Está en la página 1de 14

1era Conferencia del 1er Conjunto Temático: “Actualidad de la psiquiatría clásica"

Leonardo Leibson, profesor de la Cátedra II de Psicopatología.

 Se presentan los principales cuadros clínicos, localizando los fundamentos y la lógica


que sostienen a las distintas clasificaciones.
 Puede complementarse con el texto homónimo, en el libro Psicopatología: clínica y
ética. De la psiquiatría al psicoanálisis, Grama, Buenos Aires, 2013.

Hola buenas tardes o buenos días o las noches según en qué momento están escuchando esto
mi nombre es leonardo leite son yo soy profesor adjunto de la cátedra de 12 psicopatología y
estoy a cargo de esta conferencia que se titula actualidad de la psiquiatría clásica esta
conferencia tiene dos grandes objetivos el primero es definir ubicar porque la psiquiatría
clásica la consideramos actual o sea que mantiene un interés actual para nosotros también en
nuestra cursada de psicopatología y en segundo gran objetivo es sistematizar el estudio de las
principales entidades o cuadros clínicos que estamos estudiando para tener una visión más
global más de conjunto de cómo se se ubica en estos cuadros vayamos al primer objetivo
porque era psiquiatría clásica es actual es actual por distintos motivos en principio porque es
fundadora porque es la que funda un campo que es el campo justamente donde se define a
ciertas cuestiones como enfermedades mentales distinto a las teorías anteriores o no teorías
o concepciones por ejemplo como él que el loco era alguien endemoniado o sea la locura ya
existía la locura siempre existió pero considerar la locura como un producto del demonio o
como un producto de influencias de los de los humores o bueno distintas teorías o pseudo
teorías que hasta el momento en que se funda el campo de la psiquiatría como tal a partir de
pink el finés del siglo 18 s ese campo recién ahí se define a la alienación mental o sea la locura
como un nombre científico que es el nombre de alienación mental y eso aparece como una
enfermedad que es una enfermedad tiene dos grandes consecuencias primero que si es una
enfermedad la medicina debe ocuparse de esa enfermedad o sea debe ocuparse de
diagnosticar la de tratarla y de dar un pronóstico para esa enfermedad se ha de decir como
esa enfermedad va a evolucionar como qué consecuencias tiene para quien la padece el tener
esa enfermedad pero además tiene una consecuencia que también es jurídica porque la
psiquiatría es un poco algo que nace entre la medicina y el derecho porque este gesto de
determinar que algunas personas que han cometido actos delictivos no la cometen tanto por su
mal su mal espíritu su mal carácter o por algo de desconocer o de transmitirles sino porque
tienen un estado mental que los lleva de eso que los impulsa de eso es que están alienados o
sea que son otros que no son ellos mismos que no tienen conciencia de sus hechos esto es lo
que funda la idea de la inimputabilidad o sea que estas estas personas que delinquen de esa
manera pueden ser juzgadas por qué no han realmente cometido un delito sino que han sido de
alguna manera llevados por su estado de alienación mental por su enfermedad mental a
cometer actos irracionales o delictivos etcétera por lo tanto no eran objeto de los tribunales

Página 1 de 14
sino objetos justamente de la medicina en ese sentido es fundadora la cicatería clásica y
mantiene de todos modos su vigencia o sea todo lo que a lo largo de la historia de los 120 230
años digamos aproximadamente que comprende en este periodo lo que llamamos sí que te ha
clásico se llama más o menos define el siglo 10 y 8 hasta 1920 en 1930 y todo lo que se elabora
como grandes cuadros clínicos que es lo que vamos a ver en la segunda parte de esta charla de
esta conferencia es lo que va a dar pie a las clasificaciones actuales a las que se usan
actualmente donde se utilizan las grandes categorías o los grandes cuadros clínicos que fueron
definidos escritos y concebidos a lo largo de este periodo entonces hay una vigencia hay una
vigencia efectiva porque el actual manual donde que se utiliza casi internacionalmente que es
el dsm el manual de diagnóstico y estadística producido y generados por la asociación de
psiquiatras norteamericanos sigue las las categorías y las clasificaciones que tenían los
autores de la psiquiatría clásica con modificaciones por supuesto pero esas modificaciones no
son sustanciales después si queda tiempo vamos a ver un poquito más de eso por segundo en
segundo término que está a psiquiatría clásica es la referencia inicial o sea el lugar de donde
parten tanto freud como lacan dado que esta psiquiatría es un campo de conocimiento es un
campo de saberes y también una cierta práctica en la cual esté tanto freud como la can se
incluyen y el psicoanálisis y la psicopatología psicoanalítica nace de alguna manera en el lecho
de la psiquiatría clásica tanto por su terminología porque la mayoría de los términos que
utilizamos en psicopatología psicoanalítica provienen de la psiquiatría clásica si a los nombres
de los cuadros pero también muchos de los términos que tienen que ver con la descripción y la
definición de síntomas o de fenómenos que es que con los que nos encontramos y bueno para
freud para lacan es una referencia inevitable es el lugar justamente donde surgen ahora bien
también es importante para ver en que el psicoanálisis se distingue de la psiquiatría en que el
psicoanálisis donde en qué puntos y de qué manera se hace el análisis produce una ruptura con
este decir de la psiquiatría y no solo produce una ruptura sino produce nuevas concepciones en
relación a lo que es el síntoma lo que es la enfermedad y a lo que es el sujeto y por lo tanto
también a las posibilidades de tratamiento de estas enfermedades mentales insisto freud
parte de ahí vamos a encontrar toda una serie de referencias en la obra freudiana a los
psiquiatras por ejemplo a crepé link desde ya pero también algunos otros psiquiatras como
gris y negro como krafft ebing como sabe lo que él is a muchos de los de los autores que
mainar muchos de los autores que este proyecto más como referencias pero en general para
criticarlos y para apoyarse en esto que ellos plantean y a partir de ahí poder emprender o
encontrar un nuevo modo un nuevo camino para estas esta práctica y también la cantante que
además más todavía que freud porque la que comienza su carrera siendo psiquiatra
dedicándose a la práctica de la psiquiatría elaborando una tesis que es su tesis de doctorado
que tiene una temática fuertemente psiquiátrica y unas referencias bibliográficas
psiquiátricas pero es la can el que también a partir de estas referencias psiquiátricas va a
producir una nueva concepción de la enfermedad mental del síntoma siguiendo a floyd por
supuesto que iba a plantear una posibilidad de abordaje de la psicosis y de comprensión y de
abordaje terapéutico de la psicosis que es inédita que es nueva pero que no deja de tomar
estas referencias por ejemplo si vamos al seminario 3 sobre todo en los primeros capítulos

