valor, la
creencia, el control o la prescripción de conducta del perpetrador, como propios y los
experimenta como parte de ella. Los términos clínicos como opresión internalizada,
estigma internalizado e introyecto de trauma cultural pueden utilizarse para describir una
estructura psíquica relacionada con la memoria que retiene las características del
mensaje cultural. Estos introyectos pueden tener un impacto constante, crónico y
definitorio en la vida de la persona que pasa a formar parte de un rasgo de personalidad
o pueden activarse más contextualmente como un estado intermitente. Como ocurre con
cualquier recuerdo de un trauma, los introyectos culturalmente internalizados influyen en
la percepción tanto del yo como de los demás y pueden impulsar los prejuicios hacia los
demás.

La opresión internalizada, el estigma internalizado y el introyecto del trauma


cultural pueden utilizarse como términos para describir una estructura psíquica
relacionada con la memoria que conserva las características del mensaje cultural. Estos
introyectos pueden funcionar de forma más constante y tener un impacto definitorio
crónico en la vida de la persona (como un rasgo de personalidad) o pueden activarse
más contextualmente creando un impacto más intermitente basado en el estado.

252
Los tipos de opresión/estigma basados en la identidad social incluyen el sexismo,
el racismo, el nacionalismo, la discriminación étnica, el antisemitismo/antimusulmán, el
clasismo, el elitismo, el heterosexismo, la discriminación por edad y la discriminación
basada en el aspecto físico, la capacidad intelectual o física, el estado de salud mental,
etc.

La microagresión es un término utilizado para referirse a un acto de discriminación


"involuntario" que suele asociarse a los prejuicios implícitos. El objetivo de la
microagresión puede o no ser consciente del acto, aunque lo sienta. (término introducido
por Chester Pierce (1970) Sue, Bucceri, Lin, Nadal, & Torino, (2007) distinguido:
Microagresiones- por ejemplo, insultos raciales; Microinsultos- por ejemplo, transmitir
una grosería e insensibilidad a la herencia o identidad de una persona; y
Microinvalidaciones- por ejemplo, excluir, negar los pensamientos, sentimientos o la
realidad cultural experimental de una persona.

El multiculturalismo es un término utilizado para enmarcar los retos y posibilidades


sociales en un mundo culturalmente diverso. Históricamente se ha referido a la
diversidad étnica, pero se extiende fácilmente para incluir la diversidad de otras culturas.
El espíritu del multiculturalismo promueve el respeto por las características distintivas de
las múltiples culturas, al tiempo que mantiene la expectativa de que la coexistencia
armoniosa es posible y mutuamente beneficiosa. La identidad social basada en la cultura
es una dimensión profunda de la forma en que las personas se conocen a sí mismas y
encuentran sentido en el mundo. Las experiencias exitosas de multiculturalismo incluyen
la integración adaptativa de múltiples identidades sociales dentro de uno mismo y en
relación con los demás.

El Modelo de Estrés de las Minorías describe la relación entre los valores minoritarios
y los dominantes y el conflicto resultante con el entorno social que experimentan los
miembros de los grupos minoritarios. Al igual que el estudio de las Experiencias Adversas
en la Infancia (ACE), existen impactos negativos ampliamente documentados del estrés
de las minorías. También hay muchos ejemplos del desarrollo de la resiliencia a pesar del
estrés. El prejuicio se refiere a la respuesta afectiva o emocional que suele provocar el
objeto del prejuicio. Un estereotipo es una percepción cognitiva. Los estereotipos suelen
adoptar la forma de creencias rígidas y generalizadas sobre los rasgos de una persona o
las características de un grupo, y a menudo se centran en percepciones que diferencian a
grupos o miembros de grupos de otros grupos. La discriminación es la respuesta
conductual o las acciones que una persona lleva a cabo, incluida la evitación de tipos de
personas, que a menudo están provocadas por los prejuicios y justificadas por los
estereotipos.

Opresión

Opresión interiorizada (estigmatización interiorizada): son mensajes culturales


interiorizados que se almacenan en la memoria y que repercuten en el ser,
especialmente en relación con la dinámica social. Los mensajes culturales pueden ser
definitorios y confinantes y, aunque estas representaciones cognitivas, emocionales y
somáticas se manifiestan a menudo como creencias negativas sobre el yo, su origen son

253
fuerzas sociales externas. La opresión sistémica y el estigma social pueden hacer que los
miembros del grupo desempoderado se juzguen a sí mismos o a los miembros de su
grupo de forma negativa.

Cognición opresiva- Levis y Siniego (2017) acuñaron el término Cognición opresiva


para describir las creencias negativas interiorizadas que reflejan las condiciones sociales
opresivas. Nombrar estas creencias como tales puede ayudar al cliente a contextualizar
el origen del problema, atribuir la responsabilidad de las creencias a las condiciones
sociales que las crearon, normalizar el impacto internalizado y ayudar al cliente a
liberarse de la creencia.

