Está en la página 1de 10

ESCUELA NORMAL MIXTA PEDRO NUFIO

DEPARTAMENTO DE ARTÍSTICA

PROPUESTA

PROYECTO DE CAPACITACIÓ N
DOCENTE EN LA EDUCACIÓ N
ARTÍSTICA
Licenciado Dany Alexander Flores Madrid

TEGUCIGALPA M.D.C. HONDURAS C.A. 2015


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

INTRODUCCIÓN
El proyecto de capacitación educación artística docente, tiene como objetivo que los maestros
del primer y segundo nivel de educación básica apliquen arte dentro del aula. El ofrecer
competencias a los docentes para planificar y aplicar proyectos de arte aplicados al currículo.
De igual manera, a través de este programa los docentes será capaces de integrar varias áreas de
estudio aplicando metodologías y estrategias de aprendizaje no tradicionales haciendo uso del
arte. El contribuir al desarrollo de una cultura artística imponente, para fortalecer nuestra
identidad nacional y como elemento fundamental al atractivo turístico hondureño. Una
capacitación en la educación artística debe proponer rescatar el factor de identidad artística
cultural en todas sus manifestaciones; música, danza, plástica, teatro, cinematografía entre otras.
El arte puede ser útil para generar divisas al país.

El arte en la educación es una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital
en la formación de los niños. La educación artística es una parte esencial del proceso de
enseñanza aprendizaje, ya que en un sistema educacional bien equilibrado se acentúa la
importancia del desarrollo integral de cada individuo, con el fin de que sus capacidades puedan
perfeccionarse sobre todo los fundamentos éticos. En un proceso educativo que va más allá de
la instrucción, en la búsqueda de mejores seres humanos, el arte no puede faltar, el disfrute del
arte hace de los niños mejores seres humanos, es una forma de estimulación positiva que lleva a
los niños a la adquisición de valores artísticos, sociales, espirituales y culturales. Enseñar arte
en la escuela es alfabetizar estéticamente, es un modo de facilitar un desarrollo más integral.

Se plantea la necesidad, de que los docentes logren ciertos objetivos: En primer lugar, se trata
de que disfruten de las manifestaciones artísticas: ¡simplemente que la gocen! No podemos
pretender transmitir aquello que no sentimos o creemos, decirlo es fácil y hasta parece obvio,
pero nos hemos acostumbrado tanto a no hacer nada con el arte, que no siempre es fácil regresar
a ese objetivo tan simple de sentir aquello que se hizo para ser sentido con intensidad.

Las competencias docentes en el área artística, deben orientarse a la búsqueda del disfrute de la
apreciación y expresión artística. Todo docente debe reconocer, que lo importante es el proceso
creador del niño, fomentar su creatividad, sus pensamientos, sus sentimientos, sus percepciones
y reacciones en el medio en el que se desenvuelve, que cada quien se atreva y logre expresar en
formas artísticas sus intereses y preocupaciones, sus pasiones y sus gustos, sus emociones y
sus razones, de tal forma que al hacerlo, busque conmovernos. Más que convencernos, ya que
si algo busca el arte es eso: conmover.

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

 JUSTIFICACIÓN
El arte en la escuela, cumple un rol fundamental en el objetivo de formar integralmente a los
estudiantes. La escuela tiene la obligación de responder a esta necesidad de expresión que
tienen los niños, por lo cual todo centro educativo y este caso cada docente debe ser capaz de
proporcionar las condiciones, conocimientos y experiencias adecuadas para el desarrollo de las
actividades artísticas que el DCNB propone, y proyectos artísticos extracurriculares
desarrollados en los centros educativos.

Una de las grandes dificultades que se encuentran entre la mayoría de la población docente en
Honduras a nivel básico, es el poco conocimiento de cómo proyectar experiencias y
competencias artísticas que deben adquirir los educandos. La falta de conocimiento en cómo
aplicar las estrategias didácticas, que permitan desarrollar los contenidos existentes en él
pensum académico y proyector extracurriculares, y que incluso se pueda implementar el arte
como un apoyo didáctico integral en otras áreas de conocimiento.