Página 2 de 14
pero a todo lo largo del seminario 3 que es el seminario sobre la psicosis la que menciona una y
otra vez autores de la psiquiatría algunos para criticarlos muy duramente otros para apoyarse
en algunas de las cosas que estos autores dijeron y para como decidir ir más allá dice por
ejemplo ya exhale miller en un texto en 1981 la relación del psicoanálisis con la clínica
psiquiátrica no es de exterioridad pues el descubrimiento de freud está inscripto en estas
categorías utilizarlos y entonces vemos que estudiar sí que sea clásica es fundamental para
poder ubicar y localizar claramente cuáles son estos puntos de encuentro pero sobre todo
desde ese encuentro de ruptura entre el psicoanálisis y la psiquiatría clásica y actual por otro
lado así que tenía clase que tiene en sí misma una un acercamiento de la locura una mirada y
acordémonos que se trata de la clínica de la mirada de la clínica que éste se basa sobre todo la
observación en la descripción y también a partir de ahí en la clasificación pero con toda una
riqueza y con todo un 1 bueno un detalle que creo que es también una manera muy rica muy
interesante de aproximarnos a este campo que es el campo de la psicosis que en el sentido
clínico del término son textos los textos y que tiene clásica distinto a muchos al de ccm por
ejemplo que no es realmente un texto de su manual es un método pero no es realmente un
texto de de psiquiatría en estos textos encontramos estas descripciones que son muchas
veces sumamente detalladas y de una gran agudeza clínica y además tiene un interés adicional
que es que es una clínica que se elabora antes de que existieran los psicofármacos los
psicofármacos recién aparecen tal como los conocemos hoy recién aparecen a partir de los
años 40-50 después de la segunda guerra mundial y bueno eso altera el campo de lo que es
observable en general los pacientes que llegan salvo los que vienen en primeros episodios pero
son pacientes que ya de alguna manera han sido influenciados y están siendo influenciados por
la medicación con los efectos de la medicación positivos y no positivos pero bueno esta clínica
se elabora en un tiempo donde no había psicofármacos entonces los cuadros estaban por
decirlo así como más naturales de una manera que iban a seguir su evolución porque además
estos clínicos podían seguir a los pacientes y de hecho lo hacían a lo largo de años y tenían
bueno un interés en en apreciar cómo los cuadros iba modificando o no en estos en estos
períodos [Música] nosotros pensamos la psiquiatría clásica en tres grandes períodos siguiendo
al anterior hada y el pool verzeri que son historiadores de la psiquiatría que mueve la mente
estos grandes períodos son en primer término lo que llamamos la clínica sincrónica o lo que se
llama también el periodo de la o la época de la alienación mental cuyo principal referente
espinel que a fines del siglo 19 y siguiendo un poco el movimiento desde lo que llevó a la
revolución francesa toda una renovación en el pensamiento de esa época a través de este
encargo de bueno de ver qué pasaba con los delincuentes porque todo empieza así bueno pink
él decide o encuentra un modo encuentra un método para distinguir aquellos como decía antes
que delinquen porque simplemente han cometido una transgresión a la ley y esos otros que no
han podido ser conscientes de sus actos que no han podido medir lo que estaban haciendo que
han que han estado alienados que son víctimas de la alienación mental y esos entonces son
considerados a partir de ahí enfermos como decía enfermo quiere decir que es la medicina
quien debe ocuparse de ellos se generan a partir de esos lugares especiales eso es lo que
fundan los solsticios y los asilos en lugares especiales para el aislamiento y el pretendido

Página 3 de 14
tratamiento de estas enfermedades especiales y lo cual es interesante porque si bien es una
concepción médica a la vez la psiquiatría queda de alguna manera separada de la práctica de la
medicina general y así fue durante muchísimos años incluso bueno hasta el día de hoy donde
sigue la discusión acerca de si deben existir hospitales o lugares donde solamente se atienda a
pacientes psiquiátricos o si es atención de pacientes psiquiátricos debe estar articulada con la
atención de las demás prácticas médicas o sea sí sí la atención de los pacientes psiquiátricos
debe ser en el ámbito de un hospital general es una discusión que se mantiene hasta el día de
hoy que está mal en cierta medida en un plano preponderante decía el principal exponentes
espinel hui y su gran discípulo que fue esquirol y otros otros autores y esto en la en francia en
la escuela francesa hay dos grandes escuelas cicaterías la francesa y la alemana en alemania el
que es como el padre de la psiquiatría es un autor que va a ser citado por freud los van a
encontrar mencionados por ejemplo en el historial del cerebro pero también en algunos otros
lugares un que se gris singer gris singer que bueno consideraban además que la alienación
mental era una enfermedad única si existía la alienación mental que podía tener distintos
modos de presentación pero no se consideraban que esos modos de presentación fueran
distintas enfermedades sino estados momentos estados evolutivos de esa enfermedad que era
la alienación mental gris singer en particular hablaba del ciclo único de la locura insisto pero
iba a tomar esta idea en su cuando haga el diagnóstico del presidente cerebro hacia el final
del historial del cerebro y en ese ciclo de la locura el sujeto podía atravesar o pasar por
distintos momentos distintos estados pero en general todo eso llevaba a una misma concepción
de la enfermedad y recién a partir de 1850 y a partir de algunos hallazgos de anatomía
patológica donde se ve que para ciertas enfermedades por ejemplo una particular que era la
parálisis general que es un tipo de delirio megalómano de lirio implica un trastorno del
encadenamiento de las ideas es un trastorno de la ideación que supone que las ideas se
encadenan de manera que no respeta el juicio de realidad o que no respeta o que no sigue y el
juicio de realidad y en la megalomanía es un delirio donde el sujeto está como engrandecido el
yo es tan grande sido donde el sujeto se cree o se siente llamado a grandes cosas o que
realiza grandes proezas o que podría hacerlas es uno de los modos del entonces la parálisis
general tiene un delirio megalomaníaco asociado a trastornos motrices por eso lo de parálisis
en 1850 baile descubre que esos los pacientes que tenían esa enfermedad una vez fallecidos
les hace la autopsia y descubre que hay unas lesiones específicas o sea que aparecen
solamente en esos pacientes en a nivel meníngeo después se supo que en realidad es un estadio
avanzado de la sífilis una enfermedad que causaba estragos en esos en esos tiempos porque no
había ningún tratamiento específico para la sífilis y eso se supere se supo muchos pero lo
importante es que se encuentra entonces la idea y es un psiquiatra francés que es una fal reid
el que va a plantear esto con más claridad qué hay entonces la posibilidad de que haya ciertas
enfermedades que no sean una sola sino que dentro de ese alienación mental se pueden
distinguir cuadros clínicos que son independientes unos de otros independientes quiere decir
que no van a tener todos la misma evolución que no va a tener todos la misma presentación y
que pueden tener consecuencias distintas para quien los padecen aparte empieza así el
segundo periodo que es llamado el periodo de las enfermedades mentales que abarca la