La opresión sistémica es el maltrato de una persona o de un grupo de personas que


refleja las desigualdades sistémicas. Las injusticias opresivas suelen estar arraigadas en
las estructuras sociales y se reflejan en las leyes, las actitudes intolerantes de una
cultura dominante y la falta de acceso a importantes oportunidades y recursos sociales y
económicos. La opresión se mantiene a través de poderosos mensajes sociales y de
personas en "posiciones" de poder social que colaboran con la opresión cultural a través
de la discriminación, la perpetuación de estereotipos y otros malos tratos.

Prejuicios, estereotipos y discriminación: los prejuicios son una actitud o un patrón


de respuesta negativos hacia un grupo o hacia sus miembros. Es el componente afectivo
aprendido de las actitudes intergrupales. Los estereotipos son "conocimientos, creencias
y expectativas sobre algún grupo social" (Hamilton y Trolier 1986). La discriminación es
la respuesta conductual coherente con el prejuicio y los estereotipos. Incluye acciones
directas de maltrato y acciones indirectas que incluyen la evitación.

Prejuicios: Explícitos e Implícitos- Los prejuicios, los estereotipos y la discriminación


pueden ser explícitos (conscientes, ego sintónicos) o más implícitos (inconscientes, ego
distónicos). El prejuicio implícito se denomina a veces prejuicio aversivo porque es
indeseado y perturbador para el portador. El prejuicio explícito es más directo, cercano y
emocionalmente intenso en comparación con el prejuicio implícito que tiene indicaciones
más sutiles que son indirectas, distantes y frías.

La identidad social o identidad cultural es la identidad propia relacionada con las


asociaciones dentro de un contexto social o cultural. Puede incluir el significado (positivo
o negativo) que una persona adquiere a través de la identificación elegida con un grupo
y/o el significado que se interioriza como asignado por otros a esa persona en función de
esa identidad social. Estas pueden estar basadas en la etnia, el género, la edad, el
estatus socioeconómico, la apariencia física, etc. Las identidades sociales pueden
entenderse clínicamente con conceptos familiares como "partes del yo". Estos "aspectos"
llevan aprendizaje basado en el estado, incluyendo dimensiones positivas de afirmación y
dimensiones negativas o perturbadoras. Las asociaciones vinculadas al estado se activan
cuando se activa/dispara la identidad social.

El estigma es un antiguo término griego que originalmente se refería a un indicador,


como una marca grabada en el cuerpo para designar al portador como moralmente
defectuoso y ser rechazado o desfavorecido. El estigma es una fuerza de control social, a

254
menudo injustamente aplicada, y su impacto puede ser profundo y duradero.
Prácticamente todas las personas han experimentado el estigma, lo que lo convierte en
un punto universal de experiencia compartida.

255
Referencias y lecturas sugeridas:

Bebet-Martinez, V. & Hong, Y. (Eds.) (2014). The Oxford Handbook of Multicultural


Identity. Oxford, UK: Oxford University Press.
• Berry, J. W. (2005) Acculturation: Living successfully in two cultures, International.
Journal of Intercultural Relations. Volume 29, Issue 6, November 2005, Pages 697-712.
• Campbell, D. T. (1958). Common fate, similarity, and other indices of the status of
aggregates of persons as social entities. Behavioral Science, 3(1), 14.
• DiNardo, J., & Marotta-Walters, S. (2019). Cultural themes and discourse in EMDR
therapy. Journal of EMDR Practice and Research, 13(2), 111-123.
• Hamilton, D. L., & Trolier, T. K. (1986). Stereotypes and stereotyping: An overview
of the cognitive approach.
• Irving, D., & Irving, D. (2016). Waking up white: And finding myself in the story of
race. Author's Republic.
• Levis, R. V., & Siniego, L. (2017). An integrative approach to EMDR therapy as an
antioppression endeavor. In M. Nickerson (Ed.), Cultural competence and healing
culturally based trauma with EMDR therapy: Innovative strategies and protocols (p. 79–
95). Springer Publishing Company.
• Menakem, R. (2021). My grandmother's hands: Racialized trauma and the pathway
to mending our hearts and bodies. Penguin UK.
• Nelson, T. (Ed.) (2009). Handbook of prejudice, stereotyping, and discrimination.
New York: Psychology Press.
• Nickerson, M. (Ed) (2017). Cultural competence and healing culturally based trauma
with EMDR therapy: Insights, strategies and protocols. (2017). New York: Springer
Books.
This book includes chapters by multiple author’s which address topics and populations
including anti-oppressive therapy; legacy and transgenerational trauma; immigrants,
refugees and asylum seekers; LGBTQ issues; intellectual disabilities; first responders;
recovery community; appearance, aging, socioeconomic class; and cross-cultural
considerations in EMDR therapy.
• Pierce, C. (1970). Offensive mechanisms in Black Seventies, ed. Floyd Barbour,
Boston: Porter Sargent.
• Renner, W., Banninger-Huber, E., & Peltzer, K. (2011). Culture-sensitive and
resource-oriented peer (CROP) - Groups as a community based intervention for trauma
survivors: A randomized controlled pilot study with refugees and asylum seekers from
Chechnya. Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies, 2011-1, 1-13
• Rodriguez, G. (2008). Mongrels, bastards, orphans, and vagabonds: Mexican
immigration and the future of race in America. Vintage.
• Shapiro, Francine (2002). EMDR as an integrative psychotherapy approach.
Washington, DC: American Psychological Association.
• Shapiro, R. (Ed.) (2009). EMDR solutions II: For depression, eating disorders,
performance, and more. New York, NY: W. W. Norton & Co.
• Shapiro, F. (2014). EMDR therapy humanitarian assistance programs: Treating the
psychological, physical, and societal effects of adverse experiences worldwide. Journal of
EMDR Practice and Research, 8(4), 181.