En Honduras aun no despegamos de manera consiente en cuanto al verdadero apoyo que debe
tener la educación artística, aun a pesar de saber y entender el arte como una herramienta
poderosísima para el fortalecimiento y transmisión de valores, cuando se habla de los desafíos
del desarrollo no se puede desatender el tema de la cultura, el arte y su importancia en el
funcionamiento de las sociedades. El arte y la cultural debería ser una política de estado
permanente y no estar sujeto al vaivén del gobernante de turno, sometida al riesgo de disminuir
los recursos públicos destinados al arte y la cultura a presupuestos y rubros burocráticos que al
final no contribuyen al desarrollo del país.

La historia demuestra que los países que procuran conseguir un desarrollo y crecimiento social,
económico, político, competitivo y cultural no tienen otra alternativa que trazar una revolución
educativa, en los grados básicos, intermedios y superiores, que permita alfabetizar a la
población para alcanzar una mejor calidad de vida, todo esto dándole prioridad al arte y a la
cultura en general.

La capacitación docente debe ser necesaria y continua, como decentes formadores, no podemos
ignorar que los lenguajes artísticos ofrecen modos únicos y originales de conocimiento, de
expresión y de percepción a través de códigos que le son propios. La escuela debe formar
ciudadanos, que conozcan, comprendan, realicen y disfruten actividades artísticas provenientes
de lo más profundo de nuestra identidad nacional.

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

 OBJETIVOS

Objetivos Generales
 

 Desarrollar la percepción y sensibilidad en el logro del cumplimiento de las metas


propuestas en el DCNB en la enseñanza artística y proyectos extracurriculares artísticos.

 Fortalecer nuestra identidad nacional por medio de las expresiones artísticas que nacen de
la esencia más profunda de nuestro pueblo en todas sus manifestaciones.

  Aplicar metodologías prácticas propuestas en la búsqueda de competencias en los


docentes para la enseñanza del arte en el salón de clase.

 Promover la solidaridad y el altruismo para hacer más efectivas las acciones colectivas
entre profesores (as) y alumnos por medio de la práctica del arte.

 Lograr que los docentes de educación básica logren expresar y transmitir el lenguaje en
formas artísticas, que puedan transmitir sus intereses y preocupaciones, sus pasiones sus
gustos sus emociones y sus razones.
 
Objetivos Específicos
 Expresar el arte por medio de la palabra, el ritmo, la melodía, la armonía, la danza, la
forma, el color y la imagen.

 Exponer la importancia de la educación artística en la escuela, para él desarrollo en las


actividades de la sociedad.

 Desarrollar Competencias artísticas en los docentes que les permiten identificar,


comprender, leer y ejecutar lenguajes artísticos en sus diversas manifestaciones.

 Desarrollar la fantasía, la creatividad y la autoestima por medio del aprendizaje artístico.

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

 PROYECTO DE CAPACITACIÓN EN EL AREA ARTÍSTICA


Esto implica, que las y los autores del proyecto de capacitación asumen el protagonismo y la
responsabilidad a este proceso de formación, con la intención de transformar una realidad que
afecta a nuestra función profesional, de acuerdo con la acción de los responsables del proyecto.

La capacitación da la posibilidad al docente de reconocer sus experiencias, sus conocimientos,


habilidades, fortalezas y potencialidades en las áreas artísticas, para luego decidir qué y cómo
aprender. La capacitación cuenta con una gama de propuestas en el área artística, que va desde
el manejo de los contenidos curriculares educativos, hasta actividades artísticas que requieren
de habilidades aptitudinales para el desarrollo de actividades extracurriculares que exigen un
nivel técnico más elevado.

Organización
Capacitadores: Docentes del departamento de artística de la ENMPN.

Lugar: Salón de las Artes y salón de usos múltiples, ENMPN

Beneficiados:

-Directamente: docentes y alumnos del primer y segundo ciclo de educación básica.

-Indirectamente: Proyección social y cultural de los centros educativos en el que laboran o


estudian los beneficiados directos, familias de los alumnos del primer y segundo nivel de
educación básica y comunidad en general.

Distribución: Grupos de 25 por cada curso de capacitación.

Recursos:

- Espacios didácticos: salón de las artes y salón de usos múltiples.


- Instrumentos musicales, escenario para dramatización, herramientas para la enseñanza de
la plástica.
- Folletos para la enseñanza artística en educación básica en todas sus manifestaciones.