Página 4 de 14
segunda mitad del siglo 19 hasta principios del siglo 20 y cuyo máximo exponente es un
psiquiatra alemán emil kraepelin pero que sigue en toda esta corriente se cree pelín sigue
tanto a él que en alemania éste toma los dichos de fall red que es un secreto dejemos calva
también otro psiquiatra francés tuvo mucha influencia en esto que fue mañana y es a partir de
ahí que se empiezan a distinguir las distintas enfermedades mentales como especies naturales
o sea son enfermedades que tienen una evolución una etiología un supuestamente algún tipo de
lesión fisio visto patológica y un mecanismo fisiopatológico específico más allá de que eso
pudiera o no encontrarse en ese momento se lo supone es una cuestión de método y esto de los
histopatológico o sea algo que tiene nivel de los tejidos o del oficio patológico que tiene que
ver con el funcionamiento nos da la idea de qué las enfermedades mentales se consideraban
enfermedades de base orgánica o sea que implicaban algún tipo de alteración del sistema
nervioso y implicaban también una lesión o una alteración del funcionamiento de algún lugar del
sistema nervioso que estaba realmente recién empezando a ser estudiado como tal incluso en
ese momento fines del siglo 19 principio siglo 20 hay una teoría que supone que hay
localizaciones cerebrales o sea que cada zona de la corteza cerebral tiene una función
específica y que bueno esa es la teoría y además también se basa en la teoría que es más
antigua en realidad que es la teoría de las facultades mentales o sea cuáles son las funciones
que tiene lo que llamamos lo mental esas funciones son una larga lista que tiene que ver con por
ejemplo la atención la concentración la orientación la memoria el juicio el pensamiento la
sensopercepción y todas otras islas el humor es ahí qué algunos psiquiatras como
especialmente que le pelín dan a considerar que en función de cuál de estas funciones
mentales o facultades mentales estaría alterada ya sea en más o menos cuáles estás según las
funciones serán los distintos tipos clínicos que se van describiendo y que se van está
diagnosticando ahora después en el segunda parte nos vamos a ocupar más en detalle de esto y
finalmente esta clínica se llama también clínica diacrónica porque porque tiene en cuenta la
evolución de las enfermedades mentales o sea calvo aunque pelín seria tras leer ambos mismo
te van a tener en cuenta como las enfermedades se inician se desarrollan persisten
desaparecen o no y eso es la evolución revoluciones como la enfermedad se va desarrollando
cómo se instalan qué pasa con los síntomas se aparecen si desaparecen si desaparecen y
vuelven a aparecer si actúa por brotes y remisiones y actúa por brotes y qué pasa después de
cada uno de esos brotes esta es un criterio diacrónico que va a ser uno de los elementos
fundamentales para poder diagnosticar y definir estos cuadros clínicos que llamamos entonces
enfermedades mentales en plural finalmente hay un tercer periodo qué ubica el anterior ahora
titula el lo llama el periodo las grandes estructuras y tiene que ver con que algo cambia en la
manera de concebir el funcionamiento del sistema nervioso donde ya no se trata tanto de
localizaciones específicas de las zonas de la corteza cerebral sino de una idea más estática o
sea de una idea de que el cerebro de que el sistema nervioso funciona como una globalidad una
unidad una cuestión interconectada una cuestión una idea más estructural no estructural en el
sentido que vamos a usar con la can de las grandes estructuras clínicas sino de cómo esto
funciona a partir de elementos que se combinan que se conectan entre sí y que van dando
resultados en función de ese tipo de combinatorios a partir de ahí entonces lo que aparece sin