256
• Stangor, C. (Ed.) (2000). Stereotypes and prejudice: Essential readings.
Philadelphia: Psychology Press.
• Stangor, C. (2009). The study of stereotyping, prejudice, and discrimination within
social psychology: A quick history of theory and research. Handbook of prejudice,
stereotyping, and discrimination, 1-22. New York: Psychology Press.
• Sue, D. W., Bucceri, J., Lin, A. I., Nadal, K. L., & Torino, G. C. (2007). Racial
microaggressions and the Asian American experience. Cultural Diversity and Ethnic
Minority Psychology, 13(1), 72–81.
• Ter Heide, F. J. J., Mooren, T. T., Knipscheer, J. W., & Kleber, R. J. (2014).
EMDR with traumatized refugees: From experience-based to evidence-based practice.
Journal of EMDR Practice and Research, 8(3), 147-156.
• Yosso, T. J. (2005). Whose culture has capital? A critical race theory discussion of
community cultural wealth. Race ethnicity and education, 8(1), 69-91.

257
ADICCIONES Y OTROS COMPORTAMIENTOS COMPULSIVOS:

Susan Brown, LCSW

Esta sección se ofrece a los clínicos ya formados y con experiencia en el trabajo con
adicciones. Se aconseja precaución de la misma manera que hay que tener cuidado con
el riesgo y el daño de tratar a clientes disociativos sin formación: si no conoce las
dificultades del trabajo con esta compleja población, asegúrese de obtener supervisión,
formación avanzada o derivarlos. "Primero, no hacer daño".

Aunque se necesita más investigación controlada, un estudio controlado aleatorio dirigido


a la "memoria de la adicción" (Hase et al. 2008), múltiples informes de casos publicados
(Abel & Obrien, 2010; Bae & Kim, 2015; 2012; Cox & Howard, 2007; Henry,1996;
Marich, 2010) y los resultados de un estudio del Tribunal de Drogas (Brown et al. 2015)
sugieren que la terapia EMDR puede desempeñar un papel importante en el tratamiento
de las conductas adictivas y compulsivas. El EMDR se dirige al "empuje" subyacente del
trauma y las emociones negativas, al tiempo que aborda el "impulso" de las asociaciones
positivas y gratificantes que están vinculadas a una conducta o sustancia específica,
generando un patrón rígido de desencadenantes, señales y respuestas dirigidas a la
conducta adictiva. Se desarrollan y fortalecen respuestas adaptativas alternativas, al
tiempo que se eliminan las redes de memoria de las experiencias que impulsan la
adicción, reforzando la impotencia y generando desesperanza. El objetivo final es ayudar
al cliente a desarrollar un sentido positivo de sí mismo y una vida que tenga sentido - a
menudo por primera vez - Una vida por la que vale la pena mantenerse abstinente.

➢ La adicción se denomina con mayor frecuencia como una enfermedad primaria y


crónica de la recompensa cerebral, la motivación, la memoria y los circuitos
relacionados, que conduce a manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y
espirituales características; el deterioro del control de la conducta, el ansia y la
negación de problemas significativos con los propios comportamientos y las
relaciones interpersonales; implica ciclos de recaídas y remisiones; es progresiva
y, sin tratamiento, puede dar lugar a la discapacidad o la muerte (Sociedad
Americana de Medicina de la Adicción [ASAM]).
➢ Desde el punto de vista del SPIA, la adicción se entiende como un trastorno del
neurodesarrollo (biopsicosocial) de la memoria, el aprendizaje y la desregulación
crónica del afecto, influenciado genéticamente y asociado más a la
neuroplasticidad desadaptativa que a una enfermedad médica.
➢ Las conductas asociadas a la evasión de la perturbación, o a un estado de
recompensa positiva (por ejemplo, euforia, alivio) pueden conducir a cambios
funcionales y estructurales del cerebro que reducen el foco de interés, la
motivación y el comportamiento exclusivamente hacia la búsqueda de las
sustancias o conductas deseadas.

