Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Ambiental


UNIDAD DE POSGRADO

REMOCIÓN DEL CIANURO MEDIANTE:

1.- ELECTROCOAGULACIÓN.
2.- PRECIPITACIÓN QUÍMICA
3.- ÓSMOSIS INVERSA

INTEGRANTES:   GRUPO 5
 MEJIA YUCRA, JUAN PELAYO
 MENDEZ VEGA, JUAN PABLO
 VIGO FIESTAS, JEAN CARLOS

Lima, 2021

ÍNDICE

12
RESUMEN..................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5

1. OBJETIVOS......................................................................................................................7

1.1. Objetivo general:.......................................................................................................7

1.2. Objetivos específicos:................................................................................................7

2. MARCO TEÓRICO O REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFICA..........................................8

3. METODOLOGÍA............................................................................................................11

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES.................................................................................16

RESUMEN

12
El objetivo de la presente investigación es analizar los estudios acerca de la efectividad
de tres métodos para la remoción del Cianuro:
1.- Electrocoagulación.
2.- Precipitación Química
3.- Ósmosis Inversa

La Electrocoagulación del cianuro, en los últimos cinco años. La Electrocoagulación


es un proceso que ha demostrado ser muy útil en el tratamiento de las aguas residuales,
entre ellos la eliminación cianuro. Por ello ha sido estudiando y aplicado en diversos
países de Latinoamérica y el mundo entero; así que, la intención de este estudio es
recopilar todo aquello que se ha estudiado respecto de este tema.
Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología de una investigación
teórica, que adoptó la forma de una revisión sistemática, analizando artículos de la base
de datos de Science Direct.
Una vez analizados los documentos de revisión se llegó a la conclusión que los costos
de operación para la electrocoagulación son menores en contraste con otros procesos,
además de requerir equipo de fácil operación. Por otra parte este proceso tiene alta
efectividad en la remoción de contaminantes como el cianuro. Asimismo, su contraparte
es la alta demanda energética, sumado a ello que se requiere reponer constantemente los
electrodos de sacrificio. Además, se afirma que la electrocoagulación es muy efectiva en
el tratamiento de aguas residuales de la extracción de oro y plata.

En la precipitación química, se estudiaron dos métodos para la remoción de las


impurezas (cobre, zinc y plomo) mediante trabajos en laboratorio. Actualmente el
proceso INCO/SO2/AIRE es utilizado como tratamiento de degradación de cianuro en
Minera Florida Ltda. y la remoción de metales pesados mediante la adición de Peróxido
de Hidrógeno a la solución rica.

En base a los resultados preliminares obtenidos por el proceso INCO/SO2/AIRE,


presentaron mayores pérdidas de oro y plata que mediante la adición de Peróxido de
Hidrógeno que por lo que se optó continuar con el proceso de adición de Peróxido de
Hidrógeno.

En las pruebas realizadas mediante la adición de Peróxido de Hidrógeno, se trabajó con


una y dos etapas de reacción, donde las pruebas con dos etapas de reacción fueron las

12
que mejores resultados entregaron, con valores de remoción mediante la precipitación
selectiva de metales de cobre de 89,10%, de zinc de 97,31% y de plomo de 96,30%,
como también valores alcanzados de 0,58% y 1,57% de oro y plata respectivamente.

Para llevar a cabo el proceso de precipitación selectiva de metales se diseñó un reactor


continuamente agitado, con cabezales toriesféricos y manto de 6 mm de espesor, los que
cumplen con los parámetros de diseño.

La osmosis inversa, es un proceso físico de filtración por membrana con diámetro de


poro < 0.001 µ, se realiza con altas presiones entre 200 y 1,500 psi, debido a la pérdida
de carga hidráulica que se produce por el paso del agua a través la membrana, y permite
filtrar tanto sales como radicales libres de Cianuro presentes en cualquier solución
acuosa.

12
INTRODUCCIÓN

Electrocoagulación:

Para una mejor comprensión del tema que se investiga, vale la pena hacer una
diferenciación entre la coagulación electroquímica, de la química. El método de
coagulación electroquímica se diferencia de la coagulación química convencional por la
generación in situ de coagulantes debido a la aplicación de una corriente eléctrica que
provoca la oxidación electrolítica de un material anódico apropiado, comúnmente de
hierro o de aluminio. (Mendes Predolin, 2019)

Ahora bien, la electrocoagulación es de gran importancia en el tratamiento de las


aguas residuales, ya que ha demostrado ser altamente efectiva en la eliminación de
coloides (1-1000 nm), en la reducción de la DQO, eliminación de sales (amonio,
sulfatos, fosfatos), eliminación de policlorobifenilos, cianuros, nitritos, fenoles,
tensioactivos, tintes y colorantes, eliminación de grasas, aceites y emulsiones, electro-
deposición de metales pesados (Zn, Pb, Ni, Cr) y, más recientemente, eliminación de
contaminantes emergentes (Moya-Llamas 2017).

Por otro lado, Garcia-Segura et al. (2017), tras una extensa revisión, reportaron que
la configuración monopolar con los electrodos conectados en paralelo generalmente
presenta menores costes operacionales, mientras que la configuración bipolar requiere
menor mantenimiento de la instalación durante su uso y, a veces favorece mayores
remociones de contaminantes.