Página 5 de 14
borrar la las entidades clínicas descritas en el período anterior pero con una idea más
estrictamente más psicopatológica en el sentido de esta tarde ir a buscar no sólo la
descripción y la definición y la clasificación de los enfermedades sino más específicamente el
mecanismo de formación de síntomas y la las vías o lo que está en juego en cada una de estas
enfermedades en relación a esos síntomas encontramos ahí algunos autores como karl jaspers
que lo vamos a encontrar en el seminario 3 de lacan jaspers va a ser fuertemente criticado
con la cam pero también encontramos a bleiler el padre el fundador del término esquizofrenia
y otros que también son referencia para la can como un incopse que como se glass como creer
ambos esto nos muestra que la psiquiatría no fue siempre igual a sí misma sin embargo vuelve
ser y dice que a partir de 1930 la psiquiatría prácticamente no produce más cuadros nuevos
qué es lo que ya está ubicado y definido y descrito de esa altura prácticamente no hay
grandes aportes a nivel geográfico o sea de las clasificaciones si hay reacomodamientos
algunas entidades pasan de moda digamos algunas entidades desaparecen otras toman más
importancia pero no hay grandes crisis ni grandes evoluciones en cuanto a la clasificación por
eso decía antes que el dsm en definitiva no es más que retomar estas categorías de la
psiquiatría clásica estas descripciones clásicas y darles otro formato darles un formato más
de algo de decisiones darles un formato más pragmático y más en intenciones de algunos
formatos a teóricos con lo que ellos describen o plantean pero este confín es justamente que
hacen a la estadística o sea tratar de obtener un lenguaje común que no dé lugar a equívocos
que no dé lugar a malentendidos bien hasta acá este primer punto de por qué nos interesa el
estudio de la psiquiatría clásica porque consideramos que bien es este debe ser debe formar
parte d nuestra formación en la facultad vayamos ahora a y tratar de ver cuáles son los
cuadros obviamente no nos vamos a ocupar de todos los cuadros clínicos así que la clásica de
escribió son innumerables y además sería muy largo pero hay toda una larga discusión los
cuadros se producían se destituyen se discutían muchos de ellos como decía antes
desaparecieron pasaron de moda o simplemente no fueron considerados por la comunidad
científica pero algunos han persistido y quedan hasta el día de hoy y esos son los que
estudiamos y esos son los que nos interesan y esos son los que nos van a dar de más la base
para tratar de pensar la elaboración freudiana y la elaboración la cañana de la psicosis
nuevamente no solo en lo que éstos toman de la cuestión de la psiquiatría sino en donde tanto
flores como lacan se distinguen plantean otra cosa rompen con la psiquiatría clásica muy
someramente porque no es el tema fundamental de esta conferencia pero podemos decir que
un punto fundamental es que freud va a acuñar una nueva descripción del síntoma donde el
síntoma para la psiquiatría es considerar una desviación de la normalidad o sea algo que
debería hacer de una manera aparece de otra del justamente es aquello que se sale del surco
etimológicamente el delirio es aquello que se sale del surco aquello que desafina porque
también tiene que ver con una lira un instrumento musical desafinado la alucinación es
considerado una percepción sin objeto o sea es considerada algo que es un error de la
sensopercepción de los sentidos de los órganos de los sentidos se escucha una voz que no está
ahí se ve una imagen que no está ahí se siente un olor se siente un un tacto o una presión en el
cuerpo etcétera que no están ahí todos estos son considerados con la psiquiatría desviaciones

Página 6 de 14
de la normalidad donde el modo de pensar de la psiquiatría el tratamiento que se pretende dar
en ese entonces y actualmente también es que ese sujeto debe volver a la normalidad de la
manera que sea por coacción como lo que era el tratamiento moral de los primeros psiquiatras
y hoy en día ya no tanto por eso aunque también se siguen usando métodos coactivos pero
coactivos quiere decir que esfuerzan al sujeto a reconocer que está errado que está
equivocado que está diciendo cosas que no se corresponden con la realidad o sintiendo cosas
que no existen pero hoy en día básicamente a partir de los psicofármacos que son aquellos
medicamentos que bueno que de alguna manera tienden a anular estos síntomas la diferencia
es que floyd considera que si hay un síntoma si es una alteración de la de lo que llamamos la
normalidad pero que ese síntoma no es exactamente un mal funcionamiento o una desviación
sino que ese síntoma es un modo de expresar que el sujeto está sufriendo un conflicto o que
está sufriendo los efectos de un hecho traumático o que está tomado por algún tipo de
fantasía que hace que produzca entonces el síntoma como un intento de respuesta y así lo va a
decir como un intento de curación con respecto a ese conflicto con respecto a ese problema
esto vale para la psicosis y vale también para la neurosis entonces el síntoma ya no es
simplemente lo que hay que hacer que debe ser este expulsado o que debe ser abolido sino que
el síntoma es algo que debe ser tratado y en ese tratamiento supone que debe ser y puede ser
escuchado que el síntoma ese tiene algo para decir y que entonces ese sujeto tiene derecho a
ser escuchado y que ese es el modo de abordaje del síntoma hay ahí una diferencia ética y una
diferencia clínica enorme entre el tratamiento y el modo de concepción del síntoma por parte
de la psiquiatría y el tratamiento y el modo de concepción del síntoma por parte del
psicoanálisis bien ahora sí vayamos al segundo punto donde lo que nos interesa es tratar de
ubicar bueno cuáles fueron los principales cuadros sobre todo en lo que se refiere a la psicosis
que fueron descritos y qué alteraciones sufrieron a lo largo de este periodo este periodo me
refiero el periodo que va básicamente entre en 1899 que es el año en que se publica la sexta
edición del tratado de psiquiatría de crepé link y aproximadamente en 1920 1930 que es a
donde llegan los autores que trabajamos en uno de los más tardíos es leer ambos este jazz
pero es también más o menos con esa época pero abarcan todos esos los primeros dos o tres
décadas del siglo 20 donde hay toda una discusión muy interesante que surge y este es el
primer punto entonces de esta segunda parte a partir de que cree periné en su sexta edición
ubica una oposición que es fundamental para lo que sigue que es la oposición entre la paranoia y
lo que él llama en este momento la demencia precoz o el grupo de las demencias precoces
porque antes de mil 899 y paranoia era el nombre casi genérico que se utilizaba para la locura
o sea el 80 por ciento de los internados en asilos psiquiátricos en manicomios tenían llevaban
su historia clínica el diagnóstico de paranoia las paranoias a su vez podrían ser combinatorias o
fantásticas o sea paranoias combinatorias donde de lo que se trataba era un delirio
básicamente más o menos sistemático sea más o menos coherente el delirio puede ser
coherente esto es muy importante que lo tengamos en cuenta ya que algo sea un delirios no
quiere ser que sea necesario incoherente y delirios coherentes y delirios incoherentes y las
paranoias llamadas fantásticas de las ganas fantásticas que tenían algo de lo fantasioso pero
en relación a la halo alucinatorio o sea que el sujeto armaba su delirio en relación a voces que