258
➢ Una vez que se establece un ciclo, el comportamiento adictivo se habitúa; se
pierde el control sobre el uso.
➢ En la mayoría de los casos, las adicciones comienzan en la adolescencia y están
fuertemente correlacionadas con los traumas/negligencia de la primera infancia y
los trastornos de apego (Estudio ACE: Felitti et al. 1998).
➢ Afecta negativamente al establecimiento de un "sentido central del yo" y a la
capacidad de conectar con los demás (la adicción se denomina a veces trastorno
del apego [Flores 2004]).
➢ Presenta comorbilidad con otros trastornos como el TEPT, la ansiedad, el trastorno
de pánico, la depresión, el trastorno bipolar, el TDA/TDAH, los síntomas
disociativos/DDNOS y el TID.
➢ Comienza como una "solución" a estados internos y/o condiciones externas que de
otro modo serían inmanejables, debido a un trauma no procesado y/o a déficits de
desarrollo, que afectan a la capacidad de autorregulación (Schore, 1994). Uso "a
impulsos".
➢ Con el tiempo, se convierte en un patrón de respuesta rígido y desadaptativo; los
recuerdos emocionalmente cargados del alivio inicial y el recuerdo eufórico
"empujan" a la persona hacia la solución elegida en forma de “craving”
(deseo/impulso por consumir) -un síntoma característico de la adicción y un
objetivo dentro de un plan de tratamiento informado por el SPIA.
➢ La terapia EMDR se centra en la desensibilización y el reprocesamiento de redes de
memoria disfuncionales (tanto perturbadoras como gratificantes) asociadas al
consumo de sustancias y/o comportamientos.
➢ Se prevé que el resultado del reprocesamiento exitoso conduzca a la pérdida de
interés en participar en el comportamiento.

FASE 1 - HISTORIA / EVALUACIÓN CLÍNICA

➢ Establecer una relación terapéutica sólida.

- Aceptación del cliente dondequiera que se encuentre en su ciclo de adicción.

- Hacer que el cliente participe en un proceso de colaboración.

➢ Evaluar:

- Trastorno disociativo (TDNE, TID): si no se identifica puede aumentar el riesgo de


desestabilización, poner en peligro al cliente y descarrilar el tratamiento.

- Pensamientos suicidas/homicidas, gestos, acciones previas.

- Consumo letal de alcohol/drogas.

- Inestabilidad psiquiátrica importante (por ejemplo, trastorno bipolar no tratado).

➢ Otros problemas médicos críticos (por ejemplo, riesgo de convulsiones con el


alcohol; necesidad de desintoxicación).
➢ Motivación y disposición:

259
a. ¿El cliente quiere dejar o reducir su consumo (etapa de cambio/motivación)?

b. Existencia de ganancias secundarias.

c. ¿Puede el cliente acercarse a su historia de trauma?

d. ¿Qué habilidades de afrontamiento alternativas tiene, si es que tiene alguna?

e. Si tiene alternativas, ¿está dispuesto a utilizarlas?

f. ¿Es capaz el cliente de pasar de un estado de angustia a un estado de calma?

g. ¿Qué tan segura es la situación de vida del cliente? ¿Sistema de apoyo?

➢ Identifique y registre:

a. Frecuencia, duración, cantidades y vías de administración (sustancias psicoactivas).

b. Consecuencias negativas específicas del uso de drogas o comportamientos (comida,


pornografía, juego, compras, uso de Internet, adicción al "amor", etc).

c. Asociaciones positivas o gratificantes específicas para cada droga o conducta (¿cómo


ayudó cada una?).

o ¿Qué estaba ocurriendo en la vida del cliente en el momento en que empezó a


consumir? (Relación de la piedra de toque entre la perturbación/la angustia y una
"solución" percibida).

o ¿Intentos anteriores de reducir el consumo o la abstinencia?

o ¿Qué fue bueno en esos momentos? ¿Mal?

o Cuando el consumo aumentó, ¿qué estaba ocurriendo en ese momento? ¿Cuándo se


perdió el control?

FASE 2 - PREPARACIÓN/DISPOSICIÓN PARA EL REPROCESAMIENTO:


RECURSOS

➢ La seguridad es clave para un trabajo más profundo. ¿Qué sistema de apoyo


"seguro" está dispuesto a utilizar el cliente? Los clientes en recuperación necesitan
recursos externos además de la terapia individual.
➢ Sistemas de apoyo grupal: Los grupos de 12 pasos, SMART Recovery, Buddhist
Recovery, Women for Sobriety, la iglesia, el templo, los grupos de proceso, etc.
ofrecen el apoyo crítico, el compromiso social, el apego a otros orientados a la
salud, la aceptación y la responsabilidad.
➢ Identificar y fortalecer las cualidades positivas/fortalezas necesarias para la
recuperación:

- Empoderamiento.

- Motivación/determinación.

- Honestidad.

260
- Valía.

- Aceptación de dejar a un "viejo amigo".

➢ Valor para "sentir". Utilizar estrategias de contención (por ejemplo, un


"contenedor") que pueda contener todos los recuerdos que necesitan ser
reprocesados hasta que el cliente esté listo y sea capaz de abordarlos. Utilizar la
elección del cliente del contenedor y el DIR para desarrollar y fortalecer la
estabilización. No proceda al trabajo de reprocesamiento a menos que se
establezca la habilidad de contención para ayudar a la regulación del afecto.
➢ Meta positiva / Recurso de estado sobrio (Popky, 2009): Evaluar si un cliente
es capaz de imaginar un momento en el futuro en el que la vida es buena, se
siente deseable y convincente, sin adicción. Si un cliente no puede imaginar nada
positivo en el futuro, no proceda a trabajar con el trauma. Ayude al cliente a
desarrollar este "estado de sobriedad" y otros recursos necesarios. La esperanza
es un antídoto contra la adicción.