Es evidente que el uso de este proceso de electroaculación brinda múltiples


beneficios, entre ellos la eficacia a bajo costo, o por lo menos, a menor costo de lo que
genera cualquier otro proceso en el tratamiento de las aguas residuales. De acuerdo a los
estudios revisados se presentan porcentajes bastante alentadores en su efectividad, que
se detallan en los resultados de este estudio.

Si bien es cierto, el estudio de la EC es bastante amplio, se sabe que aun hay aspectos
que deben ser analizados para asegurar el 100% de efectividad en su uso y garantizar la
efectividad de su aplicación. Entonces, en esta investigación no se centrará la atención
en describir a detalle el proceso de la electrocoagulación, sino en analizar su
efectividad, según los diferentes estudios publicados en los últimos cinco años.

12
Precipitación Química:
Se presenta a continuación la descripción de las alternativas examinadas para lograr la
purificación de una solución rica en oro y plata, mediante la precipitación selectiva de
metales, como hidróxidos metálicos, y degradación del cianuro presente.

Las alternativas estudiadas fueron:

 Precipitación selectiva mediante la adición de Metabisulfito de sodio, Soda


cáustica y aire.

 Precipitación selectiva mediante la adición de Peróxido de Hidrógeno.

La primera alternativa estudiada es utilizada principalmente como una etapa para


degradar el cianuro presente en solución, y como consecuencia de esta se produce la
precipitación de metales pesados que se encuentren en solución. Este método fue
estudiado a nivel de pruebas de laboratorio, en instalaciones de minera Florida y de una
planta piloto, ubicada en minera Florida en área de tratamiento de soluciones,
trabajando con un máximo de 1 m3 de solución rica.
La segunda alternativa estudiada tiene una gran gama de aplicaciones en distintos
rubros, los que van desde purificación de aguas, blanqueo de pulpa de papel, hasta el
uso doméstico como desinfectante de heridas. Las pruebas realizadas con este reactivo
solo fueron a nivel de laboratorio sin llegar a concretarse pruebas de pilotaje para
volúmenes medios.
Ambos casos buscan la precipitación de metales pesados como hidróxidos metálicos y
la degradación del cianuro a cianato. Estos dos procesos serán explicados en este
capítulo.

Osmosis Inversa
Con el desarrollo creciente de la tecnología, se han buscado nuevas alternativas para el
tratamiento de efluentes en la industria minera, una de estas alternativas es el proceso de
ósmosis inversa, basado en el uso de la tecnología de membranas, el cual ha tenido un
desarrollo muy rápido en los últimos años, reemplazando o complementando a los
métodos anteriormente empleados.
La planta de ósmosis inversa en Yanacocha Norte surge ante la necesidad de tratar la
solución barren o pobre proveniente del proceso de recuperación del oro vía Merrill
Crowe para dar lugar a una solución clara, con bajo contenido de cianuro así como de
metales disueltos y que además cumpla con los estrictos estándares requeridos para su
descarga al medio ambiente.
Esta planta de ósmosis inversa (RO) permite una muy buena remoción de una amplia
variedad de contaminantes del agua (metales, sales, compuestos orgánicos, etc.) en un
proceso altamente tecnificado y automatizado pero a la vez simple, no excluyente del

12
proceso que actualmente se aplica en las plantas de tratamiento de agua de exceso
(EWTP).
El proceso de ósmosis inversa se viene aplicando con éxito en el tratamiento de aguas
de diferentes fuentes y para diferentes aplicaciones, la importancia de la planta de
ósmosis inversa en Yanacocha Norte radica en que es la primera planta de su clase en el
mundo por dos razones:
• Es la primera planta a escala industrial en tratar soluciones cianuradas y trabajar
en un rango de pH de operación y lavado tan amplio (el pH puede variar entre 2
y 11 durante la operación y lavado de las membranas).
• Si bien es común que las plantas de ósmosis inversa trabajen con mas de una
etapa de membranas, nunca se había realizado la limpieza o lavado de una o más
de las etapas de membranas en línea, es decir sin parar la planta, mientras las
etapas restantes continúan procesando el agua de tratamiento para producir la
solución tratada o permeado, reduciendo los tiempos de parada, logrando
mayores flujos tratados y una alta eficiencia.

1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general:
 Analizar los estudios acerca de la efectividad de la Electrocoagulación del
cianuro, en los últimos cinco años.
 Analizar dos métodos de precipitación selectiva, proceso INCO/SO2/AIRE y
mediante la adición de Peróxido de Hidrógeno a la corriente a tratar.
 Analizar la efectividad de la remoción de Cianuro mediante Osmosis Inversa.

1.2. Objetivos específicos para electrocoagulación:


- Describir las tendencias en el comportamiento de la Electrocoagulación del
cianuro en estudios publicados en los últimos cinco años.
- Identificar los beneficios de la Electrocoagulación del cianuro, según los
estudios publicados en los últimos cinco años.
1.3. Objetivos específicos para precipitación química:
- Realizar balance de materia de proceso elegido.
- Realizar diseño de reactor
- Realizar análisis económico del mismo.
1.4. Objetivos específicos para ósmosis inversa:
- Describir las experiencias previas de remoción de Cianuro mediante la
filtración con ósmosis inversa.

12
2. MARCO TEÓRICO O REVISIÓN DE BIBLIOGRÁFICA

Para electrocoagulación:

Existen diferentes tratamientos químicos, físicos y/o biológicos que han sido
aplicados a las aguas residuales cargadas con cianuro, con el objetivo de prevenir que se
viertan con concentraciones superiores a 1 ppm al ambiente y de esta manera contribuir
a la protección de los ecosistemas (Khamar et al., 2015). Sin embargo la
electrocoagulación parece ser el proceso más prometedor en esta área.