Página 7 de 14
escuchaba a imágenes que veía sensaciones en el cuerpo o sea algo que tenía que ver con los
órganos de los sentidos porque él así que te ha considerado no todos pero la mayoría de la
psiquiatra consideran que las alucinaciones son trastornos censos perceptivos o sea trastornos
que afectan el algo de los órganos de los sentidos por eso las alucinaciones se clasifican en
visuales auditivas táctiles en estéticas etc y entonces decía hasta mil 899 la mayor parte de
los alienados mentales o de los de los pacientes locos o psicóticos eran diagnosticados con
este no es un hombre de paranoia y había también lo que se llamaban los procesos demenciales
dónde se ubicaban algunos cuadros como la demencia paranoide la hebe frena la catatonia y
algunos otros la demencia para no olvidar un delirio con alucinaciones pero que rápidamente se
llevaba a la demencia la demencia se utiliza para hablar de un deterioro de las funciones
mentales deterioro en el sentido de un empobrecimiento de las funciones mentales una un
enlentecimiento y una como algo que se va apagando en el sujeto está el término demencia en
general alude a eso la ve frena es un cuadro donde hay un empobrecimiento precoz que
aparece en gente muy joven en adolescentes o muy jóvenes y hacia grandes rasgos y la
catatonia es un cuadro más bien con síntomas psicomotrices o sea donde está involucrada la
motricidad del sujeto ya sea que puede ir desde tics movimientos anormales hasta bueno el
estado catatónico la rigidez catatónica que es donde el sujeto queda como tomado en una
suerte de parálisis y de inmovilidad durante un cierto período crippen y va a plantear que la
noción de paranoia en el nombre paranoia debe restringirse a una con unos pocos casos o sea
de una definición restrictiva de paranoia una definición que es famosa la voy a leer dice es el
desarrollo insidioso bajo la dependencia de causas internas y según una evolución continua de
un sistema delirante duradero e imposible de quebrantar que se instaura con una conservación
completa de la claridad y del orden del pensamiento la voluntad y la acción los respeto también
al esquema que está en la página 174 del libro psicopatología clínica y ética o que está al final
del texto de mi autoría que se titula justamente actualidad de la psiquiatría clásica que está
en dicho libro o que se le ha enviado se les ha enviado a través de medios de la cantina esta
definición de paranoia que después la cam va a retomar para criticarla justamente habla de
cómo creen y piensa que se trata el pin de un básicamente de algo que tiene causas internas o
sea que no depende de cuestiones que le pasan sujeto tanto como de algo que se desarrolla en
su interior que tiene una evolución continua o sea que es algo que persiste en el tiempo y que
implica un sistema delirante hacia un delirio sistematizado por eso es ión de litio que es
coherente un delirio que es que sigue un orden de pensamiento adecuado los pensamientos se
van encadenando de manera adecuada que hay una aislación hay un curso del pensamiento que
está conservado ese sistema delirante es duradero es imposible de quebrantar o sea ya y algo
de lo que llamamos la certeza la certeza delirante que el sujeto por más que se le puedan dar
pruebas o argumentos o lo que fuere eso que esto va a persistir con esa idea delirante en ese
sentido dice crepe link es no se lo puede quebrantar e y que se instaure dice con una
conservación completa de la claridad y del orden del pensamiento la voluntad y la acción o sea
es un sujeto que piensa bien que tiene su voluntad conservada que tiene su capacidad de
actuar conservado el delirio de todos modos arma como un mundo aparece sujeto y condiciona
su voluntad y su acción pero la voluntad de dirección no es tan en sí mismas alteradas lo que

Página 8 de 14
está alterado en todo caso es el juicio el juicio que está desviado por que el sujeto va a
interpretar el mecanismo de este lirio es básicamente interpretativo es el sujeto percibe
correctamente pero interpreta erradamente los hechos de su vida cotidiana por ejemplo
puede y pensar que si alguien lo está lo toca lo choca que se lleva en la calle o en el colectivo
bueno es porque eso forma parte de una conspiración que hay en contra de él es esto si el
delirios de persecución es otra forma del delirio y que entonces hay gente que desea sumar
hoy gente que lo está persiguiendo aunque no entienda por qué etc estas versiones esta
versión de la paranoia que define crêperie es entonces sólo puede ser aplicada al 3 o 4 por
ciento de los ingresados en un asilo antes paranoia se aplicaba al 80 por ciento ahora es sólo el
3 o 4 por ciento dice crepe link a quienes podemos denominar con de modo claro y acabado
paranoia porque qué pasa con el resto de los alienados mentales y hay que generar toda esta
categoría que se llama la demencia precoz donde reúne muchos de los casos que antes se
diagnosticaban como paranoia fantástica y también otros cuadros como esta demencia
paranoides leve frente a la catatonia etcétera que eran cuadros que estaban como sueltos y el
ubica todo eso junto bajo esta denominación de demencia precoz o el grupo de la demencia
precoz grupo porque implica toda una serie de cuadros que son bastante disímiles entre sí cuál
es el criterio de crepé link para hacer esto él dice estos pacientes tienen en común que lo que
está afectado en ellos es la voluntad y la y la activa y la acción la posibilidad de la acción y que
entonces eso es lo que genera esta está debilidad en el pensamiento en la acción y en la
posibilidad de tener iniciativa en la posibilidad de tener proyectos en la posibilidad de
llevarlos a cabo incluso si se los tiene pero no pueden llevarlos a cabo entonces la la demencia
precoz supone estos objetos que pueden además o no presentar también delirios pueden o no
presentar alucinaciones pero que no es eso exactamente lo que para para creerles define el
cuadro esto produce un [Música] un simbronazo en las clasificaciones en la idea de la
psiquiatría en general y tiene sus grandes repercusiones en otros autores antes de seguir
también cree penín es el responsable de definir de escribir lo que él llama la psicosis maníaco-
depresiva esto hoy en día como nombre ha desaparecido ojo no se utiliza tanto quiero decir lo
que sí está ustedes habrán escuchado seguramente es el trastorno bipolar que no es
exactamente lo mismo que la psicosis maníaco-depresiva pero está basado en ello de la
psicosis maníaco-depresiva supone la alternancia de estados maníacos y de estados depresivos
en la psicosis maníaco-depresiva lo que está afectado principalmente es el humor o sea el
humor puede ser estar exaltado entonces esa es la manía donde hay un humor exaltado el
sujeto es alguien eufórico es alguien que y manifiesta no sólo alegría sino una convicción y un
su visión por la vida bueno hay todo un que se acompaña además de un accionar de un accionar
bueno muy muy muy activo muy profundo donde además se emprenden como grandes proyectos
que en realidad después no puede terminar de llevar a cabo pero hay toda una hiperactividad y
también una hiperactividad a nivel mental o sea lo llama la está aquí siquiera el pensamiento
que está acelerado esos estados maníacos o hipomaníaco si no llegan a ser tan extremos se
alternan con episodios depresivos o sea donde todo lo contrario donde el humor está
deprimido donde hay tristeza donde hay abulia donde donde no hay actividad donde hay
anhedonia nada que genere placer nada que cause gusto nada nada interesa y se suma muchas

