Está en la página 1de 11

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética y Valores

SEMESTRE: 5º CICLO ESCOLAR: 2021-1

NOMBRE DEL DOCENTE: Mtro. Jorge Luis Esquivel Zubiri GRUPO: SP-SEYV-2101-B1-001:0/0.

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Generar juicios de valor con base en los principios Analizar los aspectos más importantes de la toma de
éticos y morales fundamentales, para orientar la decisiones para encontrar el vínculo con las teorías y contextos
Unidad 2:
actuación de la seguridad pública en el contexto del sobre la ética, la moral y los valores, mediante el estudio de
Desarrollo de la ética y toma de decisiones. servidos público, mediante el análisis de los diversas concepciones teóricas de la toma de decisiones.
aspectos teóricos que permiten la aplicación de
problemas éticos de la actualidad y de la profesión,
herramientas para el proyecto de vida y la toma de
decisiones éticas y razonadas y pertinentes.

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: Aplicar el proceso de la toma de decisiones basados en los valores y la ética para un proyecto de vida personal y
profesional, empleando la experiencia y visualizado de cada uno de los elementos para conjuntarlo y optar por la
mejor elección.

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. La PROPÓSITO: Discutir acerca de las manifestaciones prácticas de la toma de decisiones.
toma de decisiones
en el actuar Distinguir el vínculo que existe entre la ética, la moral y los valores y la toma de decisiones
cotidiano en la cotidianidad.

Foro: Participación colaborativa


HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración

INTRODUCCIÓN En esta actividad introductoria, participaras en un foro en el que tendrás la oportunidad de debatir cuáles son los valores que
A LA ACTIVIDAD: pones en práctica en tu vida cotidiana y su relación con tu actuar profesional.

ESTRATEGIA DE Trabajo grupal. ESTRATEGIA DE Grupal, incluyendo la retroalimentación que haga el profesor del debate que se
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE: suscite.

1. Lee y consulta los materiales en los recursos complementarios de la actividad.


2. Participa en el foro siguiendo la línea de discusión acerca de las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los valores que yo manejo

INSTRUCCIONES: en casa y cuáles son los que ocupo en mi labor profesional? ¿Cómo he decidido actuar ante una situación de emergencia?
¿Qué estrategias utilizo para tomas estas decisiones?
3. Envía tus respuestas y espera la retroalimentación de tu docente

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

Recuerda que es indispensable que Azaola, E. (2006). Imagen y


entregues esta actividad en el autoimagen de la Policía de
tiempo estipulado para evitar que la Ciudad de México.
se aplique el artículo 40 y seas dado México: CIESAS. Ballenato,
de baja de la asignatura. Es muy P. (2006). Comunicación
importante que tu participación en eficaz. Teoría y práctica de la
este foro no se limite a contester las comunicación humana. 24 de febrero
preguntas, deberás aportar Madrid: Pirámide.
comentarios personales de los
temas tratados, ya que lo que más Campos, R. (mayo-agosto
interesa es que compartas tu vision 2002). El arte de gobernar,
personal con el grupo con base a los gobernabilidad y ética.
conocimientos que adquiriste. Revista del IAPEM, (52).
RECURSOS Jaspers, K. (1970), La FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: filosofía. México: FCE. ENTREGA:
Recuperado de
http://www.olimon.org/ua
n/jaspersintroduccion.pdf
Alonso, M. E. (2009). La
planeación didáctica. En
Cuadernos de formación de
profesores (3). Teorías del
aprendizaje y planeación
didáctica. México: Escuela
Nacional Preparatoria,
UNAM.

Recuperado de
http://goo.gl/LDhH3k

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. Los valores y la PROPÓSITO: Explicar los elementos sustanciales de los valores como parte de un enfoque de vida
seguridad pública personal y profesional.
Tarea: Presentación
HERRAMIENTA:

INTRODUCCIÓN En esa actividad elaborarás una presentación Power Point en la que describas las características de loa valores, su objetividad y
A LA ACTIVIDAD: subjetividad, enfatizando la importancia de que el actuar de los agentes de seguridad pública siempre vaya de la mano de los mismos.