Inscripciones: Deben desarrollarse en forma de optativas, y el docente decide qué área artística
es de su interés, optativas las cuales se establecerá las de inscripción libre o aptitudinal.

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PROPUESTAS EN LA CAPACITACIÓN DOCENTE DEL AREAS ARTÍSTICAS
1. La Educación Artística del primer y segundo nivel de educación básica establecida
en el DCNB:
- Formas de expresión artísticas establecidas en el DCNB: plástica, música y
dramatización.
BLOQUE #1 PLÁSTICA (Duración: 48 Horas)
 El Entorno: Formas, tamaños, colores y textura.
 Las Cualidades sensoriales de los objetos
 La Lectura de la Imagen
 Los Lenguajes Codificados
 Arte utilizando recursos materiales del entorno
 Técnicas e instrumentos básicos plásticos. Técnicas bidimensionales: dibujo, pintura, recorte,
estampado y collage. Técnicas tridimensionales: Modelado
 Formas de evaluación

BLOQUE #2 MÚSICA (Duración: 48 Horas)


 El Entorno Sonoro
 Las Cualidades del Sonido
 ¿Qué es la Música? “La importancia de la música en las manifestaciones humanas”
 Los Elementos de la Música
 Lenguaje Musical “ritmo y melodía”
 La voz como medio de comunicación. “Aparato de Fonación e importación de la voz”
 Música folklórica y costumbrista
 Los instrumentos musicales
 La flauta dulce
 El uso de tecnología en la enseñanza artística
 Formas de Evaluación

BLOQUE #3 DRAMATIZACIÓN (Duración: 48 Horas)


 El movimiento expresivo
 Bases expresivas del movimiento: la respiración y relajación.
 El dominio del espacio y de tiempo en la dramatización.
 Juegos Tradicionales
 Técnicas de dramatización
 Formas de Evaluación

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
2. Actividades Artísticas Extracurriculares (El Arte como alternativa para la
educación del tiempo libre de nuestros niños).

Esta experiencia brinda la posibilidad a los niños de tener acceso a actividades artísticas,
haciendo que su tiempo libre se convierta en algo productivo.

- Capacitación para organizar y entrenar la banda de guerra escolar


- Capacitación para formar grupos corales escolares (Coro escolar)
- Curso de guitarra o flauta dulce (Formación de ensambles instrumentales)
- Danzas Típicas
- Procedimientos para la organización de proyectos de apreciación artística:
conciertos didácticos, festivales de canto, entre otros.
- Dibujo y pintura

A)Capacitación para organizar y entrenar la banda de guerra escolar


- Tiempo de capacitación: 48 Horas.
- Requisito: examen aptitudinal
- Competencias: Capacitación en la ejecución de instrumentos de percusión:
redoblante, bombo y lira.

B) Capacitación para formar grupos corales escolares (Coro escolar)


- Tiempo de Capacitación: 48 Horas
- Requisito: examen aptitudinal
- Competencias: Correcta impostación de la voz, técnicas para desarrollar el oído
armónico y el proceso para la formación de grupos corales escolares.

C)Curso de guitarra o flauta dulce (Formación de ensambles


instrumentales)
- Tiempo de Capacitación: 48 Horas
- Requisito: Ninguna
- Competencias: Ejecución de instrumentos musicales para uso didáctico en el
salón de clase o para actividades culturales.

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

D)Danzas Típicas
- Tiempo de Capacitación: 48 Horas
- Requisito: Ninguna
- Competencias: Conocimiento teórico practico de las danzas típicas nacionales.

E) Procedimientos para la organización de proyectos de apreciación


artística: conciertos didácticos, festivales de canto, entre otros.
- Tiempo de Capacitación: 6 Horas
- Requisito: Ninguna
- Competencias: Organización de eventos artísticos escolares.

F) Dibujo y pintura
- Tiempo de Capacitación: 48 Horas
- Requisito: Ninguna
- Competencias: Técnicas de dibujo y pictóricas.

ANEXOS

Banda Normalista

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Bandas Escolares

Grupos Corales

Técnicas de Plástica

Departamento de Artística, ENMPN


PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Grupos Instrumentales y Danza

Departamento de Artística, ENMPN

También podría gustarte