Página 9 de 14
veces actividad delirante puede haber un delirio de ruina como fue lo de escribir cuando habla
de la melancolía y eso estos dos estados el manías del depresivo se alternan a veces con
periodos de aparente normalidad o de cierta normalidad sea donde no hay ni una ni otro ni
entre uno y otro insisto esto es lo que hoy en día aparece en los manuales en la práctica
generalizada como trastorno bipolar si bien el trastorno bipolar ha adquirido una extensión
mayor que lo que realizamos psicosis maníaco-depresiva y entonces el trastorno bipolar puede
aplicarse también a en procesos que no calificaría más como psicóticos bien qué pasa con esta
clasificación de crepe y vamos a seguir los destinos que tuvo la paranoia por un lado y la
demencia precoz por otro la paranoia encuentra bastante rápidamente eco en la psiquiatría
francesa y hay básicamente dos autores serie y capturas que en 1911 escriben un tratado
acerca de lo que ellos llaman las locuras razón antes el título en sí parece un contrasentido
alacant dice que es un contrasentido porque si alguien está loco no puede razonar sin embargo
que dicen son locuras que razonan que razonan correctamente y esas locuras razón antes son
siguen básicamente en la descripción de lo que creen denomina paranoia pero ellos distinguen
dos tipos de delirios que son el delirio interpretativo que es sigue realmente la descripción de
cronología y otro delirio que lo toman como otra forma de estas locuras razón antes que
llaman delirio de reivindicación donde en rigor no es exactamente lo mismo porque son delirios
parcial sectorizado y que tiene esa idea una idea fija una idea de manejos obsesiva qué tiene
que ver con una reivindicación o sea con la idea de que se les ha hecho un perjuicio y que
tienen que ser compensados por ese prejuicio y también lo que ellos llaman una exaltación
manía que justamente usan el término manía pero donde maníaco quiere decir una
hiperactividad donde son sujetos que actúan muy muy tenazmente para obtener ese tipo de
reivindicación el dato importante es que aun cuando obtengan algún tipo de recompensa o de
gratificación o del reconocimiento de cierto perjuicio porque muchas veces algo de ese
perjuicio no tiene por qué ser delirante el perjuicio puede ser real del problema no es tanto
ese sino la manera en que los sujetos llevan adelante su reivindicación es aunque haya algún
tipo de reconocimiento eso puede calmar el delirio con el tiempo pero después el delirio vuelve
a aparecer y vuelve a insistir y vuelve a encontrar argumentos que generalmente no son los
argumentos digamos de la realidad o de la lógica o incluso de las veces sino que son
argumentos producidos por con su delirio esta diferencia entre deriva de reivindicación y de
interpretación se conecta con otro autor que nos importa que es clair ambos que eran bosques
fue maestro de psiquiatría de la que aunque la can reconoce el ese fue mi único maestro en
psiquiatría incluir ambos que es un autor distinto porque conductor menos sistemático fue un
autor que bueno produce una serie de cuadros más de una manera más menos metódica pero
dice el derivado de interpretación si es una locura razonante pero los delirios de
reivindicación que éramos los ubique en otra categoría a los que llama psicosis pasional es
porque dice que no tienen tanto el punto de partida en una idea sino en algo pasional en una
cosa afectiva en lo que se llama el núcleo y -dijo- afectivo inicial donde se trata de un algo
más del orden de los podríamos decir de los sentimientos y que a partir de eso se genera el
delirio y que se dio reivindicación en realidad clérambault o articula con otros dos delirios que
son el delirio erotómano el driver otomano es el delirio de estar convencido está en la certeza