ESTRATEGIA DE Elaboración de una presentación en Power Point ESTRATEGIA DE Elaboración de una presentación en Power Point.
ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

1. Lee y consulta los materiales propuestos en los recursos complementarios de la actividad.


2. Elabora una presentación de Power Pont en la que describas las características de los valores, los elementos más importantes de los mismos y la
importancia de que la seguridad pública sea una función social que vaya de acuerdo a los valores y la ética.
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: EYV_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
INSTRUCCIONES: inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía, a través de la sección Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Recuerda que es indispensable que 1 de


entregues esta actividad en el tiempo marzo
EVALUACIÓN: estipulado para evitar que se aplique el RECURSOS Sainz, F. (1998) Principios éticos FECHA DE
MATERIALES: ENTREGA:
artículo 40 y seas dado de baja de la y ejercicio de la función pública.
asignatura. Es muy importante que tu Madrid: Universidad
participación en este foro no se limite a Complutense de Madrid. Cátedra

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.
contestar las preguntas, deberás aportar Alfonso Reyes. (2013).
comentarios personales de los temas FERNANDO SAVATER. Ética en el
tratados, ya que lo que más interesa es mundo de hoy. Recuperado de
que compartas tu visión personal con el
https://www.youtube.com/watc
grupo con base a los conocimientos que
adquiriste. h?v=dyUVu6

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. La toma de PROPÓSITO: Elaborarás un ensayo en el que analices la importancia de tomar decisiones
decisiones y los juicios de valor. fundamentadas en los principios éticos y morales para ejercer la función de
seguridad pública.

HERRAMIENTA: Foro: Participación colaborativa


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN Analizar los aspectos más importantes de la toma de decisiones para encontrar el vínculo con las teóricas y contextos de la ética en la seguridad pública.
A LA ACTIVIDAD:

ESTRATEGIA DE Tarea: Documento integración ESTRATEGIA DE Reflexión y análisis de las lecturas.


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:
1. Consulta los materiales propuestos en los recursos complementarios y en el contenido de la unidad.

2. Elabora un ensayo en el que expongas la importancia de tomar decisiones éticas y morales.


INSTRUCCIONES:
3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: EYV_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 4. Envía, a través de la sección Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo
revise y te retroalimente en los siguientes días.

Recuerda que es indispensable que entregues esta actividad en el Ramirez, E. (2009). La


tiempo estipulado para evitar que se aplique el artículo 40 y seas ética en la formación
dado de baja de la asignatura. Es muy importante que tu RECURSOS
de la policía. México. FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: 5 de marzo
participación en este foro no se limite a contestar las preguntas, ENTREGA:
Porrúa
deberás aportar comentarios personales de los temas tratados, ya que lo
que más interesa es que compartas tu visión personal con el grupo con
base a los conocimientos que adquiriste

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 4. Asignación a cargo del PROPÓSITO: Fortalecer el aprendizaje adquirido en la unidad.
docente.

HERRAMIENTA: Foro: Participación colaborativa


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN Responder la interrogante formulada por el docente en línea.
A LA ACTIVIDAD:

ESTRATEGIA DE Tarea: Elaboraras un ensayo. ESTRATEGIA DE Reflexión y análisis de las lecturas.


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

INSTRUCCIONES: 1. Atiende las instrucciones que serán proporcionada por tu docente en línea

Consulta la rúbrica de evaluación que se encuentra dentro de las La libertad de elegir.


instrucciones que te proporcione el docente en línea. RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: Fernando Savater. ENTREGA: 9 de marzo

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

REFERENCIAS DE CONSULTA:

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 1: Introducción al estudio histórico de México

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. La toma de Colaborativa Foro No aplica No aplica


decisiones en el actuar cotidiano

Actividad 2. Tarea. Los valores y Individual Tarea Presentación en Power Individual


la seguridad pública Point.
Unidad 2

Actividad 3. Tarea. Evidencia de Individual Tarea Ensayo Individual


Aprendizaje. La toma de
decisiones y los juicios de valor

Actividad 4. Asignación a cargo Individual Tarea Ensayo Individual


del Docente

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Desarrollo de la ética y toma de decisiones.

SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora

Unidad 1
Sesión 2. Desarrollo de la ética y toma de 4 de marzo de 2021 20:00
decisiones

11
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública

También podría gustarte