REPROCESAMIENTO DEL TRAUMA Y EL PROTOCOLO EMDR DE PASADO,


PRESENTE Y FUTURO

➢ El modelo SPIA postula que es necesario dirigirse a toda la red de memoria de las
asociaciones que implican comportamientos adictivos y compulsivos. Los puntos de
elección clínica incluyen:

- Eventos traumáticos específicos.

- Desencadenantes e impulsos.

- Estados de recompensa/sentimiento positivo, recuerdo eufórico.

- Memoria de la adicción: Imágenes, cogniciones, emociones y sensaciones asociadas a


recaídas, obsesiones o rituales (Hase et al., 2008).

➢ Pueden indicarse modificaciones al protocolo estándar de tres puntas (por ejemplo,


dirigirse primero al trauma de inicio en la edad adulta) según lo determine la
estabilidad del cliente, las limitaciones de tiempo u otras variables (por ejemplo,
legales).
➢ Trabajo de trauma en la recuperación temprana o sin abstinencia
completa:

- La elección clínica apunta a proceder con el reprocesamiento del trauma cuando hay
suficiente estabilidad frente a un período requerido de sobriedad debido a la noción de
que el trauma no tratado está alimentando la adicción, la recaída y la desesperanza.

- En el tratamiento de clientes no abstinentes, debe establecerse un contrato de


tratamiento "radicalmente honesto" en el que se solicite un registro concienzudo y un
informe sincero de todos los comportamientos impulsivos con consecuencias acordadas.

261
Puede ser necesario abordar los miedos o las creencias de bloqueo si no se consigue. Se
requiere la abstinencia total en los días de sesión.

- Riesgos: Mayor desestabilización como recaída (si está sobrio), descompensación


psicológica, ideación o intento de suicidio.

- Beneficios:

o Mayor estabilización al reducir el nivel de "gasolina en el motor".

o Reducción del riesgo de recaída.

o Sensación de esperanza para el futuro, aunque sólo se haya desensibilizado y


reprocesado un poco el trauma; el cliente sabe ahora lo que es posible con un trabajo
continuado.

o Los clientes aprenden a "sentir" (la alexitimia es común en esta población) y a


manejar sus emociones de manera más efectiva y con "atención plena" en las primeras
etapas de la sobriedad; la sobrecarga emocional intensa y negativa (o el
adormecimiento) son desencadenantes del consumo.

o Se reducen los desencadenantes y los impulsos.

➢ Comenzar con el pasado (protocolo estándar de la terapia EMDR):

- Justificación:

a. Se identifica un trauma específico o una red de memoria que contiene los


recuerdos fundacionales de la conducta adictiva.

Ejemplo: La clienta se sentía responsable de la muerte de su padre a los 12 años


(sabiendo que era irracional); cada vez que intentaba estar sobria, este recuerdo
específico se entrometía causando otra recaída; reprocesar este "evento" le dio
esperanza a la clienta. Esto ayudó a la clienta a experimentar la sobriedad a largo
plazo por primera vez y la mantuvo en tratamiento.

b. El cliente demuestra suficientes recursos internos y externos para manejar el


trabajo del trauma.

c. El cliente está comprometido con un plan de tratamiento de recuperación con un


apoyo significativo.

d. Existe un fuerte vínculo terapéutico entre el clínico y el cliente.

➢ Empezar por el presente: (EMD o EMDR)

- Justificación: Reducir la angustia actual y/o los impulsos para los clientes que no
pueden lidiar con los eventos pasados o que enfrentan desafíos inminentes que
podrían desencadenar el deseo de consumir.

262
a. Los desencadenantes y los impulsos actuales impulsan la conducta adictiva (ver
Popky, 2009).

b. Síntomas intrusivos debidos a una crisis reciente que necesitan desensibilización (el
EMD puede ser el más apropiado) para aumentar la estabilidad.

c. El cliente es incapaz de tolerar la exploración del pasado, pero es capaz de informar


de la angustia actual, mantener la atención dual, capaz de "contener" el pasado (en
un contenedor creado en la preparación), y responde al protocolo de EMD; si es
capaz, el procedimiento completo de EMDR en la perturbación actual, moviéndose
hacia el pasado a medida que se tolera.

➢ Comenzar con el futuro: (Adler-Tapia, 2012; Hofmann, 2009)

- Justificación:

o El cliente está desesperanzado y es incapaz de imaginar un futuro sin su


adicción.

o No puede tolerar la exploración del pasado, los desencadenantes del presente


son demasiado angustiosos.

o Mínimos recursos disponibles.

- Procedimientos sugeridos:

o Identificar la creencia de bloqueo sobre el futuro.

o Identificar la cualidad necesaria para abordar la creencia de bloqueo.

o Aplicar el DIR para incluir el ensayo del futuro, identificando las ansiedades
anticipatorias que puedan surgir como objetivos potenciales para el
reprocesamiento.

➢ Dirigirse a los estados de recompensa asociados a la adicción

- El recuerdo eufórico, el afecto positivo y las experiencias de recompensa asociadas a


las conductas desadaptativas son un elemento importante de la memoria al que hay
que acceder, activar y reprocesar.

