Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIA NATURALES Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

REDUCCIÓN DE LA TURBIDEZ DE LAS AGUAS INDUSTRIALES DESCARGADAS EN


EL CANAL DE REGADIO R3 DE LA COLINA – MAJES, MEDIANTE EL PROCESO DE
ELECTROCOAGULACIÓN

PLAN DE TESIS PRESENTADA POR:

NEGRÓN HUAMANI TITO FREDDY

CONDORI HUARAYO WILLIAM JOHN

ASESOR: ING. JUAN RODRIGUEZ ROMERO

AREQUIPA –PERÚ
2018
INDICE GENERAL

CONTENIDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-------------------------------------------------------------------I

ANTECEDENTES--------------------------------------------------------------------------------------------II

OBJETIVO: GENERALES Y ESPECÍFICOS----------------------------------------------------------- III

HIPÓTESIS----------------------------------------------------------------------------------------------------IV

VARIABLES: INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE-------------------------------------------------V

JUSTIFICACIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------VI

MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------------------------------VII

METODOLOGÍA--------------------------------------------------------------------------------------------VIII

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES-------------------------------------------------------------------IX

PRESUPUESTO----------------------------------------------------------------------------------------------X

BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------------------------------------------------------XI
REDUCCIÓN DE LA TURBIDEZ DE LAS AGUAS INDUSTRIALES DESCARGADAS EN
EL CANAL DE REGADIO R3 DE LA COLINA – MAJES, MEDIANTE UN PROCESO DE
ELECTROCOAGULACIÓN

I. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
El gran problema que presenta esta zona del distrito de Majes es la escases de agua potable,
los cuales son abastecidos por tanques de agua, pero no cubren las necesidades de la
población y por ende utilizan las aguas del canal de regadío R3 para la agricultura, animales y
una pequeña parte para el consumo humano, cuando este líquido elemento se agota. Los
cuales dañan la salud de la población y la calidad de los cultivos generando problemas en los
consumidores perjudicando su salud. Éste fenómeno se presenta en diversas partes de nuestra
región Arequipa. Se hace necesaria la implementación de nuevas alternativas en la mitigación
de la contaminación de agua.

II. ANTECEDENTES
Aguilar Ascon, E. (2015). En este estudio se planteó construir un reactor de
electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de la DQO (Demanda Química
de Oxigeno) de aguas residuales provenientes de la industria de pintura; así como determinar
las mejores condiciones de pH, conductividad, intensidad de corriente y tiempo de
tratamiento. al realizar el tratamiento del efluente con electrocoagulación, se determinó una
eficiencia promedio del 87 % en la remoción de la DQO. Estos valores óptimos de operación
se obtuvieron con una intensidad de corriente I= 5 amperios, con el pH natural del efluente
de 7,12 y un tiempo de tratamiento de 15 minutos, con lo cual se cumple la normativa
ambiental vigente en el país.

Perozo Cuicas, J. R., & Abreu Cuadra, R. L. (2017). La presente investigación propuso la
evaluación de las variables necesarias para el proceso de electrocoagulación en el tratamiento
de aguas crudas, mediante el establecimiento de una celda electrolítica con diferentes
configuraciones ánodo- cátodo evaluando así los porcentajes de remoción para así determinar
la eficiencia del proceso. Se realizaron estudios a escala de laboratorio usando una celda
electrolítica de capacidad de 1L, con electrodos de hierro, aluminio y acero inoxidable donde

1
se producen hidróxidos de hierro y aluminio los cuales actúan como coagulantes. Los
resultados

mostraron que las eficiencias en remoción de turbidez y color utilizando ánodo de aluminio
fueron de un 40% a un 80% bajo las mejores condiciones de voltaje aplicado, separación
entre los electrodos y tiempo de tratamiento. Sin embargo, los porcentajes con ánodo de
hierro oscilan en un rango de 10% a 50% en las mejores condiciones del sistema estudiado.