La electrocoagulación consiste en inducir corriente eléctrica en el agua residual a


través de las placas metálicas, la fuente eléctrica proporciona la fuerza electromotriz que
provoca las reacciones químicas que desestabilizan las formas en la que los
contaminantes se encuentran presentes, bien sean suspendidas o emulsificadas. Es así
que los contaminantes presentes en el medio acuoso forman agregados, produciendo
partículas sólidas que son menos emulsificadas (o solubles). Cuando esto ocurre, los
contaminantes forman componentes hidrofóbicos que se precipitan y/o flotan y se
pueden remover fácilmente por algún otro método de separación (Condori, 2018).

Las aguas residuales se generan tras el proceso de extracción de algunos metales. Por
lo que en la minería es donde se genera más cantidad de aguas residuales, y uno de los
ejemplos más claros es el proceso de extracción de oro y plata. En el proceso de
extracción del oro se generan aguas residuales que están principalmente cargadas por
cianuro, fosfato, carbonatos, sulfuros, sulfatos, arsénico y sus complejos, nitrógeno y
sus compuestos y metales pesados tales como mercurio, zinc, cromo, hierro y
manganeso (Acheampong et al., 2013).

Dicho esto, la Electrocoagulación de Cianuro (EC) es un proceso bastante alentador


para la recuperación de oro y plata; dado que no necesita reactivos químicos, haciéndolo
una técnica económicamente viable (García-Carrillo, Parga-Torres, Moreno-Casillas y
Campa Nuñez, 2018).

García Carrillo et al. (2018) refieren que los procesos de cianuración son
especialmente adecuados para tratar el oro/plata contenidos en materiales sulfhídricos.
La tecnología de hidrometalúrgica moderna de metales preciosos es basada en la

12
aplicación de lixiviaciones de cianuro para disoluciones de oro y plata. La cianuración
de oro es reportada que involucra las reacciones químicas mostradas en las ecuaciones
(1) y (2) y de igual manera la plata sigue un proceso similar.

2Au +4NaCN +O2 +2H2O →2Na[Au(CN)2 ]+ 2NaOH + H2 O2 (1)

2Au +4NaCN + H2O2 →2Na[Au(CN)2] +2NaOH (2)

La EC involucra tres etapas: la formación de coagulantes, la des- estabilización de


los contaminantes, suspensiones particuladas y rompimiento de emulsiones, y la
agregación de las partículas desestabilizadas para formar flóculos. La mezcla se separa
en una capa flotante, un sedimento rico en minerales y agua, la cual puede ser separada
por los métodos tradicionales (García Carrillo et al., 2018).

El factor que afecta significativamente la remoción de plata es el material del


electrodo, y la interacción pH- Acido. En cuanto al oro, la interacción pH-Acido es la
única que afecta significativamente la remoción. Los mejores resultados se obtienen:
utilizando electrodos de aluminio, ácido clorhídrico y pH de 7. El porcentaje de
remoción de oro y plata se incrementa considerablemente al aplicar la EC en tres etapas,
de 10 minutos cada una. (García-Carrillo, Parga-Torres, Moreno-Casillas, y Paredes-
Soto, 2016)

Entonces, en el área del tratamiento de las aguas residuales, la electrocoagulación ha


demostrado ser altamente efectiva en la eliminación de coloides (1-1000 nm), en la
reducción de la DQO, eliminación de sales (amonio, sulfatos, fosfatos), eliminación de
policlorobifenilos, cianuros, nitritos, fenoles, tensioactivos, tintes y colorantes,
eliminación de grasas, aceites y emulsiones, electro-deposición de metales pesados (Zn,
Pb, Ni, Cr) y, más recientemente, eliminación de contaminantes emergentes (Moya-
Llamas 2017).

Asimismo, los resultados de los estudios revisados indican que el oro y la plata
pueden ser exitosamente adsorbidos en especies de hierro y aluminio por procesos de
electrocoagulación. (García Carrillo et al., 2018). Por otro lado, al hacer el análisis de
los datos en diferentes pruebas, se observa que los mejores resultados de remoción de
oro y plata se obtienen al utilizar electrodos de aluminio y ácido clorhídrico (García-
Carrillo et al., 2016). En otras palabras, la electrocoagulación resulta ser la más viable,

12
efectiva y eficaz en el tratamiento de aguas residuales, especialmente en los residuos de
la extracción de oro y plata.

Para precipitación química:

El término “cianuro” hace referencia a la familia de compuestos químicos


caracterizados por presentar en su estructura un átomo de carbono enlazado a un átomo
de nitrógeno mediante un enlace covalente triple. Este compuesto es capaz de formar
compuestos estables con casi cualquier metal pesado en bajas concentraciones por su
elevada capacidad complejante. (Gómez, 2012)

El cianuro tiene muchos usos en la industria especialmente en minería ya que se


aprovecha su capacidad de enlazarse con ciertos metales para de esta manera extraerlos,
aunque también es muy usado en la elaboración de productos muy variados como
vitaminas, nylon, plexiglás, pinturas, cosméticos, entre otros. Su uso debe ser moderado
ya que es un compuesto altamente tóxico por lo que debe manejarse con precaución
para evitar daños en el medio ambiente. (Hugo Eduardo Castillo Viteri, 2013)

El cianuro se puede presentar en soluciones acuosas en cuatro formas como: cianuro


libre, cianuro formando complejos, cianato y tiocianato, y otros compuestos órgano-
cianuros tal como se muestra en la figura 1 (Ghosh, Dzombak, & Wong-Chong, 2006).