Página 10 de 14
de que alguien me ama sea un hombre sea una mujer pero que ese alguien me ama el diario de
celos es pensar que sea alguien que me ama está con otra persona y entonces me ha
abandonado y la reivindicación tiene que ver con que una vez que me ha abandonado esté ahí
del lado del sujeto un enojo o un reclamo o una bueno justamente una reivindicación que se le
exige a ese sujeto del que se suponía se creía bueno es una suposición es una certeza qué
bueno que lo que ama al sujeto en cuestión claire ambos elaboré entonces esta idea de la
psicosis pasional es que es una idea realmente muy interesante y que es toda una versión
fíjense como la noción original de credo in the paranoia en algún sentido se va diluyendo esto
es lo que va a decir verzeri que la noción de paranoia como categoría clínica se va a dilución y
se convierte más bien en una cuestión descriptiva general de un rush como un rasgo de
carácter un tipo de carácter y así lo describe que eran bodies el paranoico de lira con su
carácter qué bueno que hace que la noción de paranoia como diagnóstico se pierda de hecho el
nombre paranoia no existe desde ese mes y existe el trastorno delirante que es
prácticamente lo mismo pero con otro con otra denominación la cama justamente al principio
del seminario 3 va a reivindicar la idea de la paranoia y hay que piensa que hay que volver a
sostener esa categoría clínica también freud cuando freud discute el diagnóstico de herbert
le parece que de la de la de la demencia precoz lo más interesante es la parte paranoica bueno
un poquito atrás de hecho crepé link describe una de las formas clínicas de la demencia precoz
que es la forma paranoides de la demencia precoz donde la forma paranoide la demencia
precoz se parece mucho a la paranoia en el sentido de que hay un delirio de que predomina un
delirio pero las diferencias básicamente son que ese delirio no es un delirio tan sistematizado
como el delirio de la paranoia propiamente dicha son delirio más deshilvanado más
deshilachado menos consistente y que además se va como desarmando en el tiempo el sujeto
no puede sostenerlo tan tan sólidamente como en la paranoia propiamente dicha además es un
delirio que muchas veces en general no tiene tanto ese mecanismo interpretativo sino que es a
partir del mecanismo alucinatorio o sea ahí mucho él suele acompañarse la demencia precoz de
forma paranoide con alucinaciones visuales y sobre todo auditivas que son las que muchas
veces determinan y construyen el delirio se construye como alrededor de esos fenómenos
alucinatorios social sujeto escucha voces o de cosas o muchas veces también hay alucinaciones
en las en estéticas que son sensaciones corporales a partir de las cuales aparecen las ideas de
un daño en el cuerpo de un trastorno del cuerpo etcétera que hacen a ese delirio otro detalle
que cree penny no ubica del lado de la demencia precoz es que en la demencia precoz a forma
paranoide puede haber un lo que se llama un síndrome de posesión corporal ósea fuertes
alteraciones de la de la imagen del cuerpo y de la vivencia del cuerpo donde el sujeto siente
que tiene adentro de su cuerpo o un animal u otra persona o alguien que le comanda el cuerpo o
que le ha tomado partes del cuerpo que le roba en pedazos del cuerpo buenas toda una
variedad de fenómenos cosa que él dice en la paranoia eso no ocurre jamás no puede haber en
la paranoia verdadera delirio de posesión corporal esto tiene que ver con que la demencia
precoz tiene lo que se llaman formas clínicas y se ha distintos modos en que se puede
presentar y esas formas clínicas son la de esta forma paranoide la forma en frica la forma
catatónica y otro dato importante de la demencia precoz es que la demencia precoz evoluciona

Página 11 de 14
por brotes y revisiones óseas y la paranoia es un delirio continuo y constante que no decrece
en la demencia precoz aparecen episodios donde los síntomas florecen los síntomas pueden ser
muy variables puede haber desde delirios alucinaciones pero también trastornos del humor
trastornos de excitación trastornos de abulia etcétera en distintos momentos sintomáticos
que muchas veces aparecen desaparecen y van dejando como una marca de deterioro el sujeto
se va deteriorando y ahí el nombre de demencia se va perdiendo la vitalidad va perdiendo la
riqueza va perdiendo la posibilidad de actividad la voluntad se va en ese sentido
empobreciendo se va como apagando esa es la idea de que de perín justamente la demencia
precoz va a ser retomada y rebautizada por broiler entre 1908 y 1911 bleiler es un autor suizo
que conoce de alguna manera algo de la obra de freud a través de jung que era que era un un
médico de su servicio una clínica suiza y de alguna manera broiler toma muy parcialmente y
muy cerradamente algunos elementos de la teoría freudiana que en ese momento de la teoría
incipiente pero que ya tenía toda una serie de desarrollos y bleiler va a decir que esta
definición esta descripción mejor dicho de perín de la demencia precoz es una descripción
brillante de toda una serie de cuadros clínicos muy frecuentes pero lo que hebra biliar crítica
es el nombre él dice no es demencia ni es precoz porque en rigor demencia y ese es el uso que
conocemos más actualmente pero también era el uso que se usaba desde ese momento la
demencia tiene que ver no tanto con la pérdida de la inteligencia o el empobrecimiento del
pensamiento sino que la demencia estrictamente hace a la pérdida de funciones como la
memoria la atención la orientación que son que determinan o denuncian un estado de deterioro
generalmente orgánico de algo del sistema nervioso o más que nada de la corteza cerebral y la
enfermedad de alzheimer por ejemplo es un ejemplo típico de demencia esas personas que
empiezan a tener olvidos cada vez más importantes que se desorientan que se pierden que no
pueden mantener la concentración etc en cambio broiler que es un clínico muy agudo diseño
pero los los pacientes que creen llama demencia precoz en general conservan tanto la atención
la memoria y la capacidad de pensamiento la orientación no son pacientes que están confusos
desorientados esté perdidos en la vida no esté y tampoco es tan precoz dice gloria porque si
ni por su edad de inicio cree pelín supone que la demencia precoz empieza o en la adolescencia
o en la primera juventud y broiler va a decir que no que puede empezar también mucho más
adelante y que tampoco es precoz en cuanto al deterioro no se cree pelín supone que es
bastante rápidamente aquel que está afectado por demencia precoz tiene un proceso de este
deterioro de esta demencia en el sentido que la entiende que bp de este empobrecimiento de
éste apagamiento blogger en cambio dice no eso puede extenderse más en el tiempo y puede
ser variable flexibiliza de alguna manera ciertas cuestiones que crecen aparecen como muy
estrictas muy rígidas y entonces además dice manu lo que él propone llamar esto que
precisamente se precoz con otro nombre y le pone el nombre esquizofrenia y esquizofrenia el
nombre implica que hay una hipótesis ya más que nada psicopatológica no sólo descriptiva con
respecto a por qué se produce esa enfermedad ese trastorno y lo que blake él supone es que
hay un trastorno en la asociación de ideas que entonces ay un problema en la conexión de las
ideas entre sí y que esas esas conexiones entre las representaciones estrictamente hablando
pueden bloquearse pueden desviarse pueden perderse y que eso da la explica para el el