Bermeo Garay,M.,& Tinoco Gómez,O.(2016). El objetivo de esta investigación fue


remover colorantes de efluentes sintéticos de industria textil aplicando tecnología avanzada
para lo cual se empleó electrocoagulación, esto permite llevar a cabo un tratamiento sin
utilizar reactivos, usando cargas eléctricas que desestabilizan las partículas coloidales,
facilitando su precipitación, para lo cual se utilizaron electrodos de hierro con 0,8 mm de
separación. la metodología aplicada se basa en las variaciones de densidad de corriente, pH y
tiempo de residencia, las variables de respuesta son porcentaje de remoción de color y la
demanda química de oxígeno. Como resultado de las experimentaciones se obtuvo una
remoción del 97,57% de demanda química de oxígeno y 99,11% de color a densidad de
corriente 27,9 A/m2, pH de 10 y en un tiempo de reacción de 8 min. Esta experiencia puede
ser aplicada con otro tipo de efluentes.

Rodríguez González, E.A. (2016) Se caracterizó el agua residual sintética textil evaluando
los parámetros como DQO, DBO, Sólidos suspendidos, Sólidos totales, pH, Color, y metales
pesados con la finalidad de determinar una calidad de agua residual textil semejante a la
generada en planta, se realizaron pruebas de tratabilidad para determinar la configuración más
óptima para el proceso, logrando una remoción en la DQO del 99,2% y una remoción del
color de alrededor de un 99,8%. Las variables de operación que se fijaron como óptimas para
este estudio fue cuando se usó la configuración de 3x2, intensidad de 10Å, tensión 20 V,
distancia entre cada placa de 1,2 cm y el tiempo de residencia de 8 minutos, caso en el cual se
obtuvo una excelente remoción utilizando un electrodo de hierro.

Arango Ruiz, A. (2005). Hay una necesidad urgente de desarrollar técnicas innovadoras, más
eficaces y económicas para el tratamiento de aguas residuales. La electrocoagulación, una
tecnología conocida desde principios del siglo XX, ha evolucionado, siendo eficazmente
aplicada en la actualidad para el tratamiento de las aguas residuales de la industria del papel,
la minería y la industria de metales pesados. Además, la electrocoagulación se ha aplicado
para tratar agua que contiene la pérdida de alimentos, grasas, tintes, partículas suspendidas,

2
entre otros. Desde esta perspectiva, la electrocoagulación se convierte en un proceso
electroquímico que puede tener resultados exitosos en su aplicación, optimizando los factores
que lo conforman, alcanzando el reto de proteger, conservar y recuperar el recurso hídrico.

Restrepo, A.,Arango, A.,& Garcés, G. (2006). Se hace una revisión de la


electrocoagulación, presentando su evolución histórica, discutiendo los retos y oportunidades
de esta tecnología, presentando su potencial de aplicación además de sus ventajas y,
finalmente, se plantean los mecanismos de reacción y el diseño y operación de los
reactores.Desde esta perspectiva, la electrocoagulación se convierte en un proceso
electroquímico que puede tener resultados exitosos en su aplicación optimizando los que lo
conforman, alcanzando el reto de proteger,conservar y recuperar el recurso hídrico.

III. OBJETIVOS
Objetivo general

Aplicar un proceso fisicoquímico para reducción de la turbidez de aguas industriales


descargadas en el canal de regadío R3 de la Colina – Majes, mediante el proceso de
electrocoagulación

Objetivos específicos.
1. Diseñar y construir una celda electrolítica.

2. Determinar los parámetros óptimos: pH, temperatura, intensidad de corriente en función


del tiempo para la reducción de la turbidez.

3. Comparar los valores obtenidos con estándares nacionales e internacionales.

IV. HIPÓTESIS
Es factible utilizar el método de electrocoagulación en aguas de origen industrial para
reducir la turbidez de agua del canal de regadío R3 Colina – Majes mediante la
electrocoagulación para mejorar sus condiciones de consumo.

3
V. VARIABLES

Variable Independiente

• Tiempo de electrocoagulación

• pH
• Intensidad de corriente
• Conductividad

Variable dependiente:

• Concentración de solidos presentes en el agua

VI. JUSTIFICACIÓN
Con la finalidad de mitigar la contaminación de las aguas del canal de regadío R3 de la colina
majes, se plantea la ejecución de esta investigación como una nueva alternativa en el
tratamiento de aguas. Siendo una de estas la electrocoagulación, la cual es una tecnología que
no utiliza coagulantes químicos, ya que con cargas eléctricas desestabiliza las partículas
coloidales permitiendo su aglomeración y precipitación, produciendo la depuración del agua
contaminada, además de ser mucho más versátil y permite tratar todo tipo de efluentes
industriales, lo cual nos permite alcanzar altos porcentajes en la remoción de contaminantes
presentes en el agua logrando así el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el
Perú.