Figura N°1 Formas de cianuro presente en soluciones acuosas. (Ghosh et al., 2006)

Cuando se habla de cianuro libre, se refiere tanto al ion cianuro como al cianuro de
hidrógeno que se forma en la solución; en cuanto a los complejos metálicos de cianuro,
varían desde cianuros débilmente complejados o también llamados cianuros WAD
(weak acid disociable) como por ejemplo complejos de cobre, zinc, níquel, cadmio,

12
plata, mercurio; y cianuros fuertemente complejados, como complejos de cobalto,
platino, oro y hierro. El cianato y el tiocianato se forman a partir de la oxidación del
cianuro libre, en el caso del tiocianato, en presencia de compuestos sulfurados. (Ghosh
et al., 2006)

Los cianuros WAD (weak acid disociable) pueden disociarse en soluciones en


condiciones ligeramente ácidas (pH=4-6) y producir concentraciones ambientales
significativas del cianuro libre ya que el ion cianuro está ligado débilmente al metal; por
otra parte, los complejos fuertes de cianuro se degradan más lentamente y son mucho
más estables en condiciones acuosas que los cianuros WAD en condiciones ácidas
fuertes (pH˂2) y son relativamente menos tóxicos. La velocidad a la que estos
complejos se disocian y liberan cianuro libre en la solución depende de varios factores
como la concentración inicial del complejo cianuro, la temperatura, el pH de la solución
y la intensidad de la luz. (Logsdon et al., 2001).

La precipitación de cianuros estables se puede obtener utilizando complejos como el


sulfato ferroso en rango de pH entre 7,5 y 10,5. Esto reduce la concentración de cianuro
libre y reduce los niveles de metales pesados presentes, una vez que el pH de la solución
decrece a menos de 4,5. Los cianuros de hierro pueden reaccionar con sustancias
químicas presentes en la solución y producir precipitados sólidos con gran contenido de
sales insolubles de cianuro eliminando así el cianuro de la solución. (Fernandez-Perez,
2007)

Para ósmosis inversa:

En ósmosis inversa se aplica presión a la solución a tratar de tal manera que ésta es
forzada a pasar a través de una membrana impermeable al cianuro, lo que reduce la
concentración (Young y Jordan, 1996, p. 105).

3. METODOLOGÍA

Para electrocoagulación:

La presente investigación es teórica, que adoptó la forma de una revisión sistemática,


que es un método útil para reunir toda la evidencia empírica de un área específica,
destacando lo que se conoce acerca de un tema concreto, a través de los resultados

12
obtenidos en diferentes estudios y ofrecer así recomendaciones para la práctica e
investigación futura (Higgins y Green, 2012).

Para precipitación química:

El efecto de la oxidación, derivada de la sinergia de peróxido y soda caustica


denominada Método Perso en la cinética de desintoxicación de cianuro y precipitación
de metales, fue medido para una composición de efluentes de la industria que contienen
cianuro a una concentración de 215 mg/l, 173.45 mg/l de cobre y 2.34 mg/l de plata, en
un rango de pH de 8 a 9.

Las pruebas experimentales fueron realizadas en envases de vidrio de 1 litro con


agitación magnética, la temperatura se mantuvo en el rango 25 +/- 1°C, los reactivos
usados fueron soda cáustica a una concentración de 10% proporcionada por Empresa
Caustica (Perú) y peróxido de hidrógeno (concentración 50%) por Peróxidos Do Brasil,
el pH fue monitoreado por un equipo Multiparámetro Modelo HQ40d.

Cada experimento comenzó con adición de soda caustica y peróxido de hidrógeno


con un rango de tiempo de agitación de 45 a 85 minutos, controlando la temperatura y el
pH con equipo medidor pH tester 30 wd-35634-30 oakton. Los resultados de metales
obtenidos se determinaron con un equipo Merck Spectraquant similar al método EPA
335.2 (US EPA 1983) e ISO 6703 usando equipo fotométrico Merck Nova 60.

Para ósmosis inversa:

La primera unidad de ósmosis inversa en Yanacocha Norte – Cajamarca, comienza


su operación en marzo del año 2004. Esta diseñada para recibir 357 m3/ hora de
solución barren o pobre proveniente del tanque de alimentación, y dar como resultado
del proceso una solución clarificada y de muy bajo contenido de cianuro y metales
disueltos, denominada permeado (250 m3/hora) y una solución que contiene todas las
sales y sólidos disueltos concentrados que se denomina concentrado (107 m3/hora).

La solución pobre es bombeada a baja presión a un sistema de prefiltros


denominados filtros de bolsa o de mangas donde se eliminan los sólidos presentes en
suspensión que podrían dañar a las membranas o sedimentar sobre ellas. Previamente,
en la línea se dosifica un producto químico inhibidor de incrustaciones cuya función es
reducir la velocidad con la que precipitan los carbonatos y otras sales presentes en la

12
solución al concentrarse la misma, evitando de esta forma la pronta saturación de las
membranas, lo que trae como consecuencia su reiterada limpieza y con ello la reducción
del flujo a tratar y de la eficiencia de la planta de ósmosis inversa.