- Ejemplo: Un joven con fobia social experimenta facilidad y confianza social cuando
bebe alcohol o ingiere otras sustancias.

- Estos recuerdos episódicos cargados positivamente pueden vincularse con el


comportamiento y son tan importantes como el trauma subyacente (véase Müller,
2013).

- Identificar y dirigir la evitación (Knipe, 2005; 2019) que refuerza el estado positivo
(por ejemplo, el alivio de la ansiedad social que se desencadena al pensar en ir a una
reunión de AA).

263
TERAPIA EMDR: PREVENCIÓN DE RECAÍDAS ORGÁNICAS

➢ La terapia EMDR puede considerarse como una "prevención orgánica de recaídas"


en el sentido de que aborda:

- Los estados emocionales negativos (intrapersonales) que a menudo impulsan la


adicción, como la ira, la ansiedad, la depresión, la frustración, el aburrimiento, etc., que
pueden remontarse a experiencias anteriores que pueden reprocesarse.

- Problemas interpersonales como conflictos, patrones de comportamiento inadaptados


con la familia y otros, ansiedad/fobia social.

- Presiones sociales como estar cerca de otras personas que consumen; apuntar a los
desencadenantes e impulsos actuales (craving) de consumir.

- Estados cognitivos, emocionales y/o somáticos positivos que activan los impulsos de
consumo.

Patrón a futuro:

- Generar patrones adaptativos deseados de respuesta a las demandas actuales de la


vida.

- Películas futuras de situaciones esperadas de alto riesgo (personas, lugares, cosas,


estados emocionales, etc.).

- impulsos de consumir, disparadores, etc.

La terapia EMDR se ha mostrado prometedora en un lugar común para individuos


adictos: Los tribunales de drogas (Brown et al. 2015). Las personas adictas suelen
recurrir a actividades delictivas (robo, tráfico de drogas, etc.) para mantener su hábito.
Además, la mera posesión de drogas (distintas del alcohol, los cigarrillos y, en algunos
estados, la marihuana) deja a muchas personas adictas en manos del sistema de justicia
penal en lugar del sistema de tratamiento. Se espera que las futuras investigaciones que
utilicen la terapia EMDR para el tratamiento directo de los trastornos adictivos
coexistentes con el TEPT y el trauma, amplíen la disponibilidad del tratamiento para una
población creciente de individuos adictos, sumidos en la vergüenza y la desesperanza en
la puerta giratoria del trauma y la adicción.

Referencias y recursos

Abel, N. J. & O’Brien, J. M. (2010). EMDR treatment of comorbid PTSD and alcohol
dependence: A case example. Journal of EMDR Practice and Research, 4(2): 50-59.

264
Adler-Tapia, R. (2012). EMDR case conceptualization with a reverse protocol. In Child
psychotherapy: Integrating developmental theory into clinical practice, (pp. 184-187).
New York, NY: Springer Publishing Co.
American Society for Addiction Medicine: www.asam.org
Bae, H. & Kim, D. (2015). Desensitization of triggers and urge reprocessing for
pathological gambling: A case series. Journal of Gambling Studies, 31: 331-342.
Bae H. & Kim, D. (2012). Desensitization of triggers and urge reprocessing for an
adolescent with an internet addiction disorder. Journal of EMDR Practice and Research,
6(2): 73-81.
Beatrice, B. & Tapia, G. (2014). Treating trauma in addiction with EMDR: A pilot study.
Journal of Psychoactive Drugs, 46(4): 303-309
Brown, S. H., Gilman, S. G., Goodman, E. G., Adler-Tapia, R. & Freng, S. (2015).
Integrated trauma treatment in drug court: Combining EMDR and Seeking Safety.
Journal of EMDR Practice and Research, 9(3), 123-136.
Brown, S., Stowasser, J., & Shapiro, F. (2011). Eye movement desensitization and
reprocessing: Principles, protocols, and procedures; Chapter 10 in Book 4: Principles of
Intervention: Mental Health-Substance Abuse. Radcliffe Publishing Ltd, Oxford, UK.
Cox, R.P. & Howard, M.D. (2007). Utilization of EMDR in the treatment of sexual
addiction: A case study. Sexual Addiction and Compulsivity; 14(1): 1-20.
Felitti, V. J., Anda, R. F., Nordenberg, D., Williamson, D. F., Spitz, A. M., Edwards, V.,
Koss, M. P., Marks, J. S. (1998). The relationship of adult health status to childhood
abuse and household dysfunction. American Journal of Preventive Medicine; 14, 245-258.
Flores, P. J. (2004). Addiction as an Attachment Disorder. Lanham, Maryland: Rownman
& Littlefield Publishing.
Hase, M., Schallmayer, S. & Sack, M. (2008). EMDR reprocessing of the addiction
memory: Pretreatment, posttreatment and 1-month follow-up. Journal of EMDR Practice
and Research, 2(3); 170-179.
Henry, S. (1996). Pathological gambling: Etiological consideration and treatment efficacy
of EMDR. Journal of Gambling Studies, 12(4): 395-405
Hofmann, A. (2009). The inverted EMDR standard protocol for unstable complex post-
traumatic stress disorder. In M. Luber (Ed.), Eye movement desensitization (EMDR)
scripted protocols: Special populations (pp.313-328). New Your, NY: Springer Publishing.
Knipe, J. (2019). EMDR Toolbox: Theory and Treatment of Complex PTSD and
Dissociation, 2nd Ed. Springer Publishing Company, New York, NY.
Knipe, J. (2005). Targeting positive affect to clear the pain of unrequited love,
codependence, avoidance, and procrastination. In R. Shapiro (Ed.) EMDR solutions:
Pathways to healing. (pp. 189-212). New York, NY: WW Norton.