Solo un 4,9% de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas se encuentran


operativas en nivel óptimo, lo cual revela una falta de supervisión y monitoreo de dichas
plantas. El limite propuesto por la Organización Mundial de la Salud de nivel máximo
permitido es 10 μg/L, sin embargo, en Perú, este Organismo Internacional ha detectado que
en algunos ríos vinculados con la actividad minera existen límites próximos. (Larios
et.al,2015).

4
VII. MARCO TEÓRICO

Electrocoagulación.

La coagulación asistida electroquímicamente, o electrocoagulación (EC), es un proceso


electroquímico en el que, a partir de compuestos procedentes de la disolución de un ánodo, se agrupa
la materia coloidal existente en un agua residual, lo que posibilita su conversión en sólidos
suspendidos y su separación del agua mediante técnicas convencionales de separación sólido/líquido,
tales como la decantación, la flotación y la filtración. Como consecuencia de su disolución, los
ánodos van desapareciendo a medida que transcurre el tratamiento, llegando un momento en el que
es necesaria su reposición (ánodos de sacrificio).Un reactor electroquímico para llevar a cabo un
proceso de electrocoagulación se compone básicamente de un depósito, en el que se sumergen los
dos electrodos el ánodo o electrodo de trabajo y el cátodo o electrodo inerte y de una fuente de
alimentación a la que se conectan los electrodos. Normalmente, el material anódico empleado son
planchas de aluminio o de acero. Al establecerse una diferencia de potencial sobre los electrodos de
la celda, comienzan los procesos de reducción en el cátodo generalmente, conversión de los protones
del agua en hidrógeno y los de oxidación en el ánodo generándose el ión Al 3+ si el ánodo es de
aluminio, o el Fe3+ si el ánodo es de acero–. Estos iones de aluminio o de hierro se hidratan
rápidamente. A continuación, suceden una serie de etapas interrelacionadas en las que se forman
tanto hidróxidos insolubles del metal, sobre los que quedan retenidos los contaminantes, como
hidroxocomplejos cargados, positiva o negativamente, que permiten la coagulación por
neutralización de cargas. (Barrera, 2014)

Fig 2: Sistema de electrocoagulación con ánodo de aluminio y cátodo de hierro. (Fuente:


Restrepo,2006)

Reacciones presentes en el proceso de electrocoagulación.

El proceso de electrocoagulación es afectado por diferentes factores. Entre los más importantes
se encuentran la naturaleza y concentración de los contaminantes, el pH del agua residual y
la conductividad. Estos factores determinan y controlan las reacciones ocurridas en el sistema y

5
la formación del coagulante. Para el caso en el cual el hierro actúa como ánodo, se han propuesto
dos mecanismos que explican la formación in situ de dos posibles coagulantes. Estos pueden ser
hidróxido ferroso Fe (OH)2 o hidróxido férrico Fe (OH)3. (Restrepo, 2006).

Mecanismo 1: Formación del hidróxido férrico

En el ánodo se presentan las siguientes reacciones de oxidación

En el cátodo ocurre la reacción:

Reacción global:

Mecanismo 2: Formación del hidróxido ferroso

En el ánodo se dan las reacciones:

En el cátodo:

Reacción global:

Luego de la formación de los hidróxidos de hierro los coloides se aglomeran, especialmente


aquellos con carga negativa, y posteriormente otras partículas de contaminantes interactúan con
estos aglomerados, siendo removidos por formación de complejos o atracciones electrostáticas.
(Restrepo, 2006).

6
Factores que afectan al proceso de electrocoagulación

Los principales factores que influyen en la eficiencia del proceso de electrocoagulación según
algunos autores son:

pH, tiempo de residencia, conductividad, material de los electrodos, separación entre


electrodos e intensidad de corriente. El material de los electrodos varía de acuerdo al tipo de
sistema utilizado, estos pueden ser de hierro, de aluminio, cobre, acero o aleaciones de aluminio y
magnesio. Los electrodos son de sacrificio, según la Ley de Faraday, debido a que en el proceso
electrolítico migran hacia el seno del agua residual los iones que desestabilizan los coloides. La
eficiencia de los electrodos depende de la concentración, tipo de contaminante y la velocidad de
agitación (Perozo ,2017).

