Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Bioquímica
Código: 151030

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 -


Pretarea - Contextualización

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Que el estudiante identifique los conceptos básicos de la química como


estructura de carbohidratos, aminoácidos, proteínas, identificación de
grupos funcionales, reacciones de óxido-reducción y pH, que le permitan
abordar temas de bioquímica.

La actividad consiste en:

El estudiante identifica conceptos relacionados con la química orgánica,


a partir del repaso de temáticas que le permiten abarcar los contenidos
de la bioquímica.

Las actividades a desarrollar en la Tarea 1 son las siguientes:

1. Reconocimiento del campus:


✓ Revisar cada entorno del curso.
✓ Hacer una breve presentación en el foro, donde se incluye
nombre, CEAD al que pertenece, programa al que pertenece,
cuenta de Skype y correo electrónico (personal e institucional).
✓ Luego dar clic sobre su nombre, actualizar su perfil con una foto
reciente y hacer una breve descripción.

1
Publicar en el foro la actualización de su perfil.

Puntuación: 5 puntos

2. Antes de dar inicio con los aportes, lea detenidamente toda la guía
de actividades. Los aportes se desarrollarán en el Foro Tarea 1
3. El estudiante realiza aportes en el foro, con base en las siguientes
preguntas y consolida la Tarea 1 en el Anexo 1, para hacer su
entrega en el entorno de seguimiento y evaluación.

Las preguntas orientadoras son:


3.1. Realice un cuadro comparativo entre las características de un
ácido y una base. Desarrolle la tabla 1 Anexo 1
Explique los fenómenos que ocurren cuando:
a. Una solución tiene una alta concentración de iones de
hidrógeno (H +), mayor que la del agua pura.
b. Una solución tiene una concentración baja de (H +), menor
que la del agua pura.

3.2. ¿Cuál es la diferencia entre un aminoácido y un péptido de


acuerdo a su estructura del gráfico 2, explique ¿qué tipo de
uniones se da en los aminoácidos? ¿qué se requiere para que
sea una proteína?

Grafico 2. Polipéptido

3.3. ¿Cuál es la diferencia entre un monosacárido, un disacárido y


un polisacárido? Dar un ejemplo de cada uno de ellos (nombre
y estructura química)

2
3.4. Profundizar en los siguientes conceptos:
✓ Glucolípidos
✓ Esfingolípidos
✓ Enlace glucosídico alfa (α) y beta (β)
✓ Aldopentosas y aldohexosas
✓ Formas cíclicas de los carbohidratos

3.5. En la siguiente macromolécula, identifique cada uno de los


diferentes grupos funcionales, seleccione utilizando un círculo
de color diferente cada uno de los grupos funcionales
encontrados y realice un listado con el nombre de cada uno de
ellos con un ejemplo respectivo para cada grupo. Tabla 2
anexo 1

Gráfico 1. Grupos funcionales

3.6. ¿Qué características presentan las reacciones de óxido-


reducción en química orgánica? Dar un ejemplo de una
reacción de oxidación y de reducción.

3.7. ¿Cuáles son las relaciones biológicas que existen entre los
ácidos nucleicos, los aminoácidos y las proteínas?

3.8. ¿Por qué son los lípidos las moléculas con mayor contenido
energético de la célula?

3.9. ¿Cuál es la relación que existe entre la formación de


carbohidratos y los cloroplastos?

3
3.10. Cuál es la importancia del enlace covalente en las moléculas
biológicas.

Puntuación: 20 puntos

4. En el Entorno de Seguimiento y Evaluación Tarea 1 -


Presaberes, subir un único archivo en formato PDF según el anexo
1, el cual corresponde al documento de la Entrega final y debe
contener:

1. Portada.
2. Introducción
3. Desarrollo de las preguntas.
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas.

El documento deberá nombrarse:


Nombre Curso_ Pretarea y Nombre Estudiante

Puntuación: 20 puntos

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la presentación del
curso, aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso,
revisar la agenda académica y realizar su presentación en el foro
general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las


referencias bibliográficas correspondientes a la Unidad 1, socializar su
presentación personal en el foro de la Tarea 1 según las indicaciones y
Realizar aportes en el foro de las preguntas orientadoras, teniendo en
cuenta los elementos para su elaboración.

En el entorno de Evaluación debe: Presentar un informe cumpliendo las


normas APA y desarrollando las preguntas orientadoras de manera
individual.

4
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Documento formato PDF del Anexo 1, resolviendo las preguntas


orientadoras, cumpliendo con las normas APA.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y que deben desarrollar en el Anexo 1.

2. Antes de entregar el producto verifique que haya cumplido con la


totalidad de preguntas orientadoras.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la presentación personal en el foro
con las indicaciones dadas.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación
individual del
estudiante en el foro
Nivel Medio: El estudiante realiza la presentación personal en el
foro, pero no cumple con la totalidad de requerimientos indicados.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no realiza la presentación personal en el
actividad.
foro con las indicaciones dadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante presenta un informe en PDF resolviendo la
totalidad de las preguntas orientadoras.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De contenido
entre 16 puntos y 20 puntos
Contenido del
producto ejercicios Nivel Medio: El estudiante presenta un informe en PDF
resolviendo de manera parcial las preguntas orientadoras.
desarrollados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante presenta un informe en PDF resolviendo
puntos del total
las preguntas orientadoras de manera inadecuada o no pertinentes. El
de 25 puntos de la estudiante no presenta ningún informe en PDF.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

También podría gustarte