El sistema de prefiltración consta de 3 filtros, dos de los cuales operan


permanentemente, mientras que el restante permanece en stand by, la razón de esto es
que a medida que el tiempo de operación transcurre, los 8 filtros de bolsa que contiene
cada filtro del sistema paulatinamente se van colmatando con las impurezas y suciedad
presentes en la solución, razón por la cual la caída de presión comienza a aumentar
debido a la restricción 95 que se presenta al flujo, por lo cual se debe proceder a retirar
uno por uno cada filtro de la operación y proceder al cambio respectivo de las bolsas
mientras la operación prosigue con la ayuda del filtro restante.

La solución, entonces ya prácticamente sin sólidos en suspensión llega a una bomba


centrífuga donde se le da la presión requerida para llevar a cabo el proceso de ósmosis
inversa. Es mediante esta bomba y haciendo uso de una válvula en la línea de
concentrado final, que se regula el flujo y presión de la solución a tratar. El límite
máximo de presión es de 380 psi por diseño, ya que un valor mayor podría dañar a las
membranas, razón por la cual hay un disco de ruptura que se rompe en caso de un
exceso de presión, evitando que la solución tenga contacto con las membranas y
derivándola al sumidero en un caso de emergencia.

El variador de velocidad de la bomba de alta presión (VFD: Variable frequency


driver) es controlado a partir del PLC y trabaja en función del valor fijado de flujo de
permeado. Como este flujo de permeado esta en función básicamente de la temperatura
y el estado de saturación de las membranas producto de la presencia de los
contaminantes existentes en la solución barren, la velocidad de la bomba se puede fijar
de modo que los 250 m3/hora se mantengan constantes aumentando la velocidad de la
bomba centrífuga con dicho fin una vez que la válvula de concentrado que controla
flujos y presiones de operación haya alcanzado su abertura límite.

A continuación, la solución a tratar ingresa al sistema de membranas. El sistema de


membranas consta de 3 etapas, cada etapa esta compuesta de los recipientes cilíndricos
a presión que contienen a las membranas, denominados housing y de las membranas en
si, que se encuentran 96 presentes en numero de 6 en cada housing. La primera etapa

12
consta de 36 housing, la segunda de 24 y la tercera de 12 housing o tubos de alta
presión.

Esto se debe a que a medida que la solución pasa por cada etapa y se va retirando el
permeado de las mismas se reduce el flujo, por lo que para mantener la velocidad
constante que cruza el sistema en todo momento, se debe reducir el área de contacto.

La solución ingresa a los housing por las paredes laterales internas, y pasa por las 6
membranas dispuestas en el interior del cilindro, dando lugar a que en el centro del tubo
fluya la solución permeada y que de la parte que rodea a las membranas se retire la
solución concentrada. Hay que tener en cuenta que la solución concentrada de la
primera etapa se constituye en la alimentación de la segunda etapa y el concentrado de
la segunda es el alimento de la tercera etapa de operación.

En cambio, los permeados resultantes de las 3 etapas se unen y pasan a un tanque de


almacenamiento o tanque pulmón a partir del cual la solución es enviada a una etapa de
cloración para asegurar la completa destrucción del cianuro y poder descargar la
solución tratada al medio ambiente.

Las pruebas se van a desarrollar de la siguiente manera:

1) Hidratar la membrana de ósmosis inversa haciendo circular agua desionizada a


través de ella a una presión de entrada de 100 psi por espacio de una hora,
recircular la solución concentrada y permeada al tanque de alimentación.

2) Preparar 10 litros de una solución de NaCl en agua desionizada, tal que de un


contenido de sólidos disueltos totales aproximadamente igual a 1500 ppm.

3) Recircular dicha solución por la membrana de ósmosis inversa y regular la


válvula de concentrado hasta obtener un flujo de permeado de 120 ml/min.
Registrar la temperatura (de preferencia usar 20oC a lo largo de todas las
pruebas) y el contenido de sólidos disueltos totales en la corriente de
permeado. Preservar la solución de NaCl.

4) Calcular el porcentaje de rechazo de NaCl de la membrana.

5) % Rechazo = TDS permeado/TDS alimentación x 100

12
6) Si el rechazo es mayor al 97% la membrana se encuentra en buenas
condiciones, caso contrario cambiar la membrana y repetir los pasos anteriores.

7) Repetir los siguientes pasos a las concentraciones de antincrustante 2, 4, 6, 8 y


10 ppm.

8) Medir 20 litros de solución de alimentación

9) Filtrar la solución de alimentación a través de un filtro de cartucho de 1


micrón.

10) Adicionar la cantidad de antincrustante requerida.

11) Mezclar adecuadamente

12) Fijar la temperatura del tanque de alimentación a 20oC y mantener dicha


temperatura constante regulando el flujo de agua circulante por un
intercambiador de calor inmerso en el tanque de alimentación.

13) Iniciar a recircular la solución de alimentación a través de la membrana de


ósmosis inversa.

14) Regular el flujo de permeado mediante la válvula de concentrado hasta obtener


100 - 120 ml/min.

15) Una vez alcanzado el flujo de permeado deseado, comenzar a recolectar el


permeado en un recipiente aparte cuyo volumen se encuentre graduado (puede
ser una probeta) y continuar recirculando el concentrado al tanque de
alimentación.

16) Mantener el flujo de permeado y la temperatura constantes.