265
Littel, M., van den Hout, M.A. & Engelhard, M. (2016). Desensitizing Addiction: Using eye
movements to reduce the Intensity of substance-related mental imagery and craving.
Frontiers in Psychiatry, 7:14.
Marich, J. (2010). EMDR in addiction continuing care: A phenomenological study of
women in recovery. Psychology of Addictive Behaviors 24 (3): 498-507.
McLaughlin, D., McGowan, I., Paterson, M., Miller, P. (2008). Cessation of deliberate self
-harm following EMDR: A case report. Case Journal; 1: 177.
Müller, C. P. (2013). Episodic memories and their relevance for psychoactive drug use
and addiction. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 7(34): 1-13.
Popky, A. J. (2009). The desensitization of triggers and urge reprocessing (DeTUR)
protocol. In M. Luber (Ed.), Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR)
scripted protocols: Special populations (pp. 489–511). New York, NY: Springer
Publishing.
Schore A. (1994). Affect regulation and the origin of the self: the neurobiology of
emotional development. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates
Shapiro, F., Vogelmann-Sine, S. & Sine, L. (1994). Eye movement desensitization and
reprocessing: Treating trauma and substance abuse. Journal of Psychoactive Drugs,
26:379-391
Zweben J. & Yeary J. (2006). EMDR in the Treatment of Addiction. Co-published
simultaneously in Journal of Chemical Dependency Treatment (The Haworth Press, Inc.
8(2): 115-127; and Psychological Trauma and Addiction Treatment (editor Bruce
Carruth). The Haworth Press, Inc., 2006.

266
DIRECTRICES ORIENTADAS A LAS FASES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
VETERANOS DE COMBATE Y DE LOS PRIMEROS INTERVINIENTES

FASE 1 - TOMA DE HISTORIA

Conceptualización del caso

- Tratamiento centrado en el incidente crítico.

- Reducción de síntomas vs. tratamiento integral.

- Considerar tanto los traumas "T" grandes como los "t" pequeños.

- Historia del desarrollo que puede informar la respuesta a los incidentes críticos.

- Estresores actuales.

- Comportamientos futuros deseados.

Primero, obtener una visión general. Después, indagar en los detalles.

- Incidentes críticos y acontecimientos secundarios en el cumplimiento del deber. -


Condiciones de vida actuales, incluidos los desencadenantes actuales.

- Disponibilidad de recursos internos y externos.

Además, pregunte por:

- La dinámica de la organización: Normas, liderazgo, recursos, relaciones de trabajo,


relaciones estrechas, alianzas, acoso sexual.

- Condiciones médicas: Lesiones, dolores de cabeza con/sin TBI.

- Ser testigo.

- Condiciones comórbidas relacionadas con el ciclo de alternancia de excitación y


adormecimiento: Abuso de sustancias; disociación; depresión; suicidio; conflicto familiar;
conductas de riesgo; conductas compulsivas, por ejemplo, juego, adicción a Internet y/o
a los videojuegos, comportamiento sexual.

- Ganancias secundarias: Indemnización por incapacidad, reubicación, cuestiones legales.

- Recursos: Capacidad interna para cambiar de estado y calmar el yo

Externos: familia, amigos, actividades, estabilidad financiera, espiritualidad, otros.

- Mira más allá de la "sangre y las tripas": los pequeños detalles pueden ser los más
significativos.

Consideraciones sobre la planificación del tratamiento

- Complejidad del panorama clínico.

- Tiempo disponible para el tratamiento.

267
- Objetivos, valores y recursos del cliente.

- Consentimiento informado del cliente.

- Juicio clínico.

FASE 2 - PREPARACIÓN

Reacción paradójica al estado de seguridad/calma (puede haber aprendido que no es


seguro relajarse).

- Psicoeducación (simple, directa y relativamente breve).

- El objetivo es reducir la angustia, no reescribir la historia ni crear amnesia.

- En la guerra, la supervivencia depende de la supresión de las emociones; el


adormecimiento emocional puede haberse convertido en la única estrategia de
afrontamiento.

- Evaluar la necesidad de habilidades de tolerancia al afecto.

La planificación del tratamiento es un esfuerzo de colaboración entre el clínico y el


cliente.

FASE 3 - EVALUACIÓN DEL BLANCO

- Dejar que lo que sucede, suceda. Los "guerreros fuertes" pueden tratar de hacer que
algo suceda. Si la atención se dirige a otro momento y lugar, notarlo, "seguir la
corriente", e informar.