Técnicas turbidimétricas de medición

La turbidez se mide utilizando las técnicas de turbidimetría o nefelometría. La relación directa


entre los datos de turbidez y la concentración de sólidos suspendidos depende de muchos factores,
entre los cuales se incluye el tamaño de las partículas, la forma, la distribución y el estado de la
superficie, índice de refracción de las partículas de dispersión y de la longitud de onda de la luz
utilizada.( Acebo ,2013)
Reactor para la electrocoagulación

El reactor utilizado para realizar la electrocoagulación en una operación por batch, en su forma
más simple, está formado por una celda electroquímica con un ánodo y un cátodo dispuestos en
forma vertical y conectados a una fuente de energía externa. El material anódico se corroe
eléctricamente debido a la oxidación, mientras que el cátodo permanece pasivo. Se requiere de
electrodos de gran área superficial, es por esta razón que se utilizan celdas con electrodos
monopolares en paralelo o conectados en serie. El sistema para la electrocoagulación requiere de
una fuente de corriente directa, un regulador de densidad de corriente y de un multímetro para leer
los valores de corriente (Arango, 2005).

7
Fig 3: Reactores para electrocoagulación tipo batch: a) Reactor con electrodos
monopolares conectados en paralelo b) Reactor con electrodos monopolares
conectados en serie.

Fuente: (Arango, 2005)

VIII. METODOLOGIA

Tipo de investigación:

Esta investigación es de tipo experimental la cual será realizada a nivel de laboratorio


bajo las condiciones adecuadas.

Ubicación de la zona de estudio

El canal regadío R3 de la colina –distrito de majes

8
Fuente https://www.google.com/maps

Muestreo

El muestreo se realizará en el canal de regadío R3 de la colina del distrito de majes en el cual


se utilizara 7 litros de muestra de agua, donde se tomará 3 puntos de muestreo, el cual abastece
a las parcelas C1, C2, C3, B1, B2 y poblaciones aledañas.

Tabla 1
Muestra y zonas de muestreo

MUESTRA LATITUD LONGITUD FECHA


M-1 16°20'48.8"S 72°08'51.6"W
M-2 16°20'32.7"S 72°09'22.3"W
M-3 16°19'45.3"S 72°11'06.0"W

Materiales y Equipos

 Fuente de corriente regulable (0 – 12A/ 0 - 30 V) marca ELPORT


 Medidor Multiparametro: pH, Conductividad, Temperatura.
 Turbidimetro portátil HI 98703
 Cronómetro
 Electrodos de hierro
 Voltímetro
 GPS
 Frasco para toma de muestra
 Vaso precipitado
 Celda electrolítica

Diseño y construcción de la celda de electrocoagulación

 La celda de electrocoagulación es de un sistema batch diseñada para un volumen de 7


litros de agua, el material seleccionado fue vidrio transparente de tal forma que nos
permita apreciar con claridad todo el proceso que ocurra.
 las dimensiones de celda construida son: 30x18x18 cm

9
 Los materiales utilizados son electrodos de hierro, Las dimensiones de los electrodos serán
de 10 cm de largo y 8 cm de ancho, de forma rectangular. una distancia de 10 mm entre los
electrodos, la cual se asumirá para las pruebas definitivas. Se utilizarán un total de 18
placas metálicas de hierro, tomando al hierro como ánodo (electrodo de sacrificio) y del
mismo material sera cátodo.

Métodos aplicados

Se realizó según el manual elaborado por el Laboratorio de la Dirección Nacional de Medio


Ambiente la cual los métodos analíticos contenidos en el manual se basan en el” American
Public Health Association, Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater” y los resultados se compararán con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua(ECA).

Método Gravimétrico
Los sólidos totales son los residuos resultantes luego de la evaporación y secado de la
muestra en una estufa a 103-105ºC.

Método conductimétrico:

El método consiste en la medida directa de la conductividad utilizando una celda de


conductividad previamente estandarizada con una solución de KCl

Método electrométrico

El método consiste en la determinación de la actividad de los iones hidrógeno por medidas


potenciométricas usando un electrodo combinado o un electrodo estándar de hidrógeno de
vidrio con un electrodo de referencia.