17) Registrar las condiciones operativas iniciales: presión de alimentación y el pH


y TDS en el tanque de alimentación y en el permeado obtenido.

18) Cuando se mida un litro de permeado obtenido (5% de recuperación) registrar


todas las condiciones del proceso mencionadas.

12
19) Al llegar al 50% de recuperación reducir el flujo de permeado a 70 - 80
ml/min.

20) Continuar la prueba hasta alcanzar máxima recuperación posible (por


seguridad 90%).

21) Detener la prueba y recopilar muestras de la solución del tanque de


alimentación y el composito del permeado para su posterior análisis.

22) Recircular agua desionizada por la membrana.

23) Utilizar la solución de NaCl anteriormente preparada para calcular el % de


rechazo.

Si en algún momento de la operación el flujo de permeado cae por debajo de 50


ml/min y para elevarlo a 80 ml/min la presión sobre pasa los 700 psi, la
membrana se encuentra saturada.

1. Detener la operación, drenar la solución de proceso y enjuagar la membrana con


agua desionizada. Realizar la prueba de rechazo de NaCl. Si este valor ha
disminuido significativamente, la membrana se ha saturado.

2. Recircular el detergente adecuado por 30 minutos a 40oC.

3. Enjuagar con agua desionizada y volver a efectuar la prueba de rechazo de NaCl


hasta restaurar el valor inicial.

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Para electrocoagulación:

En la tabla 1 se presenta un resumen de los artículos revisados, respecto de la


efectividad de la electrocoagulación en sus respectivos estudios, para luego describir
con más detalle lo que se encontró en cada uno.

Tabla 1
Resumen de los artículos revisados

12
EFECTIVIDAD DE LA
AUTORES TÍTULO DEL ESTUDIO
ELECTROCOAGULACIÓN

Se encontró remoción de cianuro desde


The influence of operational un 43% a 91,8% después de 20 min. de
Moussavi, G., Majidi, F. parameters on elimination of reacción en ausencia de aireación y en
y Farzadkia, M. cyanide from wastewater using the condiciones similares, la aireación
electrocoagulation process mejoró la eficiencia de remoción del
45% al 98%

Electrochemical Study on High En la condición óptima de operación se


Yunxiao, J. y
Concentration Cyanide-contained obtuvo una eficiencia de remoción de
Changhang Wu, W.
Wastewater. cianuro del 99.2%.

Li-Chun, C. Wei-Lung, Application of response surface Se obtuvieron remociones de cianuro


C. Cheng-Ping, C., Yi- methodology for electrochemical desde 16.8% a 95.9% para diferentes
Ming, K. y Chih-Ta, W. destruction of cyanide condiciones de operación.

Se encontró las eficiencias más altas de


The treatment of zinc-cyanide remoción con el 85% y el 99% para
Senturk, E. electroplating rinse water using an electrodo de Fe como ánodo y el 33%
electrocoagulation process. para el electrodo de Al, para cianuro y
zinc, respectivamente.

Tratamiento por electrocoagulación


de aguas de cianuración generadas Se logró el 79.5% de remoción de
Durante Yanez, E. en el beneficio del oro en una zona cianuro utilizando como arreglo de
minera del sur de Bolívar, electrodos ánodo-cátodo Fe-Al.
Colombia

Nota: Elaboración propia, en base a los artículos revisado.

Ante la exhaustiva revisión de información, los diferentes estudios acerca de la


Electrocoagulación (EC) muestran resultados sorprendentes respecto de su efectividad.
Así tenemos a Moussavi et al. (2011), quienes estudiaron el proceso EC para la
remoción de cianuro de aguas residuales en Batch y modo de flujo continuo; obteniendo
una remoción de cianuro desde un 43% a 91,8% después de 20 min. de reacción en
ausencia de aireación y en condiciones similares, la aireación mejoró la eficiencia de
remoción del 45% al 98%. En la operación en modo continuo con diferentes tiempos de

12
retención hidráulico (TRH) les condujo a un aumento de la remoción de cianuro de 57%
a un TRH de 15 min. para completar la remoción a una TRH de 140 min.

Asimismo, en China, Yunxiao y Changhang (2011) desarrollaron una celda


electrolítica a escala de laboratorio utilizado Ti / RuO2-Pt como ánodo y un cátodo de
Ti, para tratar la alta concentración cianuro contenida aguas residuales, con la que
obtuvieron en la condición optima de operación una eficiencia de remoción del 99.2%.

En Taiwán, Li-Chun et al. (2012) estudiaron el tratamiento electroquímico para la


destrucción de cianuro en un reactor de flujo continuo en presencia de iones cloruro,
donde obtuvieron remociones desde 16.8% a 95.9% para diferentes condiciones de
operación.

En Turquía, Senturk (2013), investigó el tratamiento de agua de enjuague de


electrodeposición de zinc y cianuro mediante el proceso de electrocoagulación,
obteniendo las eficiencias más altas de remoción con el 85% y el 99% para electrodo de
Fe como ánodo y el 33% para el electrodo de Al, para cianuro y zinc, respectivamente.