- El SUD bajo puede tener una función de adormecimiento. Reprocese de todos modos.
"Me siento adormecido". Identifique, "¿dónde siente ese adormecimiento en su cuerpo?".
Apuntar y reprocesar.

- Recuerde al cliente su señal de parada en cada sesión.

- Recuerde al cliente que revelar los detalles es opcional.

FASE 4 - DESENSIBILIZACIÓN

- No es necesario dar detalles porque el reprocesamiento ocurre internamente. Pregunte


por los cambios en la experiencia del cliente. Deje tiempo para decir cualquier cosa que
considere importante. Evite el diálogo.

- Cambio repentino y temprano a SUD bajo: 1) Posible disociación o adormecimiento. 2)


Posible cambio polar. En cualquier caso, retorno al objetivo.

- Inundado de enlaces asociativos: Volver al objetivo después de un par de series de


EBL.

- La perturbación intensa se está reprocesando mientras se experimenta. El cliente no


está siendo re-traumatizado. Continuar con el EBL hasta que la emoción llegue a su
punto máximo y luego disminuya. Si te preguntas si se está produciendo una disociación

268
o una inundación, pregúntale al cliente mientras continúas con la EBL. Recuerde que el
cliente tiene una señal de pare.

- A menudo hay más acceso a los buenos recuerdos una vez que se ha completado el
reprocesamiento.

- Si está atascado, pregunte sobre los recuerdos previos al combate que puedan estar
alimentando la angustia. Ejemplos de entretejido cognitivo (responsabilidad, seguridad,
poder/control (opciones).

1. "Si esto le ocurriera a tu compañero (o a otro joven de 19 años), ¿lo culparías?"


(responsabilidad).

2. "¿Qué otra cosa podrías haber hecho?" (responsabilidad).

3. "Lo has conseguido". (seguridad).

4. "Ya estás en casa". (seguridad).

5. "¿Cómo les ayuda tu sufrimiento ahora?" (poder/control).

6. "¿Qué te gustaría decirle ahora?" (poder/control).

7. "¿Qué puedes hacer para enmendar tu error ahora y en el futuro?" (poder/control).

FASE 6 - ESCANEO CORPORAL

- Opción: Ojos abiertos.

- Pregunte por los dolores de cabeza: El cliente puede olvidarse de informar porque son
síntomas habituales.

FASE 7 - CIERRE

- Sesiones blanco incompleto: Pregunte: "¿Cuál es la afirmación más positiva que puede
hacer sobre nuestro trabajo de hoy?"

- Ofrezca un seguimiento telefónico, especialmente después de la sesión inicial de


reprocesamiento.

CUESTIONES ESPECIALES:

- Dedicación a la misión; autosacrificio.

- Identidad como guerrero, protector y defensor.

- Culpa/vergüenza (irracional frente a racional).

- Confusión (poderoso e impotente a la vez; agresor y víctima).

- Dolor y duelo.

- Evasión (la evasión continua garantiza que nunca se produzca la curación).

- Ira/explosión.

269
- Trauma sexual.

- Problemas de la mujer.

- Envejecimiento (el significado cambia a medida que el individuo progresa a través de


las etapas de la vida).

- Parejas: Ver también Errebo & Sommers-Flanagan (2007) en F. Shapiro, F. Kaslow, &
L. Maxfield, Handbook of EMDR and Family Therapy Processes.

1. El adormecimiento y la excitación alternados perturban la intimidad y el apego.

2. El veterano puede haber adoptado un estilo de afrontamiento pasivo salpicado de ira


explosiva.

3. El cónyuge puede haber asumido toda la responsabilidad ante el retraimiento del


veterano.

4. La tensión en el hogar puede acumularse hasta que sólo una erupción violenta de
palabras o acciones puede traer alivio.

5. La relación necesita ser reconfigurada como un refugio seguro para ambos miembros
de la pareja.

6. La pareja no es el enemigo. El trauma es el enemigo de la relación. Ambos miembros


de la pareja trabajan juntos para someter a ese enemigo.

7. Ambos miembros de la pareja pueden necesitar terapia EMDR. 8. Objetivos


potenciales.

a. Recuerdos específicos de la guerra.

b. Recuerdos relevantes de la familia de origen relacionados con las reacciones

Lecturas Sugeridas

• Hurley, E.C., (2018). Effective Treatment of Veterans With PTSD: Comparison


Between Intensive Daily and Weekly EMDR Approaches.
• Hurley, E. C. (2021). A Clinician's Guide for Treating Active Military and Veteran
Populations with EMDR Therapy.
• Köhler, K., et al (2017). Effectiveness of eye movement desensitization and
reprocessing in German armed forces soldiers with post-traumatic stress disorder
under routine inpatient care conditions.
• Russell, M. C., & Figley, C. R. (2013). Treating traumatic stress injuries in military
personnel: An EMDR practitioner's guide.
• Silver, S. M., & Rogers, S. (2002). Light in the heart of darkness: EMDR and the
treatment of war and terrorism survivors.

270
271

También podría gustarte