Método Turbidímetro

La medición de turbidez es realizada según el método analítico internacional ISO 7027, cuyas
especificaciones permiten una elevada reproducibilidad de los valores medidos.

DISEÑO EXPERIMENTAL

10
 Se construirá la celda con una capacidad de 7L donde se realizará los ensayos
correspondientes donde se tomará en cuenta: pH, conductividad eléctrica, intensidad de
corriente, temperatura, solidos totales, sólidos totales disuelto y turbidez.
 Se realizará los ensayos preliminares para evaluar los parámetros adecuados para la turbidez
y se aplique en la muestra de agua del canal de regadío.
 Se trabajará con intensidades de corriente (5A, 10A, 15A) y a pH (4, 7,9).
 Se comparara y se interpretara los resultados obtenidos.

Tiempo intensidad pH conductividad temperatura STD Solidos turbidez


totales
0

10

20

Flujograma

Construcción de la Ubicación de la zona


Ensayos preliminares
celda de electrolítica de estudio

Muestreo del canal Caracterización de la


electrocoagulación
de regadío muestra inicial

Caracterización de la Comparar e
muestra final interpretar los
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
resultados obtenidos

11
ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIENBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
2018
BUSQUEDA DE x
INFORMACION
Revisión del plan X
de tesis
Presentación del X
plan de tesis
Aprobación del x
plan de tesis

X. PRESUPUESTO

tabla 3
gastos del trabajo
Descripción Costo
(SOLES)
Materiales para la 400
celda
VIATICOS 50

PASAJES 100

MATERIAL 40
PARA
MUESTREO
BUSQUEDA DE 100
INFORMACION
ANALISIS DE 900
MUESTRAS
Total 1590

XI. BIBLIOGRAFIA

12
1. Aguilar Ascon, E. (2015). Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a
escala laboratorio para el tratamiento de agua. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad de ingeniería geológica, minera, metalúrgica y geográfica,perú.

2. Arango, A. (2005). La electrocoagulación:una alternativa para el tratamiento de aguas


residuales. Lasallista de Investigación, Vol 2(1), 49-56 p.

3. Bermeo, M., & Tinoco, O. (2016). Remoción de colorante de efluentes sintético de industria
textil aplicando tecnología avanzada. Revista Industrial data, Vol. 19(2), 91-95 p

4. Barrera, C. (2014). Parámetros fisicoquímicos y biológicos de la calidad del agua . En A.


Colín Cruz, A. Diez Pérez, & L. A. Bernal Martinez, Aplicaciones electroquimicas al
tratamiento de agua residuales (págs. 1-328). Barcelona: Reverté.

5. Cebo, D; & Hernández, A. (2013) Los métodos Turbidimétricos y sus aplicaciones en las ciencias
de la vida. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, vol. 44(1).

6. Comité Técnico AEN/CTN 77 Medio Ambiente.(1999).Calidad del agua Determinación de la


turbiedad.Recuperado de:http://blog.educastur.es/analisisycontrol/files/2008/10/turbiedad.pdf

7. Laboratorio de DINAMA (1996). Manual de procedimientos analíticos para aguas y


efluentes. Recuperado de :https://es.scribd.com/doc/48658205/manual-de-procedimientos-
para-analisis-de-aguas-y-efluentes-industriales

8. Larios, J., González, C., & Morales, Y. (2015). Las aguas residuales y sus consecuencias en
el perú 2015. Revista Saber y Hacer, Vol 2(2) , 09-25 p

9. MINAM. (2008). Estándares de calidad ambiental. Recuperado de:

http://www.minam.gob.pe/wp-conent/uploads/2017/06/DS-004-2017-MINAM.pdf

10. Perozo, J., & Abreu, R. (2017). Evaluación de la electrocoagulación en el tratamiento de


agua potable.Revista Química viva,Vol 16(1) ,56-69 p

13
11. Restrepo, A., Arango, A.,& Garcés, g. (2006). La electrocoagulación:restos y oportunidades
en el tratamineto de aguas. Revista Producción+ Limpia,Vol 1(2) , 58-77p

12. Rodríguez, E. (2016) Determinación de la eficiencia de remoción de colorantes presentes en


el efluente de una industria de textiles de tela de algodón mediante electrocoagulación.
Universidad de Guayaquil, Facultad de ingeniería química, Ecuador.

14

También podría gustarte