También, Durante Yanez (2016) encontró que un factor que influye en la


electrocoagulación es la distancia entre los electrodos en la eficiencia del proceso EC
podría explicarse por el hecho de que el campo electrostático que depende de la
distancia entre el electrodo disminuye a medida que aumenta este parámetro, además
indica que el pH influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de solubilidad
del metal para formar hidróxido. El estudio en mención demostró que la metodología de
superficie de respuesta es un método adecuado para optimizar las condiciones de
operación y maximizar la remoción de cianuro teniendo en consideración las
combinaciones de los niveles de factores evaluados en el proceso. Las condiciones
óptimas de operación encontradas fueron Distancia entre electrodos de 2.7 cm, Tiempo
de retención hidráulico de 300.6 segundos y pH inicial de 10.99; bajo estas condiciones
el porcentaje de remoción de CN- predicho fue de 79.5%; utilizando como arreglo de
electrodos ánodo-cátodo Fe-Al.

Finalmente, García-Segura et al. (2017); señala que los costos de operación de la


electrocoagulación son menores en contraste con otros procesos además de requerir
equipo de fácil operación. Siendo su principal virtud la alta efectividad en la remoción
de contaminantes como el cianuro, por otro lado, su contraparte es la alta demanda

12
energética, sumado a ello que se requiere reponer constante mente los electrodos de
sacrificio.

Para precipitación química:

Efecto de la relación molar

(H2O2 - NaOH: CN-; H2O2 - NaOH: Cu; H2O2 - NaOH: Ag)

Las concentraciones iniciales de la solución cianurada se detallan en la Tabla 1:

Todas las pruebas fueron realizadas y replicadas experimentalmente con un error


estimado de 0.1 mg/1, los gráficos del diseño hexagonal se derivan de la Tabla 2, que
explica la respuesta de la concentración de cianuro, cobre y plata en función a las
relaciones molares oxidante/CN-

12
12
12
En las figuras 1, 2 y 3 se puede apreciar que según el diseño experimental
hexagonal, se llega a concentraciones menores a 1 ppm para el cianuro y 3 ppm para el
cobre y la plata.

Oxidación peróxido de hidrógeno-soda caustica en comparación con otros métodos

En la Figura 4 se muestran las curvas de destrucción de cianuro en comparación con


otros oxidantes convencionales, a saber, cloración alcalina (NaClO), H2O2, ácido caro,
Oxígeno Single y oxidación peróxido de hidrógeno - soda. Estas pruebas son realizadas
a una concentración inicial [CN-] = 100 mg/l con una ratio estequiométrico de
oxidante/CN-, pH= 8,2, T= 22°C. La comparación muestra que la oxidación de
peróxido de hidrógeno con soda caustica es 4 veces más rápida que la cloración y 8
veces más rápida que el uso de peróxido de hidrógeno sólo, el Oxígeno Single es el
segundo método más rápido.

12
Para ósmosis inversa:

Las conclusiones que se obtuvieron de las pruebas a nivel de laboratorio son las
siguientes:

• Recuperación de permeado

Es posible lograr una recuperación de permeado de hasta 85 % a partir del flujo de


alimentación de una solución barren del proceso Merrill Crowe a una planta de RO.

A fin de garantizar una mayor vida operativa a las membranas, reducir la frecuencia
de lavado y garantizar una optima calidad del permeado producido, el porcentaje de
recuperación de operación será entre 70 y 75%.

12
Las pruebas 2 y 3 fueron la que arrojaron mejores resultados, debido a la adecuada
dosificación de antincrustante que permitió alcanzar recuperaciones de permeado
mayores.

En la prueba numero 2 y 3 también se observa que por encima del 75% de


recuperación comienza el decaimiento en la performance de las membranas producto de
la presencia del carbonato de calcio que precipita en el sistema.

Se presentan entonces 2 alternativas para el diseño dependiendo de cual es el criterio


y objetivo de la planta:

Si el objetivo es minimizar el concentrado a producir, se puede recurrir a una


segunda planta de ósmosis inversa de menor tamaño que trate exclusivamente el
concentrado producido por la primera unidad de ósmosis inversa. Previamente se
requerirá ablandar el concentrado producido por intercambio iónico o precipitación
entre otros métodos disponibles.

Si es aceptable descargar como agua tratada el 75% del agua alimentada a planta y
reutilizar el concentrado al proceso es una alternativa viable, una unidad de ósmosis
inversa será suficiente para cumplir con los requerimientos del tratamiento a plantear.

12
Esta segunda alternativa es la que se consideró para el diseño de la planta de ósmosis
inversa.

Análisis químicos de las soluciones resultantes

El análisis químico de la alimentación a la unidad de laboratorio de ósmosis inversa


y a las corrientes de permeado y concentrado producidas determina si la separación
planteada es posible y cuál es la distribución y porcentaje en que elementos y
compuestos químicos son separados por la membrana de ósmosis inversa.

Este análisis es el que determina en definitiva la factibilidad del proceso. Los análisis
de permeado y concentrado para esta prueba determinaron que efectivamente la
membrana de ósmosis inversa fue capaz de remover todos los contaminantes que se
deseaban remover de la solución barren del proceso Merrill Crowe.