Página 12 de 14
funcionamiento de la manera de pensar y de actuar de estos pacientes por eso broiler llama
esquizofrenia qué quiere decir literalmente mente partido se quiso es la escisión tiene que ver
con término decisión y frenos es uno de los términos griegos para mente o para lo psíquico un
funcionamiento mental quebrado partido escindido y que esto justamente es algo que prohíba
a criticarle abloy derecho de paso porque prueba a decir pero si la mente es escindida de por
si se piensa que lo psíquico es está escindido entre lo consciente y lo inconsciente o consciente
preconsciente por un lado y lo inconsciente por otro entonces dice cómo se le va a poner por
nombre algo que forma parte pitt de una característica general de la mente humana sin
embargo plantea este término y ese término es el que bueno el que como todos sabemos
triunfa y de hecho hoy en día esquizofrenia es uno de los diagnósticos más utilizados y más
aplicados en los servicios de salud mental o de psiquiatría sobre todo en los pacientes que
están internados en esos servicios o sea prácticamente esquizofrenia se ha convertido en un
sinónimo de psicosis se ha extendido como una mancha de aceite cubriendo prácticamente
todo el campo de la psicopatología broiler entonces propone que hay una triada fundamental
de iu para diagnosticar la esquizofrenia que es lo que él llama la ambivalencia efectiva o sea
que alguien siente amor y odio simultáneamente o alegría tristeza simultáneamente una
ambivalencia efectiva él lo que él llama el autismo que no tiene que ver exactamente con lo que
hoy en día entendemos como el autismo infantil el autismo supone alguien que es está
encerrado en su propio mundo que está solo referido a sí mismo que pierde una posibilidad de
conexión con el exterior con los afectos y con los vínculos del exterior y también un trastorno
en la asociación de ideas que como les decía antes es para blair y el trastorno fundamental
también para hablar de ti esto es interesante el tanto de los delirios como las alucinaciones
pueden estar o no no determinan el diagnóstico de esquizofrenia pueden aparecer pueden no
aparecer pueden aparecer y desaparecer pero no son para técnicos óseos no son lo que tienen
lo que llevan con lo que le dan nombre a la enfermedad entonces tenemos que la demencia
precoz de repente se transforma en esta esquizofrenia de bloggers que también en rigor hoy
en día y también voy reloj piensa así es el grupo de las esquizofrenias porque incluyen toda una
serie de cuadros bastante diversos entre sí por eso también broiler sostiene que tiene que
hay formas clínicas de la esquizofrenia que son básicamente la paranoide la ibérica la cata
tónica y agrega también una forma simple que es una forma donde lo que prima son los
síntomas que hoy se llaman negativos o sea más bien la abulia el trastorno en la asociación este
empobrecimiento afectivo la indiferencia efectiva y que son sujetos que aparecen ya de
entrada como empobrecidos apagados dispersos bien un detalle más la cuestión más y es que
hay otras críticas que se le hacen a cree pelín por este grupo de las demencias precoces y ahí
surge un cuadro que aparece en la psiquiatría francesa lo menciono porque acá habla de esto
en algunos lugares que es la psicosis alucinatoria crónica que la describe un psiquiatra francés
llamado gilbert ballet y que implica que lo que hay en ese cuadro son alucinación acción delirio
generalmente producido alrededor oa partir de esas alucinaciones con distintas formas de
aparición y de desarrollo pero donde no implica ni un deterioro y tampoco implican esa
degradación tan violenta que supone la demencia precoz para terminar creeping a la vuelta de
todas estas discusiones en su octava edición de su tratado en 1913 va a plantear que va a

Página 13 de 14
incluir algunas matices básicamente dos cuestiones que nos interesan hay otras más pero es
por un lado dentro de la paranoia sigue sosteniendo su definición de paranoia incluye lo que él
llama el delirio de kelu lancia que se parece aunque no es no coincide exactamente a este
delirio de reivindicación que planteaba en serie y captará en francia unos años antes el desvío
de células ya para que no es otro modo de la trama sino una forma clínica una variante clínica
de la paranoia sea es una paranoia que toma como y tus otros otros destino otras vestimentas
eso por un lado y por otro lado incluye otro cuadro clínico que llama las para frenas que las
ubica entre digamos la paranoia y la demencia precoz sigue sosteniendo el término demencia
precoz pero incluye una serie de cuadros que llama parafrenia o parafrenia que son de alguna
manera una combinación de paranoia y demencia precoz porque implican generalmente la
presencia de un delirio bastante bien sistematizado y persistente en el tiempo pero un del
libro que muchas veces se combina con alucinatorio con alucinaciones con fenómenos
alucinatorios y que evoluciona de una manera más constante sea sin deterioro sin degradación
o demencia ción de la personalidad o de lo de la actividad psíquica del sujeto y también
mantiene eso si la psicosis maníaco-depresiva que como decía implica actualmente el nombre
de trastorno bipolar bueno espero que esto les resulte de valor para poder ver de una manera
más global y más integrado y también para bueno tener presente esta psiquiatría clásica no es
solamente una cuestión histórica o algo que ya pasó sino es algo que sigue vigente y que tiene
una gran riqueza estudiarla y valorizar lo bueno y justamente ver que podemos rescatar de
ellos y como el psicoanálisis ahí este va a ubicar una diferencia como decía ética también
clínica con estas posiciones y estas concepciones de la psiquiatría y hay preguntas bueno como
se ha dicho pueden hacerlo llegar y trataremos de responder en los distintos ámbitos a las
preguntas que se generarse una mente todos estos temas sus estados muchas gracias hasta
luego

Página 14 de 14

También podría gustarte