12
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aswathy, P., Gandhimathi, R., Ramesh, S. y Nidheesh, P. (2016). Removal of


organics from bilge water by batch electrocoagulation process. Elsevier
Separation and Purification Technology 159, 108–115. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/290654781_Removal_of_organics_fr
om_bilge_water_by_batch_electrocoagulation_process
2. Condori Pantoja, A. (2018). Evaluación de la tratabilidad del efluente generado
por un laboratorio metalúrgico aplicando la electrocoagulación. [Tesis de
Grado. Universidad Agraria La Molina, Lima]. Recuperado de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/3627
3. Durante Yanez, E. (2016). Tratamiento por electrocoagulación de aguas de
cianuración generadas en el beneficio del oro en una zona minera del sur de
Bolívar, Colombia. [Tesis de Grado. Universidad de Córdova, Montería].
Recuperado de https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/123456789/448
4. García Carrillo, M., Parga Torres, J., Moreno Casillas, H. y Campa Nuñez, P.
(2018). Proceso electroquímico para la recuperación de oro y plata de
soluciones ricas de cianuro. Geomimet, 333, 21-25. Recuperado de
https://biblat.unam.mx/es/revista/geomimet/articulo/proceso-electroquimico-
para-la-recuperacion-de-oro-y-plata-de-soluciones-ricas-de-cianuro
5. García-Carrillo,M., Parga-Torres, J., Moreno-Casillas, H. y Paredes-Soto, J.
(2016). Determinación de los factores que influyen en la recuperación de oro y
plata de soluciones del proceso de cianuración mediante electrocoagulación,
aplicando diseño de experimentos 2. Revista de Energía Química y Física, 3
(8), 40-49. Recuperado de
http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Energia_Quimica_y_Fisica/v
ol3num8/Revista_Energia_Quimica_Fisica_V3_N8_5.pdf
6. Garcia-Segura, S., Eiband, M. M. S., de Melo, J. V., y Martínez-Huitle, C. A.
(2017). Electrocoagulation and advanced electrocoagulation processes: A
general review about the fundamentals, emerging applications and its
association with other technologies. Journal of Electroanalytical Chemistry,
801, 267-299. Recuperado de

12
https://asu.pure.elsevier.com/en/publications/electrocoagulation-and-advanced-
electrocoagulation-processes-a-ge
7. Higgins, J.P.T. y Green, S. (2012). Manual de Cocrane de revisiones
sistemáticas de intervenciones. Centro Cochrane Iberoamericano. versión 5.1.0
[actualizada en marzo de 2011] [Internet]. Barcelona: Centro Cochrane
Iberoamericano; 2012. http://www.cochrane.es/?q=es/node/269
8. Li-Chun, C. Wei-Lung, C. Cheng-Ping, C., Yi-Ming, K. y Chih-Ta, W. (2012).
Application of response surface methodology for electrochemical destruction
of cyanide. International Journal of Physical Sciences 7(44), pp. 5870-5877.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/234022576_Application_of_respons
e_surface_methodology_for_electrochemical_destruction_of_cyanide
9. Lyvia Mendes, P. (2019). Tratamiento de aguas residuales mediante
electrocoagulación acoplada a un MBR para minimizar el ensuciamiento de la
membrana y obtener efluentes de alta calidad. [Tesis de Grado. Universidad de
Alicante, España.]. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/90307/1/tesis_lyvia_mendes_predolin
.pdf
10. Moussavi, G., Majidi, F. y Farzadkia, M. (2011). The influence of operational
parameters on elimination of cyanide from wastewater using the
electrocoagulation process. Elsevier Desalination 280 (6), 127–133.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/234006760_The_influence_of_opera
tional_parameters_on_elimination_of_cyanide_from_wastewaterusing_the_ele
ctrocoagulation_process
11. Moya-Llamas, M.J. (2017). Tecnologías electroquímicas en el tratamiento de
aguas:Electrocoagulación. Tecnologías electroquímicas en el tratamiento de
aguas: Electrocoagulación [Apuntes módulo 3]. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/86621/1/Tema-TECNOLOGIAS-
ELECTROQUIMICAS.pdf
12. Senturk, E. (2013). The treatment of zinc-cyanide electroplating rinse water
using an electrocoagulation process. Water Science & Technology, 68 (10),
2220-2227. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24292471/

12
13. Yunxiao, J. y Changhang Wu, W. (2011). Electrochemical Study on High
Concentration Cyanide-contained Wastewater. Bioinformatics and Biomedical
Engineering. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1109/icbbe.2011.5780817.
14. Zela, J. 2017, Optimización en tratamiento de soluciones cianuradas usando el
Método Perso, Ponencia realizada en Congreso Internacional de Metalurgia en
Internet. Lima, Perú. 
15. Teixeira, LA, Arellano, M.T., Marquez, C.O., Yokoyama, L, Araujo
F.V. 2013, Tratamento de efluentes contendo cianeto por oxigénio singlete
gerado através da reacáo de peróxido de hidrogénio e hipoclorito de sódio.
XXV Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extrativa &
VIII Meeting of the Southern Hemisphere on Mineral Technology, Goiánia
-GO,  427-435.

16. CASTILLO, F. - ROLDÁN, M. 2005. Biotecnología Ambiental. Madrid,


España:

Editorial Tébar.
17. CASTRANTAS, H. – MICK, E. 1988. Cyanide Detoxification of a gold
Mining Tailing Pond with Hydrogen Peroxide. Randol Gold Forum.
18. D. Pesántez., E. de la Torre., and A. Guevara. (2008). Influencia del ión
cúprico y del cobre metálico en la oxidación del cianuro libre con aire y carbón
activado. Revista Politécnica. 1 (1), pp. 1-7. Available:
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/4337
19. Oscar Arturo Osores Castillo (2006). Osmosis inversa aplicada al tratamiento
de aguas cianuradas. Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional de Ingeniería.
https://www.researchgate.net/publication/306032496_Reverse_Osmosis_appli
ed_to_cyanide_water_treatment

12

También podría gustarte